martes, 28 de septiembre de 2010

Llamado urgente Tlahuitoltepec

Es muy, muy grave lo que ocurrió esta madrugada en Oaxaca. El pueblo Mixe es una de los pueblos indios más combativos y dignos de México. Es clave en la redacción de los acuerdos de San Andrés. Y siempre se ha mantenido en la defensa de los derechos indios de todas las etnias de Oaxaca. Santa María Tlahuitoltepec es además un pueblo del que han salido muchos de los principales luchadores indñigenas de Oaxaca. Servicios del pueblo Mixe es, sin lugar a dudas, el principal centro de abogados indígenas dedicados a la defensa de todos los derechos territoriales y culturales, no sólo de los mixes sino de todas las etnias en Oaxaca.

La desgracia en la que se encuentran merece nuestra solidaridad urgente.
Para los de México podemos reunirlo en la Facultad e Ciencias cualquier cosa 044 55 14783656
LLAMADO URGENTE
28 de septiembre de 2010
Estimados Hermanos:
Por este medio y con profundo dolor les damos a conocer que el día de hoy, aproximadamente a las 4:00 de la madrugada, ocurrió el desgajamiento de un cerro en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca, arrasando con aproximadamente 400 viviendas, situación que hace inminente el fallecimiento de un gran número de hermanos que se encontraban durmiendo en el momento de la tragedia.
Frente a la magnitud de estos acontecimientos, por nuestro conducto, el Secretario del Comisariado de Bienes Comunales, hace un llamado urgente a la solidaridad de cada uno de ustedes, a fin de que nos brinden su invaluable apoyo para mitigar en la medida de lo posible este lamentable suceso,
Concretamente, están solicitando la aportación de los siguientes materiales:
1. VIVERES, PRINCIPALMENTE ENLATADOS;
2. COBIJAS;
3. IMPERMEABLES;
4. LONAS;
5. GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
6. APOYO ECONÓMICO
Agradeceremos sus donativos al siguiente número de cuenta:
0170202959 de BANCOMER sucursal No. 5683, REFORMA, OAXACA, A NOMBRE DE SERVICIOS DEL PUEBLO MIXE, AC
Asimismo, sus apoyos se recibirán en nuestras oficinas ubicadas en PRIMERA PRIVADA DE SABINOS NÚMERO 113 COLONIA REFORMA, CIUDAD DE OAXACA, OAX.
Agradecemos infinitamente la atención, solidaridad y apoyo en estos momentos en que más lo requerimos.
SERVICIOS DEL PUEBLO MIXE AC
Hugo Aguilar Ortiz
Dpto. Derechos Indígenas
SER a c

El pueblo mapuche, 500 años de lucha por la vida y el territorio - Organizado por Casa Lamm y La Jornada


Foro “México después del 2 de julio y el mundo actual”.

Organizado por Casa Lamm y La Jornada


SESIÓN EXTRAORDINARIA


TRES EXPERIENCIAS DE RESISTENCIA EN AMÉRICA LATINA


El pueblo mapuche, 500 años de lucha por la vida y el territorio



Conferencia:
El pueblo mapuche, 500 años de lucha por la vida y el territorio

Panelistas:
Moira Millán, de la Coordinadora de la Organización Mapuche de Derechos Humanos de la Wallj Mapu; Susana Huenul, periodista mapuche, y Claudia Villagrán, del Comité de solidaridad con los presos mapuches.

Entrada Libre

Casa Lamm
Fecha: 28-Septiembre-2010
Hora: 19:00 hrs.
Salón Tarkovsky

Luchas Obreras del Bicentenario 2do Capítulo SME 21-09-2010

Hoy continuan las luchas laborales del Bicentenario, un trabajo original de Frecuencia Laboral con el apoyo de los Rudos del SME y Radio AMLO.

Capítulo 2 del 21 de septiembre de 2010



Hoy a las cinco de la tarde por www.radioamlo.tv y http://fraternidaddejubiladosla.blogspot.com desde la Secretaría de Educación del SME.

Comunicate al programa en vivo por twitter: @rudosdelsme @radioamlo y al Teléfono: 55352731 gracias

Ve el programa solo dale play aquí en punto de las cinco de la tarde.

Empleados de Mexicana denuncian a Molinar en PGR

El Universal

Los trabajadores advirtieron que se presentarán otras 5 mil denuncias penales ante la PGR por las supuestas violaciones a la ley por parte del titular de la SCT

Trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación se manifiestan en la Procuraduría General de la República, en Reforma 211, donde presentaron una denuncia penal en contra del secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, "por presuntos hechos ilícitos en agravio de la soberanía nacional, de 100 mil trabajadores de la aviación, así como del patrimonio del país".

Miguel Ángel Yúdico Colín dijo, entrevistado antes de presentar la denuncia, que los próximos días se presentarán por la misma razón otros 5 mil recursos de este tipo, porque las autoridades federales han violado el artículo 215 del Código Penal Federal, donde se establece que debe proporcionarse el servicio y Juan Molinar no ha cumplido con ello, dijo.

Yúdico Colín precisó que el artículo 28 constitucional señala que el gobierno federal es el encargado original de la prestación del servicio, por lo que la negativa del citado funcionario de avalar y prolongar el paro de actividades constituye una flagrante violación a la Constitución.

Resaltó que Compañía Mexicana de Aviación, Mexicana Inter y Aerovías del Caribe son empresas cuyo estado se garantiza básicamente con el flujo de los ingresos que generan sus ventas, y que estas deben en conjunto al gobierno federal aproximadamente 2 mil millones de pesos.
Leer mas...AQUI
Presenta cifras "alentadoras" y niega reuniones con narcotraficantes

Enfrenta García Luna cascada de acusaciones de diputados

Periódico La Jornada
Martes 28 de septiembre de 2010, p. 9

La comparecencia del secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, por la glosa del cuarto Informe de gobierno estuvo enmarcada por duras críticas de diputados de PRI, PRD, PT, Convergencia y Nueva Alianza a la estrategia gubernamental de combate al crimen organizado, a la que consideraron torpe, ciega y errática porque, dijeron, ha propiciado el incremento en el número de ejecuciones y de violaciones a los derechos humanos de cientos de personas desde 2006.

Durante más de cuatro horas el funcionario respondió a una cascada de cuestionamientos que fueron desde los “shows mediáticos” en casos de detención de presuntos delincuentes por la Policía Federal (PF) –exhibidos ante los medios de comunicación– hasta la evolución del patrimonio del funcionario, que incluye una casa de unos 20 millones de pesos, así como sus presuntos vínculos con capos de la droga y otras acusaciones personales.

