Cueste lo que cueste
Dirigentes del PRD, entre ellos Dolores Padierna, señalan que el Partido
 del Sol Azteca prepara una estrategia para impedir la privatización de 
Pemex y que se generalice el IVA en alimentos y medicinas / Subrayan que
 el Pacto por México está minado y prácticamente dejará de existir
México, 3 Mar. (NOTIMEX).- La vicecoordinadora de los senadores 
perredistas, Dolores Padierna, anunció que el Partido de la Revolución 
Democrática prepara una estrategia para impedir que s cargue en la 
población los costos de las medidas que el PRI alista.   
En el marco de su XXI Asamblea Nacional, el Partido Revolucionario 
Institucional (PRI) “actualizó su línea política y la ajustó a la nueva 
etapa de políticas neoliberales contenidas en el llamado Pacto por 
México’, comentó en entrevista.  
Ante ello el PRD p.. [+] Ver mas 
Traición consumada
Finalmente después de un largo proceso interno que no se caracterizó por
 sus virtudes democráticas el PRI aprobó en su XXI Asamblea Nacional una
 serie de modificaciones a sus estatutos y principios que en los hechos 
significan una traición a su historia y a quienes votaron por ellos en 
el 2012 / Preparan el camino para la imposición de IVA en medicinas y 
alimentos, así como la entrega total de petróleos mexicanos a la 
inversión privada / El “nuevo” PRI retoma viejas figuras y las 
institucionaliza entre ellas la del jefe “máximo”, pues ahora Enrique 
Peña Nieto será estatutariamente quien dirija a este instituto político
MEXICO, D.F.,3 de marzo(EL UNIVERSAL/SIN 
EMBARGO/NOTIMEX/DPA/AFP/AP/REUTERS/EFE).- La 21 Asamblea Nacional del 
PRI aprobó, a mano alzada, las reformas a sus documentos básicos.. [+] Ver mas 
Tensa espera
Hoy se vence el plazo para determinar la situación jurídica de la 
“Maestra” presa/ Por segunda vez cancelan  la audiencia a  Elba Esther 
Gordillo/  Tras su traslado a los juzgados del Reclusorio Oriente en una
 ambulancia, le comunican que no se realizaría el trámite oficial
MEXICO, D.F.,  3 de marzo (sin embargo/UNIVERSAL/NOTIMEX).-Elba Esther 
Gordillo Morales, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de
 la Educación (SNTE), llegó minutos antes de la 11:00 horas  a bordo de 
una ambulancia al Reclusorio Oriente para asistir a su audiencia con el 
Juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales. Al lugar también 
asistieron los otros implicados en el caso.
La defensa de Gordillo, encabezada por José Rigoberto González, presentó
 peritajes contables para demostrar que “La Maestra” no s.. [+] Ver mas 
Masivos secuestros de migrantes
Decenas de indocumentados han sido privados de su libertad y 
extorsionados por grupos armados en los últimos meses, denunció la 
organización Hermanos en el Camino, encabezada por el padre Alejandro 
Solalinde / La organización alertó sobre la emergencia que se vive en el
 corredor que cruza por Veracruz / Condenan la inoperancia e 
indiferencia de las autoridades veracruzanas para proteger y dar 
seguridad a los migrantes en ese Estado
MEXICO, D.F., 3 de marzo (AFP/PERIODICOS).- La organización defensora de
 inmigrantes Hermanos en el Camino denunció una ola de secuestros de 
centroamericanos, el último de ellos este domingo, a manos de grupos 
criminales en la zona Sureste del país y que han dejado al menos a un 
hondureño asesinado.
Hermanos en el Camino, dirigido por el sacerdote Alejandro Solalinde, 
Premio .. [+] Ver mas 
Truena alianza PRD y PAN
Para las elecciones locales en Veracruz
XALAPA, Ver., 3 de marzo (UNIVERSAL).- La posible alianza electoral 
entre el PAN y PRD en Veracruz quedó completamente anulada.
