viernes, 21 de noviembre de 2008

Dos interesantes videos de "En contexto"

En la cumbre del grupo de los 20, George W. Bush fue el mas impopular y ademas fue ignorado por la mayoria.
Ya tiene reservado un lugar en el basurero de la historia, no necesita hacer antesala.

En cumbre del G 20, Geoge Bush el mas impopular e ignorado




Ruben Luengas entrevista a Porfirio Muñoz Ledo, quien opina sobre Obama, Vicente Fox y los enanos que gobiernan Mexico, y presenta su nuevo libro titulado: "la ruptura que viene"

"la ruptura que viene", Porfirio Muñoz Ledo: En Contexto






Alfonso Gutierrez

Bienaventuranzas en los tiempos de Calderón

Bienaventurados los que desde el poder se entrometen cínica e ilegalmente en los comicios presidenciales, los que, escudándose en el cargo y haciendo uso de los dineros públicos como Vicente Fox, violan las reglas del juego democrático; Bienaventurados los que hacen todo lo que está a su alcance para torcer la voluntad popular que, supuestamente, debería expresarse libre de presiones de este tipo en las urnas, porque ellos serán merecedores, a toro pasado, de una multa de sólo 15 millones de pesos y pasarán así, por el hecho de haber facilitado el acceso a sus cómplices al poder sexenal, al reino de la impunidad sin más carga encima que la de su propia desvergüenza.
Malditos sean en cambio aquellos que se atrevieron a inconformarse con los resultados de una elección que el mismo Tribunal Federal Electoral reconoció en su propia sentencia como un proceso preñado de irregularidades y más todavía los que se atrevieron a plantarse en Reforma –qué sacrilegio– o peor aún a tomar la tribuna parlamentaria para intentar que Felipe Calderón asumiera el cargo o dar al menos testimonio ante la nación y el mundo de que en esa tribuna, ese 1 de diciembre de 2006, habrían de cometer Fox, Calderón, los suyos y sus aliados un crimen de lesa democracia.
Malditos sean pues lo que sin alzarse en armas se atrevieron a hacer uso de su libertad de manifestación ante tan flagrante violación de las normas democráticas y caiga sobre ellos –y en adición a los daños causados por la campaña mediática de desprestigio de la que han sido victimas estos dos largos años– una multa de casi 40 millones de pesos decretada nada menos y nada más que por la misma autoridad electoral que ante la comisión de los delitos se mantuvo, indigna, cobarde y convenientemente cobijada por los vacíos legales, con los brazos cruzados.
Bienaventurados sean los desmemoriados; aquellos a los que ni esta multa, impuesta por el IFE a los partidos que participaron en aquella elección, pudo hacerlos recordar siquiera cómo Fox, superando incluso a sus antecesores en el poder; a esos que, por corruptos y autoritarios, sacó a patadas de Los Pinos, como Fox, digo, abusó de la tribuna presidencial para meter las manos al proceso electoral y como en esa aventura antidemocrática lo acompañaron su partido, la jerarquía eclesiástica y los barones del dinero; quienes por cierto no han de pagar multa alguna.
Malditos sean en cambio los amargados, esos “relapsos y diminutos”, para seguir en el tono religioso, que no entienden el dogma de la Asunción democrática –por la vía de los hechos– de Felipe Calderón. Malditos los que se resisten a dar vuelta a esa página vergonzosa de nuestra historia reciente y siguen, neciamente aferrados a ese principio –por lo visto anacrónico– de que la democracia exige a las partes jugar limpio siempre y considera, en consecuencia, espurio e ilegal al candidato surgido de comicios en lo que ese supuesto ganador haga trampa; bien sea antes de llegar a las urnas como está profusamente documentado o en el mismo momento de las votaciones de lo que existen al menos dudas razonables en el caso de las elecciones del 2006.
Bienaventurados los que se acostumbran, los que se acomodan, los que se resignan; para los que los meses y los años dotan de legitimidad a quien de origen no la tiene. Bienaventurados esos a los que el boato del poder seduce, deslumbra, apantalla y tanto que a final de cuentas qué más da que “haiga sido como haiga sido”. Bienaventurados los necesitados de estabilidad, de paz, orden y progreso; los dispuestos a aceptarlo todo y a decirle presidente a ese señor porque todos le dicen así y porque es bueno y conveniente para el país aunque sea letal para una democracia que cimentada sobre esas bases tiene poco futuro.
Bienaventurada sea la lideresa magisterial y bienaventurados sus compinches, más allá del escándalo y la corrupción que los rodea, toda vez que gracias a ellos –y la factura por ese concepto la envían todos los días a Los Pinos– se consumó la victoria contra el que era y sigue siendo un “peligro para México” y bienaventurado sea el estratega de la mercadotecnia, el publicista, el que diseña la guerra sucia que aun no cesa, el que traduce la realidad en encuestas y satura las pantallas de la TV –desde ahí y para ahí es que se gobierna– y el cuadrante radiofónico con una campaña de propaganda que nos recuerda inclemente que hoy –no importa la crisis, ni la guerra contra el narco, ni la inseguridad rampante, ni el desempleo– realmente y gracias al gobierno de Calderón vivimos mejor. Que las bendiciones del poder sean para ellos más presupuesto –para eso está el erario–, más prebendas e impunidad garantizada.
Bienaventurado el que muere trágica y prematuramente porque sus pecados serán olvidados y su duelo convertido en insumo estratégico para la imagen del mandatario. Maldito aquel que se atrevió a señalar esos pecados; más detestable aun el que se atreve todavía a recordarlos manchando la imagen del nuevo héroe. Bienaventurados, por último, aquellos que agudos y feroces condenan el lenguaje mesiánico de López Obrador y callan, arrobados me imagino, ante el sermón de la montaña de Calderón.
Leer Nota AQUI

