domingo, 19 de agosto de 2012

Insta Julian Assange a Obama cesar cacería de brujas contra Wikileaks

Dirige mensaje desde el balcón de la embajada de Ecuador a cientos de seguidores; agradece respaldo.

Londres. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, instó hoy desde la embajada de Ecuador en Londres al gobierno de Estados Unidos a cesar la "cacería de brujas" contra la web de filtraciones.

"Llamo a Obama a hacer lo correcto. Estados Unidos no debe seguir la cacería de brujas contra Wikileaks", dijo Assange, que habló ante la multitud asomado a una ventana de la embajada ecuatoriana de Londres, donde se encuentra desde hace dos meses.

El fundador de Wikileaks volvió a mostrar su agradecimiento al presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuyo gobierno le concedió el jueves pasado el asilo político, y también "al pueblo ecuatoriano".

"Estoy agradecido a la gente y los gobernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Venezuela y los demás países latinoamericanos por defender el derecho de asilo", dijo también Assange. "Y a la gente de Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Australia por apoyarme incluso cuando sus gobiernos no lo han hecho", agregó.

Quieren encarcelar a Julian antes de interrogarle, asegura su madre

La madre del fundador de Wikileaks, Julian Assange, acusó hoy a las autoridades de querer trasladar a su hijo a Suecia y encarcelarle antes de interrogarle.

"La razón de que quieran hacerlo es que será donde esté cuando reciba una acusación de Estados Unidos", dijo Christine Assange desde su casa cercana a Brisbane, en Australia. "Es un caso pendiente de extradición para Estados Unidos, nada más y nada menos", agregó.

Acusó a Reino Unido y Suecia de estar confabulados con las autoridades estadounidenses para llevar a su hijo a prisión: "Hemos visto cómo Estados Unidos intimidaba y ahora Suecia y Reino Unido, sus aliados, se están comportando como sus perros falderos".

Christina Assange pudo hablar con su hijo poco antes de que éste comparezca ante los medios de comunicación en la embajada ecuatoriana de Londres, donde se encuentra refugiado desde hace dos meses.

"Le pregunté lo que pasaba y me dijo: 'Es muy sencillo, mamá. Si me interrogan (en Suecia) o tendrán que abandonar el caso o me acusarán", explicó la madre del ex hacker de 41 años. Assange aseguró además que las acusaciones contra él son inventadas.

Christina Assange también criticó al gobierno de Australia, país natal de su hijo, por no interceder en su favor: "Ha sido de lo más vergonzoso".

Por su parte, el abogado de Assange Baltasar Garzón, pidió medidas para defender sus derechos.

Garzón declaró que había encontrado a Assange "con un estado de ánimo combativo". "Agradece a los ecuatorianos y particularmente al presidente Rafael Correa por haberle concedido asilo", dijo.

Según Garzón, Assange "pidió a su abogado que recurra a la justicia para proteger los derechos de WikiLeaks, los suyos y los de todas las personas que son objeto de una investigación".

Estas declaraciones, que parecen demostrar que Assange no tiene la intención de entregarse actualmente a las autoridades británicas, fueron hechas minutos antes de que el mismo diera un discurso desde el balcol de la embajada.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Un fraude de nueva generación

El despertar

José Agustín Ortiz Pinchetti

El reciente fraude electoral podría ser calificado como tal por el supremo tribunal de la materia, por los innumerables elementos aportados por los agraviados y ello llevaría a invalidar la elección, y evitar otro gobierno ilegítimo y abrir el camino para la consolidación de la democracia. Se requeriría gran visón histórica, independencia, valentía y patriotismo por parte de los magistrados.

La práctica del fraude electoral está arraigada en México. El primero se produjo en 1828 y el último hace unas semanas. La historia política del siglo XIX y XX estuvo marcada por robo de elecciones. En el siglo XXI, pese a la extrema juventud de la centuria, ya ha habido dos. Cada uno es distinto y más sofisticado que el anterior. Como en computación hay generaciones, en los fraudes se encuentran nuevas vías o se amplían las existentes.

El último fraude debe ser de la cuarta generación. La utilización intensiva de los medios y el manejo de las encuestas fueron una maniquinación refinada. Estábamos acostumbrados al gasto excesivo de propaganda, pero nunca imaginábamos al extremo que se llegaría con tarjetas de crédito, telefónicas y monederos. Las triangulaciones, las transferencias, las empresas fantasma, la evidencia de lavado de dinero implican una operación financiera hipermoderna que sería admirable si no fuera trágica para México. El tráfico con la pobreza en el medio rural no es nuevo, pero sí el aparato alimentado por miles de millones para consumarlo.

El agravio que se hace a las instituciones y al país es inmenso. Podría rectificarse con una sabia sentencia de invalidación, pero muchos mal pensados temen que no será así. La gestión del nuevo gobierno tendrá una base endeble e intentará imponer un proyecto agotado cuando la corrupción, el despilfarro, el peso de los poderes facticos, la falta de recursos, la violencia requerirían soluciones de autoridades respetadas y respetables.

La práctica histórica advierte que los expedientes que se han empleado para que se perdonen los fraudes son la legitimación en el ejercicio con golpes espectaculares y/o los propósitos de enmienda con nuevas leyes electorales. Después de 1988 Salinas ordenó tres reformas. Zedillo impulsó otra en 1996 que pretendió ser definitiva; después de 2006 se produjo otra. Y seguramente vendrá otra para atenuar los efectos del último. Generalmente las reformas van acompañadas por una recomposición de los órganos electorales. Las leyes y reorganizaciones no corrigen el problema de fondo: el pueblo no puede decidir quién será su presidente. Antes era el monarca sexenal, hoy son los grupos de interés aliados a una pandilla de políticos. Todo indica que no están dispuestos a renunciar a sus privilegios. Esta obcecación tarde o temprano terminará en desastre.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

La gran banca, detrás de Peña Nieto

MEXICO, DF, 18 de agosto (Jesusa Cervantes/Proceso).- Mientras el IFE mantiene “secrecía” ante las denuncias de financiamiento irregular en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, siguen apareciendo más señales de anomalías en torno al proceso electoral. Es el caso del vínculo entre la Fundación Isidro Fabela, allegada al PRI, y la transferencia electrónica de 50 millones de pesos que el gobierno del Estado de México hizo en pleno proceso electoral al particular Marco Antonio González Pak. Hay más: empiezan a detectarse las estrechas relaciones entre funcionarios de la Secretaría de Hacienda y el director de la Unidad de Fiscalización del IFE, Alfredo Cristalinas Kaulitz, así como las de ejecutivos de Soriana, Banamex, Monex, HSBC (y su antecedente, Bital). A decir de especialistas, esto pone.. [+] Ver mas

