viernes, 31 de agosto de 2007

SEROTONINA PURA

"Pura alabanza y éxitos no comprobables en los informes”
Dicho popular


FONDO NO FORMA

Llevamos ya prácticamente dos semanas con noticias, columnas y reportes acerca si Calderón podrá o no, hacer uso de la tribuna en San Lázaro este próximo primero de septiembre, supongo, coincidimos todos, en que el formato del informe es arcaico, obsoleto e inútil además de todo, ¿porqué entonces nos bombardean con las formas? Porque en el fondo no hay absolutamente nada que informar que sea positivo para los mexicanos, todo lo hacen con el propósito de crear una cortina de humo que distraiga la verdadera atención, un año del gobierno de Calderón y el que se publicitaba como el Presidente del empleo, tiene en ese rubro un primer tropiezo, las últimas cifras oficiales nos demuestran que hay más desempleados que hace un año, es decir, fracaso rotundo, los precios de todos los productos suben constantemente, se dispara la luz, el huevo, el jitomate, el aguacate, la leche, la tortilla, las colegiaturas, inflación superior a lo proyectado, en materia de seguridad siguen apareciendo asesinados y ejecutados por toda la república mexicana y ya no hablan de la narcobatalla, de la guerra que emprendió y que no dio resultados positivos, no hay ningún apoyo real a los migrantes mexicanos que prácticamente mantienen en pie a nuestro país con la gran cantidad de remesas que envían mes con mes, el rezago inmediato de los servicios del ISSSTE que prometió acabar con ellos, tampoco han dado resultados y las protestas en contra de la nueva ley siguen en las calles, en materia de derechos humanos nos han mentido constantemente y se siguen atropellando derechos de indígenas, de niños, mujeres y ancianos en nuestro país, no hay justicia y las leyes no se cumplen, así hemos escuchado "traigan su dinero, porque este es un país de leyes, aquí se cumple la ley”. Palabras, retórica, dogmatismo, eso mismo y ninguna otra cosa quiere anunciar durante su primer informe de labores.
Cuánto gusto nos daría escuchar que se ha puesto toda la “fuerza del Estado” en sacar a Oaxaca de la terrible crisis social, política y económica en que viven. Que los programas de Desarrollo Social funcionan correctamente, que no se usan con fines electorales y que la pobreza ha disminuido, que somos una nación soberana y que por ningún motivo pondremos en riesgo nuestra soberanía, que se va hacer la mayor inversión de la historia en PEMEX y que será la paraestatal una empresa de primer mundo que nos dará grandes beneficios, que se aumentará un porcentaje importante del Producto Interno Bruto en ciencia y tecnología, que la terrible lastra de la corrupción se está combatiendo seria y eficazmente, que los hijos de la Señora Sahagún serán realmente investigados y castigados, que los abusos del presidente Fox y los desvíos y cuentas no claras serán de la misma manera investigados y reparados. Que la tasa de desempleo es la más baja en América, que el salario mínimo ha aumentado, que el desperdicio de dinero –gasto corriente del gobierno- ha disminuido en 70%, que ahora sí la Constitución será aplicada, que habrá una verdadera independencia de organismos como la Comisión Nacional de derechos Humanos y la Auditoria Superior de la Federación y sobre todo cuánto gusto nos daría escuchar –como dicen ellos- los políticos: que, las y los mexicanos son más felices que hace un año. Pero no. No será así y no, porque no pueda subirse a la máxima tribuna del país, o porque el formato es obsoleto o porque no hay condiciones, o porque el PRD no lo permite. Simplemente porque ha fracasado rotundamente, simplemente, porque esta política económica, este neoliberalismo se lo impide, porque los grandes capitales, los verdaderos poderes no permiten avanzar, porque dichas políticas -ellas sí- son radicales, porque dichas políticas sí son un obstáculo para nuestra democracia, para nuestra soberanía, para nuestra independencia, para un desarrollo social justo y equitativo.Concluyendo; para escuchar más mentiras es mejor que no se presente y que no prendamos la televisión por la noche porque seguro dará “Un mensaje a la Nación”.

Y es impresionante escuchar a los grandes locutores y “líderes de opinión” rasgarse las vestiduras y preguntarse una y otra vez; cómo es posible que no se cumpla la Constitución y que no pueda subirse a la tribuna, pues esa misma energía que muestran hoy, por respetar nuestra carta magna deberían mostrar todos los días porque se viola constantemente y su usted nos lee constantemente sabrá que en entregas pasadas hemos mencionado los artículos de nuestra constitución que han sido pisoteados y humillados. No se cumple la Constitución si las elecciones no fueron limpias ni legales ni equitativas, mínimo se debían de haber anulado, y no se cumple la Constitución desde que millones de mexicanos no tienen derecho a la salud, desde que millones de mexicanos no tienen las mismas posibilidades, no se cumple la Constitución porque en este país la desigualdad es alarmante, y no se cumple porque esos señores que hoy se ofenden por no poder subir a una tribuna no cumplen con su trabajo y miles de niños se mueren porque no pueden llegar al doctor y millones de mexicanos se tienen que ir a Estados Unidos exiliados, refugiados en busca de una oportunidad que no les da el Estado mexicano, porque no hay Estado mexicano, y ellos que critican se alegran de tener al hombre más millonario del mundo que ha logrado esa fortuna gracias a que no se cumple la Constitución y su monopolio es feliz en México. Y nadie, nadie es capaz de decir ya basta, ya basta. Y en Oaxaca nadie hizo nada y un gobernador pudo reprimir y pudo hacer lo que se le dio la gana y golpear salvajemente a los oaxaqueños y nadie le dijo nada, y no se cumple porque ahí está sangrando aún Atenco y está Chiapas y Cananea y la Minera de San Javier y Pasta de Conchos donde siguen emanando olores fétidos y siguen los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez y sigue creciendo el plan Puebla-Panamá quitándole sus tierras a los pocos campesinos que quedan, y el derecho a la información, derecho constitucional no se aplica y así Gerardo Barragán nos dice por ejemplo que: En México, ni el derecho a la información ni ninguna concepción de democracia conocida y aceptada ha sido referente válido para gestionar la interlocución entre el poder político y la sociedad, ni mucho menos para "el encauzamiento y solución de conflictos o cuestiones centrales de la vida social".
No nos vengan con tonterías, no es que no se cumpla la Constitución porque un señor no se suba a la tribuna, no se cumple porque obedecen a los grandes capitales y el pueblo -como le dicen despectivamente- que se lo lleve patas de hule.


