miércoles, 22 de septiembre de 2010

Se apoderan trasnacionales de la fuerza de trabajo: Chomsky
  • El poder de Estados Unidos se erosiona por todos lados, sostiene
  • Construye la "amenaza iraní" para justificar una intervención militar
Con trazo detallado, Noam Chomsky, el prestigiado lingüista estadunidense, expuso ayer en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el estado actual de la política exterior de Estados Unidos y la construcción del futuro del mundo. Desde cómo el gobierno de Barack Obama construye día a día el supuesto de la "amenaza iraní" para justificar una futura operación militar, hasta el entramado de las corporaciones trasnacionales para controlar los recursos naturales de la Tierra; desde la sorprendente capacidad de China para expander sus inversiones y su influencia hasta la evidente pérdida de la hegemonía estadunidense en un contexto global donde "ya sólo Japón y Europa obedecen a Washington".

Concluyó con una advertencia: lo que el mundo está viendo no es precisamente el desplazamiento de Estados Unidos como potencia global con el surgimiento de las economías de China y la India. "Más bien, si efectivamente estamos en presencia de un cambio global del poder, éste comprende el traspaso de poder de la fuerza laboral al poder transnacional."
Leer mas...AQUI

Piden a la SCJN respetar los derechos humanos y sindicales de los mineros

Unas 46 organizaciones internacionales presentaron el recurso luego de investigar el caso

Periódico La Jornada
Miércoles 22 de septiembre de 2010, p. 14

La Comisión Internacional para los Derechos de los Trabajadores (ICLR, por sus siglas en inglés) presentó ayer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un documento amicus curiae en el que media centena de organizaciones de abogados y defensoras de los derechos humanos, así como estudiosos del derecho de Europa, Estados Unidos y Canadá le solicitan que se respeten los derechos de libertad sindical y humanos de los integrantes del sindicato nacional de trabajadores mineros.

Este documento fue presentado ayer ante el ministro presidente de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, y en el mismo 46 organizaciones internacionales de juristas y abogados piden a la Suprema Corte del país, "de la manera más respetuosa posible, que tenga a bien seguir el consenso global en materia de libertad sindical, al aplicar las normas de derecho laboral y humano internacional".
Leer mas...AQUI

Cese a la violencia en San Juan Copala, exige el MULTI

Abandonarán el ayuno seis menores; las nueve indígenas continúan

Periódico La Jornada
Miércoles 22 de septiembre de 2010, p. 19

Oaxaca, Oax., 21 de septiembre. Mujeres y niños afines al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), quienes el lunes iniciaron un ayuno frente al antiguo palacio de gobierno, marcharon hoy en esta ciudad y se manifestaron ante la Comisión Estatal de Protección a los Derechos Humanos de Oaxaca (CEPDHO) para demandar su intervención y el cese de la violencia en el municipio autónomo de San Juan Copala.

Reina Martínez Flores, portavoz de los ayunantes, dijo que realizaron la protesta porque ninguna autoridad se ha interesado por atender el caso, a pesar de los constantes hechos de violencia contra el MULTI por paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
Leer mas...AQUI

Desecha la Corte demanda contra el Ejecutivo federal por entrega anticipada de agua a EU

Periódico La Jornada
Miércoles 22 de septiembre de 2010, p. 21

En votación dividida (6 a 4), el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó ayer la demanda del gobierno y el Congreso de Tamaulipas, que se inconformaron con el Ejecutivo federal por la entrega anticipada de 277 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, lo cual no estaba previsto en el Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales, firmado por ambos países.

La mayoría consideró que dicha entidad no demostró tener "interés legítimo" para presentar la controversia constitucional contra el Ejecutivo federal, en la que se alega que el gobierno de Felipe Calderón realizó "indebida retención y almacenamiento" del líquido que se encontraba en la presa internacional La Amistad.
Leer mas...AQUI

México, en últimos sitios del índice de paz; mide violencia y estabilidad democrática

Conflictos sociales por megaproyectos turísticos y económicos, además del narco, de los temas analizados

Periódico La Jornada
Miércoles 22 de septiembre de 2010, p. 20

Debido en gran parte a los megaproyectos turísticos y económicos, y a la negación de los conflictos sociales que generan, México ocupa los últimos lugares en el índice global de paz, lista donde se consigna el nivel de estabilidad democrática o de violencia existente en diversas naciones.

Elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz –organización privada australiana–, este ranking toma en cuenta 23 indicadores cualitativos y cuantitativos, entre ellos la relación de las naciones con sus vecinos, el aumento en su gasto militar, el respeto a los derechos humanos, la aceptación de la diversidad, los niveles de corrupción y el acceso a la educación básica.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Copete despeinado
  • Cesarismo aldeano
  • Defensa torpe
  • Glosa de Babel
Julio Hernández López

En su primer reto importante no electoral ni televisivo del año, el peñanietismo está mostrándose muy por debajo de las expectativas presidenciales hasta ahora sugeridas. Ha bastado la amenaza de una conjunción de fuerzas partidistas contrarias a sus proyectos estatal y nacional para que se viera, sin falsos ropajes de novopriísmo y modernidad estética, la verdadera constitución genética del grupo que desde Toluca pretende hacerse de Los Pinos: intolerancia agresiva, manipulación institucional, regresión jurídica para efectos de control comicial, oratoria pedestre y cerrazón facciosa.

Ya antes, en el doloroso caso de la niña Paulette, el país entero había conocido la pobre textura política y administrativa de un gobierno estatal que se aferró a tesis inverosímiles en términos forenses y sociales para explicar una muerte infantil a partir de un colchón asfixiante y dejar así intocados a los integrantes de un matrimonio de amplias conexiones con el poder político de esa entidad. Ahora, con su guerra contra las alianzas, Peña Nieto ha confirmado esa percepción de incapacidad operativa y veleidad rijosa, ya no en el terreno de las urnas, donde el cártel de gobernadores que le apoya ha impulsado la suficiente mapachería para que candidatos tricolores aparezcan como triunfadores y sumen sus erarios a la campaña 2012, ni en el mediático, donde el presupuesto del Estado de México más sus afluentes no fiscalmente registrables han comprado los espacios electrónicos necesarios para instalar la sensación de triunfo inevitable del político caracterizado por sus acomodos capilares y sus amoríos alados.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Molinar pierde el vuelo en Mexicana
  • Crea Obama una agencia defensora del consumidor
  • ¿Debutó el hampa en falsificación de billetes?
Enrique Galván Ochoa

Ayer que acudió al Senado, el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, perdió el vuelo de la verdad y dijo un par de barbaridades al ser cuestionado sobre el desastre de Mexicana de Aviación: 1) expresó que el gobierno federal hace todo lo posible para evitar una tercera quiebra 2) en las bancarrotas anteriores tuvo que ser rescatada con recursos públicos y ahora la idea es que se haga con recursos privados. Independientemente de que el juez del concurso mercantil, o los jueces, porque andan hechos bolas, no saben si el expediente debe llevarlo uno o varios, declaren la quiebra jurídica de la empresa, para efectos prácticos ya quebró. Además, sí hubo un nuevo rescate. ¿O los mil millones de pesos que Mexicana recibió de Bancomext fueron para comprar bolsitas de cacahuates de las que se regalan en los vuelos? Tal vez algunos senadores se fueron con la finta, pero la opinión pública no es tan ingenua.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Desplome del poder adquisitivo
  • Canasta alimenticia: 104% más
  • ¿Vivir mejor?: FCH peor que MMH
Carlos Fernández-Vega

Con la novedad de que "para vivir mejor" (versión actualizada del "bienestar para la familia" prometido por Ernesto Zedillo) el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) se ha incrementado más de 104 por ciento durante la estancia de Felipe Calderón en Los Pinos, con lo que el desplome del poder adquisitivo (42.22 por ciento, hasta agosto pasado) en el presente gobierno, como le llaman, resulta mucho más profundo que el registrado en todo el sexenio de Miguel de la Madrid y en el de Carlos Salinas de Gortari. De mantenerse esta tendencia, como es previsible, se observaría el hundimiento más severo desde la década de los 40 del siglo pasado.
Leer mas...AQUI

UNAM: 100 años

El 22 de septiembre de 1910, dos meses antes del comienzo de la Revolución Mexicana, Justo Sierra encabezó la inauguración de la Universidad Nacional, heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, la cual, a su vez, tenía tras de sí tres siglos y medio de acumulación de conocimientos y cultura. Es inquietante y significativo de la circunstancia actual de México que el centenario de la máxima casa de estudios haya pasado prácticamente inadvertido para una oficialidad volcada a convertir en fiesta dispendiosa e insustancial las conmemoraciones de las gestas insurreccionales iniciadas en 1810 y 1910. A pesar de esa omisión inexcusable, la sociedad mexicana tiene sobrados motivos para festejar el primer siglo de su principal institución de educación media superior y superior, que es, por añadidura, el más importante centro de investigación, reflexión y de encuentro entre el país y el mundo, así como uno de los principales faros de difusión cultural y científica y una de las salvaguardas fundamentales del patrimonio histórico común
Leer mas...AQUI

¡Goya, goya!

