Mostrando las entradas con la etiqueta Banco de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Banco de México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Traducción de Artículo que aparece publicado en Alemania en Handelsblatt de economía


El artículo sale en el Handelsblatt que tiene reconocimiento para los economistas, se encuentra en la en la sección de política. Gracias por la traducción Vale

http://www.handelsblatt.com/politik/international/mexiko-drogenmafia-unterwandert-staatsapparate;2485806




La Mafia de la Droga Infiltra el Aparato Estatal

Transparencia Internacional advierte de la influencia creciente de los cárteles de los estupefacientes internacionales. La penetración en el Estado del crimen organizado está en Colombia en avanzado desarrollo. En México llevan a cabo los políticos una lucha de poderes abierta con los cárteles de la droga, hasta ahora sin éxito arrollador.

Los cárteles internacionales de estupefacientes han infiltrado, de acuerdo a un análisis de Transparencia Internacional, amplios sectores de las instituciones estatales en Guatemala, Colombia, y México. La organización no gubernamental (Transparencia Internacional), la cual se ha dedicado a la lucha contra la corrupción, indica ese fenómeno como “posesión parcial y reconfiguración” de puestos decisivos en justicia, legislación y el ejecutivo.

Los cárteles de la droga pretenden cambiar el sistema político, dice el economista colombiano Luis Jorge Garay, el mismo que ha dirigido el análisis para Transparencia Internacional, “Los cárteles consiguen un cambio en las reglas del juego, para alcanzar más ventajas persistentes y legitimación social”.

Remarca Garay la penetración en el estado del crimen organizado ha avanzado más lejos en Colombia que en otros países, donde ya desde hace 30 años se mostraron los primeros signos de una infiltración a través de las bandas criminales. Ahora es la “parapolítica” la expresión más segura de esta infiltración del estado. En Colombia son mientras tanto construidos partidos y movimientos, los cuales sirven, a los intereses de las mafias y producen la política de los paramilitares de ultraderecha.

Más de un tercio del parlamento colombiano tienen reportes de acuerdo a sus enlaces con los paramilitares. Más docenas de diputados están entre las rejas entretanto debido a su conexión con los grupos armados.

México es un torniquete importante de manejo de la droga hacia EUA

En México no han penetrado tanto la política. La corrupción se encuentra, en el también importante país para los inversionistas alemanes, en su mayor parte en el plano de la policía y de la justicia. Pero en unos cuantos estados del norte, en donde los cárteles de la droga especialmente se han reemplazado, han infiltrado también al ejecutivo mexicano.

En los últimos cuatro años ha sido cambiado bastante el panorama del crimen organizado. Los cárteles aprenden rápido, y la conexión con la política y las complicaciones en la sociedad será cada vez más profundas, advierte el experto en corrupción Luis Jorge Garay.

Cuatro grandes organizaciones de la mafia tienen su hogar en México. Al lado del cártel de Tijuana y del Golfo pelean también el cártel de Sinaloa y el de Juárez en la ruta transitoria benéfica para la cocaina en los EUA. De acuerdo a los conocimientos del investigador de drogas de EUA es México el torniquete importante para los estupefacientes con el objetivo de los Estados Unidos. Entre tanto la llegada al país del 90% de la cocaina consumida en los EUA se da a través de México.

La guerra de las drogas cuesta miles de vidas

El presidente Felipe Calderón se ha enfrascado desde hace unos años en una abierta pelea de poderes con los cárteles de la droga, pero sin éxito arrollador. La guerra desatada contra las drogas ha costado desde su arribo al gobierno a finales de 2006 más de 10,000 muertos.

Ya a principios de año llamó el ministro de defensa de los EUA el vecino, al que fué por años un país emergente modelo, en sintonía con Paquistán y señaló como “riesgo de seguridad nacional”.

Realmente los cárteles de la droga mexicanos entretanto han extendido los tentáculos, según los conocimientos del experto para la criminalidad organizada Edgardo Buscaglia sobre 27 países. Once de los cuales se encuentran en Latinoamérica, uno de los cuales es Guatemala.

