martes, 14 de abril de 2009

AntiPublicidad PRI | Versión: Pobreza


AntiPublicidad PAN | Versión: Cambio





Chavez discurso desde Venezuela por el Golpe de Estado hace 7 años

Venezuela: 11 de abril de 2002. En el país suramericano reina el caos. Hugo Chávez, líder popular progresista había renunciado a sólo cuatro años desde su elección, o al menos eso era lo que afirmaban los medios de comunicación privados y el alto mando militar.

Chávez, quien es reconocido por ser un gran orador, en esta oportunidad no había dicho ni una palabra. En su última alocución, en cadena nacional unas horas antes, Chávez había mandado a activar el Plan Ávila, un plan especial de las Fuerzas Armadas venezolanas cuando hay una conmoción interna que amenaza la estabilidad y seguridad nacional.


http://www.telesurtv.net/noticias/entrev-reportajes/index.php?ckl=233

Evo Morales levanta la Huelga de hambre

lunes, 13 de abril de 2009

"Aquí entre nos" con Jorge Saldaña (13 de Abril de 2009)



(13/04/2009) (Lapicero)

Gira del Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador



FECHA: Del martes 14 al domingo 19 de abril de 2009

ESTADOS: Ecatepec, Estado de México;
Chihuahua, Chihuahua;
Oaxaca, Oaxaca;
Tlaxcala, Tlaxcala;
Tamazunchale y Ciudad Valles en S.L.P.
Guadalajara, Jalisco

MARTES 14 DE ABRIL DE 2009

17:00 horas Mitin en Ecatepec, Estado de México (explanada de la presidencia municipal).

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2009

17:00 horas Mitin en Chihuahua, Chihuahua (Plaza de Armas)

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2009

17:00 horas Mitin en Oaxaca, Oaxaca, (Alameda de León)

VIERNES 17 DE ABRIL DE 2009

17:00 horas Mitin en Tlaxcala, Tlaxcala

SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2009

17:00 horas Mitin en Tamazunchale, S.L.P. (plaza pública principal)
16:00 horas Mitin en Ciudad Valles, S.L.P.

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2009

11:00 horas Mitin en Guadalajara, Jalisco

Balean casa de simpatizante de AMLO

La agresión al domicilio de Otoniel López Leyva se dio a una semana del homicidio de la hermana de éste, allegada al tabasqueño, ocurrida en Oaxaca


13-Abril-2009
OAXACA, Oax. Un grupo de desconocidos baleó la casa de Otoniel López Leyva, hermano de la ex dirigente perredista Beatriz López Leyva, quien fue asesinada hace una semana, localizada en San Pedro Jicayán, en la región de la Costa.
El senador Salomón Jara informó que Otoniel y su familia se protegieron en el interior del domicilio, situado en la calle 11 Poniente, colonia Reforma, para evitar ser heridos.

Beatriz López Leyva fue asesinada el lunes pasado con un disparo en la cabeza por un individuo que entró a su domicilio, ubicado en esa misma localidad costeña, cuando se encontraba trabajando en una computadora.
Leer aquí

*Redes Ciudadanas, otra cara de la política

*GM: Incumplirá promesas
Ángel Viveros | Opinión
Lunes 13 de Abril, 2009 |

Las redes ciudadanas convertidas en poder horizontal de la ciudadanía avanzan en el país. Ya no solo se integran para defender el comercio informal, contra la delincuencia, o derechos humanos, sino de perfil político que logró en 2006 el milagro del PRD de pasar de histórica tercera a segunda fuerza política, o que Barack Obama llegara a la presidencia de USA en 2008.

En estos momentos al margen de las redes de internet por donde todo círculo y para el proceso electoral de 2009, se organiza una mayor o similar a la de ex candidato presidencial Manuel López Obrador con intención de ser decisiva en las elecciones de 2012. El objetivo no es para pertenecer a partido determinado, sino al que ofrezca más.
Leer todo aquí

Extinguirá Pemex sus empresas

Nancy Flores

El esquema empresarial que Pemex mantiene en el extranjero le permite tener sociedades instrumentales en paraísos fiscales, evadir impuestos y reportar pérdidas millonarias, revela la Auditoría Superior de la Federación. El auditor González de Aragón declara que la paraestatal busca “extinguir” 25 compañías “privadas” de su propiedad y reestructurar otras 20 inversiones en sociedades anónimas, que implican recursos públicos por más de 70 mil millones de pesos

La administración de Jesús Reyes Heroles en Petróleos Mexicanos (Pemex) busca extinguir 25 empresas “privadas” constituidas con recursos públicos y reestructurar inversiones accionarias en otras 20 compañías –entre ellas la participación en la trasnacional Repsol YPF–, indica el auditor superior de la federación, Arturo González de Aragón.

