miércoles, 22 de agosto de 2012

Astillero

  • Calma (aparente)
  • Perturbaciones
  • Halconería
  • Huevos revueltos
Julio Hernández López

A pesar de que se vive un momento calmoso (al que la meteorología social en automático consideraría antesala de tormenta), las dos fuerzas en tensión hacen amagos y velan armas políticas.

En apariencia, todo transcurre en una rutina sin sobresaltos. Los coordinadores de las bancadas legislativas de los diferentes partidos acercan posiciones y hacen discursos de circunstancia, mientras los senadores y diputados federales electos cumplen con los trámites de acreditación de su nuevo rango. El panista que ha ocupado desde 2006 la Presidencia de la República se mueve ligero entre actos oficiales complacientes y palabrería optimista. Y las intrigas partidistas se multiplican entre la clase política que se afana en redefinir posiciones rumbo a un sexenio previsiblemente agitado, pero supuestamente muy benéfico para esas élites, aunque no lo sea para la nación.

El aire resignado de los ciudadanos que creen inevitable la instalación de Enrique Peña Nieto como nuevo ocupante precarista de la silla presidencial no despeja, sin embargo, la sensación de que, aun cuando todo parezca amarrado con cintas de tres colores, persisten demasiados factores que podrían alterar e incluso derribar la tramposa construcción peñanietista del poder futuro. Muchos de esos ciudadanos están ciegamente esperanzados en que el nada santo oficio político del priísmo devuelva la paz a las calles, plazas y carreteras, aunque esa restitución de pactos mafiosos signifique corrupción multiplicada y defraudación electoral a largo plazo. Desde luego, el sistema alienta las percepciones de la unidad nacional, el dar la vuelta a lo electoral y ponerse a trabajar.

No son solamente electorales las razones por las cuales está siendo difícil cerrar el ciclo de la imposición. Bastaría, técnicamente, con la emisión del certificado de compra a salvo por parte del amoldado tribunal electoral federal. Pero así como le fue imposible a ese priísmo encopetado salir a las plazas a festejar un presunto triunfo aplastante (que en otras condiciones habría generado un júbilo imposible de contener) hoy le está siendo difícil justificar socialmente la validez de esa misma supuesta victoria que ante evidencias de fraude y compra resulta cada vez más abollada y deslegitimada.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Estallido social

Los dirigentes del Movimiento Progresista advierten sobre el riesgo de que se desate un “estallido social” si los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a pesar del cúmulo de pruebas sobre la masiva compra de votos y la violación de principios constitucionales, validan el triunfo de Enrique Peña Nieto / Subrayan que el PRD, PT y Movimiento Ciudadano no convocarían a la violencia, pero hay un gran descontento acumulado que podría buscar otra salida MÉXICO, D.F., 21 de agosto (APRO/NOTIMEX/PERIODICOS).- La coalición Movimiento Progresista advirtió sobre el riesgo de que se desate un “estallido social” si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decide validar las elecciones presidenciales que dan el triunfo al priista Enrique Peña Nieto, si.. [+] Ver mas

Pactos de impunidad

Raúl Vera, obispo de Saltillo, expresó que, en caso de que el TEPJF confirme el triunfo electoral del priísta Enrique Peña Nieto, se conservarían los pactos de impunidad en el gobierno mexicano MÉXICO D.F., 21 de agosto (APRO).- El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, advirtió hoy que en caso de que el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme el triunfo electoral del priísta Enrique Peña Nieto se conservarían los “pactos de impunidad” en el gobierno mexicano. Según el jerarca católico, las autoridades electorales no han efectuado una verdadera investigación sobre las irregularidades cometidas en el proceso de la elección presidencial. “Ha habido omisiones gravísimas por parte de las autoridades encargadas de calificar la elección”, dijo. Luego de criticar el tr.. [+] Ver mas

Envía TEPJF requerimiento a Movimiento Progresista

Medidas dilatorias MEXICO, D.F., 21 de agosto (EL UNIVERSAL).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio 72 horas a la coalición Movimiento Progresista para precisarle si las pruebas supervenientes enviadas en 56 cajas deben ser incorporadas al análisis de la impugnación para anular la elección presidencial o bien remitirlas a la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE). En el acuerdo emitido por la comisión encargada de formular el proyecto de calificación de la elección, el órgano precisa que si la coalición no contesta en tiempo y forma el requerimiento, las pruebas entregadas no podrán enviarse a la Unidad a cargo de Alfredo Cristalinas. De remitir las pruebas, la Unidad de Fiscalización las emplearía para continuar sus investigaciones sobre Monex y .. [+] Ver mas

Nombran coordinadores

Manuel Bartlett coordinará a los senadores del Partido del Trabajo / El “niño verde”, Jorge Emilio González, encabezará a los parlamentarios de su partido en el Senado MÉXICO, D.F., 21 de agosto (EL UNIVERSAL).- El poblano Manuel Bartlett será designado coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados este cargo lo asumiría el ex coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal o Alberto Anaya. Así lo dio a conocer el senador electo por Zacatecas, David Monreal, quien aseguró que el PT alcanzará a conformar –con cinco integrantes- un grupo parlamentario en la cámara alta, lo que según la Ley Orgánica del Congreso les daría mayores prerrogativas. Los cinco integrantes petistas serían: Manuel Bartlet.. [+] Ver mas

Complicada transición

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Invalidar la elección, exigen PRD-PT-MC Elecciones extraordinarias, piden al TEPJF Crisis alimentaria: importan huevo y maíz SCJN da más restricciones al fuero militar Impunidad, sello preferencial de Calderón “El que vive de esperanzas corre el riesgo de morirse de hambre”: Benjamin Franklin Todo parece indicar que la vuelta al pasado, es decir, la transición del panismo al priísmo, no será tan tersa como desearían Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Los acuerdos alcanzados en sus largas y frecuentes conversaciones entre el actual inquilino de Los Pinos y el ex gobernador mexiquense, en los que destacan, sin duda alguna, la impunidad para los calderonistas los próximos seis años, a pesar del cínico saqueo a las arcas del país, la masacre de más.. [+] Ver mas

Fuerzas Armadas

Javier Ibarrola El coronel Rolfe Torres Calderón, un hombre que ha padecido las corruptelas del sistema de justicia militar, plantea un panorama descarnado de lo que ahí sucede y abona la posibilidad de que aquellos militares que sean juzgados por el fuero común salgan beneficiados. Por su importancia y claridad de criterios se reproduce el análisis del coronel Torres Calderón: “Supongo que muchos compañeros que sean procesados en el fuero común saldrán beneficiados, toda vez que desde el agente del ministerio público hasta el último de los “ministros” del Supremo Tribunal Militar, son personas que independientemente de alargar los tiempos NO POR MESES SINO POR AÑOS en sus correspondientes campos, actúan por consigna del Secretario de la Defensa Nacional, quien hace funciones de ESTOS y son inefi.. [+] Ver mas

Demandan a “#YoSoy132”

Por las supuestas pérdidas económicas que originó la protesta que realizaron el pasado domingo, cuando tomaron las casetas de cobro de la autopista Puebla-Atlixco PUEBLA, Pue., 21 de agosto (APRO).- El secretario de Infraestructura del estado, Antonio Gali Fayad, informó que el organismo Carreteras de Cuota de Puebla presentó este martes la demanda penal en contra de integrantes del movimiento “#YoSoy132” que resulten responsables por las supuestas pérdidas económicas que originó la protesta que realizaron el pasado domingo, cuando tomaron las casetas de cobro de la autopista Puebla-Atlixco. El funcionario estatal dijo que al liberar el paso de vehículos sin el pago de cuota por esa autopista desde las 13:30 hasta las 17:00 horas, el gobierno del estado tuvo un “quebranto” por casi 56 mil pesos. .. [+] Ver mas

