- "Que el gobierno saque a las calles a las fuerzas armadas puede ser el preludio de una crisis política"
El Congreso de la Unión reanudó ayer sus sesiones ordinarias con un minuto de silencio de senadores y diputados "por la paz del país y en contra de la violencia", y más tarde, en su primera sesión ordinaria, las bancadas de PRI, PRD y PT insistieron en que el gobierno de Felipe Calderón debe modificar su estrategia contra la delincuencia que, cuestionaron, se basa sólo en el uso de la fuerza y un mayor despliegue militar en las calles."El Poder Legislativo debe discutir cómo contribuir a enfrentar el desánimo, el descrédito institucional y la violencia generalizada. Y que el gobierno saque a las calles a las fuerzas armadas, como en un estado de sitio, puede ser preludio de una crisis política que nadie desea en el país", advirtió la diputada Diva Hadamira Gastélum (PRI).
Resaltó que el periodo de sesiones se inicia "con una sensación de incertidumbre en la gente y la desconfianza que cada día se expresa en los enérgicos reclamos sociales".
Condena de ONG
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de febrero de 2011, p. 11
La abogada Luz Castro, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, dijo que el homicidio, ocurrido en la colonia Salvárcar, no se puede calificar de accidente, ya que la menor recibió al menos cinco impactos de bala.
Por su parte, el coordinador de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, Felipe Ruiz, señaló que por el sometimiento de la mayoría de los medios locales de comunicación es imposible que los ciudadanos sepan qué pasó en realidad en el incidente donde falleció Karina Ibarra Soria.
debería plantear acciones antidrogas en EU
Pretende crear la percepción de que México es ingobernable, sostienen
Miércoles 2 de febrero de 2011, p. 14
Senadores de diferentes fuerzas políticas consideraron que en lugar de amenazar a los cárteles del narco, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, debiera pensar en acciones concretas dentro de su territorio, como frenar el tráfico de armas a México y el alto consumo de drogas, que es lo que da poder a los delincuentes mexicanos.
Las declaraciones de Napolitano también provocaron críticas entre diputados de PRI y PT, quienes señalaron que detrás está la pretensión de generar alarma en el pueblo de Estados Unidos y crear en la opinión pública internacional la percepción de que México es absolutamente ingobernable, apuntalando la tesis del Estado fallido
.
Es un cinismo que amenace a los delincuentes cuando desde Estados Unidos los proveen de armamento sofisticado
, sostuvo Ricardo Monreal, coordinador de los senadores del PT, mientras su par Fernando Castro Trenti, del PRI, sostuvo: Amenazan a los grupos de narcotraficantes, pero les venden armas
.
Leer mas...AQUI
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de febrero de 2011, p. 14
A su vez, la Secretaría de Gobernación declaró inexistente cualquier información sobre el monto de la pensión vitalicia, indemnización o apoyo económico que haya recibido o reciban la viuda (Mari Gely Escalente Castillo) y la familia del ex titular de la dependencia, Juan Camilo Mouriño, fallecido en un accidente aéreo.
Exigen legisladores garantizar los derechos de pasajeros de aviación
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de febrero de 2011, p. 14
El senador Rubén Velázquez, del PRD, promotor del punto de acuerdo, señaló que presentó esa propuesta el año pasado por el aumento en las medidas de seguridad anunciadas por la Administración de Seguridad en el Transporte del gobierno de Estados Unidos, que entró en vigor el 3 de enero de 2010, "tras el fallido atentado terrorista del 26 de diciembre de 2009, cuando un nigeriano trató de (hacer) estallar un artefacto explosivo a bordo de un vuelo".
Demanda el Congreso cancelar la concesión a la trasnacional Costa Azul en Ensenada
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de febrero de 2011, p. 18
La Comisión Permanente del Congreso solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al Congreso local de Baja California y al municipio de Ensenada tomar acciones que puedan implicar la clausura y cancelación de la concesión de la planta regasificadora Costa Azul de la trasnacional Sempra Energy, con la finalidad de detener el daño ecológico en la región de playas de Rosarito y Ensenada.
La operación de la planta regasificadora en Baja California también se cuestiona en el Programa de Ordenamiento Ecológico, Marino y regional del Pacífico Norte elaborado por la Semarnat, en el que se manifiesta que la regasificadora de Sempra Energy afectó la dinámica costera del litoral de Ensenada.
Un halago, que me consideren sucesor del tatic: Vera
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de febrero de 2011, p. 19
El remplazante de Samuel Ruiz en la presidencia del Centro de Derechos Humanos fray Bartolomé de las Casas con sede en San Cristóbal, Chiapas, dijo que el extinto obispo emérito "se retiró serenamente como los grandes, porque lo dio todo y supo lo que dejaba y lo que había formado".
Tras participar en la misa por los 90 años de vida de su obispo coadjutor, Francisco Villalobos Padilla, el titular de la diócesis de Saltillo dijo en entrevista que su amigo Samuel Ruiz "lo que menos creó fue dependencia, porque infundía confianza, y las personas por sí mismas caminaban junto a él"
Astillero
- Top Elba
- Ovación a la Madrina
- Impunidad al Precioso
- Patrioterismo BBC
Dinero
- Red de corrupción inmobiliaria en el DF
- Auditoría social a los negociazos de Gamboa de Buen
- El Fisgón: un corralito personalizado
México SA
- Menor captación fiscal en 2010
- A nómina, 61% de lo recaudado
- Lujambio y su "bonita amistad"
Palizas al bienestar
Luis Linares Zapata
La suerte de Mubarak está echada
Fidel Castro Ruz
Al finalizar la segunda Guerra Mundial, Egipto estaba bajo la brillante dirección de Abdel Nasser, quien junto a Jawaharlal Nehru, heredero de Mahatma Gandhi; Kwame Nkrumah, Ahmed Sékou Touré, líderes africanos que junto a Sukarno, presidente de la entonces recién liberada Indonesia, crearon el Movimiento de Países No Alineados e impulsaron la lucha por la independencia de las antiguas colonias. Los pueblos del sudeste asiático y el norte de África, como Egipto, Argelia, Siria, Líbano, Palestina, el Sahara Occidental, el Congo, Angola, Mozambique y otros, enfrascados en la lucha contra el colonialismo francés, inglés, belga y portugués con el respaldo de Estados Unidos, luchaban por la independencia con el apoyo de la URSS y de China.
Levantamiento en Egipto, lecciones para México
Alejandro Nadal
En Davos también se habló del levantamiento en Egipto. Pero sólo para insistir en que el régimen de Mubarak fracasó porque no emprendió la apertura financiera y comercial ni llevó a cabo las privatizaciones indispensables para que el sector privado pudiera desplegar su actividad. En medio de la peor crisis financiera y económica en 70 años, afirmar que el neoliberalismo es la receta para el "desarrollo" es absurdo. Pero precisamente por estar a la defensiva, el aparato de propaganda neoliberal está más activo que nunca.
