viernes, 19 de septiembre de 2008

La Ciudad de México nunca olvidará el terremoto de 1985

México,DF.- Apenas sonaban las alarmas de los despertadores en muchas casas, en otras la gente estaba ya lista para salir a trabajar o llevar a los niños a la escuela, era un jueves normal para la mayoría de los capitalinos, al menos eso parecía.

Eran las 07:19 de aquel 19 de septiembre de 1985, el ciclo escolar apenas iniciaba y el país estaba justo a la mitad de uno de sus sexenios más controversiales, el de Miguel de la Madrid Hurtado.

Las cosas parecían del todo normales, otra agitada jornada empezaba pero de repente la tierra comenzaría a descargar su fuerza en una de las ciudades más emblemáticas de América Latina. El terremoto de 8.

1 grados en la escala de Richter que sacudió a México Capital fue el más catastrófico que hasta la fecha ha padecido el país. Nunca antes tantos muertos y tantos heridos habían sido causados por un movimiento telúrico. Pero tampoco nunca antes el espíritu mexicano y su sentimiento de solidaridad habían sido puestos a prueba de tal forma.

El terremoto de 1985 cambio la historia y la forma de ver las catástrofes naturales a un país entero. Tan sólo dos minutos bastaron para que cientos de edificios cayeran y miles de personas murieran bajo los escombros, otras más quedarían atrapadas y de ellas muchas no serían encontradas nunca, las cifras eran aterrorizantes y crecían día con día.

La réplica que ocurrió un día después la tarde-noche del 20 de septiembre catapultó el miedo de la gente. México sería declarado en estado de emergencia y las brigadas de ayuda internacional comenzarían a llegar casi de manera inmediata.

Pero fue entonces cuando el principal recurso salió adelante. El apoyo de la misma gente para sus conciudadanos en desgracia sería la más grande fuerza de rescate, ayuda y sobre todo el motor que haría a la capital mexicana salir adelante.

Piedra a piedra cientos de carretillas se llenarían para ir buscando metro a metro los restos de las personas muertas o a todos aquéllos milagrosos sobrevivientes de la catástrofe telúrica más grave en la historia.

Y así pasaron semanas completas de tensión en las cuales todos los días se conocían casos nuevos de niños rescatados, familias enteras que habían sobrevivido bajo tierra, recién nacidos sobreviviendo entre los escombros de un hospital y muchos más que alimentaban la esperanza de todo un país y que daban fuerza a las miles de manos que levantaban los muros caídos.

La ayuda internacional no se hizo esperar y figuras de la talla de Plácido Domingo ofrecieron su apoyo de varias formas ya fuera donando dinero para la causa o ayudando con las labores de rescate diario. La nación mexicana recibía el apoyo de cientos de países.

Fueron días muy difíciles y muchas las personas involucradas, cientos de miles los muertos y al final un ciudad que unía a todo un país. México aprendería muchas cosas a partir de ese momento pero sobre todo, nunca más olvidaría la terrible mañana de aquel 19 de septiembre de 1985.

Fuente : mx.starmedia.com

Audio: Dificil de pensar que el Narcotrafico este detras de Bombazos en Morelia


"SIN CALIDAD MORAL EL PELELE PARA LLAMAR A LA UNIDAD"
JAVIER SOLORZANO ENTREVISTO A TENORIO TAGLE CÁRDENAS, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO Y ESPECIALISTA EN CRIMINOLOGÍA CRÍTICA.

Ofrece Gabino Palomares Concierto / 2 de Octubre no se Olvida!


Estimados Amigos:

Están cordialmente invitados al Concierto que ofreceré por el 40 Aniversario del 2 de octubre que no se olvida.

El concierto recrea canciones de los antecedentes del movimiento estudiantil y las que se cantaban por esos días.

El lugar del concierto es pequeño por lo que les recomiendo hagan sus reservaciones lo antes posible con Sofía Valadez al cel 04455-2971-0745, o a la Peña del Mesón de la Guitarra 5559-1535

Los espero en Félix Cuevas 332 Col. Del valle, México DF

Un abrazo

Gabino Palomares

Un pase de coca en NY; dos granadas en Morelia… (Primera parte)


…y siete muertos habría que añadir y más de cien heridos y los muchos más que, me temo, habrán de caer todavía. Allá, en Nueva York, en Chicago, en Washington o en Denver, la droga que sale de aquí y distribuyen, con total impunidad, los cÁrteles norteamericanos, verdaderos dueños del negocio, alivia las angustias cotidianas de más 7 millones de adictos que, pase, toque o inyección de por medio, sobrellevan así el idílico “american way of life”. Sistema de vida, que por cierto, se sostiene, además de sus ingresos legales, la venta de armas, claro, es uno de ellos, gracias a la entrada en circulación, libre de las ataduras de la economía formal a la que, sin embargo, oxigena, de más de 300 mil millones de dólares anuales, producto del tráfico y consumo local de estupefacientes. Mientras allá pues la vida se organiza en torno a la droga, aquí morimos por ella.

En este país que se hunde bajo el peso de la impunidad, la corrupción y el accionar creciente del crimen organizado, ese flujo indetenible de armas y centenares de millones de dólares que viene del norte produce y seguirá produciendo zozobra, incertidumbre, muerte. Muerte a tal grado violenta e indiscriminada que hemos perdido incluso la capacidad de asombro ante tanto decapitado y tanta masacre; 12 en Mérida, 10 en Juárez, 24 en La Marquesa; las cifras no cesan de crecer y ahora se engrosan con civiles inocentes que no hacían sino estar ahí, en una plaza pública, entre miles más, disfrutando la fiesta de una independencia cuyo significado amenaza con perderse del todo.

Dice bien Tony Garza, el embajador estadunidense, fueron narcoterroristas los que lanzaron las granadas. Elude sin embargo el funcionario la responsabilidad de su gobierno en la génesis de esos monstruos. Sí, en el terreno de la política y por su celo fundamentalista, el gobierno estadunidense ha terminado por ser, triste y paradójicamente, uno de los más activos promotores del terrorismo al que con tanto denuedo combate, es su actitud laxa e irresponsable ante el consumo de drogas de sus propios ciudadanos y la falta total de compromiso con la persecución y el castigo de los capos locales lo que ha hecho crecer el negocio del narcotráfico y lo que, a fin de cuentas, ha terminado por generar figuras de la calaña de Escobar o de Osiel Cárdenas y ha permitido la integración y el desarrollo de grupos criminales como los cárteles del Golfo, de Juárez, de Sinaloa o bien de grupos paramilitares como La Familia y Los Zetas.

