miércoles, 2 de mayo de 2012

¿POR QUÉ VOTAR?... ¿Y POR QUÉ POR AMLO?



No es por el PRD, PT o Movimiento Ciudadano. Más que por los partidos políticos, es apoyar un Proyecto que encabeza AMLO y que, hoy por hoy, es el mejor proyecto (y el único) para empezar a sacar a México del profundo abismo.

Ya no son tiempos de mantenerse al margen.

#YoConAMLO

* Imagen: En Oaxaca / San Andrés Lagunas / 27 de agosto de 2009
Síguenos en twitter @radioamlo

Salinas Pliego aún puede rectificar y transmitir el debate: AMLO

Ojalá en Tv Azteca decidan transmitir en tiempo el debate entre candidatos presidenciales, y que Televisa no lo difunda por "canales limitados", dijo.

Tijuana, BC. Andrés Manuel López Obrador aseguró que aún hay tiempo para que Ricardo Salinas Pliego rectifique y se transmita en tiempo el debate entre candidatos presidenciales por TV Azteca. Confió que Televisa "salga al quite" y no quiera pasarlo por "canales limitados".

Ojalá Salinas Pliego cambie de opinión y Televisa salga al quite e informe que van a transmitirlo en canal 2. Voy a esperar", afirmó el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista en conferencia de prensa.

Indicó que no le perjudica a su campaña que el priísta Enrique Peña Nieto no quiera debatir, pero "es un problema para que la gente tenga información.

"No quieren que se informe" porque "Peña Nieto no articula una frase completa, es un personaje vacío... Eso es más claro que el agua, pero aún escondiéndolo va a tener que debatir dos veces".

Les preocupa, sostuvo, que se ponga nervioso y cometa un error. "Lo introdujeron al mercado como se introduce un producto chatarra. Lo hicieron las televisoras, es un muñeco que quieren imponer como presidente, pero vamos a ver".

López Obrador dijo que izquierda aseguró que a diferencia del priísta y de la candidata del blanquiazul, Josefina Vázque Mota, "nos ha ido muy bien, hay mucho entusiasmo y eso no se da en el caso del PRI y del PAN".

No se escucha, ironizó, que ciudadanos les digan que "es un voto razonado, que Peña es un estadísta conocedor de la realidad".

Aseguró que vio bien la presencia del hijo de Jorge Hank Rhon, César Hank Insunza, en la asamblea que realizó ayer en el centro de esta ciudad fronteriza, pero aseguró que no lo conoce.

Resaltó que 70 por ciento de quienes simpatizan con su movimiento son ciudadanos sin partido.

 Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

López Obrador pide a concesionarios difundir el debate por televisión abierta

  • Por vez primera, miles de bajacalifornianos brindan apoyo al candidato en Tijuana
  • Si no lo hacen quedará demostrado que quieren imponer a Peña Nieto en Los Pinos
Foto
El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, al ser recibido por miles de bajacalifornianos en el centro histórico de Tijuana
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de mayo de 2012, p. 13
Andrés Manuel López Obrador, abanderado presidencial de la coalición Movimiento Progresista, llamó a las televisoras a transmitir el debate entre candidatos en los canales de señal abierta y consideró que si no ocurre así, quedaría demostrado que quieren imponer mediante dedazo al priísta Enrique Peña Nieto en Los Pinos.

Ante el comentario de Ricardo Salinas Pliego, propietario de Tv Azteca, en Twitter, de que quienes quieran ver el debate (el domingo) pueden hacerlo en Televisa y el futbol en Tv Azteca, consideró que es de sabios cambiar de opinión.

(Las televisoras) pueden tener simpatías, pueden estar patrocinando a Peña, pero llegar al extremo de no difundir el debate es algo nunca visto, por lo descarado. Entonces para qué va a haber elecciones, mejor que ya decidan ellos quién va a ser. Ahora resulta que son los grandes electores, es el dedo, es el dedazo, ahora a través de la televisión, expresó.

El lunes pasado, Salinas Pliego difundió en su cuenta de Twitter: “Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el futbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente”, en relación con la transmisión del juego Morelia-Tigres a las ocho de la noche, misma hora del debate. Además, ayer calificó a sus críticos de “grupito de tuiteros autoritarios”.

Asesor involuntario

En la conferencia de prensa que realiza cada día a las 7 horas, López Obrador hizo una respetuosa convocatoria a las televisoras y a la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión a transmitir el debate, porque se trata de un asunto de interés nacional, para garantizar el derecho de los ciudadanos a informarse.

Al preguntarle si es suficiente que el debate se difunda en los canales 5 de Televisa y 7 de Tv Azteca, comentó que debe ser en el canal 2 y en todos los canales.

“Mencioné hace 15 o 20 días que como había una estrategia de proteger a Peña Nieto no quieren que se sepa nada sobre Peña o que se sepa nada más lo que tiene que ver con la telenovela que han echado a andar. Dije: ‘no vaya a ser que el mismo día y a la misma hora vayan a poner un partido de futbol entre el América y las Chivas. Y miren, de haberlo sabido no hubiera dicho eso. Ahora resulta que los asesoré.”
En su casa de campaña de la colonia Roma resaltó que le gustan tanto el futbol como el beisbol, pero calificó de exceso que se transmita en lugar del debate.

Además, López Obrador reiteró que en caso de ganar la Presidencia habrá salario mínimo suficiente, que esté siempre por encima del índice inflacionario.

Se comprometió a aplicar la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, impartir justicia sin favorecer a nadie, a desterrar el influyentismo y la corrupción en los juicios orales, y a no perseguir a dirigentes sindicales.

Realizará otro recorrido por el país después de ser designado presidente electo, anuncia

Alma E. Muñoz , enviada

Tijuana, BC, 1º de mayo. Por primera vez Andrés Manuel López Obrador logró que más de 15 mil personas abarrotaran el centro histórico de esta ciudad, sobre todo jóvenes, que celebraron el anuncio de que realizará otro recorrido por el país una vez que se convierta en presidente electo.

En el mitin destacó la presencia, cerca del templete, de César Hank Insunza (hijo de Jorge Hank Rohn), quien dijo ser lopezobradorista desde hace siete años y estar afiliado al Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Sin embargo, el entusiasmo que despertó el candidato de la coalición Movimiento Progresista a la Presidencia se vio empañado por la presencia de agentes de seguridad privada, contratados por candidatos locales a cargos de elección popular, que empujaban hasta con toletes a la prensa e integrantes del equipo cercano y de logística del abanderado.

La mayoría vestía camiseta azul con el nombre de la empresa Elite, seguridad pública, y otros de negro, que usaban chícharos y radios de onda corta para comunicarse entre sí.

Mucha gente se quedó en los costados y atrás del templete, insatisfecha por el cúmulo de invitados especiales. ¡Que se bajen, que se bajen!, ¡queremos ver a López Obrador!, se escuchó en forma reiterada. Nadie hizo caso.

Mientras el candidato ofrecía su discurso y era ovacionado en múltiples ocasiones por sus propuestas, atrás de él algunos invitados cuchicheaban entre sí, se tomaban fotos o daban órdenes.
La asamblea se nutrió con gente de los cinco municipios bajacalifornianos y connacionales de California, Estados Unidos, que cruzaron la frontera para la ocasión.

