sábado, 26 de marzo de 2011

Hoy en el Cinito Radioamlo: Anoche soñé contigo (1992)




TÍTULO ORIGINAL: Anoche soñé contigo.
AÑO: 1992.
DURACIÓN: 90 min.
PAÍS: México.
DIRECCIÓN: Marisa Sistach.
REPARTO: Martín Altomaro, Leticia Perdigón, Patricia Aguirre, José Alonso, Moisés Iván Mora, Socorro Bonilla, Fernando Rubio.
GÉNERO: Comedia. Drama.
SINOPSIS: Toto y Quique pasan sus vacaciones de verano montando en bicicleta y espiando a Chabela, la sirvienta de la casa de Quique. A casa de Toto llega una familiar para pasar unos días. Pero no da crédito cuando ve, él que esperaba una mujer entrada en años, que se trata de una atractiva mujer, algunos años mayor que él.
CLASIFICACIÓN: 16+.

Súbanle el volumen y disfruten:

Varias de La Jornada

  • Se le retirará apoyo si se alía con AN, señala
Triunfará Encinas en la elección, afirma AMLO

Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 13

Cuernavaca, Mor., 25 de marzo. Alejandro Encinas es el mejor candidato a la gubernatura del estado de México y ganará la elección si lo apoya el pueblo; pero si acepta la alianza entre los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional (PRD-PAN), el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le retirará su apoyo, advirtió Andrés Manuel López Obrador.

De visita en esta ciudad para promover su proyecto alternativo de nación, dijo que no se meterá en la consulta que las dirigencias de ambos partidos convocaron para este domingo, ni su resultado –cualquiera que sea– modificará la actitud y definición del movimiento que encabeza, de total rechazo a todo acuerdo con priístas y panistas, porque ambos son lo mismo y están al servicio de la mafia del poder, culpable de la tragedia nacional.

Empero, López Obrador dijo esperar que la recién electa dirigencia nacional del PRD sea congruente con los principios del partido y se retracte de la alianza con el PAN en el estado de México, pues de no ser así los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia postularían a Encinas con todo el apoyo de su movimiento.

El político tabasqueño también instaló el Consejo consultivo de encuentro asociación civil Morelos, que encabezarán el empresario Raúl Iragorri Montoya, el ex candidato a la gubernatura Juan Salgado y el líder del Movimiento 33, Benjamín González Suárez.
Leer mas...AQUI

Rápido y furioso
se autorizó en Washington, revela ex jefe de ATF

  • El envío de armas fue aprobado por altos funcionarios, dice Darren Gil
  • Me ordenaron no enterar al gobierno mexicano del caso, expresa a la CBS
Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 2

La polémica operación Rápido y furioso fue aprobada por funcionarios de alto nivel del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reveló la cadena estadunidense CBS, según declaraciones del agente Darren Gil, quien encabezaba en México la Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés).

El miércoles pasado el presidente estadunidense, Barack Obama, negó saber sobre el operativo que propició la entrada de armas a México, por lo que prometió que habrá consecuencias para los responsables.

En entrevista con CBS, Gil señaló que alguien "de muy alto nivel" en el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) tenía conocimiento del tráfico vigilado de armas, y que fue su propio supervisor directo en la oficina de la ATF en Washington quien le confirmó que la operación fue aprobada por funcionarios por encima del mismo Kenneth Melson, actual director general de la ATF.

"¿El director [Melson] tiene conocimiento de esto?", preguntó Gil a su supervisor. "Sí, él sabe [del paso deliberado de armas a México]. No sólo sabe el director, el Departamento de Justicia tiene conocimiento", fue la respuesta que obtuvo.

Agrega que otra de las instrucciones que recibió desde Washington fue no informar a las autoridades mexicanas sobre el caso.

De acuerdo con la entrevista con CBS, en medio de las tensiones que se vivían en la ATF durante el verano de 2010 por la inquietud de varios agentes que habían recibido la orden de dejar que arsenales cruzaran a México, el asistente del fiscal general, Lanny Breuer, junto con otros funcionarios del DOJ visitó México para hablar con el personal de la oficina de la ATF en el país sobre una "gran operación" contra el tráfico de armas que estaba "obteniendo buenos resultados". A este viaje también acudió Melson.
Leer mas...AQUI

  • El objetivo, evitar que engrosen filas de la delincuencia: Duarte
Propone gobernador que ninis realicen servicio militar obligatorio por 3 años

Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 8

Chihuahua, Chih., 25 de marzo. El gobernador de esta entidad, César Duarte Jáquez, anunció que enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Unión para modificar el marco jurídico federal con el fin de que los jóvenes que ni estudian ni trabajan (conocidos como ninis) realicen servicio militar obligatorio por tres años, para que se mantengan ocupados y dejen de engrosar las filas de la delincuencia.

En gira de trabajo por Ciudad Juárez, indicó que la medida evitaría que ninis de entre 15 y 25 años formen parte de pandillas o se integren a grupos de la delincuencia organizada. Dijo que la propuesta busca que "este tipo de muchachos" cumplan con un servicio castrense obligatorio.

No abundó sobre los detalles del contenido de la propuesta o si existe algún acuerdo previo para dar viabilidad a los cambios legales que sería necesario hacer.
Leer mas...AQUI

  • Mesura, no censura, espera el episcopado del pacto entre medios
Consorcios se aferran a dar la línea informativa: académico

Confía la CEM que no se pretenderá "disfrazar la verdad"

Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 11

La unificación de criterios editoriales –pactada por algunos medios de comunicación– para informar sobre la violencia demuestra que son los grandes consorcios los que se aferran a seguir "dando línea" informativa, aseguró René Jiménez Ornelas, coordinador de la unidad de análisis sobre violencia social del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sobre el mismo tema, Manuel Corral Martín, secretario ejecutivo de Relaciones Institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advirtió: "las noticias no se pueden callar y los medios están para comunicarlas".

No obstante, dijo, ante el temor que vive la población derivado de la situación de violencia existente en el país, los medios deberían cuidar "no sobredimensionar" la información sobre las acciones del crimen organizado.

El sacerdote confió en que este pacto no pretenda "disfrazar la verdad", sino más bien "no exagerar ni descontextualizar la información".

En tanto, Jiménez Ornelas, indicó que la iniciativa encabezada por Televisa y Tv Azteca responde a las necesidades "inmediatistas" de la autoridad federal, estatal y hasta municipal en la lucha contra el crimen organizado.
Leer mas...AQUI

  • Por segundo año consecutivo hubo subejercicios en programas para combatir la pobreza
El gobierno federal aumentó 9% el gasto corriente en 2010, revela análisis

Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 12

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados informó que el gobierno federal incrementó el gasto corriente 9 por ciento en 2010, que se ubicó en 2 billones 618 mil 500 millones de pesos.

El análisis señala que la administración central también aumentó sus erogaciones 5 por ciento, comparadas con las efectuadas en 2009.

El documento afirma que en el ámbito de los programas para superar la pobreza hubo una baja en el gasto.

"Esta reducción ocurre por segundo año consecutivo, situación que contraviene el mandato de los diputados implícito en los recursos que aprueban para los programas contra la pobreza."

En el ejercicio fiscal 2009 se asignó al Programa de Desarrollo Humano-Oportunidades un presupuesto de 24 mil 413 millones de pesos, de los cuales sólo se ejercieron 23 mil 376 millones, lo que significó una reducción de 9.6 por ciento respecto del monto asignado.
Leer mas...AQUI

Contra la Constitución, alianza panista-perredista

Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 13

La consulta que PRD y PAN realizarán el próximo domingo para definir si van en alianza a las elecciones en el estado de México vulnera no sólo los principios de ambos institutos políticos sino que atenta contra lo establecido en la Constitución y en normas electorales, coincidieron el perredista David Cervantes y el analista Luis Javier Garrido.

Durante el foro Elecciones en el estado de México, ¿laboratorio de 2012?, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, señalaron que quienes impulsan la alianza en esa entidad buscan favorecer al panismo y debilitan que una opción de izquierda pueda llegar a la Presidencia el siguiente año.

Cervantes rechazó la consulta pactada entre el PRD y el PAN –en la cual se preguntará a las militancias de los partidos si deben ir en alianza a esa elección. "Por principios y carácter moral no podemos ir juntos con el partido que nos robó la Presidencia en 2006". Agregó que entre los acuerdos del más reciente Consejo Nacional el PRD se decidió emprender "una política contrastante con las diferentes derechas representadas por PAN y PRI".
Leer mas...AQUI

  • Dirigente de la central obrera de EU envió carta al Presidente
Pide AFL-CIO a Calderón que frene propuesta laboral del PRI
  • Afectará derechos de trabajadores mexicanos: Richard L. Trumka
Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 14

El presidente de la central obrera más grande de Estados Unidos (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), Richard L. Trumka, envió una carta al presidente Felipe Calderón Hinojosa para solicitarle que haga uso de sus facultades para que no prospere la iniciativa de reforma laboral presentada por el PRI el 10 de marzo.

