martes, 16 de septiembre de 2008

El sueño de todos

Ricardo Andrade Jardí

Mientras en México “celebramos” el 198 aniversario del grito de “independencia”, cada día más dependientes y menos independientes, eso sí con coca-cola en mano, más (des)identificados y en dirección opuesta de lo que otros hombres y mujeres soñaron, casi doscientos años atrás, debería ser la naciente república. ¡Ni hablar! Hoy un secretario de Gobierno español decide los destinos de la vida “política” del “independiente” México y un pirata usurpador impuesto por el empresariado chatarra parece no conocer otra realidad que la del Norte imperial que lo gobierna. Pero los días de fecal como usurpador parecen estar contados y será la soberbia de quienes los impusieron los que además lo quiten. Acaso para poner a otro peor. Lo cierto es que en México la independencia ya no pinta nada y el narcotráfico impone las nuevas reglas de la balanza.

Al Sur del continente, el imperio juega sus cartas, siempre tan “demócratas”, y desestabiliza la vida democrática de Bolivia para imponer, en nombre de la “democracia”, una dictadura de mercado donde los oligarcas desarraigados y ladinos impongan la política imperial de explotación a los “indios rebeldes de Morales” que tan mal ejemplo le dan al mundo queriendo gobernarse desde un marco pleno de justicia social.
La suerte de Bolivia es la suerte de todo un continente. Es posible que así lo entiendan las naciones del Sur continental con algunas del centro y cierren filas contra la política imperialista. Pero no debemos esperarlo, por supuesto, del desgobierno usurpador, que festeja el grito de independencia a 600 metros de la gente previo operativo militar y el que supone que el traidor de Iturbide debe ser un héroe nacional, reaccione con la dignidad que la grandeza de México merece con relación a los acontecimientos continentales. De todas maneras una parte de la sociedad ya lo está haciendo.
La derecha continental siempre tan “democrática”, de dientes para afuera, cuando las cifras les favorecen y tan antidemocrática en la práctica, cuando las cifras le son adversas, en Bolivia, como 35 años atrás lo hizo en Chile, acepta los sobornos del Imperio para armar una insurrección civil contra el electo y refrendado Evo Morales, que se atrevió a nacionalizar el gas y, lo “peor de todo”, a repartir equitativamente las ganancias entre todos, por la venta del energético a otras naciones.
¡Qué osadía!
Leer Nota AQUI

¿Qué festejamos el 16 de septiembre?

Julio Pimentel Ramírez

Este 15 de septiembre se cumple una conmemoración más, la 198, de la Independencia de México, fecha emblemática en que cabría preguntarse qué festejamos con la singular “mexicana alegría” que externamos con pasión por todos los rincones de la Patria, cuando lo que queda de soberanía nacional se encuentra amenazada por los políticos neoliberales que detentan el poder y cuya identidad nacional es solamente de forma que, por lo demás, se encuentra impregnada de la cultura que viene del Norte y que han sumido al país en una convulsa crisis que pone en riesgo nuestro futuro como país..
La historia de la formación de la nacionalidad mexicana, en una tierra multiétnica y multicultural, ha sido azarosa y dolorosa, llena tanto de capítulos heroicos como vergonzantes, luminosos como oscuros, ciclo durante el cual las diversas clases gobernantes y la movilización social en las etapas agudas de confrontación, han sido incapaces de forjar una sociedad equilibrada y justa, verdaderamente democrática.

La contradicción social ha estado presente desde el inicio mismo de México como nación formalmente independiente: después de una heroica gesta en la que al lado de las masas desposeídas lucharon ilustres criollos que ofrendaron sus vidas por el surgimiento de la nación mexicana, en 1821 se concreta la Independencia mediante el Plan de Iguala, pacto entre lo que quedaba de las masas insurgentes con los criollos propietarios de tierra respaldados por la Iglesia Católica.
Leer Nota AQUI

Me quedó con la hipótesis de la limpia

María Teresa Jardí

En la Marquesa fueron tirados los cuerpos de los 24 ejecutados, acabando para algunos, para siempre, con el legendario sentimiento de nostalgia, vinculado a ese lugar, donde los anarquistas, refugiados españoles, a los que Lázaro Cárdenas, El Tata, abrió generosamente sus puertas, como a los comunistas y como a los republicanos a secas, cuando tuvieron que salir de España. De la misma España, que a pesar de la decepción que significa Rodríguez Zapatero por lo que a sus también ilusiones de reconquista toca, hoy inicia la investigación, al fin, de los crímenes cometidos por Franco.

