domingo, 10 de junio de 2012

Las marchas de #YoSoy132 este 10 de junio contada por los asistentes. Imágenes

Marchas de #YoSoy132 10 de junio

Este 10 de junio se realizan varias marchas convocadas por el movimiento #YoSoy132 a lo largo del país, destacan las conmemoraciones del Halconazo, las marchas en el DF contra Peña Nieto y las movilizaciones en Guadalajara con motivo del debate presidencial
  1. GaelGarciaB
    Inspiración: youtube.com/watch?v=igxPudJ... Previo al debate y previo a la marcha. #YoSoy132
  2. anonopshispano
    RT @roblesmaloof: La vanguardia de la marcha cruza la Alameda central. #YoSoy132 #MarchaAntiEPN
  3. januli_
    RT @roblesmaloof: En recuerdo de los 120 estudiantes masacrados por el gobierno en 1971. #YoSoy132 #MarchaAntiEPN lockerz.com/s/216105020
  4. gabsmlara
    RT @roblesmaloof: Doña Alicia de 72 años dice #YoSoy132: "Hijo, ya era hora. Espere toda la vida para ver esto". #aplausos lockerz.com/s/216102692
  5. Imágenes de la marcha #YoSoy132 en la capital de Veracruz:
  6. noticomentarios
    Uno de los jóvenes del movimiento #YoSoy132 en Veracruz dijo que no querían que Televisa cubriera su marcha pic.twitter.com/5stEOmW6
  7. Reportes desde Oaxaca:
  8. alquicarlos
    RT @SYoungReports: Había todas edades en la marcha #YoSoy132 hoy en Oaxaca pero la gran mayoría de los aprox 350 participantes parecían jóvenes universitarios.
  9. Gritos de Peña Nieto de la marcha #YoSoy132 en Zócalo
  10. usuario_pako
    RT @SEKTOdeYNLCH: Les informo que ya llegó el candidato del #PRI a la marcha #yosoy132... y lo traen cargando en hombros! twitpic.com/9v1d63
  11. Javowavo
    RT @mardoniocarbalo: Y de la Pastelería La Ideal salen a saludar a la marcha #YoSoy132 #AntiPeña pic.twitter.com/gqn8KLmZ
  12. Imágenes de Cancún y Vercaruz
  13. Brukancun
    Inicia 2a marcha #Yosoy132 #Cancún se unen a miembros de gpo. AntiEPN son + de 800, van al km 0 de la zh pic.twitter.com/3SEXbk4Q
  14. dayana1522
    “@ntzc: Marcha #YoSoy132 alrededor del parque Zamora de la Cd. de Veracruz pic.twitter.com/jnwiX5Tj Vía @#MarchaAntiEPN” @anonopshispano
  15. También en España se manifiestan en favor de #YoSoy132
  16. Barcelona:
  17. Madrid:
  18. En Chiapas también se manifiestan, San Cristobal de las Casas:
  19. En la Ciudad de México la marcha cubre el Paseo de la Reforma, la principal avenida
  20. amapoleshon
    Llegando al #AngelDeLaIndependencidonde esperaremos al Movimiento #YoSoy132 ya con gritos NoPenia Nieto! Mucha gente pic.twitter.com/NyyZJWvl
  21. Desde Monterrey:
  22. ZapataMty
    Los Jóvenes #YoSoy132 llegan a la Explanada de los Héroes MacroPlaza #Monterrey #MarchaANTIEPN cantan Himno Nacional twitpic.com/9v1mnd
  23. En Xalapa coinciden con un evento del PRI
  24. parrecalavera
    RT @shano_17: En plaza lerdo #xalapa a la izq evento priista vacio a la derecha #yosoy132 abarrota la calle yfrog.com/esq5cgsj
  25. También en Pachuca se manifiesta el #YoSoy132


Síguenos en twitter @radioamlo

Hay evidencias contundentes de que se prepara un fraude, dicen académicos

La reciente respuesta del IFE, cúmulo de pretextos para no actuar

Foto
Aspecto de la conferencia de prensa de académicos acerca de los próximos comicios presidenciales, este sábado en el Club de Periodistas de MéxicoFoto Carlos Cisneros
Fernando Camacho Servín
 
Periódico La Jornada
Domingo 10 de junio de 2012, p. 13
 
En México, hay evidencias contundentes de que se está preparando un fraude en los comicios del 1° de julio y, lejos de hacer algo para evitarlo, el Instituto Federal Electoral (IFE) ha optado por ignorar los reclamos y las advertencias relativas, denunció un grupo de académicos congregados en el Frente Ciudadano en Defensa del Sufragio Efectivo.