Leer mas...AQUI

La Secretaría del Trabajo niega de nueva cuenta la toma de nota a Martín Esparza

Periódico La Jornada
Martes 28 de septiembre de 2010, p. 14

Mientras cientos de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en resistencia marcharon ayer a la Secretaría de Gobernación después de haber realizado diversos mítines y movilizaciones en distintos puntos, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, informó que de nueva cuenta se "negó la toma de nota a integrantes del comité central de ese sindicato, que la solicitaron el pasado 22 de julio, incluido a su dirigente, Martín Esparza".

Lozano sostuvo que ayer mismo se iba a informar oficialmente al SME de esta resolución que se tomó porque "la solicitud que presentaron no cumple mínimamente con lo que indican sus estatutos". El funcionario advirtió incluso que si el grupo que encabeza Esparza quiere reponer el proceso electoral para obtener la toma de nota, deberá hacerlo mediante un "acuerdo con Alejandro Muñoz".
Leer mas...AQUI

Mitin en Cuernavaca

Periódico La Jornada
Martes 28 de septiembre de 2010, p. 14

Cuernavaca, Mor., 27 de septiembre. Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricista (SME), división Cuernavaca, realizaron un mitin en el zócalo de esta ciudad, en demanda de que el Estado recupere la industria eléctrica, al cumplirse este 27 de septiembre 50 años de la nacionalización de la industria eléctrica.

Héctor Salazar Porcayo, dirigente local del SME, criticó al gobierno de Felipe Calderón por la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, por dejar sin empleo a 44 mil trabajadores "y querer entregar a los extranjeros la industria eléctrica". En su discurso ante electricistas y dirigentes de organizaciones sociales que acudieron al acto manifestó: "somos conscientes de que en esta fecha no tenemos nada que celebrar, pero tenemos el deber de conmemorar este acontecimiento, porque significa refrendar los valores que nos alientan en nuestra resistencia de más de 11 meses"
Leer mas...AQUI

Estudiantes activistas y habitantes de San Juan Copala irrumpen en acto de la UNAM

Impugnan presencia de Ulises Ruiz y Peña Nieto; la queja, "expresión plural": directivos

Periódico La Jornada
Martes 28 de septiembre de 2010, p. 17

Activistas estudiantiles y pobladores del municipio autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, irrumpieron en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, donde mandatarios estatales entregarían al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, un reconocimiento que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aprobó dar a la institución con motivo de su centenario.

Con consignas que condenaban la presencia en el campus de los gobernadores de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz –aunque éste había cancelado su participación–, y del estado de México, Enrique Peña Nieto, los manifestantes empujaron las puertas de acceso hasta que se decidió abrirlas para que ingresaran. Ahí dentro, y frente a la mirada de cientos de funcionarios universitarios, directores de facultades y centros de investigación, académicos y estudiantes tomaron el presídium para hacer oír su protesta.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Cinismo retador
  • Ulises Peña Nieto
  • Lozano Sandoval
  • Shangai, tepache
Julio Hernández López

La tragedia política nacional presenta a algunos de sus actores en empeñosa búsqueda de provocar peores reacciones del público harto de cinismo e impunidad. Sólo a alguien sin plena conciencia de lo que su persona significa y provoca, como Ulises Ruiz, se le podría ocurrir que su estela de sangre y corrupción podría pasar desapercibida en una extraña ceremonia de politiquería programada para realizarse ayer en una sala de Ciudad Universitaria para que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) rindiera un innecesario e incluso ofensivo homenaje a la UNAM en su centenario. Como era previsible, asistentes a la sesión protestaron en diversos tonos por la presencia del todavía gobernador de Oaxaca, lo que llevó a cancelar el acto que encabezaría el rector José Narro.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Deuda por mexicano: 100% más
  • Con Calderón, de 18 a 36 mil pesos
  • La insoportable levedad de Cordero
Carlos Fernández-Vega

Loco de contento estaba Ernesto Cordero critique que critique a los gobernadores por el sólido incremento de la deuda en sus respectivos estados, cuando alguno de sus desesperados cuan fallidos constructores de imagen le dijo al oído: "espérate, delfín, que otra vez metiste la pata; frena tus ansias de torero, porque si alguien ha incrementado la deuda es, precisamente, Felipe Calderón, tu mentor, el mismo que en tiempos de campaña electoral se convulsionaba en público por el débito contratado por su rival con apodo de pez, que era un peligro para México".

Pero al secretario calderonista de Hacienda la advertencia le valió un soberano pito, y siguió con su andanada en contra del endeudamiento de los estados de la República, tal vez como única tabla de salvación para evitar responder las múltiples cuan precisas preguntas que ayer le formularon los diputados (de las que no contestó ninguna), ante quienes supuestamente compareció como parte de la glosa del autodenominado cuarto Informe de gobierno.
Leer mas...AQUI

Ciudad Perdida
  • La palabra de Blake
  • El capricho de Lozano
  • Bejarano no entiende
Miguel Ángel Velázquez

La mañana de ayer las llamadas telefónicas, los correos electrónicos y las citas para reuniones urgentes, eso que se ha dado en llamar luces de emergencia, se prendieron en las oficinas del gobierno de la ciudad. La razón: el SME vuelve a la carga, y algo más, más grave: el secretario Blake, el secretario de Gobernación, está a punto de perder su primera gran batalla. Javier Lozano se niega a cumplir el acuerdo con el que concluyó la huelga de hambre de los trabajadores del sindicato de electricistas.

Pasó más de un mes. En las oficinas de Bucareli, el secretario de Gobernación se levantó de la mesa para ir a Los Pinos, requería del visto bueno de Calderón para amarrar el acuerdo. Habría "toma de nota", instrumento que se requiere para reconocer legalmente los liderazgos sindicales. El gobierno se comprometía a dar certeza a la dirigencia de los trabajadores.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Llaman a respetar derechos de presos mapuches

