Las elecciones presidenciales de 2012 constituyen por sí mismas una crisis mayor en el aparato del poder y tendrá repercusiones profundas y múltiples en la organización de la sociedad mexicana y en su destino. La Presidencia de la República es aún la pieza central del sistema político, todos los protagonistas y grupos que luchan por el poder cuyos intereses están afectados por la estructura del poder intentan influir en el resultado. Por primera vez en la historia política del país frente a los partidos convencionales y las elites se ha levantado una organización netamente popular que abarca decenas de miles de células en todo el país y que podría si está madura movilizar a millones de votantes.
Quienes conformamos parte de Morena, estamos conscientes del  significado de la prueba suprema que tienen las elecciones  presidenciales. Nos hemos preparado 5 años para afrontar la crisis, y  debemos prepararnos en los meses siguientes para librar y ganar la  campaña presidencial. En contra de nosotros no sólo están partidos  conservadores y gran parte de los poderes fácticos, sino la tendencia  del pueblo de México al sometimiento. Por siglos los mexicanos han  aceptado aquello de que no están para opinar de los grandes asuntos del Estado sino para callar y obedecer
,  y nosotros pretendemos que la gente deje de ser súbdita y actúe como  ciudadanía capaz de tomar el poder y ejercerlo para mejorar sus  condiciones de vida.