Golpear a la corte, el objetivo

La detención de Juan Carlos de la Barrera Vite, funcionario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y hombre de confianza del ministro Sergio Valls, se inscribe en la disputa de Felipe Calderón contra el máximo órgano del Poder Judicial/ De la Barrera Vite, quien también trabaj{o en la Siedo, es acusado de estar al servicio del Cartel de Sinaloa MEXICO, DF, 18 de agosto (Jorge Carrasco Araizaga /Proceso).- Desde el Poder Ejecutivo, el golpe contra el Poder Judicial fue certero. Directo, se dirigió contra el grupo de secretarios (“ponencia”, en la jerga judicial) más vulnerable, el que trabaja al servicio de Sergio Valls, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por su oficina, según el gobierno de Felipe Calderón, se infiltró en el máximo tribunal del país el Cártel d.. [+] Ver mas

Los contactos de un infiltrado

Acusado por la PGR de vender información al “Chapo” Guzmán, Juan Carlos de la Barrera Vite, secretario de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue cooptado por los hermanos Cabrera Sanabria, por órdenes del capo sinaloense/ Sale a flote la participación de agentes federales y de inteligencia militar, en la encarnizada lucha por controlar importantes plazas MEXICO, DF, 18 de agosto (PROCESO).- A comienzos de 2011 por órdenes de El Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, los hermanos Cabrera Sarabia, encabezados por Felipe, el mayor de ellos, abandonaron sus dominios en la sierra duranguense y se trasladaron a la capital del estado. La orden que tenían era desplazar a Los Emes, sus compañeros de organización, quienes “calentaron la plaza” al asesinar a unas 300 pers.. [+] Ver mas

Aumenta precio del maíz

Hasta un 60% se incrementó el precio del grano en los últimos dos meses, denunciaron diputados del PRD/ Urgen al gobierno rinda un informe sobre las acciones para enfrentar la crisis en el abasto de granos básicos MÉXICO, D.F., 18 de agosto (NOTIMEX).- En los últimos dos meses los precios del maíz aumentaron 60 por ciento, lo que repercute en el aumento de los costos de los alimentos y en la disminución del poder adquisitivo de la población, señaló la fracción del PRD en la Cámara de Diputados. Los legisladores Mary Telma Guajardo, José Luis Jaime Correa, Víctor Castro Cossío e Israel Madrigal Ceja solicitaron al ejecutivo federal que mediante las dependencias competentes rinda un informe sobre las acciones para enfrentar la crisis en el abasto de granos básicos. Mediante un comunicado, señalaron.. [+] Ver mas

Dinero tirado a la basura

El gobierno de FECAL gastó 900 millones de pesos, en los últimos tres años, en tratar de revertir la mala imagen que tiene el país en el exterior, debido al crecimiento de la violencia/ Pese a esto, la imagen que el mundo tiene de México no es la mejor, según registran encuestas MEXICO, D.F., 18 de agosto (UNIVERSAL).- En los últimos tres años, el gobierno de Felipe Calderón ha gastado cerca de 900 millones de pesos en tratar de cambiar la percepción que el mundo tiene de México, sobre todo a partir de la llamada guerra contra el narcotráfico. Ese dinero lo ha utilizado para contratar a diversas agencias de publicidad y relaciones públicas internacionales, empresas de comunicación y expertos extranjeros para que realicen, entre otras cosas, campañas que mejoren la imagen del país. En los portales de .. [+] Ver mas

Indígenas defienden recursos naturales

TEPOZTLAN, Mor., 18 de agosto.- Una historia común de lucha contra el despojo de su tierra, agua y recursos naturales y de represión por parte de los gobiernos federal, estatales y municipales se fue desgranando hoy en este pueblo mágico al que llegaron 171 representantes de 58 pueblos indígenas y organizaciones de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Nayarit, Hidalgo, Michoacán, estado de México y Guerrero. Al encuentro asistieron puntuales a la cita los luchadores de Atenco, cuyos ya célebres machetes exhiben leyendas que reclaman justicia y por lo tanto cárcel para Peña Nieto, quien siendo gobernador del estado de México reprimió su movimiento de rechazo a la construcción de un aeropuerto y como candidato priísta reconoció su responsabilidad al haber ordenado dicha represión Unas 300 personas se diero.. [+] Ver mas

Sin opciones

La falta de espacios en las universidades públicas para los estudiantes en México genera zozobra, enojo y preocupación / Sólo el 14.3 por ciento de los alumnos que presentaron examen de colocación para la UNAM, el IPN y la UAM fueron aceptados MÉXICO, D.F., 18 de agosto (NOTIMEX).- La demanda para ingresar al sistema de educación superior en México rebasa los espacios que ofrecen las instituciones a los jóvenes que buscan continuar con sus estudios y evitar un largo peregrinaje donde las opciones no llenan sus expectativas y a veces los llevan a desertar. Simplemente para este ciclo escolar sólo el 14.3 por ciento de los alumnos que presentaron examen de colocación para la UNAM, el IPN y la UAM fueron aceptados. Esta situación genera zozobra, enojo y preocupación en los estudiantes, que anhelan consoli.. [+] Ver mas

Amplio respaldo a Ecuador

La cumbre extraordinaria de cancilleres de países del ALBA, reunida de urgencia en Guayaquil, respaldó rotundamente la decisión soberana del presidente Rafael Correa de otorgarle asilo al fundador de Wikileaks, Julian Assange, ante el clima de tensión provocado por Gran Bretaña, que amenaza con tomar la embajada ecuatoriana en Londres para apresar al irlandés GUAYAQUIL, Ecuador, 18 de agosto (AFP/AP/EFE).- Los cancilleres de los países del ALBA expresaron su firme apoyo a Ecuador, en una reunión en Guayaquil (suroeste) en la que analizaron el conflicto abierto con Gran Bretaña por el asilo diplomático que Quito concedió al australiano Julian Assange. La reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se produce dos días después que Ecuador concediera asilo diplomático Ass.. [+] Ver mas

