Antreros en marcha Conferencia de prensa con diputados
Un grupo de trabajadores marcha en protestas por las reformas que se discuten dentro de la Asamblea Legislativa, manifestando la necesidad de crear más empleos y aumentar los horarios de los centros nocturnos. Aquí parte de la protesta mitin en la asamblea y la conferencia de prensa de los representantes de los trabajadores que entregaron documentos con propuestas para la nueva ley.
Mostrando las entradas con la etiqueta Asamblea Legislativa del DF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asamblea Legislativa del DF. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de marzo de 2010
Antreros en marcha Conferencia de prensa con diputados
Publicado por
druida
Etiquetas:
Asamblea Legislativa del DF,
Gobierno del D.F.
jueves, 20 de agosto de 2009
UAM con letras de oro en en la Asamblea discurso del Rector
De aplicar recorte, la UAM no podría recibir a 15 mil aspirantes, sino a 3 mil
Laura Poy, Rocío González y Raúl Llanos
El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Lema Labadie, afirmó que las universidades públicas son las instituciones a las que siempre se les quieren hacer recortes para balancear el presupuesto, "pero se olvidan que también somos las primeras en impulsar el desarrollo del país, la innovación y el conocimiento".
En entrevista, luego de participar en una sesión solemne en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde se inscribió el nombre de la UAM con letras de oro en el Muro de Honor del recinto, reconoció que en momentos de crisis, donde los jóvenes no tienen acceso a las instituciones de educación superior ni hay posibilidad de crecimiento, "sabemos que se pueden dar estallidos sociales que nadie desea que sucedan, y que esperamos no tener que enfrentar".
Por ello enfatizó que las instituciones públicas de educación superior "no deben sufrir el recorte de sus fondos. Por el contrario, es necesario garantizar su presupuesto con una visión de largo plazo, que permita consolidar proyectos científicos y académicos".
Aseguró que de concretarse una disminución del subsidio federal, sólo cuentan con recursos para atender una primera etapa de la nueva unidad Lerma, y dar cabida no a 15 mil, sino a 2 mil o 3 mil jóvenes. Tras recibir el reconocimiento a la institución, que este 2009 cumple 35 años de fundada, consideró urgente que no se detengan los proyectos más importantes, "porque el tiempo apremia. Si vemos que hay un interés por la cobertura, pero en el primer fin de semana hay una crisis y se cierran los proyectos para incrementar la matrícula, sería muy triste".
http://www.jornada.unam.mx/2009/08/20/index.php?section=politica&article=009n1pol
http://www.youtube.com/view_play_list?p=56825BD47BE92F30
Laura Poy, Rocío González y Raúl Llanos
El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Lema Labadie, afirmó que las universidades públicas son las instituciones a las que siempre se les quieren hacer recortes para balancear el presupuesto, "pero se olvidan que también somos las primeras en impulsar el desarrollo del país, la innovación y el conocimiento".
En entrevista, luego de participar en una sesión solemne en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde se inscribió el nombre de la UAM con letras de oro en el Muro de Honor del recinto, reconoció que en momentos de crisis, donde los jóvenes no tienen acceso a las instituciones de educación superior ni hay posibilidad de crecimiento, "sabemos que se pueden dar estallidos sociales que nadie desea que sucedan, y que esperamos no tener que enfrentar".
Por ello enfatizó que las instituciones públicas de educación superior "no deben sufrir el recorte de sus fondos. Por el contrario, es necesario garantizar su presupuesto con una visión de largo plazo, que permita consolidar proyectos científicos y académicos".
Aseguró que de concretarse una disminución del subsidio federal, sólo cuentan con recursos para atender una primera etapa de la nueva unidad Lerma, y dar cabida no a 15 mil, sino a 2 mil o 3 mil jóvenes. Tras recibir el reconocimiento a la institución, que este 2009 cumple 35 años de fundada, consideró urgente que no se detengan los proyectos más importantes, "porque el tiempo apremia. Si vemos que hay un interés por la cobertura, pero en el primer fin de semana hay una crisis y se cierran los proyectos para incrementar la matrícula, sería muy triste".
http://www.jornada.unam.mx/2009/08/20/index.php?section=politica&article=009n1pol
http://www.youtube.com/view_play_list?p=56825BD47BE92F30
Publicado por
druida
Etiquetas:
Asamblea Legislativa del DF,
UAM
miércoles, 1 de abril de 2009
Actividades en la ALDF
Hoy en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se llevo a cabo una sesión solemne donde se dieron reconocimiento en el ámbito deportivo. Destaca entre estos el Sr. José Sulaiman. Les dejamos el audio del Dip. Daniel Salazar refiriéndose a los premios y las palabras de José Sulaiman en el pleno y en conferencia informal.