Carlos Martínez García

Esta es una confesión de amor a una centenaria: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En ella innumerables estudiantes tuvimos la oportunidad de ensanchar nuestros horizontes, de ampliar nuestro estrecho marco conceptual y comenzar a nombrar nuevas realidades nunca percibidas.

Como yo, miles y miles, hijos e hijas de obreros, atónitos incursionamos en las aulas unamitas con escaso bagaje educativo y escuálidos recursos culturales. Mi padre concluyó sus estudios primarios, y de ahí se incorporó directamente al mercado laboral. Mi madre solamente completó el tercer grado de escolaridad primaria, y desde muy niña debió emplearse en tareas domésticas para contribuir al sostén de su familia, cuya cabeza masculina había muerto súbitamente de un letal infarto al corazón.
Leer mas...AQUI

Venezuela: doce más doce

José Steinsleger

Si las encuestas de tirios y troyanos van bien, el pueblo venezolano obtendrá la duodécima victoria en los comicios parlamentarios del próximo domingo. Suma y sigue: doce años de revolución, doce años de construcción del socialismo.

En la historia política de América Latina y el mundo no hay caso similar: una revolución social sin presos políticos, en relativa paz y, valga la redundancia, con libérrima libertad de expresión y garantías para que los grupos y partidos de oposición se organicen, hagan y digan lo que les venga en gana. Difamación y conspiración incluidas.
Leer mas...AQUI

De lo efímero al riesgo

Luis Linares Zapata

El huracán Karl atacó de frente a Veracruz con categoría tres (temible) y se fue convertido en depresión tropical. Horas después de su paso dejó, eso sí, cientos de miles de damnificados, jarochos unos y otros tantos poblanos, oaxaqueños y tabasqueños. Muchos de los cuales ya lo eran desde antes y, por lo que se ve y sabe, saldrán un tanto más perjudicados de esta travesía de aguas sin control. Una red de traficantes y enredos burocráticos les impide ahora tener acceso a los escasos fondos públicos disponibles. Los recursos estatales para tales contingencias, con seguridad casi absoluta, se emplearon durante las pasadas campañas electorales bajo subterfugios ya bien conocidos.
Leer mas...AQUI





Criminal lastre

MEXICO, DF, 21 de septiembre (APRO).- El jefe de las Misiones de Paz de Naciones Unidas en Afganistán y Paquistán, Edgardo Buscaglia, advirtió hoy que uno de los principales problemas que enfrenta México para acabar con el narcotráfico es la corrupción. En una video-conferencia desde Afganistán, el especialista en temas de seguridad sostuvo que en los países donde los niveles de corrupción están fuera de control, como es el caso de México, “el derecho humano al desarrollo se ve cercenado”. Afirmó: “Donde existe corrupción, las autoridades no poseen legitimidad social. La población no puede acceder a la justicia y a los servicios básicos. Los ciudadanos se ven forzados a acudir a mecanismos alternos, muchas veces violentos y eso genera conflictos sociales en cascada”. Con la conferencia magist.. [+] Ver mas

Estado de sitio

El senador panista Santiago Creel plantea que ha llegado el momento de analizar la suspensión de garantías en municipios donde ya gobierna el Crimen Organizado / A esa posición extrema, que en los hechos significa el reconocimiento del fracaso de la “guerra” calderonista contra el Narcotráfico, se suman legisladores perredistas y del Verde Ecologista MEXICO, DF., 21 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (Pvem) reconocieron que “ha llegado el momento” de analizar la aplicación del Artículo 29 constitucional y aplicar la suspensión de garantías en municipios dónde ya gobierna el crimen organizado. El ex secretario de Gobernación, Santiago Creel, dijo que la suspensión de garantías es viab.. [+] Ver mas

Complicidad

Mientras la Delincuencia crece y la violencia se extiende en Guanajuato, el Gobierno panista de esta Entidad incurre en criminales subejercicios de los recursos destinados a seguridad / En el primer semestre de este año, solamente utilizó 4 millones 200 mil pesos de los 150 millones 500 mil pesos que la Federación le asignó para es rubro GUANAJUATO, Guanajuato, 21 de septiembre (UNIVERSAL).- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que el gobierno del estado de Guanajuato incurrió en el subejercicio de recursos destinados a seguridad pública, al utilizar sólo 4 millones 200 mil pesos de pesos de los 150 millones 500 mil pesos que la federación le asignó en el primer semestre del año. “Aquí, el gobierno sólo utilizó 2.8% del dinero que les asignaron, lo que repercute en una mayor crimi.. [+] Ver mas

Primero la fiesta, luego la lucha

Por Javier Ibarrola Fuerzas Armadas El Ejército no retirará sus tropas en el mediano plazo, porque incluso calculan que resultaría contraproducente un repliegue o una disminución gradual de sus efectivos participantes. Sería ceder tiempo y espacio vitales al crimen organizado, y que éste quien confronta y amenaza la estabilidad de las instituciones, lo interprete como signo de debilidad del Estado. Nadie podrá negar que las fiestas conmemorativas del bicentenario fueran un gran espectáculo. Miles de personas abarrotaron las calles de día y de noche en absoluto orden. No podía ser de otra manera. Durante la parada miliar, la gente arengaba a los soldados: péguenles a los narcos, esos sí son huesudos. Sin embargo, apenas terminó el desfile militar, que mostró nuevo armamento y equipo, los doce m.. [+] Ver mas

Irracional

En lugar de impulsar a cuatro millones de campesinos del sector social que reclaman recursos para producir la tierra, el gobierno federal destina el 70% del gasto al campo a trasnacionales, denuncia la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos MEXICO, D.F., 21 de septiembre (APRO).- El secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera calificó como “irracional” el hecho de que el 70% del gasto destinado al campo se canalice a más de 120 mil grandes productores y trasnacionales, como Bachoco, Bimbo, Maseca y Cargill, en lugar de impulsar a cuatro millones de campesinos del sector social que reclaman recursos para producir la tierra. “Estamos favoreciendo a entidades que tienen apoyos en sus países de origen. Son empresas que se d.. [+] Ver mas

Cambiar el rumbo

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, exigió que el país modifique el rumbo porque la estrategia de desarrollo que se aplica desde hace varios años es contraria a la equidad y ha fracasado / Demanda un trato equitativo para la Ciudad de México en materia política y fiscal MÉXICO, DF, 21 de septiembre (APRO).- Marcelo Ebrard demandó este martes un trato equitativo para la ciudad de México en materia política y fiscal, además de que se manifestó en contra del rumbo que lleva el país. ``El país no está en el rumbo que quisiéramos y ello es así porque hace más de dos décadas se propagó una estrategia de desarrollo contraria a la equidad y sus resultados están a la vista’’, declaró el jefe de gobierno del distrito federal, Marcelo Ebrard, durante la ceremonia con motivo de su cu.. [+] Ver mas

Abuchean a Peña Nieto

Por Lilia Arellano Estado de los ESTADOS “La intención de no engañar nunca nos expone a ser engañados muchas veces”: Francois de la Rochefoucald La batalla por la Presidencia de la República en 2012 será todo menos tersa y podrá fácilmente salirse de los cauces legales y llegar a extremos que no se han visto en el país en muchas décadas, cuando la lucha por la obtención por el poder llegaba a las armas y los procesos se determinaban no con el ejercicio del sufragio sino por el peso del armamento. Aún no inicia la madre de todas las elecciones cuando ya los ánimos entre panistas, perredistas y priistas están más que caldeados, lo que está afectando la vida institucional de la República, como se observó este martes tanto en el Congreso de la Unión, donde tuvo que ser suspendida la sesión.. [+] Ver mas

Catástrofe

Las consecuencias del huracán “Karl” continúan cobrando vidas: al menos ocho personas mueren en un deslave en el Estado de México / El gobernador de Veracruz considera que las pérdidas provocadas por el paso del meteoro ascienden a 50,000 millones de pesos / En muchas comunidades de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Tamaulipas y Nuevo León persisten las inundaciones MEXICO, DF, 21 de septiembre (APRO Y NOTIMEX).- El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, reveló hoy que las pérdidas provocadas por el paso del huracán Karl en la entidad ascienden a 50 mil millones de pesos, que incluyen afectaciones a casas, negocios, carreteras, puentes, escuelas, industria, agricultura y ganadería. En una reunión con colonos afectados, Herrera Beltrán planteó desaparecer el fraccionamiento Floresta y reubicar a las famil.. [+] Ver mas

Indicador Político

Por Carlos Ramírez * Diario de Juárez no es Zeta * Narcotráfico en los medios A pesar de que los medios andan en busca de héroes, ha sido un despropósito equiparar el caso de El Diario de Ciudad Juárez con el semanario Zeta de Tijuana. El primero tiene un pasado tormentoso de acusaciones de involucramiento con el narcotráfico y Jesús Blancornelas fue un decidido adversario de las mafias aún a costa de su vida y sin negociar su política editorial. La comparación fue una falta de respeto a la figura de Blancornelas, quien sufrió un gravísimo atentado que lo tuvo al borde de la tumba y dos de sus ejecutivos fueron asesinados. La revista Zeta se dedicó a revelar el funcionamiento del crimen organizado en la plaza. En cambio, el dueño de El Diario, Osvaldo Rodríguez Borunda, demandó y obligó al ar.. [+] Ver mas