Un segundo grupo de perredistas veracruzanos, en sesión de Consejo 
Político Estatal, desecharon cualquier posibilidad de ir en alianza 
electoral con los panistas para las elecciones locales del 7 de julio, 
cuando se renovarán las 212 alcaldías y 50 diputaciones locales (30 de 
mayoría relativa y 20 por el principio de representación proporcional).
Con ello, los dos grupos que peleaban al interior del PRD decidieron 
desmarcarse del PAN, con cuyo partido se había concretado hace un mes la
 coalición “La Gran Alianza Por Ti”, la cual sufrió diversos reveses de 
los tribunales electorales.
El segundo Consejo Estatal del PRD, cuyos integrante.. [+] Ver mas 
Bien por lo de Elba Esther, pero faltan más bandidos…
Juan Pablo Becerra-Acosta M.
Doble Fondo
Era un oprobio. Las casas en San Diego. En Polanco. Sus tres millones de
 dólares gastados nada más en Neiman Marcus. Sus viajes en avión 
privado… 
En fin, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de 
Hacienda hablan de unos dos mil millones de pesos mal habidos por Elba 
Esther Gordillo, aparentemente desviados de las cuentas del SNTE. 
¿Así debe vivir la líder de un sindicato magisterial? 
Era insostenible. Seguramente hubo razones políticas en su detención, 
como su oposición a la reforma educativa (cuidado con que le dé a este 
gobierno por el uso autoritario de la procuración política para 
defenestrar enemigos o adversarios), pero también sólidos argumentos 
jurídicos y fiscales que Jesús Murillo Karam, Luis Videgaray, y los 
suyos, ten.. [+] Ver mas 
Urge aumentar cobertura pensionaria
Tan sólo 30% de los mexicanos cuenta con una pensión, advirtió el 
presidente de la Consar, Carlos Ramírez / De igual manera, destacó la 
necesidad de incrementar el monto de aportaciones porque las 
jubilaciones son insuficientes / “Es el momento de que se discuta una 
realidad innegable y es que México es un país en el que se aporta muy 
poco para la pensión”, sentenció
MEXICO, D.F., 3 de marzo (EL UNIVERSAL).- Carlos Ramírez, presidente de 
la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), 
advirtió que se requiere aumentar la cobertura pensionaria del país, ya 
que sólo entre 30 y 40 % de los mexicanos cuentan esta protección.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario dijo que también se 
necesita incrementar el monto de aportaciones porque las jubilaciones 
son insuficientes... [+] Ver mas 
No hay nexos con el narcotráfico
“Nosotros somos promotores del bien común”: dirigente de grupo de 
autodefensa
CHILPANCINGO, Guerrero, 3 de marzo (EL UNIVERSAL).- Bruno Plácido 
Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos del Estado de Guerrero 
(UPOEG), aseguró que los grupos de autodefensa ciudadana surgieron para 
combatir “el crimen organizado y la ineficacia de las policías, que no 
hacen bien su trabajo para brindar seguridad”.
Entrevistado por teléfono, el dirigente de la UPOEG calificó de 
“amenaza” la declaración que hizo el comandante de la Novena Región 
Militar, con sede en Acapulco, Genaro Lozano Espinoza, en la que señaló 
que en los grupos de autodefensa armada que surgieron en Ayutla, 
Tecoanapa y San Marcos “hay una mano que mece la cuna”, por lo que pidió
 a los mandos castrenses que antes de iniciar un ataque al.. [+] Ver mas 
La triste suerte de tiburones y mantarrayas 
Juan José Morales
Impacto Ambiental
En estos días, a partir de hoy hasta el 13 de marzo, se celebrará en 
Bangkok, Tailandia, la décimo sexta reunión anual de las naciones 
firmantes de la convención internacional sobre el tráfico de especies de
 flora y fauna amenazadas (CITES por su sigla en inglés). El plato 
fuerte del encuentro serán las discusiones sobre la regulación del 
comercio de ciertas especies de tiburones y mantas cuya sobreexplotación
 ha diezmado sus poblaciones tan severamente que ya resultan vulnerables
 o pueden considerarse amenazadas. 
