miércoles, 21 de septiembre de 2011

LA CATÓLICA Y MUY 'APESTO-LICA' IGLESIA DE DIOS EN LA TIERRA... AMENAZANDO DE MUERTE






La lucha de Julia Klug es conocida: sus denuncias argumentadas contra el clero católico, sus vicios, sus hipocresías, sus delitos, sus crímenes, y las lacras que tienen secuestrada la auténtica Fe de las personas en rostros que inspiran asco (por decir lo menos) y que se hacen llamar "representación de dios en la tierra" le han ganado de todo: gritos, insultos, agresiones, amenazas...

No dejemos de prestar atención a lo que ella hace, pues en su original manera de denunciar los crímenes del clero católico, lo que suele acontecer no es casualidad alguna y que ella denuncia de manera textual...



¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡PELIGRO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


ESTE ES EL CLERIGO QUE ME AMENAZÓ CON DARME DONDE MÁS ME DOLIERA, Y FUE AMENAZA CUMPLIDA, AL TERCER DÍA DE HABÉRMELO DICHO A MI UNICO HIJO LE FABRICARON EL ACCIDENTE DONDE PERDIO LA VIDA, HOY MIERCOLES 21 DE SEPTIEMPRE A CASI UN AÑO DEL CRIMEN, VUELVE A AMENAZARME DICIENDOME: 'PINCHE BRUJA, HIJA DE TU PUTA MADRE, NO ENTIENDES, TE VAMOS A CORTAR LA CABEZA Y LA VAMOS A HERVIR'

HAGO RESPONSABLE AL CLERO CATÓLICO MEXICANO, Y EN ESPECIAL A NORBERTO RIVERA CARRERA, HUGO VALDEMAR Y AL CLÉRIGO DE LA FOTOGRAFIA, SI LLEGASE A PASAR ALGO A MI PERSONA O ALGUN MIEMBRO DE MI PERSONA.

SOLICITO DEL APOYO DE USTEDES PARA DIFUNDIR A ESTE CRIMINAL.


*****

* El colofón: Información adicional que sustenta, por mucho, la hipocresía del clero católico, aquí.

Varias de La Jornada

Inegi: en 2010, más de 17.8 millones de personas mayores de 18 años fueron víctimas de delito

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 7

Más de 17.8 millones de habitantes mayores de 18 años fueron víctimas de algún delito denunciado ante las autoridades entre enero y diciembre de 2010, lo cual significa que 24 por ciento de esta población fue objeto de robo, extorsión, fraude u otros ilícitos del fuero común, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El costo estimado a consecuencia de la inseguridad y el delito ascendió a 210 mil 800 millones de pesos y representó 1.53 por ciento del producto interno bruto (PIB), calculó el organismo al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2011.

Elaborada con la asesoría metodológica de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la encuesta encontró una relación directa entre desempleo e inseguridad, y detectó que 69.5 por ciento, es decir, casi 7 de cada 10 personas de la población nacional mayor de 18 años, se sienten inseguras en su entidad federativa. En 2005 tenían esta percepción 54.2.

A escala municipal o de delegación, mientras hace cinco años 40 por ciento de la población sentía inseguridad en su primera demarcación político-territorial, en 2010 la proporción se incrementó a 60.1 por ciento, lo cual implicó una elevación de 50 por ciento en la sensación de inseguridad en municipios y delegaciones territoriales.
Leer mas...AQUI

  • Ebrard: a defender gasto e impulsar la constitución

Equidad y ampliación de derechos, base de la cohesión social, señala

  • El DF ofrece un camino al futuro, un camino hacia la izquierda, afirma
Bertah Teresa Ramírez
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 38

El titular del Ejecutivo local, Marcelo Ebrard Casaubon, convocó a los diputados locales a trabajar en lo necesario para que la iniciativa de reforma constitucional que se envió al Senado en 2010 sea dictaminada a la brevedad, pues no hay motivo conocido de por qué no se ha hecho, ya que tiene el consenso de todas las fuerzas políticas de la ciudad de México.

Asimismo, pidió su apoyo para defender los recursos de la ciudad, pues en el actual proyecto de crédito de presupuesto, y hoy de ingresos, a la ciudad le retiran 14 mil millones de pesos. Jamás habíamos tenido una restricción de recursos tan drástica como la que ahora estamos presenciando, apuntó el mandatario capitalino.

Al dirigir un mensaje con motivo de su quinto Informe de gobierno ante los representantes populares de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, expresó que sí se va a necesitar que los que amamos, vivimos, hacemos la tarea pública y soñamos y aspiramos a nuestra ciudad la defendamos para que esto no ocurra por ningún motivo.

Al responder a las posturas críticas de las fracciones de PRI y PAN, pidió que abandonen la mezquindad política. Aseveró que no va habrá vuelta al pasado, porque la ciudad de México ha avanzado mucho; no habrá regreso, reiteró, porque después de 14 años de gobiernos democráticos ofrece una realidad de otro rumbo para México, de un camino al futuro, de un camino hacia la izquierda.

Agregó que es indispensable frenar y revertir el injusto trato fiscal a la ciudad de México y abrir de una buena vez el espacio para que nuestra ciudad tenga su propia constitución. Preguntaríamos hasta cuándo la ciudad de México va seguir sufriendo restricciones presupuestales. Y hasta cuándo a la ciudad de México se le va a impedir tener su propia constitución y derechos plenos
Leer mas...AQUI

  • La serie televisiva Drenaje Profundo también fue financiada por SSP
Pide el Ifai sancionar a quienes ocultaron datos de El Equipo

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 9

El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai) solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que investigue e inicie un procedimiento administrativo en contra de los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, que dirige Genaro García Luna, por el posible ocultamiento de información relacionada con el financiamiento y autorizaciones para el uso de insignias, naves y uniformes de la Policía Federal (PF) para la grabación de las series televisivas Drenaje Profundo y El Equipo.

En el caso de esta última, la SSP pagó 118 millones 116 mil 880 pesos a Televisa para su producción y transmisión.

El asunto se inició a partir de una ponencia emitida por la comisionada del Ifai, María Marván Laborde, ante un recurso de inconformidad por la declaración de inexistencia de contratos y acuerdos signados por la SSP federal para la filmación y desarrollo de las dos series televisivas; ante ello, el pleno del Ifai determinó dar la razón al solicitante y considerar que deben ser investigados y sancionados funcionarios de las direcciones generales de Programación, Organización y Presupuesto, de Comunicación Social y de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, por tratar de ocultar los datos respectivos.
Leer mas...AQUI

Denuncian maestros de Acapulco tres secuestros

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 9

Acapulco, Gro., 20 de septiembre. Profesores de Acapulco, quienes se encuentran en paro en demanda de mejores condiciones de seguridad para realizar sus labores, informaron que tres docentes fueron secuestrados en los pasado dos días y sus plagiarios exigen, en dos de los casos, tres y cinco millones de pesos por su libertad. De igual manera anunciaron que se manifestarán este miércoles para exigir ser escuchados.

Los mentores dieron a conocer en conferencia de prensa que maestros de la escuela Revolución Social recibieron un mensaje en el cual se les pidieron cuotas de 600 pesos, que deberían ser entregadas los pasados 14 y 15 de septiembre. Sean cooperativos, no expongan su vida y la de sus alumnozzzz, se habría anotado en la cartulina.

Por ello, pidieron a las autoridades que visiten las escuelas, que vengan aquí, a la coordinación educativa a platicar con nosotros. Destacaron: No somos flojos. Sabemos que existen exhortos del alcalde (Manuel Añorve Baños) y el arzobispo (Carlos Garfias Merlos) para regresar a clases, pero no tenemos las garantías de seguridad
Leer mas...AQUI

  • Los ganadores serán medidos con los abanderados del PRD
Preparan Movimiento Ciudadano, Morena y PT su lista de precandidatos al Congreso

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 16

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) acordaron que a más tardar los primeros días de octubre tendrán listos los nombres de sus aspirantes a precandidatos a diputados federales y senadores para 2012.

La intención es medirlos entre sí, por distrito electoral y por estado, respectivamente, en una primera encuesta durante ese mes, y a quienes resulten ganadores someterlos a un ejercicio similar con aquellos que presente el Partido de la Revolución Democrática (PRD), una vez que resuelva la situación de sus órganos directivos.

Con la decisión tomada por Morena, PT y Movimiento Ciudadano quedó descartada la intención del PRD de que las mediciones se hicieran hasta noviembre próximo.

Los tres primeros resolvieron la semana pasada no modificar el esquema de organización que ya habían acordado rumbo a las elecciones de 2012.
Leer mas...AQUI

Plantea el PRD federalizar el delito de desaparición forzada de personas

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 12

La bancada del PRD en la Cámara de Senadores presentó ayer una iniciativa que propone crear la ley general para prevenir, sancionar y erradicar la desaparición forzada de personas, en la cual se federaliza ese delito, se califica de imprescriptible y se fija prisión de 40 a 60 años e inhabilitación definitiva e inconmutable para ejercer la función pública en caso de que los responsables sean policías o funcionarios.

En el pleno, el senador guerrerense Armando Contreras Castillo expuso que desde 2000 se discute el tema en el Congreso, pero no se ha logrado avanzar en una legislación general que obligue a las entidades de la República a tipificar la desaparición forzada, perseguir ese delito de lesa humanidad y sancionarlo, pese a que incluso hay recomendaciones de instancias internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Leer mas...AQUI

El operativo Rápido y furioso, una traición a México, afirma Morales
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 12

Los Ángeles, 20 de septiembre. La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, declaró al diario Los Ángeles Times que Estados Unidos aún le debe a México una explicación por el fallido operativo Rápido y furioso.

Hasta la fecha, las autoridades de Estados Unidos no han informado sobre la operación que salió mal ni se han disculpado, dijo la funcionaria al periódico angelino.

En entrevista con el rotativo, Morales Ibáñez sostuvo que se enteró del operativo por la prensa.

Indicó que no quería sacar conclusiones antes del resultado de las investigaciones en Estados Unidos, pero señaló que dejar pasar en forma deliberada las armas representaría una traición a un país donde la lucha contra las drogas ha dejado más de 40 mil muertes.

El fallido operativo permitió el ingreso ilegal a México de más de 2 mil armas, incluidos rifles de alto poder, que presuntamente eran rastreadas pero se perdieron en el trayecto y fueron a parar a manos del crimen organizado.
Leer mas...AQUI

  • Buscará revisar las promesas de campaña, así como los subejercicios en el presupuesto
Solicitarán grupo legislativo que investigue actuación del gobierno de Felipe Calderón

La realidad es que ha llevado al país a ser considerado entre las 10 naciones más violentas: PRI

Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 16

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados solicitará al pleno que apruebe la integración de un grupo de trabajo –representado por todas las fuerzas políticas– para que revise y evalúe el cumplimiento de las promesas de campaña de Felipe Calderón Hinojosa, y en consecuencia investigue los subejercicios y el destino de los recursos de las dependencias y entidades de la administración pública federal para detectar desviaciones o malos manejos administrativos que hayan servido a intereses electorales durante el presente sexenio.