El dirigente de más de 12 millones de trabajadores en el vecino país dijo que esa propuesta (apoyada por el PAN) afectará los derechos de los trabajadores mexicanos y, además, "no fue el resultado de un proceso de consulta previa con todas las partes relevantes de la sociedad, incluyendo a los sindicatos independientes".

Trumka enumeró lo que a su juicio son inconvenientes para la situación de los trabajadores en México, en caso de aprobarse dicha reforma.

"Lo exhortamos a que utilice su cargo para asegurar el retiro de la iniciativa del PRI y en su lugar fomente la elaboración de una nueva propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, mediante un proceso verdaderamente tripartita, que incluya empresas, funcionarios de gobierno y representantes sindicales independientes y no independientes", se lee en la misiva del dirigente sindical estadunidense.

Trumka señala en la carta con fecha 23 de marzo que una enmienda de ese tipo afectaría la estabilidad laboral, por lo que esta central se unirá al movimiento internacional que apoya a diversos gremios mexicanos.
Leer mas...AQUI

  • "Es un mensaje claro a la juventud: no hay futuro", lamentan
La iniciativa priísta es "regresiva" y con bases "mercantilistas", advierten expertos

La propuesta de reforma laboral planteada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) –que tiene el apoyo panista– formaliza las violaciones a los derechos laborales, "es regresiva" y se basa en una lógica "mercantilista", señalaron investigadores universitarios, representantes de sindicatos y miembros de organizaciones de defensa de las garantías laborales.

En conferencia de prensa, aseguraron que ese planteamiento formaliza en la ley violaciones sistemáticas a los derechos laborales como la subcontratación (outsourcing), la flexibilización laboral a través del reconocimiento legal de contratos de prueba y capacitación inicial, las renuncias en blanco, entre otros aspectos.

Aleida Hernández, profesora del posgrado de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el planteamiento priísta manda un mensaje claro a la juventud: no hay futuro.
Leer mas...AQUI

Anuncia el SME plantón permanente en la JFCA para exigir reinstalación laboral

Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 15

Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizarán hoy una protesta en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) para exigir una resolución expedita a las 16 mil 599 demandas de reinstalación laboral.

Martín Esparza, dirigente del SME, dijo que esta acción derivará en un "plantón permanente" a la entrada de este tribunal, el cual –aseveró– ha interpuesto todo tipo de tácticas para dilatar el proceso.

Tras el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), el 11 de octubre de 2009, las operaciones, equipo e instalaciones de la empresa fueron transferidos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que desde entonces da servicio en el centro del país, zona de influencia de lo que fue LFC. Es por ello que los miembros del SME exigen que la CFE asuma su función de "patrón sustituto".
Leer mas...AQUI

Denuncian indígenas a juez por negarles amparo contra construcción de una caseta
  • Las autoridades mantienen presos a cinco de nuestros compañeros para obligarnos a firmar, dicen
Hermann Bellinghausen

Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 15

Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón (municipio de Chilón, Chiapas), adherentes de la otra campaña, denunciaron al juez del séptimo tribunal, Omar Maldonado Villafuerte, por negarles amparo contra la construcción de una caseta de cobro en sus tierras, que será administrada por la secretaría estatal de Hacienda, como resultado del convenio que firmaron autoridades ejidales oficialistas de Tumbalá y Bachajón con el gobierno estatal.

Los primeros subrayan que ellos no participaron en dicho acuerdo, "hecho después del secuestro de los cinco compañeros actualmente presos, como un medio de presión para firmar".
Leer mas...AQUI

Ordena CNDH investigar operativo contra migrantes

Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 16

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que investigará lo ocurrido en la comunidad turística de Boca del Cerro, en Tenosique, Tabasco, donde agentes de migración persiguieron a un grupo de migrantes para detenerlos, en un operativo en el que uno de los oficiales portaba un machete en la mano, lo que obligó a una mujer a lanzarse al río Usumacinta para evitar ser aprehendida. El ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, le ordenó al personal del organismo en Villahermosa que iniciara una investigación sobre lo ocurrido, para lo cual se trasladó a la Casa del Migrante de la Parroquia de Cristo Crucificado y se entrevistó con el director del albergue fray Tomás González Castillo.
Leer mas...AQUI

Desfiladero

Morena: se dan clases de tejido... social

Jaime Avilés

Para transformar el país, el pueblo necesita tomar el poder. Para tomar el poder, tiene que reunir 25 millones de votos en las elecciones del 1º de julio de 2012. Para lograr esa meta, deberá triunfar en la mayoría de las 65 mil casillas (o secciones electorales) que el IFE instalará ese día. Para alcanzar la victoria en la casilla que nos toque, hay que ponernos a trabajar desde ya.

Ante todo, es indispensable contar con una credencial de elector. ¿Usted ya posee la suya? Pues cuídela: cuando no la use guárdela bajo siete llaves. Es una herramienta de trabajo, pero también un arma para derrotar al crimen organizado (Salinas + Calderón + las televisoras + la oligarquía mexicana y española) por la vía pacífica.

En la parte baja de su credencial busque el número de la "sección" (o casilla) donde votará el mero día. Localice en Internet el mapa del territorio que abarca esa sección; hable con los amigos, parientes y conocidos que vivan dentro de ese perímetro e invítelos a formar un comité coordinador, y organícense todas y todos para ir, casa por casa, cuadra por cuadra, manzana por manzana, edificio por edificio, haciendo contacto con otras personas que estén hartas de Calderón, del PRI, del PAN, del PRD y del desempleo, la carestía y la violencia, para invitarlas a sumarse a la lucha.

Ahora bien, preguntarán con justificado escepticismo, ¿luchar para qué? Bueno, para ganar la Presidencia y la mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores: si queremos evitar que el país termine de desbaratarse, nos urge un presidente que tenga amplio respaldo popular y un Congreso con una clara definición política. Juntos con el pueblo, ambos pueden impulsar cambios de fondo a corto plazo.

Un presidente fuerte, por ejemplo, el día de su toma de posesión, puede derogar por decreto las pensiones de los ex presidentes, reducir a la mitad los sueldos de la alta burocracia –de directores generales a secretarios de Estado—, eliminar bonos, viáticos, servicios médicos privados, cajas de ahorro especiales y otros privilegios, para destinar esos recursos a la educación, la salud, el deporte, la creación de empleos, la investigación científica y tecnológica, el rescate social de espacios conquistados por la delincuencia...
Leer mas...AQUI

México SA
  • Discurso oficial vs realidad, otra vez
  • Ni los "bravos" de NL le creen
  • Débil "recuperación" interna
Carlos Fernández-Vega

El cuento de hadas que cotidianamente emana del micrófono oficial sobre la boyante situación económica nacional parece no convencer ni siquiera a los "aliados naturales" del régimen. En el relevo de mando en la poderosa Caintra de Monterrey, su nuevo dirigente, Eugenio Clariond, se puso bravo y cuestionó la veracidad del discurso en torno a la "sostenida recuperación", no sin advertir sobre una realidad que en Los Pinos y zonas aledañas se niegan a aceptar: la economía permanece por debajo de los niveles previos a la crisis, mientras el deterioro social resulta más que obvio.

La respuesta del inquilino de Los Pinos, como siempre, fue por peteneras: "en las encuestas internacionales se destaca la fortaleza de la Bolsa Mexicana de Valores y la competitividad del sistema financiero; México ha ganado en competitividad y se ha convertido en un importante atractivo como destino de inversión". Pues bien, por lo que toca a la BMV, en ella especula un grupúsculo de empresas (las de siempre) y participan no más de 150 mil inversionistas, o lo que es lo mismo, 0.1 por ciento de los mexicanos (99.9 por ciento restante se rasca como puede, si puede). En cuanto a lo segundo, "México ha ganado" tanta competitividad como la siguiente: con Felipe Calderón instalado en Los Pinos, la economía nacional cayó del escalón número 52 (de 130 posibles) al 60. Pero el susodicho cree que es al revés.
Leer mas...AQUI

Reacciones contrastadas, problemas no admitidos

En respuesta a los señalamientos formulados el pasado jueves por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, acerca de que el narcotráfico en México domina franjas completas del territorio nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó los dichos del mandatario andino; ponderó “los resultados del combate a la delincuencia (...) en cuanto a detención o abatimiento de líderes, aseguramiento de cargamentos de drogas, armas y dinero en efectivo” como muestra de que la actual administración "no ha dado tregua en esa lucha"; añadió que "la determinación, energía y compromiso" del régimen federal en materia de seguridad "son ampliamente reconocidas por la comunidad internacional", y exigió al gobierno de Quito que, en vez de "declaraciones imprecisas", avance en "una articulación eficaz de los esfuerzos regionales y las políticas nacionales" para tener éxito en "la estrategia en contra de la delincuencia organizada trasnacional".
Leer mas...AQUI

Autoritarismo, movimientos populares y derecho

Francisco López Bárcenas

Contra lo que se cree, los movimientos populares recurren bastante a las leyes para apuntalar sus demandas. No es que crean que ahí están las esperanzas de que sus derechos, violados desde el aparato estatal o las empresas capitalistas, sean respetados; lo que pasa es que saben o intuyen que el derecho es una herramienta importante que no tienen por qué dejar en manos de las autoridades, por más neoliberales que sean, para que lo esgriman contra ellos. Para su desgracia y la de todos los ciudadanos, cada día que pasa el autoritarismo estatal se empeña en negar la posibilidad de acceder a la justicia por esa vía, generando un encono social que si no se atiende correctamente y a tiempo puede desbordarse.