López Obrador recordó que en Mexicali, (Felipe) “Calderoncito firmó un documento de que iba a bajar el precio de la luz y ya ven… No voy a firmar nada, soy hombre de palabra y voy a cumplir” mis compromisos, afirmó.

Cuando faltan 60 días para las elecciones, pidió que le ayuden en la campaña y la respuesta masiva fue: 
¡No estás solo, no estás solo!

Emocionado, contestó: ¿Por qué creen que aguanto?, ¿por qué creen que resisto?
¡No estás solo, no estás solo!, siguió el coro.

¡Líder no va a faltar!, enfatizó López Obrador.

Pidió ayuda para difundir su propuesta y combatir la manipulación informativa; convertirse en protagonistas del cambio verdadero, que cada uno invite a cinco personas a votar por él y ser representantes de casillas para cuidar el voto.

Promete gobierno honesto y justo

Les ofrezco que voy a encabezar un gobierno honesto, justo. Ya nombré a quienes me van a acompañar. Ayer (lunes) hice la propuesta de que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas sea el director de Petróleos Mexicanos, y con las mejores mujeres y hombres vamos a gobernar y, sobre todo, con el respaldo del pueblo. No me voy a divorciar (de él), no va a ser que se gana y se da el divorcio porque el pueblo no sabe de política. Tengan confianza, apoyen a nuestros candidatos.

Indicó que necesitamos buscar la unidad al interior de las fuerzas progresistas y de todo el pueblo. Cuando hay un gasolinazo, pega por parejo. Mucha gente del PRI, mucha gente del PAN, va a votar por nosotros, se los adelanto.

Pese al cerco de seguridad privada para protegerlo, al finalizar el mitin López Obrador continuó con su habitual acercamiento a los ciudadanos.

Entrevistado al concluir la concentración, Hank Insunza dijo que comparte ciento por ciento las ideas y propuestas de López Obrador; indicó que en Morena tienen sus datos, porque soy militante, pero con él no he podido platicar
Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

En México, trabajadores piden voto de castigo para quienes los empobrecieron

  • Plantean una nueva central obrera que revierta la desigualdad
  • La actual administración panista, la que más desempleados deja, reclaman
Foto
No regales tu voto al PRI-AN, entre las principales consignas de los trabajadores, ayer en la ciudad de México 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de mayo de 2012, p. 2

La conmemoración del Día del Trabajo se convirtió en un acto en contra del PAN y del PRI, en el que se llamó a los trabajadores a dar un voto de castigo a los partidos que han quebrantado la nación, a cobrarles la factura y vetar a sus candidatos.

Di no a la Mota, No regales tu voto al PRI-AN, Los indignados de Mexicana también votamos, decían algunas de las pancartas de los decenas de miles de trabajadores de sindicatos independientes durante la movilización.

En la que consideraron la última marcha del Día del Trabajo de la era panista, los candidatos también estuvieron presentes, mediante un performance en el que trabajadores, disfrazados con máscaras y atuendos de estos políticos, a codazos y patadas se disputaban una silla con un águila de cartón en el respaldo.

También hubo muñecos de cartón con las figuras de los aspirantes del PAN, Josefina Vázquez Mota, y del PRI, Enrique Peña Nieto, con leyendas en repudio a sus candidaturas.

La movilización congregó en el Zócalo capitalino a más trabajadores que los pasados años; se sumaron más sindicatos a la protesta, los cuales marcharon desde el Eje Central.
El IFE alterno

Participaron también organizaciones campesinas y sociales. Ahí, en medio de rechiflas hacia el régimen calderonista, se llamó a conformar una nueva central de trabajadores, que permita revertir la política antilaboral del panismo, y se anunció que se organizará un IFE (Instituto Federal Electoral) alterno, porque ya se cocina otro fraude.

Un contingente de trabajadores llegó de luto, cargando ataúdes hechizos; eran los empleados de Nacional Financiera, que denunciaron que su fuente de trabajo se está muriendo.

Los grupos más numerosos fueron los sindicatos de telefonistas, de los electricistas, de los pilotos y de los trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Todos coincidieron en que el próximo primero de julio los trabajadores deben optar por el cambio de rumbo político, económico y social del país.

En los discursos, en camisetas, mantas y pancartas, los manifestantes hicieron señalamientos de que Felipe Calderón no ha sido el presidente del empleo, sino el de la sangre, del antisincalismo, el que más obreros pobres o desempleados deja, el que ha intentado imponer una reforma laboral regresiva, el que no resolvió las huelgas mineras y el que puso en la calle a los electricistas.

Acusaron que el actual gobierno impide que Mexicana regrese a volar, y quiere llevar a cabo una ilegal evaluación de los maestros. Aquí evaluemos a su gobierno, ¿que calificación le dan? Preguntó un orador, y la respuesta unánime fue: ¡Cero!

Lo electoral se antepuso al reclamo obrero. Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas; Agustín Rodríguez, del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 del SNTE, integrada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, llamaron al pueblo y la base trabajadora a cobrarles la factura al PAN y al PRI, a no darles ni un voto, pues de llegar a la Presidencia de la República se convertirán en verdugos de los trabajadores.

Esparza exhortó a no anular el sufragio, porque el único beneficiado será el tricolor, que hará valer su voto duro.

En cambio, propuso apoyar al único que ha hecho compromisos con la clase trabajadora: Andrés Manuel López Obrador. También anunció que, para impedir otro fraude, pondrán en marcha un IFE paralelo de los trabajadores. Agustín Rodríguez fue quien pidió el veto contra los candidatos que representan más de lo mismo.

Las pancartas reflejaban también el repudio de los sindicalistas a los partidos: Si eres mexicano no permitas que estos partidos sigan saqueando a México: PAN-PRI, Josefina y Enrique, sinónimos de corrupción

Por aquello de que este sería el último primero de mayo de los gobiernos panistas, los trabajadores independientes acuñaron una nueva consigna ¡Ya se van, ya se van, y no volverán!

La plaza se llenó con los integrantes de los sindicatos independientes. No faltó el coro de No pagues luz, y las sonoras rechiflas contra Elba Esther Gordillo y el presidente Calderón.