Peña, incomunicado

Por Francisco Rodríguez Indice Político AMANTE DEL JUSTO medio en política, Charles Maurice de Talleyrand sentenciaba a Napoleón, lo mismo que a Luis XVIII: “Toda exageración resulta insignificante”. Para su desgracia, el hasta ahora virtual candidato del PRI a la Presidencia de la República Enrique Peña Nieto no tiene a un Talleyrand cerca de él. Por el contrario, quienes rodean al gobernador del Estado de México son proclives a la exageración y al engrandecimiento… a la sobresaturación mediática… incluso a la exaltación de –si las tuviese— sus cualidades políticas. Empero, tal cual reza la sentencia de don Charles Maurice, tal exaltación mediática del señor Peña Nieto resulta nimia en tanto a éste se le presentan “crisis políticas”, por cierto cada vez más frecuentemente. .. [+] Ver mas

Justicia por propia mano

Ante la inoperancia de la justicia, en Ascensión, Chihuahua, pobladores enardecidos lincharon a dos presuntos secuestradores y otros tres fueron rescatados por la Policía / En ese Estado, se siguen sumando muertes violentas, incluyendo la de un menor de 12 años, con un reporte de 12 asesinatos / En Ciudad Valles, San Luis Potosí, un comando armado irrumpió en una taquería y ejecutó a seis personas, todos con tiros en la cabeza / La jornada, con todo y subregistros, reporta 44 muertes violentas en 14 Entidades de la República ASCENSIÓN, Chihuahua, 21 de septiembre (EL UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO Y PERIODICOS).- Dos integrantes de una banda de secuestradores murieron desangrados en el interior de una patrulla de la Policía Federal, luego de que unos 400 pobladores de Ascensión intentaron quemarlos vivos, lo cual.. [+] Ver mas

4 detenidos en Morelos

Se les encuentran armas de grueso calibre/ Detienen en Miami a 10 hombres acusados de distribuir cocaína de Ciudad Juárez/ Arrestados 2 hombres con cocaína en el aeropuerto CUERNAVACA, Morelos, 21 de septiembre (UNIVERSAL).- Cuatro sujetos que viajaban en dos camionetas en las cuales portaban armas de grueso calibre fueron detenidos por policías preventivos estatales. Dos de los detenidos tienen antecedentes penales en el estado de Michoacán, uno en Chiapas y el otro no cuenta con historial criminal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado. A los cuatro detenidos se les decomisó un arma larga tipo AK-47, conocida como cuerno de chivo, tres pistolas tipo escuadra calibre 38 súper, 284 cartuchos útiles calibre 7.62, 56 cartuchos útiles calibre 38 súper, nueve cargadores para calibre 7.62, 1.. [+] Ver mas

Nada personal

Por Sergio Sarmiento Jaque Mate “Entre tú y yo, no hay nada personal.” Armando Manzanero Realmente son muy rápidos los investigadores mexicanos. Este lunes 20 de septiembre el vocero de seguridad del gobierno federal, Alejandro Poiré, afirmó que, de conformidad con la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua, el ataque del 16 de septiembre en que fue muerto el reportero gráfico Luis Carlos Santiago Orozco y quedó herido su compañero, el también fotógrafo, Carlos Manuel Sánchez, los dos de El Diario de Ciudad Juárez, tuvo lugar por motivos de “índole personal más que por sus actividades profesionales”. Poiré afirmó esto en una conferencia de prensa en la que descalificó también el editorial “¿Qué quieren de nosotros?” en la que los responsables de El Diario pidieron a los.. [+] Ver mas

De Estado Fallido a Estado Inútil

Por Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Pocos países en el mundo enfrentan en la actualidad una situación tan dramática como la que padecemos los mexicanos en este momento. Podrían argumentar, los corifeos del gobierno federal, que peor realidad se vive en el Medio Oriente, por las agudas tensiones entre palestinos e israelíes; o en Irak y Afganistán, en guerra con Estados Unidos, pero con la diferencia de que nosotros supuestamente vivimos bajo un régimen democrático donde impera el Estado de Derecho. Los hechos patentizan que no es así, a pesar de que la “guerra” de Felipe Calderón contra el crimen organizado no es reconocida como un conflicto que afecta a la inmensa mayoría de mexicanos. Con todo, los más de 28 mil muertos en lo que va de la “administración” de Felipe Calderón, son el te.. [+] Ver mas

¿Extraño desencanto?

Por Jorge Lara Rivera En la hueca retórica triunfalista del régimen federal, Alejandro Poiré Romero quien funge como vocero y secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública, incapaz de aceptar la menor crítica a la fallida (catastrófica, en realidad, por sus consecuencias) “estrategia” oficial de combate al crimen y al narcotráfico, arremete contra un periódico chihuahuense por el editorial publicado “¿Qué quieren de nosotros?” en que tras el reciente ataque sufrido por dos empleados suyos, se expresa hartazgo, decepción y frustración por los nulos resultados de la política oficial en la materia. Tras el asesinato del fotógrafo de ese medio informativo y las heridas que sufrió su compañero en el atentado perpetrado el día 15, las páginas de “El Diario de Ciudad Juárez” h.. [+] Ver mas

Ridículo e irresponsable presupuesto de 2011

Por Gilberto Balam Pereira Por el Estado al servicio del Pueblo y de la Nación El problema. El presupuesto fecalista del 2011 no resuelve la pobreza, no genera empleo y cancela las oportunidades de desarrollo del país. No demuestra interés en mejorar las partidas para la educación, la investigación tecnólogica y humanística. La asistencia médica irá de mal a peor. Las carencias de la salud pública y nutrición son escandalosas y no se les presta en el presupuesto ninguna atención. El aumento de los combustibles seguirá dañando la industria y a los que menos tienen. Debe reducirse el gasto corriente del gobierno federal y eliminar el esquema para el pago de impuestos diferidos a las grandes empresas. Se están elevando exorbitantemente los sueldos de los grandes funcionarios. No se le da ninguna imp.. [+] Ver mas

La “tercera guerra del oro”

Por Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Antecedentes: La guerra del oro representa la matriz operativa de “La Guerra de Divisas”,el libro de Song Hongbing (SH) que cautivó a la cúpula en el poder chino (Bajo la Lupa; 1, 12, 15 y 19.9.10) y perturbó sobremanera a los portavoces del neoliberalismo global y la banca israelí-anglosajona, ya no se diga sus palafreneros tropicales/locales. SH designa a la dinastía de banqueros “esclavistas” Rothschild (The Financial Times dixit), vilipendiados de acaparadores y manipuladores tanto del mercado del oro como de las divisas, como los verdaderos controladores del megaespeculador George Soros, quien deambula con travestismo de “filántropo” y acaba de proferir que el alza del metal amarillo constituye “la última burbuja (The Epoch Times; 15.9.10)” —.. [+] Ver mas

Como en los setenta

Por María Teresa Jardí La censura y el regaño, por un lado, el descrédito por otro para tapar los crímenes de Estado. Ya estamos de nuevo, aunque a lo bestia, como en la década de los setenta, con más de quinientos desaparecidos políticos documentados en la ONU, que se encuentra impune todavía en el haber del Estado mexicano, como el crimen monstruoso que es. Claro que el fecalismo usurpador, por los cuatro mil ya debe ir y quién sabe a cuántos más no espera llegar, asesino y cerrado de entendederas, que es. El regaño para el Diario de Juárez por atreverse a preguntar ¿qué quieren los asesinos? ¡Ojo! Sin saber nadie quiénes son los asesinos. Porque parte de la imposición de un usurpador que ha convertido a México en un Estado fallido, ha sido la de acusar a los narcos de los crímenes que muy.. [+] Ver mas

El Grito de tres mil millones de pesos

Por Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Mientras Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, con su séquito e invitados se entregaban a su fiesta para celebrar el inicio de la Revolución de 1810 (pero no sus consecuencias contra los malos gobernantes, que ahora mismo los panistas representan con sus amigos-enemigos del perredismo chuchista de Ebrard), las desgracias continuaban en varias entidades del país: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, etcétera, a causa de las enfurecidas tormentas, dejando casi un millón de mexicanos en condiciones de hambre, sin sus casas, incomunicados y todo su entorno devastado. Y a los cuales les hubiera venido muy bien que 3 mil millones de pesos se hubieran invertido en socorrerlos y que la Nación hubiera comprendido que, en lugar de circo y PAN, las fiestas del Grito .. [+] Ver mas

México y EU: algo más que seguridad

Por Julián Andrade Santa Fe, Nuevo México.— La relación México-Estados Unidos es mucho más que la seguridad. El embajador Arturo Sarukhán recordó aquí, en Santa Fe, que hace algunas décadas un Presidente mexicano, al ser interrogado por un colega suyo, de un país asiático, sobre la dimensión de la frontera con EU contestó: —Por desgracia compartimos 3 mil kilómetros de franja fronteriza. —Es curioso. Lo que mi nación daría por tener tan sólo un kilómetro de frontera con EU —contestó el otro mandatario. Hoy ningún político mexicano, en su sano juicio, diría que la cercanía con EU no es una oportunidad. Esto significa, sin duda, un cambio en el paradigma de la relación y en el que la violencia es un aspecto más. El FBI hizo un estudio que arrojó datos interesantes. Algunas de las .. [+] Ver mas

martes, 21 de septiembre de 2010

Alerta urgente: mujeres, niñas y niños del municipio de San Juan Copala en huelga de hambre





COMPAÑEROS DE LOS MEDIOS AGRADECEMOS LA DIFUSION DEL PRESENTE BOLETIN.

