Desvío de recursos
Con  deuda estatal, en Estados donde el PRI es mayoría, se financió la   campaña de Enrique Peña Nieto, acusa el senador del PT, Alberto Anaya  MONTERREY, NL, 23 de julio (APRO).- Entidades donde los priistas son   mayoría se endeudaron para financiar la campaña del candidato del PRI a   la Presidencia, Enrique Peña Nieto, denunció hoy el senador del Partido   del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. Las entidades que  contrataron deuda para apuntalar la “elección de  Estado” en favor de  Peña Nieto, denunció, fueron Campeche, Chiapas,  Sinaloa, Zacatecas,  Aguascalientes y Nuevo León. “Estamos indagando que en la mayoría de los  estados donde gobierna el  PRI, previo a la elección, solicitaron miles  de millones de pesos  prestados y autorizados por sus respectivos  Congresos, recursos que  estaban destinados a l.. [+] 
Ver mas Justicia y rectitud
El  obispo de Saltillo, Raúl Vera López, en su homilía dominical, dijo  que  no se pueden acallar las voces que demandan que las elecciones del   pasado 1 de julio se limpien y se castiguen las irregularidades y   delitos cometidos SALTILLO, Coahuila, 23 de julio (SIN EMBARGO.MX) El  Obispo de Saltillo,  Raúl Vera López, acusó al Partido Revolucionario  Institucional de ser un  “narco equipo” y de tener nexos con el crimen  organizado, así como con  actividades ilícitas, como el lavado de  dinero. Vera señaló que la pasada elección estuvo llena de  irregularidades y  exigió clarificar la procedencia de los recursos  utilizados durante la  campaña de Enrique Peña Nieto, reseña el  periódico Vanguardia de  Saltillo. “Nosotros no tenemos por qué soportar  un narco equipo político  en los próximos seis años”, refir.. [+] 
Ver mas Incumplimiento de pagos
Fue  lo que detonó el caso Monex, revela operador priísta en Guanajuato /   México Martínez Lerma explica que el incumplimiento de pagos del PRI a   sus representantes de casilla fue lo que lo obligó a hacer públicas esas   maniobras MÉXICO, D.F., 23 de julio (APRO).- México Martínez Lerma, un  activo  operador priista en el estado de Guanajuato, reveló que el   incumplimiento de pagos del PRI a sus representantes de casilla fue lo   que detonó el caso Monex. En una entrevista concedida al portal de  noticias Zona Franca de León,  Guanajuato, Martínez Lerma explicó que,  en el caso particular de esa  entidad, Alfredo Calzadilla Márquez,  delegado técnico del CEN del PRI,  fue la conexión entre los  representantes y la cúpula priista, con el  ofrecimiento de pagos por  hasta 2 mil 500 pesos. Martínez Lerma fue invitado .. [+] 
Ver mas Excitativa de justicia
El  Movimiento Progresista demanda al tribunal electoral que a la  brevedad  posible se resuelvan los procedimientos contra el PRI y su  candidato  por rebase de tope de gastos de campaña, financiamiento  encubierto y  los casos de Monex y tarjetas Soriana MÉXICO, D.F., 23 de julio (APRO/EL  UNIVERSAL).- La coalición Movimiento  Progresista entregó hoy al  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la  Federación (TEPJF) una  “excitativa de justicia” para que a la brevedad  posible se resuelvan  los procedimientos contra el PRI y su candidato,  Enrique Peña Nieto,  por rebase de tope de gastos de campaña,  financiamiento encubierto,  caso de Monex y tarjetas Soriana que, a su  juicio, “podrían impactar en  la validez de la elección”. En un comunicado, el PRD informó que la  alianza de las izquierdas  solicita que, en el pr.. [+] 
