Mostrando las entradas con la etiqueta ciudad juarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciudad juarez. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2009

DENUNCIAN ABUSOS DE MILITARES EN JUAREZ.

“Abu Ghraib would be a kindergarten compared to the military camp here in Ciudad Juarez.”

"Abu Ghraib sería un jardín de infancia en comparación con el campamento militar en Ciudad Juárez".

GUSTAVO DE LA ROSA HICKERSON, representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Ciudad Juárez.

ARTICULO ORIGINAL.

Algunos acusan a Ejército Mexicano de abusos en Juárez
by Jason Beaubien

En la ciudad fronteriza mexicana de Juárez, miles de tropas del ejército han tomado el control de la policía local en un esfuerzo por recuperar las calles de la ciudad de violentos carteles de la droga.

Los funcionarios locales dicen que el aumento en las últimas dos semanas ha reducido drásticamente el número de ejecuciones relacionadas con las drogas. Pero los grupos de derechos humanos dicen que los militares han abusado de los detenidos sospechosos de tener vínculos con la delincuencia organizada.

La escena en la frontera

Como ustedes ven el Puente de las Américas de El Paso Texas, en Juárez México soldados con armas automáticas tienen un punto de control. Con una bandera señalan y buscan a través de los vehículos en busca de drogas, armas y dinero.

El ejército está ahora a cargo de la seguridad en la ciudad mas violenta de Mexico

Que patrulla las calles, recorre el departamento de policía y supervisa las cárceles.

El Alcalde de Juárez José Reyes Ferriz dice que esta no es la ley marcial. Él lo llama la colaboración entre el ejército y la ciudad.

"Tenemos que trabajar para implementarlo, tenemos que conseguir enderezar muchas cosas", dice. "Pero al final del día, va a ser una manera muy provechosa de conseguir bajar el crimen en nuestra ciudad,"

Más de 2000 personas han muerto en Ciudad Juárez desde principios de 2008 cuando dos de los más poderosos carteles de la droga pelean por el control de rutas de contrabando en El Paso. Las bandas han asesinado a sus rivales, los agentes de policía y fiscales a plena luz del día.

Mientras que los miles de tropas adicionales no han eliminado totalmente las ejecuciones, el recuento de asesinatos se ha reducido de unos 10 por día en febrero a sólo uno o dos al día cuando llegaron los soldados.

Denuncias de tortura, palizas

Sin embargo, Gustavo de la Rosa Hickerson, el Defensor del Pueblo para el Estado de Chihuahua de la Comisión de Derechos Humanos, dice que los militares no deben estar a cargo de la seguridad en Juárez. Y dice la primera ola de soldados que llegaron hace un año han torturado y aun matado a los sospechosos.

"Hemos registrado 160 casos de abusos cometidos por los militares aquí en Ciudad Juárez", dice Hickerson. "Y la mayoría de los casos son de tortura."

Hickerson dice que cuando los soldados llegaron hace más de un año, las tropas trataron rápidamente de reunir informacion de inteligencia sobre los cárteles por golpes a los sospechosos.

"Abu Ghraib sería un jardín de infancia en comparación con el campamento militar en Ciudad Juárez", dijo, refiriéndose a la tristemente célebre prisión militar de EE.UU. en Iraq.

La historia de un hombre

Un distribuidor de coches usados que no quiere que su nombre sea utilizado por temor por su seguridad dice que fue sujetado desnudo, con los ojos vendados y esposado en la base militar por cuatro días a finales del año pasado. Él dice que fue golpeado junto con docenas de otras personas que estaban detenidas en un edificio. Él dice que los soldados exigieron que confesara que trabajan para los cárteles de la droga.

Huyó a El Paso, tan pronto como lo dejaron ir.

Él dice que a las 4 am o 5 am del primer día de su detención, alguien llamado El Tigre, o el Tigre, se encargó del interrogatorio y jaló una bolsa de plástico fuerte sobre su cabeza.

"Traté de rasgar la bolsa con mi boca, pero no pude", dice. "Y en ese momento no podía respirar. Cuando se dio cuenta de que no podía seguir adelante, me soltó. El Tigre me dijo: 'Ahora vas a hablar, porque tú vas a hablar".

El distribuidor de coche dice que fue detenido después de vender un coche a dos hombres de fuera de la ciudad que el ejército alegó fueron sicarios del cártel. Cuando insistió en que era un hombre de negocios, dice, los soldados lo arrojaron desnudo, esposado y empapado en agua en un congelador de almacenamiento en frío. Otros detenidos, dice, fueron asustados con la electricidad.

Hickerson en la Comisión de Derechos Humanos dice que el relato de este hombre de los interrogatorios de los militares coincide con los relatos de otros detenidos.

miércoles, 4 de marzo de 2009

JUAREZ: LA HORA DE LOS SUSTOS

JUAREZ LA HORA DE LOS SUSTOS.

martes, 3 de marzo de 2009

LLAMA GATO DEL GOBERNADOR DE CHIHUAHUA A QUE CABIEMOS ESTILOS DE VIDA MIENTRAS ESTAN SOLDADOS

SIN ATREVERSE MAS QUE A PEDIR QUE NO SEAN MUY ABUSONES LOS MILITARES, VALENCIA DE LOS SANTOS , quien hizo su carrera política mientras el narco se enseñoreaba de Chihuahua, solo alcanza a pedir que vivamos bajo un estado de temor permanente ante la masiva presencia militar, Valencia de los Santos cree que hablando como si hace 5 meses el narco apareciera de pronto en Chihuahua va a convencer de que las redes de siempre, de corrupción, de alianzas no continuarían después de que los militares se vayan, tal y como ocurrió en Michoacan, donde lograron calmar las cosas, pero que hoy el poder de los carteles sigue incólume, inamovible, no olvido cuando los periodistas decían que la llegada de militares a la frontera, como ocurre cada año, solo es el arranque de las vacaciones anuales de las familias mafiosas que le dejan la ciudad al gobierno para que pareciera que tenia controlada la situación. Hoy parece que el cuento, con atención mundial, volverá a ocurrir. Los ciudadanos de la frontera jamas han creído en estos operativos de relumbrón, porque se dan para capturar a mediocres burros y cuida picaderos, mientras los jefes se pasean por las playas del pais en estos días de frío fronterizo:


Ante la llegada de más elementos del Ejército Mexicano a esta frontera el Gobierno del Estado solicita a la comunidad juarense cambiar rutinas de vida, así como prudencia y comprensión por las acciones que van a desplegar aquí los elementos castrenses.

Víctor Valencia de los Santos, representante del gobernador, aseguró que la llegada de 5 mil soldados más no implica que se vayan a suspender las garantías individuales de los ciudadanos, pero pudiera darse un mayor riesgo de abusos.

Por ello, refirió que se solicitará a los responsables de los operativos militares que mantengan una supervisión constante, así como el mayor cuidado para no afectar a gente inocente durante las acciones.

Indicó que en esta frontera se vive una situación atípica de violencia, por lo que se requiere de medidas más efectivas que ataquen la problemática.

“Es importante concientizar a la gente porque no estamos acostumbrados a la presencia física de tanto elemento del Ejército y de la Secretaría de Seguridad Pública, pero hoy se hace necesaria su presencia con apoyo del equipo de inteligencia”, expresó.

Dijo que la permanencia de los soldados podría extenderse de los tres a los 12 meses en esta localidad, pero advirtió que podría ser mayor. LEER MAS


Nota: Nada ha ocurrido para que parezca que algo va a cambiar, ya hace años Gertz Manero llego con miles de PeFePos a tomar la ciudad, puso monitos en cada esquina y nada resolvieron, inhibir el delito decía Gertz. Hoy solo son unos pocos miles mas de soldados, los cuales aparentaran que el delito es perseguido, claro, esto afectara a los simples malandrines que pululan en las colonias, y que son llegados de todo el pais, donde si son perseguidos. En la frontera es tal la separación social y la desunión, que el vecino puede poner simplemente un picadero y nadie decir nada, temiendo represalias, cosa común con la complicidad de policías y criminales. Los soldados en las calles de Juarez solo9 han causado burlas ante el masivo incremento de los delitos y ajustes de cuentas, al grado de que la población piensa que los soldados están protegiendo a alguien, y no es a los ciudadanos.

PELIGROSA CIUDAD, REPORTAJE DE LA FRONTERA

Patrullamos con la Policía federal por uno de los lugares más peligrosos del mundo: Ciudad Juárez, en la frontera de México con EU. Un pozo irrespirable donde cada día se registran al menos 10 muertes violentas. La podredumbre del narco.Hasta hace 20 minutos tenía 14 años y se llamaba Raúl. Estaba parado en la esquina de su casa, charlando con dos amigos. Un coche apareció. Cuando estuvo a su altura, dos hombres, nunca nadie ve nada en Ciudad Juárez- se bajaron y lo ejecutaron.
»Ciudad Juárez: nadie se fía de nadie | Vanguardia: Información con Valor

domingo, 1 de marzo de 2009

ALGUNAS DE LOS MEDIOS

Recomiendan cómo actuar ante sicarios y balaceras
Protección Civil de Chihuahua lanza recomendaciones por si se encuentra con sicarios y asesinos en las calles, las cuales son sus centros de trabajo.