Liberan importación de huevo

MÉXICO, DF, 21 de agosto (APRO).- El secretario de Economía, Bruno Ferrari, señaló que la dependencia a su cargo analiza la posible eliminación de aranceles en la importación de huevo, con el fin de satisfacer el abasto nacional. Al ser entrevistado en el noticiero de Carlos Loret de Mola, el funcionario federal aseguró que, “si es necesario, quitaremos el arancel y así poder traer el huevo de donde esté más barato, y ya verán si no baja”. En los últimos días, el precio del kilogramo de huevo se disparó hasta los 40 pesos en algunos establecimientos comerciales. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México descartaron que dicho aumento tenga repercusiones en la inflación, la cual se ubicó en 4.4% en julio por el elevado costo del básico. Hoy, el titular de la SE adelantó que s.. [+] Ver mas

Record en importación de trigo

MEXICO, D.F., 21 de agosto (REUTERS).- Las importaciones mexicanas de trigo alcanzaron un nuevo récord en el primer semestre al alcanzar 741 millones de dólares, según cifras del banco central. Las compras de trigo en el extranjero, de clientes mexicanos entre enero y junio, subieron más de un 30 por ciento interanual, superando el récord anterior de 637 millones de dólares en el 2008. Para el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas GCMA, que tiene su sede en la Ciudad de México, el incremento en las importaciones se debe principalmente a un alza en los precios del maíz. “El trigo estuvo más barato que el maíz desde septiembre del año pasado hasta mayo, entonces mucha industria agropecuaria en lugar de importar sorgo y maíz, importó trigo, y eso hizo que incrementaran las importaciones a México”,.. [+] Ver mas

Adiós al padre de la radioastronomía

Juan José Morales Escrutinio Si Bernard Lovell hubiera sido boxeador, cantante de rock, estrella de televisión o actor de cine, los periódicos, revistas, noticiarios radiofónicos y programas de televisión hubieran estado llenos durante días con noticias y comentarios sobre su muerte, acaecida el pasado 6 de agosto, a menos de un mes de que cumpliera 99 años de edad. Pero como fue sólo un brillante físico y astrónomo británico, el hecho ameritó únicamente —si acaso— aisladas y escuetas noticias. A Lovell puede considerársele el padre de la radioastronomía, esa nueva técnica de observación en la cual no se utiliza —como en la astronomía tradicional— la luz que llega de los astros, sino las ondas de radio que emiten estrellas, planetas, galaxias y otros cuerpos celestes. Si bien las ondas d.. [+] Ver mas

Se enreda

Trasciende información de que dos empresarios acusados de testaferros del ex gobernador tamaulipeco, Tomás Yarrington, fueron liberados y uno de ellos colabora como testigo protegido MÉXICO, D.F., 21 de agosto (APRO).- Los empresarios Napoleón Rodríguez de la Garza y Eduardo Rodríguez Berlanga fueron liberados, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) no pudo acreditar su participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita. Señalados como presuntos prestanombres del gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, De la Garza y Rodríguez Berlanga fueron puestos a disposición de un juez federal, con sede en el penal federal de Occidente, ubicado en el estado de Jalisco. Sin embargo, el diario Reforma reveló que ambos empresarios recuperaron su libertad desde el pasado fin d.. [+] Ver mas

Retiran “medicamento” peligroso

“Reumofan Plus”, es un producto que no debe ser consumido por la población porque “puede causar riesgos a la salud”, advirtió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud, y ordenó sacarlo del mercado MÉXICO, D.F., 12 de agosto (EL UNIVERSAL).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud informa de los avances del retiro del mercado de Reumofan Plus y reiteró la advertencia a la población de que este producto no debe ser consumido porque puede causar riesgos a la salud. Detalló que las autoridades sanitarias de Tamaulipas, Nayarit, Baja California, Oaxaca y Sonora han reportado el retiro del mercado de 5 kilogramos y 86 frascos con 30 cápsulas cada uno de “Reumofan Plus”,.. [+] Ver mas

Borrón y cuenta nueva

“Limpian” relación de Pemex con Mexicana de Lubricantes MEXICO, D.F., 21 de agosto (UNIVERSAL).- Pemex Refinación e Impulsora Jalisciense se repartirán 399 millones de pesos, que era el capital social de Mexicana de Lubricantes (Mexlub), lo que equivale a liquidar los activos de la empresa y es una de las primeras acciones para normalizar las relaciones entre socios. La liquidación (reducción del capital social de Mexicana de Lubricantes) se debe de realizar de manera urgente, en menos de tres meses, y sólo así van a reiniciar las relaciones entre los socios, señala la “Propuesta de la Administración de Pemex y Pemex Refinación para el restablecimiento de las relaciones comerciales y corporativas con Mexicana de Lubricantes”, votada en la paraestatal. Este reinicio implica resolver diversos asunt.. [+] Ver mas

Dividen a ejidatarios

El mercenario, delincuente agrario y operador de la familia Mouriño, Antonino Almazán Arteaga, utilizó a un grupo de comuneros, quienes portando mantas bien elaboradas y con letra de molde, protestaron frente al Palacio de Gobierno / Pretendiendo quedar bien con el gobierno de Ortega Bernés y en un intento por contrarrestar las denuncias en su contra, protestan contra Pedro Celestino May, dirigente del Movimiento Campesino Tierra y Libertad / Apoyan y defienden a la empresa ICAE México, presuntamente de Almazán Arteaga CAMPECHE, Cam., 21 de agosto.- Tras las denuncias públicas del fraude cometido por el delincuente agrario, Antonino Almazán Arteaga, operador de la familia Mouriño y en su momento de los Patrón Laviada y del neobanquero Roberto Hernández Ramírez, acusado desde 1997 por los diarios POR ES.. [+] Ver mas

“Yo no tengo nada que ver”

“Velo con Nelia, ella sabe todo”, señala a POR ESTO! el notario público Enrique Castilla, acusado por los ejidatarios de fraudulenta operación en el ejido de Lerma / La panista Nelia Pérez Curmina, delegada delegada del Instituto Nacional de Migración, fue quien validó la asamblea, afirma el ex delegado de la SRA CAMPECHE, Cam., 21 de agosto.-“Velo con Nelia, yo no tengo nada que ver con eso. Lo que hicieron conmigo los ejidatarios de Lerma, lo hicieron con la base de lo que hizo Nelia. Es a ella a quien tienes que preguntarle”, respondió el Notario Público No. 49, Enrique Castilla Magaña, tratando de deslindarse y turnar toda responsabilidad notarial -aunque participaron tres notarios- en el despojo que la familia Mouriño a través del mercenario y delincuente de Antonino Almazán Arteaga, hicie.. [+] Ver mas