Los firmantes, académicos, intelectuales y artistas, deseamos hacer un urgente llamado al Estado chileno frente a la huelga de hambre que 34 comuneros mapuche realizan hace semanas. Deseamos externar nuestra mayor preocupación por las violaciones a los derechos humanos del pueblo mapuche; en especial la legislación que criminaliza los reclamos y la lucha social por la tierra de este pueblo, representada en la ley antiterrorista, que viola el debido proceso y otras garantías individuales básicas, que debieran respetarse en cualquier Estado democrático. Llamamos al Estado chileno a respetar los derechos y garantías básicas del pueblo mapuche, a reconocer los derechos de los pueblos indígenas consagrados en el convenio 169 de la OIT y a responder de manera urgente a las demandas de los presos políticos en huelga de hambre.
Manu Chao (España-Francia), Alfonso Cuarón, José Emilio Pacheco, Ofelia Medina, Enrique Dussel, Julieta Egurrola, Rubén Albarrán, Marcos Roitman Rosenmann (Chile-España), Daniel Giménez Cacho, Gilberto López y Rivas, Ana Esther Ceceña, John Holloway, Bruno Bichir, Raúl Zibechi (Uruguay), Elvira Concheiro, Hermann Bellinghausen, Eduardo del Río Rius, Alfredo López Austin, Julio Boltvinik, Paulina Fernández, Héctor Díaz-Polanco, Claudio Albertani, Massimo Modonesi, Carlos Fazio, Benjamin Arditi, Raquel Gutiérrez Aguilar, Amparo Sánchez (Barcelona), Alejandro Nadal, Cristina Barros, María del Rayo Fierro, Magdalena Gómez, Francisco López Bárcenas, Sergio Tischler, Gustavo Esteva, Axel Didriksson, Beatriz Stolowicz, Catalina Eibenschutz, Enrique Ragchemberg, Fernando Eimbcke, José María Yazpik, Luisa Huertas, Isela Vega, Leticia Huijara, Frida Hartz, Raquel Sosa, Maristella Svampa (Argentina), Oliva López Arellano, Begoña Lecumberri, Norma Laura Lara, Maldita Vecindad, Panteón Rococó, Los de Abajo, Rastrillos, Yucatán Agogó, Lengua Alerta, Los Cojolites, Salario Mínimo, Líber Terán y 35 firmas más.
Leer mas...AQUI

Colombia: síntomas de exterminio

Nadie dudaba que el gobierno que encabeza Juan Manuel Santos habría de ser más violento que el de su antecesor, Álvaro Uribe Vélez, ni había indicios para esperar que moderara las tendencias represivas y autoritarias que caracterizaron a Uribe como mandatario. Así lo hacían prever los antecedentes de Santos como autor, en tanto titular del Ministerio de Defensa, de una política de aplastamiento militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de descalificación de cualquier solución negociada posible. Tal política impulsó la comisión de múltiples violaciones a los derechos humanos en Colombia e incluso atropellos internacionales, como el bombardeo de un refugio de guerrilleros de ese país en territorio ecuatoriano, en el que murieron, además del líder insurgente Raúl Reyes y varios combatientes, cuatro estudiantes mexicanos. Tampoco hay motivos para la sorpresa en acciones tan desproporcionadas como el bombardeo del campamento de La Macarena, en el que se dio muerte al dirigente rebelde Víctor Julio Suárez Rojas Mono Jojoy, y a una veintena de guerrilleros más: 30 cazabombarderos y 27 helicópteros de combate, además de 400 efectivos, fueron usados para atacar el área de 300 metros cuadrados en la que se atrincheraban dos decenas de insurgentes.
Leer mas...AQUI

defender la autonomía de San Juan Copala

Magdalena Gómez

El asedio al municipio autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, está rodeado de confusiones auténticas y hasta entendibles, en muchos casos, y en otros, abiertamente interesadas y de mala fe.

Una de las reiteradas inquietudes que se plantean es que resulta incomprensible para miradas externas que en el seno del pueblo triqui existan divergencias políticas profundas entre grupos que reivindican su posición de izquierda y que como tales son reconocidos por su participación en proyectos con ese carácter. Ello no debería neutralizar ni contener la urgente necesidad de lograr la protección a la población triqui de San Juan Copala.

La lucha del pueblo indígena triqui está ampliamente documentada, en especial por el estudio reciente que publicó Francisco López Bárcenas. De ella se destaca la brutal persecución que han sufrido por parte del Estado en represalia por su adhesión a movimientos de izquierda radicales en tiempos de la hegemonía autoritaria del priísmo. En su momento fueron marcados por el decreto del Congreso local, en 1948, en torno a la desaparición oficial del municipio en San Juan Copala, centro ceremonial que se conjuga con el corazón del gobierno indígena y su dimensión cultural más profunda
Leer mas...AQUI

Sobre la tele

Pedro Miguel

No hay que dramatizar: si el poder de Televisa fuera tan grande como se dice, hoy Peña Nieto tendría 98 por ciento de la intención de voto en las encuestas. Visto en retrospectiva, si ese consorcio hubiera tenido credibilidad, la oligarquía no habría tenido que recurrir al fraude electoral para imponer a Felipe Calderón en la presidencia, Andrés Manuel López Obrador habría obtenido 30 mil votos y los partidos que lo postularon estarían, a estas alturas, sin registro. El poderío de los dueños de la tele es vasto y aplastante, pero no invencible. Operarán, ya se sabe (nunca han dejado de hacerlo) al servicio del grumo político-empresarial que detenta el poder político y del que ellos mismos son parte, y pondrán en juego toda su capacidad de distorsión y su ascendiente sobre millones de personas para echarle una tercera o cuarta capa de blindaje a la impunidad imperante y para cerrar cualquier rendija por la cual pudiera colarse el oxígeno impostergable de la renovación nacional. Falta que tengan éxito.
Leer mas...AQUI





Fracaso sangriento

Al calificar a García Luna como “lo más negro de Felipe Calderón”, denuncian su “enriquecimiento inexplicable” que lo lleva a poseer bienes que no se corresponden con su sueldo de servidor público MEXICO, D.F., 27 de septiembre (NOTIMEX y APRO).- Los partidos de posición en la Cámara de Diputados reprobaron los resultados de la llamada ‘guerra contra el narcotráfico’ por el aumento de la violencia al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna. En el marco de la comparecencia del funcionario ante la Comisión de Seguridad Pública, los legisladores le señalaron que a pesar de los altos recursos que le han otorgado a la SSP federal, no se ha debilitado la estructura de los cárteles y sólo se ha incrementado la violencia. Al comparecer ante la Comisión de.. [+] Ver mas

Reprobado en Economía

Legisladores del PT, PRD y PRI cuestionan acremente al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, por el incumplimiento de las metas de crecimiento económico / Ante la incapacidad y cinismo de Cordero, el diputado Mario Di Costanzo lo califica de “funcionario de quinta” MÉXICO, D.F., 27 de septiembre (NOTIMEX).- Los partidos de oposición en la Cámara de Diputados recriminaron al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, el incumplimiento de las metas de crecimiento pronosticadas para este año y urgieron a mejorar la economía de las familias durante el 2011. En el marco de la comparecencia del funcionario ante las comisiones legislativas de Hacienda y de Presupuesto por la Glosa de Cuarto Informe de Gobierno, se cuestionó al alza a las gasolinas, los, ‘paraísos fiscales’ y el gasto corriente del gobiern.. [+] Ver mas