ASI MISMO MAÑANA LOS INVITAMOS A LAS DIEZ HORAS DE VERANO, NUEVE DE LA RESISTENCIA A UNA CONFERENCIA DE PRENSA CON EL EXPRESO MACRINO VASQUEZ SANCHEZ DE SAN JOSE DEL PROGRESO Y LA COMISION POLITICA DE LA SECCION XXII.

Alerta urgente: mujeres, niñas y niños

del municipio de San Juan Copala

en huelga de hambre

A LAS AUTORIDADES ESTATALES Y FEDERALES

A LOS MEDIOS DE COMUNICACION

AL PUEBLO EN GENERAL

La Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, con domicilio para recibir información en calle de Armenta y López No 211 en el centro de la ciudad de Oaxaca, solicita su intervención ante la indiferencia de las autoridades federales y estatales en la grave situación que viven los pobladores del Municipio de San Juan Copala, Oaxaca, y sean rescatados las mujeres y niños que aun se encuentran en esa localidad sitiados por grupos armados.

ANTECEDENTES

De acuerdo con información vertida por las mujeres Triquis que se encuentran en la ciudad de Oaxaca, quienes dan a conocer los hechos sucedidos recientemente en el Municipio de San Juan Cópala, en donde las mujeres y niños han sido blanco perfecto para que ejerzan sobre ellas una violencia extrema los grupos armados y las autoridades federales y estatales que permiten esos actos; dejando de dar seguridad a los habitantes de ese municipio.

Solicitamos la pronta intervención de los organismos defensores de los derechos humanos, así como de personas y organizaciones solidarias, para que insten al gobierno de Federal a que tome las medidas cautelares necesarias a fin de evitar que las mujeres y niños que aun se encuentran en el Municipio de San Juan Copala, sigan siendo objeto de violaciones a sus derechos humanos.

HECHOS

Hace unos meses se agudizo un conflicto añejo existente en el Municipio Autónomo de San Juan Cópala, Oaxaca. . Durante varios meses, los miembros de un grupo armado existente en la zona han bloqueado los accesos a la comunidad, así como también rompió la conducción de agua hasta la comunidad –lo que los ha obligado a utilizar una fuente de agua contaminada– y ha impedido que se reparen los cables de electricidad dañados, y se hacen constantemente disparos que ejercen un gran temor en la población. El asedio a la comunidad se ha intensificado. Los docentes y el personal médico no pueden entrar en ella, con lo que se restringe el acceso a la educación y a los servicios de salud en la comunidad.

La mañana del lunes 20 de septiembre del año en curso un grupo de mujeres 12 mujeres y nueve niños originarios del Municipio de San Juan Cópala, Oaxaca, anunciaron el inicio de una huelga de hambre, instalada en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca, y quienes manifestaron lo que las orilla a tomar esta decisión es hacer escuchar su voz de auxilio para que sus hijas, nietos, hermanas o padres sean rescatados del Municipio de San Juan Cópala en donde se encuentran actualmente sitiados por un grupo armado en la zona y que no les permite salir de la casa en donde actualmente se encuentran resguardados. Al no poder salir de la casa en donde se encuentran, no tienen alimentos, ni medicamentos al haber personas enfermas, así también ya no se les permite ir al baño, fuera de la casa en donde se encuentran pues si salen de ella hacen disparos que ponen en inminente riesgo su vida, pero sin duda ellos los que se encuentran en San Juan Cópala Oaxaca, tienen una huelga de hambre no decidida por sí mismos, sino impuesta por las propias autoridades que los mantienen en el abandono, sus omisiones al dejar de cumplir las obligaciones que le imponen las propias normas, para rescatar a esas mujeres y niños que se encuentran en riesgo de perder la vida.

Sin duda la desesperación de la situación que actualmente se vive en San Juan Cópala, Oaxaca, y sobre todo que viven las mujeres y los niños, ha sido conducida a este grado por las propias autoridades, por lo que exigimos a las autoridades federales su inmediata intervención a fin de proteger los derechos de las niñas y los niños que son base fundamental de nuestra sociedad, sector con el que el magisterio Oaxaqueño tiene un compromiso en lo educativo, pero también en lo social y humanitario. Sector que resulta el más vulnerable en el Municipio de San Juan Cópala, Oaxaca y que requiere de la atención de todas las autoridades, respecto a los derechos más elementales como son el derecho a la vida y propicie el desarrollo integral de los infantes en esa comunidad.

Es importante destacar la obligación del Estado en crear mecanismos para prevenir conflictos sociales que pudiesen dar como resultado la violación de derechos humanos y civiles como justificación de contención de la violencia generada por la comisión u omisión de las autoridades correspondientes.

Por lo anterior, y atendiendo a la situación de gravedad y urgencia de los hechos relatados en el presente escrito, exigimos los siguientes:

I. Petitorios

Primero: Exigencia a las autoridades federales y estatales que realice las diligencias necesarias inmediatas con el fin de proteger la vida e integridad personal de las mujeres y niños que se encuentran en el Municipio de San Juan Cópala; así como las que se encuentran en huelga de hambre en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca.

Segundo: Garanticen las autoridades federales y estatales, la seguridad de los residentes del Municipio de San Juan Cópala, garantizando el libre tránsito en esa localidad sin ser atacados y que todos los habitantes tengan acceso a comida, agua y otros servicios básicos.

Tercero: Pidiendo a las autoridades federales que impidan los abusos contra los derechos humanos cometidos en contra los residentes locales, se investigue los hechos sucedidos y se lleve a los responsables ante la justicia.

FRATERNALMENTE

“POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

EL COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL

Enviar sus llamamientos a :

Lic Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de México, FAX (55) 52 77 23 76, felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Lic. José Francisco Blake Mora, Secretario de Gobernación, Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P.06600, México, Fax: (+52) 55 5093 3414, Correo-e.: secretario@segob.gob.mx

Lic. Arturo Chávez Chávez, Procurador General de la República, Av. Paseo de la Reforma nº 211-213, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, México, Fax: +52 55 5346 0908, Correo-e.: ofproc@pgr.gob.mx

Lic. Evencio Nicolás Martínez Ramírez, Secretario de Gobierno del Estado de Oaxaca, Ciudad Administrativa Edificio “Benemerito de las Americas, carretera Oaxaca-Istmo Km. 11.5, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca. Cp. 68270

Lic. María de la Luz Candelaria Chiñas, Procuradora General de Justicia del Estado de Oaxaca, Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial, Edificio Jesús “Chu” Rasgado A, ala 2, 2do nivel, Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, C.P. 71257

Oaxaca, México, Fax: (+52) 951 501 6900 ext. 20635

Rpte. de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México

FAX: (55) 52812409 MAIL: oacnudh@hchr.org.mx

Sr. Santiago Cantón, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos, cidhoea@oas.org

Martín Esparza SME Frecuencia Laboral 17-09-2010

Las luchas laborales del bicentenario Frecuencia Laboral Hoy 5 pm

Frecuencia Laboral y los Rudos te invitan a ver las Luchas Obreras del Bicentenario hoy 5 pm:


Comunicate al programa en vivo por twitter: @rudosdelsme @radioamlo y al Teléfono: 55352731 gracias


Ve el primer programa de las Luchas Obreras:

Bicentenario: preguntas sin respuestas

Ricardo Rocha

¿Por qué la pura pachanga? ¿Por qué nomás festejar? ¿Porqué no conmemorar? ¿Por qué ni una sola y mísera convocatoria para reflexionar sobre lo que hemos hecho y lo que todavía no hemos logrado en 200 años de nuestra historia reciente? ¿Por qué tampoco una mirada al futuro para plantearnos nuestros grandes desafíos: educación, empleo, competitividad, desarrollo, salud, vivienda, migración y abatimiento de la pobreza, entre otros; una prospectiva de los años que vendrán, del futuro que ya está aquí, enfrente; una gran reflexión sobre lo que hemos sido y lo que nos espera a partir de nuestro momento actual y nuestra inserción en un mundo global? ¿Por qué, en pocas palabras, el menosprecio a lo que pudieran aportar nuestros historiadores, escritores, intelectuales y, en fin, nuestras grandes inteligencias?