EXTRA

Un mes y medio ya, de la salvaje golpiza a Emeterio Marino Cruz del día 16 de julio pasado y el ¿gobierno? de Ulises Ruiz Ortiz no ha hecho absolutamente nada, todo está documentado, hay video de la salvaje golpiza, hay testimonios, están las crónicas de los reporteros que presenciaron el acto y nadie hace nada.

EXTRA (2)

Luís Carlos Ugalde, el presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) nos dice haciéndose la víctima, porque los partidos políticos piden su cabeza y con el cinismo que le caracteriza dijo: “que se evalúe con transparencia de cara a la ciudadanía si los consejeros electorales actuamos bien en el 2006”. Le tomamos palabra Sr. Ugalde con transparencia de cara a la ciudadanía, contamos todos los votos –todavía estamos a tiempo- aún no destruyen la evidencia y así, juzgamos su actuar, transparencia exige usted hoy y cuando millones de mexicanos se la exigían a usted le dio amnesia y se olvidó que existía dicha palabra, ya la retomó en su discurso, pues vayamos a los hechos Voto X Voto.


Nos escuchamos todos los días de 9 a 11 en www.radioamlo.org, en el noticiero Serotonina Pura. >>>el canal de la información por Internet<<<

lunes, 30 de julio de 2007

30 de Julio Aniversario de radioAMLO

RadioAMLO surge con:

La marcha más grande en la historia de México.

El inicio del Plantón.

30 de Julio primera transmisión de radioAMLO en vivo, desde las calles del distrito federal.






Hoy lunes 30 de Julio del 2007 cumplimos 1 año de transmisión continua las 24 hrs del dia. en vivo, los 365 días del año. Se dice fácil, pero se requiere de un Gran líder. Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente Legitimo de México, gracias por permitirnos marchar a su lado, buscando el camino de la esperanza y un país mejor.


Y como todos los lunes estará con ustedes Víctor Hernández y la hora del Sendero. En www.radioamlo.org

Teléfonos en cabina y correo de voz.

México DF




(55) 1163-8949


Guadalajara

(33) 5004-0781


Monterrey

(81) 5030-7419


Aguascalientes

(44) 9235-8197


León

(47) 7493-8181


Puebla

(22) 2462-9655


Toluca

(722) 477-6217

La extensión 5210138.

También nos puedes marcar desde las siguientes ciudades en el mundo, al costo de una llamada local.


En los accesos de SipBroker hay que ingresar *7538 y después la extensión 5210138









viernes, 27 de julio de 2007

SEROTONINA PURA

SEROTONINA PURA
Javier Palou Garcìa


"Dime de qué presumes y te diré de lo que careces"
Dicho popular


LAS MANOS SUCIAS

Recientemente se presentó en Puebla el libro de José Reveles “Las manos sucias del PAN”, libro de un periodista destacado, Premio Nacional de Periodismo 2001 y que realiza un periodismo cada vez más escaso en nuestro país, y en nuestros medios de comunicación, que, deberían de contribuir mucho más a nuestra democracia con este tipo de periodismo, insisto, prácticamente olvidado y que al abandonarse contribuye a que la “corrupción política” haga exactamente lo contrario, se multiplica y crece y abarca cada rincón, cada espacio, cada hueco en nuestras leyes para seguir robando y hundiendo más aún a un país que por su situación geográfica, por sus recursos naturales y por su pueblo, debería de ser un país de primer mundo. Este periodismo de investigación que documenta y exhibe las trampas, es la medicina que necesitamos en grandes cantidades. Este libro, además, nos demuestra que las viejas prácticas de más de 71 años, no sólo se eliminaron, como nos prometieron en el año 2000, por el contrario, se copiaron, aumentaron y se fraguaron desde esa fecha hasta nuestros días una gran cantidad de fraudes y de robo de dinero de programas destinados a las familias más pobres de nuestro país. Imperdonable que se enriquezcan con el dolor, con la pobreza de millones de mexicanos que cada vez más, gritan más fuerte.

“Se detalla el desvío de 55 millones de pesos, con pruebas documentales, grabaciones y entrevistas… Y existen todos los elementos para configurar delitos graves cometidos por funcionarios de altísimo nivel, entre ellos dos titulares de SEDESOL –Josefina Vázquez Mota y Ana Teresa Aranda-, varios funcionarios superiores y medios en esa dependencia, además de diputados federales.” “Se les imputa desvío de recursos públicos, tráfico de influencia, ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad, uso indebido de atribuciones y facultades, cohecho, y delitos electorales”.

La historia de este libro comienza el 2 de febrero de 2006, cuando Arnulfo Montes Cuen, un dirigente de una organización de productores rurales y pesqueros de origen priísta, que le enseñó a varios panistas miles de prácticas tramposas para obtener votos a cambio de “ayudas”, Dicho dirigente obtuvo a finales de 2005 un apoyo de 55 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Social para ayudarle a construir su vivienda a 5 mil 437 familias de las más pobres del país en 21 estados del país. Pero no contaba que diputados federales del PAN le exigieron la mitad de ese dinero "para la campaña de Felipe Calderón”, Montes Cuen se niega a transferir a cuentas de diputados federales panistas la mitad de los 55 millones de pesos, de ahí en adelante empieza toda una serie de complicidades entre diversos funcionarios de primerísimo nivel y de ahí para abajo, Este señor al convertirse en un obstáculo, después de su negativa de prestarse a cometer un delito, 72 horas después decidieron detenerlo con la vieja práctica del levantón a mano armada delante de su esposa e hijas y empezaron a hacerse realidad las amenazas vertidas por el diputado federal panista por Colima Jorge Luis Preciado Rodríguez:
– Te vamos a acabar. Te vamos a quitar la organización y los recursos.
Al tenerlo detenido en Sonora, necesitaban una nueva organización que recibiera esos 55 millones, por lo que crearon una “fantasma” llamada Huehuetépetl Comunitarias, A.C. queda demostrada como una simple fachada, ya con el dinero en las manos, empieza una serie de entregas a diestra y siniestra por todo el país, 7 millones 700 mil a Veracruz, tres y medio millones a Hidalgo, en Oaxaca 2.8 millones, en Guerrero un millón, en Puebla 1.3, Michoacán 1.5 millones.
Hablamos ya de mayo de 2006, y nos repetían una y otra vez en la televisión, en la radio, y en los periódicos, que no se permitiría utilizar programas sociales del gobierno para fines electorales, una mentira más del gobierno de Fox y el Grupo Parlamentario del PAN alcanzó beneficios políticos y electorales a partir de gestoría de ayudas sociales para los mexicanos. La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), tuvo un gran activismo político durante la campaña electoral del año pasado, por supuesto con dinero de todos los mexicanos.

