jueves, 7 de mayo de 2009

Videoescándalos: "Salinas, el cerebro y Diego, el coordinador", confirma Ahumada

Carlos Ahumada revela en su libro Derecho de réplica, que el expresidente Carlos Salinas de Gortari le dijo que una de las cosas que había negociado con el mandatario Vicente Fox a cambio de los videos, a través de Diego Fernández de Cevallos, era la exoneración de todos los cargos que pesaban sobre su hermano Raúl, incluido el cargo de homicidio.

Cuenta también que Salinas le hizo llegar 35 millones de pesos y que esa cantidad se la entregaron Manuel Andrade, entonces gobernador de Tabasco, Arturo Montiel, entonces gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, entonces diputado del PRI en esa misma entidad, Elba Esther Gordillo y Jorge Kahwagi.

leer mas ---> "proceso"

he aqui un video que muestra las evidencias:

Carlos Salinas, Ahumada y los video escandalos
http://www.youtube.com/watch?v=Ytk7USIRucs

subtitulado en Ingles




Gracias Alfito

México, en la impotencia científica

J. G. OLMOS Y R. VERA

Ante el surgimiento de la influenza A (H1N1), México se encuentra sumido en la impotencia. Ello se debe, de acuerdo con investigadores entrevistados por este semanario, al desdén que se ha tenido por la ciencia y al bajísimo presupuesto –0.3% del PIB– que se destina a su promoción y desarrollo. Los científicos estiman que ahora se pagan los costos de ese error. La súbita aparición del virus de la influenza humana tomó desprevenida a la comunidad científica mexicana, que aún no logra explicarse el origen, las características y mutaciones de este nuevo virus. Sin embargo, ya sospecha que no es uno, sino varios tipos de virus los que están azotando al país, por lo que se complica la situación.

A pesar de que México es el país más afectado a nivel mundial –con 16 muertos al cierre de esta edición–, la epidemia lo sorprendió sin una infraestructura científica y tecnológica capaz de analizar el virus, y mucho menos de producir la vacuna para prevenir el padecimiento.

Entrevistados por Proceso, varios científicos coinciden en que hoy estamos padeciendo las consecuencias de no apoyar a la ciencia que durante años fue relegada.
Leer Nota AQUI

"Molinar Horcasitas quería más videos; actuó al estilo de la mafia": Ahumada

LA REDACCIóN
México, D.F., 7 de mayo (apro).- El empresario Carlos Ahumada cuenta en su libro Derecho de réplica que Juan Molinar Horcasitas, actual secretario de Comunicación y Transportes, y en aquel entonces integrante del equipo de campaña del candidato presidencial panista Felipe Calderón, lo buscó en mayo del 2006 para pedirle más videos y atacar de nuevo, en la recta final de los comicios presidenciales de ese año, la figura de Andrés Manuel López Obrador, puntero en la contienda.

Así escribe es episodio que vivió desde la cárcel: "…Mi esposa Ceci tuvo contacto con el licenciado Juan Molinar Horcasitas quien, tengo entendido, en ese entonces era del equipo cercano de colaboradores de Felipe Calderón…
Leer Nota AQUI

"Se confirma el complot": AMLO; "lo que hice lo volvería a hacer": Diego

LA REDACCIóN

México, D.F., 7 de mayo (apro).- Andrés Manuel López Obrador manifestó que la publicación del libro "Derecho de Réplica", de Carlos Ahumada, confirma el fraude presidencial de 2006; mientras que Diego Fernández negó haber tenido relación alguna con Carlos Salinas de Gortari para coordinar la estrategia de difusión de los videoescándalos. Por su lado, Enrique Peña Nieto, intentó deslindarse del escándalo.
Fernández de Cevallos no tuvo reparo en reconocer su apoyo a Ahumada. Es más, "lo que hice lo volvería a hacer", presumió el excandidato presidencial, quien negó haber desembolsado 400 millones de pesos al constructor a cambio de desencadenar los videoescándalos.

"El puede decir lo que quiera que yo no puedo faltar en mi palabra, en todo momento yo apoayaré en lo que venga a Carlos Ahumada, lo apoyaré aunque diga de mi eso..."
Leer Nota AQUI

Cananea y la normalidad

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

• 1 de junio…
• La misiva ignorada

Cuando el pueblo se agita, mi estimado, es difícil apreciar por dónde puede venir la calma, aunque tampoco se aprecia por dónde ésta puede irse cuando reina una aparente tranquilidad. Ahora que la humanidad respira más serena porque los jinetes de la tormenta mexicanos le han salvado el pellejo, nada como ir a comer taquitos de puerco y entrar nuevamente al célebre mood de la normalidad ahora que ya entrados en gastos se le está faltando al respeto al travieso virus que paralizó a México y cuyo daño más grave radicará en el tamaño del hoyo negro económico que necesitará algo más que good will federal.