Manuel Quezada Barrón
El DiarioChihuahua—

Ante las incesantes ejecuciones y “levantamientos” en la vía pública, el Departamento de Protección Civil Municipal emitió algunas recomendaciones a la población sobre cómo actuar si queda en medio de una balacera, la forma de comportarse ante sicarios que se acercan repentinamente.En un comunicado de prensa, la dependencia también recomienda a la población una plena colaboración con las autoridades en los puntos de revisión o retenes.Derivado de los enfrentamientos violentos ocurridos en días recientes entre fuerzas federales y grupos del crimen organizado, el Departamento de Protección Civil Municipal orientó a la población sobre qué hacer cuando le marca el alto una unidad de reciente modelo desconocida con un comando armado, comúnmente Suburban, Tahoe, Durango, entre otros.
Recomiendancómo actuar ante sicariosy balaceras | Diario.com.mx: Edición Cd. Juárez



LA OPACIDAD EN EL MANEJO DEL DINERO ES LA CLAVE DEL SISTEMA:

‘Oculta’ Gobierno 12.5% de su gasto


LA FRASE DEL DÍA:

"Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo, lo que hace falta es transformarlo."
MARX, Karl
Filósofo alemán.


VILLE MORTAL:

Portada


'Ciudad Juárez: ville morte'


El diario Libération de circulación nacional en Francia, hace un par de días publicó en sus páginas y en su portal un reportaje sobre esta ciudad. La cabeza original de esta crónica es: Ciudad Juárez: ville morte -ciudad muerta-. En ésta se describen de forma cruda sucesos que han conmocionado a la comunidad y trastocado la diaria realidad. Como información, para los fronterizos el articulo no aporta nada nuevo –es ampliamente conocido lo descrito por el autor, Emmanuelle Steels-, pero sí en cuanto a una percepción fresca del contexto, marco cotidiano que, por frecuente, el ciudadano deja de advertir.
Aquí la traducción íntegra de ese trabajo: LEER MAS


EL DE MANU DE ESTA SEMANA:

MUERTAS DE JUAREZ , DEFENDIDAS EN CANADA
Fecha: 2009-02-27 08:31:02 por: Manú Dornbierer (manoudornbierer@gmail.com)

Canadá es nuestro socio en el TLC y tiene por lo general un gobierno bastante más decente que el otro . Pero parece que Calderón no se da cuenta ¡como de tantas otras cosas! y manda de embajadores al país más septentrional del NAFTA a unos panistas de quinta que avergüenzan a México y lo dañan. Según la Constitución, el que funge como presidente tiene la facultad de nombrar a “sus” embajadores y el Senado tiene que ratificarlos. Pero el Senado actual , que tanto se autopromueve en radio y TV como protector del pueblo, sigue la rutina del “lo que ud mande, señor presidente”, no reflexiona y si lo hace es sólo para que adquieran más o menos poder los partidos y sus representantes en el Legislativo. El Senado prianista no funciona para los ciudadanos , es decir para el bien de México, funciona para el presidente en turno sea o no espurio. LEER MAS



UNA "CRIMINAL" ENTRE REJAS.....AL MENOS ESO DICE EL ESTADO MEXICANO:


México: Jacinta, indígena en la cárcel acusada de secuestrar a seis "afis"
Sandra Torres Pastrana (CIMAC)

“Lo único que quiero es estar con mi familia, mis hijas e hijos y mi esposo, estoy en el Centro de Readaptación Social (Cerezo) de San José del Alto, Querétaro, me trajeron con engaños y voy a cumplir tres años aquí. En diciembre me sentenciaron a 21 años por un delito que no cometí, quiero que me escuchen, no sé leer, ni escribir, pero poco a poco mis compañeras me han enseñado a hablar español y me han explicado porque estoy aquí”. LEER MAS


LOS COSTOS ACUÍFEROS DE PRODUCCIÓN, ELEMENTO POCO TRATADO ANTES:

Se necesitan cerca de 75 litros de agua para elaborar casi medio litro de cerveza. Unos 500 litros de agua para producir dos de refresco y más de 1,500 litros, incluyendo los utilizados en el cultivo y el proceso del algodón, para hacer un pantalón de mezclilla. LEER MAS


ENCUESTA ELECTORERA DE REFORMA, LAS CUCHAREADAS POR ANTONOMASIA, MUESTRAN QUE EL CRIMINAL DE TEOTIHUACAN, PEÑA NIETO LLEVA VENTAJA:

Se afianzan ‘presidenciables’
01 Marzo 2009

Actualizado: 12:23 AM hora de Cd. Juárez

Agencia Reforma

Distrito Federal— La ruta hacia 2012 todavía es larga. Pero en las preferencias del electorado los punteros de los principales partidos ganaron simpatías adicionales en el último trimestre, afianzándose como los favoritos de sus respectivas aficiones partidarias. LEER MAS


ARTICULO DE SANJUANA MARTINEZ:

Sanjuana Martínez /I: Complicidad oficial en trata de niños



QUEDA INAUGURADA LA CASA DEL MOVIMIENTO DE ALVARO OBREGON:

El dia de hoy se inauguró la Casa del Movimiento Ciudadano en la delegación Alvaro Obregón. Asistieron a la inaguración, como representantes del Gobierno Legítimo Eduardo Cervantes y Laura Itzel Castillo. Iniciamos una nueva etapa en nuestro movimiento social.
La dirección de ésta casa es Juan Cousin No. 43 Col. Alfonso XIII, Mixcoac y el coordinador de la misma es Angel Tamariz.
Felicidades.


IMG_4607_800x600


IMG_4601_800x600



POR LOS CAÍDOS EN SUCUMBIOS, ROL DE ACTIVIDADES:

Estas son las actividades de la JORNADA CONTINENTAL DE PROTESTA POR LAS VICTIMAS DE SUCUMBIOS, ECUADOR

1º de marzo de 2009

ÿ 12:00 hrs, Misa en el Centro Universitario de Cultura, (Odontología #49, cerca del metro Copilco)

ÿ 16:00 hrs, Presentación del documental “De Luto Visten Los Héroes” en el Centro Cultural José Martí, (Salida del metro Hidalgo línea 3)

ÿ 17:00 hrs, Proyección del documental “De Luto Visten Los Héroes” en el Salón de los Estados de la Casa de la Cultura de Azcapotzalco (Av. Azcapotzalco #605 a tres cuadras del metro camarones)

2 de marzo 2009

GRAN MOVILIZACION

ÿ 15:00 hrs, Acto cultural frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, (SRE)

ÿ 15:30 hrs, Conferencia de prensa y entrega de documentos a un año del silencio del gobierno mexicano, frente a la SRE

ÿ 16:00 hrs, Marcha de la SRE-Embajada norteamericana-Embajada de Colombia

4 de marzo 2009

ÿ 13:00 hrs, Foro de análisis a un año de la masacre en Sucumbíos con la presencia de los Padres, Lobby de Culturales en UPIICSA del Instituto Politécnico Nacional

6 de marzo 2009

ÿ 16:00 hrs, Concierto en memoria de Verónica, Juan, Soren y Fernando, con la participación de Son de Maíz, Mano Izquierda, Taller del Sur y la compañía de teatro “Luz negra”, Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
En un refugio guardado en su corazón
Llevan la bandera de Bolívar.
Su rostro la transmite en la sonrisa
Que dejaron en las imágenes del recuerdo.

Hoy desde lo alto suenan las campanas
Ustedes las tocan para mostrarnos el camino.

Juan, Verónica, Soren, Fernando desde lo alto nos miran
Y nos recuerdan que para ser grandes
Hay que saber soñar.

http://asociaciondepadresyfamiliares.blogspot.com


DESCUBREN QUE YA HAY CONTAMINACIÓN DEL MAÍZ, mientras que el pelelato dice que si es posible sembrar transgénicos en el pais solo "cuidando las corrientes de aire":

Hallan transgenes en maíz mexicano

Científicos confirman la contaminación del maíz tradicional con genes genéticamente modificados.

El argumento se suscitó hace mucho tiempo: que los genes de cultivos genéticamente modificados podían escaparse al ambiente y contaminar variedades de cultivos tradicionales.

Ahora es oficial. Un estudio llevado a cabo por investigadores mexicanos y estadounidenses encontró transgenes en muestras de maíz silvestre.

La investigación -publicada en "Molecular Ecology"

(Ecología Molecular)- encontró transgenes en cerca de 1% de unas 2.000 muestras de maíz tradicional tomadas en el sureste de México.

Se espera que el nuevo estudio ponga fin a la controversia que se inició en 2001 cuando por primera vez se informó de la propagación de transgenes en variedades tradicionales de maíz en Oaxaca. LEER MAS


DE GERARDO FERNANDEZ CASANOVA:

Obama, Calderón y el mercado
Gerardo Fernández Casanova
(especial para ARGENPRESS.info)


“Que el fraude electoral jamás se olvide”Resulta muy ilustrativo el análisis comparativo de las distintas formas de enfrentar la crisis financiera y económica, particularmente en lo que se refiere a los enfoques con que se atiende en los Estados Unidos y en México.
Procedo. LEER MAS


LAS CABEZAS FINANCIERAS CAMBIAN EL DISCURSO CONFORME LES CONVIENE PARA RECIBIR DINERO PUBLICO PARA SEGUIR MEDRANDO, Obama no promoverá ninguna persecución contra los que saquearon al pais y a las economías satélite, como la mexicana, y como corresponde a un patio trasero como México, jamas se atrevera el gobierno espurio a llamar a cuentas a los que dejaron caer la economia, ¿como? si son los mismos que hoy asesoran el fracaso desde los pinos:

¿Qué significa exactamente “libre mercado”? ¿Es lo que propugnaron los economistas clásicos – un mercado libre del poder monopolista, del fraude en los negocios, del abuso de información política confidencial y de privilegios para los intereses creados – un mercado protegido por el aumento de la regulación pública desde la ley Anti-Trust Sherman de 1890 a la Ley Glass-Steagall y otra legislación del Nuevo Trato? ¿O es un mercado libre para que depredadores exploten a sus víctimas sin regulación pública o policía económica – el tipo de mercado de todos contra todos que fue creado por la Reserva Federal y la SEC [Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU.] durante algo como la última década? Parece increíble que la gente deba aceptar actualmente la idea neoliberal de “libertad de mercado” en el sentido de castrar a los controles gubernamentales, al estilo de Alan Greenspan, permitiendo que Angelo Mozilo en Countrywide, Hank Greenberg en AIG, Bernie Madoff, Citibank, Bear Stearns y Lehman Brothers saqueen sin obstáculos o sanciones, arrojen a la economía a la crisis y que luego se utilice dinero de rescate del Tesoro para pagar los mayores salarios y bonificaciones de la historia de EE.UU. LEER MAS