En conferencia de prensa, ayer en el Club de Periodistas de México, el sociólogo y antropólogo Héctor Díaz Polanco leyó el desplegado que publicaron el viernes pasado en este diario varias asociaciones, donde advierten que el país no aguanta otra elección sin certeza y enumeran algunas de las omisiones del IFE.
Entre ellas, está el no intervenir frente al probable rebase del tope de gastos de campaña de Enrique Peña, candidato presidencial del PRI; no castigar los operativos de compra o coacción del voto; no promover más de dos debates ni solicitar su transmisión en cadena nacional, y negarse a valorar la parcialidad en la cobertura informativa de las campañas.

El comunicado subraya que la elección presidencial no está decidida todavía, a pesar del intento de algunos medios y encuestadoras de imponer la idea de un ganador indiscutible, por lo que también llamaron a auditar los métodos y resultados de las empresas demoscópicas, y sancionar las eventuales irregularidades.

La respuesta del IFE a estos señalamientos –publicada este sábado en otro desplegado–, de que México tendrá una elección libre, equitativa y en paz, no es más que un cúmulo de autoelogios y pretextos para no actuar, señaló el analista político John Ackerman, quien llamó al organismo a mostrar indicadores reales de la validez de los comicios.

En nombre de la organización Contamos, Amílcar Sandoval y Carlos Gershenson divulgaron detalles de la iniciativa Todos Contamos (www.contamos.org.mx), que consiste en crear una red de monitoreo ciudadano de compra de votos y dispendio electoral. En esa plataforma, dijeron, ya se ha comenzado a recibir evidencia contundente de que se prepara un fraude electoral.

Víctor Romero, investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó el proyecto por Casilla (www.fotoxcasilla.mx), donde se pide a los ciudadanos que fotografíen las sábanas electorales donde se publican los resultados de cada casilla y la envíen por correo electrónico, para configurar una especie de conteo rápido alternativo, en el cual se detecten posibles irregularidades.

El economista Julio Boltvinik presentó la iniciativa del Observatorio Universitario Electoral, contra el uso propagandístico de las encuestas y reveló, que de acuerdo con un sondeo diseñado por un grupo de académicos –cuyos resultados finales se darán a conocer este martes–, hay un virtual empate técnico entre Andrés Manuel López Obrador, abanderado del Movimiento Progresista, y Enrique Peña Nieto; la panista Josefina Vázquez Mota, muy por debajo de ambos.

El historiador Lorenzo Meyer hizo un recuento de los comicios fraudulentos en el país, los cuales nos dan el derecho de desconfiar de los comicios de este año. El caricaturista Rafael Barajas, El Fisgón, coincidió en que tenemos toda la razón en pensar que estas elecciones serán un cochinero. [...] Nos piden [...] un cheque en blanco, pero eso no se hace con un defraudador.
 Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Cientos de estudiantes se movilizan en Acapulco contra las cadenas de tv

Jóvenes preparan manifestaciones en Guanajuato y Nayarit

Unas 500 personas, en su mayoría alumnos de instituciones educativas públicas y privadas, pertenecientes al movimiento #YoSoy132 de Acapulco, marcharon sobre la avenida Costera Miguel Alemán, de la glorieta de la Diana a las instalaciones de Televisión Azteca Guerrero, para protestar contra la manipulación informativa de esa empresa, así como contra Televisa.

Antes de salir, algunos oradores subrayaron el concepto pacífico de la marcha y llamaron a no caer en provocaciones.

América Bautista Salgado, estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero, pronunció un discurso para exigir que el próximo presidente de México haga valer el derecho a la salud y la educación, y expresó que los jóvenes no permitirán un fraude en las urnas.

Algunas consignas fueron: ¡si hay imposición habrá revolución!, y ¡Joven, escucha, esta es tu lucha!.
En las cartulinas se leían mensajes como: Somos un movimiento autónomo y apartidista que se declara plural, incluyente y pacífico, y Si no luchas, ten al menos la decencia de respetar a quienes sí lo hacen (José Martí).

Ante las instalaciones de Tv Azteca Guerrero, alrededor de las 18 horas, la estudiante Vanessa Ortega, de la Universidad Loyola de Acapulco, leyó un discurso en el que a nombre de los jóvenes del movimiento exigió la democratización de los medios de comunicación, entre otras demandas.

A su vez, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México informó que este sábado la Escuela Normal de Ayotzinapa se sumó a #YoSoy132, y anunció que participará en la marcha que se realizará hoy a las 16 horas en Chilpancingo.

Acordaron exigir justicia por las masacres de Aguas Blancas, cometida en 1995; la de El Charco, de 1998, y el asesinato de dos normalistas de Ayotzinapa el pasado 12 de diciembre.

En Guanajuato, integrantes del movimiento grabaron un promocional frente a la Alhóndiga de Granaditas para invitar a la concentración estatal que se realizará el 16 de junio en la capital del estado. Anunciaron que este domingo se manifestarán en León contra el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.

En Tepic, varios jóvenes convocaron a acudir a la explanada de la rectoría de la Universidad Autónoma de Nayarit, a las 10 horas de este domingo, para de ahí marchar rumbo al palacio de gobierno y exigir que los candidatos a puestos de elección popular sean honestos y cumplan con sus promesas de campaña una vez que sean electos autoridades.