También del norte, por cierto, es que llegan las armas con las que los capos se matan entre sí, matan a las autoridades que los combaten y matan a los civiles que se les atraviesan en el camino, o cuya muerte sirve, como en el caso de Morelia, para “calentar una plaza” y dañar a sus competidores. También con esas armas –con las que venden a los capos y las que venden a los cuerpos de seguridad– hacen pues negocio los estadunidenses. Eso se le olvido decir al señor Garza y también hablar de cómo la industria del entretenimiento no cesa, de manera subliminal si se quiere, de promover el consumo y de celebrar a aquellos actores, cantantes, figuras públicas que fuman mariguana o son adictos a la cocaína. Qué más da que jueguen con eso; en Hollywood, Wall Street o Washington la droga no deja de ser sino una travesura que merece cuando más la reprimenda de un juez y ocasiona un rentable escándalo mediático. Aquí en Morelia, mientras tanto, esa misma droga que tan campantes consumen los estadunidenses, produce cuerpos desgarrados por la metralla.

Ya tenían los capos granadas –y muchas– en su poder. Quien las tiene –es una ley de las armas– las usa. Ya, incluso, las habían lanzado antes; en una discoteca en Nuevo León, contra la tropa que se aproximaba a una casa de seguridad en Sinaloa y luego en Guanajuato contra una base militar. Quien incorpora explosivos a su arsenal sabe, desde que lo hace, que su poder no se gobierna y que tarde o temprano habrá de causar bajas civiles. Ahora en Morelia, porque así convenía a sus intereses, los narcos las lanzaron, sin más, contra la multitud. Les convenía hacerlo. Era barato. Era sencillo.

No es pues, me parece, del todo cierto que los capos mexicanos hayan dado ahora, con este atentado, un salto cualitativo en su accionar. Caminan ya hace tiempo en esta misma dirección. Hace unas semanas ametrallaron a una multitud en Creel; antes habían dispuesto –no lo lograron– el estallido de coches bombas en Sinaloa. Su única doctrina es la violencia indiscriminada; la muerte ejemplar.

Vivimos, hace ya tiempo, un proceso de escalamiento del conflicto que no habrá de detenerse –pese a los estentóreos llamados a la unidad– si algo no cambia o no hacemos que cambie en los Estados Unidos. Acabar con la amenaza, contenerla siquiera, será imposible en tanto sigan llegando del norte tal cantidad de armas y de dólares. Cortar la ruta de abastecimiento del enemigo, de eso Washington sabe mucho, es vital para ganar una guerra.
Leer Nota AQUI

Objeciones de la Memoria

Martí Batres Guadarrama

19 de septiembre de 2008 Retirar la iniciativa energética generaría unidad
En su arenga del 16 de septiembre, y frente a los terribles acontecimientos ocurridos un día antes en Morelia, Michoacán, Felipe Calderón “demandó” la unidad de todos los mexicanos “sin excepción”.
De ello se infiere que después de hechos tan graves donde se atenta contra civiles, aquél considera que no debe haber ninguna interferencia, ninguna distracción que debilite la lucha en contra del crimen organizado que tanto se ha empoderado últimamente.
Suponiendo sin conceder que así sea, que en efecto Felipe Calderón anhele la unidad de todos los mexicanos para concentrar totalmente su atención en el combate de este mal y de quienes lo encarnan, eso significaría que ya no buscaría más conflictos, más peleas, más divisiones.
Derivado de lo anterior, habría que esperar que en las próximas horas retire su iniciativa de reforma energética que tanto ha dividido a los mexicanos. Si así ocurriera, automáticamente estaría haciendo a un lado el principal frente de batalla política que hoy ocupa el tiempo fundamental de sus preocupaciones, de su discurso, de su agenda.
Los millones de mexicanos que rechazan su iniciativa energética por considerarla una violación a la Constitución, una claudicación en la defensa de la soberanía nacional, una destrucción del patrimonio nacional, e incluso una tentativa de traición a la patria, recibirían con buen agrado dicha decisión.
Si por el contrario, si no la retirara, querría decir que seguirá invirtiendo tiempo, esfuerzo, energías y recursos para pelear en contra de muchos otros mexicanos que piensan distinto de él y que incluso en este tema son mayoría. En otras palabras, si no retira su propuesta reiterará que en realidad no le importa, no le interesa la unidad de todos los mexicanos.
Quienes hoy defienden el petróleo para México no van a renunciar a su lucha. Por el contrario, si aquél persiste en dicho proyecto tendrá que enfrentarlos.
Sobre las bases descritas, pronto podremos saber si a Calderón realmente le interesa la unidad o si sólo ha empleado un discurso perverso para tratar de colocar a sus adversarios políticos en el mismo saco donde ubica a “los enemigos de México”. En dado caso le esperan días aciagos a la nación, porque en la defensa de lo que es nuestro, de todos los mexicanos, no se va a ceder frente a ningún chantaje.
Es él quien debe mostrar en los hechos cuál es su verdadera prioridad. Con un poco de sentido común y sensibilidad política podría aprovechar esta gran oportunidad para conciliar. Pero tal vez eso sea mucho pedir.
Leer Nota AQUI

Monstruosa falta de ética, buscar provecho electoral del atentado en Morelia: Monsiváis

■ Los acontecimientos de violencia, los más terribles en décadas, dice el escritor en Jalapa

Jalapa, Ver., 18 de septiembre. El escritor Carlos Monsiváis consideró que sería “una falta de ética monstruosa” si personajes o grupos de la esfera política pretendieran sacar provecho electoral de los acontecimientos de violencia que asuelan al país, y que son “los más terribles” que hayan sucedido en las décadas recientes, en el ámbito de la actividad delincuencial.

El autor de Días de guardar consideró asimismo que hay una unidad de facto entre la sociedad mexicana que rechaza esta forma de terrorismo y el “monólogo de las armas”, pero de parte de las autoridades debe haber acciones, no sólo exhortos mediáticos.

Destacó que el llamado a la unidad hecho por el presidente Felipe Calderón fue a destiempo, “cuando hay una uniformidad de todos los ciudadanos en repudiar esos hechos, con base en la ética republicana”.

Entrevistado en el contexto de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2008, donde presentó El Estado laico y sus malquerientes, Monsiváis afirmó que los mexicanos no deben caer en el juego del terror, como pretenden las bandas criminales. “Aunque todos tengamos miedo, eso es algo natural en el hombre, un reflejo, pero no (debemos) caer en el terror”, afirmó.

Acotó que los cadáveres arrojados la semana pasada en La Marquesa, el estallido de dos granadas en Morelia y la relación diaria de ejecuciones, constituye un monólogo de las armas. “Es el elemento para tratar de decir quiénes mandan en el país. Es la didáctica del terror, que habla de cuán profundamente imbuidos están de la necesidad de aterrar para continuar, y es lo que no debemos aceptar”, insistió.

Monsiváis manifestó que la reacción colectiva y unánime de todos los sectores de la sociedad, demuestra que “hay una resistencia ética y moral de rechazo a este tipo de acciones, la cual hay que incrementar. No hablo tanto del rechazo unánime en lo verbal, sino en la sensación unificada de horror e incapacidad de ver cómo se llega a estos extremos, y entonces tenemos que reflexionar sobre estos actos de locura y maldad”.