Ver mas No a la represiónEl  movimiento #YoSoy132 exige al gobierno mexicano poner fin a la   “criminalización de la protesta social” / Denuncia la represión en   contra de estudiantes en León y Oaxaca / Anonymous toma represalias   contra el municipio panista de León / Acuerdan toma simbólica y pacífica   de Televisa MÉXICO, D.F. 23 de julio (APRO).- El movimiento #YoSoy132  demandó al  gobierno mexicano poner fin a la “criminalización de la  protesta social”  que realizan en todo el país contra la “imposición”  del candidato  presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y exigió  garantías a los  derechos humanos de sus integrantes.  A través de un  comunicado del Comité Jurídico y de Derechos Humanos  #Yosoy132, el  colectivo de estudiantes condenó las detenciones  arbitrarias ocurridas  el pasado domingo 22 en León, Guanajuato, y e..  [+] 
Ver mas Inconmovibles
Pedro  Esteban Penagos, magistrado del Tribunal Electoral del Poder  Judicial  de la Federación,  reitera que a ellos no los presionan  declaraciones,  marchas o manifestaciones, para calificar la elección  presidencial del 1  de julio MÉXICO, D.F., 23 de julio (EL UNIVERSAL).- El magistrado Pedro  Esteban  Penagos reiteró que las manifestaciones no influirán en las  decisiones  que tome el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la  Federación  (TEPJF) al calificar la elección presidencial. El pasado 1  de julio, El Universal publicó que el presidente de ese  tribunal,  Alejandro Luna Ramos aclaraba que las manifestaciones no son  medio para  lograr un fallo legal en el proceso electoral. “Eso no afectará nuestra  labor y nuestra difusión ni para un lado ni  para otro. Las  manifestaciones no son medio para obtener un fall.. [+] 
Ver mas
Ominoso futuro
MEXICO, D.F., 23 de julio (ESPECIAL) Con la imposición, en vías de  consumarse, del PRI el primero de julio 2012, se corona también la  agenda tecnocrática del seguro universal. Una agenda impuesta por grupos  de interés y mediáticos, dado que las campañas no trataron el estado  real en que se encuentran la salud y seguridad social. Su emergencia no  guarda relación con las necesidades sentidas y expresadas del  electorado: mejorar servicios y actualizar la canasta de prestaciones a  la altura de su ciudadanía. Ahora se buscará imponerlo legislativamente, vía un programa común  PRI-PAN, exaltando las ventajas del nuevo sistema de protección social  dotado de cuatro derechos exigibles, que conllevan una reforma fiscal  integral generalizando el IVA –16 por ciento– a medicinas, alimentos,  todos los bienes y servi.. [+] 
Ver mas Criminal propuesta
La idea de imponer una tasa de 16% de IVA a los alimentos y la medicina  NO es la solución para los problemas de México, pues eso repercutiría en  un terrible encarecimiento de la vida, señala Herbert Bettinger, socio  legal de Ernest and Young / Los principales afectados serían las “clases  sociales” de menores ingresos MEXICO, D.F., 23 de julio (EL UNIVERSAL).- En México no es posible que  los alimentos de primera necesidad se igualen a una tasa de 16% de  Impuesto al Valor Agregado (IVA), porque habría “un encarecimiento de  vida terrible”, aseguró Herbert Bettinger, socio legal de Ernest and  Young (E&Y). “Esa no debe ser la solución, nombre. Imagínate que llegas a comprar  arroz y te ponen 16% de IVA, en productos de primera necesidad, en el  pan, frijol, carne, el pollo. ¿De dónde vas a sacar 16% a .. [+] 
Ver mas Mezquinos
Alejandro Páez Varela  Mezquinos  No soy de los que dicen que la televisión impuso a Enrique Peña Nieto.  Digo que fue una mayoría quien lo hizo, y antes de que me caigan a palos  déjenme terminar. Los votos allí están, contados. Esa es la mayoría a  la que me refiero: la contable. No he visto evidencia que me permita  asegurar que se manipuló de manera masiva el programa pedorro que usó el  IFE para contar los sufragios de la elección presidencial. Creo, más bien, que poderes mezquinos participaron para que esa mayoría  (lograda con 3 millones de votos) hiciera a Peña Nieto virtual ganador  del proceso electoral de 2012. Poderes mezquinos como el de las  televisoras, o como el de un ciudadano cualquiera. El fraude no fue en  las oficinas del IFE, pues. El fraude fue en la calle. Pero resulta que  ese tipo de .. [+] 