Esta investigación periodística es el comienzo de una serie de trampas descubiertas por un periodista valiente quien no se cansa de repetir que todo está perfectamente documentado, de esta forma, demuestra cómo se trató de captar el voto corporativo de más de ocho millones de campesinos, usando un padrón del programa Oportunidades, que además está en poder de , Hildebrando SA de CV, sí, la empresa del cuñado del Calderón, dicho padrón tiene datos de millones de beneficiarios, dicha empresa participó dentro de las estrategias que usaron para apoderarse de la presidencia de la república.

“En muchos programas sociales el gasto ha sido desaseado. La manipulación, coacción, compra y condicionamiento del voto gravitan sobre millones de mexicanos paupérrimos, ha dicho Naciones Unidas. Y hablamos de más de 67 mil millones de pesos solamente en tres de entre 51 programas de ayuda oficial: Oportunidades, Procampo y Seguro Popular. Si se suma todo el gasto social programado para este año electoral, se llega a los 121 888 millones”.

“Las manos sucias del PAN”. Historia de un atraco multimillonario a los más pobres, del periodista José Reveles, con el sello de editorial planeta, y con prólogo de Lorenzo Meyer es una buena oportunidad para conocer la realidad de nuestro sistema político y por supuesto para evitarlo en un futuro.
Tal cual menciona Reveles en su libro se exhiben expedientes y documentos y no se alimentan rumores.
Reveles nos demuestra que el periodismo de investigación es indispensable si queremos consolidar nuestra pobre democracia.
Reveles nos demuestra que tiene las manos limpias.


Nos escuchamos todos los días de 9 a 11 en www.radioamlo.org, en el noticiero Serotonina Pura. >>>el canal de la información por Internet<<< Palou2006@hotmail.com

jueves, 5 de julio de 2007

Ejercicio del articulo 39 Constitucional

Solicitan constitucionalmente al pelele su dimision del cargo como presidente espurio.

La política del miedo que establece un enemigo que real o ficticio se agiganta y constituye la amenaza a la seguridad nacional. Puede ser el comunismo el terrorismo o el narcotráfico, la consecuencia es que posibilita la instauración de estados de excepción, la utilización discrecional de recursos, la militarización y la justificación del espionaje.

En el caso de México, creemos, se intenta sirva también como pantalla detrás de la cual desfilen las reformas. Pensamos era mas prudente, coherente y útil, el proponerse ser el presidente del empleo, incluso como medida frente al narco debido a que es la única manera de restarle sustento social a este y otros extendidos flagelos sociales.

El narcotráfico es un efecto y no una causa, no es causa del desempleo, no es causa de la pobreza de millones de mexicanos, no es causa de los bajos salarios; estos rezagos sociales infames y otros muchos, son las causas sociales, igualmente que el mal gobierno es una causa, el modelo económico de alta concentración de riqueza y consecuentemente la mala distribución de la misma, las políticas gubernamentales que esto posibilitan serían una importante causa.

¿Qué clase de gobierno es el suyo, que monta escenografías sangrientas militarizando asuntos de competencia policiaca y de inteligencia? ¿Qué clase de gobierno es el que en la lógica elemental de causa- efecto, prioriza el efecto como objetivo de que hacer político? UN MAL GOBIERNO.

Un mal gobierno, surgido de un proceso electoral no debidamente aclarado y por lo mismo fraudulento, que insiste en el engaño, en la manipulación, en la burda mentira.

Es un mal gobierno que involucra en su gabinete al venal Luis Téllez, quien como secretario de energía Zedillista, regaló petróleo mexicano a las trasnacionales texanas a 6 dólares el barril; que involucra al represor secretario de gobernación Francisco Ramírez; en donde sus secretarios de trabajo y de educación pública dilapidan el erario público en oficinas mas suntuosas ¿y la austeridad republicana? Y no olvidemos la perla del sindicalismo, alfil de la democracia, icono de la educación y pilar fundamental de su elección: Elba Esther Gordillo.

Creemos que no solo nos asiste el derecho de impugnar su presidencia y gabinete, sino tengamos como mexicanos la obligación de hacerlo.

Un mal gobierno, que exhibe en su soberbia e indiferencia hacia los trabajadores, la garantía a los señores del dinero, el ejemplo está en la reforma a la ley del ISSSTE, impopular desde el momento mismo en que se gesta y aprueba a espaldas de los afectados, derechohabientes, jubilados, pensionados y sus familias, surge el lógico rechazo y la movilización social; y el gobierno aprovecha para demostrar su dureza y su carácter firme y decidido, no lo mueve nadie, menos desde luego, los líderes sindicales muy a modo, a estos, sus bases los deberán rebazar.

Su gobierno representa los intereses económicos de grupos poderosos nacionales y extranjeros, no los intereses de la mayoría del pueblo de México. La consecuencia es un mal gobierno, el suyo, que dice actuar para un futuro mejor del país y sus habitantes y reduce el presupuesto en educación e investigación científica.

Un mal gobierno, que insiste en la socialización de las perdidas y la privatización de las ganancias y usted autoriza recién, reprivatizar tres carreteras, no olvidemos que en México, los mexicanos pagamos las carreteras más caras del mundo, los servicios bancarios mas caros que en otros paises, el servicio telefónico igualmente mas caro que en otros sitios, la gasolina la pagamos mas cara que en Venezuela, por ejemplo, y que la estructura del poder, el gobierno, su presidencia, las cámaras cobran mas caro que en los paises de primer mundo, este es un país pobre con un gobierno rico.