Respecto del llamado presidencial, el escritor afirmó que Calderón hasta el momento sólo ha recurrido a la publicidad y no al análisis de lo sucedido: “Declarativamente ha sido constante (en los exhortos a la unidad) y ha hecho del espot su más alta tribuna de la nación, pero yo pienso que ya hace falta el análisis. Las exhortaciones están bien, pero sin un análisis no concibo que se pueda enfrentar una situación tan monstruosa; no pasan de ser declaraciones triunfalistas”.

Similar opinión expresó en cuanto a los reportes de la Procuraduría General de la República sobre el los supuestos golpes a las bandas criminales. “Fuera de declaraciones triunfalistas, tampoco ha habido un examen de hasta qué punto en efecto se ha devastado el narcotráfico, las cuantificaciones de la PGR respecto del monto de miles de millones de circulación de dinero del narco, dicho así, es sólo una declaración triunfalista”, consideró.

El análisis de lo sucedido debe ir más allá de lo mediático, por la magnitud de la agresión a la sociedad, dijo. “Estamos viviendo uno de los momentos, según mi memoria, el más terrible contra la sociedad por parte de una zona delincuencial que estuvo ampliamente protegida por sectores políticos durante décadas, y ahora, en un acto de locura y maldad, llegó a los extremos que hemos visto”, afirmó.

Finalmente, Monsiváis afirmó que sería erróneo optar como única salida por la intervención militar, pues “nunca ha sido la solución válida”.
Leer Nota AQUI

¿ LLORIQUEOS CIRO ?... de Epigmenio Ibarra

El compañero Iluvatar dejo este link del blog de Epigmenio Ibarra:





Epigmenio Ibarra:¿LLORIQUEOS, CIRO?

Septiembre 19, 2008 por lastresyuncuarto

Estimado Ciro:

Como, mucho me temo, asuntos más graves, habrán de ocupar nuestra atención en los próximos días y ante la imposibilidad entonces de hacer uso de mi espacio de los viernes en Milenio para responderte, quisiera compartir contigo y con nuestros lectores, por medio de esta carta, algunas reflexiones sobre tu artículo del pasado martes titulado “No lo sé, Epigmenio”.

Dices que no te dedicas a la prospección, ni a la ciencia ficción, ni a profetizar calamidades y agregas “tampoco a la propaganda”, sin embargo, de inmediato te lanzas por ese sendero, el del discurso propagandístico, cuando dices que conoces bien y cito: “el lloriqueo marrullero del pueblo bueno lopezobradorista, sus voces y plumas”.

A eso me refería Ciro cuando hablaba del “dedo flamígero”. A esa tendencia, tan en boga en nuestros días, a sustituir el debate por la descalificación. A esa costumbre de colgar, a cualquiera que se atreva a mantener vigente su inconformidad con el proceso electoral del 2006, el sambenito de lopezobradorista, sinónimo, en esa misma jerga, de intolerante, violento, intransigente y resentido. Nada más nos falta y como en los tiempos de la Santa Inquisición, ser condenados a la hoguera por “diminutos y relapsos” en tanto que no podemos entender el dogma de fe de la legitimidad de Felipe Calderón.

Lo mío –que por cierto ni soy parte de “sus plumas” ni pertenezco tampoco al “pueblo bueno”- no son, de ninguna manera, lloriqueos. Mantengo una posición y expongo mis razones para hacerlo. En la democracia, desde mi punto de vista, no caben ni la amnesia, ni la resignación. Es un derecho y una obligación ciudadana –que no se extingue ni con el tiempo, ni con la propaganda- inconformarse con los resultados de un proceso electoral en el que intervinieron ilegalmente el entonces Presidente de la República, Vicente Fox y los poderes fácticos.

En cualquier otro país y dada la mínima distancia final entre los dos candidatos punteros, lo más razonable, lo más sano para la democracia y sus instituciones hubiera sido –habida cuenta de que esa intervención flagrante pudo torcer la volunta popular- un recuento “voto por voto”. Esto, que hubiera limpiado la elección, desgraciadamente no se produjo.

Hay pues Ciro –para muchos millones de mexicanos como yo- un muy razonable margen de duda y habemos en consecuencia quienes, sin lloriquear, consideramos que entre los muchos males que nos aquejan está precisamente el de carecer, como carecemos y los hechos lo demuestran, de un gobierno con la legitimidad necesaria y suficiente para generar el consenso que México, en esta hora grave, demanda.

No te considero un “fusilero de la guerra sucia”. Cuestiono, eso sí, el análisis que haces sobre los supuestos intentos “golpistas” y sobre todo, de la viabilidad de los mismos a manos de un movimiento político al que si bien no le faltan razones le sobra –y los hechos lo demuestran- institucionalidad. Nunca he escuchado nada que vaya más allá de un programa de resistencia civil pacifica. Entendiendo claro, de eso se trata, que resistir –un derecho ciudadano- es poner coto a la acción del gobierno.

Tanta insistencia tuya en el “cuento del derrocamiento”, puede, mucho me temo, además de representar una falla de puntería analítica y una especulación apocalíptica de esa que dices que no haces, alentar el linchamiento y la persecución de la que tu mismo te dices víctima.

Que Calderón no termine su mandato, es, como en cualquier régimen democrático y más todavía en nuestras circunstancias, algo posible y quizás, incluso, algo deseable. Me pregunté, te pregunté que pasaría si eso sucediera. El país se hunde Ciro, creo que en eso estaremos de acuerdo. Hay un pensamiento de Miguel de Unamuno, el mismo que dijo a los franquistas: “venceréis pero no convenceréis”; que, a propósito de la magnitud de los retos que como nación enfrentamos, ronda con frecuencia en mi cabeza: “De escultores y no de sastres es la tarea”.

Lloriquear, termino con esto Ciro y perdona que insista, no es lo mío. Llorar sí; de dolor, de rabia, de impotencia como lloran hoy muchos otros mexicanos ante la patria rota.
http://elcancerberodeulises.blogspot.com/2008/09/lloriqueos-ciro.html

Escrito en Blogroll, Columnas, Política | Etiquetado “No lo sé, “voto por voto”, Carta a Ciro Gomez Leyva, CIRO?, Epigmenio Ibarra:¿LLORIQUEOS, Epigmenio” de Ciro Gomez, legitimidad de Felipe Calderón, régimen democrático, resistencia civil pacifica, Vicente Fox y los poderes fácticos. | No hay comentarios
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com

Continuan las Firmas para demanda por traición a la Patria contra Calderón

18 de Septiembre de 2008. En el Círculo de Estudios Central de las Redes Universitarias, que cada jueves se reúne en el Club de Periodistas de México, estuvo como invitado Francisco Estrada, Secretario Técnico del FAP, quien habló sobre la demanda por traición a la Patria que se interpuso la semana pasada en la PGR y en el Senado de la República.



