viernes, 25 de febrero de 2011

Varias de La Jornada



Militares que desertaron de las fuerzas de Muammar Kadafi celebran con civiles la liberación del estratégico puerto de Bengasi, en el noreste de Libia. Ayer, el gobernante realizó una segunda transmisión nacional, sin mostrar su imagen, en la que llamó a la calma a la población, ofreció condolencias a familiares de fallecidos y culpó al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, de estar detrás de la revuelta. Es un criminal que manipula a la gente, dijo

Abren 12 investigaciones contra empresas comercializadoras
Insiste en que no hay desabasto y que la tortilla se vende en 10.34 pesos
No controlamos precios, pero apelamos a la fuerza del consumidor





Se eliminan facultades persecutorias de la Policía Federal
El Senado modificó 32 artículos y borró dos en la polémica norma
Se suprimen las detenciones de indocumentados por denuncia anónima


Se teme que desate matanza de opositores
Respuesta por la muerte de su agente Zapata; 400 detenidos en 14 estados
El Z40, uno de sus blancos; decomisa gran cantidad de drogas
Fiscales no acreditaron los cargos de contrabando y delincuencia organizada
Lo queremos como cliente; le tengo gran respeto: Salinas Pliego



Buena labor, pese a presiones de compañeros de gabinete: senadores
Se anunciaron sin autorización 274 en 2010; las multas, irrisorias
Cubrió pagos por $649 mil 494 millones; rebasan a lo recaudado por el ISR

Columnas y Opinión de La Jornada



EN CD. JUÁREZ LA MUERTE ES UNA CONSTANTE (FAMILIA REYES EN EL SENADO)



¿Y por qué tendríamos que irnos, si esta nación es lo que tenemos?; ¿y por qué tendrían que invadirnos, si esta nación es nuestra casa, la casa que amamos y queremos?

La historia de la familia Reyes es una historia de lucha social. Su vena de activismo pareciera heredarse de sangre (ojalá así se heredaran estos valores: a través de los genes).

El día de hoy me apersoné para conocer un poco más de esta historia, aprovechando que parte de la familia Reyes se encuentra en plantón en la afueras del Senado. Su historia es una más que se suman a las muchas que ya no son extrañas en este país: la sangre de civiles que se derrama, las amenazas de muerte que se cumplen por el "delito" de levantar la voz y no permitir los atropellos, ni siquiera a los que parecen invencibles

Hermana, hermano y cuñada levantados, hijo asesinado y una madre ejecutada es el saldo que tiene en su haber esta familia y el silencio criminal de las autoridades es la constante. Marisela y Olga Reyes cuentan su historia a todo aquel que se acerque para escucharla con interés, con amabilidad y disposición y de repente se detienen un poco para poder seguir narrando. Por supuesto, ellas se suman a los millones de mexicanos que no bajan a Calderón de usurpador y asesino. Platican de la enorme cantidad de abusos que cometen las fuerzas armadas a la sociedad civil en Cd. Juárez; narran como los soldados se meten de manera impune a los hogares para saquearlos, ¿y al hogar de la familia Reyes?: para amenazarlas y con esto queda constancia de que no es verdad que el pseudo-gobierno de Calderón esté velando por el bienestar de la sociedad y también abre la enorme interrogante para tratar de ahondar si realmente tanta matanza se debe al narcotráfico y únicamente al narcotráfico, o si se está amedrentando a la población para justificar una posible intervención armada cada día más inminente.

La lucha de la familia Reyes, su entereza y su enorme dignidad nos hace ver más allá, pues deja sin justificación alguna a todos esos mexicanos de octava que piden a gritos la intervención norteamericana, pues no es posible que mientras una familia esté exponiéndose de esa manera por defender causas justas, desde averiguar quiénes y qué intereses están detrás de tanto feminicidio, hasta oponerse a un basurero radiactivo gestionado por la familia Bush, muchos mexicanos estén literalmente bajándose los pantalones ante el país imperialista e injerencista por excelencia.

Los compañeros del Comité Delegacional Benito Juárez (MoReNa), el Colectivo 2 de Julio (MoReNa), las Redes Universitarias (MoReNa), estudiantes universitarios pertenecientes a la COMECOM y compañeros del SME son solo algunos de los grupos que han hecho acto de presencia en apoyo a la familia Reyes, pero aún así se sigue lanzando la petición: apoyemos a esta familia, apoyémoslos en el plantón que tienen en las afueras del Senado. Hagamos acto de presencia, así solo sea para saludar a estas valientes mujeres. Seamos eslabones de solidaridad. Cuando escucho de voz de estas mujeres sobre el nivel de violencia que impera en Cd. Juárez, de verdad que me cuesta trabajo imaginarlo, pero el que yo no pueda imaginarlo no omite el hecho de que el eco de las balas se acerca día a día al DF.