Sobre todo cuando falta ver los divertidos resultados y los costos del sugestivo manejo de la crisis que, evidentemente, my friend, no se suscribe a originales encuestitas telefónicas. Y como dentro de poco tiempo también volverá a la normalidad la guerra sucia electoral encabezada por the team presidencial, sin duda hay asuntos de gran impacto que están en la lista de favoritos.

Y uno de ellos, mi estimado, es el relacionado con los mineros de Gómez Urrutia y Cananea, que se quedó prácticamente engarrotado por la histeria sanitaria, aunque tras las bambalinas sindicales surgieron simpáticas noticias que ayudarán a proyectar el emocionante panorama de adversidad que tanto gusta al disfuncional Gymboree.
Leer Nota AQUI

Entrevistas efectuadas al Presidente Legítimo el día de ayer

LIGA DE AUDIOS DE ENTREVISTAS AL PRESIDENTE LEGÍTIMO DE MÉXICO,

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:



ENTREVISTA CARLOS PUIG, HOY POR HOY, W RADIO, 96.9 FM

http://www.amlo.org.mx/noticias/audios/0705200901



ENTREVISTA SERGIO SARMIENTO RADIO RED, 88.1


http://www.amlo.org.mx/noticias/audios/0705200902

México estoico

Ricardo Rocha
Detrás de la Noticia

“Fuerte, ecuánime ante la desgracia”: si nos atenemos al diccionario, pocos calificativos le irían tan bien a este país nuestro de cada día. Dos semanas ya en las que el único derroche ha sido precisamente el del estoicismo.

Sólo así han podido soportarse las disposiciones fieras que todo lo cierran, que todo lo limitan. Sin restaurantes para encontrarnos. Sin cines para estimular la imaginación. Sin teatro para recrear la palabra. Sin estadios para soltar las pasiones. Sin lucha libre para mentar madres. Por el contrario, prisioneros del silencio impuesto por el cubrebocas que muchos ya no se quitan ni para dormirse o simplemente acostarse. El amor en los tiempos de la influenza.

Cada hora que pasa estoy más convencido de que en ningún lugar de este mundo —ahora tan global e interconectado— podríamos encontrar otro pueblo como éste: solidario sin condiciones; crédulo de buena fe; disciplinado sin sumisiones; bueno, de la palabra bueno, que diría el gran Machado.

Ninguno de los gobiernos podría quejarse: dijimos que sí a todo, sin cuestionamiento alguno; acatamos sin chistar disposiciones espartanas y, casi sin hacer gestos, algunas francamente arbitrarias. No hubo ni pánico ni explosiones sociales. Por supuesto que tuvimos miedo, pero lo asimilamos y lo vencimos.
Leer Nota AQUI

Hace daño no saber

Lydia Cacho
Plan B

Entrevisté a un agente del FBI especializado en crimen organizado; al despedirnos me dijo que si no fuera por las reporteras y reporteros que hacen un buen trabajo su tarea sería menos efectiva. Varios casos resueltos en su país comenzaron cuando se siguió la pista a un reportaje. En México, gracias al trabajo de las y los reporteros de los estados nos enteramos de sucesos que no investigan ni las policías ni las televisoras complacientes y manipuladoras de la realidad.

No es casualidad que haya pasado inadvertido el asesinato del reportero Carlos Ortega Melo en Durango. Ultimaron su vida el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa. Carlos fue una piedra en el zapato para las autoridades, para el alcalde Martín Silvestre Herrera. Es el periodista número 48 asesinado en México. Todavía está pendiente la investigación para saber si cayó por motivos vinculados a su trabajo periodístico.
Leer Nota AQUI

¿Día de las Madres?

Rosario Ibarra

El pueblo mexicano, el noble y generoso pueblo mexicano, se pregunta (me consta) que de quién o de quiénes fueron las ideas de dedicar un día del año a la bandera, otro al soldado, otro al maestro, uno más al padre, otro al niño y (¡claro!), entre los del resto del año (todos ocupados con dedicatorias), no podía quedar fuera la madre...

Algunos de los días fueron marcados en el calendario por hechos gloriosos, por batallas libertarias, por sacrificios sublimes, por acciones dignas de cantares de gesta, y muchos porque señalan el inicio de la vida de algún prócer o la tristeza de su ocaso.