El punto de acuerdo será aprobado porque casi 200 diputados han sumado sus firmas al documento, y por tal razón la aprobación será de trámite –se requieren 160 como mínimo– para dar pie al nombramiento de los integrantes de dicho grupo de trabajo, y elaborar un calendario de actividades, cuyos resultados se emitirán antes del mes de junio del año próximo.
Leer mas...AQUI

  • Los responsables de la masacre no son quienes han estado presos: Farela
Son falsas y calumiosas las acusaciones en mi contra, asegura ex el presidente

Andrea Becerril, Víctor Ballínas y Carolina Gómez
Periódico La Jornada

Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 19

Mediante un correo electrónico dirigido a la cadena CNN, el ex presidente Ernesto Zedillo calificó de falsas y calumniosas las acusaciones en su contra por crímenes de lesa humanidad, luego de ser demandado en Estados Unidos por la masacre de Acteal, ocurrida en diciembre de 1997 y en la cual murieron 45 indígenas.

Textualmente señaló: Las imputaciones no sólo son falsas, sino también calumniosas, y responderé en consecuencia ante las autoridades pertinentes.

Además, quien gobernó México en el periodo 1994-2000 aseguró a la televisora que no dispone de suficiente información sobre la demanda.

El pasado 16 de este mes, ante una corte federal de Connecticut, fue presentada la demanda, donde se señala que la masacre de los indígenas fue resultado de un presunto plan encabezado por Zedillo y denominado Campaña Chiapas 94.

Según la querella, el gobierno federal buscaba acabar con el movimiento insurgente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), surgido en 1994, y Zedillo habría conspirado con el entonces procurador general de Justicia de México, Jorge Madrazo Cuéllar, para presuntamente encubrir su papel antes y después de los crímenes.
Leer mas...AQUI

  • Confían en que la corte de Connecticut lo condene por la matanza de indígenas en Acteal
Ex fiscales y penalistas del país ayudaron a redactar demanda contra Zedillo en EU
  • En ese órgano judicial se han logrado sentencias de culpabilidad para militares represores de AL
Alfredo Méndez
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 19

El despacho de abogados estadunidense Rafferty Kobert Tenenholtz Bounds & Hess escogió a la corte federal de Connecticut para presentar ahí la demanda contra el ex presidente de México Ernesto Zedillo por crímenes de lesa humanidad, derivados de la masacre de Acteal, pues en litigios anteriores desahogados en esa instancia los miembros del jurado se han caracterizado por emitir veredictos contrarios a ex mandos militares y civiles de países centro y sudamericanos que han aplicado tácticas de contrainsurgencia o guerra sucia, revelaron litigantes de ese bufete que pidieron el anonimato.

La demanda contra Zedillo se redactó durante 22 meses desde una oficina de ese bufete jurídico cuya sede está en Miami, Florida, con la colaboración de una decena de ex fiscales y abogados penalistas mexicanos, añadieron las fuentes consultadas.

En los siete años recientes, la corte de Connecticut ha resuelto al menos cuatro demandas contra polémicos ex funcionarios y/o militares latinoamericanos que en su momento encabezaron o formaron parte de regímenes militares.
Leer mas...AQUI

  • Artistas, intelectuales y ONG exigen retirar órdenes de captura
Rechazan acoso al centro Digna Ochoa y a consejo autónomo
  • Preocupante, la política de criminalización y hostigamiento
Hermann Bellinghausen
Enviado

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 20

San Cristóbal de las Casas, Chis. 20 de septiembre. Cuarenta artistas e intelectuales y más de un centenar de organizaciones de 16 naciones se pronunciaron en apoyo de los integrantes del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa y el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas y llamaron al gobierno del estado y a la Procuraduría General de Justicia del estado a desistir de las órdenes de aprehensión contra sus miembros.

El documento, respaldado, entre otros, por Eduardo Galeano, Manu Chao, José Emilio Pacheco, el obispo Raúl Vera, Paco Ignacio Taibo II, Alfredo López Austin, Raúl Zibechi y Marcos Roitman, reconoce en la movilización social, representada en el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, una de las múltiples y legítimas luchas populares mexicanas en defensa de los derechos humanos, civiles, sociales y políticos.

El consejo autónomo y sus integrantes representan la autoorganización contra las altas tarifas de energía eléctrica y por la construcción de la autonomía de los pueblos y comunidades. Reconoce, a su vez, el trabajo de denuncia y defensa del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa de la ciudad de Tonalá.
Leer mas...AQUI

Investigará la PGR caso de campesinos torturados

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 20

Once años después de que los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera fueran torturados por elementos del Ejército y obligados a declararse culpables de un crimen que no cometieron, el caso por fin fue enviado a la justicia civil, como ordenó la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Así lo destacó Jacqueline Sáenz, coordinadora del área de defensa integral del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien pese a valorar este avance legal llamó a no perder de vista que todos los abusos cometidos por las fuerzas armadas deben ser analizados fuera de las cortes militares.

Consideramos que, en materia de justicia, es un primer paso importante para Rodolfo y Teodoro, pero no hay que perder de vista el hecho de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación definió que todos los casos en que los soldados hayan cometido violaciones a derechos humanos deben ir a la justicia civil, indicó la abogada.
Leer mas....AQUI

Investigan en EU a Sempra Energy por apagón del día 8

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 21

Asambleístas de California informaron a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados que comenzaron una investigación para determinar las causas del apagón en la red eléctrica de Sempra Energy que el 8 de septiembre afectó a más de 8 millones de personas en el sur de esa entidad, el condado de Orange y Arizona, Estados Unidos, así como en Baja California y Sonora, México.

La primera versión, explicó el presidente de la asamblea de California, el demócrata John A. Pérez, apunta a que fue un accidente de una persona en Arizona, en la frontera con California, en una subestación de la trasnacional.

Sin embargo, a pregunta del presidente de la comisión, Porfirio Muñoz Ledo (PT), John A. Pérez aseguró que la explicación de que un trabajador pudo ocasionar la falla no es concluyente y por eso se efectúa la indagatoria. Incluso, reveló que para evitar un percance mayor fue apagada la planta nuclear de San Onofre, en el desierto de Yuma.
Leer mas....AQUI

Fiscal de EU apoya juicios orales aquí

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 22

El fiscal asistente del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Kim Lindquist, expresó en el Senado que comparte la preocupación por los altos índices de violencia en el país y aludió a la necesidad de que se avance en la transición del nuevo sistema penal en México, basado en los juicios orales.

En reunión a puerta cerrada con la Comisión de Justicia del Senado, a la que asistió con los agregados militares de la embajada de Estados Unidos aquí, Lindquist expresó preocupación por que está concluyendo la actual legislatura y no se ha avanzado en las leyes secundarias que permitan echar a andar el sistema acusatorio.

Al final del encuentro, el presidente de la Comisión de Justicia, Alejandro González Alcocer, y los senadores Ricardo García Cervantes y Tomás Torres señalaron que el funcionario reconoció que hay una problemática para aprobar un nuevo Código Penal Procesal, teniendo en marcha dos sistemas penales, el inquisitivo y el acusatorio.
Leer mas...AQUI

Plantean unificar identificaciones

Roberto Garduño y Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 23

El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que pretende modificar la Ley General de Población y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales para crear el Instituto Nacional de Identidad, que coordinaría el registro y la acreditación de todas las personas residentes en el país y de los mexicanos que residan en el extranjero. Ello permitiría, explicó el diputado Canek Vázquez, sustituir la actual credencial para votar con fotografía del Instituto Federal Electoral por una credencial de elector e identidad personal, y aprovechar así la experiencia del instituto en el manejo de datos y expedición del documento. La nueva credencial se homologaría con la cédula de identidad ciudadana, evitando el conflicto que resulta tener dos identificaciones, con el consecuente ahorro de dinero, expresó.
Leer mas..AQUI

Astillero

  • Belleza y bestialidad
  • Felipe turistea
  • EPN da el sí
  • Releccionismo avanza
Julio Hernández López

Comprensibles problemas técnicos impidieron a un resplandeciente guía de turistas extranjeros incluir en The royal tour las escenas más recientes del deporte extremo que significa vivir en México. Muy con- tento y especialmente decidido a invitar al mundo entero a visitar el emocionante país de las ejecuciones y su constante exhibición pública, el agente promotor Calderón discurría en Nueva York, entre lujos, honores y reflectores, mientras en Veracruz eran arrojados en las inmediaciones de una importante y concurrida plaza comercial de Boca del Río cuando menos 35 cadáveres de presuntos zetas, luego de que un día antes, en otra operación digna de rodajes de acción en inglés, se había concedido la libertad sincronizada de tres penales casi el mismo número de delincuentes.

Veracruz en llamas, con un gobernador priísta, Javier Duarte, escondido entre sus declaraciones demagógicas, represor de tuiteros mientras los verdaderos delincuentes siguen impunes, velador de intereses de Fidel Herrera y uno más de los mandatarios estatales que no pueden ni siquiera con las apariencias propias del cargo.

Sabido es que documentales alegres como el estelarizado por el aventurero Calderón requieren mucha anticipación para ser filmados y editados, así que obviamente tampoco se pudieron insertar escenas del campamento para entrenamiento de narcotraficantes en Nuevo León, ni las desapariciones recientes de personas en carreteras de Tamaulipas y Nuevo León, ni los ataques masivos en Zacatecas. En cambio, la pupila de los mexicanos en vilo podrá deleitarse con las osadas intervenciones del superhéroe Calderón, que dedicó tiempo y recursos públicos para mostrarse como ejecutante de suertes deportivas peligrosas, siempre protegido por los equipos reglamentarios y las fuerzas militares que por ley le acompañan en todos sus viajes.

Otro escenario de belleza política intocable, The copete tour, fue admirado por los mexicanos en el canal 2 de Televisa, adonde concurrió el ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto para cumplir con un negociado reality show, en el que fingió ser llevado a revelar lo que todo México sabía pero él se resistía a aceptar si no era ante el oficial del registro comicial, Joaquín López Dóriga: ¡Sí, acepto!, dijo con otras palabras el virtual candidato presidencial priísta al formalizar su relación con Televisa, a la que durante seis años entregó arras aunque hasta la noche de este lunes fue impuesto el lazo electoral que pretende, vestidos de impensable blanco los contrayentes, sostener otro matrimonio de conveniencia por seis años federales, hasta que la facturación los separe.
Leer mas...AQUI


Gobierno de coalición: reinvención de Estado

Luis Martínez

El senador Beltrones ha presentado una iniciativa, con el aval de los senadores del PAN y del PRD, que plantea, mediante la modificación de los artículos 73, 76 y 89 de la Constitución Política, en busca de la actualización del sistema presidencial, que hoy está obliterado, facilitarle instrumentos que le permitan integrar gobiernos de coalición, y al mismo tiempo la obligación del Ejecutivo federal de acudir a las cámaras del Congreso, ya sea por invitación o a requerimiento del Legislativo.

La Presidencia de la República ha sido hasta hace poco la parte sustantiva del Estado en México. Pero es en gran medida el obstáculo, en la medida en que todo queda a su arbitrio y padecemos el país de un solo hombre. Con esta magnificación histórica el Presidente nulifica el frágil equilibrio entre poderes.

