lunes, 4 de julio de 2011

Audio de entrevista al Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador con el periodista José Cárdenas

entrevista

Audio de entrevista al Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador con el periodista José Cárdenas

Escuchar audio:




El graznido de las chachalacas 511-La maguinaria del fraude en todo su apogeo



Del Correo clientehs@hotmail.com

¿CÓMO SE HIZO PARTE DEL FRAUDE EN EL EDOMEX?...



Como miembros de MORENA, el Frente en Defensa de la Patria se avocó a documentar las irregularidades (delitos electorales) que acostumbran llevar a cabo los parásitos de la oligarquía que nos desgobiernan. Esta oligarquía parásita y parasitaria que nos desgobierna está integrada por empreSAURIOS, políticos corruptos, jerarcas católicos y medios de comunicación masiva. También tienen a su servicio a gente ignorante, mediocre, sumisa, apática, individualista, egoísta y pendeja, así como a grupos de paramilitares que se encargan de hacer el trabajo sucio.

Empezamos a hacer nuestra labor de documentación ciudadana en la colonia Las Fuentes del municipio de Nezahualcóyotl, estado de México.
Una observadora ciudadana nos informó del secuestro que sufrió un compañero de MORENA por parte de los gorilas al servicio del PRI, así como de los lugares y el modus operandi de los operadores maPRIcheriles.



Nos dirigimos a los puntos señalados por Luisa y pudimos observar todo el operativo que llevó a cabo la mafia del PRI para la compra de los votos.
Punto de reunión:

Acarreo:

Bicicleteros llevando a los "turistas" a votar:


En la calle de Moneda casi esquina con Coatepec de la colonia Metropolitana, descubrimos un centro de operaciones del PRI disfrazado de baño público. Los compañeros Marisa y Eder fueron a documentar, pero fueron descubiertos por las hordas salvajes del PRI que inmediatamente los rodearon y amenazaron con golpearlos por haber tomado fotos del sitio en cuestión. Pudimos darnos cuenta de la organización que tiene esta gente, ya que inmediatamente empezaron a llegar muchos de ellos y empezaron a jalonear y provocar a fin de que nosotros respondiéramos la agresión, lo cual no ocurrió porque nosotros sabemos que estábamos ejerciendo un derecho ciudadano. La gente del lugar, de forma dolosa e incriminatoria, acusaba a nuestra compañera Marisa de haber tomado fotos del interior de la guarida, lo cual era falso, ya que el lugar estaba infestado de operadores y borregos y, por lo tanto, sería un suicidio tomar fotografías.



Para fortuna nuestra llegó una patrulla municipal que calmó los ánimos de estas hordas salvajes y fue que pudimos darnos un respiro para tranquilizarnos. Porque aunque no demostramos temor, era obvio que temíamos por nuestra integridad física al ver que empezaron a sacar el aire de los neumáticos de uno de los autos en los que estábamos haciendo los recorridos y ser objeto de jaloneos e intimidaciones. Posteriormente llegaron miembros de la ASE y se hicieron cargo del problema.
Finalmente todo quedó en “cada quien su golpe”, es decir que nosotros fuimos liberados de las hordas salvajes y éstas pudieron seguir haciendo el trabajo sucio de sus amos.