El mitin lo cerró el Tribunal Internacional de Libertad Sindical, que hizo un pronunciamiento por el Día del Trabajo –que leyeron Laura Mora, de la Universidad Castilla-La Mancha, de España, y el asesor sindical de Uruguay Hugo Barreto–, el cual señala que México se ha convertido en el mejor ejemplo de cómo el nuevo alud neoliberal destruye puestos de trabajo, derechos humanos y conquistas laborales
 Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Tragedia nacional 

En una multitudinaria concentración realizada en la fronteriza Tijuana, Andrés Manuel López Obrador reiteró que el PAN y el PRI son lo mismo y han conducido al país a una grave crisis, por lo que, ahora, hay una nueva oportunidad de transformar al país TIJUANA, B.C., 1 de mayo (NOTIMEX/PERIODICOS) “El PAN y el PRI son lo mismo, y defienden la misma política económica que ha llevado a la tragedia al país”, así lo señaló el candidato a la Presidencia de la República por el Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, ante miles de simpatizantes que abarrotaron la avenida Revolución desde la calle Segunda hasta la calle Cuarta. En este mitin el candidato de las izquierdas dijo que volverán a ganar la Presidencia de la República. “Hay una grave crisis, tanto social, económica, y de .. [+] Ver mas

Compromisos con los trabajadores

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, estableció un compromiso con los trabajadores de México en caso de llegar a la presidencia / Se respetará la vida interna de los sindicatos pero no se protegerá a caciques ni a líderes vitalicios MÉXICO, D.F., 1 de mayo (CND) Empiezo así, primero recordando esta fecha histórica de todos los trabajadores en el mundo: 1 de mayo. Primero reconociendo a ustedes, trabajadores de los medios de comunicación, por esta fecha y a todos los trabajadores de México. Hoy, primero de mayo, me dirijo a los trabajadores de México y manifiesto que al llegar a la Presidencia de la República, cumpliré los siguientes compromisos básicos: 1. Se respetará la legalidad en materia laboral. Se acatará la Constitución y se aplicará de manera .. [+] Ver mas

 Repudio total 

A lo largo y ancho de la República, en el marco de las manifestaciones del Día Internacional del Trabajo, miles de trabajadores de diversas tendencias sindicales coincidieron en mostrar su hartazgo de las políticas de seguridad y laboral del gobierno panista de Felipe Calderón / Los indignados trabajadores mexicanos exigen poner fin al clima de inseguridad que ha provocado ya decenas de miles de muertos, al tiempo que demandan creación de empleos y salarios dignos / Rechazan la reforma laboral que atente contra los logros e intereses de los trabajadores MEXICO, D.F., 1 de mayo (LILIA ARELLANO/ESTADO DE LOS ESTADOS) El sector obrero está harto de la administración de Felipe Calderón, de su estúpida guerra contra el narcotráfico que detonó una violencia no vista en el país desde la Revolución Mexicana, de.. [+] Ver mas

Controversia 

Autoridades electorales, candidatos y representantes partidarios se pronuncian sobre la decisión de TV Azteca de transmitir juego de futbol a la misma hora del debate presidencial del próximo domingo / El presidente del IFE considera que la decisión de Salinas Pliego responde a que se sintió afectado por la reforma electoral MÉXICO, D.F., 1 de mayo (AFP/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS).- La programación de un partido de cuartos de final del fútbol mexicano a la misma hora que el primer debate entre los candidatos a la presidencia del país desató críticas de la autoridad electoral y de algunos de los aspirantes, que temen perder audiencia televisiva. El próximo domingo, a las 20H00 locales (01H00 GMT del lunes), los televidentes mexicanos tendrán entre las distintas opciones de programación el debate en.. [+] Ver mas

La defensa de la Patria  

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas Una visión realista y objetiva sobre la defensa de la Patria fue la expuesta en días pasados por el General de División Moisés García Ochoa en el Senado de la República, donde con motivo del próximo aniversario de la batalla de Puebla, señaló que las fuerzas armadas integradas por mexicanos sin distingo de clase social, raza o sexo, mantienen una relación positiva con la población mexicana, al compartir los valores que constituyen la moral y defensa nacional; es decir, de la cultura mexicana de la cual todos estamos orgullosos. Para aquellos que no creen en el Ejército, ni lo consideran factor real de poder en el sistema político mexicano, el General García Ochoa dijo en su conferencia en el Senado de la República que “en todas las acciones de gobierno para enfrenta.. [+] Ver mas

Debate, fútbol, libertad 

Francisco Rodríguez Indice Político Veo con interés el predebate del dizque debate. Me asombra el observar que aquellos a quienes se les da el carácter de líderes de opinión peguen el grito en el cielo porque una de las dos grandes televisoras, la de Ricardo Salinas Pliego, haya optado por transmitir un partido de fútbol y no el acartonado encuentro de los candidatos presidenciales para intercambiar frases hechas en apenas dos minutos. Lo que por cierto no lo hace violar ninguna norma, ley o decreto. Y con usted me pregunto si ¿querrán estos líderes de opinión el retorno a una información unificada? Que otra vez, como sucedía en el pasado, ¿todas las primeras planas de los periódicos y los teasers de los noticieros llevasen como nota principal o “la de ocho columnas” las insulsas frases que, c.. [+] Ver mas

 Para la protección del muñeco 

Juan José Morales Escrutinio No es de sorprender que Televisión Azteca haya decidido no transmitir el primer debate entre los cuatro candidatos presidenciales organizado por el IFE y que —según se decía a la hora de escribir estos comentarios— Televisa planee sabotearlo limitando su difusión al no transmitirlo por su canal 2, de cobertura nacional, sino sólo por alguno de los otros que maneja y que no cubren todo el país. No es de extrañar que el duopolio televisivo haga tal cosa, porque de ese modo protege a su creación, Enrique Peña Nieto, el cual —ocioso resulta repetirlo— es un producto de la mercadotecnia televisiva, un producto chatarra cuya manufactura a lo largo de seis años mediante incontables “noticias”, “reportajes” y “entrevistas” le redituó a periódicos, revistas y e.. [+] Ver mas

Cuestionan a Cofepris

 Venta de “productos milagro” MÉXICO, D.F., 1 de mayo (UNIVERSAL).- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informe a través de un documento el motivo por el cual se siguen publicitando y vendiendo los productos farmacéuticos M Force y X-Ray, a pesar de que se ordenó su retiro del mercado, en 2005. La Cofepris había reservado la información por 12 años. La misma dependencia que encabeza Mikel Andoni Arriola Peñalosa tendrá que entregar las carátulas de los registros sanitarios y los permisos de publicidad de dichos productos, ordenó el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). En 2010, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFE.. [+] Ver mas

 Marchas, demandas y crisis 

1 de Mayo en el mundo ATENAS, Grecia, 1 de mayo (Reuters/AFP/AP/EFE/PL/Notimex).- Millones de trabajadores, junto a representantes de diversos sectores, invadieron las calles este 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en el que sobresalieron de nuevo las marchas, manifestaciones y actos de protesta contra los recortes presupuestarios y otras medidas de austeridad para enfrentar la crisis. En numerosos puntos del planeta la convocatoria por la efemérides concluyó en disturbios, enfrentamientos y violentos actos de represión. Miles de agentes del orden y policías antimotines fueros desplegados en las principales ciudades del planeta ante la posibilidad real de que las manifestaciones se tornaran descontrolados actos de desobediencia civil. De nueva cuenta, trabajadores de encumbradas capitales y a.. [+] Ver mas

Nacionalizan empresa eléctrica 

En un paso más hacia su independencia energética, el presidente Evo Morales anunció la nacionalización de la empresa transportadora de electricidad TDE, filial de la española Red Eléctrica Internacional, argumentando falta de inversión/ La eléctrica mostró su desacuerdo y exigirá pago justo/ En contraste, por la tarde inauguró una planta que procesará gas para Argentina asociada con Repsol, en la que el presidente de la petrolera española Antonio Brufau calificó a Bolivia como un “socio estratégico” LA PAZ, 1 Mayo 2012 (AFP/EFE/AP) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, nacionalizó el miércoles una empresa transportadora de electricidad de capital español, dos semanas después de que el gobierno argentino expropiara YPF a la empresa española Repsol, y justo cuando enfrenta fuertes protesta.. [+] Ver mas

