- Posponen exámenes porque los estudiantes estaban con el candidato
 - El tabasqueño responde a inquietudes sobre educación y seguridad
 
Andrés Manuel López Obrador habló ayer ante integrantes de la comunidad
 del Tecnológico de Monterrey sobre sus propuestas de gobierno en caso 
de ganar la Presidencia en julio próximo. Lo acompañaron en el acto los 
empresarios Alfonso Romo y Fernando TurnerFoto Carlos Ramos Mamahua       
Alma E. Muñoz
Enviada
Periódico La Jornada
Viernes 4 de mayo de 2012, p. 13
Viernes 4 de mayo de 2012, p. 13
Monterrey NL, 3 de mayo. Gritos de júbilo y de 
¡presidente, presidente!acompañaron el paso de Andrés Manuel López Obrador por el Tecnológico de Monterrey, donde este jueves presentó sus propuestas de campaña. Estudiantes así lo recibieron y así lo despidieron.
Mientras esperaba a López Obrador, quien viajó en dos vuelos comerciales –con conexión en el Distrito Federal– desde San José del Cabo, Baja California Sur, hasta Monterrey, el empresario Alfonso Romo comentó en el aeropuerto:
va a estar bueno, ¿eh? Tres veces más demanda que los otros candidatos, en referencia a las conferencias previas de sus contrincantes Josefina Vázquez Mota, del PAN, y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza, en el foro Candidatos a la Presidencia de la República. El priísta Enrique Peña Nieto no acudió.
Emilio Ramírez, coordinador general del foro, mencionó que la víspera, en menos de dos horas se agotaron mil pulseras de acceso para la presentación del abanderado de la izquierda, y otro tanto de estudiantes se quedaron sin posibilidad de entrar. Con anterioridad se habían repartido 800 pulseras.
Hasta los exámenes finales se reprogramaron para el día siguiente. Estaba prevista su aplicación a las 2:30 de la tarde, pero aún seguía hablando López Obrador.
El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal no fue cuestionado. Al menos las preguntas que públicamente le formularon se enfocaron a conocer su opinión sobre educación, violencia, inseguridad, legalización de drogas, Elba Esther Gordillo y qué diferencia existe entre su propuesta de 2006, cuando compitió por primera vez por la Presidencia de la República, y la de ahora.
Uno va cambiando en la vida. Ahora –sostuvo–
tengo más experiencia, adquirida en sus recorridos por todos los municipios del país.
El candidato presidencial estuvo acompañado por Romo, el también 
empresario Malaquías Aguirre, Fernando Turner –a quien propone como 
secretario de Desarrollo Económico en caso de ganar la contienda de 
julio próximo–, Tatiana Clouthier, Cristina Sada Salinas –para quien 
luego pidió, ante medios de comunicación, apoyo para que sea senadora, y
 quien en respuesta dijo: 
contigo hasta la muerte–, además de los dirigentes del PT, Alberto Anaya, y del PRD, Jesús Zambrano.
Ante los estudiantes, el abanderado presidencial señaló que México 
“necesita un gobernante en libertad, que represente a todos, no a un 
grupo de intereses creados. ¿Qué vamos a hacer con Elba Esther Gordillo?
 Sencillamente ya no va a haber apoyo de Los Pinos para ningún 
cacicazgo… se dejará de proteger a dirigentes sindicales que no actúan 
de manera correcta”.
El tema de la legalización de las drogas le dio oportunidad de decir que no tendrá un gobierno de ocurrencias. 
Se analizará todo para no precipitarse y se hará lo que convenga a los mexicanos y a la nación. Si una medida nos va a permitir tranquilizar a la gente, la tomaremos aunque no le guste a propios ni a extraños.
Reiteró que, de ganar, cada 15 días trasladaría a Monterrey la 
reunión del gabinete de Seguridad y convocaría a integrar una nueva 
policía nacional federal, con una formación ética, moral y 
profesionalizada, para el combate a la delincuencia organizada, y así 
retiraría al Ejército de las calles.
Ver mas Síguenos en twitter @radioamlo