No se hagan los suecos

Pedro Díaz Arcia El gobierno de Londres sabe muy bien lo que pretende con el fundador de WikiLeaks, Julián Assange. Millones de seres en el planeta, que no nos indigestamos con las campañas mediáticas contra las causas justas, también lo sabemos: el uso de cualquier método para lograr extraditarlo a Estocolmo, Suecia, de paso por carambola hacia Washington donde sería juzgado por traición. Lamentablemente, ni los organismos regionales o internacionales, ni las manifestaciones de apoyo a la decisión del Gobierno de Rafael Correa de otorgar refugio legal al famoso cibernauta, serán atendidas por las metrópolis imperiales. Si los ingleses no recurren al uso de la fuerza para apresar a Assange, es de esperar que éste viva una larga estancia en una modesta habitación de la legación ecuatoriana ubicada en Kn.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

ay (EFE).- El Gobierno uruguayo rechazó que EU mantenga a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo y destacó su aspiración de que se eviten ese tipo de “calificaciones” que “no ayudan a la cooperación internacional”. — ASUNCIÓN, Paraguay (PL).- Otros 24 estudiantes paraguayos que culminaron sus estudios de nivel universitario en Cuba regresaron a su país. Se trata de un nuevo grupo de beneficiarios de las becas gratuitas otorgadas por el país antillano a jóvenes de escasos recursos económicos. — MADRID, España (EFE).- La familia del líder del opositor Movimiento Cristiano Liberación, Oswaldo Payá, fallecido en un accidente de tráfico el pasado 22 de julio en Cuba, no presentará acusación contra el español Ángel Carromero, que conducía el vehículo siniestrado, al cons.. [+] Ver mas

Julian Assange: lo real maravilloso

Jorge Gómez Barata I Política, espionaje, diplomacia y sexo, tales son los ingredientes de un suceso que tiene con centro a Julian Assange, el más afamado de todos los hackers, notorio por haber divulgado una miríada de documentos secretos norteamericanos y que sin embargo es reclamado por la justicia sueca por delitos tan exóticos como hacerle el amor a una mujer dormida y engañar a otra haciéndole creer que usaba condón cuando en realidad practicaba “barebacking” (montar en pelo en clave gay). En menos de 24 horas el operador de Wikileaks, sin filiación ni simpatías políticas conocidas, se convirtió en eje de un conflicto internacional que involucra a Estados Unidos, Gran Bretaña, Ecuador, Australia y Suecia y a toda América Latina con apelaciones a la OEA, UNASUR, ALBA e incluso al Consejo.. [+] Ver mas

De los multimedia al Internet: el control de EU/Israel

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa La “libertad de expresión” se ha vaciado y viciado de su significado primigenio conforme se asienta la segunda generación de la Tecnología de la Información (TI) controlada plutocrática y oligopólicamente por sus inventores (DARPA del Pentágono), quienes, además, poseen una agenda geopolítica inocultable cuando su deliberada (des)información —que forma parte de su panoplia de guerra de propaganda sicológica—se ha convertido en una de las principales armas tanto del control local de su opinión pública como de la desestabilización teleológica de sus adversarios globales. No existe inocencia en la (des)información tal como la soportamos los ciudadanos en búsqueda de una inasible libertad de expresión. Para que se plasme una genuina libertad de expresión e.. [+] Ver mas

Sociedad y democracia, empobrecidas

Julio Pimentel Ramírez La precariedad es uno de los signos distintivos de la realidad mexicana, lo mismo padecemos una situación que se adentra en la indigencia generalizada -agudizada con incrementos de precios de mercancías y servicios básicos y su correlación con la vigencia de salarios reales deprimidos, todo en un marco de falta de producción- que en una democracia caracterizada por carencia de principios en la que prevalece el poder y la ambición de unos cuantos sobre la voluntad popular libre y constitucionalmente expresada. A pesar de ciertos cambios políticos positivos, que no pueden ser ignorados, en México la llamada transición democrática no se ha consumado, se mantienen signos de autoritarismo y descomposición de la clase política, incapaz de comprender que se requiere la participación ac.. [+] Ver mas

Los peligros de la “democracia” oligárquica y la resistencia a la imposición

Jorge Canto Alcocer El acontecer de México y del mundo en los últimos días nos pone sobre aviso respecto a una peligrosa embestida. En el escenario del siglo XXI, los poderes fácticos, las oligarquías internacionales pretenden ensanchar su poder mucho más allá de lo imaginable, y para lograrlo están imponiendo un concepto de “democracia” que restringe nuestros derechos civiles, establece como únicas políticas económicas contrarias a las necesidades de la inmensa mayoría de la población, y construye auténticas dictaduras que manipulan, agreden y violan leyes internacionales, preceptos éticos y la vida de millones de personas, todo “justificado” por un supuesto “bien común”. No de otro modo podemos entender la postura británica tras al asilo concedido por el gobierno ecuatoriano a Julian As.. [+] Ver mas

Sábado de gloria

Jorge Lara Rivera A verdadera gloria supo al país entero el histórico triunfo el sábado de su equipo olímpico en el deporte más popular en México –gracias a sus integrantes por ese momento (uno también es tribu) a pesar del bisnero Bernardo de la Garza y sus medallas “chocolate” de Beijing y puro enchape de los Panamericanos; y de la ignorancia supina de Luis Tena. Es cierto: la sensación de triunfo no tiene igual, sobre todo por brindar alegría a un pueblo que desde hace mucho (¿40 años?) no ha tenido motivos bastantes para ella; que en los 12 recientes padece una aplastante frustración y en los últimos 6 sólo decepción y traición ha conocido –una reciente, de las más dolorosas fue la vileza del régimen con su mezquino escamoteo a publicar la Ley General de Víctimas, aprobada –insóli.. [+] Ver mas

Paul Johnson: escritor irreverente de historias

Alvaro Cepeda Neri Ex Libris En el extraordinario libro de Federico Novelo Urdanivia: De Keynes a Keynes: la crisis económica global en perspectiva histórica, al que estoy clavándole el diente y reseñaré en este espacio, acabo de ver citado a Paul Johnson, quien a sus 84 años ha publicado su libro número cuarenta y tantos, titulado: Humoristas, editorial Ático de los libros. Antonio Fraguas (El País: 25/IV/12) nos lo informa desde la capital de la España en severísima crisis económica y social, una monarquía tambaleante por la decadencia de su rey, matón de elefantes; y la dirección política en manos de la derecha miope de Rajoy. En este libro sigue burlándose de los intelectuales, los pintores (como en: Al diablo con Picasso), los políticos… defiende a Pinochet, elogia a Reagan, Bush y Thatcher; .. [+] Ver mas