Tibia, mediocre y gris

Así calificaron senadores de oposición la actuación de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y le exigieron un cambio de rumbo / Legisladores coinciden en que “la política exterior carece de rumbo, sus objetivos son pocos claros y no se cuenta con una visión estratégica de largo plazo” MEXICO, D.F., 27 de septiembre (UNIVERSAL).- Senadores de oposición calificaron la actuación de la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, como “tibia, mediocre y gris”, y cinco de los seis grupos parlamentarios le exigieron un cambio de rumbo. Durante la comparecencia de la canciller Patricia Espinosa ante comisiones del Senado con motivo del análisis del IV Informe de Gobierno de Calderón, los legisladores afirmaron que el mismo, sólo es “un mero recuento estad�.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Cínicas comparecencias Por Lilia Arellano Sepultan nacionalización de luz Ilegalidades calderonistas: ME ¡”Mentiroso”!, gritan a Cordero “Blake, ¡no tienes vergüenza!” A pedradas matan a otro alcalde Fox, Nava y Vázquez, abatidos “Nada hay más terrible que una ignorancia activa”.- Goethe El silencio oficial este 27 de septiembre, fecha en la que se cumplen 50 años de la nacionalización de la industria eléctrica, aparece como una más de las paletadas de tierra con las que intenta el gobierno federal sepultar el pasado tal y como ha venido sepultando, cada día, a decenas, cientos hasta formar miles de mexicanos. No es menor la incertidumbre que rodea a la inmensa mayoría de ciudadanos y no lo es por sencillas razones que pueden enumerarse comenzando por la serie de machincuepas q.. [+] Ver mas

Asesinan a otro Alcalde

El fracaso de la estrategia de “guerra” contra el Narcotráfico, que ya alcanzó dimensiones dantescas, se extiende a funcionarios públicos: el edil sustituto de Tancítaro, Michoacán, Gustavo Sánchez Cervantes, fue ejecutado al lado de otro regidor / El sello del Crimen Organizado se “innova” cada día y ahora ultimó a estas dos personas a “rocazos“ MORELIA, Michoacán, 27 de septiembre (EL UNIVERSAL, APRO, AFP, NOTIMEX).- Con la cabeza destrozada a pedradas (en realidad auténticas rocas), el cadáver de Gustavo Sánchez Cervantes, quien fungía como coordinador del Concejo Municipal de Tancítaro (Una especie de alcalde sustituto), fue hallado este lunes lapidado y con signos de amordazamiento. Esta zona presenta gran actividad del Narcotráfico. Junto a él, también fue encontrado el cuerpo de .. [+] Ver mas

Enfrentamientos a la orden del día

Michoacán vivió una jornada roja, ya que además de la ejecución del alcalde de Tancítaro, la Armada combatió contra sicarios en el municipio de Coahuayana, con un saldo de cuatro delincuentes abatidos y un marino muerto / Intensos choques entre militares y narcotraficantes tienen como escenario Reynosa, Tamaulipas, con un reporte inicial de ocho sicarios muertos y un uniformado caído / También hubo un intenso combate de elementos del Ejército con delincuentes en Zacatecas, sin que hasta el momento haya reporte de bajas / Chihuahua mantiene el primer lugar en violencia e inicia la semana con 17 ejecuciones MÉXICO, D.F., 27 de septiembre (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX Y PERIODICOS).- Dos enfrentamientos entre sicarios y marinos en el estado de Michoacán, dejó hoy un saldo de cinco muertos, cuatro presuntos int.. [+] Ver mas

Escrutinio

Episodio final del caso Avandia Por Juan José Morales El pasado martes 10 de agosto publiqué en esta columna un comentario sobre Avandia, un medicamento contra la diabetes de la gran transnacional farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), señalando que diversos estudios indicaban que tiene efectos colaterales peligrosos —en particular sobre el corazón y las estructuras óseas— pero que el IMSS y el ISSSTE lo estaban administrando a sus pacientes. Casi de inmediato recibí una extensa carta de la Dra. María del Carmen Gorbea, Directora Médica de la filial en México de GSK, que intentaba desmentir mis comentarios. Por ética profesional, publiqué un extracto de dicha carta, pero reiterando que mis comentarios sobre el Avandia se basaron en información publicada en prestigiadas revistas científicas y en e.. [+] Ver mas

El colmo

Un comando “disfrazado” con uniformes policíacos irrumpió en instalaciones de la Secretaríade Seguridad Pública de Chihuahua y se robó 69 armas largas / Capturan a “Keiko”, acusado de participar en el estallido del coche-bomba de Juárez / Cae otro involucrado en la ejecución del edil de Santiago, Nuevo León CHIHUAHUA, Chihuahua., 27 de septiembre (NOTIMEX).- La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) informó que luego del inventario realizado al arsenal de la corporación, se tuvo el total de 69 armas sustraídas de sus instalaciones durante la madrugada de este lunes. El vocero de la SSPE, Fidel Bañuelos Beltrán, explicó que de acuerdo con el inventario de los peritos en esta material, un grupo de sicarios se llevó las 69 arma del cuarto destinado para resguardar este equipo. Precis�.. [+] Ver mas

Indice Político

Tomás Ruiz, ¡ahogado! Por Francisco Rodríguez DESDE LA MADRUGADA de este sábado hay un damnificado más en Veracruz. “Ahogado” de alcohol, el exquisito Tomás Ruiz González –ex subsecretario de Hacienda, ex diputado federal, ex director de la Lotería Nacional, ex director de Banobras, ex dirigente formal de Nueva Alianza--, se lió a golpes con el propietario de un “centro de salud” de Boca del Río. Tomás andaba “en el agua”… para no desentonar con los centenares de familias que en la cuenca del Papaloapan y en la conurbación del puerto jarocho han perdido el patrimonio y la tranquilidad a raíz de las inundaciones que se han cebado sobre la entidad del Golfo. El colega veracruzano Milo Vela, en su columna “Va de Nuez” del diario Notiver, contó así los tragicómicos sucesos este l.. [+] Ver mas

Persiste la amenaza

En Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, los estragos causados durante la actual temporada de lluvias se acumulan cuando aún se esperan más fenómenos meteorológicos / El recuento de daños todavía no concluye y cada día aumentan los damnificados, ya que las inundaciones no ceden / Se pronostican intensas lluvias durante estos días XALAPA, Veracruz, 27 de septiembre (EL UNIVERSAL).- El estado se encuentra de nuevo en estado de alerta. La Secretaría de Protección Civil informó que la amenaza de inundaciones se cierne otra vez sobre la entidad por los remanentes de la depresión tropical `Mateo’. El pasado fin de semana, el meteoro dejó una estela de destrucción por Chiapas, Oaxaca y Tabasco, con saldo de al menos cuatro muertos, tres desaparecidos, ríos desbordados, miles de damnificados y decenas de c.. [+] Ver mas

