miércoles, 11 de septiembre de 2013

MÍTIN POR LA DEFENSA DEL PETRÓLEO. MORENA.

¿Se habrá quedado corto AMLO?... ¿o será que todavía (reitero: 'todavía', no quiero dar a entender que sea un estado permanente) la sociedad mexicana está corta en este proceso de cambio?

Hay muchas opiniones y puntos de vista en este momento a lo que fue hoy el mítin en defensa del petróleo que se llevó a cabo, sin embargo, me quedo con los 'sutiles' renglones en los que AMLO fue reiterativo y también me quedo con los silencios que considero que guardó. Entre lo que reiteró y esos silencios que guardó (lo que a mi ver no dijo, pero entiendo que ya no tiene que decir si se supone que nosotros sí estamos aprendiendo de la historia reciente que hemos vivido), espero de corazón que mientras Morena y AMLO 'van con lo mismo de siempre' (al menos es lo que he leído por aquí y por allá) los más 'aguerridos' empiecen a rebasar y a canalizar ese descontento de manera masiva.

También de corazón digo que me dará mucho gusto verlo y palparlo. Quizá entonces, solo entonces, pero no antes.

Las imágenes del día:



























* El colofón: Y el músculo y acciones posteriores vienen para el 22 de septiembre.

Síguenos en twitter @radioamlo

martes, 10 de septiembre de 2013

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 626 - EL PLANTON DE LA #CNTE

Síguenos en twitter @radioamlo

Del Correo.




Plantón


El Dolor de los medios de Comunicación (Fingido)

El menosprecio del Ejecutivo a las supuestas minorías Antidemocráticas (Nada Fingido)

El Estupor del Congreso de la Unión (Pánico no fingido)

Maestros de México (Firmes y sin tibiezas)

Constitución= Libertad de Tránsito sin bloqueos (De personas no de vehículos)

La Unidad de los Docentes que en defensa de sus derechos laborales, con los plantones, que no bloqueos, trae en jaque a quienes pretenden bajo un equivocado reclamo, hacerle nugatorios, no solo esos derechos si no también los que la Constitución le otorga a los mexicanos, como son el derecho a manifestarse y el de que sea escuchado su reclamo.-

Tal estrategia, como algo redescubierto para darle valor a los reclamos, ante quien se niega a escuchar, los ha puesto a la defensiva cuando deberían atender este reclamo, al que su efecto, les ha sido letal a sus férreas defensas, constituyéndose en una forma de PROTESTA MÁS EFECTIVA, por encima de Marchas, Reuniones, Juntas de información, etc., etc.-

Esta acción de los Maestros, ha encontrado eco en todo el País, y ya son muchas las manifestaciones a lo largo y ancho del mismo,  pero consideramos que ya todas estas, serán bajo el esquema de PLANTÓN.-

Cercan maestros sede de la SEP

Laura Poy y Karina Avilés.- 10/09/20.- México, DF. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han comenzado a formar un cerco a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir el veto a la reforma educativa y sus leyes secundarias.

El objetivo de su protesta también incluía hacer un “cordón humano” a las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pero una   valla   de   policías   capitalinos   en   la   esquina   de Argentina y Del Carmen, y sobre la calle de Venezuela ha impedido el paso de decenas de mentores, quienes exigen a los uniformados el paso, pues aseguran que “es un edificio de los maestros. Lo pagamos con nuestras cuotas”.

Minutos después de las 07:00 horas decenas de maestros han comenzado a movilizarse en pequeños grupos hacia la calle de Venezuela, en el centro histórico, donde se ubican la sede del SNTE, pero los cuerpos de seguridad mantienen un cerco, lo que ha interrumpido el tránsito del Metrobus.

Con el grito “que pase el autobús”, más de 50 mentores demandan a las fuerzas de seguridad no bloquear la calle de Venezuela, pues algunos de sus compañeros lograron ubicarse frente al inmueble, por lo que han quedado aislados del resto de los maestros.

En tanto, decenas de granaderos resguardan los principales accesos a la SEP sobre la calle de Brasil, donde también se han concentrado decenas de profesores disidentes.

Ante la creciente concentración de mentores, quienes se mantienen en la esquina de las calles de Venezuela y Argentina, policías capitalinos atravesaron en la calle que conduce a la sede del SNTE, uno de los autobuses de transporte de tropa, y se ha reforzado la presencia de granaderos.

Continuando con su estrategia, los Docentes, tratan de “Plantarse” tanto en la SEP, como en el SNTE, ante la también concentración de Policías y Granaderos que les impiden el paso, esto sí, en forma anticonstitucional, pues les están negando el derecho consagrado en el Artículo 11 de la citada Constitución Política Mexicana, “Del Libre Transito”  este si de personas, que no de vehículos, cometiendo también un grave delito al atravesar un autobús de la tropa para impedirlo.-

Reforma Social y Hacendaria

Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2014

Criterios generales de Política Económica 2014

Con motivo de la desaceleración que ha mostrado la economía mexicana en la primera mitad del 2013, el Gobierno de la República instrumentará, en el marco del Paquete Económico 2014, el Programa de Aceleración del Crecimiento para generar un mayor dinamismo económico.

Resultado de esta desaceleración, para 2013 se espera un faltante de ingresos tributarios y petroleros que, de acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), se debería ajustar a través de una reducción del gasto en la misma medida que la caída en ingresos. En un año en el que la economía se encuentra creciendo por debajo de su potencial, una reducción de gasto podría acentuar la desaceleración. Por estos motivos se solicita al H. Congreso de la Unión, de manera extraordinaria, la aprobación de un déficit por 0.4 por ciento del PIB para 2013. Lo anterior evitará que, ante la caída de ingresos prevista, se afecten el gasto público, los niveles de inversión pública y los programas de gobierno en comparación a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013.

