Pilotos de Mexicana denuncian a Azcárraga por ocultar información financiera relevantePeriódico La Jornada
Miércoles 29 de junio de 2011, p. 31
        El empresario Gastón Azcárraga Andrade fue acusado  ayer ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la  Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), porque presuntamente ocultó información financiera relevante en el manejo de las acciones de Compañía Mexicana de Aviación
, y por haber cometido otras violaciones a la Ley del Mercado de Valores.
 
La demanda presentada por ASPA destaca que el empresario, que preside  el consejo de administración de Grupo Posadas, omitió información  relevante a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la cual  también tenía que estar enterado el público inversionista.
 
Fernando Perfecto, dirigente de esta asociación, indicó que el grupo  empresarial que comanda Azcárraga omitió entregar información sobre el  manejo de las acciones de Mexicana de Aviación, lo cual, de acuerdo con  el artículo 383 fracción II de la Ley del Mercado de Valores constituye  un delito, dado que este grupo cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores  (BMV).
 Entre las irregularidades denunciadas en la demanda se señala que el  empresario no informó al público inversionista sobre el crédito otorgado  por Grupo Banorte por mil 572 millones 420 mil pesos. De igual manera,  la empresa ocultó información sobre el crédito que recibió del Banco de  Comercio Exterior por 991 mil millones 997 mil pesos, dijo el líder de  los pilotos.
Leer mas...
AQUI- Adeuda $3.2 millones al ayuntamiento y en dos ocasiones ha entregado cheques sin fondos
Empresa fraudulenta explota en EU las momias de Guanajuato
      - El actual presidente municipal se lava las manos, pese a que ratificó acuerdo con la compañía
- Fracasa intento de embargo de una casa en Mérida
- El cabildo acuerda proceder penalmente
Guanajuato, Gto., 28 de junio. La  empresa Firma Corporativa tiene en su poder 36 momias de Guanajuato, a  las que mantiene en una gira por Estados Unidos desde 2009, y a la fecha  adeuda 3.2 millones de pesos al ayuntamiento capitalino por la renta
 de los cuerpos momificados. En dos ocasiones ha entregado cheques sin fondos. 
Durante la administración municipal 2006-2009, el entonces alcalde  Eduardo Romero Hicks firmó un convenio con el empresario Manuel  Hernández Berlín para que exhibiera 36 cuerpos del Museo de las Momias  en recintos de Estados Unidos.
 
El 10 de octubre de 2010 Hernández Berlín entregó al cabildo un  cheque sin fondos por 3.2 millones de pesos, y en mayo de este año  ingresó otro cheque inválido por la misma cantidad.
 El ayuntamiento demandó a Manuel Hernández por la vía civil para  embargarle una casa en Mérida, Yucatán, pero la acción no procedió  porque el empresario donó el inmueble a su esposa. En noviembre Firma  Corporativa tendrá que pagar otros 3.2 millones de pesos, con lo que el  pasivo sumaría 6.4 millones de pesos.
Leer mas...
AQUI
Sin respuesta del gobierno, la ola de agresiones
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de junio de 2011, p. 3
        La Comisión Nacional de los Derechos Humanos  (CNDH) recibió, en el primer semestre del año, 400 quejas por  violaciones a las garantías básicas de los migrantes, problemática que  va al alza, sin que exista de parte del gobierno federal la respuesta  para prevenir estos ilícitos, afirmó el ombudsman Raúl Plascencia Villanueva.
 
Respecto de la denuncia presentada por el albergue Hermanos en el  Camino, sobre el secuestro de al menos 80 migrantes en Medias Aguas,  Veracruz, indicó que la CNDH inició una investigación de oficio, y  personal del organismo está en Ixtepec, Oaxaca, desde el pasado lunes,  con la finalidad de recabar las evidencias.
 En entrevista, luego de la presentación del libro Indicadores sobre el derecho a la salud en México,  Plascencia comentó que el plagio de los ciudadanos centroamericanos y  chiapanecos es reflejo de una problemática todavía pendiente de  resolver. Hace falta reforzar la seguridad pública y garantizar la  protección de las personas en las zonas donde ocurren delitos como los  secuestros.
Leer mas...
AQUIUna puñalada de autoridades, negar en vez de investigar, critican religiosos
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de junio de 2011, p. 4
        La Dimensión Pastoral de Movilidad Humana (DPMH)  de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lamentó el nuevo  secuestro masivo de migrantes ocurrido el viernes pasado en Veracruz,  denunciado por el sacerdote Alejandro Solalinde, director del albergue  Hermanos en el Camino, y también rechazó lo comentado por el secretario  de gobierno de Veracruz, Gerardo Buganza, quien puso en entredicho lo  reportado por el religioso.
 