Nuevo Secretario de Seguridad en Cuernavaca

En un ambiente de ejecuciones y enfrentamientos, toma protesta como nuevo Secretario de Protección y Auxilio Ciudadano, Mauricio Vega Chavaje, hijo del ex secretario de Defensa de Fox/ Fue Comisionado de Inteligencia de la Policía Federal y Director de Seguridad y Protección Civil de Caminos y Puentes Federales CUERNAVACA, Morelos., 27 de septiembre (EL UNIVERSAL).-En la antesala del primer informe de gobierno municipal, el edil de Cuernavaca designó como nuevo secretario de Protección y Auxilio Ciudadano a Mauricio Vega Chavaje, hijo del ex secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Clemente Vega García; Rogelio Sánchez Gatica, suplente del edil priísta, deja el puesto en un contexto de protestas de los policías municipales por la falta de armamento, equipo, mejoras salariales y dos manifestaciones que f.. [+] Ver mas

Levantan a estudiante

De la Universidad del Valle de Atemajac, en Jalisco/ Secuestran a sobrino del escritor Luís Spota GUADALAJARA, Jalisco., 27 de septiembre (APRO).- Un grupo de sujetos armados levantó este lunes a un alumno de Comercio Internacional de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), ubicada en Zapopan. Los hechos ocurrieron esta mañana, cuando el estudiante ingresaba a las instalaciones de la Univa, luego de descender de un automóvil Honda. De acuerdo con testigos, sus captores iban fuertemente armados y golpearon al alumno en la cabeza cuando éste se resistió a ser levantado. Incluso indicaron que, a manera de advertencia, los sujetos dispararon al suelo en al menos en una ocasión. Los plagiarios y el estudiante de la Univa salieron de las instalaciones a bordo de un carro Jetta de modelo reciente y un Stratus.. [+] Ver mas

Jaque Mate

La consumación Por Sergio Sarmiento “La independencia siempre fue mi deseo; la dependencia siempre fue mi destino.” Paul Verlaine Felicidades. Hoy es el verdadero aniversario de la independencia de México. ¿El 28 de septiembre? Efectivamente. El 15 de septiembre de 1810 México no alcanzó su independencia. El festejo en esa fecha procede simplemente del hecho que se adelantaron las celebraciones del inicio de la guerra de 1810 para hacerlas coincidir con el cumpleaños de Porfirio Díaz. Tampoco podemos festejar el aniversario, a pesar de todo el dinero gastado en el bicentenario, el 16 de septiembre. Con el grito de Dolores, Miguel Hidalgo no logró la independencia. Ni siquiera hizo Hidalgo el 16 de septiembre un llamamiento para obtenerla sino para preservar los derechos de la corona de la Nueva .. [+] Ver mas

Apuntes

La paradoja de una alianza viciada Por Guillermo Fabela Quiñones El empeño de Jesús Ortega Martínez, dirigente de “Los Chuchos”, en formalizar una alianza con el PAN para contender juntos en las elecciones del 2011 en el Estado de México, es la demostración evidente de una traición muy costosa para la democracia. El partido blanquiazul está perdido si participa sólo en los comicios que determinarían el futuro del gobernador Enrique Peña Nieto, de ahí el interés de César Nava en lograr el apoyo del PRD, el cual cuenta con más simpatizantes entre los pobladores de la entidad clave para los comicios del 2012. Lo paradójico de esta coalición es que le estarían haciendo un gran servicio a la clase política que representa el mandatario mexiquense, pues la división del perredismo le allanaría el.. [+] Ver mas

Colombia, Africa, México, historias compartidas

Por María Teresa Jardí El fin de semana leí el último libro de Henning Mankell que ha llegado a mis manos. No es una novela policiaca, pero no por ello es menos buena la escritura extraordinaria que acompaña al también dramaturgo sueco, quien pasa seis meses de cada año en el continente africano. Es Mankell, quizá, el literato, luchador social, que con mayor lucidez denuncia la miseria que siempre se encuentra acompañada del hambre y quien denuncia también la falta de recursos para atender el Sida con el que se devasta, también, a la juventud africana. Esta vez el libro trata, además, del horror que significan las minas unipersonales enterradas como parte también de la limpia de pobres que con ese crimen monstruoso el colonialismo se acompaña. El libro es la historia, dividida en tres partes, de una.. [+] Ver mas

El fuero de los desaforados

Por Jorge Lara Rivera La pusilanimidad mostrada por Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, frente a la desaforada, furibunda actitud recién exhibida por ministros de la Iglesia Católica, ilustra el criterio faccioso y prejuiciado con que se gobierna en la presente administración. Mientras alardea de apego a la ley y comete arbitrariedades sospechosamente partidistas contra ciudadanos a los que, primero, se detiene y arraiga con cargos que no se sostienen y año y medio luego debe dejárselos ir por insuficiencia de pruebas, aunque en ese lapso se les privó de la libertad y se les causó perjuicio en su fama pública, empleos, familia y patrimonio sin razón alguna; en cambio se permite la violación y burla flagrantes a las normas por clérigos intolerantes que promueven los crímenes de odio con opin.. [+] Ver mas

Inicia la pasarela de la moda electoral

Por Ricardo Andrade Jardí Mientras la telecracia hace todo para que el gobernador Televisa del Estado de México no pierda las elecciones locales y salte, como el empresariado basura lo espera, a la candidatura por la presidencia de México, para que el duopolio televisivo siga idiotizando y enajenado al pueblo de México, al tiempo que unas cuantas familias hinchan sus bolsillos de dinero público, otorgado por los gobernadores, que no conocen más realidad que la que el melodrama telecrático les oferta. Es decir, mientras la telecracia desgobierna este país, los “representantes populares” hacen monería y media con los recursos de todos los mexicanos para suponerse “famosos como artistas”. Nada más se puede esperar de una clase política que no rebuzna porque ni siquiera alcanza la tonada, menos a�.. [+] Ver mas

Universidad

Por Alberto Híjar Serrano Unos 370 mil universitarios entre estudiantes, profesores, investigadores, trabajadores y empleados de confianza (¿de quién?) son gobernados por un “jefe nato”, según el artículo 9 de la Ley Orgánica de la UNAM del 6 de enero de 1945. El mando se apoya en una Junta de Gobierno con 15 miembros electos entre ellos mismos y, claro, con la anuencia del jefe nato mejor conocido como rector. Hay un Consejo Universitario donde están representados los diferentes conjuntos y, salvo cortesías, también lo preside el jefe nato conocido como rector, convencido de que los directores propuestos por él y electos de una terna por la Junta y el Consejo, siempre estarán de su parte salvo excepciones sin consecuencias estructurales. Para estar en la terna hay que pasar por una entrevista con el .. [+] Ver mas