Daniel Salazar
José Sulaiman en el pleno
Entrevistas
Posteriormente como parte de la sesión ordinaria el Dip. Tomás Pliego Calvo, subió un punto de acuerdo para manifestarse en contra de la desición de la suprema corte por los hechos del 2 de Octubre de 1968.
Daniel Salazar
José Sulaiman en el pleno
Entrevistas
Posteriormente como parte de la sesión ordinaria el Dip. Tomás Pliego Calvo, subió un punto de acuerdo para manifestarse en contra de la desición de la suprema corte por los hechos del 2 de Octubre de 1968.
Publicado por
druida
Etiquetas:
Asamblea Legislativa del DF
jueves, 29 de enero de 2009
La Asamblea discute la persecusión a Periodistas
En la sesión de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal del día 28 de enero, se discutieron dos temas que generan relevancia ante los sucesos de los últimos días.
El primero se refiere a la presentación de un Punto de Acuerdo por el que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se pronuncie un exhorto a favor de la libertad de prensa ante el hostigamiento contra el periodista Miguel Badillo; que presentó el Diputado Salvador Martínez Della Rocca, del Grupo Parlamentario del PRD.
El segundo Punto de Acuerdo, refiere a un exhorto al gobierno del Estado de México al respecto irrestricto del centro ceremonial Teotihuacan, por “ser propiedad de todos los mexicanos los presentes e inexistentes, los muertos y los no nacidos por ser mucho más que un centro turístico, un centro espiritual”; presentado por el Diputado Salvador Martínez Della Rocca del Grupo Parlamentario del PRD.
Sin duda los puntos expuestos por el Diputado Della Rocca, están insertos en la discusión primero de la defensa de los periodistas tan acosados en este ambiente de hostilidad por la “Guerra contra el Narcotráfico” y la conocida persecución por los intereses obscuros de este país. Por otro lado, la protección a las ruinas de Teotihuacan se convierte en un derecho y una obligación: que las generaciones futuras se reencuentren con su pasado, con su memoria histórica.
Además se discutió en el pleno en la presentación de un Punto de Acuerdo, promovido por el

En conferencia de prensa, el Diputado Enrique Vargas Anaya abundo en la necesidad de una mesa de trabajo entre el Director de la CONAGUA José Luis Luege Tamargo y el Director de Luz y Fuerza del Centro Jorge Gutiérrez Vera, ante la necesidad de “invertir en el sector eléctrico de la zona metropolitana”. Refirió que la Compañía de Luz tiene serías deficiencias pues aun cuando se le otorgaron 3 mil millones de pesos para inversión, tiene perdidas cercanas a los 10 mil millones de pesos, debido a el robo de energía eléctrica y a los llamados “diablitos”. A su vez hizo mención que ante el panorama de la reducción del agua en el Distrito Federal, es indispensable “restaurar la energía eléctrica en los pozos delegacionales, que están detenidos por la falta de esta”; por lo que exhorto a los dos funcionarios a trabajar conjuntamente por ello.
UPDATE 29-01-09: Para informarles sobre una movilización a Teotihuacan en contra de la mercantilización y uso inapropiado del patrimonio material de México; en próximo Martes 3 de Febrero por parte de los trabajadores del INAH. Salida de los camiones en la ENAH a las 8:00 am. o desde las oficionas del INAH en la colonia Roma.
Publicado por
druida
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Asamblea Legislativa del DF pide liberar a presos políticos de Atenco
Con 18 votos en favor, 13 en contra y siete abstenciones, el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal exhortó al Gobierno del Estado de México a liberar de manera inmediata e incondicionalmente a todos los presos políticos de los Pueblos de San Salvador Atenco y Texcoco.
A propuesta del diputado Tomás Pliego Calvo, se pidió que en lo subsiguiente se evite a toda costa y en todos los órdenes de gobierno criminalizar la lucha social “con penas desproporcionadas y facciosas”, mismas que contravienen el espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En la propuesta de punto de acuerdo, se señala que Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, fueron sentenciados a 112 años de prisión; Juan Carlos Estrada Romero, Óscar Hernández Pacheco, Narciso Arellano Hernández, Alejandro Pilón Zacate, Jorge Alberto, Román Adán Ordóñez Romero, Pedro Reyes Flores, Inés Rodolfo Cuéllar Rivera, Edgar Eduardo Morales Reyes y Julio César Espinoza Ramos, a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión.
En tribuna, el legislador Tomás Pliego aseguró que el proceso seguido en contra de estas personas ha presentado irregularidades, entre las que señaló un trato cruel, inhumano y degradante; allanamiento de sus moradas, incomunicación, tortura, abuso y violación sexual, además de que se atentó contra su derecho a la vida y a la seguridad jurídica y contra los derechos de menores detenidos.