Chávez, de nuevo en Cuba 

Fue recibido por Raúl Castro LA HABANA, Cuba, 1 mayo (AFP/PL).- El presidente Raúl Castro dio una “cálida bienvenida” a su amigo y homólogo venezolano, Hugo Chávez, quien llegó a Cuba la madrugada de este martes para continuar su tratamiento de radioterapia contra el cáncer, informó el diario oficial Granma. “Al llegar a La Habana, en la madrugada de este martes 1ro. de mayo, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, recibió La cálida bienvenida del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros”, dijo el breve comunicado en primera plana del periódico. Recordó que “horas antes de partir de su país y previo a la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, Chávez había firmado, en el Palacio de Mira.. [+] Ver mas

Más secreto que nunca  

Servicios de inteligencia se esfuerzan por recuperar el prestigio WASHINGTON, EU, 1 de mayo (AP/AFP/REUTERS) _ Después de dos semanas de revelaciones inquietantes sobre un sonado escándalo de prostitución, el Servicio Secreto y sus partidarios se esfuerzan por restablecer el prestigio de la institución poniendo énfasis en su condición de “secreto”. A los agentes retirados les han indicado que dejen de hablar con la prensa. Los agentes del Servicio Secreto están cerrando cuentas en Facebook, colgando el teléfono cuando los llaman reporteros y notificando a su dirección _incluso llamando a la policía_ cuando los periodistas golpean las puertas de sus casas en busca de entrevistas. “¿Qué propósito tienen esas revelaciones, ciertas o exageradas? ¿Qué ha pasado con el orgullo de ser disc.. [+] Ver mas

Francia, el otro socialismo

Jorge Gómez Barata Karl Marx nació alemán pero el marxismo es francés, patria también del liberalismo, del socialismo y del anarquismo. Excepto el cristianismo, ninguna gran doctrina humanista nació fuera de Francia. Allí en 1789 ocurrió la más grande de las revoluciones sociales y en 1871 se instaló la Comuna de París. El país ha sido gobernado por tres presidentes socialistas y por más de 30 primeros ministros de la misma confesión. Como en todas partes la historia del socialismo francés está sesgada por intensas luchas, persecuciones, traiciones y debates. Hubo matices, tácticas exitosas y fallidas, alianzas correctas e incorrectas, errores y traiciones. Tal vez nada fue tan paradójico y costoso como la rivalidad con los comunistas. Fundado desde el movimiento obrero alrededor de 1830 al cal.. [+] Ver mas

FMI impugna presiones  

WASHINGTON, EU, 1 de mayo (AFP).- El FMI rechazó el martes una solicitud de un grupo de presión estadounidense, que le pedía terminar su relación con el banco central de Teherán, para aunarse a las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa contra Irán. El FMI dijo que su relación con el Banco Markazi únicamente se refiere a la pertenencia de Irán a la institución, y que esto no viola las sanciones contra Teherán para impedirle desarrollar armas nucleares. El grupo United Against Nuclear Iran (UANI), un grupo de ex diplomáticos y ex funcionarios estadounidenses, dijo que el FMI debe cerrar la cuenta que tiene con el Banco Markazi, blanco específico de las sanciones, o suspender la membresía de Irán en la organización internacional. También criticó a la directora gerente del FMI, Christine Laga.. [+] Ver mas

Sumario Mundial  

Auto con material radiactivo BRASILIA, Brasil, 1 de mayo (PL).- Agentes de la policía brasileña encontraron hoy en un suburbio de Río de Janeiro, el carro robado el sábado pasado, el cual transportaba selenio, un material radiactivo. Detenidos por vínculos terroristas LONDRES, Inglaterra, 1 de mayo (AP).- Seis hombres y una mujer fueron detenidos el martes en diversos lugares de Gran Bretaña porque presuntamente financiaban actividades terroristas en el extranjero. Scotland Yard señaló que la captura del grupo se efectuó mediante una operación en la que participó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Tarjeta demorada CHICAGO, EU, 1 de mayo (AP).- Una tarjeta postal enviada desde Chicago en 1958 finalmente llegó a destino, aunque con una pequeña ayudita de Facebook. E.. [+] Ver mas

Paz es lo que México demanda 


Guillermo Fabela Quiñones Apuntes No contento con el daño a la nación durante su sexenio, Felipe Calderón todavía desea que su fallida “guerra” continúe en los años venideros, lo curioso es que esto mismo quiere el gobierno estadounidense, lo que ha manifestado por conducto de importantes funcionarios de primer nivel. Dijo Calderón que está “convencido de que eso es lo que México requiere”. Terrible declaración que patentiza cuál es su verdadera responsabilidad al frente del gobierno mexicano: servir fielmente a los intereses de la Casa Blanca, como lo ha demostrado sin cortapisas durante su mandato. Según Calderón, “no hay en el debate público ninguna alternativa verdaderamente distinta, viable, clara, a la que se está haciendo hoy” (en materia de lucha contra el crimen organizado).. [+] Ver mas

Debate Vs. Fútbol 

Ricardo Andrade Jardí No cabe duda que los actores políticos, que presumen de ser representantes de la sociedad, a la que en realidad no representan, han permitido que los concesionarios de la telecracia lleguen al descaro de comportarse, no como concesionarios sino, como dueños del medio de interés público. Los mexicanos nos estamos jugando el futuro y la telecracia ha decidido abiertamente no jugar por México, sino contra México; los concesionarios de la televisión, que amasan fortunas inmorales hechas a costa del dinero público, han decidido quitarse la careta y demostrarle al mundo que la democracia es un juego de mercado y que el fútbol es un “bien de interés público” más rentable que un debate entre los candidatos, que quieren gobernar México y que el candidato, títere de los concesionario.. [+] Ver mas 

¿Los casinos de Las Vegas al rescate financiero de España? 

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa ANTECEDENTES En 2009, el total del blanqueo de “procedencia criminal” ascendió a US $1.6 millones de millones (trillones en anglosajón), según la Oficina de Estupefacientes y Crimen de la ONU (UNODC). Me parece subdimensionada la cifra mínimamente 3 veces. Hace 3 años, Antonio María Costa, mandamás de UNODC, reveló que “US $352 mil millones al año (sic) de procedencia criminal fueron lavados por instituciones financieras”, lo que permitió “mantener a flote (sic) el sistema financiero en el paroxismo de la crisis global” (Ver Bajo la Lupa; 16.12.09). Afirmó poseer “evidencia (sic)” de que el crimen organizado “fue la única (sic) inversión líquida de capital” asequible para “algunos (sic) bancos al borde del colapso en 2008”. Comenta que .. [+] Ver mas

Manicomios a modo...  