¿Qué conclusiones obtengo de todo esto?
1.- La vía electoral es una vía que no nos permitirá acceder al poder de una manera democrática, ya que todo el aparato del Estado está al servicio de la oligarquía. La vía electoral está cancelada y no debemos seguir teniéndola como la principal vía de transformación.
2.- No podemos seguir tolerando que los parásitos políticos de “izquierda” sigan dirigiendo a los partidos de izquierda. No queremos más Camachos, Sánchez, Zambranos, Ortegas, Círigos y demás basura en los partidos de izquierda que dan como un hecho el fraude electoral cometido por el PRI en el EdoMex y nos “aconsejan” seguir luchando por la transformación del país. Como ellos no tienen conciencia de clase y sólo se dedican a crear clientelas políticas y no ciudadanos conscientes, creen que todos somos borregos o pendejos. ¡¡¡Váyanse directo y sin escalas a chingar a su corrupta, aliancista, traidora y puta madre!!! Ha llegado el momento que nosotros, los ciudadanos informados, conscientes, organizados y con conciencia de clase, tomemos las riendas de los partidos de izquierda, ya que nuestros empleados no cumplen con sus obligaciones. Y cuando digo empleados me estoy refiriendo a todos los servidores públicos que perciben un salario de cualquier dependencia de gobierno o partido político, sea cual sea este, es decir desde el enano fascista, corrupto, asesino, sociópata, traidor a la patria e hijo de puta de FeCal, pasando por marranistros, diputados, senadores, gobernantes, presidentes municipales y aviadores, hasta el servidor público que limpia las oficinas de las dependencias de gobierno o partidos políticos.
3.- Es lamentable que la ignorancia de la gente que está al servicio de la oligarquía parásita no les permita darse cuenta que están siendo cómplices del verdugo, porque el alza en los impuestos, servicios, combustibles, insumos y alimentos, así como la inseguridad, violencia y violación de nuestros derechos humanos, nos afecta a TODOS.
4.- En este ejercicio de documentación que realizamos pudimos comprobar que la ignorancia, mediocridad, apatía, individualismo, sumisión, egoísmo y pendejez de la mayoría de los mexicanos, inculcada por los medios masivos de comunicación y la iglesia pederasta y corrupta, ha sido muy efectiva. Necesitamos cambiar la estrategia para poder revertir la perversa neuroplasticidad, implantada en el cerebro de los mexicanos, que utiliza la oligarquía a través de la televisión y la iglesia.
5.- La idea implantada de que “todos los políticos son iguales” ha sido tan efectiva que es repetida por la mayoría de los mexicanos que son analfabetas políticos. Esta gran mayoría de pendejos no ha visto siquiera una de las intervenciones en la cámara de diputados de los políticos de ideología de izquierda, tales como Gerardo Fernández Noroña, Teresa Guadalupe Reyes, Mario Di Costanzo, Laura Itzel Castillo, Jaime Cárdenas, etcétera, y por ello es que no saben que sí tenemos verdaderos representantes populares en la cámara y que NO todos los políticos son iguales.
6.- Los operadores de la mafia partidista actúan como una banda del crimen organizado, ya que utilizan la intimidación, secuestro y desaparición de ciudadanos conscientes que están luchando por un México mejor para todos, incluso para los hijos de estos analfabestias políticos.
7.- A todos los anuleros y abstencionistas, la mafia les agradece su analfabetismo político, su no participación y su ayuda para que la oligarquía parásita y parasitaria siga gobernando. Y no me estoy dirigiendo a los promotores de anular y/o abstenerse de votar, porque sé que ellos son parte de la mafia, sino a todos aquellos que con su ignorancia política e ignorancia en general, hacen posible que México sea un país donde la corrupción, impunidad, inseguridad, violencia y el saqueo de nuestros recursos naturales, económicos y patrimoniales, sigan gobernando y perpetuando la decadencia económica, política y social del país.
8.- Todos los ciudadanos informados y conscientes debemos organizarnos para la desobediencia civil pacífica, la cual nos permitirá sacar al carajo a toda esta bola de delincuentes enquistados en el poder y empezar la renovación de México.

¿Cuándo fue la última vez que pensé mandar al carajo todo?
Ayer pensé en mandar al carajo todo ante tanta ignorancia de los mexicASNOS, pero no pude hacerlo, ya que pude comprobar también que hay muchos mexicanos informados y conscientes, hombres y mujeres libres, que están de este lado luchando codo a codo para poder transformar la terrible situación que vivimos. Me siento muy orgulloso de contar con Jorge, Marisa, Mineko, Isaías, Julio, Eder, Edgar, Druida, Manuel, Rebeca, Mario, Amapola, Ísal, Momis, Laura, Telsa, Guille, Gabriel, Zazaoth, José, Juan, Eva, Carlos, Estefany, Daniel, Shikoba, Alejandro, Martha, Liber, Cayetano, Manuel, Víctor, Morena, Marina, Oscar, Claudia, Yazmín, Xasni, Carmen, Roberto, Fernando, Luis, Diana, Ernesto, Rodrigo, Luisa y demás compañeros de lucha que no por no mencionarlos son menos valiosos y que hacemos posible mantener la esperanza que otro México es posible si no claudicamos y nos organizamos para revertir la decadencia política, económica y social que TODOS los mexicanos padecemos.
Pero lo que más me convenció de no mandar al carajo todo, fue el gran amor que tengo a mis hijos, ya que no quiero dejarles un país donde la corrupción, impunidad, violencia, inseguridad, traición, violación de derechos humanos, muerte y demás cánceres que nos agobian, hagan inviable su futuro.