INVITAN A FORO:

FORO
LA POLITICA LABORAL DEL GOBIERNO DEL DF
Y LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DEL SUTIEMS

Con la presencia de integrantes del SUTIEMS

Invita
Frente Unico de Trabajadores
Liga de Trabajadores por el Socialismo

----------------------------------------
En el espacio de la Cátedra Libre Karl Marx
Martes 3 de marzo
14 hs
Salon 114 de la Fac. de Filosofía y Letras de la UNAM


DEL BLOG REVOLUCIONES:

Efectos de la globalización y las políticas neoliberales en México

Samuel R. García / uzkediam@gmail.com *

Fue aproximadamente en 1985 que dio inicio el neoliberalismo, cuatro años más tarde terminaría la Guerra Fría hecho que derivó en la derrota de la Unión Soviética y con ello del socialismo. LEER MAS


SE RAJA MEDINA MORA, Y AHORA DICE QUE SIEMPRE NO TERMINO LA OPERACION LIMPIEZA:

Operación Limpieza no ha concluido: Medina Mora


CADA VEZ MAS ABIERTAMENTE GRINGOS INTERVENCIONISTAS DICEN QUE DEBEN "AYUDAR" A MEXICO CONTRA ESA RUNFLA DE MALANDROS QUE HACEN LA GUERRA EN LAS CALLES, aunque nada dice de la feliz estancia de mafias en norteamerica, que viven a manos llenas en la frontera sur de su pais, ciudades como El Paso Texas donde los poderosos tienen sus casas y viven sin ser molestados a pesar de no poder explicar su riqueza:


Gates dice que el Ejército de EE.UU. puede ayudar a México en la lucha contra el narcotráfico
Hoy 12:38 —

Washington, 1 mar (EFE).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, dijo hoy que el Ejército estadounidense está dispuesto a ayudar a México en su lucha contra los carteles de la droga que operan en la frontera común.
El secretario señaló en el programa "Meet the Press" del canal NBC que la violencia generada en la frontera entre ambos países por las bandas de narcotraficantes es "claramente un serio problema", lo que ha llevado a que se reduzcan algunos de los antiguos prejuicios contra la cooperación entre EE.UU. y los militares mexicanos. LEER MAS



INVITAN A EVENTO EN LA UNAM:

Universidad Autónoma de la ciudad de México UACM
“Nada humano me es ajeno”



El Programa de Derechos Humanos convoca al Seminario: “La Política de Seguridad Pública en el México de hoy”

Objetivos: Conocer los principales elementos políticos y jurídicos en materia de seguridad en México y las implicaciones en los Derechos Humanos.
Fecha: 3 de marzo al 30 de junio 2009.
Hora: los martes de 17:00 horas a 20:00 p.m.
Lugar: San Lorenzo 290. Colonia Del Valle, a espaldas del hospital “20 de Noviembre” del ISSSTE. Cerca del metro zapata. Salón “la pecera”.
Inscripciones: mes de febrero. al teléfono 54886661 ext. 15262
Seminario gratuito. Con el 80% de asistencia se entregará constancia de participación.
Coordinación: Clemencia Correa, Enrique González Ruiz.

TEMAS

Inauguración. Testimonio de un encarcelamiento injusto. Hermanos Cerezo.



PANONES INSISTEN EN QUITAR TENENCIA, UN ENGAÑO, CON ESO HACEN GUERRA SUCIA CONTRA LOS ESTADOS, mientras ellos mantienen los dineros federales para comprar conciencias, por eso la bancada panista engaña con el cuento pero no acepta que la tenencia sera un golpe a los dineros estatales nada mas. Ya desde la campaña del 2006 derechistas como KK (Krauze) habían criticado la populista medida, ademas de fantasiosa porque los estados tendrian que buscar otras fuentes de recursos, cambiar un impuesto por otro y los panones quedando bien. No caigamos en el engaño de la tenencia:

enano promete quitar teniencia sin decir la verdad


LAMENTAN QUE EL ENANO Y SU MITIN PRIVADO DE SOLDADOS NO CONCURRAN A TORREON, asi le responden al dolido ciudadano que queria que Fecal visitara la zona:

Sr. Irazoqui: Respecto a su artículo de hoy en El Siglo de Torreón: ¡Cancela el Presidente visita a Torreón! ¿Acaso hay motivo para lamentarlo?. ¿Hay en el país algún caso reciente en que la visita de Calderón haya solucionado algún problema de cualquier índole?. ¿Qué beneficios puede traer una visita de tal naturaleza si sólo se utiliza para exhibir toda la parafernalia militar que tiene que desplegarse para su protección? ¿y el gastazo que ello implica?.

Absolutamente de acuerdo con usted: Calderón sólo ha venido a Torreón a dos asuntos estríctamente sociales. Pero insisto: ¿a que tiene que venir un "presidente" en fuga?.

Atentamente Héctor Astorga Zavala, Torreón.



MISION CUMPLIDA EN IRAK......PARA EMPRESAS PETROLERAS, con Saddam imposibilitadas para apoderarse del petroleo, tienen puertas abiertas para quedarse con la riqueza, el plan Bush avanza aun con el merolico de las "promesas" en la Casa Blanca.

Irak hace menos estrictas las restricciones para las empresas petroleras extranjeras

El gobierno iraquí le está otorgando una mayor participación a las empresas petroleras internacionales en la explotación del petróleo iraquí. Quienes ganen las licitaciones en futuros proyectos tendrán una participación del 75, en lugar del límite actual del 49. Irak también disminuyó el objetivo de producción mínima para que las empresas cobren por su trabajo.

MAS DE DEMOCRACY NOW



COMPARACION DE SALARIOS DE ALTOS FUNCIONARIOS, para lamentar el saqueo a nuestro pais. Envian un pdf con datos que causan desprecio, los salarios de altos funcionarios de Mexico y paises mas ricos. Imposible entender porque no se han tomado medidas para impedir esto, y si politicos no ayudan, como los complices de las camaras, pues que el pueblo demande justicia salarial, pero tambien de arriba hacia abajo:

Comenta la compañera que me la envía: Como dice Arturo la mayoría de los funcionarios en México no conocen la vergüenza. Anexo envío un estudio del CIDE donde se analizan y comparan los sueldos de altos funcionarios de países en desarrollo con los sueldos de funcionarios mexicanos. El estudio es del año 2002 y la desproporción era enorme, imaginense que esto ha crecido aún más en estos gobiernos panistas y súmenle lo que en países desarrollados no pasa y que no aparece en este reporte que son todas las prestaciones de que gozan estos ¿? y lo que se roban discrecionalmente como la mitad de la partida secreta que Tellez menciona en las grabaciones, barriendo hasta con el amueblado como los Fox y con las empresas públicas que manejan como sus negocios personales: Calderón y asociados, Fox, Zedillo, Salinas, etc.

Un análisis comparativo muy bueno y detallado
COMPARATIVA DE SALARIOS, LA BAJAN DE AQUI.


AQUÍ UNA PROBADITA
comparativa



RECUERDEN SACAR LA BASURA:


por el bien de mexico



RECONOCE INGLATERRA QUE TRASLADA PRISIONEROS A PAISES DONDE LA TORTURA NO ES ILEGAL:

El gobierno británico admite participar en el traslado de sospechosos a países donde la tortura no es ilegal

BBC


El gobierno británico admitió por primera vez su participación en el traslado de sospechosos de terrorismo a países donde la tortura no es ilegal o rendition, como se conoce a esta práctica utilizada por agencias de inteligencia de Estados Unidos durante la llamada "guerra contra el terror". LEER MAS


CALIFICADORAS DE DEUDA EXTRANJERAS, UN PELIGRO PARA MÉXICO, sus datos encarecen la deuda mexicana aun mas que la de Brasil, sera paleros del gran capital nos esta costando bastante:

Operadores de deuda mexicana están elevando sus apuestas a que las agencias calificadoras bajarán la nota crediticia de México, con lo que empeorarían las ya apretadas condiciones de financiamiento en momentos en que la economía entra en una recesión.LEER MAS



ZOPILOTES DE LA SUPREMA CORTA NO RECIBEN AUMENTO, SOLO MILLONARIAS COMPENSACIONES, eufemismos para robarse los dineros del pueblo empobrecido, ante actos burdos y oscuros el mito de "pagarles mucho para que no se corrompan" queda guango:

De acuerdo con un comparativo entre el Presupuesto Analítico de Plazas del Poder Judicial del 2008 y del 2009, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pasarán de percibir, 3 millones 998,148 pesos netos en el 2008 a 4 millones 169,956 pesos este año, entre sueldo base, compensaciones garantizadas, prestaciones nominales, prima vacacional, aguinaldo y asignaciones adicionales. LEER MAS


¿UN REACTOR NUCLEAR EN BAJA CALIFORNIA?