El problema de la educación

Joaquín Ortega Arenas a).- El origen del problema. El desconocimiento que la gran mayoría de los mexicanos tenemos de nuestras leyes, de nuestros derechos y deberes, de nuevas formas de trabajo y producción, conlleva parte del atraso general en que vivimos. En el país existe una gran cantidad de analfabetas. La gran mayoría de los habitantes indígenas son monolingües, y los centros de instrucción pública no llegan mucho más allá de las grandes ciudades y centros de población. Instrucción es la transmisión de conocimientos ya existentes. Educación es la creación oportuna de hábitos al individuo. Ninguna de las dos ramas en que podríamos encuadrar las necesidades culturales mínimas de la sociedad ha sido satisfecha jamás. Ni la Colonia, ni el México independiente, ni nuestro sistema político a.. [+] Ver mas

Sociedad adiestrada

María Teresa Jardí Hace treinta o cuando mucho cuarenta años, cincuenta ubicándonos muy, muy atrás, un solo evento de los muchos que ocurren todos los días de manera cotidiana, a los que nos han y hemos acostumbrado y de los que se habla incluso entre comadres que se encuentran en el mercado como si no se tratase de cuestiones atroces como el que seres humanos sean colgados en puentes peatonales, en el mejor de los casos asesinados antes de ser colgados o dando el paso ya a colgarlos vivos antes de ser ejecutados. --Hoy aparecieron dos colgados en el puente de por mi casa-- ¡Ay!, qué bueno que sólo haya sido en ese puente ¿no? Seres humanos ejecutados. Por ¿quién o quiénes? No importa. La mayoría ya ni siquiera se lo pregunta y en el fondo hasta está convencida de que efectivamente son hechos que .. [+] Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Noticias 24 horas Comparecencia íntegra de Garzón sobre Assange en la embajada de Ecuador en Londres

Síguenos en twitter @radioamlo

sábado, 18 de agosto de 2012

Contra la competencia JENARO VILLAMIL 2012-08-18 13:11:56


Desde 1989, a comienzos del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, MVS comenzó a operar frecuencias en la banda 2.5 ghz para el uso de televisión restringida. De un total de 62 títulos de concesión, 16% de ellos fue asignado directamente por el salinismo y sujeto al pago de una contraprestación equivalente a 9% del ingreso del concesionario; 37% se otorgó por licitaciones públicas y el 47% restante fueron compras a terceros autorizadas por la SCT.
Síguenos en twitter @radioamlo

Ordena Calderón bustos para honrar a Mouriño, Blake y Abascal LA REDACCIÓN 18 DE AGOSTO DE 2012


MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El gobierno de Felipe Calderón realizará un singular homenaje a tres exfuncionarios, lo cual tendrá un costo de 610 mil pesos.
De acuerdo con Milenio, el presidente honrará a dos de sus amigos más cercanos, Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora, además de Carlos Abascal –ya fallecidos– con tres bustos de bronce que serán colocados en el patio central de la Secretaría de Gobernación.
Mouriño y Blake, exsecretarios de Gobernación, fallecieron en accidentes aéreos y Carlos Abascal fue secretario del Trabajo en el sexenio de Vicente Fox.
Según una copia del proyecto ejecutivo obtenida por el diario, éste deberá estar concluido a finales de noviembre, mes en el que murieron los tres panistas.
Agrega que la Secretaría de Hacienda ya aprobó los fondos para la elaboración de los bustos, que estará a cargo de la Dirección de Cultura Democrática y Fomento Cívico de Gobernación.
El proyecto pretende “promover la reflexión y la discusión sobre la importancia y trascendencia que tienen los valores y las prácticas democráticas en la vida diaria”, indica la dependencia.
En el documento obtenido por Milenio se justifica la obra: “La Secretaría de Gobernación contará con dos obras artísticas, a través de las cuales se rinde tributo a dos destacados funcionarios públicos por sus contribuciones a la instrumentación de las políticas y estrategias del gobierno federal (…) muertos trágicamente en circunstancias difíciles (…) y en el ejercicio de sus funciones, como una forma de reconocimiento social a su destacada conducta institucional”.
Respecto a Abascal, menciona: “Se requiere el diseño, modelaje y elaboración del busto de Carlos Abascal Carranza, ejemplo de un servidor público honesto, que fiel a sus principios humanistas se preocupó, como titular de la Secretaría de Gobernación, por alcanzar mejores niveles de entendimiento entre los diferentes actores de la sociedad”.
Los bustos tendrán 70 centímetros de altura y fueron encargados al escultor Iván Cortázar.
De acuerdo con Milenio, el proyecto fue justificado ante Hacienda como una forma de mantener viva la “memoria social” en torno a los tres funcionarios.
Menciona que también se contempló la publicación de tres biografías para honrar a Mouriño, Blake y Abascal, pero finalmente se desechó.

Síguenos en twitter @radioamlo

Suman ocho hombres ejecutados en el Estado de México LA REDACCIÓN 18 DE AGOSTO DE 2012


MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Ocho hombres han sido ejecutados este sábado en tres municipios del Estado de México, de acuerdo con reportes policiacos.
En el primer caso, tres hombres fueron asesinados durante la madrugada en el municipio de Nezahualcóyotl.
Junto a los cuerpos fue dejado un narcomensaje, de acuerdo con el informe de la Policía.
El multihomicidio ocurrió alrededor de las 3:00 horas en la calle Diez de la colonia Del Sol.
“Esto les va a ir pasando a todos que deban, traicionen o nos quieran brincar a la fam, van a respetar a la empresa atte: fm”, indicaba el mensaje escrito en una cartulina.
Las víctimas fueron identificadas como Víctor Israel Chávez González, de 27 años; Refugio Aguirre Gallardo, de 48, y José Manuel Hernández Rivero, de 31.
Elementos de Servicios Periciales levantaron las evidencias, entre las que se encuentran al menos 10 casquillos de un arma calibre .9 milímetros.
Las autoridades creen que los asesinatos se deben a un ajuste de cuentas entre grupos de la delincuencia organizada.
El segundo caso ocurrió en Ecatepec, donde dos hombres fueron encontrados sin vida a las 5:45 horas en la colonia El Chamizal, a donde acudieron policías ministeriales y peritos para iniciar las investigaciones.
Las víctimas fueron identificadas como Julio César Domínguez Soto y Antonio Arvizu Jiménez.
Cerca de ahí fue abandonado el cuerpo de otro sujeto envuelto en una cobija atada con un lazo.
En el mismo municipio, en las calles Bugambilias y Vicente Guerrero, fue encontrado el cadáver de otro hombre con heridas de bala.
Por último, en Tlalnepantla, poco después de las 7:00 horas fue hallado el cuerpo sin vida de un menor de edad, en las calles Principal y Privada de Juárez de la colonia San Lucas Patoni.