En entrevista, Leticia Gutiérrez Valderrama, secretaria ejecutiva de  la DPMH, señaló que el hecho de que el citado funcionario veracruzano  refiera que la información no sería verídica, se enmarca en las  reacciones que suelen tener las autoridades ante estos hechos, y que es  negarlos en lugar de investigarlos, como es su responsabilidad.
 La religiosa señaló que este tipo de comentarios constituye una  puñalada para el trabajo pastoral que nosotros estamos haciendo, porque  justamente estas actitudes son las que han hecho que el secuestro de  migrantes y las masacres aumenten
 y que ni se identifique ni se castigue a los responsables.
Leer mas...
AQUI- Fueron detenidas presuntamente por elementos de la Secretaría de Marina; ésta lo niega
Pide AI a Calderón se investigue la desaparición de seis personas más
      - Desde hace un mes se desconoce su paradero
- El  organismo envía al Ejecutivo testimonios y fotos que evidencian los  hechos ocurridos entre el primero y 5 de junio en Nuevo Laredo
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de junio de 2011, p. 7
        Aministía Internacional (AI) solicitó ayer al  presidente Felipe Calderón que inicie una investigación civil para dar  con el paradero de seis personas que fueron detenidas presuntamente por  elementos de la Secretaría de Marina, y de quienes a casi un mes se  desconoce su paradero.
 
El secretario general del organismo, Salil Shetty, envió una carta  dirigida al Ejecutivo en la cual plantea la existencia de testimonios y  fotografías que evidencian las desapariciones forzadas registradas entre  el primero y 5 de junio en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
 
Diversas autoridades han tomado conocimiento de las denuncias de  familiares y amigos de los desaparecidos. El pasado día 15, solicitaron  ayuda al gobernador de la entidad, Egidio Torre Cantú, a fin de que los  jóvenes sean presentados y sometidos a juicio si es que cometieron algún  delito.
 A su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió  una investigación sobre el caso y de igual forma se presentó una  denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR). Sin  embargo, nada se ha resuelto.
Leer mas...
AQUIAtenquenses excarcelados reclaman al gobierno mexiquense reparación del daño
      - Nos conocimos en el penal, ninguno era integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de junio de 2011, p. 16
        Nueve de los excarcelados del penal Molino de  Flores, Texcoco –quienes sin ser integrantes del Frente de Pueblos en  Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco fueron acusados de secuestro  equiparado y condenados a más de 30 años de prisión–, interpusieron un  reclamo de pago de daños físicos y morales al gobierno del estado de  México, la Procuraduría General de Justicia local, la Agencia de  Seguridad Estatal y el Tribunal Superior de Justicia de esa entidad.
 
Con el respaldo del Colectivo de Abogados Zapatistas, Inés Rodolfo  Cuéllar Rivera, Narciso Arellano Hernández, Alejandro Pilón Zacate,  Óscar Hernández Pacheco, Juan Carlos Estrada Cruces, Román Adán y Jorge  Alberto Ordóñez Romero, Julio César Espinosa Ramos y Édgar Eduardo  Morales Reyes demandaron un pago de 8 millones de pesos para cada uno,  luego de estar encarcelados poco más de tres años y salir libres tras la  resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de otorgar un  amparo a todos los presos del frente.
 El 24 de junio los originarios de diversos pueblos de Texcoco y San  Salvador Atenco interpusieron los requerimientos fundamentados en la  recomendación que el 26 de enero de 2006 emitió la Comisión Nacional de  los Derechos Humanos. Fuimos tratados con barbarie; encarcelados  injustamente, y nuestras familias fueron sometidas a revisiones  denigrantes para poder visitarnos en el penal
.
Leer mas...
AQUI
Comparece México ante la Corte Interamericana por abusos castrenses
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de junio de 2011, p. 18
        El gobierno de México compareció ayer ante la  Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para informarle sobre el  estado en que se encuentra la implementación de las medidas de  protección ordenadas en favor de víctimas de abusos de militares.
 