Adicional al entorno de menor dinamismo de la economía mexicana, que presiona a la baja los ingresos tributarios, las finanzas públicas muestran presiones añadidas para 2014 derivadas de una previsión de menores ingresos petroleros. La plataforma de producción de crudo (que ha disminuido un 25.4 por ciento desde 2004), se ha encontrado por debajo de lo estimado en 2013 al haber alcanzado 2,523 miles de barriles diarios (mbd) al mes de julio contra 2,550 mbd estimados. Por otro lado, el precio de la mezcla mexicana de crudo ha observado un nivel inferior en el periodo enero-agosto de 2013 en relación con el mismo periodo del año anterior, 100 dólares por barril (dpb) en 2013 contra 107 dpb en 2012. En relación al precio del crudo estimado para 2014 de acuerdo al procedimiento establecido en la LFPRH, se estima una reducción importante respecto a los 86 dpb aprobados para 2013, al establecerse en 81 dpb derivado fundamentalmente de una curva de futuros del hidrocarburo que decrece de manera importante en los próximos años.

Como es del conocimiento público, el sustento de la economía nacional, proviene de Petróleo principalmente, sin embargo existe un “DESASEO” Gubernamental en el manejo de los ingresos que se generan, y del que finalmente no RINDEN CUENTAS al ciudadano, como es su obligación.-

Es el caso que en el paquete Fiscal 2014, vuelven a las andadas y en el proyecto presentado el día 8 de septiembre por EPN al Congreso de la Unión,  ahora con su “Cara Dura” que no esconde; Dicho proyecto presenta el mal uso que le darán a los resultados correspondientes a la Ley de Ingresos, por el ejercicio de 2014.-

Por principio de cuentas, establecen un “Gasto Inercial” para 2014 de $2,789,328,900,000 (Dos billones, setecientos ochenta y nueve mil, trescientos veintiocho millones, novecientos mil pesos, contra $2,668,000,000,000 de 2013 apenas un crecimiento de $121,328,900,000, en el ejercicio; tan solo el 4.5% de incremento, que significa apenas cubrir las expectativas de la inflación esperada y no la del crecimiento de Producto Interno Bruto necesario, para salir del estancamiento, luego entonces, este proyecto hacendario se queda corto, ¿Con que fin?

Con el añadido de que están incluyendo en el proyecto el agregado de un DEFICIT PRESUPUESTAL por 112,118,300 millones de pesos, el 4.2%, resultando con ello, prácticamente CERO CRECIMIENTO (-0-).-

Además, lo MÁS GRAVE de esta propuesta de política económica contiene el “ESCAMOTEO” de $226,969,840,000 (Doscientos veintiséis mil, novecientos sesenta y nueve millones, ochocientos cuarenta mil pesos, como MÍNIMO, por solamente que en la estimación del Precio del Barril de Petróleo,  calculan en 81.00 Dólares, cuando su precio SOSTENIDO, prácticamente todo el año, es de más de CIEN DÓLARES el Barril.- ($100.9 promedio primer semestre).- (Ver cuadro).- Lo GRAVE de lo anterior es  el  hecho  de  que  ese   DIFERENCIAL  queda  fuera   del Presupuesto, desconociéndose en que REALMENTE SE INVIERTE o si va a parar a los bolsillos de algunos funcionarios Públicos, dado que no es explicable este PORCENTAJE tan grande del 20%, que no tiene sustento y los argumentos que se esgrimen para así proyectarlo, tales como; El tipo de Cambio,  las variaciones en los precios de la Mezcla Mexicana, etc., señalados en los criterios generales de política económica 2014 esgrimido por EPN, los que  está totalmente  fuera de cualquier REGLA PROFESIONAL PRESUPUESTAL.-

No podemos, los mexicanos bien nacidos, seguir tolerando tanta ineficacia y corrupción de los Gobiernos; Federal, Estatal y Municipal.- Quienes todavía tienen el descaro o cinismo de citar que el Proyecto es; El Programa de Aceleración del Crecimiento para generar un mayor dinamismo económico con la Reforma Social y Hacendaria 2014.-

En el Gobierno Federal, vemos como su “Modus Operandi” se convierte en el “Modus Viviendi”, de esos Políticos, además en el caso de EPN, Hasta donde quiere llevar al País con su Proyecto Fiscal, ¿Será tal vez a que se lo rechacen” y así el Congreso rehaga “OTRO” bajo su complacencia?, no se  explica de otra manera.-

MEJOR HABLEMOS DE FUT BOL

TRI Inexplicablemente las pierde de todas TODAS; Acaso será por lo que se dice en las Redes Sociales, De que son Instrucciones de TELEVISA, porque la Autorización para transmitir del Mundial la tiene Carlos Slim?, y le mete la Zancadilla y aquí no hay Arbitro?? 
10 sep. 2013  16:56 hrs.-



Saludos Cordiales

Armando Arreguín Rodríguez

domingo, 8 de septiembre de 2013

MEGAMARCHA EN TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS 6 KM 2/2



Síguenos en twitter @radioamlo

Asamblea Nacional en Defensa de la Economía Nacional y el Petróleo





DISCURSO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE MORENA, EN LA ASAMBLEA NACIONAL EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR Y EL PETRÓLEO