Son en total siete las especies de tiburones y casi todas las de mantas 
las que se encuentran en tal situación debido a la sobrepesca. Pero, a 
diferencia de otros pescados y mariscos, no se les aprovecha 
integralmente para consumo humano, sino sólo pequ.. [+] Ver mas 
 En México, sólo 30% de las primarias tienen sala de cómputo
Terminan año en crisis
La reducción de las obras relacionadas con la edificación fue crítica al
 finalizar 2012: CMIC 
MEXICO, D.F., 3 de marzo (EL UNIVERSAL).- En los últimos tres meses de 
2012, la evolución de la infraestructura en el país registró una 
desaceleración importante que rompió la racha de 27 meses consecutivos 
de tasas de crecimiento positivo de la industria de la construcción.
De acuerdo con la Gerencia de Economía y Financiamiento de la Cámara 
Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, el problema se deriva
 de “la reducción de las obras relacionadas con la edificación 
residencial (vivienda unifamiliar o multifamiliar) y edificación no 
residencial, como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, 
institucionales y de servicios; así como obras de ingeniería civil u 
obra pesada, y trabaj.. [+] Ver mas 
Traicionan esperanzas ciudadanas
Todos los delegados priistas yucatecos que acudieron a la a la 21 
Asamblea Nacional de su partido, votaron a favor de quitar los candados 
que desde 2001 impedían a los diputados del tricolor la posibilidad de 
discutir el incremento del IVA y su aplicación en alimentos y 
medicamentos/ Retornaron campantemente a esta ciudad, como si nada 
Como si hubieran ido a un inofensivo día de campo, ayer retornaron 
campantemente a esta ciudad los priístas yucatecos que acudieron a la 21
 Asamblea Nacional de su partido, en la que por unanimidad, los más de 4
 mil 200 delegados aprobaron el dictamen de reformas a los documentos 
básicos de ese partido, los cuales quitan los candados que desde 2001 
impedían a los diputados del tricolor la posibilidad de discutir el 
incremento del IVA y su aplicación en alimentos y medicamen.. [+] Ver mas 
Si aumentan el IVA nos van a terminar de matar de hambre
Señalan los senescentes
—Hemos manifestado ya nuestra tajante oposición a que aumente el IVA y 
se aplique en medicinas y alimentos, pues ya de por sí el salario está 
pulverizado. Es escandaloso que hoy día se hable de un aumento al IVA y 
que lo tengamos que pagar hasta en las medicinas y la comida; si 
aprueban esto nos va terminar de llevar la chingada, señaló ayer Raúl 
Ruiz Baeza, presidente de la Asociación de Jubilados, Pensionados y 
Jóvenes de la Tercera Edad a los agremiados.
—A ver, compañeros, ¿están de acuerdo con la rotura de madre que nos 
está dando este sistema? Levanten sus manos, digan lo que sienten, 
manifestó el dirigente.
—¡Claro que no! No estamos de acuerdo, señalaron casi al unísono los 
senescentes, quienes rechazaron el aumento al IVA y su aplicación a 
alimentos y medic.. [+] Ver mas 
País rico, Pueblo pobre
Lorenzo Salas González 
El Pueblo tiene mucho qué reclamar  y exigir a ese engendro que se ha 
dado en llamar la clase política, pues mientras el 99% de la población 
vive con diferentes grados de necesidad, la cual golpea más severamente a
 casi dos millones de nuestros niños que padecen de desnutrición, según 
datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
 Alimentación (FAO). 
De acuerdo con este mismo organismo, durante el año 2011, los alimentos 
más consumidos como el arroz y el maíz, aumentaron 200% y 100% su 
precio, respectivamente. Estos, y los datos sobre aumentos en las carnes
 de res, cerdo y pollo, así como de los huevos, la leche y otros 
alimentos, la población mexicana sabe muy bien cuánto cuestan y el 
esfuerzo que representa poder comprarlos para que sus familias t.. [+] Ver mas 
Paralizan Colombia
Camioneros y cafetaleros
BOGOTA, Colombia, 3 de marzo (EFE/AP).- El paro de camioneros de carga 
que se planta en Colombia desde la madrugada del sábado avanza sin 
acuerdos entre el Gobierno y los transportadores, que levantarán la 
huelga si se congelan los precios de combustibles y se reversa el 
aumento de 159 pesos (0,08 centavos de dólares) en el ACPM.