Trascendió que el tricolor convocó a realizar una marcha por la misma avenida –México, de Tepic–, a esa hora, para boicotear el acto de los jóvenes.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

El movimiento #YoSoy132 demanda a periodistas reflejar la verdad del país

Nos ofenden las notas hipócritas y propagandísticas, publican en su sitio electrónico


Integrantes del movimiento #YoSoy132 publicaron en su sitio electrónico una carta dirigida a los periodistas profesionales mexicanos –en la que incluyen a reporteros, periodistas, editores y jefes de noticias–, para instarlos a que reflejen la verdad de nuestro México, y advierten que dejarán de apoyar y colaborar con los medios que mienten o distorsionan la verdad, así como a sus anunciantes. Nos ofenden y enardecen las notas hipócritas y propagandísticas.

En el mensaje, que también se difunde en un video a través de redes sociales, señalan: escucharemos y respaldaremos las voces, letras e imágenes de quienes difunden con certeza los hechos. Quienes demuestren con actos repetidos que su agenda a favor de la verdad está antes que su perspectiva personal serán respaldados por los ciudadanos.

Desarrolla un medio noticioso donde la objetividad impere sobre el interés comercial o político, y sin duda contarás con nuestra preferencia para su prosperidad, expresan.

Señalan que presentar el hecho, la perspectiva y el financiamiento en verdades pre-armadas nos provoca escepticismo y repudio. El momento de actuar, aseguraron, es ahora. México te necesita como portavoz de la verdad, que no es propiedad de nadie, sino evidencia de la realidad de todos. Deseamos verte y leerte en ese rol.

En otro mensaje, #YoSoy132 se deslinda de la convocatoria a la protesta contra el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, en el estadio Azteca, donde ocurrió un enfrentamiento entre simpatizantes del aspirante y partidarios del movimiento.

Exigieron a los tres niveles de gobierno garantizar la seguridad de todos los integrantes de #YoSoy132, y exhortaron a todos los ciudadanos a denunciar cualquier agresión o amenaza en las instancias correspondientes.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

En Monterrey también se movilizan

Exigen a consejeros del IFE dejar su apatía y silencio cómplice


Monterrey, NL, 9 de junio. Unos 100 integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) protestaron frente a las instalaciones del consejo local del Instituto Federal Electoral (IFE) en demanda de que los consejeros nacionales de ese organismo dejen su apatía y silencio cómplice ante la guerra sucia que priístas y panistas realizan contra Andrés Manuel López Obrador promoviendo el voto del miedo y la división entre los mexicanos.

En la manifestación participó Tony Hernández, guitarrista y vocalista del grupo musical El Gran Silencio, quien manifestó que el actual es un momento cumbre para la historia de México, pues como pocas veces se presenta la oportunidad de un cambio que permita revertir la situación de violencia, deterioro social y futuro sin esperanza para millones de jóvenes que han decidido expresar su sentir a través del movimiento #YoSoy 132 al margen de los partidos políticos.

Héctor Mateos, representante del Morena Tecnológico de Monterrey, expresó que la denominada marcha por la esperanza, en apoyo de López Obrador, fue convocada en Tabasco y tuvo réplicas en otros estados del país. Uno de los principales propósitos, expuso, fue exigir al IFE que detenga los groseros espots del Partido Acción Nacional que manipulan y tergiversan las palabras del político tabasqueño durante el mitin de Tlatelolco para presentarlo como autoritario y violento.

Los panistas acusan a Andrés Manuel de querer dividir y polarizar el país, cuando la verdad son ellos quienes lo están haciendo, los priístas y los panistas, convocando al voto del miedo en favor de Josefina Vázquez Mota y de Peña Nieto.

Agregó que, en su desesperación por tratar de impedir el triunfo de López Obrador, los panistas se están uniendo a Peña Nieto. Ya vimos a Manuel Espino levantándole la mano, pese a que en 2006 lo hizo a Felipe Calderón. Luego Vicente Fox pidiendo el voto útil en favor de Peña Nieto para volver a meter al PRI a Los Pinos.

También pidieron al IFE que audite las cuentas de Peña Nieto, porque es un insulto para el país todo lo que está gastando para querer imponerse como presidente de la República.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Marchan miles en apoyo del candidato de la izquierda

Integrantes del Morena llaman a defender el sufragio

Foto
La caminata, que comenzó en el Ángel de la Independencia, concluyó con un mitin en la Plaza de la ConstituciónFoto Carlos Cisneros
Roberto Garduño
 
Periódico La Jornada
Domingo 10 de junio de 2012, p. 9
 
Miles de mujeres, hombres, jóvenes y familias enteras se concentraron frente al Ángel de la Independencia para caminar hasta el centro neurálgico del poder, el Zócalo de la capital del país.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), integrado por ciudadanos independientes, sin partido, amas de casa, abuelas, trabajadores, empleados, académicos y miles de estudiantes de la UNAM, el IPN, la UAM, la Universidad Iberoamericana, el Tec de Monterrey, preparatorianos y muchos pobres manifestaron su repudio al statu quo, al poder político acompañado por la mediatización y enajenación generada por los medios de información masiva, especialmente la televisión y la radio.