Un mal gobierno, el suyo, que tiene puesta la mira en la privatización de áreas de la industria petrolera mexicana cuando lo necesario y lo justo para el pueblo es que esos importantes recursos sirvan efectivamente al desarrollo, progreso y bienestar de la gente, por lo que su administración debe ser distinta a la que se ha venido gestionando, pero de ninguna manera vinculándose a intereses no nacionales ni particulares.

Un mal gobierno que propone reformas y el pueblo sabemos que significan condiciones aún mas difíciles e injustas para nosotros sin perjuicio de su legalidad.

Es claro que el gobierno no está instituido para beneficio del pueblo lo que nos otorga el derecho constitucional, en uso de nuestra soberanía, de buscar el gobierno que mas nos convenga.

Sin otro particular

¡Viva México, vivamos los mexicanos en justicia, libertad y paz!

C. C. P: H CAMARA DE DIPUTADOS.

C. C. P: H CAMARA DE SENADORES.

C. C. P: H SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

RESPONSABLE: E.R ZAMARRIPA

Ejercicio del articulo 39 Constitucional

La política del miedo que establece un enemigo que real o ficticio se agiganta y constituye la amenaza a la seguridad nacional. Puede ser el comunismo el terrorismo o el narcotráfico, la consecuencia es que posibilita la instauración de estados de excepción, la utilización discrecional de recursos, la militarización y la justificación del espionaje.

En el caso de México, creemos, se intenta sirva también como pantalla detrás de la cual desfilen las reformas. Pensamos era mas prudente, coherente y útil, el proponerse ser el presidente del empleo, incluso como medida frente al narco debido a que es la única manera de restarle sustento social a este y otros extendidos flagelos sociales.

El narcotráfico es un efecto y no una causa, no es causa del desempleo, no es causa de la pobreza de millones de mexicanos, no es causa de los bajos salarios; estos rezagos sociales infames y otros muchos, son las causas sociales, igualmente que el mal gobierno es una causa, el modelo económico de alta concentración de riqueza y consecuentemente la mala distribución de la misma, las políticas gubernamentales que esto posibilitan serían una importante causa.

¿Qué clase de gobierno es el suyo, que monta escenografías sangrientas militarizando asuntos de competencia policiaca y de inteligencia? ¿Qué clase de gobierno es el que en la lógica elemental de causa- efecto, prioriza el efecto como objetivo de que hacer político? UN MAL GOBIERNO.

Un mal gobierno, surgido de un proceso electoral no debidamente aclarado y por lo mismo fraudulento, que insiste en el engaño, en la manipulación, en la burda mentira.

Es un mal gobierno que involucra en su gabinete al venal Luis Téllez, quien como secretario de energía Zedillista, regaló petróleo mexicano a las trasnacionales texanas a 6 dólares el barril; que involucra al represor secretario de gobernación Francisco Ramírez; en donde sus secretarios de trabajo y de educación pública dilapidan el erario público en oficinas mas suntuosas ¿y la austeridad republicana? Y no olvidemos la perla del sindicalismo, alfil de la democracia, icono de la educación y pilar fundamental de su elección: Elba Esther Gordillo.

Creemos que no solo nos asiste el derecho de impugnar su presidencia y gabinete, sino tengamos como mexicanos la obligación de hacerlo.

Un mal gobierno, que exhibe en su soberbia e indiferencia hacia los trabajadores, la garantía a los señores del dinero, el ejemplo está en la reforma a la ley del ISSSTE, impopular desde el momento mismo en que se gesta y aprueba a espaldas de los afectados, derechohabientes, jubilados, pensionados y sus familias, surge el lógico rechazo y la movilización social; y el gobierno aprovecha para demostrar su dureza y su carácter firme y decidido, no lo mueve nadie, menos desde luego, los líderes sindicales muy a modo, a estos, sus bases los deberán rebazar.

Su gobierno representa los intereses económicos de grupos poderosos nacionales y extranjeros, no los intereses de la mayoría del pueblo de México. La consecuencia es un mal gobierno, el suyo, que dice actuar para un futuro mejor del país y sus habitantes y reduce el presupuesto en educación e investigación científica.

Un mal gobierno, que insiste en la socialización de las perdidas y la privatización de las ganancias y usted autoriza recién, reprivatizar tres carreteras, no olvidemos que en México, los mexicanos pagamos las carreteras más caras del mundo, los servicios bancarios mas caros que en otros paises, el servicio telefónico igualmente mas caro que en otros sitios, la gasolina la pagamos mas cara que en Venezuela, por ejemplo, y que la estructura del poder, el gobierno, su presidencia, las cámaras cobran mas caro que en los paises de primer mundo, este es un país pobre con un gobierno rico.

Un mal gobierno, el suyo, que tiene puesta la mira en la privatización de áreas de la industria petrolera mexicana cuando lo necesario y lo justo para el pueblo es que esos importantes recursos sirvan efectivamente al desarrollo, progreso y bienestar de la gente, por lo que su administración debe ser distinta a la que se ha venido gestionando, pero de ninguna manera vinculándose a intereses no nacionales ni particulares.

Un mal gobierno que propone reformas y el pueblo sabemos que significan condiciones aún mas difíciles e injustas para nosotros sin perjuicio de su legalidad.

Es claro que el gobierno no está instituido para beneficio del pueblo lo que nos otorga el derecho constitucional, en uso de nuestra soberanía, de buscar el gobierno que mas nos convenga.

Sin otro particular

¡Viva México, vivamos los mexicanos en justicia, libertad y paz!