Para muestra un botón. El pasado 16 de marzo el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se comprometió ante empresarios de Guanajuato a que antes de que termine su sexenio la presa El Zapotillo –que se construye en Jalisco, pero dotará de agua a la industria de aquel estado– estará terminada. El anuncio no causaría preocupación si no fuera porque la obra se realiza con la oposición de quienes serán afectados con ella: los habitantes de las comunidades de Temacapulín, Palmarejo y Acasico, de los municipios jaliscienses de Cañadas de Obregón y Mexticacán, donde se ubicará la presa. Cerca de mil personas están convencidas de que con estQa obra se violan sus derechos y han hecho todo lo que pueden para defenderlos.
Leer mas...AQUI

La educación según Lujambio. Un nuevo proyecto de nación

Enrique Calderón Alzati

En una singular ceremonia realizada el jueves de la semana pasada, para revisar y festejar los logros del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en la que se dieron reconocimientos a diversas empresas por sus significativos apoyos a la educación del país, entre las que destacan Televisa y Televisión Azteca por sus aportaciones para mejorar el nivel educativo de nuestros estudiantes, el maestro Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, afirmó: “Yo he dicho muchas veces en privado, y lo digo en público, que la televisión, que muchas veces se le llama la ‘caja tonta’, puede también ser la ‘caja más lista’, el instrumento más poderoso para la educación de millones y millones de personas”. Su entusiasta reconocimiento a las cadenas televisoras y de manera particular a sus telenovelas constituye sin duda una declaración sin precedente, por sus posibles implicaciones para el futuro de México, en las que seguramente el secretario de Educación estaba pensando.
Leer mas...AQUI

El turno de la Suprema Corte

Miguel Concha

Pocos crímenes gozan de un rechazo social tan fuerte como el abuso sexual de menores. A pesar de esto, lamentablemente nos encontramos con casos en los que el Estado mexicano no ha podido garantizar justicia para las víctimas. Hace aproximadamente tres años el país se sacudió al conocer el relato de un niño de cuatro años que dijo haber sido violado sexualmente con la complicidad de al menos tres maestros de esa institución, uno de ellos esposo de la dueña, en el Instituto San Felipe, de Oaxaca. Esta denuncia no ocasionó sólo la indignación de la mayor parte de la población, sino una resistencia encarnizada por parte de los acusados, quienes cuentan entre sus abogados y defensores a personas que se ha vinculado en numerosas ocasiones con el ex gobernador Ulises Ruiz.
Leer mas...AQUI

Maíz transgénico: leyes para prevenir la justicia

Silvia Ribeiro*

Del 15 al 17 de marzo se reunió la Red en Defensa del Maíz, la primer red que alertó en México sobre la contaminación transgénica del maíz, integrada por más de 350 comunidades indígenas y campesinas junto a organizaciones civiles de todo México. La asamblea reafirmó su rechazo al maíz transgénico, señalando el nuevo abuso del gobierno al autorizar a Monsanto una siembra "piloto" de maíz transgénico en Tamaulipas. También se analizaron y rechazaron leyes que pretenden recortar aún más los derechos indígenas y campesinos, aunque irónicamente llevan títulos como si los defendieran. Tal es el caso de las leyes de consulta indígena y las de "protección del maíz criollo" en Tlaxcala y Michoacán.
Leer mas...AQUI

La izquierda del capitalismo

Marcos Roitman Rosenmann

No cabe duda, la obligación de adjetivar las conductas de los partidos socialdemócratas y progresistas como pertenecientes a la izquierda trae consigo ejercicios teórico-ideológicos propios de un malabarismo intelectual. Es común hablar de la existencia de una "izquierda institucional", sobre todo cuando nos referimos a organizaciones políticas cuyas bases doctrinales no cuestionan el capitalismo, factor suficiente para negarles el calificativo de izquierdas. No debemos olvidar que la socialdemocracia y los llamados reformistas no compartían las premisas del capitalismo. La estrategia cuestionada era la forma de enfrentarlo, la transición al socialismo. El dilema se expresaba dualmente: reforma o revolución. Ahora, el problema es otro. Quienes se autodefinen pertenecientes a la "izquierda institucional" comparten y aceptan las reglas del juego de la economía de mercado. El hacerlo trae consigo consecuencias inmediatas. Su decisión conlleva avalar el proceso de concentración y centralización del capital como mecanismo para la creación de riqueza. Por consiguiente, dentro de sus programas desaparece la crítica de fondo a las relaciones sociales de explotación sobre las cuales, el capitalismo, construye y ejerce el poder político. Los militantes de esta nueva izquierda institucional, parecen sentirse cómodos navegando en las aguas del capital. Eso sí, para justificar el abandono de la lucha anticapitalista, la izquierda institucional y la socialdemocracia utilizan argumentos maniqueos y pedestres. Su lógica consiste en negar la lucha de clases y la división social del trabajo basada en la propiedad privada de los medios de producción. De su lenguaje han desaparecido, por arte de magia, los capitalistas y con ello la dualidad explotados-explotadores. Asumen, sin cuestionar, una visión del mundo donde el imperialismo y los intereses depredadores de las trasnacionales se esfuman en pro de la ideología de la globalización. Sin explicación coherente enfatizan el sentido armónico de la globalización, promoviendo una gestión de la crisis con rostro humano. Según ellos, todos somos responsables y debemos compartir costos. Así sugieren un pacto estratégico entre trabajadores y empresarios, considerándolos parte de un mismo equipo con las mismas metas. De esta manera, nadie quedaría excluido de los beneficios de un trabajo solidario. Ni ganadores ni perdedores. Si actuamos con tino, nadie se verá perjudicado. Es el dilema del prisionero extrapolado ante las relaciones sociales de explotación. Si se coopera se consiguen los objetivos, todos obtienen beneficios. Los trabajadores mantienen su empleo, aunque sea en peores condiciones, y los empresarios, ya nunca más capitalistas, verán aumentar sus ganancias y con ello invertirán, incrementándose el producto interno bruto. Un verdadero pacto de caballeros. Puestos en esta lógica, el quid del capitalismo cambia de eje, no se encontraría en las relaciones de explotación. Su sitio se ubicaría, a partir de ahora, en la fuerza autorregulada de la economía de mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores.
Leer mas...AQUI

Rayuela

Ni escuela ni salud ni empleo, apenas la oportunidad de morir del lado de los buenos. ¡Magnífica idea, señor gobernador!

Varias del Por Esto!

Prensa libre

CUERNAVACA, Morelos, 25 de marzo (GOBIERNO LEGITIMA DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador afirmó que la prensa tiene que ser libre y no tiene por qué llegarse a un acuerdo, como el de Cobertura Informativa de la Violencia, desde el poder, “porque ni modo que nos quieran engañar; no nos estamos chupando de que esto no fue una acción concertada arriba”. Subrayó que muchos de los directivos de los medios de comunicación que estaban en la firma del acuerdo son integrantes de la oligarquía, de la mafia del poder. “Yo les podría decir que ya Televisa compró la franquicia del PRI y por eso está impulsando a Peña Nieto. Antes Emilio Azcárraga padre decía que él era un soldado del PRI, ahora han cambiando tanto las cosas de que ya terminó Televisa comprando la franquicia del PRI”, expuso al concede.. [+] Ver mas

Anarquía

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Anarquía ¿Quién gobierna EU y México? CBS exhibe a Obama y Calderón Estocada final a los trabajadores PRIAN cancela futuro a jóvenes Oligopolios mediatizan: AMLO “El trabajo es el único capital no sujeto a quiebras”. Jean de la Fontaine ¿En manos de quiénes están los pueblos norteamericano y mexicano si un operativo de la envergadura de “Rápido y Furioso”, implementado por autoridades estadounidenses, permitió el paso durante 15 meses de más de 2 mil armas a México y agravó la criminalidad y la violencia en nuestro país, sin el conocimiento admitido del presidente estadounidense Barack Obama y los integrantes de su gabinete de Seguridad, y sin informar los alcances del mismo a las autoridades mexicanas que presuntamente encabeza Felipe Calderón,.. [+] Ver mas

