Mostrando las entradas con la etiqueta boletin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta boletin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2008

NOTICIAS:Amlo


20 AGOSTO 08 BOLETIN 519, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL


Avala López Obrador la propuesta de los intelectuales en materia energética

* Intelectuales entregan a Andrés Manuel López Obrador la propuesta para
fortalecer a Petróleos Mexicanos

* El proyecto no viola a la Constitución, no privatiza a Pemex, señala el
presidente legítimo de México


El presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó que
avala y apoya, en su totalidad, la propuesta que le presentaron, este día,
intelectuales, expertos y técnicos en materia energética, porque no viola
a la Constitución, no privatiza a Petróleos Mexicanos, así como no
profundiza la corrupción en la paraestatal.

Acompañado por representantes del Frente Amplio Progresista e integrantes
del Movimiento en Defensa del Petróleo, el presidente legítimo de los
mexicanos recibió de manos de los intelectuales el proyecto para
fortalecer a Petróleos Mexicanos.

Al terminó del encuentro, Andrés Manuel López Obrador concedió una
entrevista a los medios de comunicación, donde aclaró que él no
presentará, el próximo 25 de agosto, la propuesta en materia energética
ante el Senado de la República, porque esa acción le corresponde a los
legisladores del PRD, PT y Convergencia.

Por el contrario, señaló que está convocando al pueblo de México para que
asista el próximo 31 de agosto, a las asambleas informativas para se
realizarán en los 2 mil 500 municipios del país, donde se dará a conocer
plan de acción para defender la industria petrolera mexicana.

Los representantes de los medios de comunicación le pidieron su opinión
sobre que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la
sanción al PRD y PT, por utilizar la frase presidente legítimo de México,
López Obrador expresó su beneplácito y mencionó: “que bien que
rectificaron, porque si no ya no iba a haber presidente legítimo, porque
el otro no existe”.

Al encuentro asistieron: Rolando Cordera, Guadalupe Loaeza, Dante Delgado,
Javier González Garza, Pablo Gómez, Porfirio Muñoz Ledo, José Agustín
Ortiz Pinchetti, Laura Esquivel, Mario Di Costanzo, Javier Jiménez Espriu,
Manuel Camacho Solís, principalmente.

sábado, 16 de agosto de 2008

AMLO en Guanajuato

Gozará de impunidad Romero Deschamps con la reforma petrolera
calderonista, advierte López Obrador


* A cambio de protección del gobierno espurio, Romero apoya la denominada
reforma energética, sostiene

* Recuerda que ni en la iniciativa de Calderón ni en la propuesta de los
priistas se aborda el tema de corrupción

* En Guanajuato reitera que los mexicanos defenderemos el petróleo, porque
la Patria es primero


Pese a actuar con impunidad y corrupción, Carlos Romero Deschamps no será
destituido como líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la
República Mexicana (STPRM), porque lo protege el presidente pelele, Felipe
Calderón, a cambio de que apoye la llamada reforma energética, afirmó
Andrés Manuel López Obrador.

En el tercer día de gira por 24 municipios de Guanajuato, el presidente
legítimo de México indicó que Calderón tiene compromisos con Romero
Deschamps a tal grado que en la iniciativa de privatización del petróleo
no se “toca el tema de la corrupción” en el sindicato de Pemex.

“Hay un acuerdo entre Calderón Hinojosa y Romero Deschamps para mantener
la corrupción en el organismo sindical, a cambio de que apoye la reforma
calderonista”, reiteró al conceder una entrevista a los representantes de
los medios de comunicación.

Mencionó que los sindicalizados de Pemex tienen que soportar a su líder
corrupto, como también el pueblo de México tiene que soportar,
desgraciadamente, a un presidente usurpador, que no tiene autoridad moral
y además no tiene capacidad para enfrentar grandes y graves problemas del
país.

Los reporteros le preguntaron si habría riesgo de que Calderón insista en
sostener a Romero Deschamps a pesar de la protesta de los trabajadores
sindicalizados, López Obrador expresó: “lo va a seguir sosteniendo” como
líder corrupto del sindicato de Pemex.