María Teresa Jardí Si le quedara un ápice de vergüenza a la clase política o mejor aún aunque fuera medio ápice de inteligencia, es obvio que en pleno proceso para elegir presidente los gobernadores del PRI no permitirían agresiones como la que la derecha panista fue a orquestar a Michoacán en contra de las casas de estudiantes pobres. Casas en las que sin duda también hay infiltrados porros usados por la clase política e incluso puede ser que por los narcotraficantes para sus propios fines como es obvio. En la inteligencia de que, sí, que son problemas a resolver, sin duda. Pero no precisamente en el momento en que se debate la ciudadanía por el dilema de votar o no votar. Aunque la ciudadanía le importe menos que un cero a la izquierda a la clase política o quizá por lo claro también que es eso .. [+] Ver mas

De amnesia y fantoches 

Jorge Lara Rivera Mitómano, megalómano, propenso al autoritarismo y la intolerancia, el jefe del Ejecutivo federal panista no escatima desfachatez cuando rechaza la crítica –no la soporta– al fracaso estrepitoso de su administración y la fallida ¿estrategia? de su “guerra” a la delincuencia organizada y el narco. Lujo de cinismo exhibe tratando de defender la indefendible estrategia de su guerra al crimen organizado y el narco cuando miente con descaro atreviéndose a decir que críticos de ésa no tienen “alternativas viables” a lo que ya se hace” e “implícita o explícitamente piden” reforzarlo. ¡El carnicero (sub)estima amnésico y tonto al pueblo! Por conveniencia olvida que en septiembre 6 de 2011 el rector José Narro Robles le entregó la “Propuesta de la UNAM para la Construcci�.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

AMLO pide representantes de casilla

Síguenos en twitter @radioamlo

Gobierno de Bolivia nacionaliza Red Eléctrica Internacional SAU

La Paz, 1 may.- El presidente Evo Morales promulgó el martes el Decreto Supremo 1211 de Resarcimiento Excepcional a Víctimas de Violencia Política, en periodos de dictadura. "Este Decreto está referido de alguna manera al pago individual único a los compañeros que han sufrido la violencia política en este país", explicó el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, en un acto de conmemoración al Día del Trabajo, celebrado en Palacio de Gobierno. Informó que esa norma tiene el propósito de reglamentar la aplicación del artículo 7 de la Ley 2640, del 11 de marzo de 2004, modificada por la Ley 238 de Resarcimiento Excepcional por Violencia Política. El Decreto promulgado el martes, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas asignar un importe de 3,6 millones de dólares, del Tesoro General de la Nación (TGN), para cubrir el resarcimiento del 20 por ciento comprometido a las víctimas de dictaduras. El Decreto remarca también, aprobar la lista oficial y definitiva de beneficiarios establecida en la disposición adicional única de la Ley 238. Síguenos en twitter @radioamlo

martes, 1 de mayo de 2012

AMLO en nuestro gobierno respeto a los derechos de los trabajadores Conferencia 1-5-12

AMLO: Me comprometo a restituir el empleo y las condiciones laborales a todos los trabajadores electricistas que fueron despedidos injustamente. Volverá a volar de nuevo Mexicana de Aviación y se reinstalarán a todos sus trabajadores. Asimismo, habrá una solución justa a las demandas del sindicato minero. Síguenos en twitter @radioamlo

Las encuestas y la inducción del voto

Javier Flores
 
Es muy interesante observar los efectos de la discusión que en fechas recientes ha tenido lugar en algunos medios de comunicación en torno a las encuestas electorales. En primer lugar se ha eliminado la pretensión de convertir las elecciones presidenciales del primero de julio en una competencia sólo entre dos contendientes: el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, y Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN). Ahora se trata de una competencia en la que hay tres candidatos, pues hasta ahora no se ha alcanzado el objetivo de arrojar a un lejano tercer sitio a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), candidato de las izquierdas. Se puede argumentar, sin embargo, que no será una elección entre dos, pero tampoco entre tres, pues la ventaja del ex gobernador del estado de México es tal, de acuerdo con esos sondeos, que en todo caso se trataría de esperar simplemente la ratificación en las urnas de un solo aspirante a ocupar la silla presidencial. ¿Cómo explicar estos cambios?
 
Primero, porque las casas encuestadoras se encuentran ya bajo el escrutinio de la sociedad y lo saben. En segundo término, porque los intelectuales y científicos sociales que basan sus análisis en esos sondeos saben también que no pueden poner en riesgo su prestigio profesional y su reputación, apoyándose simplemente en esas empresas. Todo lo anterior, por supuesto, dicho en términos generales, pues hay que reconocer que también existe el cinismo.

Pero esos cambios son aparentes. En los sondeos a los que me refiero, Josefina Vázquez Mota (JVM) es ya víctima del chantaje de las encuestas. Ahora sólo la utilizan como objeto. Un muro de contención para el tercer candidato. A pesar de que todos los analistas coinciden en que la campaña de la abanderada del blanquiazul es un desastre, ahora baja, mañana sube, todo para mantener alejada la amenaza que representa la izquierda y para dejar libre el camino a Peña Nieto. Dentro de la lógica de estas encuestas, podría ser mortal para el candidato del PRI que AMLO se despegara tempranamente al segundo sitio, pues entonces se revertiría la estrategia original de inducción del voto (o voto útil) a favor del candidato de las izquierdas. O sea, eso no va a pasar. Conviene mantener a Josefina en el segundo puesto, así sea a trompicones.

A menos que ocurra un milagro, como expresó el ex presidente Vicente Fox. Algo que es muy poco probable, pues, para que sucediera, JVM tendría que pronunciarse, por ejemplo, contra la estrategia del licenciado Felipe Calderón y renegar de la guerra contra el narcotráfico que ha costado más de 60 mil vidas, lo que la colocaría en una posición incluso más vulnerable de la que tuvo en su momento Luis Donaldo Colosio. O sea, eso tampoco va a pasar. Entonces la pregunta sería: ¿cómo van a lograr las empresas de encuestas y los analistas asociados a ellas mantener en la segunda posición a JVM? La respuesta es muy simple: como sea.

Digo lo anterior porque todo lo que tiene que ver con estas encuestas es ya una burla, francamente mueve a risa… Pero francamente yo no quería hablar de esto, que, acepto, puede quedar en un nivel puramente especulativo (aunque por alguna razón no pude detenerme), sino de otra cosa relacionada con lo anterior. Acabo de leer el trabajo ya clásico de Robert K. Goidel y Todd G. Shield publicado en 1994 en The Journal of Politics, en el que estos autores muestran, mediante el empleo de herramientas estadísticas y matemáticas, cómo la conducta electoral de los votantes puede ser influenciada tanto por la exposición a los medios como por la presencia de expectativas electorales.

El efecto bandwagon (de arrastre, o subirse al carro) consiste en que los sujetos se suman a lo que hacen o creen la mayoría de las personas. Si bien la certeza o infalibilidad de esta conducta puede ser objeto de mucha discusión, lo cierto es que esta estrategia es empleada comúnmente por los publicistas para inducir la compra de productos o para promover a algún cantante. El razonamiento para el caso de las modas es el siguiente: si la mayoría de la gente lo tiene, yo también lo debo tener.