La historia puede tardar muchos años en escribirse correctamente. Pero si algo garantiza la historia es que acaba por poner a cada uno en el lugar que merece.
Anarquistas, entre los que se encontraban mis abuelos maternos, que los domingos cuando el tiempo era propicio para ir a recoger “rovellons” o “bolets”( unos hongos anaranjados, que no sé cómo se llaman en español, pero que también se consiguen en algunos mercados, como el de San Juan, en el DF) que salen en familias, bajo los árboles, en tiempo de lluvias, que se freían ahí mismo, con ajos y perejil y que nos los comíamos acompañados de carne asada con ai- i- oli (una especie de mayonesa parecida a la crema de ajo que se come en Yucatán) acompañada la comida, también, por las tortillas de patata que se hacían en las casas y por la ensalada que ahí mismo se preparaba.
Leer Nota AQUI

Patria agónica

Alberto Híjar

En 1810 se trataba de vivir bien, de impedir la esclavitud, de igualar los derechos negados a los pobres, de cancelar los trabajos inhumanos como en las minas que encumbraron a marqueses y condes como los de Raya, Regla, Guadalupe y otros imitadores de la Corte española. Por esto el éxito insurreccional del cura Hidalgo, cómo no iban a ir con él los explotados armados de hoces, machetes y palos, indisciplinados pero decididos. Total, lo único que arriesgaban eran sus cadenas. De ser limpios y dignos, los indios habían sido transformados en harapientos y sucios pelados para distinguirlos de la gente decente de las ciudades. El orden de las castas procreó disciplinas que mediante controles mínimos ordenaban los usos de espacios y de tiempos, los trabajos, los ocios, todo. Ximeno y Planes pintó en el techo del mal llamado Palacio de

Minería el orden descendente de las castas. Aún hoy, los indios ceden el paso por las banquetas a los coletos. Un biopoder creció desde entonces para ordenar las vidas, clasificarlas, orientarlas. En el último lugar de la escala social, los indios permanecieron irredentos en la disputa de liberales y conservadores. La Nación dejó fuera a los pueblos y comunidades, Ignacio Ramírez, indio a ojos vistas, fue misericordioso: dejadlos con sus usos y costumbres pero administrémosles las tierras y sus frutos. Hasta puede alegarse que el comunitarismo obstaculiza el mercado y con él la unidad nacional. Había que integrar tierra y territorio. El terruño, como agrega Andrés Aubry, quedaba para los campesinos pequeños propietarios, sentimentales irredentos.
Leer Nota AQUI

Terror en Morelia

Las fiestas del Grito de Independencia en Morelia fueron interrumpidas por tres explosiones por granadazos, dos en el centro de la capital michoacana y otra en la salida de la carretera hacia Salamanca, que dejaron varias personas muertas y decenas de heridos / Resportes no oficiales de un cuarto estallido / Crisis nerviosas y evacuación de lugares públicos / El Gobernador Leonel Godoy dice que las víctimas mortales son tres y que 50 heridos, nueve de ellos de gravedad / Resportan también dos balaceras / Suspenden el defile de hoy
“Primero cayó una persona, y luego fue como fichas de dominó”, dijeron testigos. “Hay muchos heridos por esquirlas y mucha gente afectada por crisis nerviosas”… (AFP)

MORELIA, Michoacán, 2 de la madrugada del 16 de septiembre (UNIVERSAL).- Las fiestas del Grito de Independencia en Morelia fueron interrumpidas por tres explosiones, dos en el centro de la capital michoacana y otra en la salida de la carretera hacia Salamanca, que dejaron varias personas muertas y decenas de heridos en el incidente más sangriento en un 15 de septiembre.

