- El movimiento está más vivo que nunca y listo para actuar, aseguran
 
Jueves 12 de julio de 2012, p. 14
Profesores universitarios que participan en el movimiento #YoSoy132 aseguraron que existe evidencia documentada suficiente sobre irregularidades y presuntos delitos electorales para anular la elección presidencial.
En conferencia, miembros de #YoSoy132-Académicos señalaron que durante los comicios del primero de julio no se garantizó un escenario para el voto libre, razonado e informado
.
Docentes de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), Veracruzana, así como del Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México, El Colegio de Bachilleres, entre otras casas de estudio, subrayaron que hay pruebas de la compra y coacción del voto por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que demandaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidar el resultado de los comicios.
Ante la evidencia de las innumerables irregularidades presentadas  antes, durante y después del proceso electoral para favorecer la  candidatura de Peña Nieto, la indignación aumentó cuando se demostró  fehacientemente que el PRI, abusando de las condiciones de deterioro  social y pobreza en que viven millones de mexicanos, compraron una  incalculable cantidad de votos utilizando recursos públicos de varios  estados de la República gobernados por ese partido, mediante el reparto  de tarjetas electrónicas de las tienda Soriana y (banca) Monex.
Frente a las afirmaciones del priísta, de que son infundados
 los señalamientos de compra de votos, los mentores respondieron que esas palabras son un intento de legitimar su nombramiento.
Rebeca Navarro, Shelly Schakman, Luz Arely Carrillo, Édgar Tafoya (de la UNAM), Aracely Mondragón y Mario Ortega (de la UAM) dieron a conocer un pronunciamiento político sobre el resultado electoral por parte de la asamblea de académicos que participan en #YoSoy132, mismo que se presentará este jueves durante la sexta asamblea interuniversitaria a fin de que sea adoptado por el movimiento.
Resaltaron que el sábado pasado (7 de julio) se vivió una jornada inédita
  en México, en la que miles de personas salieron en varias ciudades del  país y algunas del extranjero “para rebelarnos contra la decisión del  Instituto Federal Electoral, que apresuradamente dio el ‘triunfo’ a Peña  Nieto. Los ciudadanos nos unimos en una sola voz para rechazar tal  hecho que anuncia ser una nueva imposición”.
Subrayaron que sólo si el TEPJF atiende su exigencia se podrá superar la crisis de las instituciones electorales
  en el país. Anunciaron que propondrán en el seno de la asamblea  interuniversitaria del colectivo impulsar una consulta nacional  ciudadana por la anulación de la elección.
El movimiento #YoSoy132, dijeron, está más vivo que nunca
 y  está listo para encabezar una movilización nacional de largo alcance,  con el objetivo de transformar a fondo la vida pública en el país. Por  ello, convocaron a los ciudadanos a participar en la construcción de un nuevo proyecto de nación
.
Esta lucha, advirtieron, se dará aun en caso de que la imposición (de Peña) se concrete
,  pues el movimiento estudiantil estaría atento a contrarrestar reformas  que perjudiquen a la mayoría de los mexicanos, como la fiscal, la  laboral y la energética.
Por otra parte, #YoSoy132 se sumó a la profunda indignación que genera el asesinato de dos integrantes de la comunidad de Cherán, en Michoacán.
Síguenos en twitter @radioamlo