Los acompañantes y respaldo principal de Andrés Manuel López Obrador caminaron sobre avenida Reforma. No proferían insultos a los oponentes políticos del candidato presidencial de la izquierda, pero sí reclamaban los actos de corrupción, omisión y complacencia de Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto, así como su connivencia con el actual modelo político y económico.

Los gritos y coros que se escucharon por los casi cuatro kilómetros de recorrido también se enfocaron en el quehacer de Televisa: ¡Despacio, de prisa, Televisa te idiotiza!

Con lentitud, alrededor de 35 mil manifestantes (reconoció la policía del Distrito Federal) llegaron a la plancha del Zócalo.

Personas de todos los estratos sociales se concentraron alrededor de un vehículo bautizado como La cachomba. Ahí se encontraban Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Julieta Egurrola, Héctor Bonilla, Héctor Ortega, Misael Acevedo, el saxofonista de Panteón Rococó y el cantante Líber Terán.

Al concluir el arribo de las familias que integran el Morena, desde el improvisado templete se advirtió que el primero de julio lo más importante será defender el voto ciudadano, evitar el relleno de urnas por la mañana y enfrentar y denunciar la facción del voto através de prebendas por el PAN y el PRI.

La escritora y periodista Elena Poniatowska tomó brevemente el micrófono. Se escuchó de forma espontánea un grito entre la multitud: ¡Esa mujer sí me representa. Cultura, cultura, cultura!

Poniatowska le respondió: Ustedes son la cultura, la república amorosa. Ustedes son un mar de amor, como escribiera Rosario Castellanos. Vamos a ganar con ustedes y vamos a ganar con Andrés Manuel, el futuro presidente.

La concentración fue convocada sólo unas horas antes por el movimiento Morena Cultura. Y precisamente surgió la propuesta a los ciudadanos de vigilar el voto de los comités de campaña del Movimiento de Regeneración Nacional.

Los coros contra el candidato presidencial del PRI se multiplicaron: ¡Fuera Peña, fuera Peña! También contra los medios de información, porque casi todos mienten. Prensa vendida, prensa vendida, fue el reclamo.

Julieta Egurrola y Héctor Ortega expresaron su respaldo a la candidatura de López Obrador.
Su compañero Héctor Bonilla recordó frases tristemente célebres de Gonzalo N. Santos, Carlos Hank González, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.

Mientras los nombraba se escuchaban rechiflas y mentadas de madre.

El actor conminó a tener conciencia del juarismo, de la gloriosa medianía, e invitó a que con el cambio que se impulsará el próximo primero de julio se genere una nueva política, a través de un gobierno, que gobierne desde abajo.

Invitó también a los presentes a entonar un goya y un huelum en favor de López Obrador.

Al atardecer, Paco Ignacio Taibo II expuso de forma vehemente que él, como todos los presentes, vive en un país donde nos han intentado robar las palabras, la palabra patria, y nos encontramos con que en algunos años decir patria sonaba cursi. Y de repente la palabra volvió. Hoy volvemos a tener patria, compañeros.

El escritor, emocionado, anunció que las palabras han vuelto. Han regresado palabras como libertad, fraternidad, igualdad de derechos. ¡Libertad!, que bien suela, coño.

Y entre todos los que llegaron ayer al Zócalo, sin partido, por voluntad, surgió un grito: ¡Libertad, libertad, libertad!

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

AMLO, @lopezobrador_ gira


Live video from your iPhone using Ustream
http://www.ustream.tv/channel/andresmanuel2012


Gira del Lic. Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de México

(Da play cuando dice arriba a la derecha Mobile live  es en vivo, si dice Record live es grabado)

Martes 5 junio
07.00 horas Conferencia de Prensa en Aeropuerto de León Bajío,Guanajuato
11.00 horas mitin en Puruándiro, Michoacán
16.00 horas mitin en Celaya, Guanajuato
19.00 horas mitin en León, Guanajuato

Miércoles 6 junio
07.00 horas Conferencia de Prensa en la Ciudad de México
11:00 horas mitin en Cuautitlán Izcalli, estado de México.
23:00 horas asiste al programa “Tercer Grado” de Televisa

Jueves 7 junio
07.00 horas Conferencia de Prensa en la Ciudad de México
16:00 horas Cruz Grande, Guerrero

Viernes, 8 junio
07.00 horas Conferencia de Prensa en la Ciudad de México

Sábado, 9 junio
07.00 horas Conferencia de Prensa en la Ciudad de México

Domingo 10 Junio
07.00 horas Conferencia de Prensa en la Ciudad de México
20:00 horas Participa en el debate entre candidatos a la Presidencia de la
República, Expo-Guadalajara, Guadalajara, Jalisco



Síguenos en twitter @radioamlo

EL PUEBLO TIENE LA ÚLTIMA PALABRA...