Ver mas Hermana incómoda La Policía Federal detuvo a una banda de secuestradores, conocida como  “Los Tolmex”, que operaba en el Estado de México y Distrito Federal y de  la que formaría parte Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la  conocida panista Xóchitl Gálvez / El grupo delictivo era comandado por  Leonardo Sales Andrade y se caracterizaba por mantener a sus víctimas  cautivas en jaulas y sometidas a mutilaciones MÉXICO, D.F., 23 de julio (APRO/EL UNIVERSAL/DPA/EFE).- Jaqueline  Malinali Gálvez Ruiz, hermana menor de la extitular de la Comisión  Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez,  fue detenida por elementos de la Policía Federal (PF) por sus presuntos  vínculos con una banda de secuestradores conocida como “Los Tolmex”, que  operaba en el Estado de México y el Distrito Federal. El .. [+] 
Ver mas Sedena: Poder y NegociosFrancisco Rodríguez  Indice Político  La búsqueda del poder en la Secretaría de la Defensa Nacional se ha  convertido en una verdadera cena de negros, no obstante que –de acuerdo a  un documento presentado por su actual titular a las comisiones  legislativas— el armamento es obsoleto… los chalecos antibala caducaron  en el 2009… prácticamente la mitad de las aeronaves militares están en  condiciones críticas… hay un fuerte déficit de tripulaciones aéreas…  cerca de tres cuartas partes de la flota de transporte podría  desaparecer debido a las condiciones de desgaste en que se encuentra… y  que la deserción es uno de los principales problemas de la dependencia. Dicho análisis está contenido en el documento “Agenda. Panorama General  del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos” que el general Guill.. [+] 
Ver mas Extraño incendio
Se incendia el Hospital de Especialidades número 71 del Instituto  Mexicano del Seguro Social en Torreón, Coahuila/ Las autoridades  hospitalarias señalaron una fuga de gas como la causa/ Enfermeras que  solicitaron el anonimato advirtieron que horas antes recibieron mensajes  de que no se presentaran a trabajar porque el nosocomio estaba  amenazado TORREÓN, Coah., 23 de julio (APRO).- Más de 450  pacientes fueron  desalojados del Hospital de Especialidades de Torreón debido al incendio  en los pisos cinco, seis y siete,  el cual fue  provocado por una   “fuga de gas”, informaron autoridades del nosocomio. Al filo de las 19:15 horas efectivos de bomberos y Protección Civil  acudieron al Hospital de Especialidades número 71 del Instituto Mexicano  del Seguro Social ubicado sobre la avenida Revolución y Calle Orquí..  [+] 
Ver mas Desaparece la AFI
Crean la Policía Federal Ministerial MÉXICO, D.F., 23 de julio (APRO).- En dos meses entrará en operación a  Policía Federal Ministerial (PFM), la cual, sustituye a la Agencia  Federal de Investigación (AFI), creada el 1 de noviembre de 2001. De  acuerdo con las reformas al Reglamento de la Ley Orgánica de la  Procuraduría General de la República (PGR) publicado este lunes 23 de  julio. Igual que cuando fue creada la AFI, la PFM se oficializa entre quejas de  cerca de dos centenares de agentes del Ministerio Público federal y  peritos despedidos de la PGR, debido a que incurrieron en  responsabilidades administrativas graves, reprobaron exámenes de control  de confianza y porque presuntamente están involucrados en delitos de  delincuencia organizada, contra la salud y homicidio calificado, entre  otros. De acuerdo .. [+] 
Ver mas Una cinta que vale la pena ver