Fracasó el sistema

El sistema de cuentas individuales de retiro, administradas por empresas financieras privadas, ha fracasado. Al final del camino, la mayoría de los ahorradores no tendrá un fondo suficiente para sostener su propia jubilación, por lo que el Estado tendrá que erogar un subsidio para garantizar el pago mínimo.
El sistema de las afores fue planteado como la forma de evitar que el Estado tuviera que sostener las pensiones, es decir, subsidiar el retiro. Pero ya sabemos –ya sabíamos– que las tales afores no son el mecanismo idóneo para garantizar un derecho fundamental que es el retiro remunerado sino un instrumento del mejor negocio financiero posible.
Las empresas que administran los fondos –las afores— no invierten ni corren riesgos. Los ahorradores son los inversores y quienes asumen los riesgos, pero las tales afores ganan dinero. Se trata, sí, del negocio perfecto, no inviertes y no corres riesgos pero tienes ganancias.
Los dueños de las afores deberían ser procesados por robo en despoblado.
Todo se los ha dado el Estado, sistemático engordador de fortunas privadas y de toda clase de concesiones a favor del grupo de privilegiados. Los trabajadores, en su mayoría, tendrán que conformarse con una jubilación de miseria para pasar su vejez en condiciones económicas mucho peores que las vividas durante el tiempo en que estuvieron trabajando, lo que ya es decir bastante en México.
Para evitar que el problema nos estalle dentro de 20 años, es necesario proceder ahora mismo a nacionalizar los fondos de pensión y crear un nuevo sistema solidario, garantizando a todos que tendrán una jubilación igual o mejor que la programada para ellos bajo el sistema de cuentas individuales y administración privada de las mismas.
Lo de menos es lo que han perdido los trabajadores aportantes en la ruleta de las bolsas –casi 60 mil millones de pesos–, lo cual, se dice, podrá recuperarse cuando pase la turbulencia financiera. Pero después de ésta vendrán otras y será el cuento de nunca acabar.
Lo justo es que los trabajadores en activo cubran la jubilación de los trabajadores en retiro. Mas habrá que garantizar que el gobierno no pueda apropiarse de los fondos de ahorro, sino que éstos sean administrados bajo rigurosa vigilancia por parte de un organismo responsable que rinda cuentas al Congreso y a los trabajadores, con el propósito de que no vuelva a ocurrir la no reposición de tales fondos.
No sería muy difícil hacer esta operación nacionalizadora pues las jubilaciones en curso están siendo pagadas ahora con fondos públicos y el servicio médico de los jubilados es cubierto por los trabajadores afiliados al IMSS, ya que el gobierno no ha querido pagar esta cuenta, no obstante que se encuentra obligado a ello.
Así, tendríamos un sistema de retiro malo pero con posibilidades de mejorar y, al menos, sin que una parte del ahorro de los aportantes fuera a parar a los bolsillos de unos financieros parásitos.
Leer Nota AQUI

Habrá movilización ciudadana en todo el país, si Calderón no suspende los injustos aumentos a la gasolina: AMLO


Sucilá, Yucatán
Viernes 21 de noviembre de 2008



* En la asamblea informativa del domingo se dará a conocer el plan de acción, manifiesta

* Se mantendrá la movilización ciudadana hasta que bajen los precios de las gasolinas, precisa


* No ha tomado ninguna medida Calderón para paliar la crisis, actúa de manera irresponsable y deja en el abandono a los mexicanos, afirma .
.



Desde este municipio, Andrés Manuel López Obrador adelantó que convocará al pueblo de México a realizar grandes movilizaciones a nivel nacional, para exigir que el gobierno espurio detenga los injustos aumentos a los precios de las gasolinas.
.

Informó que el próximo domingo durante la marcha-mitin del Ángel de la Independencia a Bellas Artes “vamos a dar a conocer acciones concretas” para presionar a la Secretaría de Hacienda hasta que baje las tarifas de las gasolinas magna y premium.
.

Tanto en San Felipe, Panabá, Buctzotz, Dzoncauich, Temax y Tekal de Venegas, el presidente legítimo de México explicó que si el gobierno espurio de Felipe Calderón no accede a bajar los precios de las gasolinas, “nos vamos a movilizar en las instalaciones centrales de la Secretaría de Hacienda y en Palacio Nacional”.
.
En el segundo día de recorrido por 19 municipios yucatecos, manifestó que la mafia de la política, que impuso a Felipe Calderón en la Presidencia de la República, le hace mucho daño al pueblo de México, porque oculta la realidad económica y la grave situación financiera que prevale en el país.
.
.
Los potentados, en complicidad con los medios de comunicación, tratan de silenciar todo aquello que no conviene a sus intereses, como informar que el peso se devaluó 40 por ciento o que México tiene el crecimiento económico más bajo de América Latina.
.
Destacó que el gobierno espurio de Felipe Calderón no ha tomado ninguna medida para paliar la crisis económica y financiera del país; por el contrario, está actuando de una manera “muy irresponsable”, porque ha dejado en el abandono a las familias mexicanas.

“La crisis económica y financiera del país es responsabilidad de los potentados, de los medios de comunicación, en manera particular de Televisa”, afirmó.

En vez de recurrir a la estrategia de ocultar la verdad, la mafia de la política tiene el deber de difundir entre la población que se tomen previsiones del caso, que se prepare, cuando menos mentalmente, de que hay una terrible situación económica y que se va a complicar el futuro del país.

“Los pronósticos financieros hablan de que la crisis económica en Estados Unidos va a golpear por más de 2 años a los mexicanos, es decir, que el estancamiento económico va a durar más de dos años”, comentó al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación.

Por ejemplo, prosiguió, si la gente tiene información confiable, de que la situación económica y financiera se va a complicar más, “todos van a buscar cuidar su trabajo, ahorrar en la medida de lo posible y además la gente va a prepararse para resistir, pero no hay información y esto es muy grave”.

Sin embargo, insistió, los potentados están apostando a confundir a la gente, a no informar sobre los grandes y graves problemas nacionales y a concentrar la atención en otros temas.

“Aquí –en Yucatán— la mayoría de la gente no sabe sobre la devaluación ni de los aumentos periódicos de las gasolinas, tampoco que la economía no está creciendo, a pesar de que todas las familias tienen un televisor en su casa, pero hay información” mencionó.

Reiteró que el próximo domingo, 23 de noviembre se dará a conocer un plan anticrisis para proteger la economía popular, porque es necesario proteger al pueblo “no sólo para que no se siga empobreciendo, sino para evitar que se profundice la inseguridad y la violencia en México”.