Preocupante reporte

MEXICO, D.F., 25 de marzo (AP y APRO).- Por lo menos 230,000 personas han sido desplazadas en México por la violencia relacionada con el narcotráfico, y la mitad de ellas se habría refugiado en Estados Unidos, de acuerdo con datos citados por un reporte que se difundió esta semana. El Centro de Supervisión de los Desplazados Internos, con sede en Ginebra, basó su reporte de esta semana en estudios por parte de investigadores locales, y señaló que el gobierno mexicano no compila cifras sobre la gente que ha tenido que dejar sus casas por las luchas de poder entre las bandas del narcotráfico. “Estudios independientes ponen la cifra en unos 230,000, de acuerdo con la sección referente a México en el reporte global. “Aproximadamente la mitad de los desplazados cruzó la frontera a Estados Unidos, lo que de.. [+] Ver mas

Mensaje de esperanza

CIUDAD DE MEXICO, 25 de marzo (NOTIMEX).- La luz de la esperanza iluminó el cielo y el espíritu de decenas de miles de alcohólicos anónimos en el Estadio Azteca. Ahora hay esperanza para el futuro pues ayer “sólo había tristeza”, fue el conmovedor mensaje de vida en medio del silencio de decenas de miles de velitas que cimbraron el alma de hombres en recuperación que n o claudican en la lucha para superar la terrible enfermedad del alcoholismo. Esta noche, la Ciudad de México recibió un mensaje de esperanza, afirmó el jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubon, al inaugurar los trabajos de la X Convención Nacional de Alcohólicos Anónimos que se celebra en el Estadio Azteca. Ante más de 80 mil miembros de esta organización que se encuentran en recuperación, el mandatario capitalino aseguró que repre.. [+] Ver mas

Se registra Alejandro Encinas

Como precandidato del PRD a la gubernatura del Estado de México/ Reitera su rechazo a la alianza con el PAN/ Se reúnen Moreira y Zambrano TOLUCA, Estado de México, 25 de marzo (APRO).- Alejandro Encinas Rodríguez se registró hoy como precandidato del PRD al gobierno del Estado de México, bajo la advertencia de que no aceptará ser el abanderado de una eventual alianza con el PAN en los comicios del 3 de julio. Encinas acudió a la sede estatal del PRD en Toluca, Estado de México, acompañado por Dolores Padierna, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional perredista y férrea opositora a las alianza con el PAN, así como por el líder nacional de su partido, Jesús Zambrano, quien apoya las coaliciones. En conferencia en el comité estatal del PRD, el excoordinador de la fracción perredista en la Cám.. [+] Ver mas

Criminal mensaje

MONTERREY, N.L., 25 de marzo (AFP, AP, UNIVERSAL, APRO, NOTIMEX y Periódicos).- El conductor de un programa cómico de televisión fue asesinado junto a dos acompañantes tras ser secuestrados el jueves en el noroeste de México, y el cadáver del presentador fue plagiado por unas horas antes de ser reubicado este viernes, informó la policía. El cadáver de Luis Cerda fue hallado por las autoridades en los alrededores de Monterrey, pero un grupo armado se lo llevó tras lanzar una amenaza a los policías, informó una fuente policial. El cuerpo del animador José Luis Cerda Meléndez, el cual fue levantado esta madrugada luego de haber sido asesinado en las últimas horas, fue localizado nuevamente esta tarde en el interior de un vehículo abandonado frente al parque Fundidora de esta ciudad. Los cuerpos de sus a.. [+] Ver mas

Norte sangriento

Violencia en Chihuahua deja 6 ejecutados; después de una mañana y tarde tranquila, por la noche se localizaron en diferentes rumbos 4 personas muertas en Ciudad Juárez, una estudiante en la capital, y otro en Nuevo Casas Grandes/ Asesinan a ex comandante de la Policía Estatal en Nayarit/ La jornada deja como resultado 47 ejecutados en 11 Estados CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 25 de marzo (NOTIMEX/ PERIODICOS LOCALES) Cuatro personas fueron asesinadas esta noche en tres hechos distintos reportados en esta ciudad y el Valle de Juárez casi de manera simultánea, reportaron autoridades. El primer caso se reportó cerca de las ocho de la noche, cuando los cadáveres de dos hombres sin vida fueron localizados a unos 40 metros de la carretera Juárez Porvenir, a la altura del poblado de Loma Blanca. Al parecer, las vícti.. [+] Ver mas

Calderón o la frustración

Manú Dornbierer Satiricosas Calderón o la frustración De que se frustró en prácticamente todos los rubros el gobierno de Calderón, no existe duda, a no ser entre los desinformados, entre sus mercenarios o entre sus sinceros fans, ayunos de toda objetividad. Esos que dicen: Ay, sólo ves las cosas feas. A esos cualquiera les contesta ¿Hay de otras? Y entonces te salen con: Ay, qué mala eres. No en las encuestas pagadas, pero en los hechos y en las cifras, así como en la óptica de la mayoría de los mexicanos basada en las dificultades de su propia vida en estos años, Calderón es considerado un pésimo presidente y el más entreguista que ha tenido México en el siglo XX y en el XXI. Y sin embargo debido a su increíble torpeza y desconocimiento del ejercicio del poder, así como a su gran e hipersensi.. [+] Ver mas

Más combates en Tamaulipas

En el marco de la llamada “Operación Noreste”, que incluye Nuevo León y Tamaulipas, en esta última Entidad, militares se enfrentaron a sicarios y dieron muerte a 13 de ellos/ Detienen a un delincuente y aseguran 7 vehículos, armas largas y cartuchos MEXICO, D.F., 25 de marzo (UNIVERSAL, AFP y NOTIMEX).- Trece presuntos delincuentes perdieron la vida en un enfrentamiento con elementos del Ejército en hechos registrados en las inmediaciones del ejido Atizapán de Zaragoza, municipio de Río Bravo, Tamaulipas. La comandancia de la IV Región Militar informó que el personal militar fue agredido con disparos de arma de fuego cuando realizaban un recorrido de rutina de Valle Hermoso a Reynosa. A través de un comunicado refirió que a las 13:30 horas del pasado miércoles, cuando circulaban a la altura del e.. [+] Ver mas

Dos proyectos

Porfirio Muñoz Ledo Dos proyectos Casi simultáneamente surgieron al debate público dos planteamientos de orientación opuesta que definen los programas esenciales de los contendientes reales en los comicios de 2012. Me refiero al Nuevo Proyecto de Nación presentado por López Obrador y a la iniciativa de reforma laboral auspiciada por las cúpulas del PRI y el PAN. El Movimiento de Regeneración Nacional planteó 50 propuestas que podrían sacar al país de la crisis terminal en que se encuentra. Esta vez aborda cuestiones básicas de política exterior para la indispensable recuperación de nuestra soberanía y reformas al andamiaje constitucional iniciarían la reconstrucción y democratización del Estado. Parte de una hipótesis clara: “la concentración desmedida del poder económico y político ha provo.. [+] Ver mas

Nuevo Ministerio de Información

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Nuevo Ministerio de Información Ante el fracaso de Los Pinos para imponer criterios informativos a los medios de comunicación, el duopolio televisivo emerge como el “Ministerio de Información y Propaganda” capaz de poner en práctica el proyecto que tiene Felipe Calderón sobre el papel de los medios, en un contexto de franco deterioro de la vida pública nacional, no por la descomposición del tejido social, sino porque la oligarquía y la elite gobernante pretenden aumentar sus privilegios. Televisa y Televisión Azteca llegan al rescate del inquilino de la casa presidencial, al demostrarse que carece de liderazgo para imponer normas a los medios, acordes con el imperativo de ocultar una realidad demostrativa de las dramáticas injusticias que prevalecen en el México ne.. [+] Ver mas

Luis Páez Garza, S.J.