¿Por qué para los festejos no hubo convocatoria ni licitación alguna? ¿De verdad es tanta su ignorancia que no sabían que en este país hay instituciones —nuestra UNAM, por ejemplo— que podían haber diseñado una celebración, popular, sí, pero también con un sentido de la historia y con un concepto congruente y sólido?
Leer mas...AQUI
Iusacell pide a SCT evitar la entrega de concesión a Nextel-Televisa

Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 20 de septiembre (apro).- Como parte del litigio en contra de la licitación de la banda 1.7 Ghz para telefonía móvil, la empresa Telecomunicaciones del Golfo, subsidiaria de Iusacell del Grupo Salinas, pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) evite la entrega del título de concesión a la alianza Televisa-Nextel.
En una misiva, el grupo Iusacell denuncia que la sociedad entre Televisa-Nextel debió constituirse 45 días después de la notificación del fallo del proceso.
Sin embargo, “ambas empresas pretenden que las concesiones que se adjudiquen a su favor sean otorgadas a favor de una empresa previamente constituida”.
Lo anterior, argumentó Iusacell en su escrito, “en violación a lo dispuesto en el numeral 18 de las bases, al Formulario de Calificación y al Calendario de Actividades programado para dicho proceso”.
“Por lo anterior, solicitamos a esa H. Secretaría de Comunicaciones y Transportes se abstenga de otorgar los títulos de concesión y/o adjudicar el contrato administrativo correspondiente”, afirma en la carta.
Esta comunicación forma parte de una batería de más de 50 recursos de nulidad interpuestos por diversas subsidiarias del Grupo Salinas en contra de esta licitación.
Dos jueces ya habían ordenado a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) que, como medida cautelar, se suspendiera la licitación.
Sin embargo, el 16 de agosto, dos de los cinco integrantes del pleno de la Cofetel fallaron a favor de entregarle a Televisa-Nextel el bloque de 30 Mhz por unos 180.3 millones de pesos.
La sociedad entre Televisa-Nextel se dio a conocer desde febrero de este año. Grupo Televisa informó el 14 de ese mes que pagaría mil 44 millones de dólares por 30% de las acciones de Nextel siempre y cuando ganaran la licitación 21.
Leer mas...AQUI

UNAM centenaria, la razón sobre la infamia

Álvaro Delgado

MÉXICO, DF, 20 de septiembre (apro).- Pasados los dispendiosos y pueriles festejos oficiales del Bicentenario de la Independencia, cuyo colofón glorificó la traición que simboliza Benjamín Argumedo en el monigote alzado frente a Palacio Nacional, donde Felipe Calderón honró a Carlos Salinas, hay una razón para el regocijo: Se cumple el primer centenario de la Universidad Nacional, fundada por la genialidad de Justo Sierra para “mexicanizar el saber”.

Fue al final de su agónica dictadura, el jueves 22 de septiembre de 1910, cuando Porfirio Díaz erigió, en solemne ceremonia, a la Universidad Nacional de México, lo que representó el colofón de los festejos del primer centenario del inicio de la gesta independentista, que fueron y son inmensos si se contrastan con los que coordinó el presidenciable Alonso Lujambio.

Para lucirse ante los visitantes de las fiestas del centenario, Díaz se planteó construir edificios suntuosos como el Palacio de las Bellas Artes, la casa de Correos, el ministerio de Comunicaciones --hoy sede del Museo Nacional de Arte (Munal)--, la penitenciaría de Lecumberri –actual Archivo General de la Nación--, la Escuela Normal de Maestros --antiguo Colegio Militar de Popotla--, el proyectado como palacio legislativo --que es el monumento a la Revolución-- y, por supuesto, el monumento a la Independencia.
Leer mas...AQUI

Día negro para Lujambio; lo descalifica el SNTE y le cuestionan derroche por Bicentenario

Jenaro Villamil

MÉXICO, DF, 20 de septiembre (apro).- En una larga y crítica comparecencia ante las comisiones unidas de Educación y Cultura del Senado, el petista Ricardo Monreal cuestionó al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, el gasto de 670 millones de pesos en los pasados festejos patrios.

“¿Cuántas escuelas pudo haber construido con los 670 millones de pesos que se gastaron en la noche del 15 de septiembre? ¿Cuántos hospitales?”, increpó el legislador al titular de la SEP.

Lujambio no sólo recibió cuestionamientos por el gasto de “una noche de carnaval”, sino también por la disminución del presupuesto para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) e Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), así como por haber cedido ante los intereses de empresas que producen “comida chatarra”.

El primer participante de la comparecencia fue el senador Rafael Ochoa, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien señaló que “todo parece indicar que la SEP ha cedido ante las presiones de las empresas que producen comida chatarra y aceptó modificar tanto el contenido de los lineamientos, como la fecha para la entrada en vigor de los mismos.
Leer mas...AQUI
No estamos de acuerdo con la alianza entre PRD y PAN; la gente va a despertar: AMLO

"El país no va a salir adelante con personajes como Peña Nieto, que tiene de padrino a Salinas de Gortari y a Televisa como promotor de su imagen para presidente de la República"

Periódico La Jornada
Martes 21 de septiembre de 2010, p. 15

Andrés Manuel López Obrador destacó que durante su gira por 125 municipios del estado de México, que dará inicio a partir de esta semana, reiterará su rechazo a la alianza electoral entre PRD y PAN, e informará a la gente que no es con personajes como (el gobernador) Enrique Peña Nieto, "que tiene como padrino a Carlos Salinas de Gortari" y como promotor de su imagen para presidente de la República a Televisa, como el país va a salir adelante.

En su mensaje televisivo, en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, dijo: "no queremos la república de la televisión dominando al país; no queremos la república de Televisa; no queremos un títere más en el gobierno de la República. Es necesario que haya un verdadero cambio, una auténtica democracia".

Indicó que "es importante ir al estado de México porque hay un gran engaño". Televisa "quiere imponer al próximo presidente de México", lo que está por verse –dijo–, y por eso "adopta" a Peña Nieto y lo inserta en el mercado "como se introduce un producto chatarra".

Han hecho de él, añadió, “el personaje central de una telenovela y en el fondo de todo este asunto está el interés de la mafia del poder de imponerlo para el 2012… En estos seis años lo han situado como una estrella más del canal de las estrellas”.
Leer mas...AQUI

Proponen disminuir los fondos de apoyo a mexicanos en extrema pobreza

Periódico La Jornada
Martes 21 de septiembre de 2010, p. 13

Mientras en 2010 el gobierno federal promovió su paquete fiscal con el argumento de apoyar a los pobres, la iniciativa del presupuesto de este año de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) reduce recursos a las localidades más marginadas del país. Baja en casi mil millones de pesos el monto del Programa de Apoyo Alimentario (PAL), destinado a las familias en pobreza extrema –pese a que hasta 2008 había 20 millones de personas en esa condición–, y disminuye en mil 200 millones de pesos al Desarrollo de zonas prioritarias, con el cual se coloca piso firme, fogones ecológicos y se dota de servicios básicos a las localidades.

El PAL llega a las familias que viven en las localidades más marginadas del país, que carecen de servicios de salud, educación y caminos, por lo que esos hogares no pueden acceder al programa Oportunidades, ya que éste condiciona la entrega de los apoyos monetarios a que las familias acudan a los centros de salud y los niños vayan a la escuela.
Leer mas...AQUI

Urge una reforma que garantice la pensión mínima universal

Periódico La Jornada
Martes 21 de septiembre de 2010, p. 16

El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Pedro Ordorica Leñero, reconoció que la mayoría de los trabajadores con sueldos bajos, sin empleo formal y permanente, no podrán acceder a la pensión garantizada, debido a que no cumplirán con el número mínimo de semanas a cotizar y a lo reducido de sus ingresos.

Al comparecer ante la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, el funcionario planteó una reforma que defina "un sistema más amplio de seguridad social que sí garantice una pensión mínima universal", y que obligue a ampliar las aportaciones para el ahorro.
Leer mas...AQUI

Federación de mineros pide a Calderón "cesar represión" contra trabajadores

Periódico La Jornada
Martes 21 de septiembre de 2010, p. 17

La Federación Internacional de Trabajadores de la Industria Metalúrgica (FITIM) envió una carta al presidente Felipe Calderón en la que cuestiona los ataques y actos de "intimidación policial" contra los trabajadores de Cananea, así como los arrestos ilegales de mineros en huelga, y sostiene que estos hechos no sólo son de injusticia laboral, sino también una "ofensa contra los pueblos de Cananea y Esqueda".

En la misiva, la organización demanda al gobierno federal que libere de inmediato a los 26 trabajadores detenidos ilegalmente desde el 8 de septiembre pasado y retire los cargos en su contra. Asimismo, solicita que se evite repetir cualquier acto de violencia contra ellos.

Además, pide al mandatario que garantice que no habrá más represión contra los trabajadores y que se someta a la justicia a quienes permitieron que la policía participara en la violación de los derechos civiles y políticos de los integrantes de las secciones 65 y 207 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, que dirige Napoleón Gómez Urrutia
Leer mas...AQUI

Insólitas y despiadadas agresiones del gobierno a sindicatos independientes

Periódico La Jornada
Martes 21 de septiembre de 2010, p. 16

El actual gobierno federal ha perpetrado una ola de agresiones insólitas y despiadadas contra sindicatos auténticos caracterizados por su carácter independiente, crítico y avanzado en nuestro país, bajo una ofensiva de tal magnitud, nunca vista en la historia de México.

Con ese planteamiento Francisco Hernández Juárez, dirigente del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), inició su intervención en la 35 convención general ordinaria. Este gobierno, particularmente en este año, ha sido el más adverso de que tenga memoria el sindicalismo independiente y democrático de México.