Adelantó que el programa para defender la economía popular plantea apoyos al campo, adultos mayores, madres solteras, personas discapacitadas y estudiantes de preparatorias.

Para mañana sábado, el presidente legítimo de México visitará los municipios de Dzitas, Quintana Roo, Teka, Tekanto y Bokoba.

Crisis y esperanza

Martí Batres Guadarrama

Objeciones de la Memoria

Crisis y esperanza, así se llamó el libro que escribió Manuel Aguilar Mora en 1984, ideólogo en aquel entonces del Partido Revolucionario de los Trabajadores.
El título es útil en estos días para analizar a profundidad la crisis en la que vivimos, pero también para enfatizar que hay esperanza. Hay crisis, pero también salidas.
Como el gobierno federal se empecina en reafirmar la ruta que nos ha llevado a este desastre, las salidas y la esperanza no pueden encontrarse en él. Sin embargo, el pueblo, la gente común, tiene el coraje y la imaginación para procurarse refugio, protección y apoyo.
Aprovecho este espacio para comentar lo que la gente hace ante la crisis.
Por ejemplo, gestionar cooperativas de consumo para garantizar el abasto de alimentos. Crear comedores o cocinas populares para comer a muy bajo costo. Consumir en el pequeño comercio y en tianguis. Comprar frutas y verduras baratas, que son rica fuente de vitaminas y azúcares.
Por otra parte, organizarse para defender los empleos y practicar la solidaridad recíproca para ayudarse en épocas de inestabilidad.
Además, están las cajas de ahorro colectivas, las tandas y los pequeños ahorros individuales en casa.
Asimismo, la fortaleza familiar que constituye el primer seguro social y representa un soporte básico ante la crisis.
La familia es un hospital gratuito para el enfermo, un seguro del desempleo para quien no tiene oportunidad de encontrarlo y un espacio de recuperación emocional a las angustias de estas crisis.
También emprender pequeños proyectos de autoempleo o de comercios improvisados, así como organizar a colectivos para generar cooperativas, producir y comercializar diversos productos.
A todo ello recurren las personas con iniciativa e imaginación, fomentando lazos de solidaridad, fraternidad y apoyo mutuo. Es importante difundirlo y analizarlo para demostrar que la salida a situaciones difíciles está en la gente y que hay esperanza cuando se confía en ella.
No obstante, debe subrayarse que nada de lo señalado exime al Estado de su responsabilidad para con la sociedad. En todo caso demuestra que la esperanza está en la gente, y que la obligación del Estado para apoyarla es irrenunciable.
Leer Nota AQUI

Bitácora Republicana

Porfirio Muñoz Ledo

Enternece en fin la mirada hacia lo alto de aquellos que casi todo lo esperan de Obama
Cuando nos reunimos por primera vez los dirigentes de los partidos socialdemócratas de Europa y América Latina en 1976 soplaba el viento en favor de un nuevo orden económico internacional. Las Naciones Unidas habían asumido por unanimidad la tarea de diseñarlo, los movimientos progresistas iban al alza y se había establecido una relación paritaria entre el norte y el sur.
Willy Brandt tomaría la responsabilidad de animar el diálogo entre países de ambas esferas. Presentaría su célebre informe y en pocos años se desplegaría el pensamiento socialista en torno a temas cruciales como el medio ambiente (Gro Harlem Brundtland), el desarme y el desarrollo (Olof Palme) y el desafío de la globalidad (Mike Manley) —en el que tuve el honor de participar—, junto con una propuesta de solución equitativa al problema de la deuda externa.
El vuelco histórico derivado de la imposición de los dogmas neoliberales cegó ese florecimiento conceptual y obligó al repliegue paulatino de los gobiernos surgidos de la izquierda. La caída del muro de Berlín generó más tarde una resaca moral por pecados no cometidos y de los partos electorales nacieron modalidades diversas del socialismo “moderado”, colaboracionistas en lo esencial de la derecha.
Los parámetros ideológicos que cimentaron la “fortaleza europea” terminaron engarrotando el músculo y esterilizando la imaginación de los partidos progresistas. El pensamiento radical fue condenado por espanta-votos y hubo de migrar a los territorios del altermundismo. Sólo los países del sur que no se rindieron y preservaron políticas autónomas, lograron la emergencia de sus estados, sus economías y sus izquierdas.
El Consejo de la Internacional Socialista de Puerto Vallarta —primero después de la crisis— era ocasión inmejorable para esbozar un nuevo programa. A más de la glosa de los trabajos de la comisión Stiglitz —recién creada en Viena—, no afloraron ideas originales, correspondientes al cambio de época que se pregona. No pocos lamentaron la ausencia de China, India y Brasil, que no alinean en las filas socialdemócratas.
Tal vez por ello las voces más claras hayan sido europeas y prevalecido generalmente entre los nuestros el atajo demagógico, el reflejo imitativo o la actitud mendicante. Retengo de George Papandreou la denuncia del síndrome apagafuegos que inspira al Grupo de los 20 y la necesidad de una distinta correlación de fuerzas par edificar una nueva arquitectura política mundial. Sobre todo, su llamado al surgimiento de una juventud que pueda llamarse en verdad socialista.
En el juego de equilibrios entre los países desarrollados apenas asoma el fantasma estructural de la desigualdad. Difícilmente se reconocen sus causas en el carácter sistémico de la explotación del trabajo, amplificada por los privilegios de la economía financiera. Tan sólo escuché a Massimo D’Alema referirse al derrumbe del salario y a la utilidad de releer a Carlos Marx.
Sorprende la liviandad de quienes aseguran que el pensamiento socialdemócrata está “de moda”, cuando hace rato sucumbió como propuesta transformadora. Más la de quienes sostienen que la crisis significa una “victoria” de la izquierda, cuando el desastre se perpetró justamente por su derrota. Enternece en fin la mirada hacia lo alto de aquellos que casi todo lo esperan de Barack Obama.
La tesis es simple: las raíces familiares, la personalidad política y el apoyo internacional de que gozó durante el proceso lo convierten en un “líder global”. Ninguna reflexión sobre las enormes limitantes internas al accionar efectivo del nuevo presidente. Tampoco se repara en que su mandato y su deber lo comprometen con el pueblo estadounidense, y no con otros, por más humanista que fuese.
Una suerte de neopaternalismo: la reedición de la Cabaña del Tío Tom —aunque étnicamente invertida— como adormecedor de las conciencias débiles. No se mide la magnitud del cambio político que se requiere para inaugurar en los hechos una nueva etapa de la historia humana. Menos de su periodo de maduración y de la penuria de proyectos capaces de generar transformaciones de gran calado.
Debiéramos comenzar por deslindar los campos y convocar a los países que objetivamente tenemos problemas semejantes. Afinar la creatividad, reorganizar al mundo en desarrollo y movilizar a sus sociedades. Relanzar el diálogo norte-sur en vez de seguir amamantándonos con ideas prestadas. Olvidar la asimétrica cartografía de la OCDE y recordar que, entre los 20 escogidos, la mitad somos meridionales.
Esa sería una posición congruente con la tradición socialista, cuya matriz no es otra que la lucha de clases. O si se quiere, con la implacable dialéctica de los contrarios.
Leer Nota AQUI