México, Distrito Federal, a 08 de septiembre de 2013
Foto de La Jornada. www.jornada.unam.mx
Amigas y amigos:
En primer lugar, muchas gracias de todo corazón por acudir a esta asamblea, en la cual trataremos un asunto de suma importancia para el pueblo de México y la nación.
Ahora más que nunca, adquiere relevancia lo que decía el presidente Juárez: ?con el pueblo todo, sin el pueblo nada?.
Debo decir también que no celebramos este acto en el Zócalo porque, como sabemos, allí se están manifestando, en defensa de sus derechos, los maestros del país, a quienes expresamos nuestro respeto y solidaridad.
El tema principal de esta asamblea es el ponernos de acuerdo y aprobar un plan de acción para impedir, con la movilización ciudadana pacífica, la privatización del sector energético nacional y los aumentos a los impuestos.
Desde hace muchos años, con argumentos y de manera consecuente, hemos venido luchando en contra de la política económica que se impuso en nuestro país, desde hace treinta años, y se definió, con mayor énfasis, durante el gobierno corrupto y entreguista de Carlos Salinas de Gortari.
Hasta hoy, el resultado de esa política ha sido un rotundo fracaso. En vez de avanzar en el terreno económico, social, moral y político, hemos retrocedido. Aunque, debe quedar en claro que este supuesto nuevo paradigma, como le llaman, fue diseñado y puesto en práctica con el único fin de favorecer a una pequeña minoría de políticos corruptos y de traficantes de influencias, a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría del pueblo de México.
En nuestro país, esta política fue aplicada, por primera vez, cuando la dictadura de Porfirio Díaz. Recordemos que, en ese entonces, se entregaron a particulares nacionales y, sobre todo, a extranjeros las tierras, las aguas, los bosques, las riquezas mineras, el petróleo. Y, para ello, se cancelaron los derechos políticos y las libertades de los ciudadanos. Inclusive, se fortaleció el viejo régimen colonial esclavista.
Por eso, aún cuando este modelo económico se ha venido implantando en otros países del mundo, para nosotros el llamado neoliberalismo, no es más que neoporfirismo.
No obstante, los promotores de la actual política económica, con el cinismo que los caracteriza, desde el principio hasta la actualidad, no han dejado de hablar de que se trata de lo nuevo, de la modernidad, cuando en realidad es un regreso al pasado, el volver a una de las épocas más siniestras de la historia de México.
Además, hay suficientes pruebas de que la política económica aplicada, desde 1983, ha provocado la ruina del país. Y no podría ser de otra forma, porque solo ha consistido en trasladar bienes y riquezas del pueblo y de la nación, a un pequeño grupo.
A estas alturas, conviene preguntar: ¿en qué se benefició el pueblo de México con la entrega de la banca nacional? Hoy, casi todos los bancos están en manos de extranjeros; han sido rescatados con el presupuesto público; no cumplen con su función de otorgar créditos; cobran excesivos intereses y comisiones por encima de las tasas internacionales y, año con año, obtienen miles de millones de pesos de utilidades que transfieren a sus países de origen.
¿En qué se beneficiaron los mexicanos con la privatización del sistema de telecomunicaciones? ¿Qué no, acaso, el servicio de telefonía y del internet es de los más caros, atrasados y lentos del mundo?
¿Qué beneficios se han obtenido del monopolio de los medios de comunicación, cuyos concesionarios han recibido dinero a raudales del presupuesto público? Son guardianes del régimen corrupto con prácticas totalitarias que van desde la manipulación, el ocultamiento de la verdad, hasta el desprestigio y destrucción de opositores.
¿En qué se avanzó con la privatización de los Ferrocarriles Nacionales, si en 20 años las empresas extranjeras no han construido nuevas líneas férreas, eliminaron los trenes de pasajeros y cobran lo que quieren por el transporte de carga?
Una imagen de lo más dolorosa de este funesto retroceso, es el caso de La Bestia o tren de la muerte.
¿Cuál ha sido el beneficio para los mexicanos de la entrega de concesiones por 50 millones de hectáreas, el 25 por ciento del territorio nacional, para la explotación del oro, la plata y el cobre?
Los trabajadores mineros mexicanos ganan, en promedio, 16 veces menos que los mineros de Estados Unidos y Canadá.
Un dato: las empresas de este ramo han extraído en sólo 10 años el doble de la plata y del oro que se llevaron los españoles en 300 años, sin pagar nada de impuestos por la explotación de esta riqueza, con el añadido de la destrucción y la contaminación impune de nuestro territorio.
Y así podríamos seguir preguntando a estos políticos irresponsables y corruptos, sobre los beneficios en la privatización de otras empresas públicas, como las líneas aéreas, puertos, aeropuertos, carreteras, ingenios azucareros, complejos petroquímicos, plantas de fertilizantes y muchas más.
En realidad, nada bueno ha significado esta política para el desarrollo de México. En 30 años, ni siquiera en términos cuantitativos, hemos avanzado. En este tiempo nos hemos colocado, incluso, por debajo de Haití, en cuanto a crecimiento económico.
La constante ha sido, como se advierte en la actualidad, el estancamiento económico y la falta de oportunidades de empleo, que ha obligado a millones de mexicanos a emigrar o a buscarse la vida en actividades, consideradas como informales. Hoy, la mitad de los mexicanos trabaja de esa forma precaria y sin ninguna seguridad social.
Tampoco debemos pasar por alto que, por culpa de la actual política económica, es decir, por el abandono de las actividades productivas y del campo, por la falta de empleos y por la desatención a los jóvenes, se desató la inseguridad y la violencia que ha cobrado miles de muertes en nuestro país.
Por todo ello, resulta indignante e inaceptable que ahora, de manera descarada y prepotente, pretendan despojar a la nación del sector energético para cancelar por completo el futuro del pueblo y de las nuevas generaciones.
Aunque aquí ya se ha dicho. Conviene explicar, de manera sencilla, qué es lo que traman con la llamada reforma energética.
En primer lugar, como ellos mismos lo han señalado, quieren con la reforma al artículo 27 de la Constitución, otorgar contratos de utilidad compartida, es decir, pretenden que se compartan las ganancias del petróleo, que son del pueblo de México, con empresas petroleras extranjeras.
Téngase en cuenta que hoy los ingresos anuales, por ventas de petróleo y derivados, representan alrededor de 125 mil millones de dólares y el 90 por ciento es utilidad o ganancia. Y tienen la intención de que las empresas extranjeras contratadas para la exploración y perforación de pozos, se queden hasta con el 50 por ciento de las utilidades, como lo aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda, porque, según él, eso es ?lo razonable?.
Todo ello con la mentira de que hay que sacar el petróleo de las aguas profundas y que no hay inversión ni tecnología, cuando lo cierto, es que las reservas probadas de petróleo están en la costa del Golfo de México, en tierra y en aguas someras.
Asimismo, desde la expropiación petrolera, los trabajadores y técnicos mexicanos, siempre han sabido extraer el petróleo. En cuanto a la falta de inversión, baste decir que Pemex es de las empresas más rentables del mundo y que, desde luego, tiene recursos suficientes para autofinanciarse.
