Mostrando las entradas con la etiqueta El Grito del Pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El Grito del Pueblo. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2008

Reporte del druida


Llegando por Av. Juárez justo enfrente del Hemiciclo a Juárez se encontraba un camión militar que llevaba varios jóvenes vestidos de civil. Posteriormente cuando estabamos ya ubicados en el Zócalo Capitalino, enfrente del templete del Grito de los Libres, encontre a otro grupo de chicos con las mismas características y burlándose de las consignas y los gritos de la gente.


Siguiendo el camino entrando por Madero nos encontramos con los compañeros de la Postal vendiendo carteles del presidente Legitimo. Ya en la siguiente calle nos encontramos con compañeros que estaban ofreciendo el libro de Andrés Manuel y colocando carteles en defensa del Petróleo.

Por cierto estaban sufriéndole porque se estaba vendiendo poco, espero que con el transcurso de la tarde haya mejorado la venda.

Siguiendo por madero ya por fin llegamos a los detectores donde los militares (PFP) estaban en la entreda recibiendo a la gente. En una segunda entrada una señora le querían quitar su cártel porque decia "muera el mal gobierno", pero no lo lograron.

En la entrada de la plancha nos encontramos con las carpas de los brigadistas y de paso a varios compañeros del movimiento.
Más adelante vimos a los compañeros de Radio AMLO, a Cultura Explosiva y Ara, después llego Clara, Ubuntu y Juan5 con su Esposa Ara. Estuvimos un rato ahí mientras en el transcurso de la lluvia se multiplicaban los paraguas con el logo de "PEMEX no se Vende".

En el edificio de gobierno del Distrito Federal estaba escrito en unas lonas las palabras Justicia y Soberania a los lados, no lo olvides en medio de ambas. Como punto tenían una gota de petróleo.

En ese momento empezarón a multiplicar los compañeros y las caras conocidas, los brigadistas y los patriotas. Pero también circulaban a diestra y siniestra los "pequeños militares" vestidos de civil, que se burlaban de las consignas y las fraces que los compañeros gritaban en apoyo al movimiento.

Algunos compañeros se alejaron de ellos exhibiéndose completamente. Claro de paso les tomamos una imagen a estos envíados del pelele.

Más adelante y algo que nos gusto mucho fue cuando se iluminó el templete y aparecieron con los clásicos focos con que diseñan las figuras de la Independencia las palabras de "La Soberanía de la Nación reside en el Pueblo.

De paso los compañeros del PRD de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, colocaron una pantalla en la parte superior del edificio, en la cual pasarón imagenes del Presidente Legítimo en diversos lugares del país.

Ya entrada la noche la lluvia se iba y regresaba, pero se multiplicaban los paraguas con la leyenda PEMEX no se Vende. Luego lo que esperabamos, mientras de fondo estaba la canción del Rey con un mariachi apareció la imagen de AMLO en la pantalla y todos empezamos a gritar: PRESIDENTE PRESIDENTE PRESIDENTE.
Después del discurso de amlo dificil de captar desde el suelo pero media plancha se vacio. Por ahí subo un video más adelante o espero que en las tomas de algún compañero mas de la Radio hayan captado ese momento.

druida

lunes, 15 de septiembre de 2008

Desde el Zócalo capitalino

A continuación algunas fotos de los retenes instalados para acceder al zócalo. Conforme pasa el día han estado reforzando la "seguridad" y han llegado al zócalo más militares.










jueves, 8 de mayo de 2008

El Grito del Pueblo


voz de los trabajadores


Aviso Certero
Mitín por la reinstalación de los despedidos injustificadamente por PEPSICO-GAMESA. 3ra Audiencia en la JFCyA
Jueves 8 de Mayo, 12 pm, Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Av. Azcapotzalco No. 311, Barrio de Santo Tomás 2020 Azcapotzalco (muy cerca del Metro Ferrería)


Editorial
Los contratos de protección patronal son la expresión más cotidiana de la barbarie de la sociedad capitalista.
Cada trabajador despedido por oponerse a esta ignominia debe ser una bandera de lucha y unidad que no soltemos jamás.


Trabajo y Democracia


Gamesa y los contratos de protección patronal*

Por Erika Ramírez, Contralínea

El 90 por ciento de los contratos colectivos registrados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, que dependen de la Secretaría del Trabajo, son de protección patronal. Con ellos, las empresas tienen garantizada la "paz laboral" a cambio de la violación de los derechos de la clase obrera y la explotación de los trabajadores, dicen especialistas.
No se puede mostrar la imagen

Contratos a favor de las empresas


José Alfonso Bouzas Ortiz, doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –coordinador del libro Contratación colectiva de protección en México, informe realizado para la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT)– critica la existencia de los CCPP, que representan el 90 por ciento de los contratos de colectivos de trabajo registrados ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), es decir, unos 13 mil 500 contratos de protección de los 15 mil 581 existentes. El mismo porcentaje, calcula, es para cada una de las juntas locales de los estados del país.


Estos contratos, dice, acaparan el sector servicios (cines, bares y restaurantes), la industria farmacéutica y las trasnacionales. Además, "constituyen una práctica que afecta a la mayor parte de los trabajadores mexicanos, impide la democratización y la negociación colectiva y genera una simulación en el conjunto de instituciones del mundo laboral".