En esas fechas, me comentaba un joven estudiante, “la verdad, da pena ajena”, y seguía su dolorido relato de lo frustrante que ha sido para él y para muchos de sus condiscípulos la obligación de asistir a actos oficiales en los que “se rinden honores” a personajes históricos, a quienes los encaramados en el poder aborrecen porque jamás podrán hacerse merecedores del cariño y de la admiración que a aquéllos prodiga el pueblo, a pesar del tiempo transcurrido desde su muerte, pero —sobre todo— porque dejaron sus huellas justicieras en leyes y en actos señeros que los nuevos “mercantilistas” nunca llegarán a hacer. Qué es el Día de la Madre sino un espacio enorme del mercantilismo más voraz, decía el joven estudiante. Y agregaba: “¡Ay, Jesús, hacen falta tu látigo y tu indeclinable vocación por el bien!”.
Leer Nota AQUI

Lo cochino de la gripa

Manuel Bartlett Díaz

Ante graves amenazas, se pide unidad; pareciera así incorrecto cuestionar. Pero la conmoción que ha significado el descubrimiento de un virus desconocido y la reacción del gobierno evidenciaron dos graves fallas que ponen en riesgo la salud de los mexicanos. La funesta política respecto a servicios públicos vitales y, producto de lo anterior, la falta de preparación del sector salud para enfrentar el evento.

La información de la propia Secretaría de Salud exhibe irresponsabilidad. Se jactan de un Plan Nacional de Respuesta a una Pandemia de Influenza, esperada, que no se cumplió. Algunos datos: se programó contar con 5 millones de dosis de antivirales, en la emergencia sólo tenían uno; se acordó instalar laboratorios indispensables para analizar el virus, detectar los primeros brotes de la eventual pandemia y atacarla de inmediato, no teníamos ninguno, hasta después de la declaratoria de emergencia nos los regalaron; se comprometió lograr la autosuficiencia en el conocimiento y nuevas técnicas de producción de vacuna, pero se limitaron a promover una inversión privada francesa apenas en curso.

Los días clave sufrimos una auténtica desinformación en cuanto al número de muertos y de infectados debido al nuevo virus. Terminamos entendiendo: en realidad no sabían nada. El secretario explicó que ninguna entidad tenía los instrumentos científicos para conocer el virus, por lo que lo declarado en los estados era infundado, tenían que mandar muestras de los enfermos sospechosos a la secretaría, que tampoco podía saber porque a su vez debía mandarlas a Canadá, de donde finalmente nos informaron quiénes portaban el nuevo virus. México disminuido a un nivel intolerable.
Leer Nota AQUI

OPINION Y VARIAS DEL POR ESTO!!!

May
07
2009
El mal gobierno es el virus

* Y es el que más afecta al Pueblo de México, asegura Andrés Manuel López Obrador desde la zona chontal, cuna del movimiento democrático nacional

* En vez de planear y definir estrategias sanitarias para enfrentar la epidemia, el espurio “salió a alarmar a la gente, a través de los medios de comunicación, y cundió el miedo entre la mayoría de los mexicanos”, denuncia

* “¿Por qué se propaga y afecta esa epidemia a México? Porque hay mucha pobreza y mucho abandono”, subraya

TAMULTE DE LAS SABANAS, Tabasco, 6 de mayo (Gobierno Legítimo de México).- Desde la zona chontal, cuna del movimiento democrático nacional, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el mal gobierno es el virus que más afecta al pueblo de México.

May
07
2009
Ofensiva anti-Andrés Manuel

* El Instituto Federal Electoral (IFE) recaba “informes” sobre el mitin realizado por el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en Tamulté de las Sabanas, Tabasco

* Dice que quiere verificar si hay “los elementos para iniciar un procedimiento especial sancionador por haber realizado una concentración masiva, en contravención a los Lineamientos Sanitarios para las Campañas Electorales”

* Los consejeros electorales Marco Antonio Baños y Marco Antonio Gómez Alcántar anticipan que “podría iniciarse de oficio el procedimiento contra el PRD”

MEXICO, D.F., 6 de mayo (LA JORNADA/UNIVERSAL/NTX).
- El Instituto Federal Electoral comenzó a recabar informes relacionados con el mitin realizado por el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en Tamulté de las Sabanas, Tabasco, a efecto de verificar si existen los elementos para iniciar un procedimiento especial sancionador por haber realizado una concentración masiva, en contravención a los Lineamientos Sanitarios para las Campañas Electorales.
May
07
2009
Se confirma el complot

* Carlos Ahumada, en su libro Derecho de réplica, que empezará a circular hoy, acusa a Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos de haber urdido la trampa de los videos contra Andrés Manuel López Obrador

* Revela que le ofrecieron 400 millones de pesos que hasta la fecha NO le han pagado / Asegura que toda la estrategia se planeó con Salinas de Gortari directamente

MEXICO, D.F., 6 de mayo (APRO).-
El empresario Carlos Ahumada acusa a Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos de haber urdido el complot de los videos contra Andrés Manuel López Obrador y revela que le ofrecieron 400 millones de pesos que hasta la fecha no le han pagado.
Ahumada asegura que toda la estrategia seguida en torno a los videoescándalos se tomó con Salinas de Gortari directamente.
May
07
2009
Ahumada, su verdad

