Ana Lilia Pérez

Belém Do Pará, Brasil. Trabajar hasta el triple por el mismo salario, reducción de la paga, pérdida de seguridad social y, en algunos casos, subyugarse a castigos corpóreos son las nuevas reglas impuestas por las trasnacionales a las que millones de trabajadores han tenido que sujetarse a partir de que se oficializara la crisis financiera mundial.
“Aceptas o pierdes la única vía de sustento, mientras que las trasnacionales negocian con los gobiernos locales millonarios apoyos económicos, créditos y exenciones fiscales para sacarlos de la crisis que ellos mismos provocaron”, dice Ramón Cardona, presidente de la Federación Sindical Mundial (FSM).
Leer Nota AQUI