El Chernóbil de Mexicali… en Santa Rosita

Algún parroquiano de Mexicali escribió lo siguiente:



Jue, 26 de Feb., 2009 3:15 am

Considero que primero es la seguridad de los ciudadanos, en especial de las familias, en Mexicali, estamos viviendo desde hace mas de 18 años bajo el dominio panista.
Tenemos mas de cuatro meses que no sabemos y no quiere las autoridades de salud en la entidad, no quieren informar de la muerte de mas de trece gentes, que ha venido ocurriendo en forma misteriosa, en una comunidad de bajo recursos, son colonias paupérrimas, y olvidadas de Dios y de los panistas, estamos asustados, ya que al parecer se trata de contaminación de una generadora de electricidad, que surte a los Estados Unidos, pero al parecer es planta nuclear.
Esto esta circulando por internet a través de los correos, por favor difuldelo, ya que las autoridades no quieren dar información, y dicen que las muertes han son porque los habitantes de esas colonias conocidas como "Los Santorales", son sucios y no se bañan, te imaginas decir esto el gobernador de tu Estado, cuando les fue a lagrimear el voto, les prometió la luna y las estrellas. Son mas de seis colonias.

MUERTES EN STA ISABEL Y COL.SANTORAL EPIDEMIA.

LEELO Y CUIDATE...
Sabían ustedes, porque se están muriendo niños y gente en esas colonias?

Pues para que te enteres, es información confidencial.

Si, por si no lo sabían, hace 10 años que se construyo la planta de energía "TERMICA" la Rosita, que de térmica no tiene nada , al agua que ustedes ven cuando pasan por ahí cayendo de unos contenedores grandes ,es agua para mantener la temperatura en un REACTOR NUCLEAR que se encuentra a varios metros por debajo de la tierra.
Según fuentes, el reactor nuclear que se encuentra en la rosita es de baja radiación, por eso es ,que lo están enfriando constantemente con agua; lo feo del caso aquí, es que ya se les esta saliendo de control el reactor y las radiaciones están llegando a las colonias aledañas y causando estragos en los niños con esa enfermedad en la sangre que no es otra cosa que LEUCEMIA, causada por radiación.
Observación: si saben ustedes, un poco de generación de energía, no se han puesto a pensar de donde van a sacar energía o vapor de la zona donde esta la rosita?; la única fuente de energía térmica que tenemos es el CERRO PRIETO, así que no es cierto que esa energía que se manda para USA es creada a base de vapor de agua que hace girar turbinas que generan energía.
"ESA AGUA ES UTILIZADA PARA MANTENER LA TEMPERATURA DE UN REACTOR QUE ESTA DEBAJO DE LA TIERRA Y QUE YA ESTA AFECTANDO A NUESTRA POBLACION"
Así, que si no queremos que suceda un desastre como en CHERNOVIL, se tiene que quitar , si no, dentro de unos 10 años mas la población de todo Mexicali sufrirá estragos y afectará nuestros descendientes, de que manera, tal vez malformaciones genéticas y varios tipos de CANCER. Así que, abusados, ¿por que creen que el sector salud no sabe ni qué pex con esas enfermedades raras en ese sector de la ciudad?...

Pues claro el gobierno no quiere que la gente se de cuenta que esa es la raíz del problema, esto se los cuento por que conocí a un Ing. Que hace como 10 años vino de LAGUNA VERDE, donde también hay una planta de energía nuclear, él vino a instalar ese reactor en la rosita y en una fiesta que hubo, el se embriago e hizo comentarios tales como que, si no se tenía un control sobre ese reactor en unos 10 años se podría tener efectos catastróficos en la población de Mexicali..
" PIENSA EN TI Y EN TODA TU FAMILIA, POR FAVOR CREELO"
YO HABIA ESCUCHADO ESTO ANOCHE Y EN ESTA MAÑANA...MI HERMANA LO COMENTO POR QUE LA BEBE DE UN AMIGO DE SU ESPOSO FALLECIO EN TAN SOLO UNOS INSTANTES.. Y QUE LOS SINTOMAS SON: FIEBRE ALTA,RONCHAS Y MORETONES EN LA PIEL...
SE DIJO EN LAS NOTICIAS QUE ALOS PRIMEROS SINTOMAS, NO LO PENSARAMOS DOS VECES Y FUERAMOS AL MEDICO...ES TAN GRAVE EL ASUNTO QUE EN CADA COLONIA TIENEN AMBULANCIAS Y VAN A CERCAR LAS COLONIAS PARA ESTUDIARLAS...SUENA COMO DE PELICULA PERO ES VERDAD.

PORFAVOR, REENVIALO PARA SALVAR VIDAS. Y COMENTALE A TU FAMILIA YA QUE SALUBRIDAD NO QUIERE DECIRNI HACER NADA.
MUCHAS GRACIAS!!!!

PD.NO ES LA MEGA BROMA, SI QUIERES CREER,QUE BIEN POR TI Y TU FAMILIA.
NO SE PUEDE NI SE DEBE JUGAR CON ALGO TAN GRAVE...


ANTE ESTE EXTRAÑO DATO BUSQUE ALGO DE INFORMACIÓN:

Nueve muertos por epidemia en Mexicali
Estatal

sábado, 21 de febrero de 2009Nueve muertos por epidemia en Mexicali

MEXICALI. Al reconocer que existe un “brote epidemiológico” de un padecimiento identificado como “Rickettsia”, que ha cobrado la vida -hasta el momento- de nueve personas, en la zona conocida como Los Santorales, la Secretaría de Salud estableció un “cordón sanitario” para evitar que se incremente el número de víctimas. LEER MAS


OTRA NOTICIA SOBRE ESTO:

No hay epidemia; sí fue la Rickettsia

Y AQUI ESTA LO RARO, LA RIKETSSIA ES UNA INFECCION POCO GRAVE CON PERIODOS DE INCUBACION PROLONGADOS, veo dificil que maten a 9 personas en poco tiempo sin despertar sospechas, la tetraciclina es su tratamiento normal, ojala algun lector pueda darnos mas luz sobre este caso:

Rickettsia
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Rickettsia es un género de bacterias (colectivamente denominadas rickettsias) que pertenece a la familia Rickettsiaceae (junto con los géneros Orientia, Coxiella y Ehrlichia). Las rickettsias son parásitos intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas. Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm de largo). Se tiñen mal con la tinción de Gram y al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta característica. En el pasado eran considerados microorganismos intermedios entre los virus y las bacterias verdaderas. LEER MAS


EN UNA NOTA SE DA A CONOCER QUE LOS PACIENTES FALLECIERON TRAS RECIBIR "TRATAMIENTO MEDICO" algo poco comun en una infeccion por garrapatas que se cura con la tetraciclina que es uno de los medicamentos mas comunes ante cualquier infeccion:

Todos padecieron fiebre, manchas rojas en la piel, vómito, mareos, dolor de cabeza y resfriado, y su muerte ocurrió pocos minutos después de que recibieron atención médica. LEER MAS

LA AGRESIVIDAD DE ESTE PADECIMIENTO DESPIERTA DUDAS, y el agente mencionado: la rikettsia, no parece convencer a muchos ante la agresividad de una infección que cualquier médico, aun sin diagnostico puede controlar, al recetar un antibiotico común. Aunque la versión del reactor no tiene muchas bases. en el México de la farsa y la mentira nada puede dejarse de lado. Ojala mas personas pudieran ampliar los datos de este reactor escondido bajo tierra que relata el primer comentario. Aunque tambien se informa esto, que cerca hay fumigaciones (recuerdan los venenos de monsanto para sus transgenicos que han causado muertes en sudamerica con la Soya) y quimicos de los rastros de "alta calidad cercanos", esto mas bien huele a proteccion para alguna empresa contaminante, a la cual le coviene mostrar a las chinches como las grandes asesinas, pero falta aun mas información:

Allí la gente vive, dijo, en asentamientos sin agua potable y energía eléctrica, rodeados de drenes por los que corre agua insalubre, de parcelas donde se utilizan fumigantes e insecticidas y hay rastros TIF, cuyos residuos van hacia los canales.

miércoles, 18 de febrero de 2009

MIENTEN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

UNA VEZ MAS LA TÁCTICA DE DESACREDITAR A LOS CIUDADANOS QUE PROTESTAN ESTA A LA VISTA, con las protestas en Ciudad Juarez, donde medios diversos han dado en llamar "los tapados", pues las siguientes imágenes desmienten ello, los ciudadanos salen a protestar porque se han reportado muchísimos abusos de los militares en sus cateos, tomando casas, pateando puertas, deteniendo gente que luego teme denunciar, las denuncias han sido masivas en los medios de comunicación. Alegar que todos son "pagados por los narcos" lo menos es que sea probado con verdades no con acusaciones al aire como los militares han hecho con meros comunicados sin bases. La criminalización de la protesta no puede darse en el pais que esta bajo un estado virtual de militarización. Aquí las imágenes de los "tapados" que muestran que son ciudadanos que dan la cara, y lo menos que las autoridades deben decir es de donde sacan que les paga el narco, y de ser así, pues se debe investigar con claridad ante la sociedad, y no convertir estos casos en persecución de quienes salen a defender sus derechos.


LINK AQUI
mientes los medios con los tapados

jueves, 12 de febrero de 2009

POLICIAS DE CIUDAD JUAREZ, FAMOSOS POR SUS ALIANZAS CON EL CRIMEN ORGANIZADO GOLPEAN FANATICOS

HACE UNOS DIAS SE PROTAGONIZO UNA REFRIEGA ENTRE SEGUIDRES DEL EQUIPO SANTOS Y UN EQUIPO DE LA FRONTERA CHIHUAHUENSE, tras lo cual los policias que viven aterrorizados del crimen organizado, que les ha matado policias coludidos con las bandas de criminales, se lanzaron con todo contra los que logrron atrapar, el siguiente video muestra la brutalidad de que son capaces gorilas que contra las mafias son serviles y asustadizos.

PATADONES AL KARTEL..!

Difunden en You Tube violenta trifulca entre fanáticos de Indios y Santos de Torreon donde aparecen porristas de Juárez tirados en el suelo siendo pateados por febriles policías municipales

11/02/2009

CIUDAD JUÁREZ.- La trifulca de Los Indios y Torreoneros se volvió noticia morbosa de interés mundial.