La guerra sucia, las encuestas de 120% a favor de Peña Nieto, las agresiones a los jóvenes a raíz de su surgimiento como Mov. #YoSoy132; los ataques, amenazas y advertencias de PRIïstas; el coraje de televisa (que se hizo evidente con la presencia de AMLO en tercer grado); la latente posibilidad de otra intentona de fraude electoral (el tercero a nivel federal si lo permitimos); que Fox apoye a Peña Nieto...

... no es más que la desesperación por lo que simboliza esta imagen: el apoyo popular hacia AMLO implica el repudio a Peña Nieto...

Síguenos en twitter @radioamlo

MARCHA DE LA ESPERANZA (AMLO2012)

Mientras la gente sale a pronunciar su apoyo a AMLO, también la gente sale a pronunciar su repudio a Peña Nieto.

¿Qué más se puede decir?

A estas alturas de la campaña, es ínfima la cantidad de gente que piensa que las encuestas son confiables, máxime cuando los números que nos presentan nada tiene que ver con lo que está sucediendo en las calles.

Y hasta eso: si antaño podían llover claxonazos con mentadas de madre, hoy imperan los claxonazos de apoyo.

Si bien pareciera que la crisis y la desesperanza se devora a este México, antes bien la realidad se está devorando al sistema oligarca-capitalista y quien lo resiente en primera instancia es aquél poder que antaño dictaba qué se pensaba y cómo se pensaba en política: el poder mediático, quien no ha podido levantar a su "puntero".

AMLO crece, Peña Nieto se derrumba y no dejaremos de reiterarlo: la gran bestia capitalista, cuyo representante partidista es el PRIAN, está herida y también muy enfurecida.

No bajemos la guardia, no dejemos de solidarizarnos y cuidarnos entre nosotros. Estamos en la última etapa, que es la más difícil, la cuesta más empinada por subir.

No abandonemos. Es el último jalón de este importante trayecto.

Las imágenes de esta tarde en la marcha del DF...





















































*****

* El colofón: No lo olviden, mañana domingo 10 de junio es el segundo debate de los candidatos a la presidencia de México a las 20:00 hrs.... y ahora sí en cadena nacional, cortesía del Mov. #YoSoy132 y sus protestas a nivel nacional en contra de las televisoras y su descarado apoyo mediático a favor del candidato del PRI.
Síguenos en twitter @radioamlo

sábado, 9 de junio de 2012

Definen formato del debate #Yosoy132


El debate constará en tres etapas y tendrá una duración de más de una hora, según los organizadores del encuentro
Daniela Rea  Grupo Reforma /  Ciudad de México   (8 junio 2012)

El movimiento #Yosoy132 definió el formato de su debate, al que han confirmado asistencia Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri, y aseguró que será neutral y no buscará favorecer a algún candidato.

"Los organizadores aseguran la realización del debate en un ambiente neutral y con criterios democráticos, sin favorecer a ninguno de los participantes con alevosía y ventaja. Para dar fe de la legalidad del sorteo de orden de participaciones y de las preguntas que serán elegidas al azar se contará con la participación de un notario público y se cumplirá con todos los requerimientos legales establecidos en la normatividad correspondiente", dice la carta distribuida por #Masde131, grupo de estudiantes de la Ibero que pertenece a #Yosoy132.

Los jóvenes sustentan su debate en el acuerdo CG99/2012 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el cual el IFE determinó que existe libertad para la organización de debates por parte de cualquier persona física o moral que desee hacerlo.

El debate se llevará a cabo el 19 de junio a las 20:00 horas, a puerta cerrada y será transmitido en vivo por internet mediante la plataforma Google Hangout On Air.

Los alumnos determinaron que los moderadores serán el periodista Genaro Lozano, el académico Rodrigo Munguía y el estudiante Carlos Brito, integrante y vocero de la Coordinadora del Movimiento #Yosoy132.

Como se había señalado, constará en tres partes: en la primera los candidatos deberán responder a tres preguntas de los estudiantes, previamente votadas y seleccionadas en las asambleas.

El candidato responderá en un minuto, después los otros aspirantes tendrán 30 segundos para explicar su postura respecto a la respuesta del primer candidato. Para finalizar, el representante estudiantil tendrá 30 segundos para explicar su postura conforme a la respuesta recibida. Dicha fase tendrá una duración aproximada de una hora.

La segunda etapa será un debate abierto entre los candidatos sobre dos temas seleccionados de una lista propuesta por el movimiento #YoSoy132, y que haya sido sometida a debate y votación.