Las imágenes de hoy:












*****

* El colofón: Marcelo Ebrard sigue haciendo de las suyas, pero a diferencia de las gestiones anteriores en la gubernatura del DF, Marcelo Ebrard no se la acaba con protestas y rechazo generalizado.

Aquí algunas imágenes que muestran a los colonos de Azcapotzalco, quienes salieron en nutrida manifestación para oponerse tajantemente a sus afanes privatizadores en dicha delegación. Alguien que antepone los intereses de la IP por encima de la sociedad no es de izquierda...









Crestomatía: AMLO en "Noticias MVS" con Carmen Aristegui



(23/02/2011) (Video cortesía de "politicaypoliticosmx")

jueves, 24 de febrero de 2011

El Círculo de Estudios Central con Oriol Malló


Estimad@s amig@s:

El Círculo de Estudios Central


L@s invita y espera este


Jueves 24 de febrero
Justo el día de la Bandera
a las 19 hrs.

En el Museo del Club de Periodistas de México
Filomeno Mata 8, Centro Histórico

A la Presentación del libro:

El Cártel Español

Historia crítica de la reconquista económica de México y América Latina
http://www.elcartelespanol.com/


Con la presencia de su autor, el periodista español

Oriol Malló

EL CÍRCULO DE ESTUDIOS COAPA invita a la conferencia "REFORMA JUDICIAL" con el Mtro. BERNARDO BÁTIZ


Ex Procurador General de Justicia del DF, Abogado, escritor, y catedrático de Derecho Constitucional y Parlamentario.

Jueves 24 Febrero
a las 19:00 hrs.
Auditorio "JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN"
Av. Canal de Miramontes # 3755
esq. Cárcamo,
Subdelegación Coapa, Tlalpan
antes de la Glorieta deVaqueritos,
(junto al Registro Civil).
entrada libre
Transmitida en vivo por http://radiocoapatv.com

Gira Estado de México: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Del jueves 24 al domingo 27 de febrero de 2011



ESTADO DE MÉXICO: Tonanitla, Nextlalpan, Jaltenco, Calimaya, Chapultepec, Metepec, Ixtapan del Oro, Donato Guerra, Villa de Allende, Villa Victoria, Toluca, Ecatepec, Tultitlán y Tultepec.


JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011
16:30 horas Mitin en Tonanitla
18:00 horas Mitin en Nextlalpan
19:30 horas Mitin en Jaltenco


VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
16:30 horas Mitin en Calimaya
18:00 horas Mitin en Chapultepec
19:30 horas Mitin en Metepec


SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011
12:00 horas Mitin en Ixtapan del Oro
13:30 horas Mitin en Donato Guerra
16:00 horas Mitin en Villa de Allende
17:30 horas Mitin en Villa Victoria
19:00 horas Mitin en Toluca


DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011
11:00 horas Mitin en Ecatepec
13:00 horas Mitin en Tultitlán
16:30 horas Mitin en Tultepec

miércoles, 23 de febrero de 2011

Círculos de Estudio y Redes Universitarias (Brigada 21), la Casa del Movimiento Cuauhtémoc, Resistencia Creativa, Miembros de la Revista El Chamuco



invitamos al evento que, en apoyo a la campaña
Ya Basta de Sangre,
hemos programado para el próximo

Domingo 27 de febrero, a las 10:30 hrs,
en la
explanada del Monumento a la Revolución.

Haremos un acto simbólico para manifestarnos en contra de tanta sangre: Nos tiraremos al piso 5 minutos para manifestarnos en contra de tanta sangre.
Haciendo honor a la frase de Eduardo Galeano: "Para no vivir con miedo, juntarnos como los dientes, como las manos."

Tod@s con playera blanca con manchas rojas, simulando sangre.

Habrá también una exposición de cartones de los moneros promotores y adherentes a la campaña,
un gran tapete de viruta de madera con la frase No+Sangre, juegos,
y toda la creatividad que caracteriza a la Resistencia.

Asiste y participa.

Informes:

Denuncia compa de la Otra Juárez hostigamiento por parte de la PF en el aeropuerto del DF

Ciudad Juárez, Chih., 22 de febrero de 2011.