Varios videos que documentan el violento pleito en el que hubo una docena de heridos y al menos 20 detenidos, dan la vuelta al mundo en el portal You Tube.

Uno de los mas representantativos es aquel en que aparecen policías municipales pateando a los porristas del ´Kartel de Juárez´ tirados en el suelo.

La brutalidad de los rijosos y de los propios unifromados es captada oportunamente en los videos tomados en su mayoría con celulares, que sin embargo dan una idea de la furia colectiva derramada en el evento. .

POLICIAS DE CIUDAD JUAREZ PATEANDO CIUDADANOS.



NOTA: Lo que aquí se ve es ya una constante, los policías asustados por las amenazas en todo el pais están desquitándose con los ciudadanos, temerosos los uniformados ya no persiguen el crimen, que temen les responda con armas de grueso calibre en cualquier sitio y terminan siendo meros "carga-toletes" que se lanzan con todo con gente indefensa, que aunque estaban en una trifulca vemos el estilo de mano dura de los policías, por menos que esto esos policías, perfectamente identificables en el video pueden ser consignados y despedidos por brutalidad policiaca, pero como ocurrió con el suceso en Villa Ahumada, donde 14 sicarios fueron muertos por el ejercito, las cabezas sociales aplaudieron y festejaron el suceso, sin detenerse a pensar si no fue solo un acto de "matenlos en caliente", ante la enorme crítica al "Operativo Chihuahua" que no ha dado mas que penas al ejercito por sus escasos resultados. Los comentarios en la red en las notas del suceso nos hablan de que la gente esta ansiosa por conocer de masacres hacia el crimen organizado siendo ya permisivos de los actos de barbarie que el ejército puede llevar a cabo, ya que los medios noticiosos reportan que ni siquiera se intento detener a los criminales, que tal vez hubieran sido mas útiles detenidos y confesando quienes eran sus patrones y aliados. Pero las balas castrenses no dieron oportunidad a ninguno de los indiciados lo que deja en el aire la duda de si este sera el cariz de la presencia militar en Chihuahua, de acabar sin mas con los focos de sicarios que parecen estar en todos y ningún lado. Tras mas de 1600 asesinatos en sus calles pareciera que hay decenas de grupos de matones en las calles mientras los policías solo se dedicaban a espantar a ciudadanos, con los que los tumba puertas de verde olivo tenían la mala suerte de encontrarse.

ACTUALIZACIÓN: Como ya comente las opiniones son de felicidad por el operativo donde la matanza de los criminales fue en caliente, con frases de "que bueno", "ojala Juárez sea habitable de nuevo" "esperanza social" y otras que avergüenzan, por la desfachatez de celebrar la matanza vengan de donde vengan ya que simplemente se apoya al ejercito de que mate a todos y eso dara felicidad a la población, el ejercito no puede convertirse en la caballería de las películas donde el héroe mataba a todos y listo, daba felicidad a la población, debemos tener cuidado con lo que viene, una ciudadanía que ante el terror y la manipulación mediática del falsimedia nacional esta dispuesta a olvidar su propia humanidad con tal de sentir que los malosos "mueren en las calles", por ultimo, ¿quien calificara cuales son los malosos? ¿Acaso Los rifles militares?:

SANGRE & FUEGO

11/02/2009

Por primera vez en casi un año de guerra frontal contra el crimen organizado, el ejército mexicano ha dado señales de tener la victoria al alcance de la mano.

Los últimos acontecimientos ocurridos en el Valle de Juárez, y mas recientemente en Villa Ahumada, han constituído importantes éxitos para las fuerzas armadas.

Mas que todo eso, el desmantelamiento de importantes células de los carteles envía un mensaje claro para miles de ciudadanos que viven aterrados en medio de ´levantones´ y balazos.

En medio del caos surge por vez primera una esperanza social. Hay alguien interesado realmente en combatir el crimen organizado y tiene la decisión y los medios para doblegarlo en su mismo lenguaje de sangre y fuego.

Probablemente haya que esperar mas tiempo, pero empieza a germinar en el ánimo ciudadano la esperanza de que Juarez y Chihuahua vuelvan a ser habitables, como antes que los criminales se apoderaran del Estado. .


NOTA: Solo por comentarlo, el crimen organizado siempre ha estado en Chihuahua, los policías se dedicaban a ser los cobradores de las mafias, solo que antes las comilonas y las fiestas todos vivían en paz, que el mito de que antes el PRIAN era puro y santo no nos nuble la vista, y Cesar Duarte el presidente de la Cámara de diputados que ayer hablo de estado de excepción ni se haga menso, el sabe perfectamente del nivel de concertación que el narco vivía en Chihuahua bajo el manto protector de el "no veas, no escuches" o acaso como constructor nunca se dio cuenta de los ríos de dinero que levantaron fraccionamientos de la nada con empresarios de la nada y que llegaron con millones de pesos a un Chihuahua pujante y aparentemente tranquilo, que Duarte no olvide que hace 20 años ya los alcaldes contabilizaban mas de 600 "picaderos" solo en Ciudad Juárez, que ahora no quieran hacer parecer que esos sitios de venta de drogas eran atendidos por espíritus y cuidados por policías casi etéreos, como toda la población sabía. Era tal la presencia y poder de los malosos en todos los ámbitos de la vida social de Chihuahua que la gente tuvo que aprender a convivir con esos grupos que se sentían hasta paternalistas, dejando dinero por todo el estado, no olvidemos que un personaje de apellido Neaves, que estuvo en la PGR hace años decía que ni se hicieran los tontos, Ciudad Juárez estaba construido sobre lavado de dinero, declaración que solo levantó algunas cejas pero pocos de los empresarios del estado dijeron algo ante tan grave acusación, por cierto durante los años que el PAN gobernó la ciudad y el estado es cuando menos persecución se dio contra los carteles que mantenían a bajo precio la venta de droga en Estados Unidos ¿porque sería? Solo que ahora digan que no era a causa de el enorme trafico hacia el norte.

viernes, 30 de enero de 2009

Califica AMLO de cínico a Zedillo por decir que el Fobaproa resultó ser más costoso que el rescate bancario en EU


Ciudad Juárez, Chihuahua
Jueves 29 de enero de 2009



* Los fondos públicos que se aprueban cada año para el pago de los intereses del Fobaproa, deberían canalizarse al desarrollo del país, recomienda el presidente legítimo de México.

* Un ajuste en la alta burocracia sería una señal de que en el gobierno espurio están dispuestos a compartir sacrificios con la sociedad en estos momentos de crisis, subraya

* El costo de la inseguridad y la violencia en el país tiene que endosarse a la mafia de la política, aclara

* Inicia Andrés Manuel López Obrador gira por 20 municipios de Chihuahua y Sonora

Desde esta ciudad fronteriza, Andrés Manuel López Obrador calificó de cínico al ex presidente Ernesto Zedillo, por declarar que el Fobaproa mexicano resultó ser más costoso y complicado que el rescate bancario en Estados Unidos.

El presidente legítimo de México tachó de cínico a Zedillo Ponce de León, porque desde hace 10 años se destinan del presupuesto nacional alrededor de 50 mil millones de pesos anuales para cubrir los intereses que genera el rescate de la banca mexicana.

En entrevista que concedió a su llegada a Ciudad Juárez – en donde inicia la Patria— también tildó de cínico al sucesor de Carlos Salinas de Gortari, por convertir en 1995 una deuda privada, de unos cuantos, en deuda pública, “en una deuda onerosa que todavía no se paga”.

Los fondos públicos que se aprueban cada año para el pago de los intereses del Fobaproa, sin depositar un solo peso al principal, deberían canalizarse al desarrollo del país, recomendó.

Luego que Zedillo declaró en Davos, Suiza, que el rescate bancario en México afectó a una sociedad más pobre que la estadounidense, López Obrador afirmó que Vicente Fox, Felipe Calderón y el propio Ernesto Zedillo son lo mismo y que todos ellos tiene como maestro a Salinas de Gortari.

Los tres –explicó— aplican el salinismo tanto en lo económico, como en lo político y lo social y la misma receta ha imperado en el quehacer gubernamental y se ha extendido a los medios de comunicación y a otros campos de la vida pública de México.

Los periodistas le pidieron su opinión sobre el supuesto plan de austeridad en la administración calderonista. “El gobierno usurpador de Calderón se está burlando del pueblo y representa un insulto, que no se justifica, menos en tiempos de crisis, que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tenga un salario de 600 mil pesos mensuales”, respondió.

Enseguida demandó que se reduzcan al 50 por ciento los salarios en los Poderes Ejecutivo –desde el de Calderón hasta el cargo de director general—, Legislativo –diputados y senadores— y Judicial – jueces, magistrados y ministros—.

Un ajuste en la alta burocracia sería una señal de que en el gobierno espurio están dispuestos a compartir sacrificios con la sociedad en estos momentos de crisis, subrayó al preguntarse: ¿cómo es posible que arriba se sigan dando la gran vida, mientras abajo la gente, la mayoría del pueblo, está padeciendo por la crisis?

En ese tenor, aseguró que la ola de violencia e inseguridad que se desató en todas las regiones de la República Mexicana es fruto de la incapacidad de Felipe Calderón para resolver los grandes y graves problemas nacionales y consideró un rotundo fracaso la denominada Operación Limpieza.

Entre las razones que esgrimió, destacó que el presidente pelele hizo un manejo irresponsable y frívolo del problema de la inseguridad, al grado que llegó a disfrazarse de militar.

Ante las cámaras de televisión, Calderón apareció con una chaqueta color verde olivo, que le quedaba grande y que le hacía parecer al “comandante Borolas. Así empezó su show”, ironizó.

