Mostrando las entradas con la etiqueta Alimentos Transgénicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alimentos Transgénicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2010

Convocatoria: Los transgénicos nos roban el futuro

Red en Defensa del Maíz
Vía Campesina Región América del Norte

Asamblea Nacional de Afectados Ambientales

Convocatoria
Guadalajara 28 de febrero al 3 de marzo 2010

Los transgénicos nos roban el futuro

Del primero al 4 de marzo, en medio de críticas nacionales e internacionales por la autorización para sembrar maíz transgénico en México, centro de origen del cultivo, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), con el apoyo del gobierno de México, convoca a una conferencia “técnica” internacional en Guadalajara, titulada “Biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo”. Presentarán lo que llaman “oportunidades” para la biotecnología y transgénicos en agricultura, bosques, ganadería y agroindustrias en países del Sur global, supuestamente para enfrentar las crisis alimentaria y climática.

Es un intento gravísimo de promover los intereses de unas pocas transnacionales en todos los sectores alimentarios y rurales, con la excusa de crisis que son reales, pero cuyas soluciones nada tienen que ver con el uso de tecnologías caras y patentadas controladas por unas cuantas empresas, poniendo en riesgo además la salud, el ambiente y la biodiversidad.

Particularmente grave es el hecho de que la conferencia se realice en México cuando el gobierno, después de una década de moratoria al maíz transgénico, autorizó, en procesos plagados de irregularidades, siembras experimentales de maíz transgénico, contra los argumentos y demandas expresas de miles de campesinos e indígenas, así como científicos, consumidores y ambientalistas. Ponen así en alto riesgo a las variedades de maíz nativas de México, a su biodiversidad y a las culturas que dieron origen y siguen cuidando el maíz, elemento vital de su existencia.

Frente a todo esto y como respuesta pública a este ataque de la FAO, del gobierno mexicano y de otras instituciones, la Red en Defensa del Maíz, la Vía Campesina Región América del Norte y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales convocan a las siguientes actividades, que contarán con la presencia de destacados conocedores del tema, nacionales e internacionales:

Domingo 28 de febrero
12:00 hs
Conferencia pública
Plaza del Ex - Convento del Carmen. Avenida Juárez esquina 8 de julio

“Los transgénicos nos roban el futuro”
Lo que no puedes dejar de saber
Pat Mooney, Grupo ETC, Canadá, Alberto Gómez, Vía Campesina América del Norte, Camila Montecinos, GRAIN, Chile, Verónica Villa, Red en Defensa del Maíz

2 y 3 de marzo
Museo de la Ciudad, Guadalajara
Independencia 684, entre M. Barcenas y Contreras Medellín

La contaminación transgénica del maíz:
¿crimen de lesa humanidad?
Primera audiencia para presentar el caso del maíz transgénico
ante tribunales internacionales

Personas que darán fe del proceso: Magda Gómez, Francisco López Bárcenas y otros

Martes 2 de marzo9:00 - 17:00 El contexto mundial

Los transgénicos: impactos en las semillas, la agricultura y la alimentaciónCamila Montecinos, Pat Mooney, Silvia Ribeiro, Luis Hernández Navarro El caso del maíz transgénico en MéxicoMarco legalEvangelina Robles, Colectivo Coa, Ernesto Ladrón de Guevara, Unorca

Testimonios campesinos e indígenasElías Velazco, ORAB, Oaxaca; Eutimio Díaz, pueblo wixarika; Unosjo, Oaxaca; Olegario Carrillo, Unorca; Randy Jasper, NFFC- Estados Unidos; Jan Slomp, NFU Canadá- Vía Campesina AN
Aportaciones del público

Miércoles 3 de marzo9:00 – 14:30 Reseña de argumentos presentados el primer día de la audiencia Ramón Vera Herrera, Ojarasca, GRAIN

Los transgénicos en el contexto económico, político y ambiental en México

Andrés Barreda, Casifop, Asamblea de Afectados Ambientales; Ana de Ita, Ceccam

Testimonios de científicos: impactos en el ambiente, la biodiversidad y la salud
Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad
Comentarios de las personas que dan fe del proceso

¿Qué nos falta en este expediente?
Aportaciones de los participantes

3 de marzo
16-21 horas
Plaza Escorza, Avenida Juárez esquina con Escorza

Juicio campesino y popular a los transgénicos
Acto público (teatro y otras expresiones)
Exposición de semillas nativas

Contactos e información:
Colectivo Coa : elcolectivocoa@gmail.com, teléfono: 33 -3825 4903
Ceccam: anadeita@ceccam.org.mx, teléfono: 55-5661 1925
--
Gerson Pineda Martínez
Responsable

Área de Enlace y Difusión
Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, AC
C. 16 de Septiembre No. 3, CP. 55740
Tecámac Centro, Edo. de México
Tel cel. (044) 55 28 25 30 88

www.fmpdh.com.mx
www.ecotecamac.org.mx

viernes, 13 de marzo de 2009

Rebelion. "La crisis hará que haya más hambrientos y más gordos"

La discriminación alimenticia, análisis del caso de la hambruna y del mundo de gordos que las empresas alimenticias, Bimbo incluido, están ayudando a crear. Este aporte es una excelente forma de ver el caso mexicano desde una perspectiva internacional