José Gil Olmos

A partir del mediodía de este jueves comenzará a circular para todo el público mexicano, en especial para la clase política nacional, el libro Derecho de réplica. Revelaciones de la más grande pantalla política de México, del argentino Carlos Ahumada, en el que revela historias en las que salen literalmente salpicados de escándalos de corrupción personajes de todos los partidos, como Carlos Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos y Rosario Robles.
La circulación del libro, editado por Grijalbo, empresa que pertenece a la internacional Random House Mondadori, estaba programada para el 27 de abril pasado, pero el estallido de la epidemia de influenza humana obligó a los editores y al propio autor a aplazar la fecha de salida al público, sin que se pudiera filtrar una sola parte de su contenido, so pena de la aplicación de una multa de 7 millones de pesos que se estableció como una cláusula en el contrato firmado por Ahumada.
May
07
2009
FeCal manipulador

Porfirio Muñoz Ledo, coordinador nacional del Frente Amplio Progresista, acusa a Felipe Calderón de apoderarse del espacio político para manipularlo y secuestrar el proceso electoral / “Está haciendo campaña política contra la ley y contra la Constitución, hay que decirlo, y el IFE tiene que intervenir”, denuncia

MEXICO, D.F., 6 de mayo (LA JORNADA).-
Porfirio Muñoz Ledo, Jaime Cárdenas Gracia, Herón Escobar, Ifigenia Martínez y Mario Di Costanzo se presentaron ayer, oficialmente, como candidatos a diputados federales de la Coalición Salvemos a México, integrada por el PT y Convergencia, en cuyas listas también aparece Laura Itzel Castillo.
En conferencia de prensa, Muñoz Ledo y Cárdenas Gracia advirtieron que el Instituto Federal Electoral (IFE) permite violaciones constitucionales y al COFIPE en el actual proceso electoral, pues al aceptar que la Secretaría de Salud aproveche espacios de campañas electorales para difundir lineamientos sanitarios contra la propagación del virus A/H1N1, permite la propaganda gubernamental.
May
07
2009
Mendicantes

Francisco Rodríguez
Indice Político

“La dificultad es una excusa que la historia nunca acepta”.
John F. Kennedy

UN MILLONCITO DE dólares por aquí… Otro milloncito de euros por allá… Antivirales, cubre-bocas, guantes de látex que nos envían ¿for free? allende las fronteras… Laboratorios que ante los apuros nos obsequian ¿generosas? las potencias mundiales… Víveres que nos regresan desde naciones más desarrolladas, como ya lo es Haití… Y hasta mexicanos repatriados de naciones a las que, patrioteros, calificamos como hostiles a nuestro dolor.
May
07
2009
Una visita a la ciudad prohibida

Juan José Morales
Escrutinio

En el centro de Pekín, la capital de China, sobre más de 720 mil metros cuadrados y totalmente aislado por un profundo foso de 52 metros de ancho y un muro de diez metros de altura, se levanta el vasto conjunto de opulentos edificios —con nueve mil habitaciones— del Palacio Imperial, que durante cinco siglos fue la residencia de los emperadores. Se le conoce principalmente como La Ciudad Prohibida, porque durante la monarquía los chinos comunes y corrientes no podían entrar a ella sin un permiso especial, y solamente a los cortesanos se les concedía audiencia con el emperador. Fue hasta después de instaurada la república, a principios del siglo XX, cuando los simples mortales tuvieron libre acceso a La Ciudad Prohibida, que hoy es un museo histórico y cultural, una de las mayores atracciones turísticas de Pekín y —desde 1987— parte del patrimonio cultural de la humanidad.
May
07
2009
Decena trágica calderonista

Lilia Arellano
Estado de los Estados

Por mala imagen el turismo en crisis

Rodolfo Elizondo cruzado de brazos
Desempleo, próxima y real epidemia

“La salud del pueblo está en la supremacía de la ley”.

Marco Tulio Cicerón.
Solo diez días necesitó Felipe Calderón para, de golpe y porrazo, enterrar económicamente al país. La verdadera pandemia está por llegar y será transmitida, contagiada, por un peligroso virus del que el gobierno federal carece de vacunas y medicamento eficaz para combatirlo: desempleo. Los seudo apoyos ofrecidos por Hacienda resultan totalmente insuficientes ante el daño provocado al generar una crisis de pánico que tiene ahora severas repercusiones en la ya de por si extremadamente dañada economía nacional y cuyo ingrediente adicional ha sido cerrarnos las puertas del mundo. Un ejemplo del perjuicio provocado se vive en las entidades que tienen como actividad base el turismo y a las cuales en tan sólo 10 días se les hundió.
May
07
2009
Lento “despertar”

Bares, teatros, cines y eventos deportivos serán reabiertos al público hoy en la Ciudad de México, donde ya volvieron a funcionar restaurantes, así como los sitios arqueológicos en todo el país / El lunes, a clases / Sigue la danza de cifras espurias calderonistas sobre los muertos y enfermos de la influenza

MEXICO, D.F., 6 de mayo (AFP/LA JORNADA/UNIVERSAL/NTX)
- Los bares, teatros, cines y eventos deportivos serán reabiertos al público el jueves en Ciudad de México, donde ya volvieron a funcionar restaurantes, así como los sitios arqueológicos en todo el país, tras superarse el pico de la gripe porcina que deja 42 muertos y 1.070 infectados.
May
07
2009
Prohibido divertir

Sergio Sarmiento
Jaque Mate

“Me encanta actuar. Es mucho más real que la vida”.