La policía y la administración del delito

Por Julián Andrade Una de las tareas más importantes de las fuerzas policiales es la de administrar la delincuencia. Los delitos nunca van a desaparecer, porque forman parte de la naturaleza humana. El asunto, entonces, es controlarlos y limitarlos, haciendo que permanezcan en un nivel aceptable para la sociedad. En los últimos años, décadas ya, he conocido a muchos policías. Algunos de ellos llegaron a puestos importantes en sus corporaciones y otros, por desgracia, fueron asesinados. Aprendí de ellos las fronteras difusas de su trabajo, el que muchas veces se desarrolla con el lodo hasta la cintura. No hay blanco y negro en el mundo de los policías. El héroe de hoy puede ser el villano de mañana y viceversa. Los policías, los buenos policías, conocen el terreno en el que actúan. Saben a qué clase.. [+] Ver mas

Martín Esparza protesta en Excelsior derecho de replica SME

lunes, 27 de septiembre de 2010

Gerardo Fernández Noroña comparecencia García Luna

Gerardo Fernández Noroña comparecencia Cordero

No pueden con el poder, INDICE POLÍTICO, MÉXICO

No pueden con el poder, INDICE POL�TICO, M�XICO


NO PUEDEN CON EL PODER
27/09/2010 - 00:38

Por: Francisco Rodríguez
FRENTE AL DESBORDAMIENTO emocional del señor Felipe Calderón, el ex Presidente Vicente Fox –¿quién lo dijera?-- acaba de brindarnos una enorme lección de madurez y hasta de sensatez política.



No basta con alardear, cual recién lo hizo el ocupante de Los Pinos, que con Calderón y los calderonistas el PAN va nuevamente “a la conquista del poder”. Y no basta porque tal no es un acto de simple voluntarismo. No es, tampoco, un deseo que se pida a los Reyes Magos. Con una sociedad dividida, polarizada, es algo por lo que hoy sin duda sí se tiene que trabajar.

Fox lo ha dicho apenas en una entrevista publicada el sábado más reciente: quienes creen que van a ganar, primero tienen que arreglar la casa.

Eufórico, sentimentaloide, en cambio, Calderón pronunció el jueves previo el discurso central del festejo por el 71 aniversario de la fundación del partido blanquiazul, que jefatura formalmente bajo la figura calcada al tricolor de “primer panista del país”.

Y fue ahí donde, tras presumir lo que él considera son las fortalezas del organismo político de la derecha –todas intangibles y traicionadas, cual las de la defensa de la vida (más de 30 mil muertos) y de la moralidad pública (latrocinios, incapacidades para ocupar los cargos públicos, estipendios que no corresponden a lo contratado), etc.-- advirtió, incluso amenazó, con ir con todo por el triunfo, “la conquista del poder”, en el 2012.

¿Cuál poder si no pueden los panistas?
¿Cuál poder si todo aquello que dicen haber logrado es pura fantasía?
¿Cuál poder si son avasallados por cuanto poder fáctico se les pone enfrente?

El caso de los “chatarreros” es paradigmático. Desataron desde la fallida Administración una campaña mediática que anatematizó el sobrepeso y la gordura infantil, misma que ya les “compró” la OCDE. Se lanzaron en cruzada –también mediática--, contra la venta de refrescos embotellados, frituras y pastelillos en las escuelas. Declararon ante los medios los señores ocupantes de las carteras de Salud y de Educación Pública. Y al final… todos esos productos seguirán al alcance de los niños en las instalaciones escolares.

LEER MAS



EVENTO POLÍTICO CULTURAL EN IZTACALCO...


El Sindicato Mexicano de Electricistas, el colectivo Ceiba y el comité de lucha popular de la Agrícola Oriental, presentaron un evento político cultural en la explanada de la delegación Iztacalco para dar a conocer al público la forma en que los gobiernos entreguistas del PRIAN han socavado y puesto en grave riesgo nuestra soberanía nacional. También se les explicó el por qué los recibos de luz de la CFE llegan con cobros desorbitantes.

El Ing. Jorge Méndez y la Psicológa Mitzi presentaron un sketch, acerca del drama que viven la mayoría de las familias electricistas del SME, el cual se titula "No te liquides papá".



Como recordaremos, el pasado 11 de octubre de 2009 el enano fascista, corrupto, asesino, psicópata, hipócrita, cínico, metiroso, impune y traidor a la patria de Calderón, violando la constitución y al amparo de la fuerza bruta, tomó por asalto las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LCF) y echo a la calle a más de 44 mil trabajadores.

Desde ese día hasta la fecha el desgobierno, a través de la televisión, ha tratado de desprestigiar la lucha obrera de los dignos representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas y le ha mentido al pueblo para que acepte a la Corrupción Federal de Electricidad (CFE) como su nuevo proveedor de energía eléctrica.

Ahora, el pueblo ya se dio cuenta de la forma vil como lo engañaron. El desgobierno argumentaba que se extinguía a LFC para que no pagaramos más impuestos, que pagaríamos menos por la electricidad y que tendríamos un mejor servicio. ¿Y cuál ha sido el resultado? El PRIAN subió los impuestos del IVA e ISR, los recibos de la CFE llegan al doble, triple y hasta cien veces más caros que antes, y el servicio que dan las empresas contratadas por la CFE para atender los apagones está peor que nunca. Ahora, queda claro que la extinción de LFC fue para privatizar el servicio de energía eléctrica y para entregarle el negocio de la fibra óptica a televisa.

Por lo anterior, es necesario que la gente se organice para no aceptar esa violación al artículo 27 que está implementando el desgobierno del PAN, con la complicidad del PRI, ya que el sector eléctrico es un sector estratégico reservado en la constitución para el Estado.


El Dr. Pablo Moctezuma B. nos habla acerca de la pérdida de soberanía nacional a la que nos han llevado los gobiernos del PRI y del PAN. La dependencia alimentaria, tecnológica, industrial, energética, económica, educativa y cultural, son una muestra del entreguismo de los gobiernos neoliberales prianistas. La falsa guerra contra el narco ha llevado a México a una escalada de violencia que ya lleva 30 mil ejecutados, cientos de presos políticos y decenas de desaparecidos.



El TLCAN, el ASPAN, la Iniciativa Mérida, etcétera, ha puesto en grave riesgo nuestra soberanía nacional. México se ha convertido en un país exportador de drogas, recursos naturales y mano de obra barata a los Estados Unidos, porque a los gringos es lo que les conviene para mantener al país sumido en la miseria e impunidad. Por ello ayudaron al usurpador a tomar la presidencia mediante un fraude electoral, el cual ha sido uno de los más documentados en la historia reciente de México.

México está destinado a ser un Estado Libre Asociado de los EU si no ponemos freno a este entreguismo del PRIAN.

Sólo la organización del pueblo podrá detener esta traición a la patria que están llevando a cabo los parásitos que nos desgobiernan.

¡¡¡No, no, no, no me dá la gana, ser una colonia norteamericana!!!
¡¡¡Sí, sí, sí, sí me dá la gana, ser una nación libre y soberana!!!