Sexenio luctuoso, no de progreso

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Si algo ha quedado bien claro en el actual sexenio es que la violencia no se combate con más violencia. Las cifras dadas a conocer ayer por el Inegi, son por demás ilustrativas de tal afirmación, ya que después de cinco años de mantener a las fuerzas armadas en las calles, desempeñando labores policiacas, el fenómeno sigue al alza. Según dicho instituto, en los últimos cinco años se registraron más de 95 mil asesinatos en el país, y tan sólo en el 2011 se documentaron 27 mil 199 homicidios, datos que demuestran el rotundo fracaso de la principal política diseñada por el “gobierno” de Felipe Calderón. Sin embargo, para la cúpula empresarial lo que hace falta es la promulgación de una ley de seguridad nacional que otorgue certidumbre jurídica a la actuación .. [+] Ver mas

Violencia: la derrota de un sexenio moribundo

En las tres últimas semanas, México ha vivido un rebrote de la violencia derivada del crimen organizado. En los últimos 20 días se han sumado centenares de muertes por todo el país a la cifra roja derivada de la guerra contra el narco de Felipe Calderón Hinojosa. Ciudades que no habían sido escenarios de balaceras, persecuciones y ejecuciones ya han sido tocadas por esos grupos criminales que, pese a las cifras alegres del gobierno federal, siguen alimentándose por la impunidad. Ayer, empresarios, ONG’s y hasta el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) alertaron sobre el aumento de la violencia y sus negativas consecuencias sociales y económicas para el país. A escasos tres meses de abandonar Los Pinos, el presidente Calderón Hinojosa y su estrategia armada contra el crimen .. [+] Ver mas

Cadena de mandos

María Teresa Jardí Calderón celebró su cumpleaños con una faraónica fiesta. Al menos tendrían que celebrar en privado y a los invitados de la telebasura exigirle el “off the record” como un acto de congruencia. Pero en el fondo los políticos a la mexicana piensan que la sociedad se ve reflejada en ellos como si sus tan miserables vidas se trataran de telenovelas. Un bozal también tendrían que ponerle a la Gordillo, incluso para que no se notará que ya no da una, ni siquiera por lo que de sumar se trata. Lo que buscó hacer el usurpador al contar la anécdota, a sabiendas de que la prensa a modo lo retomaría, irrelevante en todo caso para la sociedad mexicana tan agraviada por ese genocida. Amén de buscar justificar el genocidio que como delito de lesa humanidad a lo largo de cinco años ha come.. [+] Ver mas

Los muertos de Felipe Calderón

Sanjuana Martínez En la agonía del sexenio, es necesario hacer recuento, balance; un simple cálculo de la muerte. El gobierno se niega a darnos la cifra exacta, pero nosotros tenemos la fortuna de saber contar, por tanto, tarde o temprano, le pondremos cifra de víctimas a la administración sangrienta de Felipe Calderón. Pareciera que el número es importante, pero una sola muerte provocada por la guerra delirante de Felipe Calderón hubiera sido lo suficientemente trascendental para alzar la voz. Son miles y miles; tantos que el gobierno ya no quiere contarlos. El ejecutómetro echa humo, incluso en los estertores del sexenio el reacomodo territorial de los cárteles ha generado cientos de muertos la semana pasada y también la violencia del Estado. Lugar donde arriban los policías federales, lugar que se .. [+] Ver mas

Caída del euro refuerza poder financiero asiático: China penetra al Golfo de México

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Al unísono del megaespeculador máscara de “filántropo (sic)” George Soros quien especula contra el euro, Lord Rothschild (de la dinastía de “banqueros esclavistas”, FT dixit) “apostó una fuerte suma en contra el euro a través de su empresa RIT Capital Partners”, un fondo de casi US $3 mil millones (Telegraph; 19.8.12). Como reflejo de la grave crisis de la eurozona y, en particular, la pulverización financiera de España, Banco Santander planea vender hasta 24.9% de su “subsidiaria” mexicana (sic) mediante una venta masiva de acciones por US $ 4 mil millones (FT; 19.8.12). ¿Quién será el nuevo “controlador” parcial de la otrora “soberanía (sic)” financiera del “México neoliberal” en la etapa aciaga del panismo que entregó el país a los i.. [+] Ver mas

Mexicana, una más de las venganzas del mal gobierno

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Desde que el “haiga sido como haiga sido” de Calderón se impuso como la antipolítica presidencial, las obligaciones federales para un buen gobierno democrático y republicano dejaron de cumplirse; imperando el mal gobierno con tantos abusos de poder que Calderón debería ser llevado a juicio político. Inició su pésima administración presionando para sacar de su noticiero al periodista José Gutiérrez Vivó. Y “loco de contento” ha dejado que el Grupo Radio Centro incumpla un laudo internacional que determinó pagarle más de 30 millones de dólares, a los que el comentarista tiene derecho por la arbitraria cancelación del programa, entonces, con mayor audiencia. Su mal gobierno se caracterizó por su favoritismo empresarial, el “dejad hacer, dejad pasar” de los ba.. [+] Ver mas

Lamentable desinformación de INEGI

Gilberto Balam Pereira Homicidio en Yucatán El ex-diario de Yucatán da espacio a falsedades del Inegi. Este churriódico dijo ayer que en 2011 sólo se registraron 3 casos de homicidio en el estado. Por fa, ¿en qué mundo vivimos? en el de la falsedad, la improvisación y la burocracia periodística. No, mi estimados. Según mis estadísticas hubo 45 homicidios en nuestro estado en 2011. (Fuente: Ministerio Público y Diario POR ESTO!). El informe alusivo de Inegi es un verdadero xek de cifras, incidencias, tasas, porcentajes, etc. Y finalmente no sabe uno cómo correlacionar. Miren ustedes. El homicidio. Desde los inicios de mi carrera como epidemiólogo, hace 53 años, era el estado de Guerrero seguido por Veracruz los que encabezaban la frecuencia de homicidio. Yucatán aparecía en el último lugar entr.. [+] Ver mas

Caen habladores

Jorge Lara Rivera Como cualquier hablador, pronto –muy pronto, demasiado pronto quizás– y penosamente, tras alardear del nivel “olímpico” de nuestra “blindada” economía, el goloso macroeconomista Agustín Carstens Carstens, incompetente ex titular de Hacienda y faccioso enquistado en el gobierno del Banco de México, ha tenido que admitir que siempre sí la crisis de la eurozona podría afectar a los mexicanos no obstante que “hemos invertido en una estructura macroeconómica sólida que nos permita salir adelante”. Sólo él y la PANdilla de cuatreros en que forma parte no quieren darse por enterados del efecto nocivo de los estropicios que causaron al país en la presente administración. Así, Bruno Ferrari (Economía) se lamenta –nosotros también se la mentamos– de que el huevo, inexplic.. [+] Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

martes, 21 de agosto de 2012

Resolución del IFE incongruente, es evidente el exceso de públicidad

Reforma.com

La coalición Movimiento Progresista acusó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que la resolución del IFE que descarta propaganda encubierta de Televisa a favor del candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto carece de congruencia.

"La resolución que se impugna carece de congruencia en virtud de que no existe correspondencia entre la naturaleza de los hechos denunciados y pruebas ofrecidas, que se relacionan con la realización de propaganda encubierta y trato favorable en los medios de comunicación como es la radio, la televisión y revistas, destacando en ello, la empresa Televisa-Televimex a favor de Enrique Peña Nieto", se expone en el recurso presentado anoche.

Los fines de la reforma en materia electoral más reciente, agrega, obligan a las autoridades electorales a tener especial cuidado en lo que se refiere al posible abuso de los medios de comunicación, dada su notoria y determinante influencia que puede llegar a trastocar los principios de equidad, el derecho a la información y de elecciones libres y auténticas.