Posteriormente, el presidente espurio “le pegó un palazo al avispero, a lo tonto, sin saber lo que iba a pasar, sin saber lo que iba a provocar, quien está padeciendo la falta de responsabilidad y profesionalismo es precisamente la gente, el pueblo de Ciudad Juárez, de Chihuahua y de todo el país”, agregó.

Ahora, aclaró, el costo de la inseguridad y la violencia en el país tiene que endosarse a la mafia de la política, a quienes impusieron a Felipe Calderón en la Presidencia, en particular a Claudio X González, a Roberto Hernández, a Salinas, a Fox, y a todos aquellos que contribuyeron en el fraude electoral del 2006.

A casi cinco meses de las elecciones federales, el presidente legítimo de México pidió al pueblo de Chihuahua que en la contienda del 5 de julio no se emita ni un solo voto al favor del PRI y del PAN, “porque sería una contradicción votar por los verdugos del pueblo”.

Antes, López Obrador reiteró que durante las campañas de los aspirantes a cargos de elección popular apoyará a los candidatos del PT y Convergencia, así como del PRD. “Para decirlo en otro orden: PRD, PT y Convergencia”, enfatizó.

Para disipar cualquier duda, aseguró que apoyará a todos los candidatos del Frente Amplio Progresista y dejó en claro que los integrantes y simpatizantes del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, del Petróleo y de la Soberanía Nacional “son libres y cada uno de ellos va a decidir de acuerdo a lo que consideren más conveniente”.

Durante las asambleas informativas que sostuvo este día con los habitantes de Casas Grandes y Janos en Chihuahua, así como Naco y Agua Prieta, en Sonora, expresó que el Movimiento en Defensa de la Economía Popular realizará una serie de movilizaciones durante febrero y marzo en la Ciudad de México, para demandar que se reduzcan los precios de las gasolinas, el gas, la energía eléctrica y el diesel, porque resulta insuficiente un congelamiento de tarifas, cuando la gasolina experimentó alrededor de 35 incrementos durante los últimos 12 meses.

El presidente legítimo de los mexicanos destacó también la necesidad de eliminar los privilegios en la alta burocracia panista, por considerar que resulta injusto que los servidores públicos de primer nivel reciban atención médica en clínicas privadas.

Asimismo dio a conocer que en febrero se instalarán las casas del Movimiento en Defensa de la Economía Popular tanto en las 16 delegaciones de la Ciudad de México, como en los 31 estados de la República.

“Se trata de oficinas donde la gente pueda acudir y ser atendida ante cobros indebidos en recibos de luz, predial, agua, tarjetas de crédito, hipotecas o cualquier otro abuso de autoridad o de prestadores de servicios”, explicó.

Para mañana, Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los habitantes de Frontera, Nacozari de García, Cumpas, Moctezuma, Divisaderos, Tepachi y Huasabas, municipios correspondientes a Sonora.

domingo, 18 de enero de 2009

DE PROCESO: LO QUE PASA EN JUAREZ

Ciudad Juàrez vivir y morir en la capital del crimen

MARCELA TURATI

Uno de cada cuatro ejecutados en México durante 2008 cayó en esta ciudad fronteriza, donde la muerte acecha a todos: niños, maestros, profesionistas, empresarios, obreros, comerciantes, jóvenes, viejos, hombres y mujeres que viven el terror cotidiano de ser extorsionados, secuestrados, "levantados" o ejecutados. Lo menos que les puede pasar es toparse con una bala perdida que materialice la desgracia de vivir en medio de una guerra que no es suya. Los que pueden, huyen; los demás se esconden.

Ciudad Juárez, Chih.- La violencia en esta ciudad ha incubado todo tipo de relatos sórdidos, pero todos verídicos.

Está la historia del hombre de la colonia Champotón que, cansado de encontrar por las mañanas muertos arrojados afuera de su negocio, colocó un letrero: "Se prohíbe tirar cadáveres o basura". En noviembre, uno de los cadáveres encontrados en el mismo terreno fue el de su hija. El hombre no lo vio porque él mismo ya había sido asesinado.

Está la de una mujer del Valle de Juárez que vio pasar un perro que, con el hocico, jugueteaba con una especie de pelota; la maraña redonda, pegajosa, color carne, resultó ser la cabeza de un hombre.

Está la de los bachilleres que descubrieron un cadáver con máscara de cerdo, colgado de una reja. O la de los puentes en los que amanecen hombres sin cabeza. O la de los policías que huyeron porque se sienten inseguros. O la de la niña que fue sacrificada cuando un hombre en fuga la utilizó como escudo contra los balazos.

Todo ocurrió el año pasado en esta ciudad fronteriza que alberga un millón 300 mil habitantes llegados de todo el país, atraídos por el trabajo en la maquila.

Con mil 607 homicidios contabilizados sólo en 2008, esta ciudad se convirtió en la capital nacional de los asesinatos, la más violenta del continente y la principal productora de enfermos por miedo.

Por momentos, la sangre pareció a punto de desbordarse. En agosto se registraron siete asesinatos diarios. Cuatro veces la morgue se colapsó por sobrecupo, y los cadáveres tuvieron que ser apilados, uno sobre el otro, en espera de turno. Algunos tenían más de 100 agujeros.

La violencia trastocó la vida de los juarenses. Todos cuentan su vida antes y después de 2008. Nadie quedó intacto: al menos 3 mil familias se mudaron, 84 bancos fueron asaltados, 5 mil negocios cerraron, 112 policías se dieron de baja. Cientos de negocios trabajan a cortina cerrada, los jóvenes abandonaron la vida nocturna, los parques quedaron en desuso, las escuelas cambiaron sus horarios y adelantaron vacaciones, los maestros tomaron cursos para prevenir extorsiones, crecieron las zonas residenciales alambradas y electrificadas, y todo el que puede hace su vida entre rejas.

Los juarenses no sólo viven el terror a ser asesinados en la guerra entre cárteles de la droga; también padecen el miedo a ser secuestrados, asaltados o extorsionados por personas que dicen trabajar para los narcos.

"Estamos paralizados, atolondrados por la realidad, en la lucha por la sobrevivencia. Todos querían que acabara el año. Estamos entre el impacto de la muerte que cada vez está más cerca, que ya no es de desconocidos y se va acercando más, sumado a las historias de asesinatos a quienes no quieren pagar 'la cuota', y al sentimiento de indefensión, de que no hay a quién recurrir", explica Lourdes Almada, integrante del Consejo Ciudadano por el Desarrollo de Ciudad Juárez.

La paradoja es que la violencia continúa a pesar de que el gobierno federal emprendió en marzo la "Operación Conjunta Chihuahua", que reúne al Ejército y las corporaciones policiacas federales, estatales y municipales en el combate a la delincuencia.

Mientras, los juarenses adaptan su vida.

Los exiliados del miedo

En la ventana de una bodega que luce abandonada, un letrero anuncia "Se vende", junto a un número de teléfono en el que nadie contesta. Pero de lunes a viernes, a las 8:15 de la mañana, el acceso se abre unos pocos minutos para que ingrese un grupo de trabajadores; luego vuelve a cerrarse hasta la noche. Los empleados trabajan hasta el fondo, donde las luces no puedan ser percibidas desde la calle.

Trabajar bajo candado y a oscuras, simulando la quiebra; no contestar llamadas ni abrir la puerta a desconocidos, son los trucos que encontraron varios empresarios juarenses para despistar a los extorsionadores.

"Llega alguien a tu negocio, dice que es de La Línea o de Los Zetas, te piden que les pagues una mensualidad... y tienes que pagar, sean o no sean narcos. Un dentista no le tomó importancia y fueron por él, y así ha pasado a todos los niveles", dice el dueño de la fábrica.

El empresario, que pidió el anonimato, es uno de los que se han mudado a El Paso, Texas. "Si la crisis automotriz le ha pegado feo a mi negocio, imagínate cómo me va con esto de trabajar a escondidas y no contestar teléfono y no hacer publicidad".

Desde que comenzó la ola de extorsiones, este hombre escondió su camioneta de lujo y viaja en un compacto viejo, chocado y con los vidrios cuarteados. Lleva consigo dos carteras, una con documentos falsos, por si lo asaltan. Varios de sus amigos viven en hoteles mientras arreglan su visa estadunidense. El colegio de sus hijos hizo simulacros de balacera y construyeron un búnker.

La señora que limpia su casa paga 20 pesos cada semana para que los extorsionadores dejen a su hijo estudiar en paz.

"Todo el que se puede ir se ha ido. Cuando veo las imágenes de Gaza, pienso que acá también estamos casi como en guerra, exiliándonos; nada más que acá salimos en carro."

Miedo a todos los niveles

Gerardo González Trejo es director de una escuela primaria en la que bajó "un poco" la asistencia por la violencia, pero el fenómeno "es algo generalizado en todas las escuelas".

Dice que su escuela está protegida gracias a la prohibición de que los niños se acerquen a la malla ciclónica y la orden de salir formados. La construcción de una barda para repeler balas perdidas se postergó porque varios papás no tienen dinero.

La primaria Flores Magón tiene un historial de miedo. La primera vez que suspendieron clases el año pasado fue porque recibieron una amenaza: o cuota o bomba. Otra semana tocó turno a los maestros del kínder ubicado en el mismo terreno: aguinaldo o bomba.

Desde antes de diciembre, las escuelas de la colonia Juárez Nuevo se despoblaron. Todavía en enero, los alumnos arrastran las secuelas del susto. Por ejemplo, Valentín, un niño de 11 años aficionado al Santos Laguna, de plano se negaba a asistir a clases porque estaba seguro que un cholo que rondaba las aulas estaba armado con una bomba. "Le dije que se encomendara a Dios", dice su mamá, una mujer que vive asustada, imaginándose que en cualquier momento se desatará una balacera: "Ya me va a tocar, ya me va a tocar".

En esta popular colonia, Verito dice que hace poco dejó de creer en el Ángel de la Guarda al que rezaba todas las noches.