Para Diego Valadés, la Presidencia está en una etapa crítica de caduquez, por estar enraizada en una estructura arcaica. Postula también que en 2012 viviremos una disyuntiva entre colisión y coalición. Agrega que algunos no lo ven así; viéndolo, no lo entienden, o entendiéndolo no lo aceptan. El académico sostiene que México ha padecido dos sexenios fracasados, y que resultaría impensable otro más de adversidad para la paz pública, la vida social y el desarrollo económico de nuestro maltrecho país.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Los ministros de la SCJN, peligro para el país, considera

La mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como máxima autoridad judicial nacional, se vuelven un peligro para los ciudadanos y la nación. No sólo por resolver en contra de la Constitución y en favor de una ley secundaria, sino además porque han perdido noción de la realidad. Deciden, por mayoría de siete contra cuatro, que el salario mínimo sea gravado con impuestos; hacen caso al artículo 177 de la Ley del Impuesto; contra el artículo 123 constitucional que estipula: Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.

Hoy el salario mínimo general en el Distrito Federal es de 59.82 pesos diarios –menos de mil 800 al mes–. Parece que los ministros desconocen la realidad y la pobreza nacional. Quizá porque ellos ganan en promedio 500 mil pesos al mes.

Los ministros olvidan el origen y la razón de ser del salario mínimo establecido desde 1917 en la Constitución: limitar la explotación patronal y abatir la pobreza del pueblo. Ahora el Estado se suma al espíritu patronal y se ensaña con el pobre.

¿Los ministros millonarios tendrán la más mínima idea de la pobreza que existe y lo que significa para los obreros pobres el gravamen que autorizan?

¿Saben el daño que ocasionan en los hogares pobres y se darán cuanta hasta qué punto orillan a la delincuencia a los jóvenes sin recursos para educación?

¿Sabrán cuánto ha caído el salario mínimo en los últimos 30 años con los neoliberales, a los que se suman a dar la puntilla? ¿Razonan los ministros?

Por la ANAD: Manuel Fuentes, Estela Ríos, Jesús Campos, Enrique Larios, O. Alzaga, Ernestina Godoy, José Contreras, Medardo Bañuelos y 37 firmas más.

Leer mas...AQUI


Contra la libertad de cultos en Puebla

Carlos Martínez García

Los intolerantes están en su papel y las autoridades gubernamentales de Puebla los dejan hacer y deshacer. En algunas localidades de la entidad es letra muerta la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Azuzados por el párroco Ascensión Benítez González, y con la activa participación del presidente auxiliar Antonio García Ovalle, un grupo de católicos tradicionalistas de Tlanalapan, en el municipio de San Martín Texmelucan, tomó la decisión de expulsar del poblado a la pequeña comunidad evangélica (La Jornada, 9/9/11).

La intolerancia contra los evangélicos del lugar viene de 2006, cuando la mayoría católica les negó el servicio de agua a los integrantes del grupo religioso distinto al dominante. Ahora el cura Ascensión Benítez arengó a sus feligreses en su homilía del 4 de septiembre para que presionaran a quienes no son católicos con el fin de que abandonen Tlanalapan.

Los tradicionalistas pasaron a los hechos y dieron un ultimátum para que los evangélicos salieran del pueblo. Entre sus considerandos esgrimieron que este pueblo es de católicos. A escala nacional somos reconocidos por no tener templos ni alabanzas (de otras denominaciones religiosas). Los cristianos vienen de otros lados; no son de la comunidad y no conocemos sus mañas ni sus intenciones. Si no se van el lunes [12 de septiembre], ya sabemos cómo correrlos, afirmó una mujer. Por su parte, los agredidos interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público en la cabecera municipal.
Leer mas...AQUI

Trata de personas en Tlaxcala: urge una estrategia

Antonia Zamora Garza*

Según el Informe sobre tráfico de personas 2011, del Departamento de Estado de Estados Unidos, en México no se cumplen los estándares mínimos y la mayor parte de las víctimas de tráfico procedió de los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala.

Este último, contradictoriamente, ha llegado a ser considerado el estado más seguro de la República, y en ese marco, silenciosamente, a lo largo de varias décadas se fueron instalando redes familiares que se especializaron en la trata de mujeres para explotación, que se infiltraron en las estructuras comunitarias, religiosas e institucionales, con la complacencia de la ciudadanía, con la omisión de las autoridades, bajo el manto de la corrupción y de la impunidad. Algunos antropólogos estudiosos del tema mencionan el inicio del problema en Tlaxcala alrededor de los años 60, es decir, es un fenómeno ha ido creciendo desde hace medio siglo.

Fue apenas en 2005, posteriormente a una serie de diagnósticos elaborados por la sociedad civil y académicos, que la ciudadanía alzó la voz para demandar a las autoridades una atención integral al delito en el estado de Tlaxcala. Por ello se impulsó un movimiento en el que diversos grupos comunitarios y organizaciones de la sociedad civil demandaron que se tipificara el delito e implementaran políticas públicas.
Leer mas.AQUI

El irresistible oficialismo

Luis Linares Zapata

Los entretelones que se abren durante el proceso selectivo de candidatos presidenciales descubren el lado atractivo, casi irresistible, del oficialismo. Los apoyos hacia aquellos grupos y personas que ocupan las cumbres decisorias en busca de su continuidad se multiplican a medida que avanzan los tiempos definitorios. No es aventurado afirmar que su número agrupa a casi la totalidad de los actores del espectro difusivo del país. Los medios de comunicación se transforman en verdaderos enjambres de aspirantes a ser vistos, leídos y escuchados por aquellos movilizadores de recursos y favores en gran escala. Bien saben estos buscadores de fortuna y prestigio que tales recursos están disponibles para los más atrevidos. También saben, por experiencias y méritos en campaña, que la mayoría de las simpatías de los patrones y aspirantes a candidatos son relativamente fáciles de concitar. Algunas otras prebendas, por su calidad o cuantía, exigen de los apoyadores una subordinación rayana en la abyección. Pero la mayoría de esas dádivas, sociedades, arreglos, creación de estrellatos o favores se tornan alcanzables y, sobre todo, deseadas
Leer mas...AQUI

Varias del Por Esto!

Nuevo delito: perturbación del orden

JALAPA, Veracruz, 20 de septiembre (APRO).- Entre de protestas de tuiteros, el Congreso de Veracruz aprobó, en sesión extraordinaria, la reforma al Código Penal del estado mediante la cual se adicionó el delito de “perturbación al orden social” para castigar hasta con 4 años de prisión a quienes “difundan falsos rumores” a través de cualquier medio de comunicación. Luego de casi hora y media de debate, con 33 votos a favor y 14 en contra el pleno aprobó la controvertida iniciativa de reforma enviada por el gobernador Javier Duarte apenas la semana pasada. Con ello, se aplicará este delito contra quien, por cualquier medio, lance rumores falsos sobre la existencia de aparatos explosivos u otros; de ataques con armas de fuego, o de sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar dañ.. [+] Ver mas


Estrategia a la carta

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas Estrategia a la carta De acuerdo con especialistas militares, para cualquier observador lo primero es: conocer al enemigo; segundo, establecer los objetivos; tercero, establecer las líneas de acción; cuarto: ¿cuáles son los medios que voy a operar?, quinto: cómo van a coordinarse las acciones de estos medios de “combate”; sexto: ¿cuáles son los riesgos de operación y cómo los voy a afrontar?: séptimo; ¿qué planes alternos voy a implementar; octavo: ¿cuál es el entorno psicosocial, económico, político y de fuerzas del orden, y la viabilidad del plan? Hoy la situación es harto distinta y no responde a los lineamientos de la Planeación Estratégica. Los ex presidentes, por ejemplo, se encargaron de destapar la cloaca que obligó al Ejército a hacerse cargo de la .. [+] Ver mas

México es víctima del crimen

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS México es víctima del crimen Afectados 24 % de ciudadanos Cuesta inseguridad 20 MMDD Impunes el 92 % de los delitos “Ablanda” A. Wayne a F. Blake FCH se lanza contra Estados EU eleva a cárteles mexicanos “El que vive de esperanzas corre el riesgo de morirse de hambre”.- Benjamin Franklin Felipe Calderón fue a Estados Unidos a hablar de un país inexistente. El trabajo en los dos principales rubros, en los que se comprometió su administración durante su campaña electoral, es un completo fracaso, tanto en la creación de empleos como en la seguridad. En el primero, el déficit del país supera el millón 300 mil vacantes cada año y con el paquete económico recesivo que presentó ante el Congreso de la Unión, con un menor crecimiento para el próximo .. [+] Ver mas

Acusa a Caldereón

Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, acusó a Calderón de pretender frenar su proyecto político, con el recorte por 14 mil millones de pesos al presupuesto del D.F., en el marco de su V informe de gobierno MEXICO, DF, 20 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL).- El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, acusó al gobierno de Felipe Calderón y a integrantes del Senado de pretender frenar el proyecto político que encabeza el perredista con miras al proceso electoral del 2012. En el marco de su quinto informe de gobierno, Ebrard Casaubón denunció “cálculos políticos” detrás del recorte por 14 mil millones de pesos al presupuesto de la capital en la propuesta presidencial de Ley de Ingresos y Egresos del próximo año; en tanto que en el Senado, acusó, aún no se dictamina la iniciativa d.. [+] Ver mas

¡Se le quemaban las habas!

Francisco Rodríguez Indice Político ¡Se le quemaban las habas! Con apenas tres días en calidad de desempleado –que, además, fueron “puente”—, Enrique Peña Nieto protagonizó su propio video-auto-destape: “Sí aspiro”, dijo sinceramente al lente de la cámara que captaba el instante de su propia gloria. ¡Se le quemaban las habas!, hubiese dicho mi abuela. Le urgía buscar una suerte de blindaje que para él y para su proyecto implica el ya no tener un encargo público, cual el de gobernador en el que se mantuvo hasta la noche del 15 de septiembre pasado. ¿Blindaje? Sí, claro. Ante el cúmulo de “expedientes negros” en torno a la figura del mexiquense que en el changarro de enfrente, el PAN, han venido coleccionando Felipe Calderón y sus paniaguados para darlos a la luz en el momento en e.. [+] Ver mas

Bachillerato obligatorio

Fue aprobada por el Senado establecer de forma obligatoria la educación media superior en el país / Actualmente sólo se tiene capacidad para dar ese nivel al 60% de los egresados de secundaria MEXICO, DF, 20 de septiembre (APRO/UNIVERSAL).- Por unanimidad, el Senado aprobó la reforma a los artículos tercero y 31 constitucionales por la que se establece como obligatoria la educación media superior en el país. El propósito de la reforma es que ningún estudiante que haya concluido la primaria y la secundaria trunque sus estudios por no encontrar cupo en las diversas opciones de bachillerato que hoy existen. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador Pedro Joaquín Coldwell, recordó que “apenas podemos otorgar 60% de oportunidades a jóvenes que egresan de la secundaria, y parte .. [+] Ver mas

Dos panoramas de la pobreza

Juan José Morales Escrutinio Dos panoramas de la pobreza Entre las mil y una acusaciones que se lanzaron contra López Obrador durante la guerra sucia previa a las elecciones de 2006, estaba la de que sería “otro Chávez”. Es decir, que aplicaría políticas económicas como la del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Pues bien, creo que a mucha gente le habría gustado que AMLO llegara a la presidencia y aplicara políticas económicas como la de Chávez, bajo cuyo gobierno la pobreza en Venezuela disminuyó un 50%, Y eso no lo dicen el propio mandatario venezolano ni los voceros de su régimen, sino una organización nada sospechosa de tener simpatías por él: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La secretaria general de ese organismo, Ana Bárcena, confirmó que, según los.. [+] Ver mas