Rebelion. "La crisis hará que haya más hambrientos y más gordos": "'La crisis hará que haya más hambrientos y más gordos'

Marta Cuatrecasas
La Vanguardia

Este prestigioso economista y catedrático de ESADE acaba de publicar 'Un planeta de gordos y hambrientos' donde destapa los tejemanejes de la industria alimentaria


¿Por qué medio mundo se muere de hambre mientras la otra mitad es obesa? Con esta pregunta Luis de Sebastián pretende dar respuesta a la epidemia del hambre, que nadie niega que existe, pero también a otra epidemia en aumento que es la obesidad. El economista asegura que la nueva juventud de los países desarrollados tiene exceso de peso, fruto del consumo de comida rápida y barata. Mientras las multinacionales compiten por luchar contra las leyes de la naturaleza, produciendo alimentos congelados que no se pudren y perduran en el tiempo, y abaratando el precio de todos los productos, desde los pollos, hasta la carne de vaca, la juventud basa su dieta en estos manjares que, aparentemente sabrosos, llevan una desorbitada proporción de grasas baratas y azúcares.

¿Está usted a favor o en contra de los polémicos transgénicos?

Tengo una postura jesuítica.

(risas) No estoy, en principio, en contra de los transgénicos. Estoy en contra de que los transgénicos se vendan en un régimen de patentes que tiene dos consecuencias muy graves. La primera, que le damos el poder sobre toda la alimentación mundial a cinco o seis grandes empresas. Que empresas como Monsanto o Bayer decidan lo que comemos nosotros es intolerable. Darle el poder de los alimentos mundiales a media docena de empresas es una aberración enorme.

Entonces usted está en contra totalmente.

No de todo. Estaría a favor si los transgénicos los investigaran organizaciones, universidades o empresas del sector público y que repartieran gratis el producto o lo vendieran muy barato para que los pobres lo pudieran comprar.

¿La segunda objeción en contra de los transgénicos?

Que matan la biodiversidad. En la india, por ejemplo, existen 300 clases de arroz. La gente los conoce bien, los sabe cultivar y cada uno tiene un sabor particular. Los transgénicos son tres o cuatro especies de arroz con lo que al cabo de unos años el resto de variedades desaparece. Esto supone un atentado muy grande contra la biodiversidad."

miércoles, 1 de octubre de 2008

Denuncia de Transgenicos en Chiapas

Para cultivo, en Chiapas…
EXPRESO CHIAPAS

Utilizan semillas transgénicas de soya
Tapachula (Notimex) lDe las 11 mil hectáreas de soya que se cultivan en Chiapas, alrededor del 40 por ciento son de semillas transgénicas, dijo el presidente del Consejo Estatal de Productores de Soya, David González Ozuna.
Añadió que se están utilizando estas semillas porque son genéticamente mejoradas en cuanto a la producción y al soporte de diversos tipos de plagas.
Precisó que con las 11 mil hectáreas de soya que se cultivan en la entidad esperan cosechar, si las condiciones meteorológicas lo permiten, poco más de 26 mil toneladas de granos.
Entrevistado en el marco de la entrega de recursos a productores, aseguró que las autoridades y productores mantienen un monitoreo constante en la frontera sur, ante la presunta detección de la roya de la soya.
Destacó que el apoyo de parte del gobierno del estado, ya que llevó a cabo un convenio a través del cual se autorizó la utilización de esos fondos que se encontraban en un fideicomiso para hacer frente a la actual cosecha.
Agregó que también les otorgó a los productores de soya de los municipios de Tapachula, Mazatán, Suchiate, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Metapa de Domínguez, recursos por unos siete millones de pesos, para que sean utilizados en la adquisición de equipos.
González Ozuna refirió que los productores en general, atraviesan una severa crisis debido a que se incrementaron los costos de los insumos y por el exceso de humedad originada por las intensas lluvias, aunque no se ha podido establecer el monto de las extensiones afectadas.


MADERAS DEL PUEBLO DEL SURESTE,AC
"LA VICTORIA SERÁ NUESTRA"
www.maderasdelpueblo.org.mx

jueves, 8 de mayo de 2008

Invitación al Foro sobre Bioseguridad Alimentaria

Estimados Amigos/as, Compañeros/as y Colegas,

Por medio de la presente les extendemos una atenta invitación al
Foro
"La bioseguridad alimentaria frente a la introducción de maíz transgénico en México"
que se celebrará el próximo jueves 8 de mayo de 2008 a partir de las 9 am, en el Hotel Ejecutivo, Viena No. 8, entre Lucerna y general Prim paralela a Reforma, Col. Juárez, México D.F.
En el siguiente link pueden descargar el programa completo del foro:
Programa_Foro_Bioseguridad_8_mayo_2008.pdf
Esperamos contar con su participación y les pedimos de la manera más atenta que nos confirmen su asistencia.
Reciban nuestros fraternales saludos,
Adelita San Vicente - Semillas de Vida
Aleira Lara - Greenpeace
Catherine Marielle - Grupo de Estudios Ambientales GEA, AC
Sergio Cobo - Fomento Cultural y Educativo

Visita: pseudoelecciones2006

miércoles, 30 de abril de 2008