La primera intervención será seleccionada al azar al inicio de la fase. Cada candidato tendrá 10 minutos distribuibles en todo el debate y habrá un moderador encargado de que el tiempo de las intervenciones sea equilibrado. La duración aproximada de dicha fase es de 30 minutos.

La tercera fase convocará a la sociedad mexicana a plantear sus inquietudes a los candidatos en una discusión pública mediante el sistema Google Moderator. La convocatoria será lanzada una semana previa al evento y cerrada 24 horas antes de su realización. Las inquietudes expresadas en dicho foro serán agrupadas por un equipo académico plural y multidisciplinario en por lo menos dos preguntas a cada candidato.

El candidato que responda tendrá 4 minutos para hacerlo y posteriormente los otros participantes tendrán 30 segundos de réplica cada uno. El orden de respuesta de los candidatos se establecerá por sorteo.

El público podrá votar en línea cada intervención de los candidatos, dice la carta.

"Nos comprometemos con nuestro deber ciudadano y con la neutralidad de este foro. Creemos que el diálogo informado y respetuoso es la base de la democracia y celebramos que los candidatos a cargos de elección popular discutan y contrasten sus propuestas con la ciudadanía mediante el uso de nuevas tecnologías".Síguenos en twitter @radioamlo

Apoya a EPN 'lavador' de Yarrington

Involucran con lavado, ante Corte de Texas, a un organizador de eventos priistas
Anabel Hernández  Grupo Reforma /  Ciudad de México   (9 junio 2012)


Zárate
Pablo Zárate (recuadro) colaboró en un mitin de Enrique Peña Nieto en Guanajuato el pasado 15 de abril.
FOTO: Foto: cortesía am de León
2 de 2
El presunto lavado de dinero de Tomás Yarrington apunta ahora hacia un miembro de la campaña de Enrique Peña Nieto.

Pablo Zárate Juárez, quien es investigado por el Gobierno de Estados Unidos por formar parte presuntamente de una red de lavado del ex Gobernador de Tamaulipas, actualmente forma parte del equipo de campaña del candidato del PRI a la Presidencia.

Las autoridades estadounidenses acusan a Zárate de ser una pieza clave en la operación de la compañía "Premier International Holdings" creada en San Antonio, Texas, por Fernando Alejandro Cano Martínez, prófugo de la justicia de Estados Unidos, acusado de lavar dinero, proveniente del crimen organizado, para el ex Mandatario tamaulipeco.

"A través de una investigación el banco descubrió que Zárate tenía lazos con corrupción gubernamental y actividades del Cártel (del Golfo) y le negó la extensión", se afirma en el documento.

Las investigaciones abiertas en Estados Unidos finalmente terminaron involucrando a miembros de la campaña de Peña Nieto.

Desde la época de su precampaña, medios de comunicación de Tamaulipas hicieron una amplía promoción de la presencia de Zárate. Por ejemplo, El Noticiero de Victoria a través de la columna "Una tras otra" señaló: "El amigo, Pablo Zárate de los más cercanos operadores de Enrique Peña Nieto, su trabajo se notó cuando el precandidato del PRI al Gobierno de la República visitó la capital del Estado".

La presencia de Zárate se debe a su muy estrecha relación con el ex Alcalde de Atizapán, Luis Felipe Puente, quien es un hombre muy cercano a Peña Nieto.

Apenas el 19 de mayo pasado, el periódico El Bravo publicó en la columna Al día: "Pablo Zárate es uno de los mejores operadores políticos que tiene el PRI nacional. De ahí que le hayan dado la responsabilidad de sacar adelante al Estado de Guanajuato, que tiene muchos años bajo el mando del PAN. Y en verdad, el CEN del PRI no se ha equivocado. Zárate ha realizado un trabajo admirable que le valió la felicitación del licenciado Enrique Peña Nieto".

De acuerdo con personas cercanas a Zárate discretamente ha logrado que recomendados suyos entren a la campaña de Enrique Peña Nieto en posiciones de bajo perfil.

Además, implican a Zárate en el pago del avión Pilatus LTD por más de 2 millones de dólares, realizado en diciembre de 2005, recién terminó la gestión de Yarrington como Gobernador.

Así quedó asentado en la solicitud de orden de decomiso de la aeronave presentada el 5 de junio pasado ante el distrito sur de Texas firmada por el agente del Departamento de Seguridad Nacional John Lyons y el juez de la Corte de Distrito Sur de Texas, Ronald G. Morgan.

De acuerdo con el documento relacionado con el caso criminal B-12-cr- 435, del cual se tiene copia, el Gobierno de Estados Unidos identifica a Zárate como representante legal de la empresa "Premier International Holdings" y responsable de la liquidación del costo total de la aeronave realizada en febrero de 2012 con dinero presuntamente de procedencia ilícita.

Zárate es uno de los hombres más cercanos a Luis Felipe Puente, ex Alcalde de Atizapán, Estado de México (1994-1996) y Secretario de Transporte durante el Gobierno de Peña Nieto en el Estado de México.

