miércoles, 20 de agosto de 2008

NOTICIAS:Amlo


20 AGOSTO 08 BOLETIN 519, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL


Avala López Obrador la propuesta de los intelectuales en materia energética

* Intelectuales entregan a Andrés Manuel López Obrador la propuesta para
fortalecer a Petróleos Mexicanos

* El proyecto no viola a la Constitución, no privatiza a Pemex, señala el
presidente legítimo de México


El presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó que
avala y apoya, en su totalidad, la propuesta que le presentaron, este día,
intelectuales, expertos y técnicos en materia energética, porque no viola
a la Constitución, no privatiza a Petróleos Mexicanos, así como no
profundiza la corrupción en la paraestatal.

Acompañado por representantes del Frente Amplio Progresista e integrantes
del Movimiento en Defensa del Petróleo, el presidente legítimo de los
mexicanos recibió de manos de los intelectuales el proyecto para
fortalecer a Petróleos Mexicanos.

Al terminó del encuentro, Andrés Manuel López Obrador concedió una
entrevista a los medios de comunicación, donde aclaró que él no
presentará, el próximo 25 de agosto, la propuesta en materia energética
ante el Senado de la República, porque esa acción le corresponde a los
legisladores del PRD, PT y Convergencia.

Por el contrario, señaló que está convocando al pueblo de México para que
asista el próximo 31 de agosto, a las asambleas informativas para se
realizarán en los 2 mil 500 municipios del país, donde se dará a conocer
plan de acción para defender la industria petrolera mexicana.

Los representantes de los medios de comunicación le pidieron su opinión
sobre que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la
sanción al PRD y PT, por utilizar la frase presidente legítimo de México,
López Obrador expresó su beneplácito y mencionó: “que bien que
rectificaron, porque si no ya no iba a haber presidente legítimo, porque
el otro no existe”.

Al encuentro asistieron: Rolando Cordera, Guadalupe Loaeza, Dante Delgado,
Javier González Garza, Pablo Gómez, Porfirio Muñoz Ledo, José Agustín
Ortiz Pinchetti, Laura Esquivel, Mario Di Costanzo, Javier Jiménez Espriu,
Manuel Camacho Solís, principalmente.

Comunicado del Gobierno Legitimo de México



Sostendrá López Obrador reuniones con habitantes de 17 municipios de Chihuahua

México, Distrito Federal
Miércoles 20 de agosto de 2008


* Después del fraude electoral, se acentuó la descomposición social en el país, expondrá el presidente legítimo de México

* Afirmará que la mejor solución de fondo para frenar la delincuencia es combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, principalmente

* El próximo 31 de agosto, Andrés Manuel López Obrador dará conocer el plan de acción para defender el petróleo


Del 21 al 24 de agosto, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, convivirá con los habitantes de 17 de municipios del estado de Chihuahua, a quienes expondrá que la descomposición social en el país se acentuó en los últimos tiempos y se precipitó después del fraude electoral de 2006.

Ante el pueblo de Chihuahua, López Obrador comentará que los potentados tramaron y llevaron a cabo el fraude electoral para seguir imponiendo una política económica contraria al interés popular y a la soberanía nacional.

Mencionará que después de que Felipe Calderón robó la Presidencia de la República, México cayó en una crisis de bienestar social y de desamparo, así como se incrementó la inseguridad y la violencia en el país.

Mañana jueves, 21 de agosto, el presidente legítimo de los mexicanos sostendrá reuniones informativas con habitantes de Praxedis, Guadalupe, Villa Ahumada y Galeana.

En tierras chihuahuenses sostendrá que la delincuencia y la convulsión social son producto de la injusticia y de una estructura de clases corrupta que ignora y menosprecia a los pobres.

Durante el segundo día de gira de trabajo por Chihuahua, Andrés Manuel López Obrador recorrerá los municipios de Gómez Farías, Temósachic, Matachic, Bachíniva y General Trías.

Afirmará que la mejor solución de fondo para frenar la delincuencia es cambiar la actual política económica entreguista y antipopular, así como combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y la ausencia de alternativas.

Para el sábado, 23 de agosto, López Obrador acudirá a las comunidades de Manuel Benavides, Ojinaga, Coyame y Santa Eulalia. Desde el norte del país, mencionará que “sin justicia no hay garantía de seguridad, ni tranquilidad, ni de paz social”.