Oscar Wilde

Entiendo que en la duda hay que actuar con cautela. Cuando surgió el virus de la influenza A/H1N1 había muchas dudas sobre su transmisibilidad y patogenicidad. Pero con lo que sabemos ahora, no hay que confundir precaución con prejuicio.
Las autoridades capitalinas y federales están tomando medidas para reanudar de manera gradual la vida educativa y económica del país. Esto es sensato. Las universidades y preparatorias reanudan actividades hoy; las primarias y secundarias, el lunes 11 de mayo.


May
07
2009
¿En defensa de quién?

Ricardo Andrade Jardí
Salud vs. Capital

Y una vez más “nuestras” autoridades de todos los niveles ante la pretendida crisis epidémica salieron, como siempre, en defensa de la indefendible industria porcícola. Indefendible por las condiciones de explotación irracional, acompañada de los bajos o nulos controles sanitarios que garanticen la salud de las comunidades vecinas. Los avecinados alrededor de una industria porcícola son sólo votos en un país donde los votos los cuenta el cuñado del candidato y, en cambio, los capitalistas porcícolas son dinero en un país donde el dinero pone el precio a la democracia e impone gobiernos.
May
07
2009
Efectos depredadores y destructivos

Enrique Montalvo Ortega
La producción industrial de animales y nuestra viabilidad como especie


La epidemia de influenza que ha invadido en primer lugar a nuestro país debería obligarnos a reconsiderar la forma industrializada en que se organiza la cría de animales de granja, sobre todo cerdos y pollos, ya que está generando condiciones que facilitan la reproducción y difusión de virus cada vez más nocivos para la humanidad.
A este respecto el estudio realizado conjuntamente por la Fundación PEW y la Johns Hopkins School of Public Health Comission titulado “Putting Meat on the Table: Industrial Farm Animal Production” (Llevando la carne a la mesa: La Producción Industrial de Animales de Granja) constituye una investigación acuciosa sobre la situación en Estados Unidos. Presenta aportaciones que no podemos dejar de tomar en cuenta, ya que en México estamos siguiendo una ruta muy similar a la de nuestro vecino del Norte.
May
07
2009
Espejismo, sueños y pesadillas

Jorge Lara Rivera

Abre el nuevo día. Sobre los escombros del espejismo, entre ilusiones filosas y rotas pesadillas, México levanta cabeza y asoma al porvenir. 5 de mayo o no, ‘también el sol sale’ y atrae la memoria de otras arduas jornadas y de insólitos triunfos, para darnos ánimo y empezar a recoger los fragmentos de nuestra dispersa convivencia. “Si el recuerdo de antiguas hazañas...”
May
07
2009
Ni siquiera al México anterior a la gripe fecalista

María Teresa Jardí

De regreso a nuestra realidad cotidiana compuesta igual de virus que de bacterias que lo mismo asesinan de un catarrito que por una diarrea.
Acabado el asueto obligatorio, otra vez de lleno en nuestra realidad cotidiana de impunes ejecutados y asesinadas y torturados, de desaparecidos, de inocentes presos y de culpables libres, estamos de vuelta.
De regreso y con la oportunidad perdida de salir a la calle millones de trabajadores, acompañados por sus familias y todo ser pensante que en nuestro país habita, el 1 de mayo, como sucedió en muchos otros lugares del planeta, a exigir, en México al menos, algunas de las muchas reivindicaciones canceladas desde el asalto al poder por parte de la contaminada y contaminante derecha mexicana.
May
07
2009
La epidemia del lobo y la caperucita

Ricardo Monreal Avila

¿Las medidas preventivas aplicadas por los gobiernos federal y estatales fueron adecuadas o exageradas? Para la mayor parte de la población (62 a 72% según las encuestas), las medidas fueron suficientes. Ante una amenaza desconocida, donde está en riesgo la vida de miles o millones de personas, más vale prevenir en exceso que ser indolente en extremo. Sin embargo, también es cierto que esta sobrerreacción tuvo daños y costos colaterales de tipo económico, fiscal y social que no se pueden negar, por lo que la evaluación final sobre las decisiones asumidas también deben considerar estas situaciones.
Daño colateral económico: Las autoridades hacendarias cuantifican entre 30 y 40 mil millones de pesos el costo de la emergencia sanitaria que incluyó desde un préstamo del BM hasta la caída en ventas de tiendas de autoservicio, pasando por cierre de restaurantes, escuelas, oficinas de gobierno, iglesias, cancelación de eventos deportivos y todo tipo de concentraciones masivas. Sin embargo, analistas financieros consideran corta esa cifra y estiman hasta en 120 mmdp el costo de la alerta sanitaria (1% del PIB). En tiempos de bonanza esta cifra podría pasar desapercibida, sin embargo en tiempos de recesión es una vuelta más a la tuerca de la crisis: este año nuestra economía podría caer hasta en un 5.5%, si consideramos que las estimaciones de decrecimiento del PIB rondaban en 4.5% antes de la emergencia. Hablamos de una caída económica similar a la crisis de 1995, conocida como la “megacrisis” de Ernesto Zedillo.
May
07
2009
“El antiviral indicado”