Macabro


BOCA DEL RÍO, Veracruz, 20 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/EFE/AFP/AP/PERIODICOS).- Esta tarde vecinos y paseantes de esta ciudad fueron testigos de un macabro suceso al descubrir que sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, frente a Plaza Américas de esta ciudad, una de las más concurridas, fueron arrojados 40 cadáveres. Los hechos se dieron cuando de 4 camionetas, dos camionetas Nissan tipo redilas de las estaquitas y dos camionetas Negras tipo Suv con hombres fuertemente armados se pararon a la altura del monumento a los voladores de Papantla y ahí arrojaron los cadáveres junto con las camionetas Nissan. En las camionetas se encontraron 40 personas ejecutadas, se trataba de cinco descuartizados y 35 cuerpos completos, mismos que presentaban huellas de tortura, estaban maniatados, además fueron muert.. [+] Ver mas

Espiral de violencia

La muerte recorrió la mitad de la República y en 16 entidades 97 personas fueron ultimadas en unas cuantas horas / En Guerrero, una brutal emboscada contra un convoy militar dejó 4 uniformados muertos, mientras en otro hecho 5 civiles perdieron la vida / En Chihuahua, en varios hechos de sangre, 9 fueron asesinados / Chocan policías con Caballeros Templarios en Jalisco y les causan dos bajas CHILPANCINGO, Guerrero., 20 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS).- Cuatro soldados murieron y cinco más resultaron heridos durante una emboscada contra un convoy militar perpetrada la tarde de este martes en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado Nuxco, municipio de Tecpan de Galeana en la Costa Grande de Guerrero. De acuerdo con reportes oficiales, los hechos ocurrieron alrededor .. [+] Ver mas

El general Villa se irá sin pena ni gloria.

Guillermo Vázquez Handall Confesiones El general Villa se irá sin pena ni gloria. Es sólo cuestión de tiempo, un espacio que puede transcurrir en cualquier momento entre los meses de octubre y diciembre no más, porque la decisión está tomada el general Bibiano Villa Castillo, será relevado como Secretario de Seguridad Pública del gobierno del estado de Quintana Roo. Como hemos comentado en ocasiones anteriores, su arribo a la entidad generó una gran expectativa, precedida sobre todo por su gran facilidad para exponer sus métodos, algunos poco ortodoxos por cierto, también por la sobre-exhibición mediática de la que fue objeto y que llegó a convertirlo en todo un personaje protagónico. Por sus antecedentes, con el general Villa sociedad y gobierno apostaban por una solución al tema de la creciente .. [+] Ver mas

Gobiernos Abiertos

Naciones Unidas, 20 de septiembre (EFE, REUTERES Y AP).- El presidente de EU., Barack Obama, y su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, instaron hoy a una mayor transparencia de los Gobiernos mundiales, en un encuentro para lanzar su Iniciativa de Gobiernos Abiertos. La reunión al margen de la Asamblea General de la ONU, en la que participaron 46 países, responde a una iniciativa de EU y Brasil -copresidentes de la reunión- para fomentar la transparencia, la participación ciudadana y, por ende, la democratización en los hábitos de Gobierno de los distintos ejecutivos. Una de las principales herramientas que se plantea la iniciativa es el uso de las redes sociales para facilitar la concienciación ciudadana. Menos soldados Estados Unidos y Pakistán convinieron limitar el número de soldados e.. [+] Ver mas

Madrid defiende la educación

Miles de profesores, alumnos y padres de familia salen a las calles para manifestarse contra los recortes a fondos educativos MADRID, España 20 de septiembre (AFP, AP, REUTERS, EFE) - Miles de profesores, alumnos y padres se manifestaron el martes en Madrid para denunciar los recortes en el sector de la educación, golpeada, como la sanidad, por la política de austeridad impuesta a las regiones españolas para sanear sus finanzas. Bajo la consigna “¡No a los recortes! La educación no es gasto, es inversión”, los sindicatos habían convocado a los 21,000 profesores de la educación secundaria pública de la región (Comunidad Autónoma) de Madrid, al término de una jornada de huelga. El gobierno regional madrileño impuso a sus profesores que este curso aumenten de 18 a 20 las horas lectivas en su jornada d.. [+] Ver mas

Arrasa viviendas

Nuevamente se ensaña la naturaleza con la población humilde de Guatemala, tras los sismos del domingo, ahora se reportan 3 muertos y 13 desaparecidos en Huehuetenango, por derrumbes causados por las fuertes lluvias, que sepultaron a varias familias GUATEMALA, Guatemala, 20 de septiembre (AFP).- Un alud causado por las lluvias este martes y una serie de sismos que provocaron deslaves el lunes dejaron al menos cuatro muertos y 13 desaparecidos, todos habitantes de aldeas humildes de Guatemala, donde la mitad de sus 14 millones de habitantes vive en la pobreza. La estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha indicado que el deslave, que arrasó cuatro viviendas, dejó tres menores muertos y 10 desaparecidos, mientras que una mujer murió y otras tres personas se hallan desaparecidas a caus.. [+] Ver mas

Honduras es Narco-bodega

TEGUCIGALPA, Honduras, 20 de septiembre (AP).- Los carteles mexicanos de la droga han convertido a Honduras en una narcobodega y también en un puente para pasar el 87% de la cocaína que trasladan de Sudamérica a Estados Unidos, dijo el ministro de Defensa, Marlon Pascua. “Para nadie es desconocido el alcance y el poderío de los carteles de la droga, los que nos han traído violencia y más crímenes, y prácticamente tienen al país como una narcobodega debido a la posición estratégica de Honduras en Centroamérica”, informó. Honduras está ubicada en el centro de la región. “No nos podemos quedar de brazos cruzados... estamos trabajando fuertemente y le damos golpes muy duros al narcotráfico”, dijo Pascua en declaraciones publicadas el martes por el diario La Tribuna. El ministro no respo.. [+] Ver mas

Las profecías del FMI

Pedro Díaz Arcia Las profecías del FMI El Fondo Monetario Internacional (FMI), como un moderno oráculo, profetizó el martes que Estados Unidos y Europa podrían caer de nuevo en recesión, si no actúan con rapidez ante los graves problemas económicos que enfrentan. De ser así, arrastrarían otra vez en la corrida al resto de los países. Para el FMI la volatilidad financiera se ha exacerbado por la preocupación de los inversores por la crisis de deuda de la Eurozona y la débil recuperación económica en Estados Unidos. El organismo financiero, en su nuevo Panorama Económico Mundial, pidió además un plan más ambicioso para lograr una reducción de la deuda pública japonesa. En su informe, el Fondo redujo su proyección sobre el crecimiento global de este año y del entrante a un 4,0 por ciento; reb.. [+] Ver mas

Exige senado diálogo

Para destrabar el conflicto estudiantil en Chile que exige mejoras en la educación,, el Senado convino al gobierno busque todas las formas posibles de diálogo / Autorizó el gobierno la marcha de mañana SANTIAGO, Chile, 20 de septiembre (NOTIMEX/EFE).- El Senado de Chile exigió hoy al gobierno del presidente Sebastián Piñera que busque “todas las formas de diálogo” con los estudiantes para resolver el conflicto, que se extiende desde hace más de cuatro meses en el país. El tiular de la Cámara Alta, el senador opositor Gido Girardi, dijo que “queremos un gobierno que entienda que tiene que dialogar y concordar una agenda con el movimiento social y con la sociedad chilena para mejorar la educación”. “Si no lo hace, no puede decir que está dispuesto al diálogo, no tiene la autor.. [+] Ver mas

Persisten paramilitares

BOGOTA, Colombia, 20 de septiembre (AFP/NOTIMEX).- En Colombia persisten las estructuras paramilitares de ultraderecha, que durante los años 80 y 90 cometieron miles de crímenes atroces, pese a que entre 2003 y 2006 sus jefes depusieron armas y se acogieron a un proceso de paz, alertó este martes Amnistía Internacional (AI). “Aún se mantienen las estructuras políticas y económicas de los paramilitares en las regiones, y las víctimas son las mismas: sindicalistas y líderes comunitarios”, dijo este martes a la AFP Marcelo Pollack, responsable de AI para Colombia. “No compartimos la posición del gobierno de que ya no existe paramilitarismo. El gobierno argumenta que estos nuevos grupos (que llama bandas criminales) están al servicio del narcotráfico, pero los paramilitares siempre estuvieron al servici.. [+] Ver mas

Peligra marcha indígena

LA PAZ, Bolivia, 20 de septiembre (EFE).- Los indígenas bolivianos que rechazan una carretera que partirá en dos una reserva natural están hoy frente a campesinos leales al presidente Evo Morales, con un cordón policial en medio y súplicas de la ONU y otras instituciones que temen que haya violencia. Unos 1.500 indígenas recorrieron pocos kilómetros desde el pueblo de Limoncito hasta toparse con unos 400 policías que les impiden avanzar, alegando que evitarán choques con los campesinos y productores de coca que bloquean el acceso al pueblo de Yucumo, informaron las autoridades. El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, confirmó en rueda de prensa en La Paz que los leales a Morales comenzaron una “contramarcha” para salir al encuentro de los indígenas, mientras estos denuncian que los.. [+] Ver mas

Restos de satélite caerán a la Tierra

CABO CAÑAVERAL, Florida, EU, 20 de septiembre (AP) - Los científicos de la NASA están estrujándose los sesos para determinar dónde caerá un satélite de seis toneladas en los próximos días. Ocurre que si los cálculos están apenas equivocados, la diferencia del lugar de impacto podría ser tan amplia como entre Miami y Nueva York o entre India e Irán. Localizar dónde y cuándo caerán los desechos espaciales es una ciencia imprecisa. Por ahora, los científicos pronostican que caerá entre el jueves y el sábado, pero la zona de impacto abarca casi todo el planeta. No es necesario ponerse a cubierto. El satélite se desintegrará en pedazos y los científicos calculan que las probabilidades que le caigan en la cabeza a alguien son demasiado bajas. Según se sabe, los desechos espaciales nunca han herido .. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Explosión en Turquía ANKARA, Turquía, 20 de septiembre (AP) - Una explosión en una escuela de enseñanza media en la capital turca lesionó a 10 personas y provocó que varios vehículos se incendiaran. No estaba inmediatamente claro qué causó la explosión en el distrito central de Kizilay, aunque un alcalde local, Bulent Tanik, dijo que un testigo le informó que alguien lanzó una lata de gas en llamas hacia los vehículos desde un edificio cercano. Comicios regionales CARACAS, Venezuela, 20 de septiembre (EFE) - El Consejo Nacional Electoral de Venezuela anunció hoy que los comicios regionales serán el 16 de diciembre de 2012, tres meses después de los presidenciales, y que el 14 abril de 2013 se elegirán a las autoridades locales. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, confirmó las fechas .. [+] Ver mas

Casinos, grandes centros de lavado de dinero

Gilberto Balam Pereira Hasta FeCal tiene miedo Casinos, grandes centros de lavado de dinero Pasta de Conchos, 65 mineros fallecidos; Guardería ABC de Hermosillo, 49 niños sacrificados; Casino Royale, 52 adultos igualmente incendiados en Monterrey, además de las más de 50 mil víctimas de la guerra fecalista. Por de pronto, e iguales de irresponsables y responsables son los priístas y los panistas de estos dramas de nuestro “México lindo y querido...”, la impunidad se pavonea impúdicamente ante nuestros ojos. Se entienden en su amasiato ambos partidos, porque el interés es común, es el mismo: mantener la política del Partido de Estado y continuar el poder neoliberal. Apenas hace unos días declaró Salinas de Gortari, que la política de FeCal va muy bien, requetebién, en cuanto a su guerra al narc.. [+] Ver mas

El delito de Disolución Social está de regreso

María Teresa Jardí El delito de Disolución Social está de regreso De lo importante que se va quedando en el tintero cuando lo urgente pasa a ser nota del día, como saben ustedes —la información al respecto es intensa— aprovechando el cobro de una venganza del actual gobernador de Veracruz contra una periodista crítica de su gobierno, María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, a raíz de unos comentarios puesto en sus respectivos twitters, fueron detenidos, denunciando que los habían torturado, lo que es del todo creíble porque incluso a un senador que fue a entrevistarlos a la cárcel le negaron la entrada al penal donde los llevaron privados de su libertad y acusados de terrorismo y sabotaje. Ante el azoro internacional causado por la acusación desmedida del desgobierno que abre las pu.. [+] Ver mas

El Estado Palestino: histórico momento de la verdad para EU y Obama.