-¿Por qué?

-Ya sé que muchas personas se mueren; también niños -responde nerviosa, sin perder su sonrisa de siete años.

Ese no fue el único descubrimiento que Verónica Arvizu hizo el año pasado. Supo también que la ilusión se pierde.

-Una amiga me platicó que a Santaclós le habían pedido una 'cuota'. Por eso no le pedí a Santa un regalo caro; pedí nomás una muñeca, porque yo sé entender cuando hay o no hay dinero.

Ella no tiene miedo de fantasmas o monstruos; ella teme a los cuerpos decapitados que aparecen en la calle y a los hombres empistolados que matan niñas.

Hay días que Verito se levanta sin ganas de ir a la escuela ("pienso que nos van a venir a robar o a hacer algo; como siempre traen pistola, me da mucho miedo"). En su primaria están estrenando director ("es que amenazaron a la directora con poner bombas en la escuela y se fue"). Cree que su vida ha sido mejor que la de algunas compañeras ("a una amiga que estaba haciendo Educación Física le tocó una balacera"). Sabe que es peligroso salir a la calle ("al que nos pintaba la casa le cortaron el pie, y a una maestra le tocó un balazo"). La violencia le ha frustrado planes ("el concurso del Himno Nacional se canceló porque dijeron que pondrían bombas").

Fueron por gremios

"Estimado cliente, por la inseguridad nos vemos obligados a atenderle detrás de la reja", se lee en el portón de una casa donde se venden tacos. Para entrar a una pizzería hay que pasar por el ojo escudriñador del dueño, quien determina si corre o no el cerrojo. "Cerramos por la inseguridad", se lee en la ventana de varios locales.

Los extorsionadores han peinado todos los negocios posibles. "Me ha tocado ver cuando llegan por la cuota de 5 mil pesos a la tiendas de abarrotes de la esquina", dice un obrero. "Hasta a los carritos de hot dogs les piden", dice la vecina de la taquería enrejada.

En noviembre, la Procuraduría recibió 78 denuncias por extorsión. Del 1 al 18 de diciembre recibió 444 quejas, 570% más que un mes antes.

La inseguridad llegó por gremios. Primero fueron los yonkeros, y denunciaron hasta que mataron a uno de ellos. Luego los impresores, y el ramo cayó a pique. Siguieron los médicos y dentistas. Luego la racha de bares y restaurantes quemados. A fin de año fueron las escuelas de todos los niveles.

"Es absurdo, cualquier rufiancillo de barrio te llama para extorsionarte y la gente entra en pánico. Es el miedo en su versión tercermundista", dice un médico del Seguro Social que suple a un colega incapacitado a raíz de que fue secuestrado. "Yo soy de bajo perfil porque estoy empezando", cree él.

Este gremio fue uno de los más golpeados el año pasado. O, al menos, fue de los pocos que denunció que el personal sufre extorsiones y expone su vida cuando los sicarios rematan a sus víctimas en ambulancias u hospitales. A través de marchas, los médicos exigieron escoltas que resguardaran las clínicas y amenazaron con suspender consultas. Pero no pasó nada. Entre ellos comentan que varios doctores están secuestrados. Uno de ellos fue "levantado" por un comando armado frente a sus pacientes. Supuestamente no quiso cooperar.

Sin lugar para jóvenes

Azucena no sale desde que supo que mataron gente en El Chamuco, su salón de baile preferido. Tiene 22 años y no le gusta ni asomarse a la calle. Sufre pesadillas desde que le contaron que hallaron un cadáver de mujer con un letrero que amenazaba: "Cada vez que salga una chava sola, sexy y bonita, la vamos a matar porque el diablo anda suelto". Con una risa nerviosa presume que cumple todas las características. "Por eso ya no salgo."

De la ansiedad por salir en la noche, sus amigas la han tenido que regresar a casa con la cara y las manos paralizadas. "Tenía miedo de que me fueran a matar; soy muy miedosa, muy miedosa", dice.

Ella trabaja con su mamá en la modesta guardería que tienen en casa. Aunque cobran 200 pesos semanales por niño, tuvieron que bajar el perfil para esquivar a los extorsionadores. "Le quité la lona, pinté el barandal, le borré las florecitas a la fachada. No quiero llamar la atención, quiero que se vea una casa normal".

Como en su barrio la conocen bien, los muchachillos que piden cuotas la respetan. Sólo una vez sintió miedo en serio, cuando unos jóvenes -a punto de ser asesinados- se metieron a la fuerza a su casa para esconderse. Se salvó de que las masacraran con todo y los bebés que tiene a su cuidado.

El gremio periodístico también resiente la violencia. Desde que el reportero más experimentado de la fuente policiaca fue asesinado, varios colegas salen a reportear con chaleco antibalas.
"Me ha tocado llegar a cubrir ejecuciones y encuentro todavía a los sicarios rematando al tipo. Así que me hago tonto, los dejo hacer su trabajo y luego yo hago el mío", dice un periodista que apenas se estrenó en el uso del blindaje. El dice que es "prudentillo" y sólo publica información gubernamental para no meterse en problemas.

Como él, muchos han optado por dejar de escribir sobre lo que ocurre en esta ciudad, lo que incrementa la vulnerabilidad de la propia sociedad.

Nada va a profundidad y todo queda en la anécdota. Las noticias más asombrosas pronto son superadas por otras. La más reciente: "Lo matan por rebasar a un narco". Así, los periodistas han incorporado nuevos terminajos al glosario de lo macabro: los enteipados (que llevan cinta adhesiva en la boca) se suma a los encobijados, los levantados, los ejecutados, los maniatados, los descuartizados y los encajuelados.

El tiradero de muertos

Una de cada cuatro ejecuciones a nivel nacional ocurrió en el estado de Chihuahua, el doble de las que se registraron en Sinaloa. Y la abrumadora mayoría sucedió en Juárez, el tiradero nacional de muertos.

En 12 meses fueron asesinadas al menos mil 607 personas. También fueron halladas varias fosas clandestinas, la más grande con 36 cadáveres. Son incontables los desaparecidos.

"Juárez está en shock. Hay mucha gente deprimida, y mucho terror; no sólo de los familiares de las víctimas de los asesinatos, también los que han tenido experiencias de extorsiones, secuestros", dice la socióloga María Teresa Almada, directora de la Casa Promoción Juvenil, una de las organizaciones que no se quedó pasmada con la violencia.

En el poniente de la ciudad, los vecinos organizaron una escuela de deportes y una posada para recuperar los espacios públicos abandonados tras convertirse en botaderos de cadáveres. Aún estudian cómo trabajar con las familias en duelo que acuden al centro. Aquí llegan chiquillos que son hijos de ejecutados y señoras que vieron morir acuchillados a sus hijos adictos. Muchos de ellos presenciaron los asesinatos.

"Calculo que, por cada muerte, hay 10 o 20 personas afectadas", dice la especialista. "Si son casi 2 mil muertos, puede haber hasta 40 mil personas que necesitan atención urgente, porque si no el sicario forma parte de su sistema familiar y toda su vida ronda en planear venganza"

viernes, 16 de enero de 2009

Van Contra Reportera de Contralinea

La persecución desatada contra Badillo y los reporteros de la revista Contralinea, nos muestran el nivel de corrupción a que pueden llegar los que hacen contratos con Pemex, estos son los riesgos de que se deje a los grupos de mafiosos empresariales entrar en las empresas que se busca sirvan para el progreso de México, la denuncia de contratos ilegales basta para que las leyes, en este pais de caricatura y farsa que es México, se usan para combatir la información, que cala a los socios y financieros de los PELELES en el gobierno. Del grupo Z ya lo fue Fox y seguramente Fecal tiene aun muchos compromisos con esta familia que practica el tiro al blanco con centenares de personas en un campo de concentración en Ciudad Juárez en la Zona de Lomas de Poleo, a la vista de todo el mundo, y donde, para vergüenza de las pseudoautoridades de Chihuahua, en El Paso Texas reciben mas apoyo que en la misma ciudad que se dice protegerlos, no resulta raro que la demanda contra la revista Contralinea y su directivo y reporteros se origine en Jalisco y no en Ciudad Juarez, esto le sirve al nefasto grupo gasero para desviar la atención de su coto privado de abusos en la frontera:

La orden judicial tuvo su origen en Guadalajara
Contralínea

Las pesquizas contra los periodistas arrecian.
Foto: Especial/Contralínea

La orden judicial girada contra Miguel Badillo, director de la revista Contralínea, fue emitida por el juzgado 49 de lo civil, bajo el expediente 1528/2008, en cumplimiento del exhorto hecho por el Juzgado Décimo Tercero de lo Civil del Primer Partido Judicial, con residencia en Guadalajara, Jalisco, decretado en el expediente 749/2008. LEER MAS

ESTA IMAGEN ES LA ENTRADA AL CAMPO CERCADO DONDE IVEN FAMILIAS QUE PELEAN TERRENO A LA FAMILIA ZARAGOZA:

prision de los zaragoza en lomas de poleo


POR SU RENOVADO VALOR PERIODISTICO, PRESENTO ESTE REPORTAJE DE LA REVISTA PROCESO SOBRE EL CAMPO DE CONCENTRACION DE LA FAMILIA ZARAGOZA EN JUAREZ, familia denunciada como la socia de Pemex y orquestadora de la persecucion contra la Badillo, esto que leemos aqui es el estilo de trabajo de una familia que se consiedera dueña de vidas y familias como en los años de Don Porfirio, afortunadamente la familia Zaragoza decidio no pelear contra Proceso trasla publicacion de esta nota, suponemos que porque no afecta sus negocios con Pemex, negocios que los ponen como una de las familias que controlan la venta dentro del pais del energetico.

Un campo de concentración.