Desde marzo pasado, Puente es coordinador de la campaña del candidato presidencial priista en la Segunda Circunscripción que abarca los Estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

En tanto, Zárate ha coordinado eventos de campaña de Peña Nieto en Guanajuato y Tamaulipas, según lo ha registrado la prensa de este último Estado. Por ejemplo, el 15 de abril organizó y acompañó al candidato presidencial en la ciudad de Guanajuato durante la toma de protesta de Juan Ignacio Torres Landa como aspirante del PRI a la Gubernatura.

Previamente, Zárate fue director de la Policía Preventiva de Matamoros cuando Yarrington era el Alcalde, y ocupó el cargo de director del Instituto Tamaulipeco para la Vivienda durante la Gubernatura de quien hoy es investigado por autoridades estadounidenses por lavado de dinero.

Pablo Zárate es hoy un boyante empresario de la construcción y del transporte, originario de Matamoros, Tamaulipas. Quienes lo conocen lo ubican como uno de los cinco hombres más cercanos al ex Gobernador Tomás Yarrington, cuya presunta red de lavado de recursos provenientes de sobornos del Cártel del Golfo y Los Zetas es investigada en Estados Unidos por el Departamento de Seguridad Nacional, la Agencia Antidrogas y la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

A sus cincuenta y tantos años, Zárate no pasa desapercibido.

Mide más de dos metros y tiene el cuerpo de una mole. Dicen que no hay gordo que no sea simpático y quienes gozan de su amistad señalan que él no es la excepción. Hay columnistas de medios impresos en Tamaulipas que se desviven en elogios; incluso, hay quienes afirman que Pablo Zárate es el hombre "más carismático de Tamaulipas".

En la entidad no se le conoce que provenga de una familia adinerada, pero tiene fama de poseer una amplia fortuna sin que haya explicaciones claras sobre su origen. Zárate vive en una residencia de clase media alta en Ciudad Victoria.

Fue secretario de Seguridad Pública del Municipio de Atizapán (1991-1993), en el Estado de México. Cuando concluyó su trabajo se fue con su amigo Yarrington, entonces Alcalde de Matamoros, como jefe de la Policía Preventiva (1993-1995).

De ahí, se regresó a Atizapán durante el Gobierno del Alcalde Luis Felipe Puente, de quien también es un hombre muy cercano.

Volvió a Tamaulipas cuando Yarrington era el Gobernador, para ocupar el puesto de Director del Instituto Tamaulipeco para la Vivienda.

Cuando Eugenio Hernández asumió la Gubernatura de Tamaulipas, Zárate se conformó con ser delegado del PRI en un pequeño lugar llamado Valle Hermoso. El Municipio no figura por ser un centro político o de toma de decisiones en el Estado, pero durante años ha sido identificado por la Procuraduría General de la República (PGR) como uno de los principales puntos operativos del Cártel del Golfo y Los Zetas. También creó empresas de seguridad privada que daban servicio a algunas dependencias del Gobierno de Hernández.

El nombre de Pablo Zárate aparece por primera vez implicado en la red de lavado de dinero de Yarrington en la solicitud de orden de arresto presentada el pasado 5 de junio ante el Distrito Sur de Texas.

En la relatoría de hechos del documento que ingresó al Distrito Sur de Texas se vuelve a señalar, como en otros expedientes civiles y criminales del caso Yarrington, que de 1998, cuando inició su periodo de Gobierno en Tamaulipas, a la fecha existe el Cártel del Golfo y que sus líderes estaban asentados en Matamoros. Incluso, a través del tráfico ilegal de drogas, el cártel obtuvo grandes ganancias en efectivo y parte de ellas, se afirma en el documento, las usaban para pagar grandes sobornos a "funcionarios electos del más alto nivel en Tamaulipas y a candidatos".

"El monto de las sumas pagadas por sobornos es desconocido, pero se estima que han sido millones de dólares", se señala en el documento del cual se tiene copia.

"Fue parte de la conspiración que Fernando Alejandro Cano Martínez frecuente y rutinariamente recibía grandes pagos de sobornos destinados a quienes tenían candidaturas a cargos de elección popular y posiciones dentro del Estado de Tamaulipas; entre ellos, el ex Gobernador Tomás Yarrington".

El Gobierno de Estados Unidos acusa que Cano Martínez transfería los recursos provenientes del narcotráfico de México a Estados Unidos. "Estas transferencias se llevaron a cabo de una manera diseñada para ocultar la propiedad, naturaleza, origen y control de dichos ingresos".

Los recursos eran ocupados para comprar bienes en Estados Unidos "y esas compras eran realizadas utilizando a terceros o empresas", refieren.

"Dichos recursos también eran utilizados para financiar los gastos corrientes de dichos activos".

Para la red de lavado de dinero, Cano Martínez, contemporáneo de Pablo Zárate, creó diferentes empresas entre ellas, "Premier Internacional Holdings", la cual fue creada en marzo de 2005 por otro de los implicados llamado Adrián Gracia. Recién acababa de terminar el periodo de Gobierno de Yarrington.