Al respecto informó que se han recabado numerosas firmas de apoyo que están próximas a entregarse a la PGR, con lo cual se logró el objetivo de movilización ciudadana que se pretendía, pese al cerco mediático que existe en torno al tema, por lo cual, también se va a abrir una página de Internet en la cual se de a conocer información sobre el estado de avance de la denuncia, así como el apoyo que se va generando por parte de la ciudadanía a este demanda.

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

http://resisteacapulco.blogspot.com

http://redescirculodeestudios.blogspot.com

Si te interesa unirte a la brigada 21 y a los circulos de estudios informes y registro:
http://redesuniversitarias.blogia.com
redesuniversitarias@gmail.com
movnedp@gmail.com
Manuel Otero (0445538970441)
Karina (0445513987078)
Juan José (044.55.32.59.07.14)

PLAZA PUBLICA.....VOTO SINDICAL SECRETO





19/SEPTIEMBRE/2008
PLAZA PÚBLICA
Voto sindical secreto



MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

Por unanimidad de sus cinco miembros, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el 10 de septiembre que en los litigios sobre titularidad de un contrato colectivo, el voto de los trabajadores debe ser secreto, y no a mano alzada. La decisión judicial no obliga a los sindicatos sino a los tribunales del trabajo, la mayor parte de los cuales suelen resolver conflictos permitiendo el voto abierto. La sentencia tampoco se extiende a las elecciones de dirigentes sindicales, sino sólo a los casos de recuento para determinar la titularidad de un contrato, pero es un paso en aquella dirección.

La mañana de ese miércoles, un grupo de profesores, la mayor parte de los cuales militaron en el sindicato de trabajadores de la Universidad Nacional, y a cuya cabeza figuró José Woldenberg, ex presidente del IFE, publicó un mensaje en que exhortó “respetuosamente” a la segunda sala a proceder en el sentido en que finalmente lo hizo. Los académicos razonaron que “la coacción y la violencia no pueden estar presentes en un ejercicio democrático. El voto abierto coarta la libre expresión de la voluntad de los trabajadores.” Sintetizaron de ese modo un antiguo reclamo de una porción del laboralismo mexicano, que recibió con satisfacción la sentencia de la Corte.

La actuación del tribunal constitucional fue necesaria para resolver criterios contradictorios de tribunales de circuito en materia laboral. Ese es uno de los modos de establecer jurisprudencia; es decir, de establecer el sentido en que la judicatura federal debe interpretar una norma o de crearla en el caso de una laguna de la ley. Los tribunales cuarto, noveno, duodécimo, decimotercero y decimocuarto resolvieron recientemente conflictos de esta naturaleza reconociendo una facultad no expresa de las juntas de Conciliación y Arbitraje, que en los casos llevados a la revisión de amparo habían dispuesto que el voto fuera abierto. En cambio, el tercer tribunal en materia de trabajo resolvió que, ante el silencio de la Ley Federal del Trabajo a ese respecto, y con fundamento en legislación internacional, el voto debe ser secreto. Se generó así la contradicción de tesis que fue resuelta por la Corte.

A partir de la ponencia de la magistrada Margarita Luna Ramos, los cinco integrantes de la sala establecieron esta manera de colmar la omisión del legislador, en sentido semejante al que guió la resolución del tribunal tercero:

“Tomando en cuenta que el recuento es el momento procesal en que se puede comprobar la voluntad absoluta e irrestricta del trabajador respecto al sindicato que debe administrar el contrato colectivo, se concluye que debe protegerse la confidencialidad de la voluntad de la persona que expresa su preferencia. Esto con la finalidad de evitar influencias externas que puedan variar su decisión y seguridad al ejercer su voto dentro del sistema de vida democrático previsto en la Constitución, que trasciende a todos los órdenes de la vida social, incluidos los sindicatos”. Los ministros extendieron así la vigencia del artículo 41 de la Constitución, que define las características del voto para la integración de los órganos del estado, a la vida sindical.

El caso que condujo a la Corte a adoptar este importante criterio, que refuerza la libertad sindical, forma parte de la complicada urdimbre que ha enfrentado en el último lustro al sindicato minero y al Grupo México y autoridades que lo acompañan. Una de las tácticas de las empresas propiedad de la familia Larrea en su vasto litigio contra la dirección sindical encabezada por Napoleón Gómez Urrutia ha sido la de enfrentar a dicho sindicato con otras agrupaciones a las que presuntamente los trabajadores deciden afiliarse. Así ha ocurrido en varios casos, entre ellos el suscitado en el establecimiento Planta de Cal, filial de Mexicana de Cobre, la empresa del Grupo México en Nacozari, Sonora. Ante la presencia patronal, y la de autoridades afines de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el recuento fue adverso al sindicato originalmente titular del contrato colectivo, que por ello demandó amparo, que ganó en segunda instancia.

El abogado laboralista Arturo Alcalde reflexionó respecto de la decisión de la segunda sala de la Corte:

“El voto secreto es pilar fundamental en una estructura democrática, reconocido por la experiencia internacional y los instrumentos jurídicos más destacados en materia de derechos humanos, y si bien es un elemento necesario, no es suficiente pues debe estar acompañado de condiciones que lo hagan eficaz, entre ellas emitirse en un lugar neutral, con apoyo en un padrón confiable y no estar sujeto a obstáculos previos por parte de las autoridades. Los tribunales laborales han inventado restricciones para dar trámite a los juicios de titularidad contractual, por lo que el recuento se convierte en un derecho difícil de lograr. Las dificultades se inician con los llamados ‘requisitos de procedibilidad’ con los que se pretende que los trabajadores confiesen y firmen de antemano cuál es el sindicato de su preferencia, exigencia (a la que se pretende dar) visos de legalidad en la reforma laboral planteada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; luego vienen las complicaciones de la notificación, las triquiñuelas consentidas por las autoridades, la acumulación de juicios ficticios y cuando se va a llegar al recuento, meses o años después, suelen aparecer renuncias firmadas en blanco” (La Jornada, 13 de septiembre).
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com

VARIAS DEL POR ESTO!!!









FeCal, el responsable

(Fotos de Carmen Núñez/Gobierno Legítimo de México)


*
De la ola de violencia e inseguridad que azota al país, porque lanzó a lo tonto un garrotazo al avispero en su llamada “guerra contra el narcotráfico”, afirma desde Jalisco el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador

* Cambiar el actual modelo económico, remover al gabinete de seguridad y que el presidente usurpador desista en su empeño de privatizar el petróleo son condiciones necesarias para alcanzar la unidad del Pueblo mexicano, dice




PIHUAMO, Jalisco, 18 de septiembre (Gobierno Legítimo de México).-
Felipe Calderón es responsable de la ola de violencia e inseguridad que azota al país, porque lanzó a lo tonto un garrotazo al avispero en su llamada guerra contra el narcotráfico, afirmó Andrés Manuel López Obrador, al precisar que cambiar el actual modelo económico, remover al gabinete de seguridad y que el presidente usurpador desista en su empeño de privatizar el petróleo son condiciones necesarias para alcanzar la unidad del Pueblo mexicano.
Leer más...