Sostuvo que este punto de acuerdo tiene como objetivo central evidenciar que las sentencias impuestas tienen la intención de intimidar a todos los mexicanos y mexicanas que trabajan y luchan por cambios profundos en la sociedad. Resulta evidente, dijo, que las sentencias se emiten bajo consigna, ya que son un castigo a los luchadores sociales que al defender sus tierras frenaron el proyecto trasnacional multimillonario de construcción de un aeropuerto internacional. “En esa lógica, las resoluciones judiciales constituyen agravios contra el pueblo de México y de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, afirmó.
Pliego Calvo resaltó que la liberación de los presos políticos de San Salvador Atenco y Texcoco es un imperativo moral, ético, legal y de justicia, en tanto las penas impuestas representan un extravío jurídico total si se considera la naturaleza de las acusaciones imputadas: secuestro y ataques a las vías generales de comunicación.
En ese sentido, consideró que la inexistencia de lógica jurídica en las sentencias decretadas y su evidente desproporcionalidad son las razones fundamentales para que estas resoluciones judiciales sean suprimidas de manera inmediata. “Pareciera que las sentencias impuestas vienen a ser la culminación de un proceso político-judicial planeado desde las altas esferas del poder”.
En contra de la propuesta, los diputados del PRI, Jorge Schiaffino Isunza y Martín Olavarrieta Maldonado señalaron que entre las atribuciones de la Asamblea Legislativa no se encuentra el hacer exhortos a gobiernos de otros estados, por lo que de aprobarse se trataría de una intromisión, además de que los procesos jurídicos en contra de los señalados no están en manos del gobierno mexiquense, sino del Poder Judicial del estado.
Se dijeron en favor de que no existan más presos políticos en el país, al tiempo que se pronunciaron porque se revise la situación de los miles de reos que se encuentran en las cárceles del Distrito Federal en espera de una sentencia justa.
A propuesta del diputado Tomás Pliego Calvo, se pidió que en lo subsiguiente se evite a toda costa y en todos los órdenes de gobierno criminalizar la lucha social “con penas desproporcionadas y facciosas”, mismas que contravienen el espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En la propuesta de punto de acuerdo, se señala que Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, fueron sentenciados a 112 años de prisión; Juan Carlos Estrada Romero, Óscar Hernández Pacheco, Narciso Arellano Hernández, Alejandro Pilón Zacate, Jorge Alberto, Román Adán Ordóñez Romero, Pedro Reyes Flores, Inés Rodolfo Cuéllar Rivera, Edgar Eduardo Morales Reyes y Julio César Espinoza Ramos, a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión.
En tribuna, el legislador Tomás Pliego aseguró que el proceso seguido en contra de estas personas ha presentado irregularidades, entre las que señaló un trato cruel, inhumano y degradante; allanamiento de sus moradas, incomunicación, tortura, abuso y violación sexual, además de que se atentó contra su derecho a la vida y a la seguridad jurídica y contra los derechos de menores detenidos.
Sostuvo que este punto de acuerdo tiene como objetivo central evidenciar que las sentencias impuestas tienen la intención de intimidar a todos los mexicanos y mexicanas que trabajan y luchan por cambios profundos en la sociedad. Resulta evidente, dijo, que las sentencias se emiten bajo consigna, ya que son un castigo a los luchadores sociales que al defender sus tierras frenaron el proyecto trasnacional multimillonario de construcción de un aeropuerto internacional. “En esa lógica, las resoluciones judiciales constituyen agravios contra el pueblo de México y de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, afirmó.
Pliego Calvo resaltó que la liberación de los presos políticos de San Salvador Atenco y Texcoco es un imperativo moral, ético, legal y de justicia, en tanto las penas impuestas representan un extravío jurídico total si se considera la naturaleza de las acusaciones imputadas: secuestro y ataques a las vías generales de comunicación.
En ese sentido, consideró que la inexistencia de lógica jurídica en las sentencias decretadas y su evidente desproporcionalidad son las razones fundamentales para que estas resoluciones judiciales sean suprimidas de manera inmediata. “Pareciera que las sentencias impuestas vienen a ser la culminación de un proceso político-judicial planeado desde las altas esferas del poder”.
En contra de la propuesta, los diputados del PRI, Jorge Schiaffino Isunza y Martín Olavarrieta Maldonado señalaron que entre las atribuciones de la Asamblea Legislativa no se encuentra el hacer exhortos a gobiernos de otros estados, por lo que de aprobarse se trataría de una intromisión, además de que los procesos jurídicos en contra de los señalados no están en manos del gobierno mexiquense, sino del Poder Judicial del estado.
Se dijeron en favor de que no existan más presos políticos en el país, al tiempo que se pronunciaron porque se revise la situación de los miles de reos que se encuentran en las cárceles del Distrito Federal en espera de una sentencia justa.
Publicado por
druida
Etiquetas:
Asamblea Legislativa del DF,
Atenco,
Presos Políticos,
PRI,
Represión del Estado