El también legislador señaló que los operativos contra el Sindicato Mexicano de Electricistas, las permanentes agresiones al sindicato minero y los golpes brutales dados a los sindicatos de pilotos y sobrecargos no dejan lugar a dudas.

Leer mas...AQUI

Critica ONG la propuesta de reformas a la ley de seguridad

Autoridades estatales pueden dejar crecer las amenazas, advierten

Periódico La Jornada
Martes 21 de septiembre de 2010, p. 18

La organización denominada Movimiento Blanco, planteó ayer que las reformas propuestas por el Ejecutivo federal a la Ley de Seguridad Nacional, las cuales ya aprobó el Senado y la Cámara de Diputados deberá analizar, "suponen un alto riesgo de que la seguridad del país, de por sí ya comprometida por la violencia del crimen organizado, sea vea todavía más amenazada y vulnerada".

En conferencia de prensa integrantes de este movimiento plantearon que dichas reformas además de que contravienen lo estipulado por la Constitución, conllevan riesgos por el hecho de trasladar a autoridades locales la iniciativa sobre la movilización del Ejército y la Policía Federal, sin considerar que dichas autoridades podrían optar por dejar crecer las amenazas, "como de hecho ya ha ocurrido"
Leer mas...AQUI

Reprueban imposición de criterios de empresa a universidades públicas

Periódico La Jornada
Martes 21 de septiembre de 2010, p. 17

La universidad pública no está cerca de su fin en este momento histórico: sus principios constitutivos y su función social "pueden y deben estar en la base de la reconstrucción nacional y no alejarse de ella", aseveró Lourdes Zurita Fagoaga, académica de la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Reprobó que el gobierno federal haya impuesto criterios de calidad empresarial a esas instituciones y que sean vistas como "fábricas de certificados, ajenas a la justicia, la solidaridad y la convivencia colectivas". Consideró que las políticas mercantiles de competencia hicieron que la universidad pública perdiera su significado social y sus referentes simbólicos en relación con el proceso de socialización. En un encuentro organizado por el Centro Sicopedagógico y Sicoterapéutico de Atención a la Educación de la UPN, agregó, "se forma para ser útil y entrar en un mercado laboral inestable, inequitativo, precario y segmentado"
Leer Nota AQUI

Turissste, fachada para adjudicar sin licitación contratos millonarios

Periódico La Jornada
Martes 21 de septiembre de 2010, p. 19

El presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, Pablo Escudero Morales (PVEM), afirmó que los contratos de Turissste con empresas privadas para los festejos del bicentenario del inicio del movimiento de Independencia se otorgaron sin licitación, y el más importante fue para el espectáculo multimedia en Palacio Nacional, que costó 123.9 millones de pesos.

Al presentar los resultados de su investigación sobre los contratos, el legislador indicó que entre éstos destaca otro por 76.6 millones para representaciones teatrales con marionetas y que, por ejemplo, sólo la colocación de la primera piedra del monumento conmemorativo del bicentenario costó un millón y medio de pesos.
Leer mas...AQUI

Niños y mujeres triquis inician ayuno contra asedio paramilitar

Periódico La Jornada
Martes 21 de septiembre de 2010, p. 20

Oaxaca, Oax., 20 de septiembre. Diez mujeres y nueve niños triquis identificados con el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui-Independiente (MULTI), quienes se mantienen en plantón en el zócalo de esta capital desde julio pasado, se declararon este lunes en huelga de hambre, para exigir a los gobiernos federal y estatal que cese la violencia ejercida por paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) en el municipio autónomo de San Juan Copala.

Reina Martínez Flores dijo, en nombre de sus compañeras, que el ayuno representa un último intento para llamar la atención de las administraciones gubernamentales sobre las constantes agresiones y asesinatos de sus compañeros. Expuso que los triquis de San Juan Copala están acostumbrados a no comer, por la marginación y pobreza que padecen, y sobre todo ahora, por el asedio de los paramilitares.
Leer mas...AQUI

Exigen a Ulises Ruiz frenar el "genocidio"

Periódico La Jornada
Martes 21 de septiembre de 2010, p. 20

Integrantes de organizaciones pro derechos humanos y ambientales, investigadores y académicos exigieron al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, que detenga el "genocidio" contra las familias triquis del municipio autónomo de San Juan Copala.

Ayer, al conocer que integrantes del Movimiento Unificador de la Lucha Triqui (MULT) empezaron a quemar las casas de los triquis del municipio autónomo, enviaron una carta urgente por correo electrónico en la que demandan se respete la vida, dignidad y libertad de los indígenas.

Jorge Albino, integrante del municipio, confirmó que cerca del mediodía de ayer, luego de que policías estatales rescataron el cuerpo de Paulino Ramírez Reyes, de 28 años, asesinado el pasado sábado, militantes armados del MULT quemaron 100 casas y las pocas familias que aún estaban en la zona huyeron del lugar.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Simulacros de justicia
  • Motivos personales
  • Anormalidades sin tregua
  • Derechos Humanos y PF
Julio Hernández López

Sin prueba firme a la vista y sin aprender de viejos tropiezos, como el sucedido cuando Calderón adjudicó una matanza de jóvenes a pleitos entre pandillas, el vocero del gobierno federal para condolencias e intentos de justificación de la guerra contra el narcotráfico, Alejan- dro Poiré, quiso restar contundencia al asesinato de un fotógrafo en Ciudad Juárez, al cargarlo a la muy genérica cuenta expiatoria de los motivos personales. En cuanto pretende enredar en hilos individuales lo que desde distintos ángulos tiene alta significación gremial, política y social, ese razonamiento pinolero da continuidad a un patrón de conducta gubernamental muy practicado para tratar de deslegitimar denuncias y protestas ciudadanas mediante el recurso infamante o desmovilizador de los motivos personales, que aun cuando ciertos fueran deben ser demostrados y confirmados a lo largo de un proceso justo y confiable y no solamente mediante palabras al aire, rozando la categoría de chismes oficiales, como ayer lo hizo el mencionado mensajero fúnebre, Poiré, durante la sesión de prensa en la que aprovechó para expresar el rechazo total de la administración belicista calderónica a la tregua que El Diario de Juárez propuso a los narcotraficantes que gobiernan de facto esa ciudad fronteriza.

Leer mas...AQUI

México SA
  • Poiré debería vivir en Juárez
  • También el gabinete de seguridad
  • La incapacidad todo lo justifica
Carlos Fernández-Vega

Bien haría el vocero en materia de seguridad, Alejandro Poiré, si deja las declaraciones para mejor ocasión y pasa a los hechos, porque la ostentosa incapacidad gubernamental, la falta de respuesta real al reclamo ciudadano, suele terminar en patéticas justificaciones como las ayer divulgadas por el citado funcionario en torno al editorial ("¿Qué quieren de nosotros?") publicado por El Diario de Ciudad Juárez el pasado domingo: "no cabe en modo alguno que algún actor pueda pactar, promover una tregua o negociar con los criminales, que son justamente los que provocan la angustia de la población, los que generan los secuestros, los que extorsionan, asesinan y envenenan".

Eso dijo, en nombre del gobierno federal, Alejandro Poiré, para quien el angustiante llamado (“ya no nos maten…”) de los integrantes del rotativo juarense al crimen organizado, amo y señor de esa ciudad, es sinónimo de "negociación". Por eso, lo procedente no es reprender, sino enseñar con el ejemplo, de tal suerte que tal funcionario en lugar de lanzar encendidas declaraciones patrioteras desde un edificio federal perfectamente protegido, como él mismo lo está, de inmediato debería hacer maletas, mudarse a esa localidad fronteriza, con todo y familia, sin aparato de seguridad, sin camioneta blindada, sin arcos detectores, y desde allí –al igual que los periodistas de la región– abiertamente arriesgar el pellejo para realizar su chamba como vocero del gobierno federal en materia de seguridad, y asumir las consecuencias porque, como "no cabe en modo alguno", él no negocia.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • El secretario Bimbo, cuestionado
  • Otro recurso contra la licitación 21
  • El simulacro en el INAH
Enrique Galván Ochoa

Otra señal del deterioro de la convivencia (¿o malvivencia?) entre la Secretaría de Educación y el SNTE fue la accidentada presencia de Alonso Lujambio ante la Comisión de Educación del Senado. El secretario Bimbo tuvo que hacer frente a una andanada de acusaciones de Rafael Ochoa, uno de los hombres de confianza de la profesora Elba Esther. Y en este asunto en particular no le falta razón a la aguerrida lideresa. Lujambio se dobló ante los intereses de las grandes empresas de comida chatarra. Seguirá vendiéndose en las escuelas, no obstante que está creciendo el problema de la obesidad infantil. El secretario Bimbo ya trabaja en sus aspiraciones presidenciales y posiblemente no quiso enemistarse con los grandes empresarios del sector de los alimentos y las bebidas.
Leer mas...AQUI

Bicentenario: los hijos de Walt Disney

Luis Hernández Navarro

La celebración del bicentenario de la Independencia tuvo las mismas señas de identidad que han caracterizado la administración de Felipe Calderón. Despliegue de fanfarrias militares y tropas; clima nacional de miedo; utilización de los medios de comunicación electrónicos para suplantar la relación directa con la población; banalización de la cultura; politiquería en el manejo de los recursos del Estado, y grandes negocios para los amiguetes.