La izquierda explica que las diligencias debieron realizarse desde el primer acuerdo del 11 de junio, por lo que no reúne los requisitos de una investigación seria, congruente, idónea, eficaz, expedita, completa y exhaustiva.

Es hasta el 3 de julio de 2012, es decir, 23 días después del acuerdo de tener por recibida la queja, que realiza un primer requerimiento parcial de información a los involucrados en los hechos denunciados, y un segundo requerimiento hasta el 13 de julio, 43 días después.

"De manera incongruente, el IFE se limita a cuestionar a los denunciados expresamente respecto de la existencia de contratos y plan de publicidad, cuando los hechos denunciados versan precisamente sobre entendimientos ocultos y no directos entre los involucrados, omitiendo líneas de investigación", se detalla en el documento.

Incluso, sostiene que los interpelados no negaron la existencia de algún contrato con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) o con Enrique Peña Nieto, afirmaron, y tan solo se limitaron a señalar que no lo existía en los términos formulados por la responsable, respecto de lo cual la responsable pasa por alto en la investigación y por tanto en la resolución que se impugna.

Síguenos en twitter @radioamlo

#CasinoRoyaleMÁS SOBRE EL TEMA Más justicia y menos convenios POR JAVIER ESTRADA - Martes 21 de agosto de 2012


Deudos de víctimas del casino Royale exigen que se sancionen a las autoridades corresponsables en la tragedia que cobró la vida de 52 personas.

Los deudos de las víctimas del ataque al casino Royale exigen mayor justicia y sanciones contra  las autoridades de los tres niveles de gobierno que permitieron a la casa de apuestas operar sin cumplir con las medidas mínimas de seguridad.
A casi a un año de la tragedia, también demandan que las instancias federales y estatales no pierdan el tiempo en suscribir convenios de colaboración, mientras el dueño del casino, Raúl Rocha Cantú, no asume su responsabilidad y permenece prófugo.
Reporte Indigo publicó este lunes que el Estado y la Federación planean suscribir un “convenio de coordinación” que carecería de legalidad, para aparentar que trabajan a raíz de la tragedia que cobró la vida de 52 personas, incluidas dos mujeres encintas.
El documento plantea dar atribuciones exclusivas de la Federación al Gobierno de Nuevo León.
Facultades que además podrían ser ilegales porque no están contenidas en la Ley Federal de Juegos y Sorteos.
En tanto las autoridades proyectan esta imagen, los deudos esperan una justicia  real que no ha llegado.


Síguenos en twitter @radioamlo

#DeudaEstatalMÁS SOBRE EL TEMA Cheque en blanco a gobernadores POR EDUARDO FLORES - Martes 21 de agosto de 2012


Algunas entidades en el país han girado fondos sin control, confiados en un rescate federal

Detrás de lo que parece una inocente deuda federal, se esconde un problema mayúsculo: el descontrol a nivel estatal.
Y es que desde los esfuerzos de descentralización que se han dado en los últimos 15 años, los gobiernos estatales tienen incentivos perniciosospor  gastar cada vez más.
Aunque la federalización de los recursos implica que los estados gastan el 60 por ciento de los recursos mientras recaudan el 3, a las entidades también se les ha permitido endeudarse a discreción.
Al pleno estilo de Wall Street, los estados han girado cheques para todo tipo de actividades, esperando un rescate del gobierno federal.
Funciona así: los estados más prósperos tienden a tener calificaciones crediticias mucho más altas, pues las calificadoras consideran que tienen mayor capacidad de pago.
Gracias a calificaciones tan generosas, les es fácil emitir deuda garantizando cualquier activo presente o futuro.
La tenencia, los ingresos propios y administrativos, las participaciones, todos han sido hipotecados por los gobiernos estatales más sedientos de recursos.
A manos llenas
Convenientemente para los gobernadores, el gobierno federal no puede detener la emisión de más deuda, solo los congresos estatales, mismos que muchas veces son poco propensos a ir en contra de los deseos del ejecutivo. Es como regalar una tarjeta de crédito sin límite de saldo.
Por supuesto que la deuda estatal se podría justificar si  fuera por inversiones de beneficio para la sociedad y que terminan por pagarse solas.
Sin embargo, esto no parece ser el caso. Por ejemplo, en el estado de Nuevo León, una de las entidades más endeudadas del país, el 79 por ciento del gasto se destina a gasto corriente, es decir nóminas y prestaciones.
Tan solo en los últimos siete días, las pasivos se han incrementando en 10 mil millones de pesos, un ritmo sin precedentes de expansión.
Otro ejemplo de libro de texto es el de Michoacán, que tras años de gastar más allá de sus posibilidades, solicitó un rescate financiero la semana pasada por 19 mil millones de pesos.
Desde el 2000, la deuda en esa entidad ha crecido en 7 mil 700 por ciento.
El estado de Veracruz también brilla por sus pasivos, que se dispararon en 157 mil por ciento entre 2000 y 2012. En promedio, la deuda se ha duplicado cada 11 meses desde entonces.
Contra el bolsillo del ciudadano
Bajo métricas comunes de comparación, poco sentido tiene endeudarse a esos niveles. Una razón no puede ser el aumento en la población porque la deuda por persona en todos los estados incrementó. En Nuevo León pasó de 2 mil 300 pesos a 9 mil 700 de 2001 al primer trimestre de 2012.
En Quintana Roo se debían 850 pesos por persona a finales del 2000, hoy la cifra es de 10 mil 392 pesos.
En Coahuila, cada ciudadano del estado debe, gracias a los préstamos contraídos por su gobierno, 13 mil 280 pesos.
Tampoco se debe a programas contra la pobreza.
De los 10 estados más endeudados por persona, el que mejor desempeño tuvo en aliviar la pobreza de 2000 a 2005 fue Quintana Roo, en donde se redujo 12 puntos la tasa de incidencia de pobreza alimentaria.
Sin embargo, su vecino Campeche logró una disminución de 17 puntos con menos de un cuarto de deuda, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
La inversión parece también ausente, pues en los estados con mas deuda, el gasto corriente (nómina y prestaciones) es en promedio 80 por ciento del total, aunque esto es lejos de ser certero, pues en los sitios oficiales de los gobiernos de Coahuila y Quintana Roo la cuenta pública donde se enlistan los gastos no aparece.
La prestación de los servicios públicos más básicos, como la seguridad, incluso se han reducido en el mismo periodo, pues los estados han despedido a miles de policías bajo la tutela del gobierno federal y con el fin de limpiar a las corporaciones.
Que suene la alarma
Dadas las circunstancias, para muchos gobernadores ya la única salida fácil sería un rescate por medio del gobierno federal.
Pero esto significaría que los estados que no han podido contraer tanta deuda, justamente por ser más pobres, tendrían que subsidiar a los que se les pasó la mano pidiendo.
Además, absorber los pasivos estatales representaría un incremento de casi el 100 por ciento de la deuda federal, lo que sin dudas pondría muy nervioso a los mercados que ya están viviendo algo parecido en Europa.
Esto es, en el fondo, un problema de incentivos que se debe solucionar lo más pronto posible.
Las calificadoras deben ser las primeras en sonar la alarma. El ritmo al que muchos estados están emitiendo deuda, un 34 porciento anual, es insostenible y las calificaciones deben empezar a reflejar eso lo más pronto posible.
El gobierno federal también debería dejar que el primer estado que pida un rescate, se declare en quiebra.
Eso sería doloroso en el corto plazo, habría recortes fuertes de nómina y obra pública, pero mandaría a los demás gobernadores la señal de que deben cuidar sus finanzas.
De otra manera, un rescate masivo por parte del gobierno federal pondría en peligro a la economía de todo el país y a expensas de, sobre todo, los estados más pobres o más responsables.