Son dos casos: el primero, de la indígena guerrerense Inés Fernández  Ortega, que fue violada por soldados, y el segundo, el de la joven Rocío  Irene Alvarado Reyes y varios familiares, quienes fueron detenidos sin  orden de arresto por la milicia en diciembre de 2009, en Buenaventura,  Chihuahua, y hasta la fecha se desconoce su paradero.
 En la audiencia, las víctimas y sus representantes, la Comisión  Interamericana de Derechos Humanos y el Estado mexicano presentaron a la  Corte sus consideraciones sobre el cumplimiento que se ha dado a las  medidas de protección ordenadas en favor de los beneficiarios en ambos  asuntos, y ésta se pronunciará próximamente sobre lo argumentado por las  partes.
Leer mas...
AQUIAlertan sobre riesgo de desplazamiento forzado en municipio chiapaneco de Chilón
      - Exige el cese de las amenazas, el hostigamiento y el despojo contra bases de apoyo zapatistas
Hermann Bellinghausen
        Enviado
       
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de junio de 2011, p. 18
        San Cristóbal de las Casas, Chis., 28 de junio. Las  amenazas de expulsión y de muerte contra las bases de apoyo del EZLN en  la comunidad San Marcos Avilés, municipio de Chilón, denunciadas la  noche del lunes, alcanzan proporciones alarmantes por segunda ocasión en  menos de un año. El 9 de septiembre de 2010, las familias zapatistas  fueron desplazadas durante más de un mes por ejidatarios afiliados a los  partidos políticos PRI, PRD y PVEM. Los mismos son responsables de las  nuevas agresiones.
 El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) señala la responsabilidad del Estado por omisión
 en estas agresiones, ya que las autoridades no han actuado para garantizar la integridad y seguridad de las bases zapatistas y el acceso a la tierra
.  Ello, a pesar de las denuncias de la junta de buen gobierno (JBG) de  Oventik y las varias intervenciones enviadas por el propio Frayba al  gobierno de Chiapas.
Leer mas...
AQUIExige AI aclarar posible desaparición forzada de un joven en Morelos
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de junio de 2011, p. 20
        
Cuernavaca, Mor. Amnistía  Internacional (AI) exigió a los tres niveles de gobierno que  esclarezcan la posible desaparición forzada de Jethro Ramsés Sánchez  Santana, que el pasado primero de mayo fue detenido por policías  municipales, quienes declararon que lo entregaron a agentes federales, y  éstos a militares. El organismo expresó su preocupación porque hace  casi dos meses que no se sabe nada del joven y las autoridades se niegan  a dar información sobre su paradero. Además, exigió que 
se brinde protección a testigos y familiares
.
Leer Nota 
AQUIAstillero
      - Con los atentos saludos
- EPN no es peligro para México 
- Secretarios aferrados
- Eruviel subliminal
Julio Hernández López
Al aceptar en una entrevista  que ni Enrique Peña Nieto ni el tipo de priísmo que el mexiquense  encabeza constituyen un peligro para México, el presidente de la campaña  electoral del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, asume como propia la  facultad de definir el grado de viabilidad de los aspirantes  presidenciales (haciendo recordar, con esa tasación impropia, la soga de  guerra mediática sucia y de polarización social perdurable que usó en  2006 para ahorcar una opción de izquierda) y confirma que, a pesar de  las escaramuzas que pueden librarse entre los bandos tricolor y blanquiazul,  a fin de cuentas predomina el interés sustancial que identifica y  hermana en propósitos finales a esos actores de telenovelas electorales.
 