C. C. P: H CAMARA DE DIPUTADOS.

C. C. P: H CAMARA DE SENADORES.

C. C. P: H SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

RESPONSABLE: E.R ZAMARRIPA


www.radioamlo.org

" El sonido revolucionario "

domingo, 24 de junio de 2007

24 JUNIO 2007 FOTOS GIRA AMLO POR VERACRUZ

Aquila, Veracruz
Andrés Manuel López Obrador ratifica su compromiso de “arriba los de abajo
y abajo los privilegios”.Acultzingo, Veracruz
Con el séptimo recorrido, el Presidente Legítimo de los Mexicanos visitó
152 de los 212 municipios de Veracruz
Soledad Atzompa, Veracruz
López Obrador reconoce el valor de las comunidades indígenas por denunciar
que fueron atropellados los derechos humanos de Ascensión Rosario
Xoxocotla, Veracruz
El Presidente Legítimo de los Mexicanos afirmó que la gente pobre y
humilde está de lado de su causa y que esa razón lo obliga a seguir en la
lucha.
Soledad Atzompa, Veracruz
Andrés Manuel López Obrador pide a los veracruzanos que denuncien la
violación de Ernestina Ascensión
Soledad atzompa, Veracruz
En este municipio, López Obrador saludó de manera directa a los veracruzanos

sábado, 23 de junio de 2007

22 de JUNIO 2007 Fotos de la GIRA de AMLO por VERACRUZ

Fortín de las Flores,Veracruz
Este viernes, Andrés Manuel López Obrador convivió con niños, jóvenes,
adultos y ancianos respetables de siete municipios de Veracruz

Amatlán, Veracruz
López Obrador invitó a los veracruzanos a formar parte de la Red de
Representantes del Gobierno Legítimo de México.


Calcahualco, Veracruz
Andrés Manuel López Obrador recibió regalos y saludos de parte de sus
simpatizantes

Amatlán, Veracruz
En el segundo día por tierras veracruzanas, los habitantes de esta región
le ofrecieron un trozo de pastel a López Obrador


Chocaman, Veracruz
Andrés Manuel López Obrador aseguró que la lucha por la transformación
auténtica de México es una necesidad y no una terquedad.
Alpatláhuac, Veracruz
En este municipio, el Presidente Legítimo de los Mexicanos inició el
segundo día de actividades del séptimo recorrido realizado por tierras
veracruzanas.



Alpatláhuac, Veracruz
López Obrador visitó a un anciano respetable, quien sufre de diabetes y
perdió la vista desde hace mucho tiempo.

Tomatlán, Veracruz
López Obrador invitó a los veracruzanos a asistir al primero de julio, al
Zócalo de la Ciudad de México para participar en la Tercera Asamblea de la
Convención Nacional Democrática.

Tomatlán, Veracruz
El presidente Legítimo de México pidió a los veracruzanos a seguir
luchando por la transformación del país.
Calcahualco, Veracruz
En esta región caracterizada por ser zona ganadera, Andrés Manuel López
Obrador saludó de manera directa a los veracruzanos.



Apatlahuac, Veracruz
López Obrador platicó con las mujeres de ese municipio, quienes le
pidieron ayuda para mejorar sus vidas.

viernes, 18 de mayo de 2007

Serotonina Pura

AMPAROS
“Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen” Willy Brandt


La cantidad de amparos aún no se sabe con exactitud pero se hablan de más de 150 mil según cifras oficiales aunque la Unión de Juristas de México menciona 500 mil, una cantidad impresionante, y no hay una sola referencia, un antecedente similar en nuestro país. Más aún, con la nula información al respecto del duopolio televisivo y de la gran mayoría de los medios de comunicación Esta avalancha de recursos de inconformidad nos muestra claramente los siguientes puntos:
Un total y contundente rechazo a la nueva ley del ISSSTE, ley aprobada, por cierto, por los diputados que son, en teoría, representantes populares, en la practica, ha resultado ser una falacia, la realidad actual nos ha demostrado que son representantes de la conveniencia, son representantes de los grandes intereses, de las grandes empresas, son representantes del poder y del dinero y contó además, con la ayuda, tanto en su elaboración como en su aprobación de la maestra Elba Esther Gordillo, por ello los inconformes la han bautizado como “ley gordillo”. El rechazo es, además, en contra de las decisiones en las altas esferas políticas ignorando al verdadero beneficiario, ignorando, como ya se está haciendo costumbre al pueblo de mexicano.
Es claramente una “señal de alerta”. Las movilizaciones y las grandes manifestaciones, como los bloqueos de oficinas de la propia institución, incluyendo la del 15 de mayo pasado afuera de la residencia presidencial mientras celebraban adentro Elba y Felipe, pero no sólo ahí, también en numerosos estados de la república mexicana los trabajadores al servicio del Estado protestaban enérgicamente, y no se ve, además, que vayan a detenerse.
Tan notorio es el nerviosismo de Calderón, que por medio de Germán Martínez se realizó una reunión con Yunes y con el secretario de economía Agustín Carstens e inmediatamente después nos vimos inundados de anuncios y spots en los medios de comunicación alabando la nueva ley del ISSSTE, e igualmente empezaron las amenazas por parte del mismo Yunes que en su carácter de Director del Instituto amenazó a quien decidiera ampararse de negarles el servicio médico entre otras prestaciones, estas fueron sus palabras: “ Los amparos que procedan contra la ley del ISSSTE condenarán a los trabajadores a perder los servicios médicos, los préstamos e incluso la pensión, debido a que la antigua normatividad ya no existe”. Palabras que inmediatamente fueron desmentidas por el propio Poder Judicial que otorgó las primeras dos mil suspensiones y el Juez Villela Ayala aseguró que quienes los promuevan no pierden sus derechos de salud y seguridad social.
La gran mayoría de los recursos de amparo promovidos vienen de parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, pero no son los únicos, también diferentes sectores de gobierno se han sumado como trabajadores de servicios médicos, trabajadores de el propio Colegio de México, gran cantidad de trabajadores de confianza y de la UNAM, y es importante recalcar por todos los niveles de funcionarios en toda la República.
El propio reconocido constitucionalista Raúl Carrancá ha dicho que debe de corregirse “la defectuosa” ley del ISSSTE y agregó “No hay más que oír las reflexiones en voz alta de los dirigentes de los movimientos; por lo menos entra uno en ciertas dudas, lo cual es suficiente para que el Congreso de la Unión reconsidere su aval a la nueva legislación.