Síguenos en twitter @radioamlo

#casinosMÁS SOBRE EL TEMA Audio prueba que narco va por casinos POR CÉSAR CEPEDA - Martes 21 de agosto de 2012


Grabación revela que el ex alcalde de Miguel Alemán acusado de tener ligas con el narcotráfico amenaza de muerte a un casinero para despojarlo del negocio

El mayor atentado perpetrado por el crimen organizado contra la sociedad civil fue el incendio del Casino Royale, que hace un año destapó el cobro de piso a casineros.
Ahora, una grabación en poder de Reporte Indigo revela que los cárteles de la droga también están tratando de apropiarse de los casinos por la fuerza, con secuestros y amenazas de muerte contra los propietarios. 
Este audio de una llamada telefónica prueba que a cinco días de que se cumpla el primer aniversario de la tragedia del Royale, los centros de apuestas de Monterrey siguen en la mira de la delincuencia organizada.
Pero los criminales ya no se conforman con cobrar cuotas de protección a los propietarios de los centros de apuestas.
Su nuevo objetivo es infiltrarse en la administración de los centros de juego que operan en la capital del estado.
Y para conseguirlo, los cárteles de la droga se valen de todo: la intimidación, la extorsión y la amenaza contra los empresarios de casinos.
En la grabación que está  en poder de Reporte Indigo, se escucha a Manuel Balderas Ramírez, ex alcalde de Miguel Alemán, Tamaulipas, amenazando a Jesús González, uno de los dueños del Casino La Fortuna, que opera en la avenida Fidel Velázquez, al norte del área metropolitana.
Junto con el juez federal Luis Armando Jerezano Treviño, Balderas Ramírez fue acusado por los dueños de La Fortuna de ser parte del crimen organizado y de haber secuestrado a uno de los socios de esta casa de apuestas.
Desde hace un año, Jerezano Treviño fue suspendido por el Consejo de la Judicatura Federal para investigarlo por las resoluciones judiciales que dictó a favor de la empresa Atracciones y Emociones Vallarta.
Porque gracias a su dictamen, uno de los permisos de ese negocio fue utilizado por Raúl Rocha, propietario del Casino Royale, para abrir su casa de juego, que tuvo el final trágico conocido dentro y fuera de México.
En la llamada telefónica, ocurrida el 17 de mayo pasado, Balderas Ramírez amenaza al casinero para que acuda a firmar un acta de asamblea de la empresa Recreaciones de Habilidad y Destreza, dueña de La Fortuna.
El ex alcalde de Miguel Alemán quería que el socio Jesús González firmara esa acta para convalidar un traspaso de acciones de otro socio, Arturo Cardona, y así controlar el consejo del casino.
De hecho, Cardona denunció que él sí firmó esta cesión de acciones, pero bajo amenaza de muerte.
La firma que falta es la de González, el socio que es amenazado telefónicamente por el ex alcalde de Miguel Alemán.
“¡Sáqueme a ese cabrón de ahí y yo respondo por su vida!”, se escucha que le ordena Balderas Ramírez a González para que Cardona deje la sociedad del casino. 
“Si no, yo no voy a poder responder por su vida”.
En la conversación, González pretende convencer al ex alcalde de Miguel Alemán para que escuche la versión de su socio Arturo Cardona, pero fracasa en su intento.
“Yo te estoy diciendo a lo que me mandaron y lo que me dijeron que viniera a hacer. Yo no discuto las órdenes que me dan ni pregunto. A mí me dijeron: ‘Vas y recuperas esto. A éste respétalo, pero a este cabrón no. A estos dos no’. Es todo lo que te estoy diciendo. Piensa lo que estás haciendo. Piénsalo. Más vale una onza de tranquilidad que un kilo de malestares”.
La intimidación de Balderas Ramírez contra González no cesa en ningún momento, según la grabación.
“Yo nomás te digo una cosa: te voy a dar una noche. En la mañana contéstame y hablas las cosas. Y piénsalo muy bien, para que después no estés llorando”.
Y este intento por controlar el casino muestra que Monterrey es un territorio fértil para los cárteles: es la ciudad que tiene el mayor número de casas de apuestas operando en México, entre legales y sin permiso de la Segob.
Esta grabación, donde Balderas Ramírez amenaza a uno de los propietarios del Casino La Fortuna, es una de las pruebas presentadas en la averiguación previa 81/2012-IV-3D.P.
La investigación  fue iniciada por el agente del Ministerio Público Número 4 de la  Procuraduría de Justicia de Nuevo León, encabezada por Adrián de la Garza, a raíz de la denuncia por secuestro que presentó Arturo Cardona el 24 de mayo pasado.
Durante la conversación con Jesús González, socio de La Fortuna, el ex alcalde Balderas Ramírez da a entender que actúa bajo las órdenes del juez federal Luis Armando Jerezano Treviño.
“Este hombre (Luis Armando Jerezano) es amigo íntimo de la familia. ¿Lo quiere probar para que vea de qué tamaño se le van a poner las cosas?”, reta el ex munícipe priista al casinero.
“A mí me mandaron por lo de Armando: saque a ese muchacho (Arturo Cardona) de ahí, y ahí quédese usted”.
Balderas Ramírez no deja de recordarle al propietario del casino que su vida y su participación accionaria no están en riesgo.
“A usted no se le ha tocado”, insiste. 
“Piénselo: le doy esta noche para que piense lo que está haciendo, porque después va a estar arrepentido. Nomás es lo que le estoy diciendo. Si trae muchos huevos, yo quisiera verlo mañana o pasado mañana a ver de qué tamaño nos va a caer”.
La conversación dura alrededor de cinco minutos.
“Yo lo que te digo es que no te metas en problemas. Tu parte ahí está, saque a ese cabrón de ahí, luego van a estar llorando. Es todo lo que yo te digo. Si así la quieres, órale. No hay mucho de qué hablar. Allá nos veremos”.
En un fragmento de la grabación, se escucha que el casinero le confiesa a Balderas Ramírez que él busca salirse del negocio y recuperar su inversión. 
Incluso le propone que compre las acciones del Casino La Fortuna, pero el ex alcalde rechaza el ofrecimiento.
 “A mí me mandaron a que te respetara a ti y chingar a este muchacho por rata y sinvergüenza. No creas que por otra cosa. Yo no puedo ir a salir (inaudible)... entonces, saca a ese muchacho de ahí, quédate tú. ¿Prefieres la compañía de él? Atórele por ahí, quédese con él, a ver si ese cabrón le va a quitar los chingazos a la hora que se vengan”.
El casinero le confiesa que está en una encrucijada, que si firma el acta de la asamblea, habrá consecuencias legales contra él. Pero el ex alcalde le asegura que no le pasará nada si firma el acta.
“¿Qué te va a pasar si firmas? No te va a pasar nada. Yo te lo estoy afirmando. No te va a pasar nada. Absolutamente nada. Va a pasar si acaso te estás metiendo en problemas… no quisiera estar en tus huesos”.
Luego le advierte sobre las consecuencias que enfrentará si no firma.
“Yo lo que te digo: no creas que te vas a perder. Te sacan de donde andes. Y vas a perder más, vas a perder casino, vas a perder familia y vas a perder la chingada, porque vas a tener que huir por andar de cabrón”.
Intento de despojo
El pasado 24 de julio, Reporte Indigo publicó que el juez de distrito Luis Armando Jerezano estaba acusado de formar parte de un grupo del crimen organizado que se dedica a extorsionar a empresarios de casinos que operan en Monterrey.
Jerezano Treviño, quien está suspendido desde hace un año por el Consejo de la Judicatura Federal por el caso del Casino Royale, es señalado en una denuncia penal como el responsable de la privación ilegal de la libertad contra el socio de La Fortuna, Arturo Cardona Calderón.
En su querella, este socio asegura que fue secuestrado para obligarlo a ceder sus acciones de la empresa Recreaciones de Habilidad y Destreza, S.A. de C.V., operadora de La Fortuna.
La denuncia fue presentada el 24 de mayo en la Agencia del Ministerio Público Número 2, adscrita a la Unidad Especializada Antisecuestros, y quedó bajo el expediente 1742/2012.
Sin embargo, hasta el momento, el agente del Ministerio Público no ha reportado avances en su investigación.
Entre los demandados aparecen Manuel Balderas Ramírez, ex alcalde de Miguel Alemán, Tamaulipas, y su hijo Antonio Balderas Martínez.
Como parte de las pruebas que presentó el casinero ante el Ministerio Público, hay un audio de una llamada que hizo el juez Luis Armando Jerezano a González, otro de los socios de La Fortuna.
En esta conversación, el juez federal suspendido por el caso del Casino Royale se jacta de que pertenece a un grupo delictivo.
“Él siempre va a ser mi enemigo, y yo ya estoy preparado. Yo por eso ya pertenezco a un grupo”, advierte Jerezano.