Patricia Davila
Categoría: Contra la represi�n

Un “campo de concentración”

Patricia Dávila

Unas 50 casas incendiadas o derribadas, dos niños incinerados, un hombre muerto a palos y decenas de familias sin hogar son algunos de los saldos, en Ciudad Juárez, del proyecto de Ciudad Binacional. Habitantes y personas desalojadas de Lomas de Poleo, así como organismos de derechos humanos denuncian que los hermanos Zaragoza Fuentes, interesados en los planes transfronterizos que incluyen 140 maquiladoras, ocuparon con "un ejército paramilitar" los asentamientos -en lo que ya se considera "un campo de concentración"- de unas 250 familias, a las que golpean, amenazan o les queman sus viviendas si salen a trabajar.

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Amparados en escrituras sin valor legal, pero con la anuencia de diversas autoridades, los multimillonarios hombres de empresa Pedro Zaragoza Fuentes y su hermano Jorge -a quienes se ha relacionado con el narcotráfico- conformaron un grupo paramilitar para desalojar a 250 familias de terrenos colindantes con el ambicioso proyecto de Ciudad Binacional, donde se inició la construcción de un complejo de parques industriales que albergarán a 140 maquiladoras.

Organismos de derechos humanos y víctimas del desalojo denunciaron a Proceso lo anterior y precisaron que, a pesar de que muchos de los habitantes de Granjas Lomas de Poleo están asentados allí desde 1978, el 28 de mayo de 2003 llegaron 200 guardias privados contratados por los Zaragoza y comenzaron una práctica que, hasta ahora, no ha cesado: la quema de casas de los lugareños, a la que atribuyen varias muertes, y la prohibición del acceso de muchos de ellos a sus terrenos.

Los miembros de ese "ejército paramilitar privado", refirieron los denunciantes, iban armados y comenzaron a hostigar a los residentes. Cercaron Lomas de Poleo con alambre de púas. Instalaron dos torres de vigilancia desde las cuales intimidaban a los habitantes. Y, a la entrada principal del área, 30 hombres impedían el paso, provistos de equipos de video y de audio.

Desde entonces, 50 guardias viven en dos campamentos que fueron construidos a su llegada. A caballo, hacen rondines para evitar que entre o salga algún habitante sin registrarse, y alrededor del alambrado apostaron hombres provistos de palas, picos, garrotes y cadenas que vigilan la zona las 24 horas del día.

Para Cecilia Espinoza Martínez, representante del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, e Imelda Marufo, de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, el interés de los Zaragoza es no quedar fuera del Proyecto Binacional San Jerónimo-Santa Teresa, que comprende las fronteras de Nuevo México, Texas y Chihuahua; que incluirá la infraestructura para la exportación de productos terminados y que contará con una estación intermodal de ferrocarril.

LEER MAS

lunes, 12 de enero de 2009

Proponen en El Paso Texas que se Legalicen las Drogas Ante la Violencia Fronteriza

Articulo del dallas Morning. Traducción Libre.

Effects of Mexico's drug war

09:12 AM CST on Monday, January 12, 2009

By ALFREDO CORCHADO / The Dallas Morning News
acorchado@dallasnews.com


Promocionada como una de las ciudades más seguras de su tamaño en la nación, El Paso Texas está despertando a la maldita pesadilla de su vecino del sur.

Funcionarios de la ciudad dicen que la violencia relacionada con las drogas a través de la frontera en Ciudad Juárez está teniendo un creciente impacto en El Paso. Y la situación se está deteriorando en todo México tan rápido que los jubilados de cinco estrellas, el general Barry McCaffrey, advirtió en una nueva evaluación de los refugiados una catástrofe que podría devastar las ciudades fronterizas.

"Mexico está en el borde del abismo", dijo en un informe de 28 de diciembre. "Podría convertirse en un narco-Estado en la próxima década", y el resultado podría ser una "oleada de millones de refugiados que cruzan la frontera los EE.UU. para escapar de la miseria y de la violencia doméstica, no la política económica, la pobreza, el hambre, el desempleo, y el sin sentido de crueldad y la injusticia de un Estado criminal ".

El informe ayudó a encender lo que ya ha sido un sentido de urgencia entre los líderes de la ciudad. La semana pasada, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad una resolución que llama a la solidaridad con Juárez. En la resolución se encendió la controversia local y nacional, después de la Ciudad de Beto O'Rourke añade una línea para llamar una vez impensable una estrategia para neutralizar a los poderosos carteles de México: la legalización de las drogas.
"Hemos llegado a un nivel de la crisis aquí a lo largo de la frontera que todas las soluciones tienen que estar sobre la mesa, incluyendo levantar la prohibición de narcóticos ahora", O'Rourke dijo. "Nuestra seguridad nacional es en peligro."

El lunes, presidente electo Barack Obama y el presidente mexicano Felipe Calderón se conocerán en Washington y sera esperado que hablar de la violencia en crecimiento en México y su impacto sobre comunidades de la frontera, incluyendo El Paso - Juárez.

Pocas comunidades de frontera han sido golpeadas tan duro. Más de los 1,600 de los 5,700 asesinatos relacionados con la droga a nivel nacional en 2008 tuvieron lugar en Ciudad Juárez, la cuarta ciudad más grande de México con una población de 1.7 millones. En los primeros días del nuevo año, aproximadamente 30 personas han sido asesinadas.

El Paso, con una población de 600,000, se vende como la tercera ciudad más segura en los Estados Unidos. Pero Howard Campbell, un antropólogo de la frontera en la Universidad de Texas en El Paso, dijo que El Paso y otras ciudades de los EE.UU. suministran la infraestructura para la distribución de drogas, centros de blanqueo de dinero, armas e incluso hombres duros, algunos de ellos estadounidense adolescentes.

Un funcionario encargado de hacer cumplir la ley de EE.UU., que habló a condición de anonimato, dijo que cada año "docenas" de paseños son secuestrados por bandas que trabajan para los carteles mexicanos de Juárez.

"Nunca he visto de esta manera, y entrar en Juárez, y vamos de día, es como una zona de guerra", dijo Jay J. Armes, investigador privado y un ex concejal. "Usted no sabe quién es quién y no se sabe quien es el próximo".

Armes dijo que trabajó en 70 casos de secuestro el año pasado, siete de ellos con la participación de paseños secuestrados en los EE.UU. llevados a Juárez, dijo.

Armes dijo que algunos de sus clientes son mexicanos que huyen a las ciudades en New México y hasta "de Dallas", si pueden permitírselo".

"Están corriendo tan lejos de la frontera como ellos pueden. Y quiero decir que están corriendo", dijo.

El Departamento de Policía de El Paso ha dicho que no sabe de los casos de secuestro, y Procurador del Condado José Rodríguez también dijo que él no sabía de ningún caso.

"Eso no quiere decir que no está ocurriendo."Dijo. "Sólo no podemos conseguir que las personas se presenten y den informes de rapto."

Aunque no se dispone de cifras precisas, anécdotas indican que la violencia cansó a muchos residentes de Juárez que están tomando hasta la residencia permanente en El Paso y enviar a sus hijos a sus escuelas.

Algunos, como Gerardo Rocha, de 35 años, dicen que han dicho adiós a México para siempre. Permanece fuera de una tienda de videos en El Paso del lado oeste vende palomitas de maíz en vasos de papel con chile rojo, mantequilla y sal, el dice que envía dinero por semana a su hijo de 5 años en Juárez.

"Espero que enfrente un mejor futuro, porque para mí no hay no más futuro en México", dijo Rocha.

Otros recién llegados incluyen al alcalde de Juárez otros funcionarios de la ciudad, se desplazan a diario al trabajo, dijo el senador estatal Eliot Shapleigh.

"Igual que las buenas personas de Houston alojaron a los refugiados de Nueva Orleans, los paseños también ayudarán a los refugiados de Juárez", dijo.

El indice de ocupación hotelera, por lo general el 87 por ciento, ha aumentado en los últimos meses a 95 por ciento, dijo el Alcalde John Cook.

"Hemos observado que muchos mexicanos viven en los hoteles para pasar el fin de semana para descansar de la constante violencia", dijo.

El Paso no ha sentido todo el peso de la crisis hipotecaria a nivel nacional que, sin embargo, dice el agente inmobiliario Juan Uribe, atribuyen la encomia relativamente saludable a la base militar de Fort Bliss y los clientes mexicanos.

En los últimos seis meses, más de una docena de empresas propiedad de mexicanos han abierto en El Paso, de acuerdo con El Paso Hispanic Chamber of Commerce.

El tráfico peatonal proveniente de Juárez ha disminuido tanto que la ciudad espera un déficit de hasta $ 1,5 millones de dolares de ingresos procedentes de peajes, dice el Administrador de la Ciudad. Joyce Wilson.

"La violencia en Juárez tiene a la ciudad de rodillas", dijo. "... En general, se trata de una pérdida neta para la región."

Docenas de víctimas de la violencia - muchos de ellos ciudadanos de EE.UU. - fueron tratados en el hospital de el Condado de El Paso, el Hospital Thomason, en 2008, con un costo para los contribuyentes más de $ 1 millón de dolares dicen funcionarios.

En ayuntamiento, O'Rourke es incrédulo en la tormenta de fuego generada por las 12 palabras - "Apoyando un debate franco y abierto y nacional sobre terminar la prohibición sobre narcóticos" - añadido, una resolución que pasó por unanimidad.

Mayor Cook vetó la resolución, diciendo que tal redacción podía "Lastimar el programa legislativo federal de El Paso después."

El teléfono de O'Rourke continúa sonando, con electores llamar para sumarse. Hasta ahora, dijo, "Diría que 60 por ciento respalda la enmienda y 40 por ciento está contra ella."

Apagando su teléfono, "Algunas personas sólo llaman para preguntar si estoy drogado con algo."