Desde que tomó posesión del Ejecutivo, Felipe Calderón ha recurrido a las fuerzas armadas para gobernar. Las fiestas del bicentenario no fueron la excepción. No se trató, tan sólo, del tradicional desfile del 16 de septiembre. El mandatario nombró como fiduciario del Fideicomiso Bicentenario, encargado de administrar los recursos de la fiesta, al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército). La institución manejó la nada despreciable cantidad de 3 mil millones de pesos. En la controvertida Expo Bicentenario instalada en Guanajuato se dispuso un pabellón especial dedicado al Ejército.
Leer mas...AQUI

Seguridad nacional: ¿de qué estamos hablando?

Jorge Carrillo Olea

El tema de la seguridad nacional, tardía e insuficientemente surgido en el país, en lugar de irse depurando, sublimando con el tiempo, parece que avanza por los caminos de irse embrollando y disipando su extraordinaria significación para la vida nacional, no sólo de México, sino de cualquier país.

Una verdad central es que seguridad nacional significa cosas distintas para pueblos distintos; significa cosas distintas en tiempos históricos distintos y el riesgo es que, tratándose de una idea doctrinal, llegara a significar, en un mismo país, cosas distintas para esferas nacionales diferentes. Esta sería una fuerza centrífuga que dispersaría las posibilidades de acuerdos formales o tácitos sobre la materia
Leer mas...AQUI

La Reacción

Pedro Miguel

Imagínense que el gobierno estadunidense festejara en escala nacional el asalto confederado a la guarnición de Fort Sumter y rindiera tributo, de esa forma, a la causa de los esclavistas del Sur. Piensen por un momento cómo se vería el reyezuelo peninsular si echara el Palacio de la Zarzuela por la ventana un 14 de abril, día de la proclamación de la segunda República Española. Háganse la imagen de la fiesta que podría organizar el actual régimen cubano un 4 de septiembre, fecha en la que Fulgencio Batista instauró, en 1933, su primera dictadura.

Algo así tuvo que hacer, los pasados 15 y 16 de septiembre, la Reacción mexicana: rendir tributo ceremonial a Hidalgo, a la Corregidora, a Morelos, a Aldama, a Allende, a Guerrero y al pueblo insurgente, es decir, rendir tributo al bando de sus enemigos naturales.

Leer mas...AQUI






Graves acusaciones

Empresarios de la construcción en Tabasco denunciaron que hubo un fraude en la licitación y asignación de obras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el desazolve de cuatro kilómetros del río Samaria. En la denuncia, dirigida al secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, los constructores afirman que, el pasado 20 de julio, la Conagua subió a Compranet las bases de la convocatoria pública nacional para la realización del desazolve de cuatro kilómetros del río Samaria, en los municipios de Jalpa de Méndez, Cunduacán y Nacajuca, por un monto de 140 millones de pesos. Señalan que, para el proceso se registraron 81 empresas, de las que sólo quedaron 31. Posteriormente se desecharon 24 y de las siete restantes ganadoras, la mayoría no tiene experiencia ni maquinaria adecuada par.. [+] Ver mas

Tragedia humana

XALAPA Veracruz, 20 de septiembre (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO Y AFP ).- Al menos 18 muertos, inundaciones y miles de desplazados dejó el huracán “Karl” y sus remanentes en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Nuevo León y Tamaulipas. El viernes pasado “Karl” tocó tierra por Veracruz como huracán categoría tres, dejando un saldo de 12 muertos, más de 100 mil personas desplazadas por el desbordamiento de ríos y canales de desagüe, un número indeterminado de desaparecidos, así como el caos y actos de rapiña, ante la falta de seguridad. Fidel Herrera, gobernador de Veracruz, informó que son un millón de veracruzanos los ``lastimados’’ por el huracán Karl, aunque su gobierno precisó que en los 86 municipios donde se concentran los daños viven tres millones 250 mil habitantes. �.. [+] Ver mas

No hay tregua

MÉXICO D.F., 20 de septiembre (APRO).- A pesar de la tregua solicitada por el Diario de Juárez, el crimen organizado respondió hoy con un nuevo hecho de violencia: quemó seis patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública que se encontraban en mantenimiento en un taller mecánico. En el establecimiento mecánico ubicado en las calles 15 y Soto Gama, colonia Villa Juárez, en lugar los delincuentes dejaron una manta, en la que acusan de corrupción a varios mandos de la corporación. Incluso, les piden que “regresen el dinero” que presuntamente recibieron como soborno. El incidente ocurrió a las dos de la madrugada de este lunes. Unos ocho sujetos encapuchados ingresaron al taller, amagaron al velador y con bombas caseras hicieron estallar las patrullas. El vigilante resultó ileso, aunque presentaba un.. [+] Ver mas

Calderón Vs. Comunicadores

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Otro “grito” en Ciudad Juárez FCH, es ilegítimo: El Diario México en manos de la mafia Acusan a medios de terrorismo ¿Mataperiodistas en el gobierno? Alerta AMLO sobre Peña Nieto “Un Estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo”: Sófocles El editorial de El Diario de Ciudad Juárez publicado el fin de semana pasado ha provocado uno de los más serios enfrentamientos entre el gobierno calderonista y los medios de comunicación que, como podrá verse más adelante, durante el inicio del mandato e incluso para que pudiera el michoacano llegar a ocupar la casona de Los Pinos, se manifestaron en abierto y franco respaldo. A los señalamientos en el texto revelados, la Federación respondió con.. [+] Ver mas

Indicador Politico

Carlos Ramírez + Prensa en narco: parte o juez + Informar o protagonizar, clave La crisis en la cobertura periodística por el asesinato de un fotógrafo de El Diario de Juárez y el editorial de diálogo prensa-narco son en realidad la distracción del tema central a analizar: el narcotráfico ya percibió que los medios de información son la parte más débil de la cadena y su estrategia es la de afectar a la prensa para enfrentarla con el gobierno y no con los criminales. El error estratégico de los medios ha sido el intentar un diálogo directo con el crimen organizado o asumir las agresiones en su contra como un asunto de seguridad nacional. Cuando el periodista Daniel Pearl fue asesinado en Pakistán al indagar la red financiera de Al Qaeda, su periódico The Wall Street Jornal de ningún modo acudi�.. [+] Ver mas

Allá los adictos, acá los muertos

Escrutinio Juan José Morales El pasado viernes 17, el gobierno norteamericano dio a conocer su acostumbrada “certificación” anual en materia de drogas. Es decir, la lista de países a los cuales echa la culpa del narcotráfico y amenaza con sanciones y represalias si no hacen mayores esfuerzos por combatirlo. Un día antes, se publicaron cifras oficiales del propio gobierno estadounidense sobre la forma en que sigue creciendo la drogadicción en Estados Unidos. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas y Salud, 22 millones de norteamericanos —incluso niños de 12 ó 13 años— son consumidores de estupefacientes. De ellos, 1.6 millones son cocainómanos. Sobre todo, ha estado aumentando el consumo de las drogas sintéticas o drogas de diseño, especialmente las metanfetaminas. De acuerdo con e.. [+] Ver mas

Asilo, la única salida

MÉXICO, D.F., 20 de septiembre (APRO).- El gobierno de Estados Unidos otorgó asilo político al periodista chihuahuense Jorge Luis Aguirre, editor del periódico digital La Polaka.com, informó el comunicado a través de una nota publicada en el portal que dirige. De acuerdo con el texto escrito por el propio Aguirre, obtuvo el asilo político después de casi dos años de haberse exiliado en Estados Unidos tras recibir amenazas de muerte del exsecretario de Seguridad Pública de Chihuahua, Víctor Valencia de los Santos. Este es el primer caso de un periodista mexicano que obtiene asilo político en Estados Unidos. Sin embargo, para Aguirre no se trata de un éxito personal, sino de un logro que fue posible gracias a todos los periodistas mexicanos que han sido amenazados y exterminados impunemente por las “b.. [+] Ver mas

Paren la violencia

OAXACA, Oax., 20 septiembre (APRO).- En un último intento por llamar la atención de las autoridades estatales para que pongan fin a la violencia que priva en San Juan Copala y liberen a las personas que aún permanecen en ese lugar, 11 mujeres y ocho niños triquis iniciaron hoy una huelga de hambre en el Zócalo de esta ciudad. “Si nuestras familias van a morir de hambre, nosotras estamos dispuestas a hacer lo mismo y no la dejaremos hasta que esos señores, que se dicen gobernantes, rescaten con vida a nuestros hermanos que hoy todavía sobreviven en San Juan Copala”, dijo Reyna Martínez Flores, vocera del plantón “autonomía y resistencia”. Luego de acusar al gobierno de Ulises Ruiz de actuar en complicidad con los grupos paramilitares que tienen tomado el municipio, denunciaron que las personas que a�.. [+] Ver mas