¡¡¡Podrán decir que no fue suficiente, pero jamás podrán decir que no hice nada para evitarlo!!!

¡¡¡POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN, LEE UN LIBRO Y SÚMATE A LA DESOBEDIENCIA CIVIL PACÍFICA!!!

Varias del Por Esto!

Asesinan a viuda de Lucio Cabañas

En Xaltianguis, Guerrero, fueron acribilladas Isabel Ayala Nava y su hermana Reyna al salir de una iglesia donde vendían alimentos / Hace poco tiempo fue ultimado un hermano de quien fuera esposa del legendario jefe guerrillero Lucio Cabañas Barrientos ACAPULCO, Guerrero, 3 de julio (EL UNIVERSAL).- Isabel Ayala Nava, viuda del extinto guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, y su hermana Reyna fueron asesinadas a balazos cuando salían de la iglesia del poblado de Xaltianguis, perteneciente al puerto guerrerense. La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 13:05 horas en la avenida 20 de Noviembre de la colonia Las Flores, cuando las hermanas salían de vender alimentos. Los agresores dispararon desde un vehículo, después uno de ellos bajó y se llevó l.. [+] Ver mas

Indice político

Por Francisco Rodríguez ¡Arranca la guerra sucia! Hace un par de semanas Bernardo Gómez fue invitado a comer en Los Pinos, y en privado, con el señor Felipe Calderón. Fue el reinicio de una relación rota prácticamente desde el inicio de esta fallida Administración, cuando el vicepresidente de Grupo Televisa prácticamente se auto-exilió en los Estados Unidos, tras una serie de reclamos –por su buena relación con Andrés Manuel López Obrador, uno de ellos— que directa e indirectamente le hiciera el michoacano. La reunión, ahora, fue de lo más cordial, según ha trascendido. También que en la misma se habría hablado de que “nada hay en contra” de Gómez ni de ninguno de los otros dos personajes (Bastón y De Angoitia) que, con Emilio Azcárraga Jean, conforman el grupo ultra-compacto conoci.. [+] Ver mas

Decapitados en el Estado de México

Horas antes de iniciar la jornada electoral en el Estado de México, fueron encontrados cinco cuerpos decapitados y desmembrados en cuatro municipios / Otras tres ejecuciones en esa Entidad / Guerrero continúa bajo fuego y en diversos hechos pierden la vida 10 personas / Chihuahua incrementa la cifra roja de la muerte con una docena de individuos ultimados ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Estado de México, 3 de julio (UNIVERSAL, NOTIMEX, AFP, PERIOPDICOS).- El procurador del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, confirmó la aparición de cinco decapitados, cuyos cuerpos además fueron desmembrados y dejados en Tecamachalco, Huixquilucan, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli. La banda delictiva, autora de estas ejecuciones, pretende ganar reflectores al realizar estos homicidios al inicio de la jornada electoral, se�.. [+] Ver mas

Ejecutan a líder cañero

En un restaurante de la Ciudad de México fue asesinado de dos disparos de arma de fuego en la cabeza Manuel Lara Muñoz, dirigente cañero de la Confederación Nacional Campesina en un municipio veracruzano MÉXICO, D.F., 3 de julio (EL UNIVERSAL).- Manuel Lara Muñoz, líder cañero de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el municipio de Cuichapa, Veracruz, fue baleado por dos sujetos dentro de un restaurante del Distrito Federal y minutos después falleció. De acuerdo con informes oficiales, Lara Muñoz ingresó al restaurante Paraíso Colonial, ubicado en las inmediaciones del Circuito Interior y la calzada México-Tacuba, acompañado de su esposa Diana Domínguez y tres personas más, después de las 16:30 horas. Luego de varios minutos, ya sentado frente a una mesa, dos sicarios ingresaron al lugar.. [+] Ver mas

Cambio de estafeta

El teniente Arturo Bermúdez Zurita asume titularidad de Seguridad en Veracruz/ Agradecen la labor del titular saliente, General de División Diplomado de Estado Mayor Sergio López Esquer XALAPA, Ver., 3 de julio (UNIVERSAL).- El secretario de Seguridad Pública de Veracruz, general Sergio López Esquer, renunció al cargo a partir de este domingo y en su lugar fue designado como encargado del despacho el teniente Arturo Bermúdez Zurita. El gobernador Javier Duarte de Ochoa, dio a conocer la salida del militar y ex contralor general de las Fuerzas Armadas, quien ocupaba ese cargo desde finales del sexenio de Fidel Herrera Beltrán. Al agradecer el trabajo que desempeñó en esa área, el mandatario aseguró que el general de División Diplomado de Estado Mayor es un hombre de honor, valiente, comprometido con la.. [+] Ver mas