¡¡¡POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN. EVITA QUE TE SECUESTRE LA RAZÓN!!!
Nos duele lo que están haciendo con el PRD sus dirigentes: AMLO
  • No sería ningún pecado que los perredistas digamos no a la unión con los panistas, expresa
  • Los líderes andan haciendo acuerdos allá mero arriba sin tomar en cuenta a las bases, señala
Tultitlán, estado de México, 26 de septiembre. Nos duele mucho esto que están haciendo con el PRD los dirigentes nacionales, señaló Andrés Manuel López Obrador en referencia a un acuerdo cupular para establecer una alianza con el PAN con miras a los comicios de julio de 2011.

Pero nosotros, si se concreta, vamos a construir una desde abajo, con las bases perredistas, petistas y Convergencia, y nos vamos a ver las caras aquí, en el estado de México, en las próximas elecciones para gobernador con (Enrique) Peña Nieto y su padrino (Carlos) Salinas. Pueblo por pueblo vamos a recorrer toda la entidad y vamos a triunfar.

En el último día del primer recorrido que realizó por municipios mexiquenses, como parte de la llamada Gira por la lealtad, el ex candidato presidencial manifestó que no sería ningún pecado que si somos del PRD, (porque) soy del PRD, soy fundador, ex presidente nacional, en este caso digamos no.

Los asistentes en cada uno de los cuatro municipios que visitó corearon ¡nooo!, y “¡fuera chuchos!”, particularmente en Ecatepec y Tecámac, cuyas plazas públicas se llenaron. Vamos a construir la alianza desde abajo, del movimiento (nacional en defensa del petróleo, la economía popular y la soberanía), para tener un candidato fuerte de los tres partidos integrantes de Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia), PRD, PT y Convergencia.

Leer mas...AQUI

Acusan a la Sagarpa de actuar contra campesinos
Periódico La Jornada
Lunes 27 de septiembre de 2010, p. 8

La propuesta de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de eliminar subsidios y compactar programas fue rechazada por organizaciones del Congreso Agrario Permanente (CAP), del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros y por el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (Conoc), pues pone en riesgo la producción de alimentos, provocará incrementos en los costos de producción y en los precios finales en detrimento de la economía familiar

Leer mas...AQUI

Constitucionalista censura la guerra de Calderón contra el narco

Periódico La Jornada
Lunes 27 de septiembre de 2010, p. 10

Para el constitucionalista Clemente Valdez, la batalla que inició la actual administración contra el narcotráfico debe hacer reflexionar sobre dos aspectos: ¿Es función de los gobiernos perseguir y encarcelar a las personas adultas que estando plenamente conscientes del daño que pueden causarles algunos productos deciden consumirlos, como es el caso del tabaco, alcohol, de las drogas clasificadas y de muchos alimentos? Y asumiendo que algunas de las drogas seleccionadas en las leyes causan daños a la salud, ¿es conveniente poner en peligro la seguridad de la población para tratar de suprimir el consumo de esas drogas?

En un documento denominado Confusión de objetivos, el especialista subraya que si hay algo que la historia nos enseña, es la frecuencia con la que los gobiernos se equivocan en sus propósitos, confunden los medios con los fines y, en la búsqueda de objetivos que consideran convenientes, desencadenan males mayores que aquellos que buscaban combatir.

Leer mas...AQUI

Persiste negligencia del gobierno en la regulación de minas de carbón: Cereal

Periódico La Jornada
Lunes 27 de septiembre de 2010, p. 15

El siniestro de la mina Pasta de Conchos no fue un hecho aislado, "sino resultado de la sistemática negligencia del gobierno mexicano en la aplicación de las leyes y reglamentos que deben regular la exploración y explotación de las minas de carbón", sobre todo de los llamados "pocitos" que proliferan en Coahuila, donde los trabajadores padecen condiciones que violan sus derechos fundamentales, trabajan hasta 12 horas diarias, les pagan a destajo y de su pago semanal "les hacen descuentos para que tengan dinero al ser despedidos". Es decir, de su salario se pagan su liquidan y su aguinaldo; no cuentan con baños, no tienen ni agua potable ni ingeniero responsable ni mapas, nada, denunció el Centro de Acción y Reflexión Laboral (Cereal).
Leer mas...AQUI

Alista Iusacell otras 4 acciones legales contra la licitación 21

Periódico La Jornada
Lunes 27 de septiembre de 2010, p. 18

Iusacell anunció que emprenderá cuatro nuevas acciones legales en contra de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para impedir que, como parte de la licitación 21, la dependencia entregue a Televisa-Nextel el título de concesión con el que se adjudicarán 30 megahercios por sólo 180 millones de pesos, lo que a decir de especialistas y operadores propiciará un quebranto patrimonial al gobierno de cinco mil millones de pesos.

Iusacell interpondrá recursos de revisión sobre la actuación de Cofetel en la licitación 21; presentará nuevas solicitudes de amparo para que no se entregue el título de concesión del concurso 29, correspondiente al bloque que se adjudicarían Televisa-Nextel; solicitará otra vez a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que investigue las condiciones en que se dio la licitación 21 y el daño patrimonial al Estado, además de ampliar los procesos iniciados en la Procuraduría General de la República.
Leer mas...AQUI

Llueven críticas de ONG a Ulises Ruiz por desdeñar la crisis en San Juan Copala

Periódico La Jornada
Lunes 27 de septiembre de 2010, p. 17

Agrupaciones defensoras de los derechos humanos consideraron que "el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, no puede negar la existencia de un conflicto grave en San Juan Copala. Sus declaraciones de que no hay paramilitares, ni muertos ni desaparecidos en ese lugar sólo muestran el desdén que tiene para atender los problemas en esa zona".

Agnieszka Raczynska, secretaria ejecutiva de la Red Todos los derechos para todos, dijo que “con esas aseveraciones Ruiz quiere negar la realidad que se vive en esa región desde hace años. Las organizaciones pro derechos humanos que integran la red han documentado violaciones graves a las garantías: ejecuciones, asesinatos, violaciones sexuales, cometidas por paramilitares”.
Leer mas...AQUI

Realizarán ONG feria en el Zócalo para instituir el día nacional del maíz

Mediante el arte, se busca que la población reflexione sobre el derecho a la alimentación

Periódico La Jornada
Lunes 27 de septiembre de 2010, p. 19

La defensa del maíz criollo y el rechazo a la siembra experimental del grano transgénico está sustentados en el derecho a la alimentación en cantidad y calidad adecuada y suficiente, asentaron las organizaciones ambientalistas, campesinas y de académicos integrantes de la campaña Sin maíz no hay país, al informar que el día 29, en el Zócalo de la ciudad de México, se llevará a cabo una feria para instituir el Día nacional del maíz.