Motín sangriento


*
La segunda rebelión por torturas en el Centro de Readaptación Social de La Mesa, en Tijuana, tuvo como saldo 19 reos muertos y casi 60 heridos / El Gobierno panista de esa ciudad fronteriza dice que las víctimas mortales “sólo” son 17


* La sublevación se inició en el dormitorio de mujeres, y al final involucró a más de 300 reos y a los familiares de los internos, quienes también se enfrentaron con la Policía afuera del penal / PFP asume el mando / Zozobra de los familiares porque testigos dicen que contaron 28 cadáveres en el SEMEFO

TIJUANA, Baja California, 18 de septiembre (LA JORNADA/UNIVERSAL/NTX/AP/REUTERS/AFP/APRO).- Este miércoles ocurrió un nuevo motín en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de La Mesa, en Tijuana, que tuvo como saldo 19 reos muertos y 59 heridos, informó anoche el secretario de Seguridad Pública del estado, Daniel de la Rosa Anaya.
La sublevación se inició en el dormitorio de mujeres, y al final involucró a más de 300 reos y a los familiares de los internos, quienes también se enfrentaron con la policía en las afueras del penal. Apenas el domingo anterior hubo un incidente similar, en el que resultaron tres muertos.
Leer más...

Rebelión en penal de Cadereyta



P
ocas horas después de que en el penal de La Mesa en Tijuana, Baja California, hubo dos motines que dejó varios reos muertos y heridos, estalló una sublevación en el CERESO de esa ciudad de Nuevo León / Al menos 30 celadores lesionados y cinco reos heridos, el saldo del amotimaniento que se polongó por más de 10 horas / Cientos de elementos de las Policías Federal, Estatal y militares, rodearon el reclusorio, ingresaron por las diferentes puertas y en poco tiempo sometieron a amotinados

MONTERREY, Nuevo León, 18 de septiembre (UNIVERSAL/LA JORNADA/NTX).- Al menos 30 celadores lesionados y cinco reos heridos es el saldo de un amotinamiento que se polongó por más de 10 horas en el penal de mediana seguridad de Cadereyta. Todo inició cuando alrededor de las cinco de la mañana de este jueves un grupo de 25 reos intentó tomar el control del centro penitenciario, según confirmaron autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Leer más...

Narco-atentado



P
GR revelar que la principal línea de investigación por los granadazos del 15 de Septiembre en Morelia, Michoacán, apunta a La Familia Michoacana / Tres hombres detenidos en Zacatecas, sospechosos / Ejército los interroga pero la PGR dice que no tienen nada que ver con el ataque / Policías, también en la mira / Llegan refuerzos militares y se suman a cientos de federales / Sigue la psicosis con más amenazas de bomba


MEXICO, D.F., 18 de septiembre (LA JORNADA/AP/REUTERS/NTX/APRO/UNIVERSAL).-
Autoridades de la Procuraduría General de la República de la Ciudad de México revelaron hoy que la principal línea de investigación por los hechos del pasado 15 de Septiembre en Morelia, Michoacán, donde explotaron dos granadas de fragmentación y provocaron la muerte de personas y dejaron varios lesionados, apunta al grupo delictivo de La Familia Michoacana como los presuntos responsables del atentado.
Esta versión que fue difundida hoy en las instalaciones centrales de la dependencia ubicadas en el Distrito Federal, refieren que existen indicios claros que implican a La Familia, organización delictiva que surgió a principios de ésta década bajo el abrigo de Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo, como la responsable de hacer explotar las granadas.
Leer más...

Los muertos que vienen

Por Isabel Arvide

* Dejaron libres a jefes de Los Zetas de Campeche / Todo se originó por una carrera de caballos en el Rancho San José de los Camotes de Cancún / Protección de Policía Federal

La carrera estaba arreglada. El dueño del caballo es uno de los jefes de la plaza de Campeche, obviamente integrante de Los Zetas.
El escenario ya ha visto otros eventos como éste: Rancho San José de los Camotes, en la vecindad de Cancún.
Detrás de la detención de Zetas, mera casualidad que tendrá repercusiones para la policía local, en Playa del Carmen estaba la discusión acalorada por esta carrera, por sus resultados.
Detenidos en la playa vecina al restaurante Coco Maya, Oswaldo Ziga Ordóñez, Alejandro Martínez González, Sergio Ordaz López, o como quiera que se llamen en realidad, los presuntos “Zetas” fueron dejados en libertad porque tienen la protección de la Policía Federal, tanto PFP como AFI, que incluso estuvieron dando “seguridad” a la carrera.

Leer más...

Millonario narco-decomiso



E
lementos del Ejército Mexicano aseguran en Culiacán 26 millones 202 mil 176 dólares en efectivo, diversas armas largas, cuatro vehículos y droga que estaban dentro de una casa de seguridad que presuntamente pertenece a Ismael El Mayo Zambada, uno de los capos duros del Cártel de Sinaloa / Aseguran más de una tonelada de seudoefedrina en el Aeropuerto Internacional del D.F. / Ejército y federales asumen seguridad en Aguascaliente / Imparable la ola de muertos / Ejército guatemalteco, a la frontera con nuestro país en maniobras anto-narco


MEXICO, D.F., 18 de septiembre (LA JORNADA/APRO/UNIVERSAL/NTX).-
Elementos del Ejército Mexicano aseguraron en Culiacán, Sinaloa, 26 millones 202 mil 176 dólares en efectivo, diversas armas largas, cuatro vehículos y droga que estaban dentro de una casa de seguridad que presuntamente pertenece a Ismael El Mayo Zambada, uno de los capos duros del cártel de Sinaloa y a quien las autoridades federales consideran como una de las personas más cercanas a Joaquín El Chapo Guzmán.
Leer más...

Narco-barco camaronero



E
fectivos de la Armada interceptan en el Pacífico a un buque camaronero mexicano con cocaína / El barco fue conducido a Puerto Chiapas, donde sus tripulantes fueron sometidos y confiscada la droga / La revisión del buque continúa y no se descarta que se encuentre más alcaloide / Hasta el momento ya se localizaron casi cuatro toneladas del estupefaciente




MEXICO, D.F., 18 de septiembre (LA JORNADA/APROUNIVE3RSALNTX).-
Elementos de la Armada de México detectaron varias toneladas de cocaína a bordo del buque camaronero Juan Alejandro, cuando realizaban una inspección a la embarcación en Puerto Chiapas, Chiapas.
De acuerdo con información de la dependencia, la revisión del buque continúa y no se descarta que se encuentre en su interior más droga, hasta el momento se han localizado casi cuatro toneladas del alcaloide, confiaron fuentes navales.
El barco, matriculado en el puerto de Alvarado, Veracruz, era tripulado por cinco personas de nacionalidad mexicana --cuyos nombres no dio a conocer la dependencia-- y se presume que venían procedentes de Sudamérica.
Leer más...