Y se defiende ex Gobernador

El ex Gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington rechazó ayer tener nexos con el crimen organizado.

"El Gobierno busca incidir en el resultado electoral tratando de estigmatizar y señalar al PRI como un partido de delincuentes", señaló en entrevista con Carmen Aristegui de MVS Radio.

"Yo no tengo relación con el crimen organizado. No he recibido sobornos ni he brindado protección a ningún delincuente. No he realizado actividades de lavado de dinero ni tengo negocios inmobiliarios en Texas".

Aseguró que no ha sido llamado a declarar por ninguna autoridad.

REFORMA publicó el 2 de junio pasado que, de acuerdo con fuentes federales, la SIEDO giró órdenes de búsqueda, localización y presentación contra Yarrington y Eugenio Hernández, también ex Gobernador de Tamaulipas.


Conflictúa a juzgadores amparo de hijo de priista

El amparo que promovió un hijo de Tomás Yarrington Ruvalcaba contra la alerta migratoria y el impedimento para salir del País, cumplió más de 100 días sin ser resuelto, porque un tribunal colegiado se acaba de declarar incompetente para decidir qué juez debe resolver la demanda.

El pasado 22 de marzo, Tomás Yarrington Morales presentó la demanda ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Civiles de Toluca; sin embargo, se declaró incompetente y remitió el caso a Tamaulipas, donde reside el quejoso.

Cuando el caso llegó al Juzgado Décimo de Distrito en aquella entidad, el juez también se declaró incompetente porque sostuvo que no era un tema de territorialidad y por ello, el caso se convirtió en un conflicto de competencia que debía resolver un tribunal.

El caso fue asignado al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de Toluca, el cual acaba de resolver que tampoco es competente para fallar el conflicto competencial, porque desde su punto de vista el tema del amparo es penal y no administrativo.

"Si de los datos anteriormente descritos se desprende que el asunto versa sobre la materia penal, y en este circuito existen tribunales colegiados especializados, es inconcuso que este tribunal colegiado en materia administrativa es incompetente por razón de materia, para resolver el conflicto competencial y debe resolverlo un tribunal colegiado en materia penal", dice el fallo.

La resolución fue dictada por unanimidad, luego de que el Magistrado ponente Emmanuel Rosales Guerrero convenciera de su criterio a sus colegas Salvador González Baltierra y Víctor Manuel Méndez Cortés.

El amparo del hijo del ex Mandatario de Tamaulipas en específico reclama los dos oficios que el pasado 25 de enero remitió la Dirección General de Aeronáutica Civil a la sede del Instituto Nacional de Migración en Tampico, para evitar que salieran del País 46 personas, entre las que estaba incluido.

Los ex Gobernadores tamaulipecos Manuel Cavazos, Eugenio Hernández y Tomás Yarrington y familiares, así como empresarios contratistas del Gobierno estatal también fueron incluidos en dicha alerta.

Con información de Abel BarajasSíguenos en twitter @radioamlo

AMLO EN TERCER GRADO (PROGRAMA DE TELEVISA)

Ayer los televisos
pensaban comer pichón
y los encontramos listos
con sus matrices de opinión.

A Tercer Grado asistió
un AMLO fortalecido,
a la casa por excelencia
del chayoteo vendido.

De entrada nos regalaron
su gran curada en salud:
-Cobertura te hemos dado,
¡no puedes decir lo contrario!-
Afirmaron muy ufanos
a un AMLO siempre censurado.
A estas alturas, señores,
esa afirmación no pega,
viniendo de televisa
que se la crea su abuela.

Nos sorprendió y a la vez no
la señora llamada Adela.
"La dama" se puso flamenca,
muy rápido se encendió
y la audiencia anonadada,
no sabía si cuestionaba o ladraba.

Entró Loret, otro vendido
A atizarle a lo barrido
'¡Bejarano-AMLO corrupto!'
fue el mantra obligado.
'Si tienes pruebas preséntalas'
Así fue revirado
…y de Mola muy bonito
se vió de tan calladito.

No se puede ya marear
a un pueblo que está reaccionando
y del mediático letargo
poco a poco va despertando.

Quien tenga dos dedos de frente
no lo podrá negar,
Televisa tiene intereses
en esta contienda electoral
y en pocas palabras AMLO
lo ha dejado bien claro:
'La casa también juega'
esa es la gran verdad.

*****
* El colofón: Al día siguiente de la asistencia de AMLO al programa nocturno 'tercer grado', se revela que Carlos Loret de Mola es partícipe del plan de televisa para posicionar mediáticamente al candido del PRI (Enrique Peña Nieto), siendo que estos planes vienen desde el 2005 para golpear, también mediáticamente, al político de la izquierda.

La información, aquí.

Síguenos en twitter @radioamlo