Pero además, se pueden liberar fondos como lo propuse durante la campaña, con un plan de austeridad y combatiendo la corrupción que llevan a cabo funcionarios y contratistas de Pemex y del gobierno en general. Es cosa de amarrarle las manos a los salinistas, a los panistas, como Fox y Calderón; a los discípulos de Montiel; a los gobernadores corruptos; a los líderes sindicales como Romero Deschamps; y cerrarle la llave del presupuesto a los dueños de los medios de comunicación.
Hay que reducir los elevadísimos sueldos y los privilegios de la alta burocracia, empezando por cancelar la compra por 7 mil millones de pesos del avión de Peña Nieto; así como muchas otras extravagancias que ofenden a los mexicanos.
De modo que no hay ninguna razón para privatizar el petróleo. Se trata de un vil y descarado atraco, que significaría entregar de 30 a 40 mil millones de dólares anuales a las empresas extranjeras.
Y por si fuese poco, este desfalco a la hacienda pública, quieren taparlo aumentando los impuestos, lo que hoy por la tarde darán a conocer con la envoltura de reforma hacendaria. Es decir, proponen que los mexicanos paguemos la factura por la entrega de las ganancias del petróleo a extranjeros.
Pero hay algo más. Con la reforma al artículo 28 constitucional, están considerando privatizar la refinación del petróleo, la petroquímica, el gas, la industria eléctrica, el transporte y la distribución de los energéticos. Con lo cual, se dejará a nuestro país sin la posibilidad de utilizar, de manera integral, al sector energético como palanca del desarrollo.
Es decir, dejarían al Estado mexicano sin ninguna opción para promover la industria nacional y fomentar nuevas fuentes de energía, para crear empleos y reducir los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz, en beneficio de los consumidores y de las empresas.
Por eso, es sumamente grave lo que están queriendo imponer. Sin exagerar, es un acto de traición a la patria, de mayor o igual magnitud, que los consumados por Santa Anna, Porfirio Díaz o Carlos Salinas de Gortari.
Todo esto lo advertimos desde la campaña. Dijimos con mucha claridad que los que se creen amos y señores de México, buscaban imponer a Enrique Peña Nieto, como lo hicieron con la compra de millones de votos y traficando con la pobreza de la gente, con el único propósito de tener en la Presidencia de la República a un paniaguado, ignorante de la historia, frívolo, un simple personaje de escenografía.
Agréguese que si permitimos esta felonía, el país se seguirá hundiendo. No es cierto, como ellos sostienen, que ese es el camino hacia el crecimiento, el empleo y el bienestar. Si así fuera, ya se estarían viendo los beneficios. ¿Qué a caso no llevan 30 años aplicando sus llamadas reformas estructurales, que solo han dejado ruina, incertidumbre y violencia?
Lo que sí puede asegurarse es que, si hoy, la política antipopular y entreguista, ha dejado un saldo de 53 multimillonarios con 53 millones de pobres (un multimillonario por cada millón de pobres). Si se privatiza el sector energético, esta cifra de la ignominia y de la desigualdad obscena, pasaría, en tres años, a 63 multimillonarios con 63 millones de pobres.
Con el agravante que van a entrar a escena nuevos actores económicos y políticos del extranjero que, con más dinero, influencia y poder, tratarán de imponerse durante mucho tiempo, por encima de nuestros derechos como nación libre, independiente y soberana.
Amigas y amigos:
Son tiempos de definición. O actuamos ahora o nos costará más, en todo sentido, retomar el camino de la honestidad, la justicia, el desarrollo, la paz, la democracia y la independencia.
Estoy convencido que si todos los que estamos aquí hacemos lo que nos corresponde, podemos impedir, con la movilización ciudadana pacífica, la privatización del sector energético y los aumentos de los impuestos.
Todo depende que hagamos, antes que nada, el compromiso de que vamos a dedicar todo nuestra imaginación, nuestro tiempo y nuestro esfuerzo para salir victoriosos de este desafío.
Por eso, les pregunto si vamos a ir hacia adelante.
Ahora bien, les propongo una estrategia y dos acciones inmediatas. La estrategia consiste en reafirmar el compromiso y aplicar, en la práctica, en todos nuestros actos, el principio de la no violencia. Nuestro movimiento es, ha sido y seguirá siendo pacífico. Debemos evitar, por todos los medios, la provocación.
Cuidar, entre todos, que no haya infiltrados. No permitir que se introduzcan halcones del gobierno en nuestro movimiento. Tomando en cuenta lo que está en juego, propongo que nadie se tape el rostro. En el entendido en que no estamos hablando de luchadores sociales que han decidido hacerlo para evitar la represión.
En cuanto a las acciones, les propongo que a partir de ahora, todos los órganos de dirección de Morena: el Comité Ejecutivo Nacional y los comités estatales y municipales, convoquen a la unidad a todos los ciudadanos de los distintos sectores sociales, económicos y políticos, para lograr, entre todos, detener las llamadas reformas energética y hacendaria.
Aquí quiero poner énfasis en que debe convencerse y llamar a participar en la movilización ciudadana pacífica a integrantes de las clases medias y del sector empresarial que también, sin ninguna duda, resultarán afectados.
Específicamente, pongo a consideración de ustedes, que el domingo 15 de septiembre en todas las cabeceras de los municipios del país, así como en las delegaciones del Distrito Federal, se lleven a cabo asambleas informativas de 10 de la mañana a 6 de la tarde y se distribuya información sobre el asunto que nos ocupa.
También les propongo que nos volvamos a congregar en 15 días, el domingo 22 aquí en la ciudad de México, para llevar a cabo desde las 10 de la mañana una manifestación del Ángel de la Independencia al Zócalo.
En suma, pregunto a ustedes: ¿Se aprueba que actuemos pacíficamente, que convoquemos a los ciudadanos a luchar juntos, que hagamos en las plazas reuniones informativas el 15 de septiembre y que celebremos el domingo 22, aquí en la ciudad de México, una gran marcha nacional en defensa de la economía popular y del petróleo?
Sé que muchos vienen de lejos, con todo el esfuerzo que representa pero es un deber comprometernos y aplicarnos a fondo. Además, esto es apenas el inicio.
Ese día, en el Zócalo, vamos a definir lo que sigue. Pero que quede claro: en estos momentos la tarea de todos es hacer crecer el movimiento. Sé que lo lograremos, porque en cada uno de ustedes hay un activista, un luchador social, un mexicano con decoro, dignidad y patriotismo.
Amigas y amigos:
Está de por medio, ni más ni menos, que el destino del pueblo y de la nación. Debe entenderse que nos quieren regresar al pasado para quitarnos nuestro futuro. Y también el porvenir de nuestros hijos y de nuestros nietos.
Actuemos con firmeza y optimismo. Recordemos que somos millones y nos asiste la razón. Que nadie piense que no se puede, depende de nosotros y tengamos confianza en el pueblo. Vamos para adelante.
Como decía Juárez, cuando la intervención extranjera: ?Que el enemigo nos venza y nos robe, si tal es nuestro destino, pero nosotros no debemos legalizar ese atentado, entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza?.
No renunciemos a nuestros ideales de justicia y libertad. Defendamos los derechos del pueblo y de la nación.
¡Que viva la Constitución de 1917!
¡Que viva la expropiación petrolera!
¡Que viva el General Lázaro Cárdenas!
¡Abajo los traidores a la patria!
¡Que viva México libre, justo, democrático e independiente!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
Síguenos en twitter @radioamlo