Goidel y Shield encuentran un efecto semejante por la difusión de las encuestas en los procesos electorales que analizan. Esto es particularmente cierto, afirman, en el caso de los independientes que no tienen el filtro perceptivo del partidismo, pero también lo es en el caso de los pertenecientes a los partidos. Lo anterior puede facilitar el arribo a puestos de quienes son percibidos como los ganadores. Aunque no lo discuten, las conclusiones de estos autores parten de la suposición de que las encuestas están razonablemente bien hechas. Algo que en el caso mexicano, en mi opinión, es muy dudoso.

Como quiera que sea, la contratación de las encuestas electorales en nuestro país, cuyos resultados son primero divulgados y luego amplificados por algunos analistas, tienen la intención deliberada de provocar ese efecto de arrastre. Estos sondeos representan tan sólo una de los frentes que muestran el nivel tan pobre que tiene nuestra incipiente democracia en este año de elecciones.

Olvidaba decir que el efecto bandwagon se ha trasladado ya al subconjunto de las encuestas. El razonamiento es el siguiente: si la mayoría de las encuestas dice tal cosa, entonces debe de ser cierto… En lugar de subirme a ese carro, prefiero defender mi derecho a dudar.
Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Torpedean la Femexfut y Tv Azteca el debate entre candidatos presidenciales

Rechazan cambiar hora del juego de liguilla. PAN pide nueva fecha para debate; partidos se oponen.

México, DF. Tras la determinación de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) de transmitir el juego de cuartos de final entre Monarcas Morelia y Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León a la misma hora del debate presidencial del próximo domingo, el Partido Acción Nacional (PAN) promovió la modificación de la fecha entre los aspirantes a la Presidencia de la República.

Sin embargo, el Movimiento Progresista, integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, así como Nueva Alianza (Panal), rechazaron esta posibilidad, en tanto que la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), si bien no había formalizado su respuesta, se estimaba que sería en sentido negativo.

Por la tarde, la polémica decisión de la Femexfut y la televisora del Ajusco había desatado una oleada de críticas en Twitter contra TVAzteca, a cuyo dueño, Ricardo Salinas Pliego, le recriminaban su falta de compromiso con el país y le recordaban que era usufructuario de una concesión, al tiempo que lo calificaban de tener una postura de arrogancia.

Desafiante, el empresario Salinas Pliego contestó en su cuenta de Twitter: “Si quieren debate, véanlo por Televisa; si no, vean el fútbol (sic) por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente”.
Esa fue la respuesta del dueño de la concesionaria más multada por violar la ley desde que está vigente el nuevo modelo de comunicación política.

En tanto, los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) Sergio García Ramírez y Alfredo Figueroa consideraron que la transmisión a través de Televisión Azteca del juego de futbol es una prerrogativa de la empresa, la cual no está obligada a encadenarse para la difusión “de un evento importante para el país que sucede sólo cada seis años”, según definió Figueroa.

A pesar de esta confluencia de horarios, mediante su cuenta de Twitter el consejero Figueroa dejó entrever los acercamientos de las principales televisoras que transmitirían el debate del próximo domingo a través de los canales 5 y 7.

Llamado cordial”

La decisión de la Femexfut y Azteca fue programar a las 20 horas del próximo 6 de mayo el juego de futbol, misma hora del debate. En carta enviada a Justino Compeán, presidente de la Femexfut, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y el de la Comisión de Debates, Sergio García Ramíez, le notificaron la fecha en que se tenía previsto el debate entre los candidatos presidenciales y agregaban:

“Cordialmente le solicitamos su amable comprensión para conciliar el horario del referido debate con el que pudiera corresponder, de ser el caso, a las actividades deportivas de la federación a su digno cargo, con el fin de garantizar la atención pública al debate entre candidatos, sin causar perjuicio, por otra parte, a un encuentro deportivo que pudiera programarse en un horario más temprano”.

Azteca hizo caso omiso y ello provocó que el representante del PAN en la Comisión de Debates, Rogelio Carbajal, solicitara a sus homólogos cambiar la fecha del encuentro para el lunes próximo. En nombre de Andrés Manuel López Obrador, Jaime Cárdenas informó que tras la petición se hicieron las consultas pertinentes con el candidato de la izquierda y su coordinador de campaña, Ricardo Monreal, y se mantuvo firme firme la fecha, situación similar a lo que pasó en el Panal.

–¿Poco compromiso con la democracia? –se preguntó al consejero electoral.

–Tendrán que evaluarlo ellos en lo que han decidido. Una buena decisión en favor de las audiencias tiene que ver que actos de la importancia del debate tuviesen colaboración y solidaridad de la federación (de futbol) para que no se empalmaran los dos eventos, pero están en su derecho –dijo Figueroa.

Hoy habrá una nueva reunión de la Comisión de Debates, donde el tema seguramente resurgirá, pues cuando se preveía la posible confluencia de fechas entre el debate y la liguilla el PAN advirtió sobre la necesidad de prever esta variable, que ahora será una realidad. Sin embargo, en algunas representaciones se evaluaba que la difusión del juego de futbol sólo beneficiaba al candidato de Compromiso por México, Enrique Peña Nieto.
Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

No transmitir encuentro entre aspirantes es para imponer a Peña: AMLO

No difundirlo es algo nunca visto. Si se permite, para qué hablamos de democracia, cuestionó.

México, DF. Andrés Manuel López Obrador consideró que si las televisoras no transmiten el debate de los candidatos presidenciales significa que quieren imponer mediante el dedazo a Enrique Peña Nieto como el próximo mandatario federal.

"Pueden tener simpatías, patrocinando a Peña, pero llegar al extremo de no difundir el debate es algo nunca visto por lo descarado. Solo que no tuviésemos dignidad", expresó al calificar este hecho de exceso y abuso. ¿Qué les pasa?, cuestionó.

Primero se mostró incrédulo de que Ricardo Salinas Pliego, dueño de Televisión Azteca, haya dicho en su cuenta de twitter que quienes quieran ver el debate pueden hacerlo en Televisa, y el fútbol en Azteca. Pero si lo hizo es de sabios cambiar de opinión, explicó.

Por tanto hizo un llamado respetuoso a las televisoras y a la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión a transmitir el debate por ser un asunto de interés nacional.

"Ahora resulta que son los grandes electores, es el dedo, es el dedazo ahora a través de la televisión", expresó en su conferencia matutina.

En su casa de campaña recordó: "hace 15 o 20 días dije que había una estrategia para proteger a Peña Nieto, sólo quieren que se sepa lo que tiene que ver con la telenovela que han echado a andar y dije: no vaya a ser que el mismo día y a la hora vayan a poner un partido de fútbol entre el América y las Chivas. Y miren, de haberlo sabido no hubiera dicho eso. O sea que ahora resulta que los asesore".

Añadió que si este ejercicio no se transmite por televisión abierta va a quedar de manifiesto que las televisoras quieren imponer a Peña como próximo presidente de México mediante la mercadotecnia y ocultando información.

En opinión del tabasqueño se tiene que transmitir este diálogo en canal 2 y en todos los canales de televisión, porque 80 por ciento de los mexicanos se entera de las noticias por televisión.