Síguenos en twitter @radioamlo

En Michoacán, las fuerzas federales arrasan parejo FRANCISCO CASTELLANOS J. 18 DE AGOSTO DE 2012

Son días de violencia extrema en el frente michoacano de la guerra de Calderón: el viernes 10 la Policía Federal se lanzó contra el santuario de Nazario Moreno, alias San Naza, donde presuntos miembros de Los Caballeros Templarios entablaron combate, causaron bajas y bloquearon vialidades de varias poblaciones con autos incendiados. Así, aunque el contingente federal ha sido reforzado con otros 600 efectivos –que pueden incrementarse a mil–, esto no tranquiliza a nadie en el estado: la PF es la corporación que genera más quejas por abusos de autoridad, cateos ilegales, tortura y otras violaciones a los derechos humanos.
APATZINGÁN, Mich.- El pasado viernes 10, efectivos de la Policía Federal (PF) se tirotearon con presuntos integrantes de Los Caballeros Templarios en las comunidades de Holanda, El Alcalde, Úspero, Parácuaro, el Orejón y Buena Vista, lo que dejó un saldo de nueve muertos –cuatro de ellos uniformados– y varios heridos.

Los enfrentamientos desencadenaron el incendio provocado de alrededor de 30 vehículos y bloqueos en Zitácuaro, Contepec, Guanajuato y la Tierra Caliente michoacana. También se reportaron una caseta de peaje incendiada y un hospital cerrado, así como la suspensión de las corridas de autobuses a esta ciudad por 24 horas. El secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, dijo que no tenía información precisa sobre la causa de estos hechos.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal señaló que sus efectivos llegaron a Holanda en un operativo para detener a Servando Gómez Martínez, La Tuta o El Profe, líder de la Hermandad Templaria, cuando fueron atacados “desde los cerros” y repelieron la agresión. Esto sucedió en el mismo lugar donde el mes pasado los adeptos de Nazario Moreno realizaron una “peregrinación” (Proceso 1866).
El martes 14, Reyna García declaró ante varios reporteros: “Entendemos que (se trató de) un enfrentamiento inicial que fue poco a poco escalando, hasta llegar a las dimensiones del viernes por la noche. Entendemos que no fue un operativo planeado, que no fue una acción prevista sino consecuencia de un enfrentamiento circunstancial”.
Fuentes de Inteligencia Militar se quejan de que la PF es para ellos “un dolor de cabeza”, pues no avisa al mando del Ejército de sus operativos en zonas de alto riesgo para que los apoye por vía terrestre o con helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana. “Le quieren hacer al héroe” y siempre caen abatidos, comentan.
A su vez, el comandante Octavio Ferris, del área de inteligencia de la SSP, admite que “han muerto más policías federales que militares” en la guerra contra el crimen organizado.
Después de los hechos, seis reporteros de distintos medios –entre ellos el corresponsal de Proceso– se trasladaron a la comunidad de Holanda una vez que Edgardo Morales Shertier –autor del libro Palabra de caballero– mediara para que los 12 apóstoles permitieran el recorrido.
Las llantas del Opel gris metálico de un fotógrafo patinaban en la fangosa brecha. En el camino a El Alcalde estaban desperdigados restos de la batalla: una jeep Patriot, una Datsun estaquitas, una vagoneta y dos patrullas federales calcinadas.
La lujosa capilla de San Nazario, el fallecido líder de Los Caballeros Templarios, está baleada. Le destrozaron los vidrios y violaron la chapa.
Holanda está en el sur del valle de Apatzingán, entre Guanajuatillo y el Ejido Lázaro Cárdenas. Sus amplias y terregosas calles medio desiertas contrastan con sus huertas de frondosos limoneros y algunos cultivos de maíz y sorgo. El río se vislumbra de vez en cuando entre las casas de madera y láminas de cartón.
Han pasado sólo unas horas del enfrentamiento. Cientos de casquillos de armas de alto poder dan una idea de la intensidad del combate en el que murieron cuatro policías federales. Un señor moreno como de 70 años, de camisa a cuadros, pantalones de mezclilla y huaraches cruzados, juega dominó en una mesa y espanta con ramas a los mosquitos. Saluda:
–¡Buen día, muchachos! ¿Qué los trae por estas tierras olvidadas de Dios y del gobierno?
–Venimos por la balacera…
–¡Ajá! Tomen sus fotos con calma, lo más cabrón ya pasó.
Después de un breve recorrido, unos habitantes del pueblo ofrecen un vaso de agua o refresco. El calor húmedo pega la ropa al cuerpo.
El anciano se rasca la cabeza canosa y dice: “Aquí cada rato vienen los federales a hacer tropelías. Vienen con las ratas (zetas), los policías los visten como ellos. Se llevan lo que ven, rompen puertas, ventanas, televisores… dejan su muesca, una “Z”, y se largan.