Descarta Ebrard suspender pago de cuotas a AMLO

Señala el titular del GDF que continuará aportando al partido sin importar a qué destinen los recursos. Ayer legisladores del sol azteca anunció que cancelaba apoyos a López Obrado

Notimex
El Universal
Ciudad de México Viernes 21 de noviembre de 2008
12:39 El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, sostuvo que como militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) continuará aportando sus cuotas a ese instituto político sin importar para qué las destinen.
"Son decisiones que yo como militante simple y llanamente estaré respetando y hay unos cuerpos directivos, ellos toman sus decisiones y no es papel del jefe de gobierno decirles lo que deben hacer", señaló.
Luego de que diputados perredistas decidieron suspender ese pago, el Ejecutivo local destacó que los estatutos del PRD lo obligan a proporcionar ese pago, lo cual dijo que no le incomoda y por ello continuará haciéndolo.
Entrevistado luego del acto en el que se presentó el pototipo de camiones de carga de baja emisión de contaminantes, Ebrard Casaubon enfatizó que como militante del partido del sol azteca respetará las obligaciones que tiene.
Leer Nota AQUI

Varias del

Pueblo se movilizará

El Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió ayer en Sudzal que habrá movilizaciones si el gobierno usurpador de Calderón no cancela el aumento número 27 a los precios de la gasolina/ Anunció Programa de Apoyo a la Economía Popular Anticrisis el domingo, durante una Gran Asamblea en el Distrito Federal/ Hoy, gira por otros siete municipios yucatecos