Los atentos saludos del panista al priísta fueron enviados a partir de una pregunta que le hizo para Milenio  uno de sus directivos, Ciro Gómez Leyva, y fueron respondidos ayer por  el encopetado destinatario, a quien le pareció natural que su adversario  en jefe evitara demonizarlo pues, agregó Peña Nieto, no esperaba otra respuesta
 del jefe del Estado mexicano
.
 El tendido de esos puentes básicos de entendimiento está sustituyendo  el ambiente de presunto terror policiaco que Los Pinos había desatado  contra el priísmo, filtrando las versiones de que se apresaría a ex  gobernadores recientes, pero que parece haber sido saciado con la  efímera y ridícula aprehensión de Jorge Hank Rhon y con los posteriores  acuerdos de contraprestación, que pasan por la realización de sesiones  extraordinarias legislativas que satisfagan parte de las pretensiones  reformistas de Calderón y por el silenciamiento provisional del antes  muy boquiflojo y peleonero Humberto Moreira, que espera recuperar sus  aires distintivos apenas pasen los cuatro comicios estatales, de entre  los cuales su propio hermano, Rubén, habrá de quedar como heredero  familiar designado.
Leer mas...
AQUIDinero
      - Lagarde y Carstens, paradojas
- Tequila en Rusia
- Aniversario de Cuartoscuro
Enrique Galván Ochoa
                             Hay dos paradojas en la  contundente victoria de la secretaria de Finanzas de Francia, Christine  Lagarde, y la consecuente derrota del gobernador del Banco de México,  Agustín Carstens, en su competencia por la dirección del Fondo Monetario  Internacional. Ella es una distinguida dama, abogada de 55 años y de  posición acomodada; sobresale en cualquier reunión su cabeza blanca –no  sé si por las canas o se pinta el pelo, pero le va bien. Sin embargo,  fue una mujer de raza negra, pobre, camarera de un hotel, cuya identidad  está guardada por un tribunal, la que vino a cambiar sin proponérselo  el destino de la señora Lagarde. La negra –y por favor no busquen tintes  discriminatorios donde no los hay– fue la víctima del ataque sexual del  ex director del Fondo Dominique Strauss-Kahn, y aunque quiso huir, lo  apresaron y tuvo que renunciar a su cargo. Si no ocurre este incidente,  Christine Lagarde seguiría siendo ministra de Finanzas de Francia y  soportando el disparejo humor del presidente Sarkozy. Como les digo, hay  otra paradoja y tiene que ver con la estrepitosa derrota del doctor  Carstens. Supuestamente era el representante de los países emergentes en  la contienda, pero dichos países lo desconocieron, y con razón. El  gobierno y la economía mexicana son satélites de Estados Unidos. Cuando  se formó la OPEP –la organización de países productores y exportadores  de petróleo–, México fue invitado a formar parte, mas no aceptó. Y en  años recientes, cuando nació el BRIC –la alianza de Brasil, Rusia, India  y China–, el gobierno mexicano también desairó la invitación a sumarse.  ¿Cómo pues iba a representar el doctor Carstens a las naciones  emergentes? Prefirieron a la señora Lagarde; les prometió revisar su  relación con el Fondo y darles mayor peso político. Lo peor del caso es  que incluso Estados Unidos votó en contra de Carstens. Y eso que el  Banco de México tiene invertidos más de 30 mil millones de dólares de  sus reservas en valores de la tesorería del país vecino. ¡Qué cosa!.
Leer mas...AQUI
México SA      - ¿Do está el oro que guardáis?
- Canadá, la gran tajada minera
- Consorcios ricos, erario pobre
Carlos Fernández-Vega
                             En futurista  interrogatorio registrado cinco siglos atrás, Hernán Cortés preguntó a  Cuauhtémoc: ¿qué habéis hecho con el oro que estaba guardado en México;  do está el oro que guardáis?, y el último tlatoani mexica, que no estaba  precisamente en un lecho de rosas, contestó: se lo llevarán los  canadienses en pleno siglo XXI, tras graciosas cuan abundantes  concesiones mineras otorgadas por el gobierno federal, especialmente de  sello blanquiazul; así que no jodáis, capitán general de la Nueva  España, que ustedes ya nos saquearon y nos volverán a saquear, pues,  mediante Malinches neoliberales, se quedarán con la gran tajada del  negocio bancario, el gas natural, la generación eléctrica y las obras  públicas, entre otros tantos tesoros, mientras los hijos de la hoja de  maple acapararán el áureo metal que tanto buscáis.
 Y el último tlatoani mexica tenía razón: cinco siglos después de su  nada grata entrevista con el capitán general de la Nueva España, las  mineras canadienses acaparan el oro mexicano, y se estima que 30  centavos de cada dólar que genera la industria sectorial en el país van a  parar a los bolsillos de dichos consorcios (en total, 3 mil millones de  dólares en 2009 y 4 mil 500 millones en 2010, aproximadamente). A  cambio, el erario mexicano obtiene, cuando está de suerte, entre 5 y 111  pesos por hectárea concesionada.
Leer mas...
AQUIViolencia: retrocesos inadmisibles
                                         En carta dirigida al  titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, Amnistía  Internacional exigió al gobierno mexicano iniciar de inmediato una investigación civil
  sobre el paradero de al menos seis personas privadas de su libertad  –según testimonios– entre el primero y el 5 de junio por presuntos  elementos de la Secretaría de Marina en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
 El hecho denunciado por el organismo internacional permite constatar  la instalación del país en escenarios de violencia que incorporan, como  prácticas recurrentes, las desapariciones forzadas y las 
ejecuciones extrajudiciales.  El segundo de estos elementos se ejemplifica con la denuncia,  presentada anteayer ante la Procuraduría General de Justicia de  Veracruz, por el asesinato del mecánico Joaquín Figueroa Vásquez y el  laboratorista Tito Landa Argüelles, abatidos por elementos de la  Secretaría de Seguridad Pública estatal el pasado 17 de junio y  señalados como integrantes de la delincuencia organizada por el  gobernador de esa entidad, Javier Duarte. Otro caso paradigmático del  quebranto del estado de derecho por parte de quienes debieran  resguardarlo es el homicidio, ocurrido en marzo del año pasado, del  presunto 
narcomenudista José Humberto Márquez Compeán, quien  tras haber sido detenido por la policía municipal y transportado por  efectivos de la Armada en Santa Catarina, Nuevo León, apareció muerto en  un lote baldío con visibles signos de tortura.
Leer mas...
AQUILa caravana de la conciencia
            