Juan José Morales Impacto Ambiental Una cinta que vale la pena ver Creo que en la situación política actual, en que sobre los mexicanos  pende esa espada de Damocles que significa la posibilidad de que Peña  Nieto y el PRI lleguen a la presidencia de la República, vale la pena  que todos veamos —por primera vez o nuevamente si ya lo han hecho— “La  Ley de Herodes”, una excelente película de Luis Estrada.  Filmada en 1999 y en la actualidad exhibida esporádicamente en  cineclubes pero disponible en video, la comedia retrata magistralmente  con fino humor y agudo sentido crítico, la forma de gobernar de un  presidente municipal priísta —representado por ese talentoso actor que  es Damián Alcázar—, a quien el gobernador del estado impone como alcalde  interino a los habitantes de San Pedro de los Saguaro.. [+] 
Ver mas Reprimen a jóvenes de “YoSoy132”
Estudiantes de Escárcega y de la UAC señalan que están siendo acosados  en sus propios planteles educativos / Advierten de nuevas acciones en  contra de la imposición de Enrique Peña Nieto CAMPECHE, Cam., 23 de julio.- Jóvenes del “Yo Soy 132” de Campeche y  Ciudad de México, denunciaron que por participar en las actividades y  movimientos de esta agrupación nacional para oponerse a la imposición  del presunto ganador de la elección presidencial del primero de julio,  Enrique Peña Nieto, estudiantes de planteles superiores de Escárcega y  de la UAC, han sido objeto de represión en sus escuelas y advirtieron  que seguirán con sus actividades de protesta en Campeche. En su mensaje al venir a “abrazar” a la Asamblea Estatal #Yo Soy 132 de  Campeche, encabezados por Antonio Jiménez Gutiérrez quien se ident.. [+]  
Ver mas Crece número de firmas que apoyan limpiar la elección
En tan sólo cuatro días, el Movimiento Progresista ha reunido cerca de  dos mil firmas de ciudadanos que demandan que se limpien las elecciones y  que se frene la imposición de Enrique Peña Nieto como presidente de la  República. Representantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)  instalaron ayer una mesa para ese propósito en el Parque Eulogio Rosado,  a la que acudieron numerosos ciudadanos que mostraron su credencial de  elector antes de estampar su rúbrica. Roger Aguilar recordó que estas firmas se sumarán como pruebas  supervinientes a la demanda de nulidad de la elección que hizo el  Movimiento Progresista en la Ciudad de México. Destacó que en tres días  se recabaron cerca de mil 500 firmas y en la jornada de ayer se llegó a  casi las 2 mil.  —Tan sólo el domingo antes y durante la marcha.. [+] 
Ver mas Deciden mañana acciones de protesta contra imposición de EPN
Mañana miércoles se llevará a cabo la Tercera Asamblea Organizativa del  Movimiento Contra la Imposición, en la que se decidirán las acciones a  tomar el próximo viernes 27, cuando a nivel nacional se ha planteado  tender un cerco a las instalaciones de Televisa. El acto tendrá lugar a las 6 de la tarde en el Pasaje de la Revolución. En la pasada asamblea se estableció que se seguiría el plan de acción  acordado en Atenco por el #Yo Soy 132 y otras organizaciones, pero  adecuándolo a la realidad local.  Entre las propuestas locales que se han planteado figuran un plantón a  las afueras de Grupo SIPSE, la clausura  simbólica de esta empresa,  acampar en la Plaza Grande o bien realizar una marcha el viernes. Independientemente de lo que se decida, se ha empezado a convocar para  que la gente acuda el viernes a .. [+] 
Ver mas Democracia en vilo
Porfirio Muñoz Ledo  El reencuentro con América Latina es práctica siempre grata y  aleccionadora. Regreso de un periplo que me llevó a Ecuador, donde  realizo desde hace meses tareas de veedor internacional de la reforma  judicial y a Guatemala, donde tuve ocasión de clausurar un seminario  sobre la reforma política que se ha planteado en ese país.  Después de una oleada de transiciones que recorrió el continente durante  más de dos decenios, se han vuelto indispensables reformas de gran  calado en la estructura del Estado y la cancelación definitiva del ciclo  económico neoliberal que generó abismos de desigualdad. Ambas tareas  están profundamente interconectadas. La interrogante mayor que se formula en nuestros países es si nos  encontramos en los inicios de una regresión política, de la que darían  cue.. [+] 