Desde la plaza del municipio de Sudzal, el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió anoche al usurpador Felipe Calderón Hinojosa que ordene al Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, cancelar el aumento número 27 a los precios de las gasolinas programado para el próximo sábado, ya que de lo contrario habrá movilizaciones frente al Palacio Nacional o ante la dependencia federal hasta que se acceda a esa petición ciudadana.
El político tabasqueño dijo lo anterior en el marco de una visita de tres días al Estado para recorrer los 19 municipios restantes y de esa manera completar la totalidad de los 106. Ayer, la gira incluyó siete: Kinchil, Timucuy, Kantunil, Sanahcat, Cenotillo, Tunkás y Sudzal.
En sus mensajes en cada comunidad, el Presidente Legítimo advirtió sobre la peligrosidad de la mafia integrada por 30 potentados de México, que son los que deciden lo que se hace en el país, debido a que tienen bajo su control a las cúpulas del PRI y del PAN; a un pelele que es Felipe Calderón, y a los medios de comunicación, en particular a las televisoras y a Televisa en especial.
Aseguró que la situación que padece México en la actualidad está peor que en la época del dictador Porfirio Díaz, ya que en ese período los que se apoderaron del país eran 300 potentados, y ahora son sólo 30 los que se han apropiado del gobierno a través de un títere impuesto y dada su voracidad, esa mafia pretende apropiarse también de todos los bienes de los mexicanos.
Ante esa situación, López Obrador dijo que el próximo domingo se llevará a cabo una Gran Asamblea en el Distrito Federal donde propondrá un Programa de Apoyo a la Economía Popular Anticrisis, que consistirá en los siguientes puntos:
* Bajar los precios de las gasolinas, diesel y de la energía eléctrica.
* Subsidiar el precio de los fertilizantes en apoyo a los productores del país.
* Becas para madres solteras, personas con discapacidad y todos los estudiantes de preparatoria.
* Ampliar de 500 a 750 pesos las pensiones para adultos mayores y desde los 65 años en zonas altamente marginadas.
* Precios de garantía para pagar bien a los productos del campo.
El primer punto del recorrido fue Kinchil, donde López Obrador hizo notar que había recorrido hasta ese momento mil 800 municipios de los 2,036 con que cuenta el país y que ayer mismo se cumplían dos años desde que asumió la Presidencia Legítima de México, luego del fraude electoral del que fue víctima.
—Hoy, como hace 98 años cuando inició el Movimiento de Revolución en el país, los mexicanos demandamos que haya democracia y justicia, debido a que actualmente nos gobierna una oligarquía que se ha apoderado de los bienes del pueblo y de la nación, aseveró.
Recordó que el 20 de noviembre de 1910, Francisco I. Madero llamó al pueblo de México a terminar con la dictadura que impuso, por más de 34 años, Porfirio Díaz, y que mantuvo a los ciudadanos en un régimen de opresión y esclavitud.
Resaltó que, lamentablemente, los ciudadanos siguen con su demanda de la justicia y democracia, porque las cosas están peor que en aquel tiempo, en vista de que la mafia de 30 individuos que se creen los amos y señores de México es peligrosísima y tiene su sede en Los Pinos.
Finalmente en este lugar, López Obrador gritó vivas a la Revolución Mexicana, a Francisco I. Madero, a Emiliano Zapata, a Francisco Villa, a Lázaro Cárdenas y a Felipe Carrillo Puerto.
El siguiente punto del recorrido fue Timucuy, donde resaltó que los potentados han empobrecido a la mayoría de las familias mexicanas y son los culpables de que exista una monstruosa desigualdad económica y social en el país en la que unos cuantos lo tienen todo y la mayoría carece de lo más indispensable.
Por eso --observó—, hoy nuestro movimiento nacional para la transformación de México sigue luchando por la justicia social, seguirá luchando por la igualdad y porque queremos terminar con la situación de que unas cuantas manos acaparen los bienes de la nación y del pueblo.
Vestido con una camisa de alforzas y un pantalón gris oscuro, López Obrador señaló que los mexicanos luchan porque haya democracia y porque el pueblo de México elija libremente a sus autoridades y no como en el 2006 cuando hubo fraude electoral y le arrebataron la Presidencia de la República a la mayoría de los mexicanos.
En este municipio gobernado por el PAN, su alcaldesa se resistía a bajar el volumen de unos altavoces que estaban en los bajos del Palacio Municipal y condicionó reducir los decibeles si López Obrador no utilizaba la plazoleta de enfrente para efectuar su reunión. Ante la insistencia de los presentes, la edil optó por la prudencia y accedió a bajar el volumen del equipo de sonido por el que se escuchaban cumbias.
Posteriormente se trasladó a Sanahcat para comentar que “terminamos una etapa de la lucha por la defensa del petróleo y se avanzó porque se pudieron frenar algunas intenciones de entregar concesiones a los extranjeros, pero hay asuntos pendientes y por eso continuaremos, ya que el usurpador quiere repartir en parcelas o lotes a las empresas extranjeras los 575 mil kilómetros cuadrados del Golfo de México, bajo un esquema como se hizo en Nigeria”.
Sostuvo que es mentira cuando el espurio y sus socios dicen que la crisis no ha afectado al país, ya que es todo lo contrario porque no se han tomado las medidas adecuadas y sólo se ha buscado apoyar a los grandes capitales que financiaron la campaña electoral. “Viene lo peor y los efectos se resentirán hasta en los próximos dos años, tal como lo han admitido hasta los expertos más optimistas”.
Precisó que la crisis impactará en tres rubros importantes al país: La escasez de dinero por la baja en el precio del petróleo que de 100 dólares que se vendía hace cuatro meses, ahora se cotiza en 38 dólares; la disminución de las remesas de los 12 millones de mexicanos que están en Estados Unidos, y la caída del turismo.
Tenemos que defender a los más pobres porque el usurpador sólo quiere ayudar a los de arriba, a los banqueros y a los financieros, añadió ante los asistentes.
Más tarde se dirigió a Kantunil, donde pidió a los presentes no perder la fe para seguir en la lucha, “porque no hay otro camino si realmente queremos transformar a México ya que nunca esperemos que los de arriba ayuden a los de abajo y en se sentido sólo el pueblo puede salvar al pueblo”.
Remarcó que sólo mediante una óptima organización y unidad el pueblo podrá enfrentar “a esa poderosísima mafia con sede en Los Pinos y que se caracteriza además por su cinismo y mentiras”.
Estamos padeciendo una dictadura disfrazada porque un puñado de potentados se ha apoderado del gobierno y los bienes de la nación, muchos de ellos ni siquiera dan la cara, puntualizó.
Remarcó que las cúpulas del PRI y PAN “comen en el mismo plato y están al servicio del grupo que domina al país y su representante formal es Felipe Calderón, que no tiene calidad moral ni capacidad y en los hechos ha demostrado ser inepto y mentiroso.
López Obrador calificó incluso a Felipe Calderón como un auténtico mequetrefe y mentiroso porque en su campaña --para imitarme—, dijo que bajaría los precios de la luz y gasolinas y ha hecho todo lo contrario.
Al abundar sobre Televisa dijo que es la fábrica más grande de mentiras en México y administra la ignorancia.
El Presidente Legítimo de México añadió que los medios de comunicación se han hecho alcahuetes del usurpador y ocultan información, a excepción de POR ESTO!, del cual subrayó que es el que muestra independencia y cercanía con el pueblo.
Subrayó que los medios ocultan y no quieren difundir, por ejemplo, que ya se devaluó el peso en más de un 30 por ciento o que el yerno de Elba Esther es el subsecretario de Educación, como pago a los favores de campaña que le hizo “la maestra”.
—Josefina Vázquez Mota aparece como Secretaria de Educación pero sólo como adorno, como un florero, ironizó.
Al trasladarse después a Sahnacat, señaló que la mayoría de los diputados federales son unos holgazanes “para decirlo en forma amable”, pues no fueron capaces de reducir privilegios a los funcionarios de alto nivel al aprobar seis mil millones de pesos en el presupuesto del año próximo para atención médica privada y que seguramente utilizarán hasta para cirugías plásticas.
—Los altos funcionarios no van al Imss o al Seguro Popular porque no es ni seguro ni popular, es sólo demagogia.
También dijo que es insultante los elevados sueldos de numerosos funcionarios que devengan hasta 600 mil pesos al mes.
Al abundar sobre la crisis que se agudizó en México ante la presencia del usurpador, explicó que en toda Latinoamérica México es el de más bajo crecimiento por debajo incluso de Haití.
Como penúltimo lugar de su visita acudió a Cenotillo, donde insistió en que el PRI y el PAN son lo mismo y están al servicio de los potentados y actúan con cinismo inaudito en sus actos. Mencionó los casos de Emilio Gamboa Patrón y del mismo desgobernador Patricio Patrón Laviada, a quien recordó como un corrupto.
Hizo notar que las políticas económicas que se han aplicado son absurdas y como muestra indicó que se destinan 30 mil millones de dólares para la compra de alimentos en el extranjero, en vez de que ese dinero se invierta en el campo mexicano para el fomento de la producción interna.
Finalmente en Sudzal, señaló que el usurpador, con los anteriores 26 aumentos a las gasolinas en lo que va del año, sólo ha logrado sangrar al pueblo de México y ha
desatado una escalada de precios en plena crisis económica.
Explicó que en Estados Unidos el litro de gasolina magna tiene un precio equivalente a 7.18 pesos, mientras que en nuestro país se comercializa en 7.58 pesos; a su vez, la gasolina premium se vende en el vecino país del norte en 8.11 pesos, en tanto que en el territorio mexicano tiene un precio de 9.58 pesos.
—Por eso desde aquí en Sudzal -advirtió—, envío un telegrama al usurpador donde quiera que se encuentre, para que ordene que se cancele el aumento número 27 a las gasolinas programado para el sábado, y en caso de no obtener una respuesta favorable, los
miembros del Movimiento en Defensa del Petróleo, de la economía popular y de la soberanía nacional decidirán la realización de movilizaciones en las oficinas
centrales de la Secretaría de Hacienda y Crédito, así como en Palacio Nacional, hasta lograr que se bajen los precios de los combustibles.
Por la mañana, al arribar al Aeropuerto Internacional de Yucatán, el Presidente Legítimo de México concedió una entrevista a los medios de comunicación, donde
indicó que espera que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, revise el Tratado de Libre Comercio para que se incorpore el tema
de cooperación para el desarrollo de México y Estados Unidos, así como el tema migratorio.
Hoy viernes, López Obrador visitará los municipios de San Felipe, Panabá, Sucilá, Buctzotz, Dzoncauich, Temax y Tekal de Venegas.
Leer Nota AQUI