Síguenos en twitter @radioamlo

Preparan priistas una nueva canallada contra clases mayoritarias

Con la seguridad que da la complicidad, los priístas se aprestan a consumar un proyecto antidemocrático con el que México engrosaría las filas de los países más subordinados a los grandes poderes trasnacionales. Por su actuación, quedó claro que el Instituto Federal Electoral (IFE) es un apéndice de la oligarquía imposibilitado para cumplir sus funciones de acuerdo con el mandato constitucional. Y una vez que el Tribunal Electoral dé su fallo definitivo se habrá consumado un nuevo golpe de Estado técnico, con el fin primordial de inmovilizar a la sociedad y desdibujar sus organizaciones políticas.

Ayer lunes dio comienzo la primera reunión plenaria de los senadores del tricolor, para aprobar nada menos que la agenda centrada en las iniciativas de Enrique Peña Nieto. En realidad, son las propuestas que interesan a los grandes centros de poder trasnacional, a saber, las reformas laboral, energética y hacendaria, según Emilio Gamboa Patrón, “con la finalidad de que los mexicanos tengan beneficios en su nivel y calidad de vida”. O sea que ya ni la burla perdonan los dirigentes del “nuevo” PRI.

Lo más preocupante es que no encuentren, los priístas y sus aliados naturales, contrapesos efectivos que pudieran frenar la canallada que se pretende consumar en contra de las clases mayoritarias. Ya dijo Gamboa que “percibe buena intención” de los coordinadores del PAN y del PRD “para sumar voluntades y alcanzar las mayorías que lleven a aprobar las leyes, que se habrán de traducir en gran beneficio para los mexicanos”. De los panistas es lo esperado, lo extraño sería lo contrario. Pero del PRD sería la confirmación de que la izquierda mexicana, una parte importante de ella, no existe como tal, sino como una fracción de oportunistas desclasados carentes de ideología.

Es muy obvio que las baterías del poder se orientarían a la seducción de esa fracción, mejor conocida como la de Los Chuchos, a fin de ampliarla y asegurar su colaboración. Si eso llegara a ocurrir, el país entraría en una nueva fase de lucha política caracterizada por más firmes embestidas del grupo en el poder en contra de las clases mayoritarias, a fin de doblegarlas y minimizar su capacidad de respuesta ante las medidas antidemocráticas que se pondrían en marcha en cuanto Peña Nieto llegara a Los Pinos.

Por eso es vital que las corrientes progresistas del país entiendan el papel que les toca desempeñar en los próximos meses, nada menos que de valladar de la fuerza avasallante de la oligarquía y de los poderes imperiales, los cuales quieren imponer de una vez sus objetivos de dominación política y social, para tener el control pleno de las riquezas del país y asegurar una mano de obra domesticada, indefensa, que no dé ningún tipo de problemas.

Si esto se pudiera concretar, las nuevas generaciones de mexicanos estarían condenadas a sobrevivir en un ambiente apocalíptico, bajo un Estado canalla que sería su enemigo natural. Esto se podría evitar en la medida que las corrientes de izquierda entiendan que no tendrán otra oportunidad de ofrecer una lucha en condiciones no tan desfavorables, como sería el caso si se dividieran y empezaran a proceder con miras de corto plazo, y un sentido vil y sin ética de la negociación política.

Tres décadas de neoliberalismo y de entrega de los bienes nacionales a intereses trasnacionales y oligárquicos, nos tienen al borde del abismo. No entenderlo es hacerle el juego a esos grupos, cuyo único propósito en la vida es sumar riquezas y poder, a costa de lo que sea. En nuestro caso, nada menos que del futuro de los mexicanos. El “nuevo” PRI llegaría a Los Pinos con la firme convicción de continuar el proyecto depredador de las camarillas surgidas hace treinta años con la puesta en marcha del llamado Consenso de Washington, aún vigente gracias a la alianza de los grandes centros de poder asentados en las principales súper potencias occidentales.

No hay que olvidar que el entonces presidente Lázaro Cárdenas pudo encabezar una ingente lucha en defensa del país, gracias a su liderazgo, pero sobre todo a que las clases mayoritarias y sus dirigentes comprendieron que no habría otra oportunidad para dar esa gran batalla. Es la misma coyuntura en que hoy nos encontramos, aunque las circunstancias sean muy distintas: la hay en estos momentos, gracias a la grandiosa movilización que logró el Movimiento Progresista durante el proceso electoral.

Está vigente, sin duda alguna, y sus participantes listos a actuar en defensa del país, sólo se necesita que la izquierda demuestre tener convicciones patrióticas y, sobre todo, miras de largo plazo para no ceder a las primeras presiones de la oligarquía. Pronto se verían recompensados sus esfuerzos con la suma de las masas despolitizadas que aún aprovecha el PRI con suma habilidad.

Guillermo Fabela - Opinión EMET


Síguenos en twitter @radioamlo

Festival por la DEMOCRACIA 22 al 26 de AGOSTO #MoReNaCultura #AMLO



Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!