Escondían droga en letrina

Sedena decomisa casi 4 toneladas de marihuana en Camargo, Tamaulipas/ Liberó Ejército a 3 secuestrados en Santa Catarina REYNOSA, Tamaulipas, 3 de julio (NOTIMEX).- Elementos del Ejército mexicano decomisaron casi cuatro toneladas de marihuana que se encontraban ocultas en una letrina en el municipio de Camargo, Tamaulipas. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la comandancia de la IV Región Militar, informó que el decomiso se efectuó luego de que personal castrense realizaba reconocimientos terrestres en las inmediaciones de ese municipio fronterizo. Refirió que personal de tropa jurisdiccionado en esta zona detectó la droga al realizar una minuciosa revisión a la letrina, en cuyo interior localizaron un depósito subterráneo donde ocultaban un total de 876 paquetes con marihuana... [+] Ver mas

Bucareli

Por Jacobo Zabludovsky La caza de los cenadores Así se llamaba, pero me lo cambiaron. “La caza de los cenadores” es el título que algún piadoso protector de mi reputación decidió pasteurizar y dejarlo en “La casa de los senadores”, más propio del mínimo y dulce Francisco de Asís que de un rudo y torvo animal que pretende ser bestia temerosa de sangre y de robo. Es un decir. Pasadas algunas semanas de tribulaciones decidí probarle al corrector de ortografías ajenas que tal vez me gana en lo erudito pero no en lo terco. Y aquí van ya, delante, dos de los párrafos que la inagotable cantera de nuestros políticos inspira a esos columnistas atentos a ver a quién friegan, según es el caso de su seguro servidor el arriba firmante. Estamos a un año de las elecciones que nos permitirán renovar .. [+] Ver mas

Preocupante

Más de 40,000 militares han desertado en México en cinco años/ En promedio unos 24 soldados abandonan diariamente sus filas/ En 2010 se evadieron 3,916 soldados, 334 cabos, 92 sargentos, 15 subtenientes, 39 tenientes, un capitán y un mayor MÉXICO, D.F., 3 de julio (DPA).- Un total de 40,391 militares han desertado en los últimos cinco años en México, donde se ha incrementado el reclutamiento de campesinos y jóvenes de áreas marginadas, confirmó el subdirector general de personal de la Secretaría de Defensa, general Sergio García. En una entrevista con el diario “Reforma” publicada hoy, el oficial reconoció que en promedio unos 24 soldados abandonan diariamente sus filas y que en lo que va de la administración del espurio Felipe Calderón se han reclutado unos 80,808 elementos, en su mayoría sold.. [+] Ver mas

Verifica derechos humanos

Funcionaria de la ONU inició gira en Oaxaca TEOTITLAN DEL VALLE, Oax., 3 de julio (UNIVERSAL).- Durante su primer día de recorrido por México, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, visitó esta comunidad, cuna de la cultura zapoteca, donde conoció aspectos de sus tradiciones y de su sistema de gobierno, basado en los usos y costumbres. Pillay está en Oaxaca desde la noche del pasado sábado para entrevistarse con autoridades estatales y municipales, así como con representantes de organizaciones civiles y con legisladores, para conocer la situación de los derechos humanos en la entidad. Se entrevistará con el sacerdote defensor de migrantes, Alejandro Solalinde... [+] Ver mas

Impacto ambiental

Por Juan José Morales La hamaca y los enigmas del sueño La hamaca, el lecho tradicional de los habitantes de la península de Yucatán y de otras regiones tropicales de América, ha ido perdiendo terreno en los últimos tiempos. En parte porque —debido a una falsa idea de modernidad y progreso— hay quienes creen que es signo de pobreza y atraso y en cambio la cama es símbolo de posición social superior. También, la hamaca es desplazada del hogar por los voraces fraccionadores que construyen viviendas diminutas, en las cuales resulta imposible colgarla. Pero quien deja de dormir en hamaca para hacerlo en cama no sólo sufre más calor, sino que disfruta de un sueño menos profundo y reparador. Una investigación realizada por un grupo de científicos suizos de la Universidad de Ginebra y publicada en un.. [+] Ver mas