García Luna, en el ojo del huracán

* Entre los titulares ilegítimos de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Seguridad Pública Federal por la investigación que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada realiza contra funcionarios cercanos a Genaro García Luna, ligados al Cártel de los hermanos Beltrán Leyva

Por las comparecencias de los operadores de su círculo íntimo, quienes son investigados por la SIEDO / Se desconfía del curso de las pesquisas / Parte del disgusto entre los titulares de la PGR y la SSP Federal proviene de que las averiguaciones se sustentan en declaraciones de testigos protegidos

MEXICO, D.F., 20 de noviembre (LA JORNADA).- La investigación que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) realiza en contra de funcionarios ligados al Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, generó una nueva confrontación entre los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPF) Federal, revelaron funcionarios de la dependencia que dirige el procurador Eduardo Medina Mora.
Las fuentes consultadas señalaron que esta mañana, el caso de Mario Arturo Velarde Martínez, ex secretario particular de Genaro García Luna, quien es investigado por la SIEDO, fue un tema que tocaron en el Campo Marte el propio secretario de Seguridad Pública Federal y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, durante una ceremonia en la que se entregaron condecoraciones de perseverancia, mérito deportivo y ascensos a integrantes de las fuerzas armadas.
Durante la mañana de este jueves, en el Campo Marte los secretarios de Gobernación y de la SSP Federal tocaron inicialmente el tema de la investigación a su ex secretario particular, quien tiene dos meses de haber renunciado, señalaron funcionarios federales.
Sin embargo, indicaron los entrevistados, la investigación ha generado nuevas diferencias entre García Luna y Eduardo Medina Mora, pues varios de los más cercanos colaboradores del titular de la SSPF han tenido que rendir declaración, como en los casos del subsecretario Facundo Rosas y del director de Inteligencia para la Prevención del delito, Luis Cárdenas Palomino, quienes han tenido que acudir a comparecer en investigaciones que son en contra de varios de sus operadores, como es el caso de Víctor Gerardo Garay Cadena, Rodolfo de la Guardia y Ricardo Gutiérrez Vargas, ex directores de Interpol México.
Estas comparecencias, a decir de los entrevistados, han traído como consecuencia que el primer círculo de García Luna y el propio secretario de la SSP Federal, estén en el ojo del huracán, y en distintos ámbitos se desconfíe del curso de las investigaciones que deben seguir a través de agentes federales.
Asimismo, mencionaron que parte del disgusto entre los titulares de la PGR y la SSP federal, parten del hecho de que las acusaciones por las que se tienen arraigados o se investiga a distintos ex servidores públicos, como el ex secretario particular de García Luna, es que se sustentan exclusivamente en declaraciones de testigos protegidos.
Leer Nota AQUI

Sistema de iniquidades

Francisco Rodríguez
Indice Político

La obra maestra de la injusticia
es parecer justo sin serlo.
Platón

Una de las cosas que más llamó la atención de Humboldt cuando visitó a México en el siglo XIX fue la injusticia que prevalecía en el territorio. Hoy la situación no ha cambiado. Por el contrario, ha empeorado.
Noventa y ocho años después de iniciado el movimiento revolucionario que ayer fue recordado en grandes ceremonias por los herederos ideológicos de aquellos que fueron combatidos por “la bola”, las iniquidades se han extremado.
Pierden los trabajadores que invirtieron sus ahorros en las administradoras de fondos para el retiro (Afores), pues se informa que éstas tuvieron una minusvalía de 53 mil millones de pesos de enero a octubre de 2008, pero en homenaje a la sinrazón, dichas Afores ganaron 120 mil millones de pesos en comisiones que cobraron puntualmente a los incautos ahorradores. Ya los saquearon. Los volverán a saquear.
La injusticia económica deviene de la injusticia política. En el IFE –que también ya nos saqueó la esperanza y la volverá a saquear— brindan otro botón de muestra, al aplicar multas a los partidos políticos derivadas de sus controvertidas actuaciones en el aún latente proceso comicial federal de 2006.
Para el PAN, “justicia y gracia” con un descuentote de dos terceras partes de lo originalmente anunciado. Para el PRD, “justicia a secas” con una disminucioncita de “sólo la mitad”. La parcialidad del órgano ciudadano (jejeje) está a la vista.
La injusticia alimenta a la desesperanza. El panorama es desgarrador. Y eso que “el catarrito” apenas empieza. Hay pérdida de empleos. Por lo pronto, 219 mil familias han perdido su fuente de ingresos. Quienes lo llevaban al hogar, han sido echados a la calle.
La cartera vencida de los bancos se acrecienta. Son ya casi 40 mil millones de pesos de adeudos que no han sido cubiertos, por lo que hace a préstamos al consumo. No hay dinero para pagar las mensualidades de las tarjetas de crédito. Y quienes sí pagan tienen que cubrir los atrasos o franca insolvencia de los enlistados en el temible y equívoco Buró de Crédito, pues las instituciones financieras, mayoritariamente extranjeras, han subido los intereses hasta el 113 por ciento de interés anual. ¡Viva la usura! Mejor si es a costa de los jodidos de siempre.
Campea la injusticia por todo el país. Los octogenarios PRI y PAN no han cumplido con sus promesas de “justicia social”, el primero; de “bien común”, el segundo. Del PRD burocrático, mejor ni hablemos.
Nadie escapa de la injusticia. En Yucatán, ahora mismo, el diario de don Mario Renato Menéndez Rodríguez –el más leído en el Sureste mexicano— es objeto de una enésima asechanza. Otra vez, acoso fiscal. Se sospecha que por “órdenes” del creso Roberto Hernández a uno de sus exempleados que ahora jefatura el SAT.
¿Ha sabido usted de algún acto de justicia reciente? Por favor, compártalo. Para alimentar un poco la esperanza de que aún puede haber algo bueno aquí.
Porque las noticias que recibimos son desesperantes y desesperanzadoras. Injustas. Dignas de un sistema de iniquidades como el que aquí padecemos, ¿o no?
www.indicepolitico.com
Leer Nota AQUI