viernes, 6 de septiembre de 2013

INVITACIÓN A CONFERENCIA La Identidad Nacional y el #Petróleo Invita CEDBJ #morena






                                                          Síguenos en twitter @radioamlo

miércoles, 4 de septiembre de 2013

EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 625 - SEPTIEMBRE MES DE LA PATRIA

Síguenos en twitter @radioamlo


EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 625


CARTA ABIERTA

A QUIEN CORRESPONDA:

NUESTROS DIPUTADOS Y SENADORES  LEGISLAN CON MENTIRAS O LO QUE ES PEOR ENGAÑADOS
Y/O ENGAÑANDO CON ELLAS

En la noche del día 1º de septiembre, en forma furtiva, para cometer el atraco, fue aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados, la Iniciativa de EPN, para establecer el Servicio Profesional Docente, mediante una LEY a todas luces arbitraria, a pesar de la oposición razonada de los Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE, a quienes a través de mentiras y engaños, los tuvieron  “cautivos” con la falsa promesa de un “DIALOGO” que nunca existió ni como intención mínima de alguna modificación a dicha Iniciativa.

Lo que es peor, es el hecho INFAME de que la TAL INICIATIVA, aprobada mediante Madruguete, contiene artículos totalmente opuestos al Artículo 1º y 123 Constitucional;De Igualdad y Laboral respectivamente, para darles un tratamiento distinto del resto de los mexicanos.-

Así mismo, la Iniciativa que consta de 57 hojas, ni siquiera fue leída por la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, con el hecho de que a la misma, ni siquiera se le quitó o agregó “Una Coma”, salvo el hecho de haberle cambiado la Palabra VALIDES (Que así escribió EPN en la Iniciativa, debiendo serVALIDEZ) por validación, la que hace que el párrafo luzca como Un “Pleonasmo”.- Y así quedar equivocadamente en la Iniciativa de EPN:

“Artículo 7º…..
…..
…..
…..
Fracción VI. Llevar a cabo pruebas de validación que aseguren la idoneidad de los parámetros e indicadores,…..”