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa El Estado Palestino: histórico momento de la verdad para EU y Obama. No voy a remontar 5000 años atrás a los orígenes de los habitantes históricos de la “Tierra de Canaán” —rebautizada “Palestina” por la ocupación romana y reformulada “Cercano Oriente” en la semiótica colonial francesa, ubicada entre el Mar Mediterráneo y el río Jordán, y que abarcaba parte de la franja sirio-fenicia (el “Creciente Fértil” en la semántica colonial británica)— habitada por pueblos diferentes: amorreos, jebuseos, filisteos (antecesores de los palestinos), fenicios, arameos (estos dos últimos antecesores de sirios y libaneses), y hebreos. Estos últimos conquistaron a varios de estos pueblos y se apoderaron de sus territorios. Más allá de las solipsistas interpre.. [+] Ver mas

La coalición y el antipriísmo

Julián Andrade La coalición y el antipriísmo La idea de gobiernos de coalición es interesante. Pero, como suele ocurrir con frecuencia, no todos los actores políticos están pensando en lo mismo. Por un lado está la iniciativa del senador Manlio Fabio Beltrones que contempla cambios constitucionales para dotar al presidente de la República de un instrumento de negociación que tendría como propósito central garantizar la gobernabilidad y generar mayorías legislativas que conduzcan a la aprobación de reformas y de acuerdos. En la propuesta de Beltrones, presentada apenas hace unos días, se establece la facultad de acordar un gobierno de coalición a cambio de la ratificación, en el Senado, de los miembros del gabinete y de la aprobación de un proyecto de gobierno que tendrá que ser conocido por las c�.. [+] Ver mas

Peña Nieto será el candidato

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Peña Nieto será el candidato Como se ven las cosas en el país, el futuro de los mexicanos estará cancelado si en los comicios del próximo año triunfa el adalid de la oligarquía, como es previsible que llegara a suceder, no porque ganara en buena lid, sino porque todo hacer ver que se buscará concretar una “victoria”, aún más escandalosa que el fraude electoral del 2006. Los comicios de noviembre en el estado de Michoacán serán la confirmación de que los mecanismos para “ganar” son los recomendables, como lo fueron ya en las pasadas elecciones estatales de Coahuila, el Estado de México y Nayarit. En la entidad purépecha ya comenzaron a operar los “magos” que hacen el milagro de hacer votar hasta a los muertos, y que lo hagan en forma por demás extra�.. [+] Ver mas

Abandonados los jóvenes de uno y otro sexo entre 15 y 29 años

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Abandonados los jóvenes de uno y otro sexo entre 15 y 29 años Mientras andamos en el chisme de las ratas panistas que no quieren abandonar el banco sin timón y mucho menos sin capitán, se agudizan y multiplican los desastres sociales: más pobres (en once años de panismo se agregaron casi 20 millones); más de 55 mil homicidios y más de 25 millones de desempleados. El resto sobrevive con bajísimos salarios como empleados formales del sector privado y no más de 500 familias de ricos, millonarios y dos que tres multimillonarios, con capos que no saben qué hacer con su dinero, entre ellos el protegido Chapo Guzmán que maneja el cártel-pulpo que disputa a las demás mafias los derechos de paso, plazas para vender, terrenos de siembra y compra de armas estadounidenses para las f.. [+] Ver mas

martes, 20 de septiembre de 2011

'LA BELLA Y LA BESTIA' (NOTA ÍNTEGRA DE SILVANA PATERNOSTRO)



El compañero Luis Martín Angeles nos comparte la siguiente nota, cuya fuente original se encuentra aquí: 'Beauty and the Beast'

*****


Si las encuestas están correctas, yo estoy volando en un helicóptero con el próximo presidente de México. Enrique Peña Nieto, el gobernador del Estado de México desde 2005, está en camino de inaugurar un nuevo tramo de camino. Mientras volamos nuestro camino sobre los campos de maíz secos, divididos por una carretera que se extiende hasta el horizonte, Peña Nieto pone una barra de goma de mascar en su boca y aplica filtro solar en su rostro. 'Mi prioridad está en crear infraestructura para las inversiones que llegan', dice. En dos días, él tiene agendado cortar el listón de un paso elevado. 'El votante necesita comprender que estoy buscándolo'.

Debe ser por eso que el góber, como se conoce a Peña Nieto, ha empleado el año pasado inaugurando múltiples obras públicas cada semana. Miembros del Partido Revolucionario Institucional, el cual dirigió México por más de 70 años hasta el año 2000, se reunirán este otoño para decidir las reglas para nominar al candidato presidencial del partido. La campaña no comenzará hasta abril, y la elección propiamente no se llevará a cabo sino hasta el próximo julio. Pero el momentum de Peña Nieto —así como el retorno del PRI al poder— parece imparable. Las encuestas de julio lo muestran con 30 puntos de ventaja sobre su más cercano rival; él estuvo montado en la ola de una victoria priísta en las recientes elecciones estatales, que barrió el camino para ubicar a su sucesor designado en la oficina, con el relevo del cargo que ocurrirá el 16 de septiembre. Para un partido con un historial de corrupción, malversación y fraude electoral, la popularidad personal de Peña Nieto ofrece fácilmente la mejor oportunidad en una década, para recuperar la presidencia.

El atractivo presidencial de Peña Nieto tiene qué ver en parte con el enojo de los votantes ante la falla de la administración del presidente Felipe Calderón al refrenar el salvajismo de la guerra contra las drogas, y su sentimiento de que ellos podrían estar más seguros con el PRI, que se piensa que llega a acuerdos con los traficantes, más que combatirlos. Pero Peña Nieto también ha disfrutado enorme influencia desde su control del Estado de México, o Edomex, cuyo producto interno bruto es de 77 mil millones (de dólares) y cuya población de 15 millones (con un estimado de 10 millones de votantes) supera a cualquier otro estado mexicano. 'El Edomex', dice Jorge Castañeda, ex ministro de Relaciones Exteriores de México, 'es la enchilada completa'. Y el PRI, no le extraña, se asegurará de que cada uno obtenga su tajada. Como parte de su campaña gubernamental, Peña Nieto viajó a través de las 125 municipalidades del estado preguntando a los residentes qué obras públicas necesitaban. Antes de irse, podía sacar su pluma, firmar su lista de deseos y comprometerse a entregar lo que firmaba. Peña Nieto firmó más de 600 veces su nombre y llamó a las promesas "compromisos". El segmento de carretera sobre el que volamos es el Compromiso N° 496.

Pero en su ascenso al poder, Peña Nieto, que ahora tiene 45 años, ha tenido también otros atractivos, menos tangibles: la buena apariencia que ha inspirado a sus oponentes a apodarlo "el Barbie" (una Barbie masculina), o "El Beckham de la política del PRI"; y su asociación con Televisa, la compañía de medios de comunicación más grande de América Latina y, a través de sus populares telenovelas, creador de estrellas como Salma Hayek (de acuerdo con Jenaro Villamil, periodista de la revista liberal Proceso, Peña Nieto paga a Televisa aproximadamente 2.4 millones de dólares anuales por cobertura mediática).

En enero de 2007, en un giro que podría haber surgido de uno de los espectáculos de Televisa, el nuevo gobernador regresó a casa una tarde para hallar a su primera dama en casa, enferma. Horas más tarde, ella yacía muerta en el hospital, asesinada por un ataque de arritmia inducida. El gobernador de oro se convirtió en el viudo de oro, el soltero más codiciable de México, aprovechando cámaras donde quiera que iba. En los mítines políticos, las mujeres cantaban: Peña Nieto, bombón, te quiero en mi colchón. Y entonces, en un perfecto culebrón de final feliz, el gobernador se enamoró de una estrella de Televisa, nada menos: Angélica Rivera, conocida como "Gaviota", a raíz de su personaje en Destilando Amor, un drama en capítulos en el que una pobre campesina se enamora del vástago de un aristócrata hacendado y, eventualmente, viven felices para siempre. En un país donde la vida real parece más a una película snuff (donde primero se viola y luego se estrangula a una persona), su noviazgo —completo con un compromiso bendecido en el Vaticano— fue un bienvenido cuento de hadas.

El magnetismo de Peña Nieto está totalmente desplegado en la inauguración de una autopista elevada en las afueras de la Ciudad de México dos días después. En un sistema de sonido chillante, Maribel Guardia, una popular estrella de televisión, berreó canciones electro-rancheras en el escenario, girando en un brevísimo vestido con los colores del PRI, mientras la gente se movía a sus asientos. Cuando la inminente llegada del góber es anunciada, intento adentrarme en lo que se conoce como "la senda del abrazo". 'He estado aquí desde las 6 a.m.', me dice una mujer de cabello largo con maquillaje y una túnica multicolor. 'No puedes tapar mi vista, vine aquí para saludar al próximo presidente de México'. La mujer, Noelia Juárez, es parte de un grupo proveniente de Tlalnepantla de Baz, un bastión priísta. Le pregunto por qué desearía que Peña Nieto dirigiera su país. 'Él ha trabajado, él ha cumplido sus promesas. Él es muy humano, y está guapísimo', me dice.
El gobernador ha llegado. 'Pero no se apure', dice Juárez, 'le tomará una hora llegar desde la entrada hasta el templete. Las mujeres se abalanzan sobre él y no lo quieren dejar ir'.

Mientras Peña Nieto se acerca, las mujeres de Tlalnepantla se arremolinan frente a la cuerda, con sus brazos encima de los hombros de las otras y con cámaras y teléfonos celulares listos. Él se mueve lentamente, un grupo a la vez —un abrazo a todos los hombres y poses mejilla-con-mejilla con alguna fémina.