En el último día de gira de trabajo por Chihuahua, Andrés Manuel López Obrador visitará los habitantes de San Francisco de Conchos, La Cruz, Rosales y Julimes. Indicará que el próximo 24 de agosto se realizará la tercera fase de la consulta popular sobre la reforma energética, donde participarán los habitantes de los países del norte.

Finalmente, señalará que después de conocer los resultados finales de la tarea democrática, el 31 de agosto dará a conocer el plan de acción que se llevará a cabo para defender la industria petrolera de México.

Agenda de los Círculos de Estudio

* Jueves 21 de Agosto

Círculo de Estudios Central

Este jueves nos acompañarán los integrantes del Movimiento en contra del relleno sanitario Loma de Mejia que 13 pueblos, organizaciones sociales, y academicos de la UNAM estan llevando a cabo en el estado de Morelos. Actualmente se encuentran en Planton permanente en Cuernavaca, Morelos, Don Saul Roque Morales, vocero del Consejo de pueblos de Morelos, Rodrigo Morales de la comunidad San Anton (Loma de Mejia) y el investigador de CRIM-UNAM, Dr. Raul Garcia Barrios.

Asimismo estaremos informandoles las nuevas noticias sobre las brigadas.
Jueves 21 de agosto, 19 hrs. Club de Periodistas (Filomeno Mata No. 8, Col. Centro)

Informes:
redesuniversitarias@gmail.com
redesuniversitarias@hotmail.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com

TEPJF revoca sanción a PRD y PT por la frase "presidente legítimo" en espot

Su uso no es denigrante de la figura presidencial, resolvieron los magistrados y exoneraron igualmente al PAN por utilizar en promocionales el término de "violentos”.

Alonso Urrutia
Publicado: 20/08/2008 18:26

México, DF. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sanción impuesta a los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo por el uso de la frase “presidente legítimo” (para referirse a Andrés Manuel López Obrador) en un cintillo de los espots que difundieron para cuestionar la iniciativa de reforma energética del presidente Felipe Calderón.

Los magistrados consideraron que su utilización no puede considerarse como denigrante o injuriosa a la institución presidencial en el caso específico de estos promocionales.

Durante la sesión, los magistrados también revocaron la multa de 430 mil pesos impuesta al PAN –cantidad similar a la que se le aplicó al PRD y PT- por considerar que el uso de la palabra “violentos” para referirse al PRD tampoco puede considerarse denigratoria en el contexto en que se dio: la toma de las tribunas del Congreso.

En consideración del TEPJF, la libertad de expresión en el caso de los partidos políticos y tratándose de asuntos públicos no puede ser tan restrictiva como en el caso de los particulares.

El cartón de hoy de Hernández

Dos programas del domingo pasado.

Bitacora Mexicana del 17 de agosto de 2008
Tema: Democracia Municipal
Invitados: Ricardo Baptista González, presidentes municipales José Luis Durán y Victor Manuel Butista.

Solo audio:



Programa ENCUENTRO del17 de agosto de 2008
Miguel Ángel Granados Chapa, Virgilio Caballero, Jorge A. Rocha (en ausencia de Ricardo Rocha) y Lorenzo Meyer, hablan sobre el secuestro en México

Solo audio:

Jesusa Rodríguez presenta denuncia en la PGR

20.agosto.2008 Hoy pasadas las 12:00 hrs. Jesusa Rodríguez y el Abogado Jaime López Vela se presentaron en la PGR ubicada frente al Monumento de la Revolución para presentar la denuncia sobre el Fraude Electoral del 2006.



Cobertura AMLOTV

Soberania Popular
Resiste Acapulco

Qué chingón eres, Heberto

En concreto

Laura Itzel Castillo

El 23 de agosto se cumplen 80 años del nacimiento de Heberto Castillo Martínez. Su nombre, en la actualidad, quizá sólo represente la denominación de cierta vialidad, auditorio o tal vez escuela, sobre todo para quienes son muy jóvenes. Sin embargo, para algunos mexicanos y mexicanas Heberto sigue siendo un referente ético en el quehacer político de izquierda.

