lunes, 25 de mayo de 2009

RICARDO ROCHA 25 DE MAYO DE 2009





Bájalo AQUI
Audio Cortesia de YUNQUELAND




APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/

Entrevista al Dr. Jaime Cárdenas

Audio de la entrevista de Clara al Dr. Jaime Cárdenas en su programa Claroscuros, en donde el Dr. Cárdenas aborda los aspectos constitucionales de la solicitud de licencia del Sen. Ricardo Monreal, asi como aspectos de su participación como candidato a Diputado Federal por el Distrito IV de Iztapalapa.

domingo, 24 de mayo de 2009

Video: Círculo de Estudios Sótano Condesa



(22/05/2009) (Clara, Ubuntu, Cheetos)

Cartones Politicos





Moho

Jorge Moch

La televisión trasmina sus usos y costumbres tal que moho, insidioso y perpetuo, a muchos otros ámbitos de la sociedad mexicana. Es cosa común que de las telenovelas no poca gente ha aprendido malas maneras de incordiar al prójimo; he visto pleitos de vecinos, acaloradas discusiones donde nunca falta la damita que, exacerbado el ánimo hasta la rabia, profiere insultos o amenazas con aires de diva malvada de la novela de moda. En los años ochenta, de particular y nefasta estética popular, abundaron las catalinas creel con y sin parche en la jeta. Yo tengo una tía abuela detestable, de ésas que es imposible imaginar parientas de uno y que es así, villana odiosa sacada de una de sus amadas telenovelas, nomás gastando el calendario en inventarse cómo chingar, porque lo suyo no es molestar, ni abusar, ni interpelar, ni juzgar, sino eso, chingar al prójimo, y no hay modo en la vida real de sacarla del libreto. O sí hay, pero tampoco pienso sacrificar mi vida en chirona por su triste memoria…
Leer Nota AQUI

Condenan académicos la expulsión del sociólogo colombiano Beltrán Villegas

  • La detención, nuevo ataque de Uribe a focos críticos del país sudamericano, denuncian
Blanche Petrich

La detención del sociólogo colombiano Miguel Ángel Beltrán Villegas, entregado el viernes por el gobierno mexicano a la Dirección de Instrucción Criminal de la Policía (Dijin) en Bogotá, por su presunta relación con el fallecido líder de las FARC Raúl Reyes, constituye "un nuevo ataque del régimen de Álvaro Uribe a los pocos focos críticos en ese país y revela la complicidad de las autoridades mexicanas con las corporaciones que persiguen a ciudadanos colombianos de oposición", denunciaron catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Beltrán Villegas, investigador de posdoctorado, había sido invitado por el Centro de Estudios Latinoamericanos a ampliar su estancia académica en México. Militó en su juventud en la Unión Patriótica, formación de izquierda legal que fue prácticamente exterminada en su país en los años 80. "Hoy es objeto de persecución y estigmatización, junto con otros intelectuales, con el pretexto de la lucha antiterrorista", agregaron
Leer Nota AQUI

Calderón rompe con la tradición histórica de asilo

Legisladores buscan explicación del gobierno

Calderón rompe con la tradición histórica de asilo

Fabiola Martínez y Emir Olivares

Legisladores del PRD llevarán a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para exigir al gobierno federal una explicación acerca de la expulsión fast-track del colombiano Miguel Ángel Beltrán Villegas, a quien el gobierno de Álvaro Uribe considera integrante de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Se violó el principio fundamental de presunción de inocencia. Con este caso, Felipe Calderón rompe con toda la tradición histórica de asilo; actúa de manera artera y somete nuestra soberanía a las decisiones de otro gobierno", denunció el diputado Alfonso Suárez del Real, presidente de la Comisión de Cultura e integrante de la de Defensa Nacional.
Leer Nota AQUI

Secuestra la SG solicitudes para operar frecuencias de radio y tv

  • Denuncia senador que el gobierno defiende el duopolio televisivo
  • Urge una reforma en la materia, señala el perredista Carlos Sotelo
El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, Carlos Sotelo, denunció que la Secretaría de Gobernación (SG) mantiene "secuestradas" unas 130 solicitudes para operar frecuencias de medios electrónicos, entre ellas, la del Canal del Congreso, que demanda una señal abierta en el valle de México, así como las de pueblos indígenas, universidades y gobiernos estatales.

El senador perredista aseguró que a pesar de que los solicitantes han aprobado todos los requisitos y cuentan con la opinión favorable de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), en la dependencia que encabeza Fernando Gómez Mont se niegan a liberar los expedientes
Leer Nota AQUI

Revelación en la ruina

El despertar

José Agustín Ortiz Pinchetti

Las escandalosas revelaciones de Ahumada, Madrazo y en particular el juicio devastador de Miguel de la Madrid respecto de Carlos Salinas, que incluyen la descripción de una densa red de complicidades, han demostrado que no es una exageración opositora decir que somos gobernados por una mafia. Esto adquiere un carácter trágico cuando el hundimiento político y económico de México parece indetenible.

¿Podemos sacar ciertas conclusiones? 1) Además de una estructura oligárquica que controla económicamente a la sociedad, todo indica que existe un núcleo duro de políticos, empresarios, líderes sindicales y delincuentes, encabezados por Salinas, que tiene un poder extenso en las megaempresas, los medios de comunicación, los jerarcas del Congreso y los cárteles del narcotráfico.

2) Se trata de una verdadera mafia con jerarquías que, además de tener a Salinas como jefe, cuenta con operadores que penetran por todas partes. Es capaz de imponer sus decisiones a funcionarios, dueños de medios y comunicadores y puede actuar en forma sincronizada.
Leer Nota AQUI

Las estrategias partidistas

Arnaldo Córdova

Si uno atiende a la percepción general que se tiene de las elecciones en curso o a lo que los propios partidos estiman acerca de ellas, no podría por más de concluir que estamos a la vista de unos comicios que se pintan ya como un auténtico muladar y una prueba más del fracaso inminente de la democracia en nuestro país. Debo decir que estas elecciones no tienen nada de especial, si bien tienen, como todas, sus particularidades. Y es de éstas, curiosamente, de las que casi nadie habla. Todo mundo hace vaticinios como si sus resultados ya estuvieran cantados y decididos.
Leer Nota AQUI

Una crisis sobre la que ya teníamos

Antonio Gershenson

El domingo 3 de mayo, leyendo artículos publicados fuera del país, me encontré con algunos datos que creo que debemos tomar muy en cuenta, para entender algo el soberano relajo que se ha generado con las declaraciones oficiales y extraoficiales, cambiantes y no precisamente muy congruentes entre sí.

Ese día nos informan que en la isla californiana de Santa Catalina, en el centro turístico Avalon, había un gran movimiento. Los cruceros que antes tenían como destino a sitios de México, ahora llegarían a Avalon, en vez de "el México plagado de influenza". Después de una reducción de la actividad económica por la crisis, ese sitio estaba en el mayo más lucrativo de que se tiene memoria.

Leer Nota AQUI

El horror que golpea nuestra puerta

Guillermo Almeyra

Para los economistas más cautos la crisis se arrastraría con altibajos hasta el 2014 y sólo entonces el sistema capitalista volvería a estabilizarse… hasta una nueva crisis, preparada por la continuidad de las políticas actuales. Pero eso sucedería solamente si las víctimas del sistema, los oprimidos y explotados de todo el mundo, no pueden impedir con sus movilizaciones la reconstrucción del poder de los oligopolios y del capital financiero y abrir el camino a una economía y una sociedad alternativas, que supere el capitalismo.
Leer Nota AQUI