Repentinamente, mientras el gobernador pasa enfrente de Juárez y gira al otro lado de la senda, su cara pasa de la euforia a la palidez. El góber está dándole su abrazo a alguien que se le atraviesa. Ella lanza su torso a través de la cuerda, primero agitando su mano y luego su brazo completo, como si ella quisiera atravesar volando, y lo llama por su nombre. Peña Nieto da vuelta y regresa unos cuantos pasos. Juárez consigue su abrazo, su beso y su foto.

En el templete, el gobernador limpia el sudor de su frente y sorbe de una botella de agua. Se sienta al centro, como Jesús en la Última Cena. La alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, una atractiva y joven mujer con una blusa rojo-PRI, llama al nuevo paso elevado un 'producto de esta nueva forma de gobernar, dando su vida al Estado de México'

Peña Nieto se levanta a hablar. Él es bueno al auto-borrarse: su gobernador, su sirviente, su amigo, le dice a la multitud, gracias por permitirme decirles lo que he hecho para ustedes. Él es bueno en el teatro de la política. Como Castañeda me dijo, 'Peña Nieto consigue hacer las cosas... pero no siempre se ve intelectualmente curioso, y a menudo se apega demasiado a su discurso'. Más temprano había hablado con Alejandro Almazán, un periodista investigador que cubrió la campaña de Peña Nieto cuando compitió para gobernador. 'Ellos exhiben aquellos pasos elevados', dijo. 'Pero muchos en el Edomex viven sin drenaje, electricidad o agua potable. Y lo que tú nunca escuchas es que el Estado de México tiene un índice muy alto de mujeres asesinadas —tan malo como Ciudad Juárez'. (Otros críticos de la autopromoción de Peña Nieto han apuntado que sus spots de obras públicas tienen a veces un costo mayor que las mismas obras públicas, como en el caso del nuevo alumbrado público en Tezoyuca).

Así que pregunto ¿por qué es probable que Peña Nieto sea el candidato del PRI? 'No porque sea el mejor', dice Almazán. 'Muchos en el PRI tienen mucha más experiencia que él. Pero él es el único que reportará en los votos'

'Antes', dice Peña Nieto a la adorada multitud, 'ustedes estaban atascados en el tráfico por dos horas y media. Después de hoy, les tomará 15 minutos reunirse con su familia después del trabajo'. El 'más gran estacionamiento del mundo', dice, se ha convertido en 22 kilómetros de vía rápida en movimiento, con un costo de 6 500 millones de pesos o aproximadamente 530 millones (de dólares). 'Lo que haces es lo que importa', concluye, enfatizando esas últimas palabras con su mano derecha. Entonces, él abandona el templete. El podium entero de personas muy importantes es retirado para dejar pasar a un convoy expectante de brillantes vehículos todoterreno (Vehículos Utilitarios Deportivos SUV) listos para ser el primero en rodar sobre el Compromiso N° 497.

Silvana Paternostro es una escritora colombiana radicada en la ciudad de Nueva York.

Vivita la tentación autoritaria

Para el inquilino de Los Pinos (la casa presidencial) no hay otra salida que el uso de las armas, indiscriminadamente

Guillermo Fabela Quiñones

Que la única visión del gobierno de facto es la del uso de la violencia, queda confirmada con los discursos tanto del presidente Felipe Calderón como del secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván, en la ceremonia de clausura y apertura de cursos del sistema educativo castrense. Esto es muy preocupante, toda vez que la experiencia histórica, a lo largo y ancho de América Latina, ha demostrado que seguir ese camino resulta contraproducente e inviable. Lo que sólo se consigue es acrecentar los sufrimientos de la población, afectar de manera grave la economía regional y lesionar el tejido social con más profundidad y mayores costos, como el mismo incremento de la violencia, en un absurdo círculo vicioso sin fin ni retorno.

Para el inquilino de Los Pinos (la casa presidencial) no hay otra salida que el uso de las armas, indiscriminadamente, pues “así como los soldados plantan cara y se baten en combate con el enemigo, ciudadanos o militares debieran hacer lo mismo, cada quien en su trinchera”. Con semejante visión del mundo y de la política, vamos a terminar viéndonos como enemigos todos y cada uno de los mexicanos. Quizá eso es lo que quiere la oligarquía, pues “a río revuelto ganancia de pescadores”. No hay otra explicación al creciente interés de Calderón de querer que cada ciudadano se bata contra un enemigo intangible, que quieren personificar en las bandas del crimen organizado. Lo mismo que hizo George W. Bush para justificar su política económica altamente favorable a la plutocracia: crear el fantasma del terrorismo que luego alimentó por conducto de la CIA.
Leer mas.AQUI

La violencia feminicida en el Estado de México

Varias de La Jornada

  • Critica que sean letra muerta derechos que ya están consagrados en la Constitución
AMLO demanda que el Estado garantice el bienestar desde la cuna hasta la tumba
  • Propone instalar comedores para erradicar el hambre y dotar de medicamentos gratuitos
Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Martes 20 de septiembre de 2011, p. 14

Andrés Manuel López Obrador señaló que la realidad de México es de un país donde no hay oportunidades, se padece opresión y mucha gente no tiene ni para comer, además de que existen personas enfermas que no pueden comprar medicinas.

En su mensaje semanal en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, apremió a instaurar un estado de bienestar similar al de naciones de Europa, con el propósito de combatir el flagelo de la pobreza y la monstruosa desigualdad económica y social que hay en nuestro país.

En ese continente, sostuvo, se da protección al ser humano desde que nace hasta que muere; desde la cuna hasta la tumba. Es lo que queremos para el caso de México, que por haber nacido o por vivir en este país se tenga ese derecho; la seguridad de que habrá mínimos de bienestar.

Afirmó que los mexicanos tienen derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, a un salario justo, remunerador, que ya están consagrados en la Constitución, pero son letra muerta.

Indicó que hay recursos para crear en México ese estado de bienestar. El presupuesto de este año, recordó, es de 3 billones 500 mil millones de pesos, y es dinero del pueblo, lo que pasa es que todo se queda o se lo roban; va a dar al caño de la corrupción.

El ex candidato presidencial se pronunció por que se erradique el hambre en regiones con altos niveles de desnutrición –como la montaña de Guerrero– con la instalación de comedores.

Es necesario, agregó, buscar que funcione bien el sistema de salud, con un programa de atención médica gratuita (incluidos medicamentos) que dé tranquilidad a toda la gente.

Demandó apoyos para los millones de discapacitados en el país; pensión para todos los adultos mayores, a partir de los 68 años, y de los 65 en el caso de comunidades indígenas.

Señaló que es necesario otorgar becas a madres solteras y a estudiantes de escasos recursos, con el fin de que no abandonen las escuelas, así como ciento por ciento de inscripción para todos los jóvenes que quieran estudiar bachilleraro y nivel superior.

Además, se debe garantizar el derecho a la vivienda, añadió. Propuso entregar, como cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, créditos para la ampliación, el mejoramiento y la construcción de casas, con plazos a 20 años sin intereses reales. Estamos planteando un millón de viviendas cada año, sostuvo.

También se pronunció en favor de garantizar el buen manejo de pensiones y jubilaciones.
Leer Nota AQUI

Empleo y desempleo

La gran crisis global del trabajo

Con mucho, el mejor premio que ofrece la vida es la oportunidad de trabajar duro en algo que valga la pena, observó Theodore Roosevelt, entonces presidente de EU, en un discurso por el Día del Trabajo, en 1903. Hoy, miles de millones de personas en el mundo que buscan ese premio pueden acabar dándose un festín o padeciendo hambre. Aun en economías desarrolladas que atraviesan por una situación difícil, muchas personas, quizá más que nunca, tienen el empleo de sus sueños, perciben un buen sueldo y tienen la sensación de hacer algo valioso. En países emergentes prósperos, como China e India, muchos al menos tienen un empleo mejor del que alguna vez creían posible. Sin embargo, en buena parte del mundo el desempleo no cede y muchos de los trabajos existentes son mal pagados, pesados e insatisfactorios.

Esta situación tiene graves implicaciones políticas, por ejemplo para el presidente actual de EU, Barack Obama, quien podría perder el empleo de sus sueños por la percepción de que no ha logrado crear trabajos suficientes para sus conciudadanos. Cuando entró en la Casa Blanca, en enero de 2009, la tasa de desocupación en el país estaba por remontar 8%, cuando un año antes fue de 5%. De entonces a la fecha no se ha recuperado y ahora anda alrededor de 9%. Es probable que de aquí a la elección presidencial de noviembre del año próximo Obama sea perseguido por la frase recuperación sin empleos, y eso si la recuperación no recae en una recesión con aún menos empleos.
Leer mas...AQUI

La herida de Juárez se extiende como gangrena al sur: Sicilia

Periódico La Jornada
Martes 20 de septiembre de 2011, p. 7

Después de 3 mil kilómetros recorridos por el sureste del país, la Caravana por la Paz arribó al Zócalo de la ciudad de México, donde el poeta Javier Sicilia sostuvo que la herida abierta en Ciudad Juárez a causa de la fallida estrategia de guerra del presidente Felipe Calderón se ha ido extendiendo como gangrena hacia el sur del país, para juntarse con los dolores ancestrales que viven los pueblos indios y las comunidades del sur; asimismo, Guerrero y Veracruz se han convertido en réplicas de Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.

Desde un pequeño templete colocado a espaldas de Palacio Nacional, Sicilia sostuvo que en su doloroso recorrido por siete estados del sur y sureste del país, así como el de junio pasado por el norte, se mostró la emergencia nacional que nuestra clase política, encerrada en los búnkers de sus oficinas y el bienestar de sus sueldos, no quiere mirar, sino la inmensa reserva moral que la patria tiene en sus ciudadanos.

En su balance sobre las 11 jornadas que duró el trayecto, Sicilia hizo referencia a su encuentro con los zapatistas en los Altos de Chiapas, al subrayar que esas comunidades son las zonas más seguras que hay actualmente en el país.

Enumeró los rezagos ancestrales en el sureste, donde el modelo económico inmoral que actualmente impera ha arrasado tierras, despojado culturas, memorias, provocando desplazamientos y generando fuerzas paramilitares y asesinatos terribles como los de Acteal, Chiapas, o Aguas Blancas, Guerrero
Leer mas...AQUI

Lamenta ministra que mujeres busquen justicia fuera del país
  • Llama a que el sistema jurídico mexicano responda de manera eficaz y decidida a quienes ven vulnerados sus derechos

No podemos olvidar nuestro deber frente a las víctimas, señala

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Olga Sánchez Cordero hizo un llamado al Estado mexicano a reflexionar en qué falló el sistema jurídico que orilló a tres mujeres a acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como analizar, por supuesto, qué se puede hacer para responder de manera eficaz y decidida a las mujeres que ven vulnerados sus derechos en nuestro país.

Al participar ayer en la ceremonia de firma del convenio marco de colaboración entre la SCJN y la entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Sánchez Cordero señaló que de seis sentencias emitidas por la CIDH por la violación a los derechos humanos en México, tres tienen que ver con mujeres violadas por militares (Inés Fernández y Valentina Ronsendo Cantú) y los feminicidios en Ciudad Juárez, caso llamado Campo Algodonero, que involucra a Laura Benerice Ramos Monarrez, Esmeralda Herrera Beltrán, Claudia Ivette González y sus familias.