Sepultados por alud




D
esgajamiento de cerro por las intensas lluvias aplasta varios vehículos y deja muertos, heridos y desaparecidos / 21 municipios afectados por inundaciones en Veracruz / Cierran la navegación a embarcaciones menores en Chiapas / Alerta en Jalisco


OAXACA, Oaxaca, 18 de septiembre (LA JORNADA).- El desgajamiento de un cerro a causa de las intensas lluvias provocó que se desplomara un tramo de la carretera federal 182 Huautla de Jiménez-Tuxtepec, en las inmediaciones del municipio de San Juan Coatzospan, perteneciente a la región de La Cañada. Al menos tres vehículos se desbarrancaron y quedaron sepultados por un alud de piedras, tierra y lodo.
El saldo oficial hasta el cierre de esta edición era de tres muertos, cinco heridos y 15 desaparecidos. No obstante, versiones extraoficiales aseguraron que ya eran cinco los fallecidos. La mayoría de estas personas eran maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Según los primeros reportes, al menos tres vehículos, un automóvil, una camioneta del servicio mixto de pasaje y carga, y una unidad de volteo con un número abordo de personas no determinado, cayeron al vacío. "Se cayó la carretera y se los comió el cerro", afirmaron varios de los testigos.
Leer más...

¿Narcoterrorismo o violencia criminal?

Isabel Arvide
Sin Gafete

Mentes enfermas detrás del atentado en Morelia

Ingenuamente hemos hecho crecer el mito de “Los Zetas”. Como si fuese una organización criminal invencible, tan profesional en su manejo de armas que no hay manera de capturarlos, cuando lo que tenemos es a una banda de criminales, piojosos en verdad, que actúan impunemente por la corrupción policíaca que los protege y que se han caracterizado por una violencia extrema.
Con los vestigios de la formación castrense de los fundadores de este grupo criminal, que de formar parte de un grupo militar de élite se convirtieron en sicarios, en guardaespaldas de Osiel Cárdenas, estos delincuentes de ínfima han conseguido sembrar el terror con sus asesinatos.
Lo que, hay que tenerlo muy en claro en cualquier análisis, no hubiese sucedido si las policías locales cumpliesen con su trabajo y si el sexenio pasado no hubiésemos vivido la peor apatía en materia de seguridad pública, lo que devino en una corrupción incalificable en las estructuras del aparato todo de justicia.
Leer más...


Estar a cargo

Jorge Lara Rivera
Ya se estaban tardando los representantes de poderes legalmente constituidos a todo nivel del sistema político y las ‘fuerzas vivas’ de nuestra sociedad para condenar, sin ambages, la ruindad que rezuma el atentado terrorista del 15 de septiembre ppdo., infligido a gente inocente, ciudadanos inermes, mujeres, niños, turistas y personas de la tercera edad, en el zócalo de Morelia, Michoacán, esa noche terrible.

Leer más...

En el beneficiado está el responsable



María Teresa Jardí
En el beneficiado hay que buscar al cobarde canalla autor del atentado en Morelia. Atentado sin piedad orquestado contra una multitud despreocupada y sin posibilidad de encender, para al menos matizar, ninguna alerta. No cualquiera.

Leer más...





No nos vayamos con la finta

Gilberto Balam Pereira
Granadas no son instrumentos del narco contra el pueblo
Desde fines del régimen de Vicente Fox comenzó a aplicarse la estrategia de la militarización para combatir el narcotráfico y Fecal la ha continuado. Todos los discursos del ilegítimo presidente con relación a la seguridad de la población, encierran un contenido castrense al carecer de otra visión para atacar la inseguridad que padecemos, lo que ha conducido a toda clase de excesos en contra de la población.

Leer más...



Estado vacío de poderes equivale a malos gobernantes

Conjeturas
Alvaro Cepeda Neri
La crisis por la que atravesamos los mexicanos de a pie (los de caballería tienen guardaespaldas y toda clase de seguridad personal, familiar y de domicilio) por la creciente inseguridad de toda clase delincuencial y cuya “curva”, dice el Procurador General, no “ha llegado a su tope” se debe, principalmente, a lo que han llevado a infeliz término los neoliberales respecto, pues, de reducir al Estado o Estado mínimo y que corresponde no a una reducción

Leer más...

¿Cuál unidad?

Bitácora Republicana
Porfirio Muñoz Ledo
La tragedia de Morelia ensombreció las fiestas patrias, conmovió a la nación y arrojó una mutación cualitativa en la descomposición del orden público. Es una acción abominable que unánimemente repudiamos, pero cuyos orígenes y motivaciones es imprescindible esclarecer al tiempo que encontramos una respuesta proporcionada a la gravedad de los hechos.
Apenas se ha abierto el expediente y no podríamos adelantar aún conclusiones verosímiles. Las explicaciones simplistas o automáticas serían inadmisibles y podrían revertirse cualquier día. Se trata de una forma inédita y particularmente cruel de agredir a la población civil: un acto de barbarie difícilmente asimilable a las modalidades de la violencia practicadas hasta ahora en el país.

Leer más...





APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com

jueves, 18 de septiembre de 2008

Ladillas - Por Donde Viene el Toro

Ladillas

Por Donde Viene el Toro

Por el Lic. Mefistófeles Satanás

Recién consumado el fraude electoral, le preguntaron al brujo mayor de Catemaco que sucedería si no se llevaba a cabo el recuento voto por voto y se arreglaba este desmadre. El brujo respondió: “Los extranjeros se darán cuenta que no nos sabemos gobernar. Nos verán débiles y dividos. Seguirá la intervención extranjera.” Los acontecimientos bien podrían resultar de acuerdo a lo que dijo el brujo.

Consideren los siguientes datos duros:

a. El dirigente (Chucho) del perdere en Tamaulipas, Rafael Rodríguez Segura, acaba de pedir que los gringos intervengan “en el contexto de la Iniciativa Mierdira (sic)” pues el enano ya no puede con el paquete.

b. Jorge Castañeda Gutman pidió el 17 de septiembre que se “prohíban todas las marchas de protesta hasta que el gobierno pueda garantizar la seguridad”.

c. El 10 de septiembre, el Washington Post pidió la intervención en México: “La guerra en México (contra el narcotrafico) es, a su propia manera, tan critica a los intereses de Estados Unidos como la de Afganistan; en ambos casos, un mayor compromiso estadounidense es requerido…”

d. El 17 de septiembre el PANista Larios aseguro que “no era tiempo de coartar las garantías individuales pero que no lo descartaba.

e. También, el 17 de septiembre, Fraudio X. Gonzalez, prestanombres del racista George Sensenbrenner, pidió “mano dura contra la delincuencia” (a nombre de los delincuentes electorales del CCE). Lo mismo hizo, por cierto, ese día el delincuente confeso Yoni CAMOTE.