Compañer@s tod@s, escribo para denunciar: que después de participar como representante de la Otra Juárez en el Encuentro de Familiares, Colectivos, Amigos Y Organizaciones de Desaparecid@s de la Otra Campaña, en el aeropuerto del Distrito Federal, antes de tomar el vuelo de regreso a mi ciudad fui víctima del hostigamiento por parte de la Policía Federal. Sucede que entre mi equipaje traía conmigo un paquete con 30 ejemplares de la revista Rebeldía cargando en mano; dos agentes de la policía federal me preguntan por ellas: que cómo se llama la revista, que de qué trata, que para qué las quería. Me piden identificación, que adónde me dirijo. Luego de responderles e identificarme me piden que deje revisar todo mi equipaje, hay que decir que a estas alturas ya había pasado el filtro, o sea ya había sido revisado, me dirigía a la sala ya sólo para esperar el abordaje. Accedo, pero la revisión es lo que ellos llamaron su “oficina”, que es un cuarto aislado a unos metros de otro filtro o punto de revisión dentro del aeropuerto. Ahí abren mis mochilas y encuentran propaganda y material del encuentro (discos, volantes, etc.), algunos números de la revista Palabras Pendientes, el libro de México Armado, entre otros. Me preguntan sobre qué relación tengo con el EZLN, que a qué me dedico, que si soy activista, que si he oído de Atenco, entre otras preguntas, todo esto en tono hostil. Durante todo el tiempo que estuve retenido, que fue alrededor de media hora, ellos tuvieron en su poder mi credencial de elector, mi licencia de conducir y mi credencial de la escuela. Ahí anotaron mis datos: nombre, dirección, CURP, RFC, carrera, escuela, destino. Por lo que hago responsables a la Policía Federal de cualquier atentado a mi seguridad, integridad física o a mi vida, como a la de mis compañer@s de lucha y/o la de mi familia.

¡No a la militarización del país!

¡No a la criminalización de la lucha social!

¡Libertad a Pres@s Políticos!

¡Regreso con vida de nuestr@s desaparecid@s!

Fraternalmente,

Jaziel

Conferencia Magistral de Andrés Manuel López Obrador en la UAM-Xochimilco

Conferencia Magistral de Andrés Manuel


acerca de la UAM-X


Conferencia AMLO 23 de marzo a las 11 horas


Auditorio Vicente Guerrero UAM Xochimilco
Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, 04960, D.F. México
--

martes, 22 de febrero de 2011

El Dr Alfredo Jalife estuvo en el círculo de estudios del Comité Delegacional Villa Coyoacán y MORENA




En el círculo de estudios de los comités delegacionales Villa Coyoacán y MORENA estuvo hoy el Dr Alfredo Jalife-Rahme para dar una conferencia sobreLa Revuelta en el Mundo Árabe.

El Dr Jalife ubicó, en primer lugar, estos conflictos en la crisis del modelo financiero actual, donde el desempleo es una constante entre la juventud. Habló de la crisis financiera global, de la crisis energética y de la crisis alimentaria. Es decir, de una crisis multidimensional, donde la plutocracia que gobierna junto con los bancos centrales y los secretarios de hacienda no ofrece para muchos soluciones posibles de sobreviviencia.

El Dr Jalife habló sobre la crisis que comenzó el 15 de septiembre del 2008, cuando Lehman Brother anunció la quiebra del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, a la que le siguió la quiebra de muchos bancos. Esta es una de las quiebras más importantes de los últimos años, y es la crisis del modelo financierista. También en 2008, en Egipto, la juventud dorada se une con proletarios y campesinos y nace un movimiento llamadoYa Bast a. El grano de arena que provoca que se derrumbe el cono, es la inmolación del joven desempleado en Túnez, Mohamed Bouazizi, ante la cual hay una reacción masiva del pueblo tunecino. Comienza La Revolución del Jazmín, que expande su aroma en todo el mundo árabe, como explica el Dr Jalife, constituído por 25 países y 360 millones de habitantes. Sigue la revuelta en Egipto, y ahora en Libia.

Son tiempos de revueltas contra la globalización financierista que han alcanzado hasta Wisconsin.

Jóvenes sin empleo y sin democracia es la constante en estos países. Con sus singularidades, el mundo árabe no volverá a ser el mismo. Ha iniciado un proceso de cambio que puede durar 10 o 20 años, y que tiene varios posibles escenarios: es probable que se logren consumar importantes reformas, que los ejércitos tomen el control y de manera maquillada convoquen elecciones o la valcanización de algunas regiones. En estos momentos, la revolución en los países arabes, apenas inicia.

HUELGA DE HAMBRE HNAS REYES SALAZAR

Dos hermanas Reyes Salazar y Julián Contreras se encuentran en huelga de hambre desde el día 8 de Febrero del 2011., la situación para defensores de derechos humanos en nuestro estado es cada día más dificil., la familia Reyes Salazar practicamente se encuentra toda en el campamento.