En el artículo 1º Párrafo CUARTO de esta ley, señalan los Diputados también que:

“La presente Ley no será aplicable a las universidades y demás instituciones a que se refiere la fracción VII del artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Consejo Nacional de Fomento Educativo y organismos que presten servicios equivalentes en las entidades federativas, ni a los institutos de educación para adultos, nacional y estatales”

Y que al hacer mención a la Constitución, no agregan la oración completa siguiente:

VII. LAS UNIVERSIDADES Y LAS DEMAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR A LAS QUE LA LEY OTORGUE AUTONOMIA,….

Hemos señalado el hecho de que ni siquiera fue leída por los integrantes de la citada Comisión, pues la misma fue recibida el día 14 de agosto por la Mesa Directiva de la Cámara (Mismo día en que envió EPN) y turnada ese mismo día a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, que la turnan el LUNES 19 de Agosto YA APROBADA por TODOS los miembros de la Comisión incluidos los SEIS representantes del PRD.- Esto es; Con tan solo DOS DÍAS para leerla, analizarla y hacer las propuestas necesarias tanto de modificación, rechazo o corrección.-

Cuadro de la Votación en la Cámara de Diputados, donde se aprecia el voto a favor de la Ley de 53 Diputados del PRD.-

No es explicable que un Partido que se dice abanderado de la “IZQUIERDA”, tenga en sus filas Políticos sin escrúpulos que tal vez, venden su dignidad por un plato de lentejas por hambre, pues no se explica de otra manera esa actitud, independientemente de  que el País, no necesita este tipo de políticos, pues le estorban a México.-

Bajo el argumento de que ya se había realizado su publicación, (19 de Agosto de 2013), se perdonó en la Cámara de Diputados la lectura de la misma, o sea que la mayoría de los Diputados desconocía y desconoce su contenido y bajo esa VIL condición fue votada por la Cámara de Diputados, el día 1º de septiembre,  con las Propuestas de modificaciones (*) de la Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos al dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, con proyecto de decreto que expide la Ley General del Servicio Profesional Docente (aprobadas por el pleno) lo que presenta a los Legisladores como simples TRAFICANTES del PODER.- 

El adjetivo calificativo citado, no puede estar mejor asignado, considerando los siguientes señalamientos:

a).- Ya en el pasado se habían dado Actos y Manifestaciones de Impunidad, Corrupción y Valemadrismo en los tres Poderes de la Unión, pero nunca como ahora, como el que nos ocupa y otros recientes, a partir de esta nueva Administración Federal.

b).- Muchas de estas Acciones se le ocultan, disfrazan, o le mienten a la Nación y de las que nos enteramos, se responde a ellas con el mayor Cinismo de que son capaces.-

c).- Para empezar, el Pacto por México, del que ya se ha señalado; Es totalmente ILEGAL, pues ninguno de los firmantes tenía facultades para ello, para eso está el Congreso de la Unión, quien por lo visto, “campantemente” se hace a un lado, (Para muestra el domingo 1º de septiembre), y sus desastrosos e ilegales resultados.-

d).- Los Partidos Políticos actuales; Antes, contaban con unas bases de Ética, Valores y Principios, que de alguna manera servían de contención a sus peores intenciones, los cuales no existen en el hoy, (queremos creer que así fue), que en el hoy, su cinismo a rebasado todo valor ético y moral.-

e).- Enrique Peña Nieto, todavía se da el lujo de felicitarlos por su hazaña, lo cual nos pinta de cuerpo entero, a una Administración Federal corrupta, cual si quisiera ser una Dictadura, pero ni a eso se parece, si no que más bien es un mero tramitador de instrucciones de Poderes Externos.-

(*) La citada propuesta de modificación por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, incluye prácticamente toda la Iniciativa de EPN, y que corresponde a los siguientes artículos, párrafos y fracciones; Artículos 4º, 7º, 8º, 10º, 12º, 14º 22º 23º, 24º, 25º, 27º, 28º, 30º, 32º, 36º, 38º, 40º, 41º, 44º, 47º, 48º, 49º, 53º, 59º, 60º, 61º, 64º, 69º, 71º, 72º, 74º, 76º, 78º, 79º, 80º, 81º, 82º, 83º, 84º, y los Transitorios siguientes; Octavo y Noveno y agregados los Veinteavo, Veintiunavo y Veintidosavo, sin que nadie objetara estos múltiples cambios, ni tan siquiera los ponderadores de EPN.-

SENADO DE LA REPÚBLICA

En tales condiciones Con fecha 2 de septiembre de 2013, llega al Senado y es turnada a la Comisión de Educación del mismo, quien recibe la Minuta Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente, aprobado por la Cámara de Diputados el 1º de septiembre de 2013, para su revisión, análisis y trámite respectivo en esa Cámara.-

Al igual que lo sucedido con la Cámara de Diputados la citada Comisión, ni tan siquiera la lee, mucho menos analiza y en esa circunstancia la pasa al Pleno.-

Lo más grave de este Asunto, que nos corrobora lo dicho anteriormente es el hecho de que actuando como CRIMINALES, SE ACEPTA la MINUTA, y prácticamente sin leer y a pesar de todo el lastre que la misma carga.-

Sin cambios, comisiones del Senado aprueban la ley de servicio docente, Mientras que PRI, PAN y PVEM votaron a favor de la minuta enviada por diputados, PRD votó en contra, argumentando que los maestros no fueron tomados en cuenta, y que dicha ley atenta contra sus derechos laborales.

Así lo señala el periódico la Jornada; Andrea Becerril y Víctor Ballinas.- Publicado: 03/09/ 15:58.- México, DF.