Así lo aseguró hoy Pedro Aguilar, presidente de la Asociación Colombiana
 de Camineros (ACC), tras la reunión que terminó en la madrugada de hoy 
entre la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), la Asociación 
Colombiana de Camioneros (ACC) y la ministra de Transporte, Cecilia 
Álvarez, para intentar poner fin al paro.
“Hubo acercamientos importantes para solucionar el tema de combustibles y
 liminar definitivamente la póliza para que el ingreso d.. [+] Ver mas 
La hora del constitucionalismo
Jorge Gómez Barata 
En Cuba: propuesta
El presidente Raúl Castro, que no rehúye la crítica y promueve el debate
 social, también necesita ideas e iniciativas que, excepto en el 
gabinete económico, no parecen abundar. La estructura política, 
especialmente los aparatos ideológico y legislativo, así como las 
organizaciones sociales y de masas, tal vez por haber sido diseñados 
como correas de transmisión, parecen dominados por la rutina y la 
inacción y son deficientes para funcionar de abajo hacia arriba. 
Según se sabe, para la continuidad y el perfeccionamiento del proyecto 
social iniciado con el triunfo de la Revolución, entre otras cosas, se 
requiere una reforma de la Constitución, de los mecanismos electorales y
 probablemente del sistema político en conjunto. La pregunta no es qué 
hacer, sino c�.. [+] Ver mas 
Sumario Mundial
Sida: primer caso de cura funcional
    
WASHINGTON, EU, 3 de marzo (AFP).- Un equipo de virólogos 
estadounidenses anunció este domingo el primer caso de cura funcional de
 un niño contaminado desde su nacimiento con el virus del sida (VIH), 
transmitido por su madre seropositiva que no había sido tratada. 
No se está ante un caso de erradicación del virus sino de presencia tan 
débil del mismo que el sistema inmunitario del organismo está en 
condiciones de controlarlo sin tratamiento antiretroviral, explicaron 
los especialistas. 
La única cura total del VIH oficialmente reconocida en el mundo es la 
del estadounidense Timothy Brown, llamado el “paciente de Berlín”. 
Congresistas colombianos van a Cuba
BOGOTÁ, Colombia, 3 de marzo (EFE).- Un grupo de congresistas 
colombianos, encabezado por el pres.. [+] Ver mas 
El Olimpo y la caída de Elba Esther
Víctor Flores Olea
El acontecimiento último de la política mexicana tiene connotaciones 
múltiples, personales desde luego, pero también políticas generales. 
Procuraremos referirnos a varios de esos aspectos, comenzando por los 
personales, que se refieren al temperamento de Elba Esther Gordillo y 
que inevitablemente forman parte del análisis político y social más 
amplio.
Por lo publicado hasta ahora, pareciera que en Elba Esther se impuso la 
psicología sobre la inteligencia política, que también ha tenido, es 
decir, el temperamento como chispa y vivacidad que igualmente la 
llevaron a cometer las estupideces que al final la hundieron. Tal se 
desprende de las informaciones actuales, aunque a nadie extrañaría que, a
 medida que siga abriéndose la caja de Pandora, se nutran los escándalos
 y excesos de l.. [+] Ver mas 
Los cómplices de Elba Esther
Sanjuana Martínez
“Siempre he sido priista, he hecho mi tarea como priista, pero no soy de
 las que cree que por la institucionalidad en términos ortodoxos hay que
 hacer lo que no es ético para uno, ni para el Estado. Por allí no voy a
 pasar. Nunca”, me dijo Elba Esther Gordillo en la última entrevista que
 le hice en Isla Coronado, en una de sus casas ubicadas en San Diego.