PRD resquebrajado

Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS

“Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el ganador. Todos los demás son perdedores”.
Winston Churchill

Los pésimos resultados alcanzados por la administración de Felipe Calderón en sus primeros dos años como inquilino de Los Pinos y la feroz disputa por la dirigencia nacional del PRD entre “Los Chuchos” y los lopezobradoristas, que ha dejado al Sol Azteca literalmente partido, le abrió las puertas de par en par al PRI para recuperar nuevamente la posición de primera fuerza política del país y lo colocó con una gran ventaja en la línea de salida de la carrera por los 1,505 cargos de elección popular que se disputarán el próximo 5 de julio de 2009, en los que sobresalen las 500 curules de la Cámara de Diputados, 6 gobiernos estatales y 565 presidencias municipales. De lograr capitalizar los errores de los perredistas y los yerros de los panistas, los priístas se colocarían en la antesala de la presidencia de la República para el 2012.
A siete meses y medio de esa importante contienda electoral, el PRI que dirige la tlaxcalteca Beatriz Paredes, y que operan el sonorense Manlio Fabio Beltrones y el yucateco Emilio Gamboa, los principales aliados del calderonismo en el Congreso, se encuentra posicionado como el partido político que cuenta con el mayor respaldo del electorado, tal y como se ha demostrado en los procesos electorales locales del 2007 y de este 2008, que ya cerró su calendario comicial. A nivel nacional la votación a favor del PRI oscila en estos momentos entre el 44 por ciento –según marca al última encuesta del periódico “El Universal”- y el 32 por ciento -del último sondeo de Mitofsky-; el partido de Calderón, Acción Nacional, ha caído al segundo sitio y pese a todo mantiene una votación factible de entre 34 y 25.5 %; mientras que el PRD ahora formalmente en manos del jefe de la banda de “Los Chuchos”, Jesús Ortega, alcanzaría únicamente alrededor del 11 por ciento de los sufragios.
En el último año, el Partido de la Revolución Democrática arrojó por la borda la posibilidad real de convertirse en la principal fuerza política del Congreso, debido a la codicia de sus principales dirigentes, Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete, que probaron ya las mieles del poder en el Congreso y la cosecha que representa la complicidad con el gobierno federal en el proceso de elaboración de las mal llamadas reformas estructurales, entre las que destacan la hacendaría y ahora recientemente la energética. La feroz lucha fratricida entre las principales tribus o grupos políticos que integran al Sol Azteca, no sólo les ocasionó cuantiosas pérdidas electorales en los últimos dos años, lo que los llevó a perder hasta el 42 por ciento de sus seguidores y simpatizantes respecto a las cifras obtenidas en los comicios presidenciables del 2006, cuando el factor (Andrés Manuel) López Obrador les permitió doblar su votación (hasta el 30 por ciento del total) y sus ganancias -en términos de posiciones políticas- en el Congreso de la Unión, sino que los ha colocado en el peligro real de convertirse en uno más de “la chiquillada”, es decir de los partidos pequeños sin peso real en las decisiones nacionales.
El daño que la disputa entre Jesús Ortega y Alejandro Encinas le dejo de secuela al de la Revolución Democrática es brutal, su imagen se ha resquebrajado, la división entre sus tribus es inocultable y el rechazo entre los electores ha aumentado. Los análisis internos de la dirigencia perredista en las interinas manos de Guadalupe Acosta Naranjo reconocen que sin el Frente Amplio Progresista, es decir sin el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia y el grupo de seguidores de López Obrador, están en peligro de perder hasta el 19 por ciento de los votos que conquistaron en el 2006, con lo que tendría que conformarse con sólo el 11 por ciento de la votación total, lo que lo colocaría como una muy menguada tercera fuerza política.
A pesar de los riesgos, no se ve aún por alguna parte el camino que pudiera llevar a la recomposición de la unidad de las filas perredistas y se espera que las divisiones se ahonden aún más, luego del rechazo de Alejandro Encinas a ocupar la secretaría general del CEN del PRD, como le correspondía, según el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que mantiene la confrontación entre las dos principales grupos políticos: Nueva Izquierda e Izquierda Unida, cuyo siguiente capítulo es la disputa por las 55 posiciones dentro de los 11 órganos de dirección, que se definirán los últimos dos días de este mes, cuando se determinen a los integrantes de los órganos de dirección reestructurados en el pasado Consejo Nacional.
Nadie dentro de las filas perredistas está dispuesto a renunciar a su tajada del pastel y mucho menos a permitir invasiones a los cotos de poder ya conquistados: “Los Chuchos”, aliados con Héctor Bautista de Alternativa Democrática Nacional, cuentan con más del 70 por ciento del control de la estructura y dirección partidista del Sol Azteca, y de las posiciones en las cámaras de Senadores y de Diputados, pues tienen 12 escaños en Xicoténcatl y 50 en el palacio de San Lázaro. Este predominio está siendo fuertemente disputado por las tribus que se aglutinaron en torno a la candidatura de Izquierda Unida que apoyo a Alejandro Encinas, respaldado por López Obrador, quienes proyectan la constitución de un movimiento interno.
Pero en esa rebatinga también entrarán otros grupos como el que encabeza el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien también ya se siente presidenciable y que tiene como plataforma a nivel interno al Movimiento entre Ciudadanos; y el de Martí Bartres, Izquierda Social, así como los grupos Movimiento Cívico Unidad y Renovación, Movimiento de Bases Insurgentes (Movi) y Red de Izquierda Revolucionaria. Otras tribus que también jalarán agua a su molino son la de Amalia García, Foro Nuevo Sol, quien ya tiene en la bolsa la secretaría general del CEN y cuenta con 5 senadores y 10 diputados; la de Javier González Garza y Pablo Gómez, “El Movimiento”, que agrupa a 13 diputados; y la de Camilo Valenzuela, Red de Izquierda Revolucionaria.
La pelea ya se llevó a terrenos a donde realmente les duele, el bolsillo, pues un grupo de diputados del PRD, encabezados por el hermano de Jesús Ortega, Antonio Ortega, decidió retirar su apoyo económico a López Obrador -que iba de los 7 a los 15 mil pesos por cabeza- porque, dicen ahora, no están de acuerdo con la forma de hacer política del tabasqueño cuya labor les permitió llegar a San Lázaro.
Los próximos días estaré pendiente de la conformación de la estructura de poder del PRD pues no se espera que por mera sobrevivencia política las feroces tribus perredistas hagan a un lado la codicia de sus dirigentes y logren alcanzar acuerdos que les permitan mantener la unidad de su partido y colocarlo en forma para enfrentar los comicios del próximo año.