Es tal la cantidad de amparos que el Consejo de la Judicatura Federal, aprobó la creación de un juzgado auxiliar para recabarlos y darles seguimiento. El juzgado está en el Distrito Federal, pero tiene competencia Nacional. El asunto es laboral y sin embargo son los tribunales en materia administrativa los que darán seguimiento a ellos.
Es necesario aclarar que efectivamente necesitamos una reforma en el sistema de pensiones en nuestro país, pero porque la necedad de no hablar con la verdad, la necedad de no llegar a acuerdos que beneficien a todos y no sólo a unos cuantos, porque la necedad de seguir atizándole al trabajador mexicano, ya de por sí apabullado con un salario insignificante que no alcanza. Porqué siempre debe de estar Elba Esther Gordillo atrás de las reformas. Porqué seguir con la política de “ni los oigo ni los veo” cuando son varias decenas de miles los inconformes. Porqué no copiar los acuerdos satisfactorios en países como Chile donde no se maneja el dinero por instituciones privadas como será aquí.. La Seguridad Social fue un proyecto exitoso hasta inicios de los años ochentas con la llegada de los gobiernos neoliberales, la reforma del IMSS que salió en 1995 cuesta al erario el 1% del PIB a 30 años y las comisiones privadas son demasiado elevadas de hasta 17% en flujo y 0.5% en saldo, además tienden a concentrar el dinero, ahora bien no se ha evaluado, ni existe diagnóstico oficial verificable del resultado de la reforma del IMSS. Entre las numerosas quejas a esta nueva ley se encuentran las siguientes: la pensión está calculada para alcanzarla hasta los 73 años, no compensación de lo cotizado, no incluye pago del seguro de sobrevivencia o “trasmisión”, es igual para hombres y mujeres, tiene un déficit de 55-60%. Son 160 mil millones de pesos que entrarían a la banca privada, tendrá un funcionamiento igual que cualquier afore privada entre muchas más.
Los amparos es cierto no podrán revertir toda la ley pero los que los promovieron y se podrá lograr q los afectados por ella no tengan que sujetarse a numerosos artículos de ella. La cantidad de recursos presentados es impresionante al igual que el rechazo a la ley por lo que deberá considerarse realizar una nueva.

Todos los días de 9 a 11 de la mañana te espero en el noticiero “SEROTONINA PURA” que se trasmite por www.radioamlo.org" El canal de la información por Internet”

viernes, 4 de mayo de 2007

lunes, 23 de abril de 2007

Más de Contralínea

PFP, SAT y Pemex compran equipo
El Cisen no es el único cliente de Verint Systems –a través de Sogams– en México. En el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales, conocido también como Compranet, aparecen dos registros de Sogams, SA de CV, y 11 contratos.
Tres de ellos fueron celebrados con la Policía Federal Preventiva (PFP). Bajo la licitación 22100003-005-04 y por 1 millón 940 mil 400 pesos (antes del impuesto al valor agregado, IVA), la PFP compró en 2004 un sistema de entrenamiento de armas de fuego y dos simuladores de manejo. Además, el contrato SSP/PFP/127/2002 ampara la compra de 10 equipos de “encriptación para línea telefónica, voz, fax y datos, modelo USS-900 de banda-angosta (por hardware)”. Y el contrato SSP/PFP/127/2002, según Compranet, otorgado luego de un proceso de invitación cuando menos a tres personas, respalda la adquisición de “equipo de encriptación para línea telefónica, voz, fax y datos, modelo USS-900 de banda-angosta (por hardware)”.
La Oficialía Mayor del gobierno de Querétaro compró a Sogams (bajo la licitación 51061001-016-06) 50 “consolas con GPS integrados”, 50 monitores, 50 “cámaras frontales”, 50 transmisores y receptores de audio, un software para manipulación de video, cinco “unidades de transferencia de información”, dos “unidades de respaldo”, 50 “cintas de respaldo”, dos “equipos de almacenamiento externo”, y cuatro “computadoras modelo GX620 0 DC7600”. Según Compranet, el gobierno de Querétaro pagó 463 mil 565 pesos antes del IVA.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) celebró con Sogams tres contratos. Con el AA-085/2002, luego de un proceso de invitación a cuando menos tres personas, compró 10 micrófonos, 20 cámaras digitales para fotos fijas, 10 grabadoras, 10 micrograbadoras, 20 reloj para pared con cámara de video y otras 10 micrograbadoras con un costo de 20 mil 995 pesos (antes de IVA) cada una. En total, el SAT pagó 453 mil 350 pesos sin sumar el IVA. Otro contrato (AA-097/02), éste por adjudicación directa, ampara la compra de 10 cámaras digitales de foto “fijas de color con montaje en reloj pulsera”. El SAT pagó por ellas 59 mil pesos más IVA.
Además, entregó a Sogams el contrato AA-114/02 por 10 radios de onda corta y larga; 10 teléfonos satelitales y 10 micrófonos. En total, gastó 513 mil 913 pesos más IVA.
Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó a Sogams 20 mil 490 pesos más IVA por un “centro de interconexión y despacho de sistemas de radiocomunicación”. Adicionalmente, firmó el contrato 4200069739 por la adquisición de una “consola” identificada como de “juego”, por 45 mil 928 pesos antes de IVA.
Pemex Exploración y Producción también compró equipo, según Compranet, a Sogams. Pagó 22 mil 200 pesos más IVA por una “lectora portátil”.
Compranet registra, asimismo, dos contratos celebrados entre Sogams y el Cisen, aunque ninguno de ellos corresponde a los solicitados por Contralínea. Se trata de los identificados con los números de licitación 04100001-034-07 y 04100001-035-05.
El primero ampara la adquisición de 20 equipos de audio de fibra óptica; cinco binoculares; 34 minitransmisores-receptores de audio; tres bloqueadores “de RF” de alta potencia; tres equipos de “energía ininterrumpible”; dos equipos “asistente personal”; un “switch hub”; un teléfono celular; dos detectores de transmisores ópticos; 50 transmisores-receptores de audio y video; cuatro equipos portátiles GPS; un generador eléctrico “de mediana capacidad”; cuatro “kit probador de tonos”; un “muro de fuego”; cinco terminales portátiles de transmisión; ocho video codecs; 55 grabadores de DVD con disco duro; tres “cámaras de video largo alcance”, y un sistema de grabación para video digital. El Cisen, en total, erogó 717 mil 20 pesos más IVA.
El segundo, da cuenta de la compra de seis cámaras fotográficas digitales estándar; 30 diademas telefónicas inalámbricas; cinco bloqueadores “de RF”; 12 computadoras portátiles de escritorio; dos computadoras portátiles de escritorio con tecnología inalámbrica, y dos computadoras portátiles personales. Por estos artículos, el Cisen pagó supuestamente, antes de IVA, 114 mil 500 pesos.