Ana María Aragonés
                             Tuve la oportunidad de  alcanzar a la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezada  por Javier Sicilia, en Ciudad Juárez. Muchas personas se encontraban en  el puente y llamaba la atención la enorme cantidad de pancartas con  fotografías, todas alusivas a las tragedias vividas, personas a las que  el gobierno denomina daños colaterales
. Los testimonios se  sucedieron uno tras otro, y mostraban el profundo dolor, tristeza y  desesperación por la falta de justicia. Un verdadero exterminio de buena  parte de la población, no sólo en manos de la delincuencia organizada,  sino de autoridades y sus cuerpos de seguridad. Lo terrible es que no  hay respuesta, y así pasan los meses y los años sin encontrar justicia  ante tanta tragedia.
 La sensación es que México está viviendo un verdadero holocausto, y  si bien puede argumentarse que se trata de un concepto que no  corresponde en la medida en que señala como tal al asesinato sistemático organizado y auspiciado por el Estado
,  la falta de respuesta, la impunidad y corrupción que rodean a la  mayoría de estas muertes convierte al Estado, por acción o por omisión,  en auspiciador del exterminio. Se pide a las personas que denuncien  cuando se sabe muy bien que aquellos que lo hacen se están jugando la  vida, y a pesar de ello por supuesto muchos lo hacen, pues el dolor de  las pérdidas es muy superior al miedo.
Leer mas...
AQUILecciones desde el Edomex
            
Luis Linares Zapata
                             El proceso electoral  del estado de México ha sembrado el horizonte democrático con varias  semillas, peligrosas unas, corrosivas otras y muy pocas de las restantes  podrán recuperar la indispensable confianza en el futuro. En el centro  de la vida pública de ese estado se asienta una sólida capa de temores  colectivos e individuales ante las escasas oportunidades de desarrollo.  La indefensión del ciudadano ante un aparato de control y manipulación  que todo lo avasalla da contenido y forma a una opresiva realidad. Las  oposiciones de derecha e izquierda, aun si fueran concertadas, se verían  limitadas para presentar plataformas de defensa o salidas alternas. La  confusión de su oferta política y, sobre todo, la pérdida de identidad  derivada, ahora se ve con claridad, lo hubieran impedido. Quedaba,  entonces, una solitaria posibilidad: alentar, desde una izquierda  definida y actuante, el ensanchamiento de la conciencia de los  mexiquenses. Esa que puede descubrir e iluminar la ruta para regenerar  su corroída vida pública. Una izquierda que intentara, desde sus propios  principios y compromisos, el cambio indispensable.
Leer mas...AQUI