Francisco Luna Kan Luis Páez Garza, S.J. De acuerdo con “usos y costumbres” de la época, la selección del candidato del PRI para el gobierno del Estado de Yucatán, debería definirse entre mayo y junio de 1975; las elecciones estaban programadas para realizarlas en noviembre y el gobernador electo debería asumir el cargo el 1 de febrero de 1976. Como ocurría en sexenios anteriores, a partir del 5º año del gobierno estatal en turno, se manejaban nombres de algunas personas que por naturaleza de sus antecedentes, de los cargos que ocupaban o de sus vínculos con políticos prominentes del gobierno federal, podrían formar parte de la relación de individuos con trayectoria política, o sin ella, pero que por su ubicación y relaciones, podrían ser seleccionados para postularlos al cargo. Siendo electo Se.. [+] Ver mas

Brutal intolerancia

Laura Bolaños Cadena Brutal intolerancia La de estos supuestos defensores del movimiento obrero que se oponen a la reforma laboral propuesta por el PRI con apoyo del PAN. Tiene razón el secretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón al calificar así la actitud de esta “minoría” que no sabe ni siquiera respetar las reglas de la democracia. Es capaz, nos dice, hasta de acciones desmesuradas como “tomar la tribuna” en la Cámara para evitar que sea votado un proyecto cuya finalidad es beneficiar a los trabajadores. Compartimos su indignación. Tenemos la grandísima suerte de gozar de una acertada conducción del país. Hemos logrado, como ningún otro, sortear el tsunami económico que a otros los ha dejado temblando. A nosotros ni catarro nos da. Vamos mejor que muchos. Entre otras cosas, todas favorables.. [+] Ver mas

La realidad terca no admite censuras

Julio Pimentel Ramírez La realidad terca no admite censuras Mientras los mexicanos observamos la firma de un acuerdo oligopólico de los dos grandes consorcios de comunicación (incluyen televisión, radio, periódicos y revistas) y otros medios, pretendiendo normar, uniformar y dosificar el flujo de información sobre la violencia que ahoga a la República, la terca realidad sigue su curso y la caja de Pandora de la muerte y la barbarie abierta por el usurpador de Los Pinos continúa dando sus frutos envenenados que no pueden ser eliminados con la autocensura, desviando la mirada hacia cosas “buenas”, como sugirió Felipe Calderón y acatan los firmantes de ese convenio. Con gran parafernalia, en un show mediático digno del canal de las estrellas y la televisora del Ajusco, los dueños de los medios, lectores.. [+] Ver mas

De propaganda y propagandistas

Jorge Lara Rivera De propaganda y propagandistas El uso tendencioso de la estadística ha creado el espejismo de que en un país de 112 millones de personas, con 50 millones de ellas atrapadas en cualquiera de las 7 categorías de miseria, los pobres prefieran tener un celular a comer (hay 85 millones de teléfonos móviles). Tal falacia es insostenible, es imposible que con menos de 13 pesos para vivir al día alguien pueda adquirir un adminículo comunicacional de ésos ni gastar en su renta o prepago de “tiempo aire”. La ilusoria impresión causada por la cifra bruta encubre que existen cada vez más personas que cuentan con 2, 3 y hasta 4 teléfonos celulares. Eso se corresponde con que basta un ingreso mensual de 15 mil pesos para estar en condiciones de paridad con Carlos Slim. Falaz también es el jefe d.. [+] Ver mas

viernes, 25 de marzo de 2011

Pemex: privatización solapada



El Círculo de Estudio Magdalena Contreras invita a la conferencia Pemex: contratos ilegales y privatización solapada, que impartirá Claudia Sheinbaum, doctora en en ingeniería energética e invetigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Hoy 25 de marzo, a las 18 horas, en la sala de taquimecanografía de la Casa Popular, Av. Luis Cabrera esquina con Av. Contreras, colonia San Jerónimo Lídice (a una cuadra del Periférico y de la CNDH).

Entrada libre. Informes: circulo.contreras@gmail.com

del correo !MDL


Boletin de Prensa Sección 22

El día de hoy en punto de las 10:00 horas integrantes del magisterio de la Sección 22, realizaron una marcha de la fuente de las siete regiones al zócalo de la capital oaxaqueña como parte de las actividades en la exigencia de la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar que cumple 12 días de su desaparición forzada.

Con las consignas ¡vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!, el Comité Ejecutivo Seccional, Organismos auxiliares, familiares y esposa del profesor Carlos René e integrantes de la Universidad Pedagógica Nacional y del Nivel de Formadores de Docentes, exigen al gobierno estatal y federal agilice la investigación para la presentación con vida del profesor Carlos René.

A su llegada al zócalo, se desarrolló el mitin político, en el cual, el Profesor Héctor Pineda Secretario de Finanzas, mencionó que durante la época de los 60`s y 70`s el estado Mexicano se especializó en esta práctica conocida como crimen de lesa humanidad, que es la desaparición forzada de personas, existiendo miles de desaparecidos repitiéndose el día de hoy esta vieja práctica.

Actualmente cuando Oaxaca preparaba una propuesta alterna de educación para contrarrestar la nefasta Alianza por la Calidad de la Educación, el compañero Carlos René Román Salazar quien ha sido uno de los pilares y promotores de dicha propuesta, como parte del Centro de Estudios de Desarrollo Educativo de la Sección 22 fue desaparecido el pasado 14 de marzo.

El Profesor Azael Santiago Chepi secretario General de la Sección 22, recalcó que el gobierno Federal y Estatal ha visto como un peligro a este movimiento magisterial a partir del 15 de febrero, en que fue la represión hacia el movimiento de los trabajadores de la educación, iniciando una campaña de persecución y denostación a través de medios al servicio del estado; sin embargo ante esto, no los van a intimidar a través de pintas o llamadas, el movimiento es fuerte y sigue vigente.

La paz no llegará mientras exista impunidad, persecución, la lucha será permanente y pacífica.

Así mismo, exhortó a la base magisterial a estar atentos a esta jornada de lucha permanente por la presentación con vida del compañero Carlos René.

¡POR QUE VIVO SE LO LLEVARON, VIVO LO QUEREMOS!

Oaxaca de Juárez, ciudad de la resistencia, a 25 de Marzo de 2011.

“POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!

EL COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL

PRENSA Y PROPAGANDA

SECCION XXII OAXACA


Licencia para vivir… ¿se puede?

24 de marzo de 2011

En el artículo publicado en Proceso el 23 de Marzo en curso, “Licencia para matar”, Denise Dresser, dice “Al igual que aquella famosa película de James Bond, Andrés Manuel López Obrador ha pedido una “licencia para matar”. Licencia para impedir la creación de una alianza PAN-PRD que podría ponerle freno al avance del PRI en el Estado de México. Permiso para acelerar la consolidación de la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto, que se presenta cada vez más como un hecho consumado”

La señora Dresser da como un hecho que la licencia que pidió el Lic. Andrés Manuel López Obrador impediría la creación de la alianza PAN-PRD, los hechos actuales con Jesús Zambrano en la presidencia del PRD (sale un Chucho y entra otro Chucho) la desmienten, por lo que se lee en los medios y declaraciones del actual presidente del PRD que dice “la alianza va” y la percepción que tenemos los ciudadanos es que esto se debe a la aparente cercanía que tiene actualmente este partido con los Pinos, por lo que se refiere al hecho consumado que con esto se acelera la candidatura de Peña Nieto a la Presidencia, creo que se olvida que existimos ciudadanos que somos los que emitimos los votos, pero no hay que minimizar el poder y las mañas que tiene el PRI y los recursos con que cuenta amén que aunque parezca que es rival del PAN siempre han ido de la mano en todo, ¿y que tal si esto solo es para desaparecer al PRD? Y al final como siempre se ponen de acuerdo, históricamente lo han hecho y se quedan los dos solitos el PAN y el PRI para repartirse el pastel en el que han convertido al país.

Lo que no es comprensible que la señora Dresser con toda la capacidad académica y de análisis que tiene no puede ver la otra cara de la moneda, que si para evitar que la gubernatura mexiquense el PRD se alié al enemigo, es hacerle el juego a los Pinos y vaya en aumento el desprestigio ante millones de votantes que quieren ver como alternativa una izquierda, además de lo insensato que seria el PRD al oponerse al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ó solo es tirarle como siempre “todos los poderes contra AMLO” queriendo convertirlo en un peligro” cuando el peligro como nos consta está en sus defendidos un PAN que ha convertido el país en un caos por decirlo amablemente y el PRD está demostrando que no tiene rumbo ni ideología, porque no pensar en trabajar en bien de la ciudadanía en organizarla y sobre todo en informarla.

AMLO no está matando a la izquierda mexicana, ella sola se esta haciendo el harakiri, ¿porque en lugar de hacer una alianza con un partido de derecha que ha llevado al país durante 10 años al desastre, no hicieron una alianza con sus pares los partidos de izquierda? y sobre todo trabajar a favor de la gente y por la gente, un camino difícil Sí, pero no imposible, ¿porque no han acompañado a AMLO en sus recorridos por todo el país?, bueno hay muchos porqués que pudieron hacer y pueden todavía hacerlo.