Portal de transparencia
Adicionalmente, el Portal de Obligaciones de Transparencia de la Administración Pública Federal registra cinco contratos otorgados a Sogams por distintas dependencias de gobierno federal.
Así, se da cuenta del contrato 4500184611 celebrado entre Pemex Refinación y la representante exclusiva de Verint Systems, por adjudicación directa. De manera genérica, en la página electrónica se informa que se compraron “equipos electrónicos” por 187 mil 612 pesos.
También se informa que Pemex Exploración y Producción otorgó a Sogams un contrato (4120055019) por adjudicación directa. La compra: un “equipo evaluador de uniones no lineales”. El costo: 231 mil 441 pesos.
Pemex (corporativo) también celebró un contrato con Sogams; en este caso, por el servicio de “mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y módulos de la marca Raytheon JPS communications”. Por ello pagó 99 mil 996 pesos.
Ni el Portal de Transparencia ni Compranet tienen registrados los contratos solicitados por Contralínea.


Los clientes de Sogams
En su austero portal de internet, Sogams se define como “una empresa mexicana dedicada a suministrar lo mejor en tecnología de punta, como equipos, sistemas y servicios a la industria y dependencias gubernamentales, con el propósito de combatir el crimen, la inseguridad, el espionaje industrial, los conflictos sociales y el terrorismo” (sic).
Aunque no se refiere a su condición de filial de Verint Systems, señala que cuenta con oficinas “en diferentes partes de la República Mexicana, Israel y Estados Unidos de América”.
Agrega que los principales clientes de la empresa “provienen del gobierno y fuerzas armadas”, y que cuenta con soporte técnico para las mercancías que ofrece: “Nuestros servicios al cliente incluyen instalación, entrenamiento en español, traducción de documentos y manuales, apoyo de garantías y, posterior a la venta: planeación logística, investigación y desarrollo de sistemas y productos, además de soporte de mantenimiento directo”.
Destaca que sus clientes en México son: “agencias gubernamentales”; compañías de seguridad privada; Fuerza Aérea Mexicana; gobierno mexicano; Secretaría de Marina Armada de México, y Secretaría de la Defensa Nacional, además de gobiernos estatales.
Acerca de sus clientes en Estados Unidos, el portal electrónico de Sogams señala al “Ejército” y “Marina” de ese país; además, a las compañías Xerox, Bausch & Lomb, Frontie Communications, Westinghouse y a la “Compañía Eléctrica de Nueva York” y “Compañía Eléctrica de Niágara”.
Agrega que sus clientes internacionales son los gobiernos de Colombia, Aruba, Argentina, Ecuador y Alemania.
Los productos que ofrece a través de su página de internet son: radios VHF/UHF y sistemas de comunicación; equipo de seguridad para comunicaciones (voz, datos y fax); “productos electrónicos para el cumplimiento de la ley”; cargadores y productos de condicionamiento de baterías; equipos para “integrar sistemas de comunicación”; equipos de intercepción, monitoreo y grabación; equipos de cómputo y servidores de red; batería; videotransmisores, y “equipos de seguridad y detección”.
Cuenta, además con un apartado en el que ofrece los servicios de: diseño e integración de sistemas; “estudios de lugar y de campo”; “evaluación y creación de equipo y sistemas específicos”; mantenimiento; “refaccionamiento”; entrenamiento en equipos y operación; entrenamiento en equipos de emergencia y reacción rápida; entrenamiento de personal de protección; entrenamiento de personal de mantenimiento; “sistemas vehiculares”; sistemas portátiles; sistemas fijos; “control de acceso”. Y también ofrece los sistemas de seguridad; vigilancia; identificación; de comunicación y seguridad de comunicación; “C3I”; de energía, y de monitoreo.
La empresa vende desde computadoras hasta macanas, a las que clasifica como “sistema y equipo especial de impartición de justicia”.

C E N C O A L T
Centro de Comunicacion Alternativa
http://mx.geocities.com/cencoalt/index.html

viernes, 20 de abril de 2007

Boletín de Prensa San Luis Potosí, S.L.P. 20 de abril de 2007.

GOBIERNO LEGÍTIMO DE MEXICO Boletín de Prensa San Luis Potosí, S.L.P. 20 de abril de 2007.
La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Secretaria del Patrimonio Nacional en el Gobierno Legítimo de México que encabeza el Lic. Andrés Manuel López Obrador, realiza el día de hoy una visita de trabajo a la ciudad de San Luis Potosí., El propósito principal de la misma es informar a la población del estado, a través de los medios de comunicación, de las acciones que el Gobierno Legítimo ha venido desarrollando en defensa de los intereses del pueblo, y sobre las tareas que se ha propuesto impulsar, particularmente en defensa del patrimonio nacional.

Se reunirá con integrantes de los partidos que integran el Frente Amplio Progresista en San Luis Potosí y de las redes ciudadanas que llevan acabo una labor comprometida con los acuerdos de la Segunda Convención Nacional Democrática. Asimismo, visitará el módulo de registro y credencialización de las personas que consciente y voluntariamente deciden participar como representantes del Gobierno Legítimo, instalado permanentemente en el centro de la ciudad capital. Como se ha informado en otras ocasiones en San Luis Potosí iniciaron las actividades correspondientes a finales del mes de enero, y el trabajo se ha extendido a otros municipios de la región Huasteca, como son Cd. Valles, Tamazunchale, Tanlajás, Tamuín y Ébano, Río Verde de la zona media y Matehuala en el Altiplano. En todos ellos se han efectuando jornadas de registro y credencialización tanto en las cabeceras municipales como en diferentes comunidades, a través de la operación de tres módulos itinerantes.

Cabe insistir que los representantes del Gobierno Legítimo son acreditados mediante la firma de una carta compromiso en la que asumen estar de acuerdo con los principios que sustenta el gobierno legítimo, la protección de los derechos del pueblo y la defensa del patrimonio nacional, y se comprometen a atender el llamado del Presidente Legítimo a movilizarse para defender las grandes causas del país.