Es fácil ver un posible escenario. El gobierno es lo suficientemente estupido de seguir la sugerencia del retrasado mental de Castañeda Gutman. En realidad, el enano ya no tiene opciones. Las Adelitas impedirán que en el congreso se pase la deforma energética. Es decir, si la razón de existir del gobierno PANazi es entregar el petróleo, entonces a toda costa intentaran pasar la deforma. No tienen otra, o los gringos los “renuncian” por ser unos gerentillos maletas.

Quien sabe que pasara entonces, pero serán “tiempos interesantes”, como advierte la maldición china. Los mismos (que arriba nombré) descendientes espirituales de los traidores que fueron a Miramar a pedir que los gobernara un principito rubio y sifilítico. Los medios en EEUU, que son igual de manipulado que los de México, se volverán estridentes pidiendo la intervención en México, lo mas pronto posible. Y es que no hay seguridad de que McCain logre robarse la silla y el Obama les ha hablado golpeado a las petroleras.

¿Qué opción nos queda entonces? Si claudicamos el destino de la nación es convertirse en un Puerto Rico, nomás que mas jodido, y los mexicanos solo podrán aspirar a irse de mojados o servir de carne de cañón del imperio. Creo que ningún mexicano bien nacido estaría dispuesto a permitir tal cosa, aun a costa de su vida.

¿Qué me atrevo a (respetuosamente) sugerirles? Pues que no nos olvidemos de nuestra historia, que es la que nos atestigua que somos un gran –chingon, heroico-- pueblo. Bien lo dijo Juárez, “el triunfo de nuestra santa causa es inevitable”. Consideren lo siguiente.

En 1858, estando sitiado en Veracruz por Miramón, el gobierno legitimo de Benito Juárez no se amilano. Al contrario, emitió las Leyes de Reforma, las cuales caparon a los curas. Es decir, Juárez tomó la ofensiva. Bien lo aconsejaba Danton: “la audace, tojours la audace”.

El movimiento no debe de medir consecuencias y debe de estar dispuesto a seguir “retorciéndole la cola al marrano aunque le ensucie la mano”/ ¿Cómo? Con acciones como la firma de la denuncia de traición a la patria contra el enano, siguiendo volanteando, organizándose en brigadas, hablándole a la gente, educándolos, estando atento a lo que advierta el gobierno legitimo de AMLO. No se gana nada estando a la defensiva y si se puede perder todo.

¿Y los gringos? No se preocupen por esos hijoeputas. Que los gringos hagan el aspaviento que quieran. Recuerden que están igual de divididos y bastante hastiados de andar interviniendo a lo pendejo en las guerras de los neoliberales. Y si no asesinan o le hacen fraude al negro, acuérdense que este anda prometiendo no involucrarlos en mas guerras a lo pendejo. No meto la mano al fuego por el gabacho tostado, pero en una de esas nos resulta otro Franklin Roosevelt, que no quiso intervenir en 1938. McCain es definitivamente un hijoeputa que apoyaría una intervención.

Finalizo con las palabras de Juárez escritas durante el sitio de Veracruz: “…con la conciencia del que marcha por buen camino, el Gobierno legitimo se propone ir dictando, en el sentido que ahora manifiesta, todas aquellas medidas mas oportunas para terminar la sangrienta lucha que hoy aflige a la republica, y para asegurar, en seguida, el sólido triunfo de los buenos principios. Al obrar así, lo hará con la ciega confianza que inspira una causa tan santa como la que está encargado de sostener; y si por desgracia de los hombres que hoy tienen la honra de personificar como Gobierno el pensamiento de esa causa, no lograsen conseguir que sus esfuerzos den por resultado el triunfo que ella ha de alcanzar un día infaliblemente, podrán consolarse siempre con la convicción de haber hecho lo que esta de su parte para lograrlo; y cualquiera que sea el éxito de sus afanes, cualesquiera que sean las vicisitudes que tengan que sufrir en la prosecución de su patriótico y humanitario empeño, creen al menos tener derecho para que sean de algún modo estimadas sus buenas intenciones y para que todos los ciudadanos honrados y sinceros que, por fortuna, abundan todavía en nuestra desgraciada sociedad, digan siquiera al recordarlos: esos hombres deseaban el bien de su Patria y hacían cuanto les era posible para obtenerlo…” – Benito Juárez

donmenfis@gmail.com

¿PODRÍA DARSE EN MÉXICO UN GOLPE DE ESTADO POR EL EJÉRCITO MEXICANO?



Juan José Díaz Bermúdez/análisis


Oaxaca, México.- Decía un general de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), cuyo perfil omitimos por razones de seguridad para su persona; “el ejército tiene un límite, no puede darse el lujo de ser comandado por un irresponsable”(sic)… La declaración en privado del comandante militar, es una explosión nacional que debe llamar a la conciencia del gobierno de
Felipe Calderón, tan cuestionado por su manera insensata de manejar los asuntos álgidos de la patria, por su afición a los buenos vinos y por su desprecio a la democracia, pasando por encima de los derechos humanos y objetivos primordiales del pueblo mexicano, que son la paz social y el desarrollo.

La ceguera social de Felipe Calderón ha llegado a tal grado, que sacrifica a México para garantizar la consecución del Partido Acción Nacional (PAN) en el poder, sostenido por gobiernos extranjeros, como el de Estados Unidos de Norteamérica, a través de concesiones como la que se pretende hacer del petróleo, ya que de conseguirlo ¿por qué no? entregar en charola de plata posteriormente a los grandes consorcios estadounidenses, el manejo de las aguas profundas, los mares, la industria eléctrica, los centros turísticos e históricos, es decir, México para los Norteamericanos.

No bastó a Felipe Calderón y a su camarilla del PAN haber llegado al poder de manera sospechosa, de ser considerado un presidente de la república ilegítimo; tuvo el valor de vestirse de militar y disfrazar a sus hijos con el uniforme del instituto armado, poniendo en ridículo a tan gloriosa institución, símbolo de nuestra soberanía. Calderón mostró desdén al poder constitucional que ostenta por mandato del pueblo, definiendo su interés de convertirse en un dictadorzuelo de la ultraderecha en México, no olvidemos que busca reelegirse.