Síguenos en twitter @radioamlo

La gran banca, detrás de Peña Nieto JESUSA CERVANTES 18 DE AGOSTO DE 2012


Cada día surgen más indicios de una compleja maraña de movimientos financieros irregulares que presuntamente alimentaron los gastos de campaña de Enrique Peña Nieto. Hay señales de triangulaciones de dinero del erario mexiquense o inexplicables ganancias de la cadena Soriana. Y aún más, aflora una peligrosa cercanía de funcionarios de Hacienda y del IFE con altos ejecutivos de instituciones bancarias, algunas de ellas bajo sospecha de haberle apostado al candidato priista.
Mientras el IFE mantiene “secrecía” ante las denuncias de financiamiento irregular en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, siguen apareciendo más señales de anomalías en torno al proceso electoral. Es el caso del vínculo entre la Fundación Isidro Fabela, allegada al PRI, y la transferencia electrónica de 50 millones de pesos que el gobierno del Estado de México hizo en pleno proceso electoral al particular Marco Antonio González Pak.
Hay más: empiezan a detectarse las estrechas relaciones entre funcionarios de la Secretaría de Hacienda y el director de la Unidad de Fiscalización del IFE, Alfredo Cristalinas Kaulitz, así como las de ejecutivos de Soriana, Banamex, Monex, HSBC (y su antecedente, Bital). A decir de especialistas, esto pone en duda la imparcialidad o apunta hacia una complicidad de las autoridades obligadas a indagar la participación de la banca en el presunto financiamiento ilícito de la campaña presidencial del PRI.
Marco Fuentes Franco, encargado del Centro de Estudios del Sector Bancario y estudioso de la evolución de la banca mexicana, analizó el último estado de cuenta de la cadena de supermercados Soriana –que otorgó las tarjetas prepagadas que presuntamente se usaron para comprar votos en favor del PRI– y detectó que no se justifican las ganancias de 2 mil millones de pesos que tuvo entre abril y junio pasados.
Además recordó que Ricardo Martín Bringas, dueño de Soriana, también forma parte del consejo de administración de Banamex y lo fue de Bital, el banco que antes de ser adquirido por HSBC tenía cuentas millonarias en las Islas Caimán. Igualmente Pedro Dondé Escalante, hoy propietario de Monex, formó parte del consejo de Bital.
La participación indistinta en Bital, HSBC, Soriana, Monex y Banamex de Pedro Dondé Escalante, Ricardo Martín Bringas, Eduardo Tricio Haro e incluso Emilio Azcárraga Jean –propietario de Televisa y miembro de Banamex, institución asociada con Soriana para la emisión de tarjetas– hacen al encargado del Centro de Estudios del Sector Bancario sospechar de una posible complicidad de la banca con el PRI.
El depósito millonario
El viernes 10 el senador Ricardo Monreal Ávila presentó lo que llamó una nueva prueba del presunto fraude electoral del PRI: un comprobante electrónico de pago que hasta ese momento se podía consultar en la página electrónica del Banco de México y que ya fue eliminado –según dijo– y evidenciaba una operación del 19 de junio de 2012 en la que BBVA-Bancomer emitía, por orden del gobierno del Estado de México, un pago de 50 millones de pesos a una cuenta en Scotiabank a nombre de Marco Antonio González Pak.
El gobierno mexiquense rechazó haber hecho esa operación bancaria y de nueva cuenta aseguró que Monreal mentía. Ese día el senador petista reveló que el único dato encontrado de González Pak fue que aparece como gerente de ventas de la empresa Industrias Gil and Eagle, radicada en Chihuahua.
Así como la triangulación de recursos que han dado a conocer Proceso y otros medios establece diversas rutas para borrar el rastro del dinero que fue a parar al PRI mediante varias empresas, los 50 millones de pesos que según los documentos de Banxico salieron de las arcas mexiquenses se relacionan con la Fundación Isidro Fabela, organismo cultural de corte priista.
Industrias Gil and Eagle S.A. de C.V. se fundó hace 50 años y se dedica “a la fabricación de plataformas, cajas secas y refrigeradas para vehículos, desde una minitruck hasta un semirremolque para tractocamión”, según su página de internet.
El sitio electrónico de la empresa muestra fotografías de las diversas plataformas, paneles o cajas que elabora; sobre distintos camiones, autos o simples ruedas aparecen montados prototipos de anuncios publicitarios o propaganda política. A este tipo de camiones y plataformas las llama “rotabus” y tienen como lema “publicidad en el camino”.
Una búsqueda específica sobre los rotabuses muestra que entre sus principales clientes están el PRI, el gobierno de Chihuahua y empresas privadas. Además, al rastrear el dominio de internet de la empresa se encontró que su “contacto administrativo, técnico y de pago” es Alberto de la Peña Grajeda cuyos apellidos coinciden con los de Santiago de la Peña Grajeda.
Este último es un abogado a quien el 22 de agosto de 2011 Arturo Peña del Mazo, tío de Enrique Peña Nieto, nombró presidente de la recién creada sede chihuahuense de la Fundación Isidro Fabela.
Peña del Mazo es presidente nacional de la Fundación Cultural Isidro Fabela.
A la toma de posesión de De la Peña Grajeda asistieron el presidente del consejo consultivo de dicha fundación, el exgobernador de Puebla Guillermo Jiménez Morales y el actual mandatario de Chihuahua, el también priista César Duarte Jáquez.
Dos días después,  De la Peña Grajeda aseguró que no está afiliado a ningún partido político y agregó: “No es ningún pecado, ni algo que debamos esconder, que nuestro presidente nacional sea el ingeniero Arturo Peña del Mazo, quien es tío de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México (aún lo era) y un cuadro valioso del PRI”.
Santiago de la Peña ha sido abogado de la representación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en Chihuahua además de asesor de la Oficina de la Presidencia de la República.
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila y en particular su secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings, han descalificado los documentos de transferencias bancarias del erario local hacia particulares, como esos 50 millones de pesos a González Pak.
En 2009 Murrieta sustituyó a Luis Videgaray en la Secretaría de Finanzas del Estado de México. Es hermano de Carlos Rafael Murrieta Cummings, director corporativo de Operaciones de Pemex, el encargado de mantener en óptimas condiciones los miles de kilómetros de ductos que trasladan por el país la gasolina y el crudo, los que han sido robados por el crimen organizado con más frecuencia este sexenio. También es hermano de Antonio Murrieta Cummings, gerente de administración financiera del corporativo Pemex.

Síguenos en twitter @radioamlo

Golpear a la Suprema Corte, otro de sus objetivos JORGE CARRASCO ARAIZAGA 18 DE AGOSTO DE 2012


Justo cuando en la Suprema Corte de Justicia de la Nación del país se discutían los límites al fuero militar, la PGR dio a conocer con espectacularidad inusual la detención de Carlos de la Barrera Vite –cercano colaborador del ministro Sergio Valls–, a quien acusa de haber vendido información al cártel de Sinaloa. Acerca de este “golpe” que lesiona al máximo tribunal del país, pero de manera particular al muy influyente ministro Valls, el funcionario judicial dice a Procesoque él está siendo usado como “instrumento” por el gobierno de Felipe Calderón para “atacar a la Corte”.
Desde el Poder Ejecutivo, el golpe contra el Poder Judicial fue certero. Directo, se dirigió contra el grupo de secretarios (“ponencia”, en la jerga judicial) más vulnerable, el que trabaja al servicio de Sergio Valls, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por su oficina, según el gobierno de Felipe Calderón, se infiltró en el máximo tribunal del país el Cártel de Sinaloa, que lidera Joaquín El Chapo Guzmán.