En los próximos meses el trabajo de registro se intensificará, extendiendo la operación itinerante de los cuatro módulos a otros municipios ya barrios, colonias y localidades de la zona conurbada capitalina.

El día de mañana, sábado 21 de abril a las 9:00 hrs. Se trasladará a Cerro de San Pedro para dialogar con la comunidad sobre la grave situación que enfrenta por las actividades
que la empresa minera lleva a cabo ese lugar. Al filo del medio día retornará a la Ciudad de México.

------
Nombre: Claudia Sheinbaum Pardo Cargo: Secretaria del Patrimonio Nacional.
Función: Defender el patrimonio de la Nación que es de todos los mexicanos.
No se permitirá, bajo ninguna modalidad, la privatización del petróleo, el gas y la electricidad. También se protegerá el patrimonio cultural. Se
defenderán, por todos los medios legales, los recursos naturales estratégicos de la nación y de las comunidades como el agua, los
bosques y la biodiversidad, asi como la independencia y la soberanía de la Nación.

=======
Datos Curriculares
Licenciatura en Física. Maestría y Doctorado en Ingeniería Energética por la UNAM. Realizó estancia doctoral de 4 años en la Universidad de California en Berkeley. Egresada del Programa en Desarrollo Sustentable del Colegio de México y la Fundación Rockefeller. Premio Jesús Silva Herzog en versión Problemas del Desarrollo. Premio Investigador Joven de la Universidad Nacional Autónoma de
México en Innovación Tecnológica. Autora de diversos artículos y libros en los temas de energía y medio ambiente. Investigadora Titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia. Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal.
Coordinadora de los proyectos de Segundos Pisos y Metrobús.

Magui

SEROTONINA PURA

ECUADOR LIBRE
JAVIERPALOU GARCIA



“los ejemplos son diez veces más útiles que los preceptos”
James Fox



Ecuador ha triunfado.
Este pequeño país de América del Sur, que se independizó de España en 1822, y se independiza hoy en 2007 del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y de las políticas neoliberales, este país que colinda con Colombia y Perú de catorce millones de habitantes y que tiene a una de las islas de mayor diversidad como son las Galápagos donde el propio Charles Darwin estudió y desarrolló la teoría de la evolución por selección natural.

Ecuador ha dicho SI a una nueva Constitución.
Ha dicho SI a una nueva forma de gobierno.
Ha dicho SI al poder ciudadano.

El 82% de los ecuatorianos votaron el fin de semana pasado por un nuevo Constituyente a propuesta de su Presidente Rafael Correa, economista de 44 años de edad, que fungió durante el gobierno pasado de Alfredo Palacio como ministro de economía, al cual renunció cinco meses después, por diferencias irreconciliables con el Banco Mundial y el propio Fondo Monetario Internacional; que, con sus políticas le ha quitado prácticamente todo a Ecuador, hasta su moneda hoy día, es el dólar estadounidense y empezó entonces, Correa, una carrera política que terminó en la Presidencia de Ecuador con el 57% de los votos y dicho margen electoral es el tercero más alto desde 1977, apenas el 26 de noviembre pasado.

Ecuador crece en promedio 2.8% anualmente, el petróleo representa el 40% de las exportaciones y produce más de 85 millones de barriles anualmente.

“El día de hoy, se ha dado la victoria más amplia que el país recuerde, la victoria del SI por el futuro, por la patria, ha sido aplastante, muchas gracias ecuatorianos”. Son la palabras de Correa al término de las votaciones, no tienen pierde, un SI por la Patria.
Ecuador ha comprendido que los cambios son impostergables, que es necesario además, reforzar las instituciones, con personas responsables, un cambio de actitud de los políticos es por lo que Ecuador ha votado, porque vivían en una Democracia “que no ha funcionado”, ha votado por un cambio ordenado con concesiones de ambos lados y que ponga a funcionar a las instituciones frenando la corrupción y la impunidad, ha sido un ejemplo inteligente y constructivo este referéndum y que tiene muchas vertientes positivas como podría ser: sumar dos nuevos poderes a los tradicionales, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el poder Ciudadano y el poder Electoral, y sobretodo que en el poder Judicial no existan más imposiciones o designaciones del Ejecutivo ni del Legislativo, que sean votados por los ciudadanos, con esto, si han de juzgar a los demás poderes estén en plena autonomía de hacerlo. Lo que está sucediendo en gran parte de América son decisiones que pasan siempre por la autonomía, es una nueva independencia y son acciones importantes que están avaladas por la mayoría de la población, mayoría abrumadora. Están formando un nuevo Frente, que crean el Banco del Sur que agrupa a países como Argentina, Venezuela, Bolivia, Brasil y Ecuador entre los primeros en sumarse para entonces poder decirle adiós al Banco Mundial y con ello lograr autonomía económica que se traduzca en autonomía política. Por lo pronto Correa ha pagado su deuda con el FMI de 89 mil millones de dólares donde 25mil millones fueron de intereses. De esta forma entre otras muchas, el gasto Social aumentará considerablemente y “no queremos saber más de esa burocracia internacional”. Ha dicho el Presidente.
La elección para la Asamblea Constituyente se realizará en un plazo máximo de 150 días, tras la proclamación de las cifras oficiales.
Correa ha pedido a sus compatriotas ir "con júbilo" a la Asamblea Constituyente, "para tener una democracia representativa y mucho mas participativa, para despolitizar los tribunales y los organismos de control, para descentralizar, para superar el nefasto modelo neoliberal". E insistió en que el de hoy es un "triunfo histórico", aseguró que "todavía faltan muchas más batallas por ganar", por lo que pidió buscar "los mejores hombres y mujeres de la patria" para que integren la Asamblea Constituyente.
Correa tiene aún, poco menos de cuatro años para seguir dibujando sonrisas en los Ecuatorianos.
Felicidades por esta nueva ¡ LIBERTAD!
La pregunta es: y México… ¿cuándo?



Todos los días de 9 a 11 de la mañana te espero en el noticiero “SEROTONINA PURA” que se trasmite por www.radioamlo.org…. ..“El canal de la información por Internet”