Durante la feria se realizará una ceremonia en honor de Xochipilli, dios joven del maíz para los mexicas, para recordar con alegría, flores y arte la lucha de los pueblos por la tierra, el alimento y mejores condiciones de vida, expusieron en su convocatoria
Leer mas...AQUI

Avala Citigroup alto salario en acciones para Medina Mora

Periódico La Jornada
Lunes 27 de septiembre de 2010, p. 21

El banquero mexicano Manuel Medina Mora, quien en 1990 encabezó la privatización de Banamex, fue incorporado al selecto grupo de los 25 principales ejecutivos de Citigroup y al de los 20 empleados "de más alta compensación" para recibir un "salario en acciones", que abarca un tercio de la compensación global de los trabajadores para un año.

El mayor grupo financiero del mundo fue salvado de la crisis en 2008 por el gobierno estadunidense. En diciembre pasado quedó saldada la deuda por el rescate y ahora retoma la práctica de asignar cuantiosas compensaciones a los altos funcionarios, lo cual estaba prohibido.

En enero de 2010, Medina Mora fue ascendido a director general de banca de consumo para las Américas y presidente del consejo global de la banca de consumo de Citigroup. En marzo del año pasado, él y su socio Roberto Hernández, ex propietario de Banamex, adquirieron 6 y 1.5 millones de acciones, respectivamente, por 9.36 millones de dólare
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Fox (de nuevo) en cristalería
  • Contra Calderón
  • AMLO, en la mira
  • Administrar el narco
Julio Hernández López

Vicente Fox está de regreso. Le han seleccionado dos temas para que desarrolle sus nuevos esfuerzos discursivos: el grave riesgo de que el PAN no pueda continuar en el poder y el fracaso de la guerra contra el narcotráfico. En ambos puntos confronta con taimado cálculo las políticas de quien siempre le mereció menosprecio, el sucesor de baja monta política al que ayudó a instalarse maltrecho y precario porque así contrastaría en positivo la propia figura tutorial con botas y porque el previsible naufragio del calderonismo haría "extrañar" al antecesor menos letal.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Los alimentos, otra vez
  • México, importador neto
  • Estómago y seguridad nacional
Carlos Fernández-Vega

Un par de años atrás, cuando supuestamente amainaba la llamada "primera crisis mundial de los alimentos" y la FAO denunciaba que el brutal incremento de precios en estos productos fue resultado de la especulación, no de la escasez, el querido escritor uruguayo Eduardo Galeano advertía que el "sistema mundial de dominio nos está llevando a todos al matadero o al manicomio". Nada más certero: muchos terminaron en el primero; los demás, en vía de mientras, en el segundo, porque ese sistema de dominio vuelve a mostrar el músculo ante la pasividad de gobiernos y organismos internacionales, que sin más ven venir la "segunda crisis" en sólo un bienio.
Leer mas...AQUI
El ciclo tragedia, justificaciones, promesas

Iván Restrepo

Que se recuerde, es la ocasión en que las lluvias y los huracanes dejan de un golpe tantos damnificados en Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Más de 600 mil. Agréguense los daños en ciudades, cosechas, negocios, vías de comunicación y obra pública en general. Del huracán Álex hemos escrito ya en detalle. Toca ahora referirnos a Karl, de categoría 3, que azotó especialmente a Veracruz y Tabasco la semana en que el gobierno federal gastaba millones de pesos en pirotecnia y fiestas que pronto se olvidaron. Karl dejó en esas dos entidades cerca de 500 mil damnificados y daños que todavía no se cuantifican en su totalidad. En Veracruz, llovió sobre mojado porque semanas antes sus dos grandes ríos, el Coatzacoalcos y el Papaloapan, inundaron extensas áreas ribereñas dejando decenas de miles de familias damnificadas y sembradíos perdidos. Karl agravó las cosas.
Leer mas...AQUI

Blindar la ciudad

Bernardo Bátiz V.

En su informe a la Asamblea Legislativa, la semana pasada, el jefe de Gobierno del Distrito Federal marcó con claridad su posición en relación con la política de seguridad en la capital del país. Se inclinó por acciones preventivas y no por la represión, contrastando con ello la actitud que desde el inicio de este desordenado sexenio ha sostenido el gobierno federal y que nos tiene sumergidos en una especie de confusa guerra civil, en la que cada vez hay más violencia y crueldad y, lo peor de todo, más incertidumbre.

Esta actitud es claramente distinta y ajena a la que ha provocado una confrontación en la que suceden verdaderas batallas y persecuciones cruentas entre fuerzas públicas y criminales, donde cada vez más frecuentemente no hay prisioneros ni heridos, tan sólo bajas definitivas de quienes son calificados sin más, como "sicarios", lo que parece que a los ojos de los poderes públicos federales es suficiente para justificar su eliminación.
Leer mas...AQUI

Lo que quieren es el petróleo de Venezuela

Fidel Castro Ruz

Ayer dije lo que haría si yo fuera venezolano, expliqué que los pobres eran los que más sufrían con las catástrofes naturales y razoné por qué. Más adelante añadí: “…donde el imperialismo domina y la oligarquía oportunista recibe una parte jugosa de los bienes y servicios nacionales, las masas no tienen nada que ganar o perder y, al imperio, no le preocupa un bledo las elecciones” y que "En Estados Unidos, ni siquiera las elecciones presidenciales movilizan más del 50% de los que tienen derecho a votar."

Hoy añadiría que, aún cuando en las mismas se elige la totalidad de la Cámara de Representantes, una parte del Senado y otros importantes cargos, no logran superar esa proporción.

Preguntaba por qué, en cambio, emplean sus enormes recursos mediáticos para tratar de hundir al Gobierno Revolucionario Bolivariano en un mar de mentiras y calumnias. Lo que los yankis quieren es el petróleo de Venezuela.
Leer mas...AQUI

La destrucción de Copala

Hermann Bellinghausen

El municipio autónomo indígena de San Juan Copala, establecido hace tres años en el corazón histórico de la región triqui, sin derechos municipales hace más de 60 años, fue finalmente destruido a sangre y fuego por paramilitares, también triquis, que operaron con impunidad hasta el último minuto. La complicidad de los gobiernos estatal y federal ha sido absoluta. Y determinante desde hace 10 meses, cuando la comunidad fue sitiada por grupos armados que asesinaron e hirieron a muchas personas pacíficas. El desenlace se precipitó el 13 de septiembre, cuando los paramilitares tomaron Copala y dispararon contra la población, hasta que el día 23 los sobrevivientes huyeron, algunos en patrullas funerarias (lo único que acertó a mandar el gobierno, para levantar cadáveres).

Pudo ser peor. Los agresores anunciaban una masacre. De cualquier forma, es grande la cifra de asesinados en el desmantelamiento de la única autonomía indígena que se intenta hoy en Oaxaca, a 14 años de los Acuerdos de San Andrés. Más son los heridos, y los desplazados, familias enteras.
Leer mas...AQUI