Y aclaró: “Soy fiel al PRI pero para hacer el cambio. Para el partido 
que México necesita. Ahora los partidos gastan más en publicidad. Me 
gustaba más el viejo PRI porque tú ibas a una colonia y les arreglabas 
la luz, hacías pavimentos, metías banquetas, arreglabas escuelas y 
hacías carreteras aunque fuera sólo por esa vez. Y ahora todo el dinero 
se lo lleva la televisión y la pobre gente si bien les va, les dan una 
cachuch.. [+] Ver mas 
Se pasó y dejó de ser útil…
Javier Solórzano
Carlos Jonguitud dejó de ser útil. Después de meter a “La Quina” al 
penal de alta seguridad con armas y un muerto sembrado, Carlos Salinas 
tomó la opinión de Manuel Camacho y éste la de Marcelo Ebrard: había que
 hacer movimientos al interior del SNTE. No podía seguir al frente de 
los maestros un personaje como Carlos Jonguitud. El Presidente le pidió a
 su Secretario de Educación que fuera el portavoz de la decisión. Manuel
 Bartlett fue a ver a Jonguitud a su casa. La primera reacción del 
potosino fue de inconformidad hasta que entendió lo que le podía pasar. 
Al final se retiró a su casa mientras que su colega, “La Quina”, termino
 en la cárcel por años.
Elba Esther Gordillo era un personaje que en los noventa parecía menor. 
Era delegada en el DF en los tiempos en que est.. [+] Ver mas 
Corrupción imposible sin complicidades
María Teresa Jardí 
No se cansa Mancera ni de retratarse con Peña ni de decir que la 
Gordillo no goza de ningún privilegio que no tengan las otras presas. 
Cretino lo primero porque operado del cerebro se encuentra el jefe de 
gobierno capitalino si cree que él puede ser “el bueno” para suceder a 
Peña. Y falso lo segundo. 
A la Gordillo se le traslada en ambulancia de un lado para el otro. 
Mentira del tamaño de las grandes casas juntas, que, por lo visto, 
coleccionaba también la Gordillo, al lado de cirugías estéticas, con 
evidentes nulos resultados, y joyas y bolsos de las marcas más caras. 
Mentira es que se traslade al resto de presas de un lado para otro en 
ambulancias y menos aún a diligencias inventadas que se sabe que no van a
 realizarse o a donde quiera que la hayan trasladado el sábado p.. [+] Ver mas 
Impunidad, el verdadero motor de la violencia
José Carbonell
Hace unos días, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la 
Justicia Penal, dio a conocer dos informes sobre la violencia en México,
 que deberían ser analizados a fondo por los encargados de combatirla y 
por la sociedad en su conjunto.
En el reporte sobre las 50 ciudades más violentas del mundo, se incluye a
 nueve urbes del país: Acapulco (en segundo lugar, solamente detrás de 
San Pedro Sula, con una tasa de casi 143 homicidios por cada cien mil 
habitantes), Torreón (5º lugar mundial), Nuevo Laredo (8º), Culiacán 
(15º), Cuernavaca (18º), Ciudad Juárez (19º), Chihuahua (32º), Ciudad 
Victoria (36º) y Monterrey (46º).
La buena noticia es que Durango, Mazatlán, Tepic y Veracruz abandonaron 
este macabro ranking. La mala es que ingresó en él Ciudad Victoria.
El citado info.. [+] Ver mas 
Instituto Federal de Telecomunicaciones, ¿botín político?
Clara Luz Álvarez*
(1 de 2)
México es maravilloso, se piensa que con reformar la Constitución se 
resuelven los problemas. ¿Por qué tendría que ser distinto en 
telecomunicaciones? Ha trascendido que se pretende crear un Instituto 
Federal de Telecomunicaciones en sustitución de la actual Comisión 
Federal de Telecomunicaciones y que ese Instituto será fortísimo porque 
le darían autonomía constitucional. Escucha uno esto y, si ignora la 
historia de México, respira tranquilo, pero si la recuerda aunque sea 
vagamente, el que una entidad esté en la Constitución en nada impediría 
que unos años después por tener consejeros incómodos o simplemente por 
querer meter gente nueva, reformen nuevamente la Constitución. Se le ha 
querido equiparar al propuesto Instituto a la Federal Communications 
Commission .. [+] Ver mas 