Pidió a los trabajadores disidentes de Petróleos Mexicanos que sigan
luchando y tener presente que Carlos Romero está apoyado por Calderón.

Recordó que Felipe Calderón, en la llamada reforma energética, indica que
cinco de los quince integrantes del Consejo de Administración de Pemex los
proponga Romero Deschamps, además de que cuenten con fianzas para que en
caso de que comentan algún acto de corrupción no se les pueda hacer nada.

Andrés Manuel López Obrador expresó también que Felipe Calderón, el PAN y
los priistas de arriba como Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón y
Enrique Peña Nieto actúan irresponsablemente al insistir en privatizar el
petróleo que es un bien de los mexicanos.

En Villagrán, Pueblo Nuevo y Huánimaro, destacó que los mexicanos “no
permitiremos que entreguen la industria petrolera, porque el petróleo es
garantía para sacar adelante a México”.

Destacó que actualmente 20 países tienen petróleo y uno de ellos es
México. “Tenemos yacimientos petrolíferos en la Costa del Golfo de México,
Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas”,
explicó.

Además, continúo, la extracción de un barril de 160 litros, cuesta 40
pesos y Petróleos Mexicanos lo vende en mil 120 pesos, lo que significa
que obtiene mil 160 pesos por cada unidad y Pemex produce 3 millones de
barriles diarios de petróleo.

Sin tomar en cuenta la importancia del petróleo para el país, los
vendepatrias y conservadores del PAN quieren abrir las puertas a las
compañías extranjeras para que expropien la industria petrolera, acusó.

Frente al pueblo de Guanajuato, señaló que el Gobierno Legítimo de México,
el Movimiento en Defensa del Petróleo y el Frente Amplio Progresista están
llevando a cabo la consulta popular sobre la reforma energética.

“Si al final de la consulta popular, el PRI y el PAN insisten en aprobar
la iniciativa calderonista, de ser necesario vamos a movilizarnos a nivel
nacional, vamos a parar al país, pero no vamos a permitir la entrega del
petróleo”, expresó.

Informó que el próximo 31 de agosto, en las plazas principales de los dos
mil 500 municipios de la República se dará a conocer el plan de acción
para defender la industria petrolera del país.

Para mañana, el presidente legítimo de los mexicanos convivirá con los
habitantes de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Santa Cruz de Juventino
Rosas, Comonfort y San José de Iturbide.
• • • • •

miércoles, 6 de agosto de 2008

NOTICIAS:Amlo en Guerrero

BOLETIN 507, ALPOYECA, GUERRERO, 06 AGOSTO 08

Desatadas violencia e inseguridad, porque el gobierno se convirtió en
comité al servicio de unos cuantos: AMLO


* La grave crisis económica y la descomposición social son fruto de la
imposición de una política neoliberal, antipopular y entreguista, asegura

* En los 18 meses que lleva usurpando la Presidencia de la República,
Calderón autorizó aumentos en los precios de los productos básicos,
expresa

* Para revertir la actual situación de descomposición social, se deben
garantizar mejores condiciones de vida para los mexicanos, propone

* Inicia Andrés Manuel López Obrador un recorrido de 5 días por 27
municipios de la región de La Montaña de Guerrero


La violencia y la inseguridad se desataron en todas las regiones del país,
porque un grupo convirtió al gobierno de la República en un comité al
servicio de unos cuantos, que se enriquece impunemente y de manera
descarada, afirmó Andrés Manuel López Obrador.

La minoría rapaz que aplica la actual política económica es responsable
del actual clima de violencia e inseguridad y, en lugar de esmerarse por
emendar lo mal hecho, se ha empeñado en perjudicar al pueblo con
incrementos a los precios de los artículos de primera necesidad, explicó
el presidente legítimo de México.

Al iniciar un recorrido de cinco días por 27 municipios enclavados en la
región La Montaña de Guerrero, aseguró que la grave crisis económica y la
descomposición social son fruto de la imposición de una política
neoliberal, antipopular y entreguista.