Nunca antes la Suprema Corte había sido exhibida por la presunta relación de uno de sus empleados de confianza con la delincuencia organizada. El lance abonó las acusaciones de Felipe Calderón contra el Poder Judicial al quejarse de “los jueces corruptos” liberadores de narcotraficantes que su gobierno “detiene y detiene”, y ocurrió en momentos en que esa instancia iniciaba las discusiones sobre los límites del fuero militar en México.
La noche del viernes 10, en el noticiario estelar de Televisa, la Procuraduría General de la República (PGR) soltó la imputación contra Juan Carlos de la Barrera Vite, hombre de las confianzas de Valls: vendió en miles de dólares expedientes con declaraciones ministeriales de enemigos del capo sinaloense.
Esta información crispó los ánimos en la Corte y las miradas se centraron en Valls, cuya posición en el Poder Judicial quedó vulnerada si bien es uno de los ministros más cercanos al presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Juan Silva Meza.
Para cuando la PGR asestó el golpe mediático a la Corte, habían pasado ya dos semanas de la detención y una semana de que se le dictó la formal prisión a Barrera Vite, a quien Valls conoce desde que era su alumno en la Universidad Intercontinental. Cuando se tituló, en 1997, lo llevó como su secretario auxiliar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde Valls era director jurídico bajo la gestión de Genaro Borrego Estrada. Era el gobierno de Ernesto Zedillo.
Zedillo designó a Valls representante del Ejecutivo federal en el CJF –el organismo encargado de administrar, vigilar y supervisar los juzgados y tribunales federales– y el entonces consejero designó a Barrera Vite secretario técnico de su ponencia, nombre con el que se conoce al grupo de secretarios que trabajan al servicio de cada ministro.
El ahora acusado también fue secretario técnico en la ponencia de María Teresa Herrero Tello, a quien Vicente Fox nombró consejera de la Judicatura en representación del Ejecutivo.
A finales de 2004, cuando a propuesta del presidente Fox el Senado designó a Valls en la Corte, el flamante ministro le dio espacio a De la Barrera en su ponencia como secretario de estudio y cuenta, figura de confianza en la que los ministros delegan el estudio, análisis y propuestas de proyectos de resolución.
Con ese puesto lo tuvo tanto en la Primera Sala, encargada de los asuntos civiles y penales que llegan a la Corte, como en la Segunda, que lleva los casos administrativos y laborales. Valls presidió la Primera Sala y actualmente encabeza la Segunda. El exempleado del ministro es recordado en el organismo judicial por sus despliegues de ostentación, pues conducía autos de lujo y alardeaba de ser amigo de uno de los hijos de Valls.
Acusaciones
Entre marzo de 2010 y marzo de 2011, De la Barrera hizo un paréntesis en su relación de trabajo con Valls. De acuerdo con la versión difundida por la PGR, entre junio y noviembre de 2010 fue fiscal en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), cuando esta dependencia era encabezada por Marisela Morales Ibáñez, actual titular de la PGR.
Sin registro laboral en cuatro meses, en abril del año pasado regresó a la Corte al amparo de Valls, pero ya no para hacer trabajo jurídico sino para ocupar un puesto administrativo clave, de la mano de Carlos Alberto Muñoz Ángeles, director general de Recursos Humanos de la SCJN y también cercano a Valls. En el organigrama del máximo tribunal, Muñoz depende del Oficial Mayor, Rodolfo Héctor Lara Ponte, puesto que ocupa gracias a Silva Meza desde antes de que éste llegara a la presidencia de la institución (Proceso 1769).
De la Barrera Vite ocupó entonces una dirección en Recursos Humanos. Además de controlar la información administrativa y patrimonial de todos los ministros, esa área está a cargo del pago al personal.
Fue detenido el sábado 29 de julio en Acapulco, Guerrero, por la Policía Federal Ministerial de la PGR, acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa.
La acción de la dependencia contra el exempleado de la Corte y de la propia SIEDO se había desatado tres días antes, el 26 de julio, cuando la juez Décimo de Distrito de Procesos Penales dictó la orden de aprehensión. De Acapulco fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 3, en Matamoros, Tamaulipas.
Una semana después, el martes 7, fue declarado formalmente preso, acusado de ser informante de Felipe Cabrera Sarabia, El IngenieroEl 1 o El Señor de la Sierra, quien fue operador del Chapo Guzmán en Durango y Chihuahua hasta que fue detenido en diciembre último por el Ejército en Culiacán, Sinaloa.
La SIEDO acusa al “funcionario de la Corte” de haber recibido entre 50 mil y 100 mil pesos por las declaraciones ministeriales de testigos protegidos adversasal Chapo, entre éstas las de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, uno de los jefes del Cártel de los Beltrán Leyva, y Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, que también trabajaba para esos hermanos.
Según datos contenidos en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/031/2012, que la PGR ventiló en medio de los señalamientos a la Corte, las indagatorias contra De la Barrera comenzaron en febrero pasado; es decir, cuando ya había regresado al organismo judicial. Sus acusadores son testigos protegidos.
Los movimientos de la PGR ocurrieron mientras el personal de la SCJN estaba de vacaciones. El golpe fue aún más duro porque Valls integraba la comisión del receso judicial junto con el ministro Fernando Franco.
Valls ya no completó la encomienda. El lunes30, un día después de la detención de quien fuera su colaborador, fue hospitalizado de emergencia y se reincorporó a su trabajo el lunes 13, cuando todavía seguían las filtraciones de la PGR.
La SCJN sugirió que había estado al tanto de la investigación de la SIEDO contra De la Barrera. En un comunicado que la dependencia emitió la misma noche en que Televisa difundió la acusación de la PGR, aseguró haber colaborado “con las autoridades ministeriales desde el momento que éstas solicitaron información sobre dicha persona”. Sin embargo, no precisó desde cuándo había sido requerida por el Ministerio Público federal.
En cambio, deslindó de todo señalamiento a Valls, pues, indicó, “no tiene relación con los hechos” imputados a su excolaborador, de quien dijo “sólo realizaba labores administrativas en el área de personal” y no tuvo acceso a la información sensible de este órgano jurisdiccional”.

