Mostrando las entradas con la etiqueta Lopéz Obrador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lopéz Obrador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2009

Por nuestra felicidad


Nos han robado la felicidad durante mucho tiempo, hemos sido testigos de como los cabecillas, los mafiosos, nos quitan el derecho de soñar. Porque esa palabra de nueve letritas es un derecho prohibido que no se pronuncia en México.

Los soñadores, los que se atreven a gritarlo a los cuatro vientos, son juzgados de locos, de hipocritas, de no querer y ponerle "piedritas" al "progreso de la nación". Pero no, nosotros somos los que amamos al país, lo defendemos, en pocas palabras, damos la vida por el.

Así que la lucha apenas comienza, nosotros nos embarcamos en un viaje buscando nuestros valores, nuestros principios, la verdadera felicidad. "La vida es demasiado corta para que la ensuciemos dejándonos dominar por lo superfluo, por lo que no tiene valor".

Consulta más fotografias en: Mirando al México de hoy

jueves, 31 de julio de 2008

Discusión sobre Andrés Manuel López Obrador de volver a contender en las proxímas elecciones para Presidente de la Republica.

Estaba surfeando por la red y me encontre con este comentario en uno de los foros de discusión entre la resistencia y simpatizantes de Calderon.

Habla sobre la discusión de que Andrés Manuel López Obrador vuelva a contender en las proxímas elecciones para Presidente de la Republica.



saludos compañeros.

Desde la trinchera izquierda, una pequeña anotación.

Bueno; primero hay que hacer algunas aclaraciones. Por principio como bien marcas, Andres Manuel es el Presidente Legítimo de nuestra Nación.

Por principio hay que aclarar algo: ¿qué es legítimo?

Bueno, si nos atenemos a los clásicos la diferencia es simple: Legal es aquello que está conforme a las leyes, Legítimo aquello que lo está conforme a un proceso distinto, es para les romantiques una cuestión de Justicia. En ese sentido, AMLO es el Presidente Legítimo, mientras FeCal es el presidente Legal.

Ahora; los positivistas, lo cual incluye a todas aquellas personas que hacen maestrías y doctorados de burócratas, de estas que son más patito que Donald, dicen que una cosa NO puede separarse de la otra. por eso es que a los abogados nos tachan de tontos en las otras disciplinas de la Ciencia Social.

Respecto a tu pregunta, bueno realmente la respuesta es muy simple, y olvidando mi posgrado, incluido en el PNP del CONACyT que no me hace MEJOR que nadie, si no simplemente enfocado a un área específica como lo es la investigación procedo a decirte que:

El artículo 82 constitucional indica que los requisitos para ser Presidente de la República incluyen NO ESTAR EN ALGUNA DE LAS CAUSAS DE INCAPACIDAD ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 83 CONSTITUCIONAL, mismo que establece que NO PUEDE VOLVER A DESEMPEÑAR EL PUESTO de Presidente de la República el Ciudadano que lo haya sido con caracter ya sea de interino, provisional o substituto o bien haya sido electo popularmente.

Ya que el cuerpo Constitucional es el inicio de todo nuestro sistema jurídico, es claro qeu reconoce solo como ELECTO POPULARMENTE a aquel que sea LEGALMENTE reconocido como Presidente. ¿Significa algo esto respecto a su legitimidad? No; porque la legitimidad se basa en otro discurso, distitno del derecho en sí.

Así pues, para que AMLO no pudiera buscar el cargo en el 2012, tendría que estar comprendido en alguna de esas causales, a saber, ser nombrado Presidente Interino, Provisional o Sustituto o sea LEgalmente reconocido como tal por la instancia corresp.

Ya que no es el caso del Presidente Legítimo, entonces no hay una razón jurídica válida para que el CIudadano ANdrés Manuel López Obrador no pueda solicitar nuevamente el apoyo popular para su postulación presidencial.

Decir que la Carta Magna no permite la reelección es un proceso discursivo peligroso, sobre todo porque la Constitución no prohibe, si no REGLAMENTA las condiciones de elección popular.

Espero haber respondido a tu pregunta, si no con mucho gusto podemos ahondar en el tema.