Presidente del desempleo
Resulta cansado, enfadoso e inútil el recuento de las promesas de campaña de Calderón y su total incumpliendo hasta la fecha. Sin embargo, llama la atención el hecho de que a unos días de concluir su segundo año de gobierno, el autodenominado “presidente del empleo” tenga un total fracaso en esa materia.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacan que en el mes de octubre la Tasa de Desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.11 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje superior al registrado hace un año de 3.95 por ciento.
La incapacidad, ineficiencia y corrupción en la actual administración federal, combinadas con la adversa coyuntura internacional, tan sólo en los últimos doce meses han echado a las calles a más de 212 mil trabajadores y colocado en emergencia alimentaría a igual número de familias. Estos no son datos de dirigentes o partidos opositores al calderonismo, sino registros oficiales del propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que precisa que 185 mil empleos formales se cancelaron en la industria de la transformación y 27 mil 340 en el sector de la construcción.

Los datos oficiales del INEGI revelan crudamente los nefastos efectos de la desaceleración económica del país y evidencian la falta de rumbo también en esta materia, pues la producción de la industria en su conjunto descendió 1.8 en septiembre, afectada por la crisis por la que atraviesan los Estados Unidos, pero también por la competencia desleal de productos provenientes de China, que entran como Pedro por su casa en los cruces fronterizos, puertos y aduanas del país, y que desplazan a los productos nacionales no sólo en el mercado norteamericano sino también en el mercado doméstico.
Aunque pueda sospecharse un abultado maquillaje en las cifras, la información oficial revela que al tercer trimestre del año, un millón 909 mil 728 personas estuvieron sin trabajo, mientras que 11 millones 834 mil personas al carecer de un empleo formal tuvieron que recurrir a la economía informal para poder mantener a sus familias.
Lo peor es que ante los reclamos de los trabajadores y de los empresarios a los funcionarios del gobierno federal, en el sentido de que tomen acciones urgentes en beneficio de los trabajadores y de la industria nacional para enfrentar la crisis interna y recesión mundial, el secretario del Trabajo y Previsión Social, el tristemente célebre Javier Lozano, no sólo no propone soluciones a esta situación sino que pide a los líderes sindicales que moderen sus expectativas de ingresos a negociar durante 2009 para “garantizar la viabilidad y permanencia” de las fuentes de empleo.
También el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Luis Antonio Mahbub, dijo que “lo más adecuado para preservar los empleos y no poner en riesgo a las empresas” es que el incremento a los salarios mínimos no debe estar por encima de 6 por ciento. Estas dos posiciones nos adelantan que en el próximo año se agudizará la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de los trabajadores mexicanos.
Actualmente la situación ya es insostenible: un estudio de la Comisión Nacional de Protección la Salario (Conapros) del Congreso del Trabajo asegura que el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados se situó este año en su punto más bajo de los últimos 20 años, como consecuencia del encarecimiento de los productos de consumo elemental, que aumentaron entre 40 y 80 por ciento y quedaron fuera del alcance de los 14 millones de trabajadores que perciben salario mínimo de 52.50 pesos, que trabajan por su cuenta o están subempleados, pues con esa percepción sólo pueden adquirir cantidades milimétricas de algunos artículos.
Además, las familias mexicanas han sido golpeadas salvajemente por los aumentos a las tarifas eléctricas, gas, transporte y servicios públicos en general.
Ante estos datos no es de extrañar que la gestión de Felipe Calderón este reprobada por la población mexicana.

Nada que celebrar
Este jueves se conmemoró el 98 aniversario de la Revolución Mexicana y en verdad que nada hubo que celebrar. En un acto de mero formulismo, tan sólo para desahogar la agenda del día, Felipe Calderón colocó una ofrenda al pie del monumento a Francisco I. Madero en Los Pinos. En el Monumento a la Revolución señaló que la generación del 2010 debe recordar la libertad que lograron los revolucionarios de 1910. Esperamos que sus palabras no hayan sido una invitación a iniciar un movimiento social como el de principios del siglo pasado, que tendría un alto costo para el país.
El que aprovechó el foro fue el novel secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien les dijo a los integrantes del gabinete legal y ampliado y a los líderes parlamentarios que se requiere actualizar el marco jurídico de seguridad y justicia a la nueva realidad del país. El funcionario panista no dejó de admitir que mientras no existan policías honestos y eficaces, difícilmente se podrá combatir al crimen organizado.
¿Estará ya cerca de caer Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal? Las últimas declaraciones sobre el trabajo que tiene encomendado por parte de Calderón, de Gómez Mont, del coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero, y del presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta, Felipe González, así lo señalan. Además, no hay que dejar de subrayar que colaboradores cercanos al titular de la SSP fueron arraigados y están siendo investigados. Entre esos destacan Gerardo Garay Cadena, jefe de la Policía Federal Preventiva; Ricardo
Leer Nota AQUI