Añadió que es preciso que quienes tenemos la tarea de impartir justicia no olvidemos el deber frente a las víctimas y evitar que más mujeres que intenten acceder a la justicia en muchas ocasiones la tengan que buscar fuera de su país
Leer mas....AQUI

Emboscan en Guerrero a personal del Consejo Nacional de Fomento Educativo; tres muertos

Maestros de la entidad anunciaron que realizarán un plantón para insistir en mayor seguridad

De la Redacción
Periódico La Jornada
Martes 20 de septiembre de 2011, p. 10

La instructora Catalina Santos Vázquez, de 20 años de edad, murió en una emboscada el domingo al mediodía en la carretera que va de la comunidad de Puerto Rico del Sur al Naranjito de Zapotitla, municipio de Heliodoro Castillo, Guerrero, donde también fallecieron otras dos personas, informó Laura Cristina Rodríguez Muñoz, delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en esa entidad.

Ayer lunes, profesores de Acapulco convocaron a una segunda marcha para el próximo 21 de septiembre, con la misma ruta que la primera movilización efectuada el 14 de este mes, en la que participaron unos 4 mil mentores de 85 delegaciones educativas. Anunciaron que en esta ocasión efectuarán un plantón permanente frente al Centro Internacional, para exigir al gobernador, Ángel Aguirre Rivero, que refuerce las medidas de seguridad en la zona centro del puerto.

En entrevista telefónica, Rodríguez Muñoz precisó que Santos Vázquez laboraba en el jardín de niños Juan R. Escudero, ubicado en Puerto Rico del Sur, donde tenemos tres instructores, pero quien salía con gente de la comunidad a hacer sus compras a la cabecera de Tlacotepec (Heliodoro Castillo) era ella, precisó.
Leer mas...AQUI

Zedillo, acusado en EU por la matanza de Acteal

Sobrevivientes y familiares de las víctimas de la matanza de Acteal presentaron de manera anónima, el pasado 16 de septiembre, una inédita demanda penal ante una corte federal de Estados Unidos contra el ex presidente Ernesto Zedillo, a quien acusaron de delitos de lesa humanidad.

Los querellantes acusaron al político priísta de ser el autor intelectual de una guerra de baja intensidad en Chiapas, que derivó en la matanza de 45 hombres, mujeres y niños indígenas, el 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal.

La demanda fue elaborada durante varios meses por el despacho de abogados Rafferty Kobert Tenenholtz Bounds & Hess, con sede en Miami, especializado en derecho internacional, cuyos litigantes se basaron en diversas leyes estatutarias de Estados Unidos que permiten a los extranjeros que hayan sido víctimas de actos de tortura y crímenes de guerra en otros países demandar a sus victimarios ante los tribunales estadunidenses.

Entre las evidencias aportadas por los querellantes destaca un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional que hace referencia a un plan del Ejercito en Chiapas, efectuado desde 1994, cuyo objetivo era crear bandas paramilitares, desplazar a la población y destruir a las bases de apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

La demanda se presentó en la corte federal de Connecticut, distrito donde Zedillo tiene su domicilio.
Leer mas...AQUI

En México se violan derechos de millones de pobres: AI
Periódico La Jornada
Martes 20 de septiembre de 2011, p. 14

Amnistía Internacional (AI) lamentó la inacción del gobierno mexicano para dotar a las personas que viven en situación de pobreza de mecanismos para hacer exigibles sus derechos.

En un comunicado, expresó que los retos del país en materia de lucha contra la pobreza son mucho más profundos y van más allá del logro aparente de algunos indicadores, en referencia al reciente reporte del gobierno mexicano sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas.

Deploró lo crítico de la situación a la que cada día tienen que enfrentarse 52 millones de mexicanos, cuyos derechos económicos, sociales y culturales son violados
Leer mas...AQUI

Nuevo choque entre empresarios de radio y tv y el IFE por la difusión de promocionales

Según la cámara, autoridades electorales preparan nuevo reglamento para los medios electrónicos

De la Redacción
Periódico La Jornada
Martes 20 de septiembre de 2011, p. 17

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (Cirt) denunció que el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, pretende violar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que dejó sin efecto el reglamento de radio y televisión emitido por ese órgano electoral, al pretender que la Junta General Ejecutiva emita esta misma semana un nuevo proyecto de reglamento y con ello se ponga en riesgo la elección presidencial del próximo año.

La semana pasada el TEPJF resolvió revocar el acuerdo con el que modificó el Reglamento de Acceso a Radio y Televisión de 2008, con lo que los comisionados imponían nuevas condiciones para la transmisión de promocionales en cantidad y tiempo, así como sanciones para los operadores que no cumplieran con las nuevas reglas.

Los radiodifusores presentaron centenas de recursos en contra de la decisión del IFE, en los que expusieron que técnicamente es imposible cumplir con el nuevo reglamento, lo que derivó en que el TEPJF diera la razón a los empresarios, revocara las modificaciones y quedara vigente el Reglamento de Acceso a Radio y Televisión.

Leer mas...AQUI


Estaciones migratorias, casi un sistema de cárceles paralelo

Periódico La Jornada
Martes 20 de septiembre de 2011, p. 18

Las estaciones migratorias en México se han convertido en una especie de sistema de cárceles paralelo, donde miles de personas son detenidas de manera indefinida –en algunas ocasiones más de un año–, sin haber cometido algún crimen y sin saber cuáles son los términos del proceso legal por el que están ahí.

Esa situación, que contraviene todas las leyes en la materia, demuestra que la política migratoria del Estado mexicano está basada únicamente en detenciones y reclusiones, en vez de atender el fenómeno de manera integral, lamentaron académicos y activistas especializados en el tema.

Carlos, guatemalteco de 17 años, experimentó lo anterior luego de permanecer detenido de febrero de 2010 a febrero de 2011 en la estación de Tapachula por no tener documentos que acreditaran su estancia en México, lo cual, según las leyes del país, constituye una falta administrativa, no un delito.

Además de ser migrante, Carlos –nombre falso para proteger su identidad– es menor de edad y transexual, lo cual lo expuso a una triple victimización. Arrestado dos veces antes en 2009, a la tercera solicitó ser admitido en el país como refugiado. Con la negativa del gobierno mexicano dio inicio un proceso de reclusión largo y deprimente
Leer mas...AQUI

El país, en retroceso: Solalinde

Periódico La Jornada
Martes 20 de septiembre de 2011, p. 18

Ir contra los derechos y destruir los recursos naturales que están en las tierras de los indígenas; no reconocer ni aplicar en la vida cotidiana las leyes que protegen y favorecen a las mujeres y no aceptar que el éxodo de migrantes es prueba acusatoria del fracaso del sistema capitalista muestra que el país está en retroceso democrático, expusieron el sacerdote Alejandro Solalinde, la abogada Estela Ángeles Mondragón y la periodista Sara Lovera al recibir la medalla Emilio Krieger, que les otorgó la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.

México es una vergüenza en aplicación de los derechos de mujeres, indígenas y migrantes; nos estamos autodestruyendo, dijo Solalinde luego de recibir la presea.

Ante un centenar de personas en el auditorio de la Comisión de Derechos Humanos del DF y acompañada por el gobernador rarámuri de Baqueachi, Patricio Chávez, Ángeles Mondragón agradeció el reconocimiento de la ANAD. “Waru matetera ba (gracias)”, dijo a los abogados y a las autoridades indígenas, y explicó que no se trataba de una simple expresión, sino de un profundo agradecimiento a los rarámuri por compartir su vida y cultura cotidianamente con ella.
Leer mas...AQUI

Exige PRD a hermano de Felipe Calderón aclarar desfalco de 110 millones de pesos

Periódico La Jornada
Martes 20 de septiembre de 2011, p. 30

Morelia, Mich., 19 de septiembre. El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, exigió hoy al ex director del Organismo Operador de Agua Potable (Ooapas) de esta capital, Juan Luis Calderón Hinojosa, uno de los hermanos de Luisa María Calderón, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, explicar la quiebra y un desfalco de 110 millones de pesos a la institución.

Agregó que esta semana el PRD empezará a presentar pruebas del presunto uso ilegal de recursos de las secretarías federales de Desarrollo Social y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como del Fondo para Habitaciones Populares en la campaña panista.

En cuanto al Ooapas, indicó que la bancada perredista en el Congreso local y sus regidores en el ayuntamiento darán seguimiento a este caso, y exigió la intervención inmediata de la Auditoría Superior de Michoacán.
Leer mas..AQUI

Astillero
  • Simulacros de éxito
  • Oro rojo en NY
  • Acteal, Zedillo
  • BC: poder militar
Julio Hernández López

Los Pinos se vanagloria de recibir en el extranjero los reconocimientos y aplausos que en su tierra le son mayoritariamente negados. Farol en ciertos ámbitos de la calle internacional derechizada y oscuridad terrible de su casa ensangrentada, el gobierno de blanco y azul infla el pecho y compone aires de heroicidad mal pagada cuando en sus viajes al exterior le regalan loas que suenan a insulto en México. El turno de esas felicitaciones distantes tocó ayer al Consejo de las Américas, que en pomposa cena neoyorquina entregó una Insignia de Oro a Felipe Calderón como presunto testimonio de las buenas cosas que habría hecho como ocupante de la silla presidencial mexicana. Tiempos hubo en que se habló de México como fuente de oro verde o negro. Ahora se podrá hablar de oro rojo.

Ah, por cierto, el alegre Calderón aprovechará el viaje para presentar su más reciente aventura, The royal tour, un programa de turismo cuyos 57 minutos serán difundidos a partir de este jueves en un canal de televisión pública de Estados Unidos (con reproducciones en todo el mundo) y para el cual el licenciado Felipe se prestó a fungir como amable guía turístico y aspirante a osado héroe de deportes extremos. Lo bueno es que, asegura FC, en el mundo lo que hay son clichés sobre presunta violencia en nuestro país que, sugiere esta columna astillada, tal vez sean simples formas novedosas de atraer turismo a este México del Oro Rojo.

Otro simulacro de inocencia está siendo puesto en entredicho en una corte federal de Connecticut, donde un despacho de abogados estadunidenses acusa al ex presidente Ernesto Zedillo y cuando menos a dos de sus ex colaboradores, el entonces procurador federal de justicia, Jorge Madrazo, y el muy poderoso secretario particular, Liébano Sáenz, de conspirar desde el gobierno para crear grupos paramilitares y armar a civiles con el propósito de enfrentar al movimiento zapatista, maniobras que habrían creado las condiciones para la masacre de indígenas en diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Débil impulso a la educación
  • En 2012 crecen recursos 0.3%
  • Se reducen para nivel superior
Carlos Fernández-Vega

Como dicen los clásicos, del dicho al hecho hay mucho trecho entre el discurso y la canalización de recursos, sobre todo si se trata de educación pública y del caso mexicano. Para 2012, en los Criterios Generales de Política Económica del gobierno calderonista se subraya que “la educación es un factor indispensable para el bienestar y el progreso; por ello, una educación de calidad en todos los niveles es la mejor herramienta con la que cuentan los niños y jóvenes –y la sociedad en general– para ser más competitivos en el mundo laboral. Por lo anterior, se continuará con el impulso a los programas que inciden directamente en la mejora del capital humano; para tal efecto, se incluye un nuevo programa de becas, con el cual se apoyará a un millón de jóvenes que estudian en los niveles académicos de media superior y superior”.