“Primero cayó una persona, y luego fue como fichas de dominó”, dijo un periodista que se encontraba en el lugar en el momento en el cual estalló la primera de dos presuntas granadas.
“Hay muchos heridos por esquirlas y mucha gente afectada por crisis nerviosas”.
La primera explosión se dio poco después de las 0:00 horas, en los jardines de la plaza Melchor Ocampo, ubicada junto a la catedral y frente al Palacio Gobierno, en los momentos en que el gobernador gritaba las vivas a la Patria. La segunda, se dio poco después, a cuatro cuadras de ahí.
El Gobierno de Michoacán informó esta noche que había al menos cuatro muertos y un número no precisado de heridos. Pero horas después, el Gobernador Leonel Godoy dijo que los muertos son tres.
El Mandatario miochoacano se reunió con su gabinete de seguridad. Inmediatamente después de las explosiones, decenas de elementos de la 21 Zona Militar, así como de corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, cercaron la zona para tratar de poner a salvo a los asistentes a los festejos patrios, así como para rastrear toda el área, con la finalidad de descartar que hubiera más explosivos.
Leer Nota AQUI

Plan para salvar a M�xico

* En el Grito de los Libres, anoche en el Zócalo de la Ciudad de México, el Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador anuncia un proyecto que busca cumplir tres objetivos fundamentales: frenar el empobrecimiento y la inseguridad del Pueblo; defender el petróleo, y seguir trabajando por la transformación de la vida pública de México
1. Al dar el llamado Grito de los Libres en el Zócalo, Andrés Manuel López Obrador llamó a la defensa del petróleo para evitar algún albazo de la “reforma energética” fecalista y presentó 10 puntos para salvar al país. (Cuartoscuro)

Medidas para frenar el empobrecimiento y la inseguridad del Pueblo:

1. Que se cancelen los aumentos de precios de la gasolina, el diesel, el gas y la electricidad.
2. Que se otorguen becas a todos los estudiantes de preparatoria del país como se hace en el Distrito Federal.
3. Que se aumente el presupuesto de las universidades públicas para resolver el problema a miles de jóvenes que son rechazados, con el pretexto de que no pasan el examen de admisión.
4. Que se otorgue una pensión alimentaria a todos los adultos mayores del país, equivalente a medio salario mínimo, como se lleva a cabo en el Distrito Federal.
5. Que se entreguen de inmediato los ahorros de los ex braceros.
6. Que se aumente el presupuesto destinado al campo; se establezcan precios de garantía y subsidios al fertilizante y a otros insumos.
7. Que se construyan las tres refinerías que se necesitan en el país para dejar de comprar gasolinas en el extranjero.
8. Que se cancele la llamada alianza educativa, y en particular, que no se permita el cierre de las escuelas normales y se otorguen plazas a todos sus egresados.
9. Que se lleve a cabo un programa de construcción de obras públicas para reactivar la economía y generar empleos; de manera particular, que se atienda la falta de servicios públicos y de vivienda, en beneficio de la gente pobre de los centros urbanos y de las ciudades fronterizas.
10. Que renuncien de inmediato los secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública y el procurador General de la República, por carecer de integridad y ser ineficaces en el combate la inseguridad y la violencia.

Leer Nota AQUI

Reporte del druida


Llegando por Av. Juárez justo enfrente del Hemiciclo a Juárez se encontraba un camión militar que llevaba varios jóvenes vestidos de civil. Posteriormente cuando estabamos ya ubicados en el Zócalo Capitalino, enfrente del templete del Grito de los Libres, encontre a otro grupo de chicos con las mismas características y burlándose de las consignas y los gritos de la gente.


Siguiendo el camino entrando por Madero nos encontramos con los compañeros de la Postal vendiendo carteles del presidente Legitimo. Ya en la siguiente calle nos encontramos con compañeros que estaban ofreciendo el libro de Andrés Manuel y colocando carteles en defensa del Petróleo.

Por cierto estaban sufriéndole porque se estaba vendiendo poco, espero que con el transcurso de la tarde haya mejorado la venda.

Siguiendo por madero ya por fin llegamos a los detectores donde los militares (PFP) estaban en la entreda recibiendo a la gente. En una segunda entrada una señora le querían quitar su cártel porque decia "muera el mal gobierno", pero no lo lograron.

En la entrada de la plancha nos encontramos con las carpas de los brigadistas y de paso a varios compañeros del movimiento.
Más adelante vimos a los compañeros de Radio AMLO, a Cultura Explosiva y Ara, después llego Clara, Ubuntu y Juan5 con su Esposa Ara. Estuvimos un rato ahí mientras en el transcurso de la lluvia se multiplicaban los paraguas con el logo de "PEMEX no se Vende".