Dice que AMLO está en una posición preocupante que produciría daños, que es obcecado e incongruente, yo creo que no, el está en una posición muy congruente como siempre ha sido y en los lugares donde se han hecho las alianzas en las que se ha abstenido de participar, de los cuales los malos resultados ya los tenemos a la vista, se cambio para quedar igual, ¿porque cree que con la alianza gane la izquierda?, ¿que razones le hacen pensar que el PAN no ha sido el enemigo histórico de la izquierda?, ¿porque comparar a AMLO ubicando en el mismo cesto la lucha y organización del movimiento que encabeza? (MORENA) ¿ni nos ve ni nos oye?, no estamos al mismo nivel de ambición e interés electorero ni del PRD ni del PAN.

Con todo respeto la señora Dresser no tiene ningún derecho desde sus alturas de descalificar la lucha de millones de mexicanos a los que AMLO nos representa como líder, que no tenemos nada mas que nuestra dignidad, la cual estamos pugnando, organizándonos por una vida mejor, con equidad y justicia para todos, aclarándole que somos nosotros los que NO queremos alianzas anti- natura con la derecha, NO queremos seguir besando el látigo que nos lástima, ni PRI ni PAN.

Que quede claro, no le eche toda la culpa a AMLO denostándolo, descalificándolo, ¿Por qué está amarrando navajas entre AMLO y Ebrad? Como lo expone en su articulo “Licencia para matar”; No se necesita una “Licencia Para Matar” a una Izquierda que es suicida. AMLO solo nos escucha de ahí nace el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) 50 puntos, un plan que se hizo de las propuestas de muchos ciudadanos comprometidos, AMLO nos esta acompañando en este escabroso camino hacia una verdadera democracia...

¡Equidad y justicia para todos y todas!

Arquera

P.D.: No soy académica, analista, fanática, ni izquierdosa, solo soy una ciudadana inconforme, dolida por lo que estamos viendo y viviendo en nuestro hermoso país México.

Varias de La Jornada

Cascada de críticas al proyecto saturan Twitter

Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2011, p. 7

Como ya ha ocurrido antes, Twitter fue de nuevo el canal por medio del cual amplios sectores de la sociedad expresaron sin cortapisas sus puntos de vista sobre un asunto de interés público, en este caso la firma del Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia, promovido por Televisa y Tv Azteca, y secundado por otros medios de comunicación.

Fue de tal magnitud la respuesta de los usuarios en esa red social, que el tema alcanzó la categoría de trending topic o "tema relevante". Es decir, uno de los diez asuntos más comentados del día a nivel nacional.

El acuerdo fue firmado ayer, durante el anuncio de la segunda edición de Iniciativa México, en un acto realizado en la explanada del Museo Nacional de Antropología y transmitido íntegramente por televisión abierta.

Apenas concluida la emisión, empezaron a circular comentarios al respecto, en tal número y con tal frecuencia (hasta sumar miles) que resultaba difícil leerlos a pesar de su brevedad (el usuario dispone de un máximo de 140 caracteres para hacer un comentario).
Leer mas...AQUI

SCJN: garantiza la ley el secreto profesional de los periodistas

Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2011, p. 8

El secreto profesional de los periodistas está protegido por los artículos sexto y séptimo constitucionales, que garantizan los derechos a la libertad de expresión y de información, estableció ayer el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al desechar la acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del artículo 322 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, que excluye a comunicadores de la obligación de reservarse sus fuentes de información.

De manera unánime, los ministros señalaron que el secreto profesional de los comunicadores está garantizado en diversas leyes, por lo que la demanda de la CNDH es infundada.
Leer mas...AQUI
  • Faltó el compromiso oficial de no realizar montajes: Pablo Gómez
Aplauden panistas la Iniciativa México; PRI y PRD la critican
  • La autocensura, factor de riesgo para la democracia, sostiene Corral
Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2011, p. 10

La Iniciativa México, segundo capítulo, idea de Televisa consentida por Televisión Azteca, propició dos interpretaciones en la Cámara de Diputados.

Mientras el presidente de la Comisión de Gobernación, el panista Javier Corral Jurado, consideró que la "autocensura del duopolio televisivo es un factor de riesgo para el desarrollo democrático del país", su correligionaria Josefina Vázquez Mota, coordinadora de la bancada del PAN, felicitó la iniciativa, porque "no pretende, bajo ninguna circunstancia, coartar la libertad de expresión, ni ningún propósito de censura, ni mucho menos de desinformación al ciudadano".

Por otra parte, el senador Pablo Gómez, del PRD, recordó que fue precisamente Televisa la que se prestó al montaje que realizó la Secretaría de Seguridad Pública federal sobre la detención de Florence Cazzes, lo que provocó serias repercusiones diplomáticas con el gobierno de Francia. A este hecho se suma el de las fotografías presentadas por las autoridades policiacas donde aparecen cadáveres de presuntos delincuentes a los que les fueron colocados encima joyas y dólares.
Leer mas...AQUI

Activistas y académicos esperan que el acuerdo no se torne en censura

Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2011, p. 10

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, manifestó su deseo de que el acuerdo para la cobertura informativa de la violencia no se convierta en un mecanismo de censura o autocensura, mientras especialistas e integrantes de organizaciones no gubernamentales confiaron en que dicha iniciativa sea útil, sin olvidar que los responsables de las agresiones son "tanto los criminales como el gobierno".

Narro señaló que con el texto del acuerdo, los medios de comunicación deben contribuir a fortalecer la libertad de expresión y no traducirlo, de ninguna manera, en disminuir (la percepción) del problema de seguridad y violencia que existe en el país, que ha costado 36 mil vidas en los cuatro años recientes por la lucha contra el crimen organizado.

"Son vidas que nos tienen que doler a todos. No importa si se trata de vidas de delincuentes, porque en un sistema de justicia lo que debería suceder es que quienes cometen delitos no terminen acribillados, masacrados o asesinados entre ellos mismos. En el fondo de todo, junto a la pobreza, la desigualdad, la falta de educación y de oportunidades, también hay un asunto que tiene que ver con la impunidad y eso no puede quedarse así", dijo en entrevista al término del acto en el que se firmó el acuerdo.
Leer mas...AQUI

Segregación y falta de espacios, causas de violencia en las urbes

  • Para erradicarlas se requieren políticas alternativas, dicen especialistas
Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2011, p. 12

Las violencias de distinto tipo son construcciones sociales, económicas, culturales y políticas. Así lo demuestra un estudio multidisciplinario realizado por especialistas de universidades y centros de investigación en cuatro urbes del país (Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco, y la capital de Aguascalientes).

El análisis –coordinado por Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide-Social)– subraya que estas urbes son "espacios propicios para la violencia" por su crecimiento horizontal, segregado por clases sociales, con fraccionamientos amurallados, numerosos terrenos baldíos, insuficiencia de espacios públicos y la creciente desubicación de servicios sociales.
Leer mas...AQUI

Diputado critica debate sobre monedas "mientras el pueblo muere de hambre"

Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2011, p. 14

La Cámara de Diputados dedicó ayer cuatro horas a desahogar 15 iniciativas de legisladores, aprobar dos dictámenes para monedas conmemorativas y a una larga discusión sobre la viabilidad de que el pleno guarde minutos de silencio en memoria de muertos en tragedias que no se resuelven mientras los presuntos responsables no son sancionados.

En la sesión, el diputado Pedro Ávila Nevárez (PRI) reprochó la inutilidad pública de autorizar los lineamientos para que el Banco de México emita 24 monedas conmemorativas de la colección Herencia Numismática de México y una de oro del bicentenario del inicio del movimiento de Independencia.

"¡Qué vergüenza que mientras el pueblo se muere de hambre por los altos impuestos, aquí nosotros estemos aprobando monedas! Yo los invito a que vayan a los ejidos, a las colonias populares y que vean a los pobres muriéndose de hambre", reprochó, ante el silencio de los pocos diputados presentes en el salón.
Leer mas...AQUI

Las iniciativas de reforma laboral no favorecen a mujeres, asegura experto


Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2011, p. 15

Las propuestas de reforma laboral que se discuten no contienen nada en pro de una mayor inclusión de la mujer en el mercado de trabajo, señaló José Carbonell durante la presentación del libro La construcción de la igualdad de género: estado de bienestar y políticas publicas, del cual es coautor.

En la publicación, los autores José y Miguel Carbonell subrayan la necesidad de facilitar que las mujeres se incorporen al mercado de trabajo, para lo cual proponen crear una red de guarderías, ampliar los horarios escolares a tiempo completo, incrementar las licencias de maternidad y flexibilizar horarios, de tal suerte que exista la jornada parcial.

Destacan que la inclusión de las mujeres en el mercado laboral las dota de autonomía, la cual equivale "automáticamente" a menos violencia doméstica.