De manera que pidió no abusar cuando se trata del interés nacional del que nadie puede estar por encima.
"Si esto se permite para qué hablamos de democracia", se preguntó horas antes de viajar a Tijuana, Baja California.
Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Cuauhtémoc Cárdenas para PEMEX 

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, hizo suya la propuesta energética construida por el grupo Un México Para Todos que encabeza el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, a quien propuso asumir la dirección general de Petróleos Mexicanos, en caso de ganar la presidencia / Se establece la necesidad de fortalecer la seguridad energética del país y hacer de la energía una de las palancas fundamentales de la nueva política industrial / Se le pone un alto a la privatización de la paraestatal, al cancelar los contratos de servicios múltiples MEXICO, D.F., 30 de abril (APRO/PERIODICOS) Andrés Manuel López Obrador candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, hizo suya la propuesta que en política petrolera presentó en reuni�.. [+] Ver mas

Propuesta integral 

En el foro sobre Seguridad y Justicia, Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de pacificar al país, a través de la honestidad y la justicia / Participaron integrantes de lo que sería su gabinete en la materia, entre ellos, Marcelo Ebrad, Bernado Bátiz y Manuel Mondragón MÉXICO, D.F., 30 de abril (NOTIMEX).- Al presentar a quienes integrarían su gabinete de gobierno y seguridad pública, el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su compromiso de pacificar al país a través de la honestidad, justicia y amor. En la Antigua Escuela de Medicina, el abanderado de la coalición integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano explicó en forma general las estrategias de cada uno de los miembros.. [+] Ver mas

Despliegue solidario  

En al menos 16 ciudades del mundo, se realizarán el domingo 20 de mayo manifestaciones de apoyo al candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador BERLIN, Alemania, 30 de abril (APRO).- Mexicanos residentes en el extranjero preparan para el domingo 20 de mayo una manifestación mundial de apoyo al candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Se trata de una acción simultánea en cuando menos 16 ciudades del mundo, cuyo objetivo principal será dejar constancia, mediante un registro fotográfico, del respaldo internacional con el que cuenta el abanderado presidencial de la izquierda mexicana. “Deseamos enviar dos mensajes claros. Por un lado, que queremos formar parte activa del cambio que se está gestando en el país. Y por otro, que Lóp.. [+] Ver mas

Burla  


Mediante engaños, pacientes del Hospital General en la Ciudad de México fueron utilizados para una actividad de campaña por Josefina Vázquez Mota, pretextando el Día del Niño / Le gritan “mentirosa” y le reclaman por la inseguridad y la falta de empleo MÉXICO, D.F., 30 de abril (APRO/EL UNIVERSAL/PERIODICOS) Josefina Vázquez Mota acudió al festival del Día del Niño en el Hospital General de México, donde derechohabientes se dijeron engañados porque fueron a consulta y los mandaron al auditorio al festejo, pero desconocían que asistiría la panista. Mientras la candidata a la presidencia de la República daba un mensaje a los niños que se encontraban en el festejo y a quienes regaló un libro de su autoría, Víctor Vargas, con su hijo en brazos, le gritó “mentirosa” y le señaló que los gob.. [+] Ver mas

Día de luto 

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS - FCH: sexenio del desempleo - Embestida contra trabajadores - Imperan los salarios de hambre - Cuauhtémoc a Pemex: AMLO - Gran dilema: ¿fútbol o debate? “Los trabajadores seguimos siendo el pariente pobre de la democracia”: Marcelino Camacho. Dice el refrán que “plaza que no se ocupa, se toma”, y así sucedió en el Zócalo capitalino cuando el gobierno también decidió que se terminaba el tiempo en el que, incluso, era el primer mandatario del país quien encabezaba, brazo con brazo, el tradicional desfile del Día del Trabajo el primero de mayo. A partir de que las quejas en las mantas y desplegados cambiaron por una bomba que causó revuelo entre los invitados al balcón central de Palacio Nacional, los representantes de los 3 Poderes y las autorid.. [+] Ver mas

Trabajo en Wal-Mart  

Francisco Rodríguez Indice Político Desde 2007 en este espacio se ha denunciado a la transnacional Wal-Mart, no sólo por actuar cual si fuese “un Estado dentro de otro Estado” (el mexicano) gracias a sus relaciones corruptas con funcionarios de la fallida Administración de Felipe Calderón –ahora motivo de escándalo internacional—, sobremanera por las relaciones sin duda esclavistas que mantiene con sus trabajadores, a los que eufemísticamente llama “asociados” para regatearles cualquier tipo de derechos. En 2008, lo leyó usted aquí, Wal-Mart tuvo mucho de qué presumir. No sólo fue la única compañía del Dow Jones que consiguió subir en Bolsa ese año, también pudo ostentarse ante sus accionistas de tener en el bolsillo a la administración pública federal mexicana y, a finales de ese a�.. [+] Ver mas

Adiós a Regina 

Mientras en la Cámara de Diputados se aprobaba la Ley para la Protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, en Xalapa, era sepultada la periodista Regina Martínez, asesinada cobardemente el viernes 28 de abril / Organizaciones internacionales de derechos humanos exigen justicia XALAPA, Veracruz, 30 de abril (NOTIMEX/APR/EFE).- El asesinato de la periodista Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso en Veracruz, desató la indignación generalizada de organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos, entre ellas la ONU y la OEA, que condenaron el crimen. Familiares, amigos y compañeros del gremio de Regina Martínez Pérez, quien fuera asesinada en las primeras horas del sábado pasado, dieron el último adiós a la periodista en el panteón Bosques .. [+] Ver mas

Consignan a estudiantes 


Cuál si fueran delincuentes de alta peligrosidad, trece de los estudiantes detenidos durante la represión a el movimiento de las Casas de Estudiante en Morelia, fueron enviados al penal de alta seguridad de Mil Cumbres ubicado en los suburbios de la capital michoacana, custodiados por un convoy de 15 vehículos de la PGJ/ Seis de los siete lesionados en la refriega, fueron dados de alta MORELIA, Mich., 30 de abril (UNIVERSAL/ESQUEMA/NOTIMEX).- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó este lunes que un total de 13 estudiantes fueron consignados y remitidos al penal de Mil Cumbres de Morelia, donde se les seguirá un proceso penal por los delitos derivados de los disturbios públicos de la semana pasada, en los que participaron unos 300 jóvenes que habitan en albergues estudiantiles. El Cent.. [+] Ver mas

Aprueban Ley de Víctimas 


MEXICO, D.F., 30 de abril (UNIVERSAL).- Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Víctimas, con lo que se establecerán medidas para investigar y resarcir los daños causados a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos. En los palcos de invitados, activistas de organizaciones sociales y civiles de derechos humanos, entre ellos el ex ombudsman capitalino, Emilio Alvarez Icaza; del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, presenciaron la votación, y corearon junto con los diputados “ni un muerto más, ni un muerto más”, mientras diputados gritaban “no están solos”. La Ley recibió 369 votos de todos los grupos parlamentarios, por lo que fue enviada al Ejecutivo para su promulgación y con el fin de que entre en vigor cuan.. [+] Ver mas