Eso dice el gobierno calderonista, pero a la hora de desmenuzar el presupuesto que propone para el renglón educativo comienzan a brotar las diferencias entre lo dicho y lo que realmente piensa hacer: en 2012 los principales programas presupuestales de la SEP reportan descensos y hasta desapariciones. Como se anotó en la entrega de ayer, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados desmenuzó el presupuesto, y en el ramo educativo se encontró con lo siguiente.

El gasto federal en educación –incluido el destinado a recreación, cultura y otras manifestaciones sociales– tiene proyectado un crecimiento real de sólo 0.3 por ciento. Con fundamento en este crecimiento se aprecia un débil impulso a la educación para 2012 y, consecuentemente, a la competitividad de la población en el mercado laboral. En educación básica el calderonato tiene proyectado un crecimiento de apenas 1.5 por ciento, equivalente a 4 mil 657.3 millones de pesos, mismos que deben ser suficientes (versión oficial) para brindar servicios educativos a los 3.9 millones de niños entre tres y 14 años que no asistían a la escuela en 2010, de acuerdo con el 12 Censo de Población y Vivienda. El resultado de dividir el incremento propuesto en el presupuesto de egresos de la Federación para el próximo año entre el número de niños que no asisten a la escuela es de sólo mil 197.7 pesos anuales por niño
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Los millonarios paran en seco a Obama
  • Suárez Coppel tendrá que informar sobre Repsol
  • Caen las ventas de seguros a turistas
Enrique Galván Ochoa

Esta no es una lucha de clases. Es aritmética. El dinero tiene que venir de algún lugar, dijo el presidente Obama al presentar ayer en la Casa Blanca su plan de fomento al empleo. No tuvo que esperar mucho por la respuesta. El liderazgo del Partido Republicano le contestó con un enfático no way, o dicho en español, de ningún modo. Los republicanos han tomado la defensa de los millonarios –hay muchos en sus filas– y acusan al jefe de la Casa Blanca de enfrentar a ricos y pobres. La propuesta –contenida en un documento de 80 páginas– enviada al Congreso plantea un programa de reducción del déficit fiscal a 10 años. Se obtendría, mayormente, mediante un aumento de impuestos cuya meta es recaudar 1.5 billones de dólares gravando a los millonarios y las corporaciones. Incluye cortes en programas sociales como el Medicare y el Medicaid por 580 mil millones de dólares. Sumando recaudación fiscal y recorte de gastos se conseguiría reducir el déficit en 3 billones de dólares. Además, Obama renovó su propuesta para que los bancos paguen una cuota con el fin de compensar a los contribuyentes por el extraordinario apoyo que les dieron a través del TARP –el Fobaproa americano. Esta cuota debería recaudar alrededor de 30 mil millones de dólares en la próxima década. Suerte, señor Obama. Se ha metido usted a la boca del lobo.
Leer mas...AQUI

Indignados
en Wall Street

Desde el sábado pasado, cientos de personas han acampado en los alrededores de Wall Street, donde se ubica la Bolsa de Valores, para protestar contra lo que han denominado la codicia corporativa, en respuesta a una convocatoria lanzada en el ciberespacio por la organización Adbusters. Hasta ayer, muchos permanecían en las inmediaciones del sitio, a pesar de algunos arrestos efectuados por la policía local. Los movimientos ciudadanos de rechazo al modelo político y económico vigente en los países occidentales, impuesto por ellos al resto del mundo, han llegado, así, al corazón del sistema: Wall Street, el distrito financiero neoyorquino que funge como capital de la especulación planetaria, y donde se realiza la mayor parte de las operaciones bursátiles en las que unas cuantas manos juegan con los destinos de países y de poblaciones.

A pesar de la heterogeneidad de las manifestaciones de descontento –desde las violentas revueltas de semanas pasadas en Gran Bretaña hasta el movimiento estudiantil chileno, pasando por la causa de los indignados españoles y por los severos disturbios en la Grecia del ajuste monetario–, todas tienen un denominador común: repudiar el agotamiento de un sistema global que sacrifica el bienestar de las poblaciones en general para maximizar las utilidades de pequeños grupos de accionistas y produce crisis financieras en serie.
Leer mas...AQUI

La rebelión de los empleados

Abraham Nuncio

El tercer Encuentro Mundial de Valores ofreció hace unos días al público de Nuevo León la presencia de varias figuras de la ética hablada: el Dalai Lama, que definió a la corrupción como el anti-Dios; Chespirito, axiólogo de Televisa; la profesora Elba Esther Gordillo, columna moral del magisterio flexible, entre otras.

Mientras, el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal Bretón, debía tomar una decisión difícil: o bien solicitaba licencia, como se lo pedían su partido y otras voces, para facilitar la investigación sobre actos de presunta corrupción en los que aparecieron involucrados su hermano Jonás y Miguel Ángel García, el secretario de Desarrollo Humano, a quien se señalaba como su favorito para sucederlo en la presidencia municipal, o bien se mantenía en el puesto. Decidió esto último.

Al iniciarse el evento, el ambiente de la ciudad olía –aún huele– a quemado. Hay 53 víctimas que murieron en un incendio provocado por un grupo de delincuentes. Pero las múltiples implicaciones de este crimen terrible, empezando por la sorprendente fuga del dueño del casino Royale, lugar donde fue perpetrado, han sido nubladas por las notas, imágenes y comentarios referentes al escándalo producido por unas fotos y unos videos comprometedores en cuyo ojo huracanado se halla –o se hallaba– el alcalde Larrazabal.
Leer mas...AQUI

Juventud en riesgo

Simón Vargas Aguilar*

Espots transmitidos en estaciones de radio en Veracruz ofrecen trabajo redituable, percepciones hasta de 14 mil pesos mensuales y posibilidades de desarrollo en la policía de Nuevo León. Y es que en los últimos dos años se ha observado un déficit en el número de aspirantes a policías en los estados de Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Chihuahua, Oaxaca, Baja California Sur e Hidalgo. Según funcionarios locales, las principales causas de este déficit son las bajas masivas tras los ejercicios de depuración de los cuerpos policiacos, principalmente, al no aprobar los exámenes de control de confianza; las renuncias de los elementos, los asesinatos de agentes y el poco interés de los jóvenes por integrarse a las corporaciones.

¿Por qué los jóvenes se muestran renuentes a integrarse a las corporaciones policiacas y, sin embargo, cientos se unen a diario a las filas del crimen organizado? El último censo realizado por el Inegi informó que en nuestro país los jóvenes de entre 15 y 29 años representan 26.8 por ciento del total de la población, es decir, casi 27 de cada 100 mexicanos son jóvenes menores de 30 años. El pasado 13 de septiembre la OCDE señaló que el país registra 7 millones 226 mil 680 jóvenes inactivos de entre 15 y 29 años.

El Registro de delincuentes sentenciados, elaborado por el Programa de Estudios de Seguridad Pública y Estado de Derecho, División de Estudios Jurídicos del CIDE, señala que en 2006 fueron sentenciados 55 mil 218 jóvenes de entre 16 y 25 años de todo el país por delitos de los fueros común y federal: 19 mil 291 contaban con instrucción primaria, 21 mil 266 con secundaria, 8 mil 410 con preparatoria y 2 mil 292 con formación superior. En 2007 se sentenció a 53 mil 871 jóvenes: 17 mil 970 con instrucción primaria, 21 mil 653 con secundaria, 8 mil 345 con preparatoria y 2 mil 298 universitarios.
Leer mas...AQUI

Caravana al Sur

Luis Hernández Navarro

Entre los resultados inmediatos de la Caravana al Sur se encuentra haber construido un puente visible entre los viejos agravios del poder y la nueva inseguridad pública. Familiares de las víctimas de la guerra sucia que exigen justicia, comunidades indígenas que padecieron la represión de paramilitares y Ejército se encontraron y reconocieron con los parientes de los desaparecidos de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón.

Durante el recorrido, el clamor por detener la guerra que comenzó a escucharse en Ciudad Juárez se fundió con las denuncias de añejos y nuevos abusos de soldados en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Antes de que el Ejército saliera a las calles de Chihuahua, Nuevo León o Sinaloa, patrullaba ya muchas regiones indígenas y había convertido a Chiapas en un inmenso cuartel. La novedad de la caravana fue que le dio la historia y contexto del sur a la actuación de las fuerzas armadas en el norte.

El encuentro entre ambos agravios no fue siempre fácil. Si una de las primeras bajas de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón han sido los derechos humanos, en el sur profundo su violación es un hecho histórico y frecuente. Antes, a lo que ahora que ha adquirido carta de naturalización se le llama violación a los derechos humanos, se le nombraba represión gubernamental. Y muchas organizaciones populares que en el sur luchan por demandas inmediatas la sufrieron y la siguen viviendo. Ellas tienen un lenguaje, una cultura organizativa y una identidad construidas a lo largo de muchos años que son diferentes a los del Movimiento por la Paz y al de Javier Sicilia. De manera que, en ocasiones, algunos actos parecieron convertirse en una moderna versión de la Torre de Babel, en la que esclarecidas vanguardias se empeñaron en mostrar a los caravaneros la verdadera ruta al Palacio de Invierno.
Leer mas...AQUI

“Viva El Chapo

Pedro Miguel

Pueden verlo en Youtube –si antes no bajan el video–, en youtu.be/UdiQ4PWIPuU. La exclamación burlona revienta justo después de que el señor del balcón ha terminado de emitir unos vivas compactos, con la nómina de héroes patrios reducida al mínimo indispensable, casi a una comisión de ellos. Abajo, entre la gente rala que ha llegado hasta el Zócalo, la exhortación es respondida con rechiflas, y gritos de ¡buuuuu! y de ¡culero!, pero conforme avanza la enumeración de nombres propios, el gentío se disciplina y corea los vivas. Pero en cuanto el hombrecito de la bandera culmina sus gritos y antes de que accione la campana, alguien complementa: “¡Viva El Chapo!”

Es claro que no se trata de un narcogrito, sino de un chistorete de gusto horrible, pero igual lastima y duele: el mote del criminal de grandes vuelos, el hombre al que muchos dan por narco favorito (y, por eso, incómodo) de dos sexenios, el que se fuga con Fox y se empodera con Calderón, aparece incrustado entre los nombres de Hidalgo, Morelos, la Corregidora, Allende, Aldama y Matamoros. Después de la independencia y del topónimo que nos identifica, “viva El Chapo”.

Cómo saber si el dueño de esa voz anónima quería sólo pasarse el ceremonial por el arco del triunfo, o si se sintió insultado, a su vez, por la vacuidad y el extremado descaro de los exhortos cívicos que caían del balcón presidencial, y decidió ser espejo del cinismo patente en ellos, o si algo sabe sobre el tema y se tomó la libertad de especular sobre lo que en realidad quería gritar el gobernante, o si sólo estaba borracho
Leer nmas...AQUI