Impugna izquierda fallo del IFE

Los partidos que conforman la Coalición Movimiento Progresista presentaron, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, un recurso de impugnación por la decisión del IFE de desechar su queja relacionada con la propaganda encubierta a favor de Peña Nieto MÉXICO, D.F., 20 de agosto (APRO).- La coalición Movimiento Progresista interpuso un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la decisión del IFE de desechar su queja relacionada con la propaganda encubierta a favor del priista Enrique Peña Nieto. Luego de señalar que la pesquisa no fue seria, congruente, idónea, eficaz, expedita, completa ni exhaustiva, los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano aseguraron que hay indicios claros que evidenci.. [+] Ver mas

IFE avala difusión de spot sobre fraude

MÉXICO, D.F., 20 de agosto (EL UNIVERSAL).- La Comisión de Quejas y Denuncias del IFE decidió mantener al aire el nuevo spot de la coalición Movimiento Progresista en el que una vez más hace alusión a un presunto fraude con motivo de la elección presidencial del 1 de julio, informó su presidente, Benito Nacif. El nuevo promocional —que comenzó a difundirse el viernes pasado— muestra fichas blancas de dominó con el logo de Televisa, el apellido Salinas (en alusión al ex presidente Carlos Salinas de Gortari) y el nombre de la líder magisterial Elba Esther (Gordillo). “Validar la elección presidencial es aceptar que se violó nuestra Constitución. Es permitir que los monopolios sigan creciendo. Es perdonar a ex gobernadores y políticos corruptos. Es continuar con miles de muertos y subastar la elecc.. [+] Ver mas

Hazaña médica


Ponen por primera vez implantan sistema de corazón artificial en México / Es el resultado de un trabajo de dos décadas que involucró “una centena de profesionales de la salud, de la ingeniería biométrica, de instituciones académicas, de la investigación científica y de la industria, todos nacionales”, dijo el director general del área de Cardiología del Centro Médico MEXICO, D.F., 20 de agosto (EL UNIVERSAL).- Sergio Ortiz Gama, de 48 años de edad, se convirtió en el primer paciente en México en ser asistido por un sistema de corazón artificial denominado “sistema de soporte ventricular universal neumático”, implantado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ortiz Gama, quien es profesor universitario, se encuentra en recuperación en el citado.. [+] Ver mas

Anécdota poco creíble

Francisco Rodríguez Indice Político Anécdota poco creíble Cualquiera que diga que el señor Felipe Calderón es un tipo muy persuasivo estará mintiendo. Todos sus discursos, entrevistas y declaraciones siempre han sido, son y serán refutables, pues en la mayoría de los casos la realidad lo desmiente. Nunca antes, empero, había sido tan poco convincente como ahora que, el sábado anterior y durante los brindis por su 50 aniversario, dio a conocer que pudo haber sido víctima de un atentado. Narrada con desparpajo, su anécdota lejos de despejar tantas dudas, sólo ha servido para despertar mayores recelos. Lo primero que me permito destacar es que el señor Calderón no ha sido convincente porque ni siquiera ha suministrado una descripción clara de los hechos, un tanto obtusamente atrincherado en su care.. [+] Ver mas

Ultima fiesta de FCH

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Ultima fiesta de FCH Día 1: ¡Muere el Rey!, ¡¡Viva el Rey!! Entrada y salida por la puerta de atrás Impunidad garantizada a ex presidentes Diálogo y Acuerdos en Quintana Roo “Muy sentida es la muerte cuando el padre queda vivo”: Séneca Estamos a diez días de que se cierren dos capítulos importantes en el futuro inmediato del país y, obviamente, de sus ciudadanos. El 1 de septiembre ya se tendrá en mano el veredicto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual, sin más ni más, dará como triunfador único e indiscutible al mexiquense Enrique Peña Nieto, con todo y lo que esta decisión pueda desencadenar. Ese día también tendrá lugar la última fiesterita de Felipe Calderón. Rendirá su sexto y último informe de g.. [+] Ver mas

PAN: Pintado de PRI


De ser los más feroces críticos de los tricolores, los albiazules se convirtieron en lo que más odiaban: en priistas / Un documento interno del partido revela que en dos sexenios no pudieron con el enemigo y se unieron a él, provocando su regreso a Los Pinos / Hay comportamientos públicos corruptos, vergonzosos e ilegales de panistas que quedan impunes / El PAN se mimetizó con el PRI MÉXICO., 20 de agosto (REPORTE INDIGO/Armando Estrop/ Raúl Tortolero).— Después de 12 años y dos presidentes, los panistas mantuvieron el sistema que los antecedió y provocaron el regreso del PRI a Los Pinos. No tuvieron la capacidad de mutar. Se convirtieron en la imagen y semejanza de su más acérrimo adversario histórico: el PRI. En un documento titulado “Propuestas del Consejo Nacional para la Reflexión y la Renova.. [+] Ver mas

Sexenio de muerte

Estadísticas del INEGI, que suelen ser conservadoras, son contundentes e informan que durante la administración de Felipe Calderón, los homicidios en México se triplicaron al pasar de 8 mil 867 a 27 mil 199 / Aunque no se diferencia entre homicidios vinculados al narcotráfico y al Crimen Organizado de los que tienen otras causas, la situación es alarmante, pues muestra una sociedad inundada de violencia MÉXICO, D.F., 20 de agosto (APRO/AFP/AP/NOTIMEX).- Del 2007, primer año del sexenio de Felipe Calderón al 2011, los homicidios en México prácticamente se triplicaron al pasar de 8 mil 867 a 27 mil 199, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pese a la estrategia contra el crimen organizado impulsado por el mandatario panista, los asesinatos dentro del territorio nacional pasaron.. [+] Ver mas

Impiden inicio de clases

El conflicto de Nueva Jerusalén se agudiza cuando un grupo de secta religiosa impidió a golpes la apertura del ciclo escolar / El gobernador michoacano dice que la paciencia tiene un límite MORELIA, Michoacán, 20 de agosto (APRO/AFP).- Integrantes de una secta religiosa impidieron a golpes en el primer día de clases en México que fueran abiertas dos escuelas que el mes pasado habían destruido y quemado en la comunidad de Nueva Jerusalén, en el oeste del país, informó el lunes el gobierno del estado de Michoacán. El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, advirtió que se aplicará el peso de la ley a quien violente el derecho a la educación, luego de que religiosos de la Nueva Jerusalén impidieron la instalación de centros educativos en la comunidad de Turicato e incendiaron la escuela Vicente Guerrer.. [+] Ver mas

Van contra fuero militar

Avala la Suprema Corte de Justicia de la Nación llevar en un juzgado civil el juicio a un militar acusado de asesinar a un indígena de Guerrero en 2009, en un retén del Ejército MÉXICO, D.F., 20 de agosto (EL UNIVERSAL/APRO).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció este lunes que los familiares de Bonfilio Rubio Villegas, indígena de Guerrero asesinado en 2009 en un retén militar, tienen derecho a interponer un amparo para que el juicio en contra del homicida se lleve en un juzgado civil. Por siete votos contra tres, el pleno admitió la demanda en la que José y Secundino Rubio impugnaron el fuero militar, y reconoció la legitimidad de las víctimas y ofendidos por un delito en este tipo de juicios, una disposición que ya está incluida en la Constitución, pero que aún no entra en vi.. [+] Ver mas

Desata burlas Elba Esther Gordillo

Tras algunas pifias en su intervención durante la apertura del ciclo escolar 2012-2013, la dirigente vitalicia del magisterio desmintió que se vaya a retirar MÉXICO, D.F., 20 de agosto (APRO).- El presunto retiro de Elba Esther Gordillo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) –ya desmentido por la propia dirigente- y los tres yerros cometidos durante la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2012-2013, convirtieron a la profesora en el blanco de críticas en Twitter. En su edición de este lunes, el diario Milenio publicó una nota en la que Gordillo habría dicho en una reunión privada que estaba cansada y ya estaba considerando su retiro del magisterio nacional. Dicha versión fue desmentida por la propia presidenta vitalicia del SNTE durante su participación en la ceremonia de in.. [+] Ver mas