Jesús Peraza Menéndez
Enfermedad, neoliberalismo y resistencia social


Con el descrédito del gobierno panista, el que encabeza tras un fraude electoral Felipe Calderón Hinojosa, se descubre un brote de influenza, que tiene varias líneas de análisis para despejar, en lo posible, esta situación plagada de dudas creadas intencionalmente, a los desposeídos, explotados y oprimidos, a las masas populares. Habrá que calcular los saldos de la crisis de salud que provocaron a los pequeños empresarios, comerciantes y a los trabajadores que han quedado en la calle ¿deberán contraer créditos para volver a echar andar sus empresas?

May
07
2009
Debería acabarse hoy mismo

Dice el ex Presidente estadounidense Jimmy Carter que Barack Obama debería acelerar el proceso de levantamiento total del bloqueo a Cuba / “NO hay razón para que el Pueblo cubano siga sufriendo”, afirma / Iniciativas del actual Mandatario para flexibilizar las restricciones contra la Isla, menos osadas que lo que sería deseable, dice

RIO DE JANEIRO, Brasil, 6 de mayo (DPA).-
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debería acelerar el proceso de levantamiento total del embargo (bloqueo) contra Cuba, opinó el ex gobernante del país norteamericano Jimmy Carter en una entrevista que publica hoy el diario brasileño Folha de Sao Paulo.
May
07
2009
Acuerdo

Una operadora de turismo cubano y la compañía estatal Qatar Diar conformaron ayer una empresa mixta (arriba) que construirá un hotel de cinco estrellas en Cuba con una inversión de 75 millones de dólares. “Cuba tiene una firme base económica, sobre todo en el turismo”, dijo el presidente ejecutivo de la compañía qatarí, Ghanim Bin Saad al-Saad (abajo) en rueda de prensa en La Habana. Se llamará Gran Paraíso y la contraparte cubana será la firma Gran Caribe que opera unos 47 hoteles en la nación caribeña. La firma, con José Joaquín Alvares, de Gran Antilla, SA. (REUTERS)
May
07
2009
Hambruna

* El hambre en el mundo afectará a 104 millones de personas más este año debido a la crisis económica mundial, advierte la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) / El número total de personas malnutridas será de casi mil millones

PARIS, Francia, 6 de mayo (AFP/REUTERS).-
El hambre en el mundo afectará a 104 millones de personas adicionales en 2009 a raíz de la crisis económica mundial, llevando el número total de personas malnutridas a casi mil millones, consideró este miércoles el director de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf.
May
07
2009
Decodifican el virus

* Científicos canadienses completaron por primera vez la decodificación de la secuencia genética del virus de la influenza humana H1N1, que podría ayudar a desarrollar una vacuna / Muestra que los virus aparecidos en México y Canadá son similares

OTTAWA, Canadá, 6 de mayo (AFP/DPA/REUTERS).-
Científicos canadienses completaron por primera vez la decodificación de la secuencia genética del virus de la influenza humana H1N1, que podría ayudar a desarrollar una vacuna y muestra que los virus aparecidos en México y Canadá son similares.
“Es la primera decodificación completa de la secuencia del virus H1N1 y es vital para nuestra comprensión de la enfermedad”, declaró la ministra de salud Leona Aglukkaq en una conferencia de prensa.
El estudio fue realizado en muestras provenientes de Canadá y México.
May
07
2009
Sobrevive Boston Globe a la crisis

El Boston Globe, diario fundado hace 137 años y amenazado de cierre por problemas financieros que asedian a toda la prensa en Estados Unidos, halló finalmente una solución que le permite sobrevivir. El acuerdo alcanzado la madrugada de ayer con el Boston Newspaper Guild (BNS), principal sindicato del diario, permitirá al rotativo que registra pérdidas por 85 millones de dólares reducir sus costos en 20 millones. El grupo New York Times, propietario del Boston Globe -el principal diario de la región de Nueva Inglaterra, EU- desde su adquisición en 1993 por 1,100 millones de dólares, había aceptado este fin de semana extender el plazo de las negociaciones. Mientras, News Corp presentó una caída del 47% en las ganancias operativas del tercer trimestre, debido a la baja de los ingresos por publicidad en sus estaciones de televisión, diarios y otros negocios. (AFP)
May
07
2009
Impunidad