Litigios “agazapados”

No obstante, de acuerdo con abogados, la relación del acusado con Valls iba más allá de las funciones administrativas. Los litigantes Jorge Olvera Quintero y José Pastor Suárez Turnbull aseguran que en marzo pasado el ministro envió a su colaborador para interceder a favor del “director general de facto” de la Cooperativa Cruz Azul, Guillermo Álvarez Cuevas, en el Primer Tribunal Unitario en Materia Civil del Primer Circuito, en el Distrito Federal, donde se radicó un juicio promovido por los cooperativistas.
El presidente de la Corte y el resto de los ministros se enteraron de esa gestión. Los abogados entregaron una carta a Silva Meza, con copia al resto de los integrantes del pleno, en la que señalan la presunta intervención no sólo de Valls, sino también del expresidente de la Corte y ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel, en dicho caso. “El ministro Valls se negó a recibirla y la tuvimos que entregar por oficialía de partes”, dicen los abogados.
Fechada el 7 de mayo pasado, la queja fue dirigida a Silva Meza en su calidad de presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal. “Lo grave e indignante de este asunto es que fueron el exministro Genaro David Góngora Pimentel y salvo error de apreciación el ministro Sergio Valls Hernández quienes litigaron agazapadamente (sic) a favor del señor Álvarez Cuevas para que se le concediera el amparo y la protección de la justicia federal”, dice la misiva.
La Secretaría Ejecutiva de Vigilancia, Información y Evaluación del CJF le pidió tanto a la titular del Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Civil en el DF y a los integrantes del Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, donde se seguiría sustanciando el caso, que le informaran si habían “sido objeto de actos que transgredan o afectan su independencia, autonomía e imparcialidad”.
El CJF también advirtió de posibles injerencias a los titulares del Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil y Segundo Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa del Primer Circuito, donde se ventilaban otras demandas contra Álvarez Cuevas. El caso finalmente fue resuelto el 11 de julio por la Primera Sala de la SCJN a favor de los cooperativistas (Proceso 1863).
Consultado al respecto, el ministro en retiro Góngora Pimental niega la acusación, que, dice, ya conocía: “Yo con Sergio Valls no tengo ninguna relación y espero no tenerla en el futuro. A Guillermo Álvarez no lo conozco y no estoy autorizado en el asunto de Cruz Azul”.

Ministro “político”

En entrevista con Proceso el jueves 16, Valls asegura ser “un instrumento para atacar a la Corte” y dice que si De la Barrera entregó alguna información a la delincuencia organizada habría sido cuando estuvo en la SIEDO y no en la SCJN.
La posición del tribunal es esa: que el acusado filtró “información de la SIEDO”, por lo que se encuentra formalmente preso. Ese fue el acuerdo al que llegaron los ministros el mismo jueves, después de una larga reunión que tuvieron por la mañana y que los obligó a posponer por más de dos horas el debate plenario sobre el fuero militar.
Objeto de comentarios en el Poder Judicial por su alegada influencia sobre jueces y magistrados y su amplia red de influencia política (Proceso 1725), Valls confirma en la entrevista que fue él quien llevó a De la Barrera a la Corte después de haberlo tenido como empleado en el IMSS y en el CJF y de haber sido su profesor en la Universidad Intercontinental.
A pesar de haberlo ubicado en posiciones de confianza, dice que “era un empleado menor”, que como alumno “no fue destacado” y que por lo mismo le asignó funciones jurisdiccionales “de machote”, por lo que “no tuvo ninguna información importante de la Corte”.
Valls es un ministro con amplias relaciones políticas, sobre todo con el PRI y el PAN. De 71 años, llegó al Poder Judicial por medio de Carlos Salinas de Gortari, quien lo promovió como magistrado en el Tribunal Superior de Justicia en el Distrito Federal. Estuvo en el Seguro Social y en el CJF a instancias de Ernesto Zedillo, y en la Corte gracias a Vicente Fox.
Entre sus amigos está el excandidato presidencial del PAN Diego Fernández de Cevallos, de quien fue contemporáneo en la Facultad de Derecho de la UNAM y quien desde el Senado lo apoyó en su designación como ministro. Asimismo, es cercano al próximo coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, quien en el gobierno de Salinas fue director general del IMSS.
Afectado físicamente por el síndrome de Guillian-Barré –que menoscaba el sistema inmunológico y que dice fue el motivo de nueve días de hospitalización, cinco de ellos en terapia intensiva–, Valls insiste en que si su excolaborador filtró alguna información “fue desde la SIEDO”. La información es de allá, no de la Corte, reitera.
En cuanto a las consecuencias que este escándalo podría tener para el máximo tribunal, dice: “Sergio Valls no significa nada. Soy un instrumento para golpear a la Corte, que en lo que a mí me ha tocado en los ocho años que llevo como ministro, en su novena época y la décima actual, ha alcanzado independencia y autonomía”.
Asegura que la acusación no se puede entender sin el actual contexto de cambio político en el país y la discusión en el pleno de ministros para limitar el fuero militar, tema sensible no sólo para el Ejército sino para el propio Felipe Calderón. También menciona las diferencias entre Calderón y Silva Meza por las acusaciones del titular del Ejecutivo contra los “jueces corruptos que liberan a los delincuentes” que su gobierno detiene.
“El presidente de la Corte le ha dicho en público y privado al presidente de la República que le presente pruebas. Lo mismo digo yo”, responde cuando se le pregunta sobre las acusaciones de que interviene en juzgados federales y tribunales unitarios y de circuito.
“Yo no soy gestor de nadie. No me meto en cosas que no me tocan, ni como presidente de sala ni como miembro del pleno. Yo sé lo que tengo que hacer. Todo lo demás son chismes. Que me lo prueben”, reta.
Sostiene que ha sido “injustamente vinculado” en los señalamientos contra su excolaborador, a quien, dice, no se le puede negar la presunción de inocencia porque aún no ha sido sentenciado. El ministro afirma que la mirada está puesta en él “por el detalle” de la relación laboral que por años ha tenido con De la Barrera.
Cuando se le pregunta si consideraría una eventual separación del cargo mientras se investiga a De la Barrera, responde: “No tengo por qué separarme. A mí no se me acusa de nada. ¿Acaso por el escándalo de los generales renunció el secretario de la Defensa Nacional (el general Guillermo Galván) o por los casos de corrupción en la SIEDO se ha separado la procuradora” (Marisela Morales)?”.
Según Valls, la posibilidad de la separación ni siquiera se ha planteado entre los ministros, y advierte que ninguno de sus pares en la Corte está exento de ser utilizado para presionar a esta instancia, pues alguno de sus colaboradores puede corromperse.

Síguenos en twitter @radioamlo