El texto incluye tablas y estadísticas con la finalidad de comparar la re
Leer mas...AQUI

  • Luego de realizar protesta, dirigentes sindicales se reúnen con el presidente de la Cámara
Descarta Ramírez Marín albazo para aprobar la iniciativa de reforma laboral

“No habrá albazo ni fast track” para aprobar la iniciativa de reforma laboral presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), prometió el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, a los sindicatos de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y otras organizaciones, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que realizaron afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro un mitin contra ese proyecto.

Líderes de pilotos de aviación, telefonistas, maestros, trabajadores de la UNAM y otros gremios de esta central tuvieron una reunión con Ramírez Marín luego de su manifestación.

Los dirigentes sindicales expusieron al legislador su disposición de subir el tono de las marchas y movilizaciones, e incluso de tomar la Cámara de Diputados para impedir que se apruebe esa iniciativa.

El diputado Emilio Serrano (PRD) afirmó que las organizaciones incluso han planteado impulsar acciones extremas, como una huelga general o un plantón permanente afuera del Palacio Legislativo en contra de un posible matrimonio PRI-PAN para imponer esa reforma.
Leer mas...AQUI

Autoridades premian con apoyos sociales a quienes desertan de la resistencia zapatista
  • Como parte de la estrategia contrainsurgente se afirma que los "rebeldes apoyan a terroristas"
Hermann Bellinghausen

Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2011, p. 18

La estrategia contrainsurgente en Chiapas, denunciada y documentada ampliamente desde sus inicios en 1995, no ha dejado de desarrollarse en los planos militar y económico, principalmente. Si bien parece hoy poco visible, la militarización activa se sostiene en las zonas indígenas. Las estrategias económicas, entremezcladas con programas institucionales que cambian de nombre, privilegios diversos y entrega de dinero, cumplen con los mismos fines.

La Jornada ha documentado recientemente en comunidades de las distintas regiones indígenas que los programas son más inmediatos y generosos cuando se dirigen a quienes defeccionan de la resistencia rebelde zapatista, y con prioridad algo menor a ex adherentes de la otra campaña. Indígenas priístas y de otras organizaciones afines al gobierno en los Altos, por ejemplo, se quejan de que "todo es para los que eran zapatistas". Esto, mientras el gobernador reparte elogios y expresiones respetuosas a las juntas de buen gobierno y las comunidades autónomas.
Leer mas...AQUI

  • Las representaciones en el exterior no deben ser basurero de políticos, dijo Pablo Gómez
Senadores de PRI y PAN ratifican a 4 cónsules; no son diplomáticos de carrera

Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2011, p. 20

Con el voto de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), el Senado de la República ratificó ayer los nombramientos de cuatro cónsules en Estados Unidos, que no son diplomáticos de carrera. Dos de ellos se caracterizan por su militancia panista.

En tribuna, los senadores Pablo Gómez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Ricardo Monreal, del Partido del Trabajo (PT), advirtieron que el PAN siempre se opuso a que se nombrara a políticos como embajadores, pero ahora, como partido en el poder, lo impulsa.

"Las representaciones diplomáticas en el exterior no deben ser basurero de políticos desempleados o de difícil colocación en el gobierno", advirtió el perredista Pablo Gómez, mientras Monreal recalcó que es "sospechoso" que la administración de Felipe Calderón realice, a un año de la elección de 2012, los nombramientos de los cónsules de México en Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Denver.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Orwell 2012
  • "Periodismo patriótico"
  • Percepciones y urnas
  • Instituir la (auto)censura
Julio Hernández López

Las propuestas de uniformidad periodística que bajo la batuta de Televisa se dieron a conocer ayer, como parte del proyecto mayor denominado Iniciativa México, embonan en tiempo y forma con la necesidad del gobierno calderonista de diluir la percepción social de violencia descontrolada y abusos de poder conforme se acerca el retén enigmático de las elecciones de 2012.

La instauración fastuosa de lo orwelliano sucedió durante una asamblea de notables empresarios del periodismo que creen llegado el momento de cerrar planas, bocinas y pantallas a una parte de lo que con estridencia y desbordamiento sucede en todo el país a causa de una "guerra" decidida a sus puras pistolas por un impugnado personaje, llegado de mala forma a la cúspide del poder nacional, que se ha equivocado de manera grave en el manejo de sus responsabilidades.

La deslumbrante conformación del Ministerio de la Verdad pretende reducir a términos policiacos suavizados, de aséptico manejo de nota roja, lo que en realidad es un proceso de descomposición del aparato estatal, de sus instituciones, de su clase gobernante y de los aliados y beneficiarios de ese régimen, entre ellos algunos de los firmantes de las pomposas declaraciones correspondientes al Nuevo Periodismo Amordazado (haces públicos los boletines oficiales y te vas), al que prefiere escandalizarse por los aspectos judiciales y gráficos del baño nacional de sangre y no juzgar ni analizar el conjunto, mucho menos la muy importante porción de responsabilidad que corresponde a quienes desataron los horrores actuales y ahora desean meterlos al clóset informativo mientras pasan las elecciones presidenciales.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Saldo privatizador
  • Argentina y Bolivia
  • Desempleo al alza
Carlos Fernández-Vega

Ejemplos sobran (banca, líneas aéreas, ingenios azucareros, carreteras, etcétera, etcétera) para documentar el daño provocado a la nación por la política privatizadora puesta en marcha desde hace casi tres décadas. Más allá de fortalecer la concentración del ingreso y la riqueza, así como monopolios y oligopolios, sólo hay que recordar que entre sus resultados se cuentan los 120 mil millones de dólares que a los mexicanos costó, cuesta y costará el "rescate" de las instituciones financieras "desincorporadas" en el salinato, "salvadas" en el zedillato y trasnacionalizadas durante los sexenios del propio Zedillo y de Fox, o 15 millones de billetes verdes del "rescate" carretero, entre otros.

A pesar de los ingratos resultados en este sentido, el grupo en el poder insiste en los "beneficios" de privatizar la industria petrolera (y terminar de hacer lo propio con la eléctrica) por "falta de recursos" públicos, es decir, por lo mismo que a lo largo de 30 años han pretextado para desmantelar prácticamente todo el aparato productivo del Estado. Entonces, como no les alcanza la experiencia mexicana, van dos ejemplos concretos sobre privatizaciones energéticas en países latinoamericanos, cuyos gobiernos, en su momento (Carlos Menem y Gonzalo Sánchez de Losada), prometieron el oro y el moro a sus connacionales como producto de la entrega de este sector estratégico al capital trasnacional.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Ya son 50 millones los latinos en Estados Unidos
  • Termina la infructuosa persecución del adulterio
  • CFE: nuevo titular, viejos problemas
Enrique Galván Ochoa

En los años recientes se ha convertido en un cliché decir que los habitantes de Estados Unidos de origen hispano son alrededor de 15 millones. El Censo Nacional 2010 ha dado una sorpresa: ¡ya son 50 millones! La mayoría, huelga decirlo, de origen mexicano. ¡Qué éxito sensacional de la fábrica de pobres pripánica! Ha conseguido expulsar del territorio nacional, usando como presión la falta de empleo, de oportunidades de educación, la desigualdad en todos los órdenes, y la injusticia, a toda esa gente que pertenece cuando menos a cuatro generaciones distintas. Si hubieran administrado con toda eficacia, por ejemplo, las industrias petrolera y eléctrica, México sería un país de primer mundo, pero en la que han tenido éxito es en la de pobres. Según el censo, hoy en día un hispano cuenta por cada seis americanos, y entre los niños, es uno por cada cuatro. Si esa tendencia se prolonga, cuando los niños sean adultos la cuarta parte de la población del país vecino tendrá una gota de sangre latina en las venas. Y si continúan fortaleciendo su poder político y económico, ejercerán una influencia enorme allá y acá también. Todo comenzó cuando un mexicano supo que no podría llenar la panza ni la de su familia a menos que emigrara al norte.
Leer mas...AQUI

Medios: la uniformidad como norma

Ayer, en el Museo Nacional de Antropología, los principales consorcios mediáticos del país, acompañados por opinadores, cúpulas empresariales y algunos organismos no gubernamentales, se pusieron de acuerdo para uniformar su línea editorial en el tratamiento noticioso de la violencia y la criminalidad que sacuden al país.