En su largo andar por la República, con la Constitución bajo el brazo, repetía que su brújula inseparable en el quehacer científico y político era optar siempre por la verdad. En la introducción del libro titulado Si te agarran te van a matar, señalaba: “Caminar tras la verdad y querer alcanzarla suele ser una empresa utópica. La verdad no existe, dicen algunos. Cada quien tiene la suya, afirman otros. ¿Cuál verdad buscamos?, la de todos. La que se integra”.

Decir la verdad implica tener un gran valor. Uno de los relatos de ese libro, bajo el título de Mejor la verdad, ejemplifica el temple de este ilustre mexicano.

Al inicio de su actividad profesional como ingeniero, en la década de los 60, la construcción de una techumbre en el club Asturiano, lo enfrentó primero a la envidia y el celo de sus colegas (quienes lo trataban de relegar como participante del proyecto) y después a la cobardía. Una vez que se colapsara la delgada estructura, en una reunión con los dueños, los colegas que en un principio se adjudicaban la autoría, uno a uno, lo fueron convirtiendo solo a él en el responsable de la falla.

Heberto respondió: “Ustedes han escuchado ya muchas razones técnicas, contractuales, de la manera en que fue hecha esta estructura. Yo tengo poco qué decir aunque podría contarles, aquí, por ejemplo, que la afluencia plástica del hormigón empleado, no coincidió con la afluencia elástica del acero importado que debe emplearse en los tensores y otras tonterías por el estilo. Pero después de escuchar a quienes construyeron el cascarón, no tengo otra cosa que decirles que ustedes firmaron un contrato para el cálculo de la estructura con alguien que aspira a ser algo más que ingeniero, que aspira a ser hombre. Estoy a sus órdenes, soy el único responsable de la estructura. Ustedes me dirán cómo debo pagarles”.

La reacción fue sorprendente. El abogado de la empresa se dirigió a sus representados y les dijo: “Permitan que me retire. Nada tengo qué hacer frente a un hombre como el ingeniero Castillo. Sólo decirle que me honra conocerle”. Luego, uno a uno de los involucrados en la construcción propuso contribuir económicamente para resolver el problema. Y terminaron brindando con el joven profesionista.

De ejemplos como ese estuvo llena la vida de mi padre. ¿Quién puede olvidar aquella manta, cuando anunció su declinación a la candidatura del PMS a la Presidencia de la República a favor de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988? La recuerdo con nitidez: “Qué chingón eres, Heberto”.

Leer AQUI

Asamblea Dominical Resistencia Creativa



Cobertura AMLOTV

Soberania Popular
Resiste Acapulco

Se alinea la SEP a la demanda de Gordillo de desaparecer normales

■ Como la líder sindical, Vázquez Mota justifica la medida con resultados en examen para plazas

■ Dichos centros educativos deben responder a las necesidades del mercado, acepta la funcionaria

■ Llama a revisar la “pertinencia” de modificaciones para dar al país los técnicos que se requieren

n respuesta a la petición de Elba Esther Gordillo al Ejecutivo de que desaparezcan las normales públicas, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, planteó una “transición” de dichos centros educativos en los mismos términos propuestos por la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La funcionaria señaló que las normales requieren “un gran esfuerzo de pertinencia” en relación con el mercado de trabajo y de “voluntades políticas” que implican “decisiones muy relevantes”.

El pasado lunes, Gordillo realizó tal solicitud con la justificación de que la SEP “debe buscar vocaciones más cercanas al empleo, en lugar de las licenciaturas en pedagogía”. No obstante, el titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Jorge Santibáñez, dijo no recordar “esa petición en concreto”.

Entrevistada en el contexto de la Reunión Nacional de Directores de Educación Media Superior, Vázquez Mota –igual que la dirigente sindical– recurrió al reciente examen de oposición de los maestros para señalar que ese sistema requiere una “transición”.

El concurso –dijo– “ha dejado en evidencia que hay que tomar decisiones de mejora en la formación y en los programas de las normales y que tendremos que ir a esquemas de transición. Son determinaciones muy relevantes que requieren de voluntades políticas y una enorme responsabilidad.