Los abogados del Gobierno del ex presidente estadounidense George W. Bush, que aprobaron la tortura y los métodos de interrogatorio brutales de la CIA, probablemente NO serán llevados ante la Justicia, revela The Wall Street Journal

WASHINGTON, D.C., 6 de mayo (DPA).
- Los abogados del Gobierno del ex presidente estadounidense George W. Bush, que aprobaron la tortura y los métodos de interrogatorio brutales de la CIA, probablemente no serán llevados ante la justicia, según indicó hoy The Wall Street Journal.
Una investigación interna del Departamento de Justicia sobre los autores del llamado memorándum de tortura, John Yoo y Jay Bybee, probablemente recomendará sólo sanciones laborales, de acuerdo con el periódico.
May
07
2009
Golpe al tráfico de cubanos

España detiene a 29 personas, entre ellas un alto cargo español de una Organización No Gubernamental, y desmantela una banda dedicada a “ayudar” a entrar a cubanos a Estados Unidos / Los caribeños pasaban por México rumbo a territorio estadounidense

MADRID, España, 6 de mayo (AFP).-
Veintinueve personas fueron detenidas en España, entre ellas un alto cargo de una Organización No Gubernamental de nacionalidad española, en la desarticulación de un grupo dedicado a ayudar a entrar a cubanos a Estados Unidos.
La organización delictiva “contaba con el apoyo de un alto cargo de una ONG para lograr que ciudadanos cubanos entrasen de forma ilegal en Estados Unidos”, explicó el miércoles la policía española en un comunicado.
May
07
2009
Matanza en Colombia

Cinco jóvenes fueron acribillados por un comando en el puerto de Tumaco, sobre la costa del Pacífico colombiano / “Sospechan” venganzas entre bandas al servicio del narcotráfico

BOGOTA, Colombia, 6 de mayo (AFP).
- Cinco jóvenes fueron asesinados este miércoles por un grupo armado en el puerto de Tumaco, sobre la costa Pacífica colombiana, en un caso que se sospecha está relacionado con venganzas entre bandas al servicio del narcotráfico, informaron las autoridades.
La matanza ocurrió en la madrugada en un sector rural cuando unos veinte hombres armados con fusiles irrumpieron en una vivienda donde se celebraba una fiesta y abrieron fuego contra los asistentes, dijo Fabio Trujillo, secretario de gobierno del departamento de Nariño, donde está Tumaco.
May
07
2009
Hallan muerto al hijo del presidente de la FIA

LONDRES, Inglaterra, 6 de mayo (DPA).- El hijo del presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Max Mosley, fue encontrado muerto en Londres, según comunicó hoy la policía.
El cuerpo de Alexander Mosley, de 39 años, apareció sin vida en una vivienda del barrio londinense de Notting Hill. La fiscalía está ocupándose de las investigaciones.
Según un portavoz policial, no existen indicios de que la muerte se debiera a un crimen.
El cadáver fue descubierto ya en la noche del martes en el barrio londinense de Notting Hill.
May
07
2009
Nuevo gigante automovilístico

El primer constructor de automotores europeo Volkswagen y el especialista en coches deportivos Porsche anuncian su fusión para crear un nueva mega-empresa alemana del sector

FRANCFORT, Alemania, 7 de mayo (AFP).
- El primer constructor automovilístico europeo Volkswagen y el especialista de coches deportivos Porsche anunciaron este miércoles su fusión para crear un nuevo gigante alemán del sector.
Durante la jornada, los miembros de la familia Porsche, que controla la marca que lleva el mismo nombre y que ya posee el 51% del capital de Volkswagen, se reunieron en Salzsburgo, Austria.


APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/

POLITICA FICCION............




Salinas de Gortari armó todo: Carlos Ahumada

Cuenta que fue el ex presidente quien le propuso dar a conocer las grabaciones. Involucra a Diego Fernández, Medina Mora y Macedo; “me ofrecieron 400 mdp”.



Asegura que sólo recibió 35 millones de pesos. Foto: Octavio Hoyos / Archivo

México.- Carlos Ahumada señala a Carlos Salinas de Gortari como el cerebro de los videoescándalos que en 2004 cimbraron la administración de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México. Según el empresario, el ex presidente le ofreció a cambio de las grabaciones 400 millones de pesos, que a la fecha no se le han pagado.

Las anteriores revelaciones aparecen en el libro Derecho de réplica, que a partir de hoy comenzará a circular en librerías bajo el sello Grijalbo.