Y puso de ejemplo que en los 18 meses que lleva usurpando la Presidencia
de la República, Felipe Calderón ha autorizado aumentos a los precios del
fríjol, el arroz, el aceite y la tortilla.

Tan sólo la tortilla –agregó— pasó de 6 a 10 y hasta 12 pesos por kilogramo.

Por la mañana, López Obrador sostuvo una reunión informativa con los
habitantes de Xochihuehuetlán. “La violencia y la inseguridad no se
resolverá con más policías, ni con más cárceles, tampoco con penas y leyes
más severas”, aclaró.

Para revertir la actual situación de descomposición social, se deben
garantizar mejores condiciones de vida para la mayoría de las familias
mexicanas, por ejemplo el acceso a la educación y al empleo para millones
de jóvenes, subrayó al destacar que el único camino que se le ha dejado a
la población es el de la migración, para encontrar mejores condiciones de
vida.

Acompañado por el dirigente estatal del PRD, Misael Medrano y su similar
del PT, Víctor Wences, así como por legisladores federales y estatales, el
presidente legítimo de los mexicanos hizo énfasis en que los de arriba
sólo se han dedicado a profundizar la política económica entreguista y se
preguntó: ¿qué le espera al pueblo entonces?.

Una mayor pobreza, una mayor frustración, una mayor inseguridad, que se
aumentará si se entrega la industria petrolera a las compañías
extranjeras, afirmó.

En ese supuesto, alertó, nadie podrá vivir tranquilo, ni siquiera los más
ricos del país, porque sería el acabose, la ruina del país.

En Xochihuehuetlán, recordó que en tres ocasiones ha visitado el municipio
y que la primera de ella fue en 1995, antes de convertirse en dirigente
nacional del PRD.

Tanto en Huamuxtitlán, como Alpoyeca, Cualac y Olinalá, López Obrador se
refirió a la pretensión de la derecha panista de privatizar el petróleo.

México se convertiría en una colonia y su pueblo sería esclavo en su
propia tierra, si se entrega la industria petrolera a las compañías
extranjeras, anticipó al reiterar que los mexicanos estamos preparados
para impedir, por la vía de la movilización pacífica, la
desnacionalización del sector.

Explicó, en detalle, que el petróleo es el mejor negocio del mundo, si se
considera que la extracción de un barril –de 160 litros— tiene un costo de
cuatro dólares y se vende en el mercado mundial a un precio de 120
dólares.

Pero la derecha panista, en complicidad con el PRI, pretende que el país
retorne a 1901, precisamente cuando las empresas inglesas y
norteamericanas eran dueñas del petróleo y no pagan ni un centavo por
concepto de impuestos, relató.

Años después, cuando el presidente Francisco I. Madero intento de manera
infructuosa aplicar un gravamen de 20 centavos, los extranjeros
reaccionarios conspiraron, junto con el chacal de Victoriano Huerta, para
asesinar al presidente Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez,
señaló.


Fue hasta 1938 cuando el general Lázaro Cárdenas del Río expropió el
petróleo para beneficio del pueblo de México y para convertir al sector en
palanca del desarrollo nacional, resaltó.

Para trasladarse de Alpoyeca a Cualac y de ese municipio a Olinalá, el
automotor que trasportaba a López Obrador transitó por caminos de
terracería e inclusive tuvo que esperar a que un trascabo removiera la
tierra y las piedras que se encontraban en el suelo, debido a un derrumbe
que se registró y obstaculizó el camino.

En Olinalá, municipio que se caracteriza por sus artesanías, el presidente
legítimo de los mexicanos declaró que una pandilla de rufianes, de
ladrones, intenta privatizar el petróleo y señaló como cabecillas de ese
grupo al presidente pelele, Felipe Calderón, y al delincuente confeso de
Juan Camilo Mouriño.

A pesar de que México ha sido saqueado por siglos, posee grandes riquezas
naturales, como sus litorales, sus bosques, sus selvas, su petróleo, su
gas y principalmente su pueblo extraordinario, puntualizó al manifestar
que ostenta el cargo de presidente legítimo de México por mandato del
pueblo.