“En este cambio tienen un papel muy importante los gobernadores” de las entidades como autoridades educativas locales, por lo que deberá haber diálogo y “acuerdos muy concretos” para esta transformación.
Leer más AQUI

Debiera ser defensora, no sepulturera de la columna vertebral docente: expertos

■ Se requieren cambios, pero en México no sobran maestros, coinciden

Sin salir aún del estupor, académicos de larga experiencia en la formación de maestros para educación secundaria consideraron “inconcebible” el planteamiento de Elba Esther Gordillo de cerrar las normales públicas para transformar sus instalaciones en formadoras de técnicos en turismo.

“Ella, quien debiera ser la primera defensora de los maestros mexicanos, busca convertirse en sepulturera del normalismo nacional, que desde el siglo pasado ha sido columna vertebral de la educación”, señalaron Benjamín Cortés Valadés, secretario general de la delegación sindical de la Escuela Normal Superior, y Francisco Zúñiga, docente de esa institución, con más de 50 años dedicado a la formación de maestros.

El lunes pasado, durante la ceremonia de apertura del ciclo lectivo 2008-2009, Gordillo –con 19 años ya al frente del sindicato magisterial– pidió públicamente a Felipe Calderón: “queremos que las normales sean instituciones para técnicos en turismo, técnicos en actividades productivas”, a lo que no se hizo esperar la reacción de rechazo.

Muchos aspectos de ese sistema deberían ser revisados, admitieron Cortés y Zúñiga. Sin embargo, pretender su desaparición resulta inaceptable bajo todo punto de vista. En México no sobran maestros, faltan plazas para atender numerosos grupos de educación básica, y a eso debiera dirigirse el empeño de la representación sindical.

“Escandalizados” por que haya sido la propia presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) –quien ha manejado las plazas docentes como si fueran de su propiedad– quien hiciera la propuesta, indicaron que también les resultó inverosímil la aquiescencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, hacia el planteamiento.

Abundaron en señalamientos contra el examen de oposición para el otorgamiento de plazas aplicado ahora como único mecanismo para tal fin, porque de entrada –dicen– se contrapone incluso legalmente a la ley de profesiones, pues si un maestro obtiene su título y cédula profesional, significa que está capacitado para desempeñarse como docente y, por tanto, no hay justificación para autorizarle laborar sólo después de aprobar la evaluación dispuesta por la SEP.

Igual que otros grupos especializados en la enseñanza y con juicios críticos muy similares en cuanto al examen, los maestros Cortés y Zúñiga denunciaron que los resultados tan adversos para la mayoría de los postulantes se debe al franco abismo entre los planes y programas aplicados en el aula y aquellos con los cuales se forman, por ejemplo, los docentes de la Normal Superior.
Leer más AQUI

Habrá alta participación en la tercera etapa de la consulta petrolera, prevén

■ Las Redes Universitarias realizarán otra el 28 de agosto

En la tercera etapa de la consulta sobre la reforma de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se realizará el próximo 24 de agosto, en Guanajuato votarán unas 25 mil personas, consideró el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El PRD, en coordinación con el Partido del Trabajo (PT) en esa entidad, detalló que se instalarán 500 mesas de votación en 45 municipios –con excepción de Atarjea–, en las plazas públicas y las zonas más concurridas por la población.

Ambos institutos políticos reportaron que el proceso será supervisado por representantes de la organización Alianza Cívica, y en las mesas receptoras colaborarán unas 2 mil personas, entre ciudadanos y militantes de los partidos que integran el Frente Amplio Progresista (FAP).

La tercera etapa de la consulta ciudadana sobre la reforma de Pemex incluye 14 estados, que son: Zacatecas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Guanajuato y Nayarit.

En conferencia de prensa, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, José Luis Barbosa Hernández, destacó que más de 24 mil personas asistieron a los mítines del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador durante su gira por la entidad.

Señaló que esta actividad reactivó la dinámica del partido y aumentó el interés por la consulta sobre la pretensión del gobierno de Felipe Calderón de permitir la inversión privada en Pemex.

En Nuevo León, los organizadores de la consulta consideraron que participarán unas cien mil personas en esa entidad, para lo cual se instalarán 117 mesas en la mayoría de municipios de la entidad.

Informó que el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, realizará una gira de tres días por 19 municipios del estado para alertar sobre los riesgos que implicaría para el país la entrega de la riqueza petrolera a intereses extranjeros y corporaciones internacionales, además de que advertirá acerca del grado de descomposición social que enfrenta el país por la violencia del crimen organizado.
Leer más AQUI