Ese país entretanto se ha convertido en el refugio de la mafia mexicana. El ministro del exterior anterior de Guatemala, Edgar Gutiérrez, ve a su país a un escalón con México y Colombia, 36 años de guerra civil, élites egoístas y políticos corruptos como la presencia de la organización criminal internacional llevan a esto, que los cárteles de estupefacientes tengan fácil juego, dice Gutiérrez.

viernes, 21 de agosto de 2009

Eugenia León y Lila Downs estarán en festival por la paz


Durante esta actividad se llevará a cabo un mega festival multicultural que incluirá la presencia de la cantante (Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL )

El evento tendrá lugar en 300 ciudades de 90 países. El recorrido internacional iniciará el 2 de octubre próximo en Nueva Zelanda y terminará el 2 de enero de 2010 en Argentina

Notimex El Universal

Ciudad de México Viernes 21 de agosto de 2009

14:00 Con la participación de Eugenia León, Lila Downs, Horacio Franco y algunas bandas de rock como La Calzada de los Muertos se realizará el festival multicultural, que forma parte de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que tendrá lugar en 300 ciudades de 90 países.

El recorrido internacional iniciará el 2 de octubre próximo en Nueva Zelanda y terminará el 2 de enero de 2010 en Argentina. Por México la marcha pasará el 5 de diciembre y arrancará del monumento a Gandhi hasta el Angel de la Independencia.

Al respecto, las organizaciones no gubernamentales Imagina una Revolución no Violenta y Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia convocan a artistas y sociedad en general a sumarse a esta propuesta pacifista.

En entrevista, Adriana Alonso, del equipo promotor de la Marcha Mundial en México, señaló que durante esta actividad se llevará a cabo un mega festival multicultural con la presencia de Eugenia León, Lila Downs, Horacio Franco, entre muchos otros artistas.

Explicó que antes y después de la marcha habrá actividades alternas para invitar a la sociedad a rechazar las guerras, y a adoptar la paz como sistema de vida.

Para ello, el movimiento Imagina lanzará una convocatoria para reunir trabajos sobre el tema de la paz, en literatura, música, teatro, danza, pintura, diseño, cine y artesanía, entre otras expresiones artísticas.

Alonso señaló que la idea es realizar exposiciones en torno a lo que pudiera pasar en el mundo si se adopta la guerra como forma de vida.

Por otro lado, la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia realizará acciones para invitar al público en general a sumarse a la marcha en diciembre próximo.

Además, la organización Rock Unido abre la convocatoria para el concurso Rebel Rock Contest, a realizarse en el Hard Rock Café de esta ciudad, donde habrá espacio para nuevos talentos en este género que estén comprometidos con la paz en el mundo.

jueves, 20 de agosto de 2009

SEGUNDO ENCUENTRO de la REMA CHIAPAS


(28, 29 y 30 de agosto de 2009, Cabecera Municipal de Chicomuselo, Chiapas, México)

Casi 100 concesiones se han otorgado en Chiapas desde el año 2000 hasta la fecha para la exploración y explotación minera en el estado. Más de 30 de esas concesiones han sido ya entregadas hasta la década del 2050 y la gran mayoría a las empresas mineras trasnacionales de Canadá quienes tienen cientos de miles de hectáreas en sus manos. Muchas de estas concesiones son para extraer el oro, la plata, la barita y otros minerales. La tierra y el territorio de los pueblos indígenas y campesinos se ven ahora más amenazados. El impacto sobre la biodiversidad, el agua, los bosques serán irreversibles si no actuamos pronto. Pero también el desplazamiento de la población, las afectaciones en la salud, en la soberanía alimentaría y el incremento del Cambio Climático serán algunos de los efectos que se agudizarán con la presencia de las mineras.

El día de llegada será el 28 por la tarde y la salida el 30 después de las 2 de la tarde. Se les ruega traer su cobija, un plato, un vaso, una cuchara y útiles de aseo personal. Se les ofrecerá alimentación. El hospedaje será sencillo, en casas o solidariamente bajo lonas en la calle donde actualmente la población de Chicomuselo está llevando a cabo un plantón contra la minería. Oprime aquí para mas información y confirmación de asistencia en esta en:
http://www.otrosmundoschiapas.org/index.php

martes, 21 de julio de 2009

Banxico restringe comisiones bancarias

La medida prohibirá a los bancos cobrar comisiones por saldo mínimo en cuentas, cancelación de tarjetas de crédito o saldo excedente

11:06 El Banco de México (Banxico) anunció este martes la imposición de restricciones al cobro de comisiones de la banca comercial e intermediarios financieros. Leer nota