Fueron entre otros, los primeros síntomas de la política incorrecta que el Partido Acción Nacional (PAN) a través de Felipe Calderón, trajo con los vientos de “el cambio” , que desde el 2000 intentó vender como idea fresca al pueblo de México, por medio de Vicente Fox , quizás el presidente de la república más ignorante que ha tenido México.

La versión de la política del miedo manufacturado por el gobierno de Bush, para enfrentar al narcotráfico, pretendió aminorar la culpa y el señalamiento de espurio al gobierno de Calderón, aunque sólo agravó su condición de arribista.

Algún hunter de los que tiene de asesores le planteó a Calderón que sería más sencillo teñir las calles de México de sangre, que enfrentar a la oposición que Andrés Manuel López Obrador significaba en ese momento, en el marco del fraude cometido como asalto a plena luz del día por parte del Instituto Federal Electoral (IFE), al defraudar al pueblo de México, declarando vencedor al perdedor, como fue el caso de Calderón Hinojosa.

Desde Fox ,México perdió rumbo como nunca antes había sucedido, la incompetencia de Fox, presidente al que por cierto se le atribuía no haber terminado nunca la carrera de licenciado, se entrometió en asuntos internos de otros países, la doctrina Estrada caducó y junto con ella el liderazgo de México en América Latina, lo que provocó ninguneo incluso de dictadorcillos de Sur América, poniendo a México en el banquillo de los acusados, algo que jamás había sucedido, sólo pudo ocurrir bajo un gobierno federal del Partido Acción Nacional.

Desde el momento en el que “el jefe supremo del ejército” tomó la decisión de militarizar México, los contrastes en el instituto castrense comenzaron, la oposición de generales y oficiales de alto rango fue constante, incluso a pesar del hermetismo se ha sabido de juicios militares a quienes han protestado las decisiones de un presidente que es la viva imagen de Adolfo Hitler.

El asesino de la segunda guerra mundial, en su bunker de Berlín, estando a unas horas de suicidarse, uno de sus generales le comunica que el frente alemán ha caído y con él las esperanzas de salir victoriosos. Hitler se levanta de su asiento y con voz clara dice una de sus frases más mezquinas: “ Si la guerra está perdida, no me importa que mi pueblo sufra, no derramaré una sola lágrima por él”.

¿De esta manera pensará Felipe Calderón? Sí es así, no esperemos ningún cambio en su política y seguiremos viendo a un presidente que actúa al margen de la constitución, asesorado por enajenados ultraderechistas como Germán Martínez, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, a quien vinculan con El Yunque, organización clandestina de la derecha.

Tan deteriorada se encuentra la política militarista de Calderón, que tuvo que organizar a través de corporaciones de la recalcitrante ultra derecha, la marcha del 30 de agosto, presuntamente realizada por la sociedad civil, donde pudo identificarse a banderas del movimiento denominado “México criollo”, grupo similar a lo que significa en Estados Unidos el Ku Klux Klan , con militancia al interior del Partido Acción Nacional, organizados por falanges, con influencia de la Iglesia Católica y enemigos acérrimos de la izquierda mexicana y de políticas liberales.

¿A dónde lleva este tipo de maniobras tenebrosas del gobierno de Calderón? La ingobernabilidad es obvio que ha repercutido, no existe gobierno, prueba de lo anterior son las matanzas que todos los días suceden en territorio mexicano, ningún otro país en el mundo tiene este récord que hoy poseemos, gracias a la ineptitud del presidente militarista que el PAN propuso.

A todo esto ¿qué piensa el ejército mexicano? Hay quienes especularán que el instituto armado con gusto cumple la estrategia, pero no. Aún con el hermetismo y el voto de silencio que los altos mandos han hecho, ha trascendido que hay una oposición gigantesca en el ejército mexicano a cumplir encomiendas que la policía debe de realizar, en la institución castrense no están de acuerdo con violentar a las comunidades, enfrentar al pueblo inerme, y las protestas surgen cada día más frecuentes.

¿Porqué lo decimos? No está por demás señalar lo sospechoso que significa que en esta ocasión para el desfile de la conmemoración de la Independencia, el ejército mexicano no encabece la parada cívico militar, será la armada de México la que inicie el tradicional desfile, lo que acentúa aún más la especulación de que entre Calderón y el ejército mexicano existe una brecha infranqueable.

En Oaxaca, así como en varios estados de la república, se han reportado maniobras del ejército mexicano, sobre todo infantería, que llaman la atención. Como el sucedido el viernes 12 de septiembre en la parte sur de la capital oaxaqueña, donde un convoy del ejército al desplazarse con elementos en uniforme de campaña y armados de Fusiles Ametralladora Ligera (FAL), descendió a la altura de plaza del Valle para realizar maniobras y formar un perímetro de seguridad y ofensiva en ese lugar por varios minutos.

A los elementos del ejército se les ha comenzado a entrenar ,a decir de altos oficiales, en combate urbano, así como en maniobras terrestres.

¿La armada será la única que apoya la política militarista de Felipe Calderón? Desde octubre de 1968 nunca había estado tan cuestionado el ejército, jamás se le habían fincado tantas responsabilidades en la muerte de civiles. Hoy por una política equivocada, alejada de la lógica, como la de Felipe Calderón, el instituto armado se encuentra en el banquillo de los acusados, no olvidemos que para los miembros de esta institución, el honor es uno de los privilegios que usufructúan, también lo han ido perdiendo.

El hecho de que gobernadores como el de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, pongan en tela de duda al ejército, es para la institución castrense una ofensa. No es posible que hasta un gobernante tan desprestigiado, acusado de crímenes de Lesa Humanidad, nepotismo, uso indebido de recursos públicos, desapariciones forzadas, apoyado por Felipe Calderón, tenga la osadía de señalar al ejército mexicano de corrupción. A este grado ha llegado la política de Calderón al poner a una de las instituciones más dignas de México, en boca incluso de delincuentes.

En Oaxaca el ejército mexicano fue acusado de atacar a “pobladores desarmados” en Lachivia, comunidad perteneciente a San Carlos Yautepec, zona en la que tradicionalmente se ha reportado presencia de miembros del Ejército Popular Revolucionario(EPR). Las denuncias anónimas de pobladores del lugar acusan incluso que ahí se encuentra el cuartel general del EPR.

Lo confirma la postura del general José de Jesús Humberto Rodríguez Martínez, comandante de la octava Región Militar con sede en Oaxaca, quien dijo que los elementos militares el 5 de agosto pasado respondieron a una agresión de habitantes de Santiago Lachivia en San Carlos Yautepec, Oaxaca provincia de México.

A pesar de esta explicación, el ejército mexicano ha sido satanizado. Esto y demás hechos sucedidos han colocado entre la espada y la pared al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, quien de alguna manera está enfrentado con el instituto armado, tal vez la institucionalidad y el respeto a la patria hacen que el ejército esté en espera de un cambio de actitud de Calderón. Lo que cabría preguntar es, ¿hasta cuaándo?


APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com