Luego dijo que de nada abría servido ser un presidente impuesto, si
hubiese negociado o pactado con la mafia de la política, a través de la
lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo.

Por el contrario, distinguió, Felipe Calderón está atado de pies y manos y
ahora tiene que pagar los favores y las facturas a aquellos que
contribuyeron en el fraude electoral.

Por ejemplo, indicó, a Elba Esther Gordillo le entregó la Secretaría de
Educación Pública; aunque hay una titular de la dependencia que es
Josefina Vázquez Mota, el subsecretario de Educación Básica, Fernando
González Sánchez es quien realmente maneja la SEP.

También el presidente usurpador está pagando favores a los grandes
empresarios que lo apoyaron y ¿cómo lo está haciendo? no les está cobrando
impuestos y cuando les cobra, se los devuelve, mientras que los pequeños y
medianos empresarios y comerciantes cumplen puntualmente con sus
obligaciones fiscales aseguró.

Para sustentar su afirmación, explicó que Telmex sólo pagó por concepto de
ISR 2 por ciento de sus ventas totales, que fueron por varios miles de
millones de pesos. En casos similares se encuentran Cemex con 3 por
ciento, Coca-Cola con 1 por ciento, Maseca con 2 por ciento y Wal-Mart con
1 por ciento, añadió.

López Obrador continuará mañana su recorrido por la Región de la Montaña,
donde visitará los municipios de Cochoapa, Metlátonoc, Alcozauca,
Tlalixtaquilla y Xalpatlahuac.

viernes, 25 de julio de 2008

AMLO en jalisco villa juarez

VILLA DE JUÁREZ, JALISCO, 25 JULIO 08



Vamos a hacer valer el mandato del pueblo de México sobre su rechazo a la
privatización del petróleo: AMLO


* Llama a la gente a votar por el “no” a la participación del capital
privado en el sector energético y a la reforma energética calderonista

* Andrés Manuel López Obrador puntualiza que los del PRI y el PAN no se
ilusionen, porque los mexicanos vamos a defender el patrimonio de la
Nación


“Vamos a hacer valer el mandato”, si el pueblo de México expresa en la
consulta ciudadana su rechazo a cualquier intento de entregar el petróleo
al capital privado y, si es necesario, “vamos a movilizarnos a nivel
nacional, pero no vamos a permitir la privatización de la industria
petrolera”, adelantó Andrés Manuel López Obrador.

A dos días de iniciar la primera etapa de la consulta popular sobre la
llamada reforma energética, el presidente legítimo de México llamó a los
ciudadanos a votar por el “no” a la participación del capital privado en
el sector petrolero y por las propuestas presentadas por el gobierno
espurio de Felipe Calderón.

“Si la gente dice no, en la consulta ciudadana, pues es no. Y que los del
PRI y del PAN no se estén haciendo ilusiones, porque ya estamos bien
organizados y son aproximadamente 200 mil brigadistas”, distribuidos en
toda la geografía nacional, que están dispuestos a defender el patrimonio
de la Nación, puntualizó.

En el tercer día de recorrido por 23 municipios de Jalisco, aseguró que
el tema del sector petrolero se ha convertido en un tópico polémico y que
el proyecto de reforma de Calderón Hinojosa “ya se fue al basurero” y se
pretende remplazarlo por una propuesta del PRI, pero totalmente
empanizada, con el sello del PAN.

Al subrayar que los proyectos de los partidos tricolor y blanquiazul son
similares en su contenido y que tienen como único propósito entregar los
pasivos de Petróleos Mexicanos a empresas multinacionales, aseguró que los
potentados del país, aquellos que impusieron a Felipe Calderón en la
Presidencia de la República, son dueños de las franquicias priistas y
panistas y utilizan a ambos institutos, de acuerdo a las circunstancias, y
según sus intereses.

Aclaró sin embargo que ambas fuerzas políticas discuten y hasta se pelean
en elecciones municipales y estatales, pero si unifican cuando se trata de
defender los intereses de la minoría rapaz, como sucedió con el rescate
bancario, el aumento de impuestos y la aprobación de la Ley del ISSSTE.