Bouzas Ortiz, especialista en temas laborales, explica que los contratos de protección están firmados por sindicatos pulcramente existentes, pero que en realidad no tienen representación de los trabajadores: "Son personas que se han hecho de una toma de nota y de la existencia formal de una organización sindical".

Los supuestos secretarios generales, dice el académico de la UNAM, "comercian con los empresarios, ofreciéndoles contratos colectivos a la carta, es decir, de acuerdo con los intereses de los empresarios, permiten la flexibilización plena, el despido injustificado de trabajadores, jornadas por hora, día o por tiempo determinado, etcétera".

http://www.eurielec.etsit.upm.es/~bisho/blog_files/elroto_20060328.gif


Gamesa impone silencio

Hugo Ortega Vázquez fue despedido de la empresa Gamesa, donde trabajaba como "ayudante de amasador" –con un pago de 117.15 pesos diarios–, por exigir el pago doble del salario el 16 de septiembre, que en el artículo 74 de la Ley Federal del rabajo está estipulado que es de "descanso obligatorio". Su reclamo provocó que sus superiores lo hostigaran y aumentaran la carga de trabajo por casi dos meses. La molestia del jefe de Capital Humano de la empresa, Óscar González Gómez, llegó al límite y el 19 de noviembre del año pasado le espetó: "Estás despedido por el liderazgo negativo que tienes sobre los demás trabajadores, ensuciando sus cabezas con ideas subversivas", según marca la demanda laboral interpuesta por el extrabajador ante la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje en el Distrito Federal.


Pese a que Hugo exigía lo que marca la ley, no hubo sindicato que lo respaldara, pues Gamesa también tiene firmado un contrato de protección con la CTM bajo el nombre de Sindicato Nacional de Obreros y Empleados de la Industria Alimenticia, sus Derivados, Similares y Conexos de la República Mexicana, firmado por Manuel Reyes Coria, como secretario general, y Gamesa.


Luis Bueno Rodríguez, presidente del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), dice que "en el sindicalismo, las relaciones laborales y el mundo de trabajo no hay una transición a la democracia, porque el tipo de relaciones laborales forma parte de la poca transparencia que existe en su manejo y del uso de mecanismos autoritarios de control de los trabajadores".

El representante del CILAS e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa, expone que los contratos de protección "comparten la idea de los modelos flexibilizadores cada vez más precarios del trabajo y la instrumentación de las reformas productivas que operan en el modelo globalizador".


Promotores de contratos de protección

Enrique Gómez, integrante de la dirección colegiada del Partido Obrero Socialista (POS), explica que además de las ganancias que han obtenido las grandes centrales obreras como la CTM y la CROC, otros, como el Sindicato Progresista Justo Sierra de Trabajadores de Servicios de la República Mexicana, encabezado por Ramón Salvador Gámez Martínez, se han enriquecido al amparo de los CCPP. Gámez Martínez, conocido como el "zar de los contratos de protección", es uno de los que inició el "gran negocio", durante el gobierno de Miguel de la Madrid hasta la administración de Carlos Salinas de Gortari, debido a su amistad con el fallecido Arsenio Farell Cubillas (secretario del Trabajo de 1982 a 1994).

El investigador de la UNAM Alfonso Bouzas Ortiz calcula que Gámez Martínez es dueño de más de 2 mil contratos colectivos en todo el país, que le generan ingresos mensuales millonarios y el control sobre el destino de más de 50 mil empleados, adscritos a 11 ramas de la industria y los servicios: aviación, petroquímica, puertos, telefonía celular, tiendas departamentales, servicios bancarios, laboratorios farmacéuticos, construcción, alimentos, hoteles, restaurantes, maquiladoras, entre otras.

Ramón Salvador Gámez fue acusado de pederastia en abril de 2005. Un año después, a escaso un mes de que le dictaran sentencia, el secretario encargado del juzgado 15 de lo penal lo exoneró "por falta de pruebas" aprovechando que la jueza responsable se encontraba de vacaciones. De acuerdo con la página de internet de la JFCA, hay 204 "contratos" registrados por el Sindicato Progresista Justo Sierra. Entre las empresas que los suscriben se encuentran: Cinemark, Sony Entretainment, Hewlett Packard, Daewoo, Banco Unión, Banca Cremi, Sabritas, Nike, entre otras.


(Ramón Salvador Gámez Martínez criminal sexual y mercenario sindical protegido por Cinemark, Sony Entretainment, Hewlett Packard, Daewoo, Banco Unión, Banca Cremi, Sabritas, Nike, entre otras)


* Fragmento de "En auge, los contratos de protección patronal", Contralínea, No. 101, 1ª quincea de mayo 2008.

Desde la Red Acción

1.- Gamesa en Lucha

http://gamesaenlucha.blogspot.com/

2.- Alto a los despidos y a la represión en Pepsico-Gamesa de México
(Documento Adjunto)

3.- En auge, los contratos de protección patronal
http://www.contralinea.com.mx/archivo/2008/mayo/htm/auge-contratos-proteccion-personal.htm

4.- ¿Quién es Salvador Gámez Martínez?
http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/501698.html


--
El Grito del Pueblo
Boletín del Movimiento al Socialismo
Director: Juan Miguel Reyes Guerra
Teléfonos: 55610168, 57032244
www.movimientoalsocialismo.com.mx