En menos de una hora, las comisiones de Educación y Estudios Legislativos que dictaminaron la Ley General de Servicio Profesional Docente aprobaron por mayoría tal y como la envío la Cámara de Diputados, es decir, sin modificación alguna..- El PRD y el PAN hicieron diversas reservas, pero la discusión se transfirió para darse en el pleno del Senado a las 18 horas.

Los perredistas insistieron en que “el debate debe tomarse tiempo, que los maestros no han sido tomados en cuenta, que esta ley tendrá diversos problemas en su aplicación y que atenta contra los derechos laborales de los docentes”.

Sin embargo, el PRI y el PAN así como el Partido Verde aprobaron la minuta como la envió la Cámara de Diputados y, con el voto en contra del PRD, y se pronunciaron por que la discusión de esta ley se dé en el pleno a las 18 horas luego de que concluya el receso.

Romero Hicks señaló que el dictamen “asumiría la minuta de la Cámara de Diputados” aunque entiendo que hay reservas del PRD y del PAN, las cuales no vamos a inhibir para que se discutan pero pido que éstas se turnen al pleno.

 El pleno del Senado de la República comenzó, después de las 18 horas, la discusión de la minuta sobre la Ley General del Servicio Profesional Docente. El presidente de la Comisión de Educación, el panista Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que es una legislación en la que se escuchó la voz de todos los sectores y que no vulnera los derechos laborales del magisterio.

Cerca de las TRES de la mañana, en San Lázaro, pataleo opositor y mayoriteo final; con cinco perredistas que votaron a favor y En un nuevo fast track, el Senado aprueba la ley del servicio docente.- Pese a todo, el conflicto magisterial no concluye, sino que va a escalar: señalan los legisladores del sol azteca.-

 Los Maestros fueron Burlados e Ignorados; ¿Cuánto más va a aguantar la “Cuerda” para REVENTAR?

Estas Reformas son para quitar los FRENOS y Después ¿PRIVATIZAR?


¡LA CONSTITUCIÓN ES EL PACTO!


MES DE LA PATRIA



Saludos Cordiales

Armando Arreguín Rodríguez

miércoles, 28 de agosto de 2013

Viva la marcha de los maestros a Los Pinos! ¡Peña Nieto tiene la palabra!

Síguenos en twitter @radioamlo


¡Viva la marcha de los maestros a Los Pinos! ¡Peña Nieto tiene la palabra!
Pedro Echeverría V.
1. Se jodió el gobierno de Peña Nieto; aunque quiera reprimir a los 70 mil maestros no podrá hacerlo porque le va a “salir el tiro por la culata”. Va estar peor querer sacarlos de zócalo y meterlos a la cárcel porque el mundo sabrá ya –mucho más que en tiempos del asesino Calderón- el carácter represivo del gobierno. ¿Quiénes entonces aceptarían correr el riesgo de invertir sus capitales si no tienen garantía de gigantescas ganancias? Algunas veces he dicho que los gobernantes “están muy escolarizados” en universidades; pero cuando se trata de prácticas políticas actúan como unos tontos. Entre unos días, con el arribo de más secciones sindicales, los maestros llegarán a 100 mil que, al no caber en el zócalo, terminarán de ocupar varias calles del llamado centro histórico.
2. En varias ocasiones he realizado ese recorrido “a Los Pinos”; pero al llegar a “chivatito” (por Reforma, a unos cuadras de Auditorio Nacional) siempre hemos encontrado acordonado por policías y militares, perros y caballos, esa entrada. No se si alguna vez haya sido recibida una comisión, pero en esta ocasión sería la oportunidad de Peña para hacerlo. Realmente a mí nunca me ha parecido esa marcha porque como es zona residencial de ricos de Las Lomas, no sirve para difundir el movimiento. ¿Qué tal si a Peña se le prende el foco y recibe una numerosa comisión de maestros para salir de su enredo? Creo que no hay mejor protesta que aquella que tome el aeropuerto y el cruce de Reforma e Insurgentes, buscando bloquear grandes negocios y embajadas.
3. Si Peña inteligentemente planteara acuerdos con los profesores de la CNTE no sería –de ninguna manera- signo de debilidad, al contrario, sería de fortaleza. Si reconociera que lo que ha propuesto Chuayffet y votado los legisladores fueron hechos a prisa y que puede firmarse un acuerdo al margen que garantice los derechos de los profesores y la educación, Peña saldría fortalecido a los ojos de los movimientos sociales. Si al revés, decide Peña no recibir a los profesores y continuar con el discurso de “ningún paso atrás”, entonces continuaría provocando el crecimiento del plantón en el zócalo y sus alrededores, así como haciendo que se prolongue el movimiento. No debe olvidar que las inversiones de capital en México dependen de encontrar al país en plena paz.
4. Los legisladores de los partidos buscan arrinconar a los maestros con argumentos leguleyos y autoritarios. Creen que pueden exigir documentos donde planteen sus demandas cuando los maestros en 12 foros educativos han dado a conocer sus planteamientos sobre la funesta reforma educativa. Son mesas de trabajo diversionistas y para hacer tiempo. ¿Podrán los legisladores echar para abajo los acuerdos que ya votaron? Si esto no es posible entonces las reuniones son de simple entretenimiento. Por ello las intervención directa de Peña puede ser importante; no debe olvidarse que el “presidencialismo mexicano” sigue vivo aún y basta con una orden del presidente para que todas las cosas cambien. Espero que la marcha a Los Pinos sea determinante. (28/VIII/13)
pedroe@cablered.net.m
x