Pues ya nos saquearon nuevamente

Juan José Morales Escrutinio Pues ya nos saquearon nuevamente Hace 30 años, en 1982, durante su último informe presidencial, José López Portillo, con voz trémula de emoción y casi al borde del llanto, pronunció una de sus célebres frases: “¡Ya nos saquearon... no nos volverán a saquear!” Se refería a la grave crisis económica provocada por la especulación financiera y la fuga de divisas, que lo llevó a decretar el control de cambios y la estatización de los bancos... los cuales tiempo después, ya debidamente saneados con inyecciones de dinero gubernamental, fueron vendidos a precios de ganga a inversionistas extranjeros. Pues resulta que ya nos volvieron a saquear. Pero no fueron solamente los bancos —aunque éstos siguen exprimiendo la economía nacional—, sino también, y muy especialmen.. [+] Ver mas

Mordaza global

Porfirio Muñoz Ledo Mordaza global Cuando se expandió el dogma neoliberal, escudado en un proceso de globalización material, llevaba en las alforjas la promesa de la libre comunicación e intercambio cultural entre los seres humanos que habitan el planeta. La revolución de los medios tecnológicos hacía asequible ese cambio, aunque la prosperidad augurada nunca llegó. Ese proceso de crecientes libertades está llegando a su fin y se anuncia una grave involución. Baste analizar las frustraciones que han generado numerosas transiciones políticas. La comunicación electrónica se ha convertido en una suerte de monstruo de Frankenstein que desafía la estabilidad de las potencias financieras mediante el simple método de divulgar la verdad; en este caso, sus secretos operativos. Como diría Julian Assange, a.. [+] Ver mas

Se percibe una nueva canallada

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Se percibe una nueva canallada Con la seguridad que da la complicidad, los priístas se aprestan a consumar un proyecto antidemocrático con el que México engrosaría las filas de los países más subordinados a los grandes poderes trasnacionales. Por su actuación, quedó claro que el Instituto Federal Electoral (IFE) es un apéndice de la oligarquía imposibilitado para cumplir sus funciones de acuerdo con el mandato constitucional. Y una vez que el Tribunal Electoral dé su fallo definitivo se habrá consumado un nuevo golpe de Estado técnico, con el fin primordial de inmovilizar a la sociedad y desdibujar sus organizaciones políticas. Ayer lunes dio comienzo la primera reunión plenaria de los senadores del tricolor, para aprobar nada menos que la agenda centrada en las.. [+] Ver mas

Debilidades y fortalezas de las elecciones

Gilberto Balam Pereira La basura en la ciudad más confortable Debilidades y fortalezas de las elecciones El día de hoy varios comentaristas dan por inminente la decisión del TEPJF a favor de Peña Nieto. Todo es cuestión de fuerza contra fuerza, a lo que los “teóricos” le llaman correlación de fuerzas. No tendremos la seguridad de que estamos hacia la vía del cambio mientras éste (el cambio) no cuente con la estructura, organización y recursos económicos para lograr el objetivo. Es preciso que la clase política reaccionaria y de derecha, el gobierno, los poderes fácticos y los funcionarios públicos enfrenten un contrapeso de mayor magnitud que el que ostenta la derecha. Por supuesto que las papeletas electorales, instrumentos más bien de la derecha que de la izquierda, nunca serán suficientes .. [+] Ver mas

Basta de mentirnos a nosotros mismos

María Teresa Jardí Basta de mentirnos a nosotros mismos No hay duda de que nos han convertido en una sociedad adiestrada y por ende imposibilitada de entender de qué van las cosas en nuestro país. Y así ya se empieza a señalar que Calderón “tuvo la valentía de enfrentar al crimen organizado”. Nada más falso. Calderón, además de ser un claro sociópata, es decir un individuo sin conciencia, es también un mitómano y es diáfano que es falso lo de que “le iban a tumbar el avión presidencial los narcos”. ¿Por qué habrían de quererle tumbar el avión al claro protector de “El Chapo”? A quien dio la orden al Ejército, como jefe de las fuerzas armadas, de asesinar a los enemigos de “El Chapo”, mientras se ordenaba también que se protegiera a la gente de “El Chapo”. Lo que acató.. [+] Ver mas

Delirium tremens o El carnaval de los pitufos

Jorge Lara Rivera Delirium tremens o El carnaval de los pitufos ¿Se puede, sin riesgo para el país, improvisar gobierno como un piloto de autos de carrera? ¿Tenerlo, con seguridad, sobre rieles, ejerciendo de todólogos los cuates ocurrentes falseando información y salvamentos ecologistas? Para el frívolo régimen actual, cuya ineptitud salta a la vista, parece que sí. Siguiendo la inercia del frenesí triunfal propagandista del fracasado Ejecutivo (quien ahora se las da de víctima de un “posible atentado hacia el comienzo del sexenio”) hay consigna entre los altos funcionarios del mismo para desinformar y distraer con un carnaval de los pitufos. La mascarada deja ver, por ejemplo, la desvergüenza de incompetentes monumentales tal José A. Meade Kuribreña, caradura que de Hacienda fue a PEMEX y regres.. [+] Ver mas

Zedillo y Calderón, conejillos de indias en su exilio

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Zedillo y Calderón, conejillos de indias en su exilio El conejillo de indias es un mamífero roedor más pequeño que un conejo; de orejas cortas, sin cola y se utiliza en experimentos para encontrar la cura de los males que aquejan a la humanidad. Así se les llama también a los voluntarios que prueban esos remedios. Gracias a los dos animales, el irracional y el racional, los productos alópatas ofrecen curaciones, la mayoría carísimas, ya que los laboratorios constantemente invierten en crear respuestas. Centros de estudios públicos y privados, también buscan estos medicamentos, usando conejillos de indias. Existen otros “conejillos de indias”, como son los casos de Zedillo, contratado en la Universidad de Yale. Y está en vías de serlo Calderón, desesperado por huir.. [+] Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

¿POR QUÉ LAS INSTANCIAS HAN DEJADO DE SERVIR A LA SOCIEDAD MEXICANA?

Entre la ausencia de autoridad de algunos consejeros presidentes del IFE, la poca ética de algunos consejeros del mismo y el trascendental y no menos importante hecho de que, vía Morena-PT, hayan logrado entrar ciudadanos a estas instancias a señalar con una postura crítica y analítica el actuar dentro de ellas, se alcanza a vislumbrar el porqué de la podredumbre de instituciones como el TRIFE, la suprema corte y el IFE y se entiende el porqué y el cómo han dejado de trabajar para la sociedad de la que viven y a la cual ya solo parasitan.

No hay más: o se ciudadanizan estas instancias clave para nuestra vida democrática, o desaparecen.

* Imágenes recientes de una consejera ciudadana (no nos vayamos con la finta con el nombre, aunque sea 'ciudadana', el IFE les paga una 'dieta', misma que sigue saliendo de nuestros impuestos), ya famosa en youtube por haber sido denunciada y exhibida por pasársela twitteando en horario de sesiones.

Distrito XV IFE / B. Juárez / 21 de agosto de 2012.



El video que desde hace tiempo exhibe a esta consejera por pasársela en el Twitter y en horario de sesión (es decir: en horario de trabajo), aquí:



*****

* El colofón: En breve la crónica completa de sesión extraordinaria y video de intervención de dicha consejera y su 'queja'/'denuncia'.
Síguenos en twitter @radioamlo