La fábula económica

Indice Político Francisco Rodríguez FALLIDOS PROGRAMAS ANTICRISIS, devaluación de la moneda, subejercicios presupuestales, caída de la inversión extranjera, crecimiento de las deudas interna y externa… caracterizan el Momento Económico –cual se llama la publicación del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM de donde se toman éstos, y que fuera elaborado por las doctoras Genoveva Roldán Dávila y María Josefina Morales Ramírez, así como por el maestro Juan A. Arancibia Córdova— y vienen a desmentir “la recuperación” del país que tanto cacarean Calderón, Cordero y Carstens. A partir del documento del IV Informe de Gobierno (sic) del ocupante de Los Pinos, los investigadores del IIEc se refieren a los programas anticrisis, de los cuales señalan que se omite “precisar.. [+] Ver mas

Multihomicidas liberados en Chihuahua

CHIHUAHUA, Chihahua, 20 de septiembre (PERIODICOS LOCALES).- La Procuraduría General de Justicia en el Estado, presentó hace tres meses a cuatro presuntos homicidas ligados al cártel de Sinaloa, a quienes se les acusan de ser responsables de al menos 55 homicidios, ante esto fue el sábado pasado cuando fueron puestos en libertad por falta de pruebas y errores en la integración. Asimismo la falta de pruebas como los errores por parte de la integración de pruebas por parte de la acusación ministerial, fue lo que provocó que fueran dejados puestos en libertad a pesar de ser acusados de privar de la vida a más de cincuenta personas. Los cuatros presuntos secuestradores y homicidas múltiples son pertenecientes a la pandilla de los “Artistas Asesinos”, vinculados con el cártel de Sinaloa, fueron dejados en.. [+] Ver mas

Presupuesto improductivo

MEXICO, D.F., 20 de septiembre (NOTIMEX).- Un análisis del proyecto de Presupuesto Federal 2011 destaca que se gastarán más de 190 mil millones de pesos en asesorías, fideicomisos y “otras prestaciones”. Al presentar el análisis, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo, expuso que en sólo tres partidas del llamado gasto corriente, el gobierno destinará la tercera parte del gasto de capital total proyectado para el próximo en 597 mil millones de pesos. Dichas partidas presupuestales son la número tres mil 300, correspondiente a servicios de asesoría; la mil 500 que corresponde a ‘otras prestaciones’, así como la partida cuatro mil 600 relativa a transferencias de fideicomisos. En rueda de prensa, Di Costanzo dijo que las dependencias del Ejecutivo federal ejercerán 54.3 por cie.. [+] Ver mas

Secuestrados en Veracruz

MEXICO, D.F., 20 de septiembre (apro).- El ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras denunció hoy el secuestro de dos diplomáticos de ese país comisionados en el estado de Veracruz, entre los cuales se encuentra el vicecónsul Joel Aguilar. Por tal motivo, la cancillería del país centromericano exigió al gobierno mexicano reforzar la seguridad del personal diplomático acreditado en territorio nacional. En comunicado difundido este lunes, el ministerio de Relaciones Exteriores reveló que Joel Aguilar y Jhonny Padilla, este último, empleado del consulado, fueron secuestrados el pasado sábado 18 durante algunas horas por desconocidos, quienes los abandonaron “esposados en dos diferentes localizaciones cercanas a Veracruz”. Dijo que Aguilar y Padilla fueron secuestrados cuando viajaban en un automóv.. [+] Ver mas

Poder de facto

“Si el poder absoluto corrompe absolutamente, ¿la falta absoluta de poder te hace puro?” Harry Shearer Hay una angustia indudable en el editorial “¿Qué quieren de nosotros?” de El Diario de Ciudad Juárez publicado el domingo 19 de septiembre. No es sólo el hecho de que este periódico, conocido por su independencia, pregunte a un grupo de criminales: “Queremos que nos expliquen qué es lo que quieren de nosotros, qué es lo que pretenden que publiquemos o dejemos de publicar, para saber a qué atenernos.” Hiriente es el comentario que señala: “Ustedes son, en estos momentos, las autoridades de facto en esta ciudad, porque los mandos institucionales no han podido hacer nada para que nuestros compañeros sigan cayendo, a pesar de que reiteradamente se los hemos exigido.” El Diario ha sufrido lo.. [+] Ver mas

Bicentenario de la Independencia


Joaquín Ortega Arenas Los festejos por el aniversario de la Independencia surgieron aproximadamente en el mes de septiembre de 1867, en que el Presidente Benito Juárez, realizó algún acto el 16 de septiembre, verdadera fecha en que el Cura de Dolores, Guanajuato, realizó la arenga invitando al Pueblo de la Nueva España a la rebelión en contra del gobierno colonial que la presidía, en la cual vitoreó a Fernando Séptimo, Rey de España, en esos momentos sometido por Napoleón y lanzó severos ataques contra el mal gobierno. Buscaba Don Miguel Hidalgo y Costilla la autonomía de la colonia, pero no la independencia. Por ello, como final de su arenga exclamó. “No hay más remedio que ir a matar gachupines”, como les llamaban los criollos a los peninsulares. Hidalgo fue fusilado en 1811 sin haberse enterad.. [+] Ver mas

La frontera de Schwarzenegger y Richardson

Julián Andrade Santa Fe, Nuevo México.— Uno de los muchos saldos de la ley Arizona es que complicó la relación en toda la frontera mexicana con Estados Unidos. Un ejemplo es la reunión de gobernadores fronterizos que se realiza aquí, en Santa Fe, Nuevo México. El encuentro fue patrocinado por los gobernadores de California y Nuevo México, Arnold Schwarzenegger y Bill Richardson, respectivamente. Schwarzenegger no podrá asistir porque el Congreso californiano simplemente no lo dejó. La legislatura ha sido bastante ruda con el gobernador y argumentó que era un gasto innecesario el traslado del mandatario y su equipo a Santa Fe. Jan Brewer, la gobernadora de Arizona, no quiere saber nada de reuniones y menos con los mandatarios mexicanos, quienes tienen más de un reclamo que hacerle. El texano Rick Pe.. [+] Ver mas

Los irregulares

Alberto Híjar Serrano De los combatientes irregulares nadie se acuerda y si lo hace es para compararlos con los bien peinados y rasurados militares uniformados y entorchados. Por ejemplo, en el desfile del 16 de septiembre se les representó enhuarachados, con sombreros impropios para la guerra, las mujeres con incómodas faldas y mal tapadas con rebozos y chales tejidos a mano por supuesto. Sin embargo, hasta en la televisión hubo que decir que sin ellos la guerra patria hubiera sucumbido con el triunfo del bien equipado ejército realista. Iturbide no cesó de negarse a ocultar en una cueva sus ambiciones de emperador ni a permanecer en la selva durante años como Guadalupe Victoria. Con este seudónimo nadie iba a ser bien visto por quienes ostentan apellidos rimbombantes y títulos nobiliarios. En cambio, otr.. [+] Ver mas

Escuadrones paramilitares

María Teresa Jardí Hace 25 años los ciudadanos del Distrito Federal tomamos en nuestras manos el poder y el mismo fue usado como se debe usar el poder: solidaria y generosamente para socorrer al otro. La ciudadanía tomamos el poder en nuestras manos porque de pronto lo único que tuvimos ante nosotros los ciudadanos fue el gran vacío de poder dejado por un Ejecutivo neoliberal aterrado. Rápidamente se ordenó al Ejército nacional entrar al quite para regresar a su casa a los ciudadanos. A replegar a la ciudadanía. Pero la población chilanga había cambiado para siempre y por unos cuantos días soldados y universitarios, amas de casa y artistas, codo a codo, siguieron intentando dar respuesta en el lugar a los sufrientes que todo lo habían perdido y rescatando a aquellos que continuaban atrapados. La tel.. [+] Ver mas

La fiesta y sus asegunes

Jorge Lara Rivera Ahora que con pretexto de “desmitificar la ‘historia de bronce”’ la derecha la emprendió contra los héroes populares de la Patria, no queda de otra sino recordar al clero la infame actitud de la Iglesia ante visionarios como Melchor de Talamantes, Miguel Hidalgo, José Ma. Morelos, Mariano Matamoros, Servando Teresa de Mier y José Ma. Luis Mora, y oponer a sesgados y lucrativos revisionismos (como el del Consejo de la Comunicación y el Krauze) las funestas consecuencias de acciones viles motivadas por simple despecho y ambición desmedida de los supuestos “patriotas” que busca reivindicar: Iturbide, un antiguo y cruel paladín de los “realistas”, oportunista sediento de poder reconocible entre cualquiera de los peores políticos contemporáneos, quien desmembró al país y subas.. [+] Ver mas

Ya NO queremos más muertos

Apuntes Guillermo Fabela Quiñones Muy seguido recibo correos electrónicos en los que se me reprocha ser un crítico que se regodea en hablar mal de México, que todo lo veo negro y que de ese modo le hago un gran daño al país. Se me exhorta, a veces con duras palabras, a ver las cosas buenas que hace el gobierno de Felipe Calderón, y no exagerar al hacer señalamientos negativos. El común denominador en tales envíos es la superficialidad del lenguaje, y referirse a mí tuteándome, actitud aristocrática muy propia de los militantes del PAN: suponen que así se colocan por encima de su interlocutor, un simple plebeyo a quien se debe llamar la atención por su atrevimiento de poner en tela de juicio al mandatario que tuvo la “valentía” de declararle la guerra al crimen organizado. Hay que preguntarle a .. [+] Ver mas