Detienen a Rosa Medina del Frente de Pueblos de Atenco por hechos 2006

Síguenos en twitter @radioamlo

Su captura representa una persecución y venganza hacia la lucha del movimiento, señala organización.
Javier Salinas, corresponsal 
Publicado: 28/08/2013 16:51
San Salvador Atenco, Mex. Rosa María Medina Moreno, una de las integrantes y dirigentes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco fue detenida y recluída en el penal de Molino de Flores acusada del delito de robo, derivado de los hechos violentos de mayo de 2006, cuando la policía federal y estatal tomó el poblado.
El FPDT atribuyó la detención de Rosa María Moreno como una persecución y venganza hacia la lucha del movimiento atenquense al reactivar una denuncia de 2006 cuando se dieron los actos represivos por parte de efectivos federales y estatales en la toma de San Salvador Atenco y la declararon "presa política".
Ignacio del Valle Medina, dirigente del movimiento de Atenco exigió la libertad de su compañera y anunció una marcha este jueves del centro del poblado de Atenco hacia las instalaciones del penal Molino de Flores.

"Queremos la libertad inmediata de nuestra compañera. Esto es una clara muestra de la represión del estado hacia las organizaciones sociales y un acoso por nuestra lucha que tenemos desde el 2001 cuando nos opusimos y echamos abajo su proyecto aeroportuario en terrenos de San Salvador Atenco y Texcoco", dijo.

lunes, 26 de agosto de 2013

TEPJF amonesta a MORENA, le ordena restituir a expulsados.

Síguenos en twitter @radioamlo

El pleno del Tribunal revocó la destitución de los dirigentes y ocho consejeros estatales de MORENA en Guanajuato y Colima, y ordenó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia que les restituya sus derechos como integrantes de la asociación civil.
-El Universal-

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) violó las normas en 12 procesos de expulsión y destitución de militantes y dirigentes, por lo que ordenó la destitución de sus derechos.
La decisión fue tomada por mayoría de 5 magistrados contra 2, el magistrado presidente José Alejandro Luna Ramos y el magistrado Flavio Galván, quienes argumentaron que el Tribunal no tiene jurisdicción en el asunto.

Luna indicó que no afecta un derecho político-electoral “porque los acontecimientos desarrollados dentro de la vida interna de una asociación- todavía de naturaleza civil- para mí, no están vinculados estrechamente con los casos para obtener el registro como partido político (…) y hasta donde recuerdo no somos un Tribunal que salvaguarde derechos electorales futuros”.

Pero el proyecto en que propuso desechar 11 juicios para la protección de los derechos políticos electorales de los ciudadanos fue rechazado y 5 magistrados apoyaron un proyecto de sentencia alterno, elaborado por el magistrado Manuel Oropeza.

Así el pleno del Tribunal revocó la destitución de dos dirigentes y ocho consejeros estatales de MORENA en Guanajuato y Colima, y ordenó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia que les restituya sus derechos como integrantes de la asociación civil.

El magistrado Manuel Oropeza argumentó el por qué la aplicación de un criterio diferente al asumido en Julio, en que el TEPJF desechó resolver juicios interpuestos por presuntas irregularidades en procesos de elección de dirigentes municipales de MORENA en Colima, caso en el que se estimó que no era de competencia electoral, sino civil.

Es ese caso no eran impugnables los actos para nombrar diligencias municipales, pues para construir partidos la ley prevé sólo asambleas estatales o distritales.
Peor e punto jurídico en este casi es diferente pues MORENA es una organización de tipo político, cuyo objetico es construirse en un partido y, a su vez, participar en las elecciones. Eso queda clarísimo y es notorio” dijo González.

"¿Puede esta organización sancionar y excluir a sus asociados sin observar el debido proceso legal?,
¿Puede expulsar a un asociado sin ningún procedimiento? ¿Sin siquiera carearlo o pedirle pruebas (...) lisa y llanamente excluirlo de la asociación?,
¿Es eso un derecho que no está protegido por las leyes de nuestro país en materia electoral? Yo creo que no", expuso.


Si esta asociación está en el proceso de ser partido, el privar a un ciudadano que quizá fue electo para un cargo directivo dentro de la asociación, sin respetar el debido proceso legal, "esto no se puede consentir en nuestro estado de Derecho, porque es privar al ciudadano de participar en la vida política del país".

Eso está prohibido por los tratados internacionales que México ha firmado, no solamente por la ley electoral, destacó.

El magistrado Pedro Esteban Penagos también pidió diferenciar entre cuestiones de "mera legalidad" que están fuera del procedimiento de registro de partido político "y cuando se trata de derechos fundamentales", lo que es el caso.

"En estos casos el Tribunal sí debe ejercer jurisdicción porque se trata de la violación al derecho fundamental de asociación, no a cualquier asociación, a una asociación que tiene por finalidad la constitución de un partido político, de donde es evidente que se trata del derecho político de asociación", explicó.

Por eso el TEPJF revocó la destitución de dos dirigentes y ocho consejeros estatales de Morena en Guanajuato y Colima..

También se aprobó, igualmente con votación dividida 5 a 2, una sentencia en al que se determinó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia violó la garantía de audiencia a Ernesto Prieto Ortega y a Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, presidente y secretario de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena Guanajuato.

Se ordenó en estos casos que la Comisión deberá reponer el procedimiento y emitir una nueva resolución, y mientras se les restituyó como integrantes de la asociación civil e integrantes de los cargos directivos.

También se amonestó a Morena pues no dio trámite a las demandas de los juicios ciudadanos, con lo que lo incurrió en violación a los derechos de acceso a la justicia y de tutela judicial efectiva.


De acuerdo a los magistrados MORENA se negó, desde un principio, a informar, “porque no reconocía jurisdicción a este Tribunal”.