En un documento que empieza por reconocer que está a prueba la capacidad del Estado para combatir a la delincuencia y que la libertad de expresión se encuentra bajo amenaza, los firmantes expresaron su preocupación por la posibilidad de que "los hechos pueden tener como fin primordial convertirnos en instrumentos involuntarios de la propaganda del crimen organizado", dieron por hecho que el "terrorismo" es un fenómeno corriente en el país y acordaron, entre otras cosas, "evitar el lenguaje y la terminología empleados por los delincuentes", "abstenernos de usar inadecuadamente términos jurídicos que compliquen la comprensión de los procesos judiciales contra la delincuencia organizada", "impedir que los delincuentes o presuntos delincuentes se conviertan en víctimas o héroes públicos" y a "omitir o desechar información que provenga de los grupos criminales con propósitos propagandísticos". Convinieron, asimismo, en presentar la informacion "en su contexto correcto y en su justa medida", "atribuir responsabilidades explícitamente", "no prejuzgar culpables" y "no interferir en el combate a la delincuencia"; específicamente, “no debemos difundir información que ponga en riesgo la viabilidad de las acciones y los operativos contra la delincuencia organizada o que comprometan la vida de quienes la combaten o la de sus familias”.
Leer mas...AQUI

La "renuncia"

Luis Javier Garrido

La "renuncia" del embajador estadunidense Carlos Pascual ha evidenciado aún más al débil gobierno panista, a diferencia de lo que éste ha sostenido, pues en los meses próximos tendrá que ser más obsecuente con Washington ante este gesto inusual que hace ver, por otra parte, el interés fundamental que Barack Obama tiene en los recursos estratégicos de México.

1. La renuncia de Pascual como embajador de Estados Unidos en México a 18 meses de haber asumido el cargo, por su "deseo personal", según escribió, de evitar que se "desvíe la atención" por "los temas planteados" por Felipe Calderón y con el ánimo de asegurar "una fuerte relación entre los dos países", no tiene precedentes en la historia bilateral, pues nunca antes un descontento de la "clase política" mexicana había tenido tales consecuencias, pero paradójicamente lejos de ser un "triunfo" del gobierno panista como pretenden presentarla desde Los Pinos, constituye un serio revés para Calderón y sus amigos pues esta dimisión deja a Calderón en una posición de mayor debilidad ante Washington, al que le debe ya todos los favores, mientras que las políticas imperiales de Obama tienen una vía libre mayor.
Leer mas...AQUI

“Otra vez la burra al trigo… y los cuervos al petróleo”

Javier Jiménez Espriú

Un nuevo embate contra la industria petrolera mexicana aparece tanto como estrategia para la desintegración de Pemex, que como medida de distracción –también estratégica– para quitar la atención sobre los contratos incentivados –anticonstitucionales– que la dirección de Pemex ha anunciado para licitación.

Con una extensa "Exposición de motivos" de 15 cuartillas, en donde no encontré ningún argumento diferente a los que plantearon hace tres años, y que fueron rechazados no sólo por el Congreso que "representa al pueblo", sino por el pueblo mismo –independientemente de lo que hiciera su representación– en una gesta memorable, un grupo de senadores panistas propone un decreto que modifique el artículo 28 de la Constitución para dejar como área de exclusividad del Estado, en lo referente a la industria petrolera, sólo la exploración y la explotación de los hidrocarburos, lo que por otro lado, a través de los contratos incentivados recién anunciados piensan nulificar, sin necesidad de modificar la Constitución, sino dándole sólo una violadita.

Se trata de una nueva versión de la vieja letanía para la entrega de la refinación y los ductos de transporte de hidrocarburos y todo lo que se llama "la corriente aguas abajo" a la iniciativa privada. ¡Otra vez la burra al trigo… y los cuervos al petróleo!
Leer mas...AQUI

Sempra Energy: el epitafio del embajador Pascual

Jaime Martínez Veloz

El pasado jueves 17 de marzo, el gobierno de Baja California publicó profusamente una carta en los diarios del mismo estado, en la cual el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, con la sensibilidad propia de un paquidermo, felicitaba al gobernador Osuna Millán por su apoyo a Sempra Energy en contra de la clausura que realizó el ayuntamiento de Ensenada a dicha empresa por violar las normas y leyes que facultan y obligan a actuar al edil.

El primer párrafo de la carta de marras dice textualmente: "Con estas líneas deseo agradecerle el apoyo a Sempra durante el desafortunado incidente del 4 de febrero pasado. Me dio mucho gusto ver la importancia que le dio al asunto y las medidas positivas que el gobierno estatal tomó para prevenir el intento de clausura de la terminal LNG de Sempra Energy Costa Azul, que pretendía llevar el presidente municipal Pelayo. Los beneficios de la inversión de Sempra de 1.2 mil millones de dólares son diversos (sic) para Baja California, amén de la energía para ambos lados de la frontera, en Baja y en el sur de California y sirve como un símbolo importante de la colaboración transfronteriza. Sé que usted está consciente de la historia de la oposición local a la terminal LNG Costa Azul y aprecio en gran medida su apoyo al estado de derecho".
Leer mas...AQUI

¿Partido o proyecto?

Gabriela Rodríguez

Duele, duele en lo más profundo ver en lo que se han convertido los partidos políticos: son escombros, despojos que compiten con las imágenes dantescas que estos días nos llegan desde el norte de Japón.

El PRD no es ninguna excepción, las intestinas luchas por la presidencia en su Consejo Nacional parecen olvidar la función de los partidos políticos. Como partido de izquierda, tendría que encarnarse como una organización definida por la clase trabajadora, y por los excluidos, que son las masas de hoy. Pero está muy lejos, el partido ha perdido su base social, su orientación ideológica y hasta su estructura organizativa, por mencionar tres de las condiciones que, para Gramsci, definen un partido político. El posicionamiento ante los problemas de la sociedad, ante la inseguridad y la violencia, la desigualdad social, el retroceso en los derechos laborales y la derechización del país brillan por su ausencia en las tribus del PRD. No funcionan democráticamente sino burocráticamente, ejecutan pero no deliberan.

Lo que más duele es la falta de proyecto. Tal vez por eso nos levantó el ánimo el nuevo proyecto de nación que expuso Andrés Manuel López Obrador el domingo pasado en el Auditorio Nacional, el mismo día que en un hotel de Reforma se definía la mesa directiva del PRD, entre agresiones y desacuerdos violentos. La forma en que AMLO presentó el proyecto expresa un fondo político: recordaba su investidura como jefe de Gobierno del Distrito Federal y no como líder de la resistencia civil; formalmente vestido, habló con la seguridad de quien ha ejercido el poder público y ha ejecutado un programa gubernamental, esta vez con una propuesta que busca generar una revolución intelectual y moral, papel que Gramsci esperaba de un partido político. Fui testigo de un acto realizado de manera ordenada, organizada y pacífica, en la que un grupo de 35 intelectuales estaban sentados a espaldas del líder respaldando un proyecto que yo caracterizaría como integral y frontal a los principales problemas nacionales. Con elocuencia y conocimiento de causa, cinco oradores expusieron un proyecto más centrado en la promoción de los derechos económicos y sociales que en los culturales, pero increíblemente bien articulados: Armando Bartra, Víctor Flores Olea, Rogelio Ramírez de la O, Héctor Díaz Polanco y Raquel Sosa, minoría de mujeres, en el grupo total y en el de oradores, insisto, en política la forma es fondo, una desigualdad que señalo críticamente. Lorenzo Meyer, a quien tengo una especial admiración, no habló, recibió aplausos del público y él también aplaudía, selectivamente, ante algunas de las 50 acciones indispensables para la regeneración nacional que expuso AMLO. El entusiasmo no sólo se conectaba con la emoción individual sino con una esperanza colectiva que nos hacía falta: las ganas de cambiar el mundo. Lo nuevo del actual proyecto de nación es que fue corregido con base en las propuestas del proyecto alternativo en 100 foros de consulta estatales y sectoriales; observo asuntos que no estaban: la revolución de las conciencias y la restauración de la ética política inspirada en las ideas de Adolfo Sánchez Vázquez, la estrategia para la seguridad y en contra de la violencia, así como el rescate del derecho a la felicidad; les invito a leer directamente el texto original que ya está en venta en las librerías.
Leer mas...AQUI

Guerra llama más guerra

José Cueli

Debemos denunciar el hecho de que las potencias imperialistas encabezadas por Estados Unidos y la OTAN están aplicando la vieja táctica de mediatizar los movimientos emancipadores del pueblo para poner a sus ejércitos serviles como liberadores del pueblo que durante años y años han contribuido a oprimirlos, ¿podemos olvidar esta vieja trampa que se ha aplicado contra nuestros pueblos desde hace más de un siglo y medio y que hoy esta a la orden del día en los nuevos golpes legales de Estado y en las nuevas luchas por la libertad y la democracia de un imperialismo que cada vez oprime y despoja a nuestros pueblos y sólo apoya a los gobiernos que le hacen crecientes concesiones a sus empresas extractivas y depredadoras?, dice y afirma entre otros conceptos don Pablo González Casanova en nuestro periódico del día de ayer refiriéndose a la guerra que se lleva a cabo en Libia. En la que las fuerzas de la OTAN ya se dividieron y llevan a pensar, una vez más en los hilos que mueven la búsqueda del "oro negro", el petróleo. Todo esto avalado por la ONU.
Leer mas...AQUI