Avalan derechos a matrimonios Gay  

Diputados aprobaron darles seguridad social MÉXICO, DF, 30 de abril (APRO).- A pesar de los 80 votos en contra, la Cámara de Diputados aprobó con 252 sufragios los cambios a las leyes del IMSS y del ISSSTE, mismo que reconocen los derechos de cobertura social a las parejas del mismo sexo. Con esas modificaciones se establece la posibilidad de acceso a las prestaciones de seguridad social a los matrimonios gay, ya sea como unión civil, sociedad de convivencia o cualquier otra forma que se establezca para otorgar sustento legal al enlace entre parejas del mismo sexo. En el documento se menciona que la actual legislación generaría el incumplimiento del principio constitucional de no discriminación, por lo que es indebido desconocer los derechos de esas personas a la seguridad social: “No existe razón para.. [+] Ver mas 

Iglesia, dictadura y robo de niños 

Juan José Morales Escrutinio Por si los problemas de pederastia y extraños negocios financieros a que se enfrenta la Iglesia Católica no fueran suficientes, ahora en Argentina se le ha encontrado envuelta en un escandaloso robo de niños, hijos de mujeres sometidas a torturas y asesinadas por la dictadura militar (1976-81) del general Rafael Videla, actualmente en prisión perpetua por los miles de asesinatos y otros crímenes de los que se le encontró culpable. El robo de bebés se realizaba a través del Movimiento Familiar Cristiano, del cual Videla era uno de los miembros más destacados. Según revelaron las investigaciones realizadas por la justicia argentina, a las prisioneras políticas mantenidas en cárceles clandestinas que se hallaban embarazadas, se les llevaba a dar a luz en el hospital militar .. [+] Ver mas

Un Primero de Mayo decisivo 


Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El obispo de Saltillo, Raúl Vera, instó a los trabajadores del país a “no decaer en la lucha por sus derechos y contra la injusticia, que los hace más pobres todavía”. Durante su participación en la audiencia pública del Tribunal Internacional de Libertad Sindical, puntualizó que la mentalidad del poder político y el empresariado, “está caracterizada por un sentido de la dominación y la esclavitud, lo que ha provocado en los grupos sindicales un sentimiento de lucha”. Son las consecuencias de tres décadas de que México se convirtiera en el “alumno” más aventajado del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial para imponer la estrategia neoliberal. Con Felipe Calderón al frente del Ejecutivo federal, tal mecanismo económico, profundamente antidem.. [+] Ver mas

Tenemos que aprender a dejar de mentirnos a nosotros mismos 

María Teresa Jardí Hoy todos los trabajadores del mundo saldrán a las calles en un intento de dar marcha atrás a la ilusión de que el fin de la historia se había consumado con la caída del Muro en Berlín. Y como inicio quizá del hecho constatable de que la lucha de clases sigue en pie. Saldrán los proletarios, inmensa mayoría en el mundo, a decir ya basta a las políticas impuestas por un puñado de burgueses canalla. Y de todas maneras muchos de los asistentes no acabarán de entender la importancia de reivindicarse como clase proletaria. E igual las clases medias que son también proletarias, pero que se sueñan burguesas, continuarán siendo la losa en el cuello que impedirá que el cambio se dé lo más rápido posible. Pasto del fascismo han sido siempre esas clases medias a las que se hace .. [+] Ver mas


Tratados y maltratados 


Porfirio Muñoz Ledo En estos turbulentos días del período de sesiones que agoniza algunos avances legislativos se han logrado, como la Ley de trata de personas, la de víctimas o las reformas a la seguridad social para proteger a las parejas homosexuales. Otros despropósitos mayores evitamos, pero ciertos retrocesos graves se registraron, a pesar de la insurgencia parlamentaria, como la Ley sobre celebración y aprobación de Tratados. Este instrumento vendría a reemplazar otros dos vigentes: uno sobre tratados en general y otro sobre tratados en materia económica. El propósito último de la minuta proveniente del Senado es introducir y regular en nuestra legislación los tristemente célebres “acuerdos ejecutivos” y darles mayor alcance a los llamados “interinstitucionales” a través de los cuales s.. [+] Ver mas

Delitos del candidato priísta 

Gilberto Balam Pereira Topes de campaña Y Enrique Peña Nieto ni se acalambra, ni se acongoja. Pero es que la campaña de Peña Nieto no se circunscribe al período propiamente electoral, sino que prácticamente desde el momento que asume la gubernatura del Estado de México, comienza a aplicar estrategias, compra de tiempos de imagen con las televisores del duopolio, funge como una “estrellita” de ambos medios de comunicación, que se regodean con la exhibición de supuestas “obras” realizándose en Edomex, sin que correspondieran a la realidad, sobre todo en el ramo de construcción de carreteras. Ambas televisores callan sobre el desvirtuado manejo público de los recursos de la segunda entidad más densamente poblada del país. También callan sobre el aumento de los feminicidios que han logrado, por.. [+] Ver mas

Regina y el riesgo de reportear  

Julián Andrade Ser periodista fuera de la Ciudad de México es peligroso y reportar sucesos de policía y justicia lo es aún más. En 2011 en nuestro país fueron asesinados 12 colegas y en Colombia, en el mismo lapso, sólo uno. La comparación es pertinente ya que ambos países enfrentan el problema del narcotráfico y de las grandes bandas criminales. También hay, por supuesto, la consabida negligencia de las autoridades y la amenaza constante de funcionarios corruptos. Lo distinto, es que en Colombia existe una profunda solidaridad gremial, en la que las diferencias, entre los medios de comunicación, no importan al momento de condenar la violencia. El sábado fue asesinada en Veracruz la corresponsal de la revista Proceso, Regina Martínez. Las primeras investigaciones revelan que fue golpeada y asfixiad.. [+] Ver mas

“México fuerte”

Jorge Lara Rivera La nueva falacia difundida por el panismo en sus spots televisivos: 1 mapa de la república donde coloreados de verde están las supuestas entidades federativas violentas gobernadas por el PRI, seguido por imágenes amarillistas con leyendas plagadas de sofismas, mientras una voz en off miente que “el PRI culpa a otros por la violencia” y que “en los estados que gobierna” ocurre la mayoría de homicidios (“1 de cada 7”). Se oculta con dolo que a estados gobernados por la oposición el Ejecutivo negó, regateó, condicionó o a cuentagotas entregó los recursos y apoyos para Seguridad y que esos homicidios están relacionados con el narco y la delincuencia organizada –delitos federales. Al tiempo que se pretende despistar a la sociedad desinformándola con las estadísticas fabulosas m.. [+] Ver mas

 Por Wirikuta 

Alberto Híjar Serrano El viernes 27 de abril fue presentada en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, la carpeta de 30 serigrafías con textos sobre la lucha de Wirikuta para detener la invasión de la empresa minera canadiense. Bien distinta, por los daños irreversibles sobre la tierra y las fuentes acuáticas, es esta invasión respecto a la que hizo de San Luis Potosí participante de la Ruta de la Plata virreinal que procreó un cierto esplendor todavía apreciable en las iglesias barrocas que supo identificar el arquitecto Francisco Eduardo de Tresguerras al sustituir algunas fachadas y retablos con obras neoclásicas como señal del racionalismo independentista. La monumental Caja del Agua queda como testimonio de esta lucha por los espacios públicos en una ciudad sede y destino de nutridas peregrinaci.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo