Burla y necedad criminal
Grotesco
Hank y la disciplina ciega
Javier Ibarrola Fuerzas Armadas  Con relación a la intervención de personal del Ejército mexicano en el  problema de Hank Rhon, el coronel Duarte Vendrell, un militar retirado,  después de muchos años de pertenecer a la comunidad de inteligencia,  opina: El tema es discutible, puesto que una cosa es disciplina y lealtad a las  instituciones, que es lo que importa en un Estado democrático, y otra  cosa es obediencia ciega o servilismo. Las consecuencias por sí solas se explican. Siguen las fuerzas armadas  siendo blanco de críticas e improperios, sobre todo cuando se viola la  ley. No se vale. ¿Por qué no se envió a la Policía Federal Preventiva,  que es la encargada de estos menesteres?, pregunto. La fallida intención de procesar a Jorge Hank Rhon ha ocupado y sigue  ocupando espacios en los principales medio.. [+] Ver mas
Desplome y guerra de ocurrencias. Obligatorio analizar holismo. (Sine qua non)
El holismo (del griego ὅλος [holos]; todo, entero, total) es la idea de  que todas las propiedades de un sistema dado, (por ejemplo, biológico,  químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser  determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas.  El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes. Como  adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración  total frente a un concepto o situación. El principio general del holismo fue resumido concisamente por  Aristóteles en su metafísica. El todo es mayor que la suma de sus  partes. Se puede definir como el tratamiento de un tema que implica todos sus  componentes, con sus relaciones invisibles por los cinco sentidos, pero  evidentes igualmente. Se usa como una tercera vía o un nuevo enfoque a..  [+] Ver mas
Más de lo mismo
Foco amarillo
La falta de transparencia de los Estados y municipios que contrataron  deudas importantes a corto plazo y que no hicieron una buena planeación  de los pasivos puede convertirse en un problema serio, considera la  Comisión Nacional Bancaria y de Valores  MEXICO, D.F., 21 de junio (UNIVERSAL).- Guillermo Babatz, presidente de  la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), reconoció que la  falta de transparencia de los estados y municipios es un tema que les  preocupa, representan un “foco amarillo” en algunas entidades. Advirtió que en aquellos estados que contrataron una cantidad importante  de deuda a corto plazo y que no hicieron una buena planeación de los  pasivos, “realmente” puede llegar a convertirse en un foco más que  amarillo. Afirmó que hay entidades que enfrentan problemas de liquidez por un..  [+] Ver mas
Fin a la impunidad
Nestlé aumentará precios
MEXICO, D.F., 21 de junio (EL UNIVERSAL).- El alto costo de los  alimentos y de los derivados del petróleo en los mercados  internacionales propició que Grupo Nestlé México, una de las empresas  más grandes de alimentos procesados en el país, instrumentara  incrementos en promedio de más del 10% en sus diferentes categorías a  consumidor final durante la primera mitad del año. “Al principio del año hemos subido más de 10%”, dijo Juan Carlos Marroquín, presidente ejecutivo de Grupo Nestlé México en  entrevista con EL UNIVERSAL. Explicó que las materias primas más costosas para Grupo Nestlé son hasta  ahora café, cacao y azúcar, así como los derivados del petróleo que la  compañía requiere para envasar sus bebidas. En el mercado doméstico la  empresa distribuye las marcas Nestlé, Nido, Nescafé, Ne.. [+] Ver mas
Ahora, Carlos Hank Rohn
Francisco Rodríguez Indice Político  ¿Quién, en su sano juicio, se atrevería a asegurar que Felipe Calderón  no va a devolver el golpe? Usted que lo conoce cual visceral y  vengativo, ¿apostaría a favor de que el ocupante de Los Pinos se quedará  cruzado de brazos ante los tres dedos de triunfo que en Tijuana no se  cansa de levantar Jorge Hank Rohn? Personalmente, adivino una muy próxima operación más amplia, ambiciosa,  quizá mejor ejecutada que aquella que pretendió encarcelar al benjamín  del mítico profesor de Santiago Tianguistenco, por la posesión de un  arsenal. Fuentes fidedignas me aseguran que, desde hace meses, la hasta ahora  fallida Administración federal del michoacano tiene en su poder  voluminosos expedientes elaborados por agencias del gobierno  estadounidense. En ellos no sólo aparecer�.. [+] Ver mas
Aumentará inversiones
Lula causa admiración de banqueros y envidia de funcionarios
Francia, Rusia, China y la desmemoria histórica
La Ley de Herodes se bambolea
Desesperación calderonista
Julio Pimentel Ramírez  A medida que se acerca el fin de esta fallida administración federal y  que se acentúa la crisis integral que mantiene al país al borde del  abismo se vuelve más peligroso el inquilino de Los Pinos, quien en medio  de la vorágine de acontecimientos violentos por él desatados toma  decisiones desesperadas buscando que el gobierno que lo releve en el  2012 le garantice impunidad. Por supuesto que la continuidad del panismo en el poder es la mejor  garantía para que Calderón y seguidores cercanos, como Genaro García  Luna, tengan bajo resguardo su seguridad personal y en el mejor de los  casos, para ellos, continuar desempeñando una función destacada en el  nuevo Estado policiaco con el que sueña la derecha y el autoritarismo. Ese objetivo se ve lejano pues la caballada está flaca, como di.. [+] Ver mas
El país que necesitamos
Expedientes ‘chocolate’
orge Lara Rivera  Al deplorable uso politizado, faccioso, de instituciones por el  Ejecutivo federal, añade infundio la PGR con fotos que nada dicen y se  queja porque “no le indicaron qué hacer con las armas” sembradas en el  caso Hank Rohn. A ponerle imaginación: devuélvanlas al arsenal dónde las  tomaron o pregunten a Genaro García Luna (Secretaría de Seguridad  Pública), especialista en montajes mediáticos, mientras intentan  pergeñar acusaciones de otro (que Estados Unidos le negó la visa –igual  que a tantos) y apelan la liberación y retuercen a confusión la falaz  versión oficial de que los guardias no tenían permisos de portación en  el predio y no los mostraron –lo desmintió el video dejando sin base la  acusación de flagrancia. Por algo PGR reajustó el parte original, y de  las 88 aquéllas.. [+] Ver mas
La híper-complejidad geopolítica de Siria: EU contra Irán
Michoacán es el laboratorio
María Teresa Jardí  México fue un país privilegiado. No se vivieron aquí las brutales  dictaduras que en el Cono Sur sufrieron pueblos hermanos del pueblo  mexicano. Pero la represión fue igual de brutal contra sectores  campesinos y a la demanda de libertad en el 68, se canceló la educación  escolarizada hasta llegar al lugar de reprobados que hoy ocupamos en el  mundo. La clase política mexicana renunció a seguir construyendo hacia  adelante y hoy reculamos, copiando incluso lo que ha tenido que ser  cambiado en otros lugares. Lejos de partir, si de copiar se trata, de lo  aprendido en lugares como Colombia, la clase política se empeña en  impulsar en México lo peor de lo vivido en el pasado reciente, en varios  de los países del mundo.  Hoy Michoacán es el claro laboratorio en el que se impulsa la limpia  por.. [+] Ver mas
¡Es la pobreza, estúpidos, es la pobreza de 50 millones!
Alvaro Cepeda Neri Conjeturas   En pleno apogeo de la primera candidatura de Bill Clinton (reelecto para  un segundo período), uno de sus principales asesores-estrategas: James  Carville, ante el desconcierto del resto del equipo que no encontraba la  clave para despertar a los ciudadanos y atraer su atención, como  opinión pública y electores, así como de los medios de comunicación, que  desesperado escribió sobre la pared: “Es la economía, estúpido” (It´s  the economy, stupid). La célebre frase era, a su vez, lanzada  directamente contra los republicanos (Clinton y su grupo eran  demócratas), que mucho menos se daban cuenta de la respuesta al problema  de entonces (y que ahora es con Obama). Es conveniente traer el insulto  para colgárselo a los calderonistas encabezados por el propio Calderón,  y su más .. [+] Ver mas
Calderón ¿contra las elecciones?
 José Carreño Carlón    Una verdadera vuelta al pasado —más que un eventual triunfo priísta— es  la insistencia presidencial en interrumpir la alternancia a toda costa.  Pero lo más grave es que ello podría conducir a poner en juego el curso  mismo de las elecciones. Y eso podría ocurrir si en el IFE se insiste, a  marchas forzadas, en adecuar las normas del proceso electoral de 2012  al desenlace deseado en Los Pinos.  Esta operación forma parte de otras más inscritas en este mismo juego  peligroso. En primer lugar está la retórica de deslegitimación del  contrario, que lo presenta como un peligro para la vida y las  libertades. A partir de allí se justifican las demás operaciones, todas  en las fronteras de la legalidad: el uso de recursos públicos con fines  partidistas, patentado en la época del parti.. [+] Ver mas                                    
Hay más caminos en el tema de la seguridad
Julián Andrade   La receta en seguridad que el gobierno mexicano está empeñado en aplicar  está lejos de ser la única. Hace unos días constitucionalistas y expertos discutieron el tema en la  Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia  organizada por el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y  la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus conclusiones preliminares son interesantes. Una que me parece muy  importante es la que sostiene que “México debe abandonar un enfoque  sectorial de la seguridad policial y privilegiar el paradigma de la  seguridad humana —en los términos referidos por el Programa de Naciones  Unidas para el Desarrollo— a través de la seguridad de políticas  públicas”. La discusión no es semántica, más bien entraña una concepción del  derech.. [+] Ver mas
Inversión de 1,400 mdd