Ver mas Las Olimpíadas, un regalo a la oligarquía Guillermo Fabela Quiñones Apuntes  Es alentador que no decaiga, sino al contrario, el descontento ciudadano  por el afán de imponer a Enrique Peña Nieto en la presidencia de la  República. Esto demuestra que a pesar de las campañas mediáticas para  inmovilizar a la sociedad y convencerla de que ya es un hecho consumado  el “triunfo” del representante de la oligarquía, cientos de miles  consideran que aún falta un buen trecho para que el PRI sea declarado  vencedor en la contienda electoral.  Por tercer fin de semana consecutivo, población preocupada por el futuro  del país, salió a manifestar su repudio a la imposición largamente  anunciada, hecho revelador de que la juventud concientizada logró en  poco tiempo imbuir en el ánimo de la ciudadanía la convicción de que la  democracia se consigue luchando... [+] 
Ver mas La anulación es posible 
Gilberto Balam Pereira Miles dicen ¡no! a otro gobierno del tricolor  Participantes en la Marcha Nacional contra la Imposición de Enrique Peña  Nieto demandaron ayer que el Tribunal Electoral invalide los comicios  del pasado primero de julio, debido a que el PRI y su candidato  “incurrieron en graves irregularidades”. La movilización estudiantil y  ciudadana del DF inició al mediodía en las inmediaciones de la casa  presidencial y continuó en el Ángel de la Independencia, en ruta hacia  la Plaza de la Constitución.  Se unieron a los integrantes de #YoSoy132, estudiantes rechazados y  sindicalistas. Por tercer fin de semana consecutivo la ciudadanía hizo suyas las calles  del DF. De Los Pinos al Zócalo un río humano desbordó Reforma y otras avenidas. También se produjeron manifestaciones en 30 ciudades.. [+] 
Ver mas Incluso por cuestión de inteligencia para el imperio vecino... María Teresa Jardí Es claro que a los yanquis les interesa que el dinero del narcotráfico  llegue lavado a manos de su sistema financiero. Pero son tiempos  electorales también allende El Bravo y Obama no las tiene todas consigo,  porque el color de su piel ha dejado de ser el plus que era antes de  que quedará clara su alma de Ku-Klux-Klan (KKK) blanco. Además de que es  obvio que los bancos deben ser más discretos en su función lavadora del  dinero del narcotráfico y otros delitos, convertidos en los capos del  negocio que significa el tolerado crimen organizado: robo y venta de  autos, trata de blancas, casinos, medicinas controladas, siembra de  transgénicos, venta de comida chatarra...  Más allá de que estén también los yanquis estirando la cuerda ante las  dos posturas que es evidente que deben debatirse .. [+] 
Ver mas El Guasón puede portar armas 
Julián Andrade Es la ley del revólver. En Estados Unidos es más fácil comprar un arma  de asalto que adquirir en la farmacia una dotación de pastillas para los  nervios. Esto es así porque la ley lo permite, a nivel constitucional, y porque  hay una arraigada cultura histórica que dota de legitimidad al derecho  de cada norteamericano a estar armado. Es un país fundado por peregrinos que venían huyendo de la exclusión y  las guerras europeas y que lo hicieron a sangre y a fuego, cuando fue  necesario. Como imperio que son, en cada familia hay veteranos de guerra, lo que  afianza una memoria que coloca a la violencia como una respuesta a los  desafíos que imperan en el mundo y que quieren destruir, en teoría, “el  modo de vida norteamericano”. Pero EU es un país que vive un momento difícil, con una econo.. [+] 
Ver masSíguenos en twitter 
@radioamlo