En el edificio de gobierno del Distrito Federal estaba escrito en unas lonas las palabras Justicia y Soberania a los lados, no lo olvides en medio de ambas. Como punto tenían una gota de petróleo.

En ese momento empezarón a multiplicar los compañeros y las caras conocidas, los brigadistas y los patriotas. Pero también circulaban a diestra y siniestra los "pequeños militares" vestidos de civil, que se burlaban de las consignas y las fraces que los compañeros gritaban en apoyo al movimiento.

Algunos compañeros se alejaron de ellos exhibiéndose completamente. Claro de paso les tomamos una imagen a estos envíados del pelele.

Más adelante y algo que nos gusto mucho fue cuando se iluminó el templete y aparecieron con los clásicos focos con que diseñan las figuras de la Independencia las palabras de "La Soberanía de la Nación reside en el Pueblo.

De paso los compañeros del PRD de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, colocaron una pantalla en la parte superior del edificio, en la cual pasarón imagenes del Presidente Legítimo en diversos lugares del país.

Ya entrada la noche la lluvia se iba y regresaba, pero se multiplicaban los paraguas con la leyenda PEMEX no se Vende. Luego lo que esperabamos, mientras de fondo estaba la canción del Rey con un mariachi apareció la imagen de AMLO en la pantalla y todos empezamos a gritar: PRESIDENTE PRESIDENTE PRESIDENTE.
Después del discurso de amlo dificil de captar desde el suelo pero media plancha se vacio. Por ahí subo un video más adelante o espero que en las tomas de algún compañero mas de la Radio hayan captado ese momento.

druida

La Verdad Sobre El Movimiento Magisterial

Desfile de Milicos del mar...

Cadeeetes de la navaaaal....reza un himno militar que de niño me agradaba (incluso en sus sueños más guajiros mi papá abrigó la esperanza de que yo me hiciera marino, por cierto, creo que tengo un medio hermano capitán de fragata, wacalas…)

Hoy abren y se hacen cargo del desfile los marinos, justo cuando Fecal camina al borde del abismo en un país en el que los problemas "estallan" por todos lados.

Fueron los marinos los encargados de la represión a mineros en el puerto de Lázaro Cárdenas (y que inclusive abrieron fuego), fueron marinos los que prestos enviaron sus aeronaves a sobrevolar una Oaxaca en pie de lucha, justo antes de los días de la represión.

Han sido marinos quienes abandonan las costas de Guerrero y Michoacán y se dedican a buscar "narcotraficantes" en las sierras de estos mismos estados de nuestra República.

Son los marinos -arma del ejército mexicano que cuenta con los apellidos más rimbombantes entre su alta oficialía - quienes podrían encargarse en última instancia de las acciones represoras del gobierno espurio en contra de los movimientos sociales.

cadeteees de la navaaaal.....


Promesa y Juramento

Dulce patria que ante mi yaces inerme
Y revelas a mis humedecidos ojos
Cuan injusta ha sido hoy tu suerte
El traidor te convirtió solo en despojos

Sin razón y sin medida te ha saqueado
Cual vil ave de la peor de las rapiñas
En su enfermizo actuar esta empeñado
Como el que roba la inocencia de una niña

Y por fin he levantado ya la frente
No más de tu amargo sufrimiento
Patria mía desde hoy tendré presente
Cuando al mundo hago este juramento

Aquí dejo con amor mi fiel promesa
En la encomienda que me toca a suerte
Si has de saber del que hoy confiesa
A liberarte con su propia muerte

¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!

Autor: informático

El Grito de los Libres 2008

Ceremonia del Grito de los Libres 2008
(Noche del 15 de Septiembre de 2008 en el Zócalo de la Ciudad de México)
(parte I)


(parte II)

Jornada Informativa ¡Viva México Independiente!¡Víva México Soberano!

Para celebrar el 198 Aniversario de la Independencia de nuestro país, el Frente Sudcaliforniano en Defensa del Petróleo realizó una Jornada Informativa donde se buscó retransmitir en el Quiosco del Malecón de La Paz, la ceremonia que se realizó en el Zócalo de la Ciudad de México. Les presentamos unas imágenes del acto celebrado.




Durante el mismo se logró transmitir parte del mensaje del Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador y el emotivo grito de Independencia.