“Todo lo negocié directamente con Carlos Salinas, muchas veces en presencia de Rosario Robles; con Diego Fernández de Cevallos, con Ramón Martín Huerta, con Eduardo Medina-Mora, el actual procurador general de la República, en aquel entonces director del Cisen, a quien conocí en la oficina de Ramón Martín Huerta, así como con el general (Rafael) Macedo de la Concha, entonces procurador general de la República. Todo ellos intervinieron, formaron parte, realizaron alguna tarea en especial (en la difusión de los videos), pero concretamente negocié con Carlos Salinas y Diego Fernández”, indica Ahumada.

“¿Y por cuánto? Acordamos que me pagarían casi 400 millones de pesos, los cuales nunca me pagaron”, añade el empresario.

En marzo de 2004, Ahumada, propietario del Grupo Quart, un conjunto de empresas dedicadas principalmente a la construcción, entregó para su difusión varios videos grabados desde su oficina en los que aparece el propio empresario entregando fajos de dinero a dirigentes del PRD, entre ellos a René Bejarano, estrecho colaborador del entonces jefe de Gobierno López Obrador, quien ya se preparaba para ser candidato a la Presidencia en las elecciones de 2006.

El ex candidato siempre negó conocer la corrupción de sus allegados e incluso acusó a sus “detractores” de urdir un complot para frustrar sus aspiraciones presidenciales.

En su libro, Ahumada dice sobre su afición a videograbar a los políticos que lo visitaban en su oficina: “Nadie me propuso realizar las grabaciones. Lo que quería era tener un testimonio, algún documento en el que reconocieran [los políticos] que me debían dinero, y que por tanto se vieran obligados a cumplir su palabra y pagarme. Por eso lo hice”.

Ahumada entregó a dirigentes perredistas “créditos” por 400 millones de pesos. Los préstamos de Ahumada eran recompensados con obras públicas.

El empresario refiere que cuando el entonces secretario de Finanzas del gobierno capitalino le anunció que por instrucciones de López Obrador no se le pagarían las obras, decidió poner un alto a la extorsión de líderes perredistas y recurrir a Salinas de Gortari.

El factor Salinas

Ahumada relata cómo conoció a Salinas de Gortari: “En agosto de 2003 conocí a Carlos Salinas de Gortari, a través, indirectamente, de Javier Solórzano, quien sabía del hostigamiento en mi contra. Javier me dijo que me quería presentar a Juan Collado […]

“Me reuní con Juan Collado, quien me dijo que Carlos Salinas me quería conocer […] La primera vez que vi a Carlos Salinas fue con Juan Collado en su casa [del ex presidente] de Camino de Santa Teresa, en Tlalpan. Nos recibió en su biblioteca. Ahí nos reunimos la mayoría de las veces […]”

Ahumada se encontró con Salinas de Gortari varias veces en la Ciudad de México, Londres y La Habana. Tras esos encuentros, “surgió otra reunión que resultó decisiva para lo que se dio en llamar los videoescándalos”, nuevamente en la residencia del ex presidente en el Distrito Federal. Ahí el empresario y Robles le mostraron los videos en los que aparecen Bejarano y Carlos Ímaz. Era noviembre de 2003.

A principios de 2004, relata Ahumada, Salinas de Gortari le propuso difundir los videos. “(El ex presidente) me planteó la estrategia, junto con Diego Fernández de Cevallos. Fui testigo de las múltiples conversaciones telefónicas que ambos sostuvieron con Santiago Creel, entonces secretario de Gobernación, así como con Ramón Martín Huerta, subsecretario de Gobierno de esa misma dependencia, con el objeto de coordinar la difusión de los famosos videos, así como su posterior manejo político”.

El 3 de marzo se concretó el plan. En los noticiarios de Televisa se replicaban las imágenes de Bejarano embolsándose los fajos de billetes. Ahumada ya estaba refugiado en Cuba.


Mil días en la cárcel por un “olvido”

••• En Derecho de réplica, Carlos Ahumada se dice víctima de traición. Ante la difusión de los videoescándalos, el 3 de marzo, anticipaba una reacción brutal de Andrés Manuel López Obrador. “Pensé que podría ser decisivo contar con la protección de las personas más poderosas del país en ese momento […] Les pedí protección y lamentablemente fue lo primero que se les olvidó”, deplora el empresario.

Los entonces presidente Vicente Fox; secretario de Gobernación, Santiago Creel; procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, y presidente del Senado, Diego Fernández de Cevallos, así como Carlos Salinas, “me abandonaron, me dejaron solo y pagué las consecuencias de haber confiado en ellos”, señala el empresario.

Ahumada asegura que, a cambio de los videos, recibió de Salinas 35 millones de pesos que le entregaron Manuel Andrade, Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto, Elba Esther Gordillo y Jorge Kahwagi.

El 3 de marzo ocurre la transmisión, desde muy temprano, del video de René Bejarano. Ahumada yace refugiado en Cuba, pero el día 31 la policía de ese país lo detiene en Varadero y el 28 de abril lo deporta. En México es puesto en reclusión. Así permaneció más de mil días, hasta que sale en libertad en mayo de 2007.

NO QUE NO.........