Dicho esquema, creado desde finales de la década de 1980 y aún vigente, permite a la paraestatal evadir impuestos, reportar pérdidas y mantener inversiones accionarias al margen de la ley mexicana por más de 70 mil millones de pesos, revela información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la propia paraestatal.
Leer Nota AQUI

“Mexicanizan” explotación laboral en el mundo

Contralínea

Ana Lilia Pérez

Con la crisis económica mundial, las multinacionales justifican violaciones a los derechos laborales de millones de trabajadores. Sindicalistas, defensores de derechos humanos y observatorios de trasnacionales, consultados por Contralínea, alertan del latrocinio patronal

Belém Do Pará, Brasil. Trabajar hasta el triple por el mismo salario, reducción de la paga, pérdida de seguridad social y, en algunos casos, subyugarse a castigos corpóreos son las nuevas reglas impuestas por las trasnacionales a las que millones de trabajadores han tenido que sujetarse a partir de que se oficializara la crisis financiera mundial.

“Aceptas o pierdes la única vía de sustento, mientras que las trasnacionales negocian con los gobiernos locales millonarios apoyos económicos, créditos y exenciones fiscales para sacarlos de la crisis que ellos mismos provocaron”, dice Ramón Cardona, presidente de la Federación Sindical Mundial (FSM).
Leer Nota AQUI

Oficio de Papel

Columna semanal del periodista Miguel Badillo

* Hacienda ampara subfacturación de Pemex
* Las 20 off shore y 25 subsidiarias petroleras
* El mapa de la doble contabilidad petrolera


Inmersa en el desorden, la corrupción y la opacidad en el manejo de sus finanzas, la paraestatal Petróleos Mexicanos enfrenta también, con la reforma petrolera aprobada por el Congreso, el riesgo de que su nueva estructura legal sirva de pretexto para encubrir cualquier responsabilidad de funcionarios que se hayan aprovechado de las opciones financieras para obtener recursos dirigidos a inversiones como Pidiregas, pero también para ampliar los rendimientos financieros cuya fiscalización podría convertirse en un verdadero reto para el Congreso de la Unión.

¿Borrón y cuenta nueva? Allí está el desafío y la coyuntura, además, no favorece a Pemex. No hay mucho tiempo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución en contra de los Regímenes Fiscales Preferentes (Refipres) que entre 1998 y 2005 permitieron a esa empresa petrolera justificar la creación de 25 empresas subsidiarias (en donde Pemex tiene una participación superior al 50 por ciento) y constituir otras 20 sociedades anónimas que operaron recursos públicos por más de 70 mil millones de pesos.
Leer Nota AQUI

El Estado confesional

Contralínea

12 Abril 2009

Edgar González Ruiz*

Gran escándalo desató la exhortación que el 15 de marzo hiciera la Arquidiócesis de México mediante el semanario Desde la fe: emitir un voto de castigo contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que acusaba de no colaborar en la pretendida “lucha contra el narco” del gobierno de Calderón, calificando de “incomprensible y sospechosa” la actitud de ese partido por no apoyar incondicionalmente leyes más severas, como la llamada ley de extinción de dominio, que aprueba confiscar las propiedades supuestamente involucradas en ese tipo de delitos.

En realidad, la llamada lucha contra el narcotráfico (analizando la manera en que la está llevando a cabo el gobierno de Calderón) sólo hace crecer la violencia asociada al comercio ilegal, cuya única solución sería la despenalización, como lo demuestra en la historia la prohibición del alcohol que a principios del siglo pasado hizo florecer el gangsterismo y la corrupción.

El gobierno no está acabando con el narco (pues de lo contrario el Chapo Guzmán no sería uno de los hombres más ricos del país), pero sí está promoviendo la militarización y la represión, mientras que las leyes, como la mencionada, podrían aplicarse de manera injusta y selectiva, como corresponde al espíritu de la derecha en el poder.
Leer Nota AQUI

El cachorro del imperio

Dinero

Primera víctima de la guerra de las croquetas
Frida: tras la huella de su obra


Enrique Galván Ochoa

La última vez que los jefes de Estado del continente americano se reunieron fue en noviembre de 2005, en Mar del Plata, Argentina. Lo más espectacular: las trompadas verbales entre Vicente Fox y Hugo Chávez. Éste lo llamó cachorro del imperio, lo que enfureció al hoy ex presidente, con eso de que no lee periódicos entendió cacharro del imperio, y eso sí duele. Ensuciaba su hoja de servicios a la bandera de las barras y las estrellas, que había comenzado como ejecutivo cocacolero. Llamó la cancillería al embajador de Venezuela para que diera una explicación, y ya una vez que todo quedó claro, Fox se apaciguó porque no había sufrido demérito su orgullo: su papel de cachorro –no de cacharro– era reconocido. ¿Resultados de la cumbre? Han transcurrido casi cuatro años y pueden verse con precisión: cero. Este fin de semana el presidente Obama se reunirá en Puerto España con los jefes de los gobiernos americanos, algunos son nuevos. Podrá conocer personalmente a los que encabezan regímenes de la variopinta izquierda. También confirmará que su país tiene un muro de ultraderecha en su frontera sur para contrarrestar la influencia de los Evo, Castro, Chávez, Lugo, Correa, y hasta de las inofensivas Fernández y Bachelet. Ahora lo cuida el subcachorro.
Leer Nota AQUI