Jaque Mate

Por Sergio Sarmiento El cochinero “Democracia significa simplemente golpear al pueblo por el pueblo y para el pueblo.” Oscar Wilde Si los comicios del estado de México han sido un ensayo general para las elecciones federales del 2012, podemos pensar que la votación federal dentro de un año será también decepcionante. La idea de que con reglas más restrictivas podríamos construir un sistema electoral más equitativo y con mayor credibilidad ha caído por tierra. La compra de votos va en aumento. Las ventajas de los partidos en el poder son cada vez mayores. Todos los procesos terminan en los tribunales. Los institutos electorales, tanto el IFE como los estatales, están convertidos en simples instrumentos de censura. Quizá lo peor es que las reglas están llevando al país de regreso a un sistema.. [+] Ver mas

Deshonroso

Mexico, primer lugar en violencia física, sexual y homicidios de niños/ 77% de las víctimas de abuso sexual son niñas MÉXICO, D.F., 3 de julio (UNIVERSAL).- En México, 77% de las víctimas de abuso sexual son niñas, y el promedio de la edad de las afectadas es de 5.7 años, lo que hace que nuestro país ocupe el primer lugar en violencia física, sexual y homicidios de menores de 14 años, entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las cifras las dio a conocer la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) Martha Leticia Sosa Govea, con base en estadísticas de la Secretaría de Salud, y afirmó que en la mayoría de los casos la víctima reconoce al agresor. Además de ese universo de afectados, 19% identificó a su hermano como el agresor, el 18%.. [+] Ver mas

Democracia “pobre”, partidos ricos

Por Julio Pimentel Ramírez Ayer se llevaron a cabo elecciones en varias entidades: Hidalgo, renueva alcaldías; en Nayarit, Coahuila y Estado de México se disputa el gobierno estatal, siendo la de la última entidad la más destacada por su gran cantidad de electores y porque es considerada un referente necesario de cara a la sucesión presidencial del 2012. En general se puede considerar que en las campañas electorales efectuadas en estos estados de la República quedó de manifiesto, una vez más, que al régimen político le sucede algo similar a lo que pasa con nuestra sociedad, golpeada por el neoliberalismo, en la que prevalece el binomio contradictorio y complementario de desnutrición y obesidad, signos de salud precaria: tenemos una democracia esbelta al grado de evaporación al lado de partidos obesos .. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Álvaro Cepeda Neri La complicidad del PAN-Calderón con Elba-SNTE Con la voz, no quebrada por la emoción, pues la “maestra” Gordillo con 20 años en el monopolio magisterial, es una antigua máquina Singer de pedales para zurcir sus cotos de poder, pero sí con sus cuerdas vocales muy desgastadas por tanto servilismo (como medio para lograr sus poderes de las sobras del presidencialismo al que se ha arrimando desde su creador: Salinas-Camacho hasta hoy con Calderón al que cubrió con sus bobas zalamerías), apenas alcanzó a balbucear: “¡Señor presidente, no hay duda, es usted el presidente de la educación!”, como consignaron, entre otros reporteros, Claudia Herrera y Karina Avilés (La Jornada: 1/VI/11). Y Calderón, con su sonrisita de no te creo nada Elba, se le fue encima, la abrazó y le pu.. [+] Ver mas

Réplica sin Derecho

Por Ernesto Villanueva La semana pasada en estas páginas expuse mis argumentos en contra de que el IFE pudiera reglamentar o normar el derecho de réplica. En estos días algunas explicaciones se han hecho públicas para justificar la intervención del IFE en este derecho fundamental. De ahí por tanto que resulte oportuno ampliar las razones que explican por qué no debe intervenir, en modo alguno, en el desarrollo del derecho de réplica así sea sólo en materia electoral. El IFE y opinadores profesionales cercanos a esta institución electoral sostienen que la regulación del derecho de réplica por parte de IFE encuentra sustento en una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Es absurda tal posición. Véase por qué. Primero. De manera textual, el presidente del IFE, .. [+] Ver mas

Una nueva forma de dictadura

Por María Teresa Jardí Suena muy bien el discurso de la gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega. Pero... Más allá de que escuchar a los ciudadanos no es un mérito y en cambio sí es una de las obligaciones que tienen los partidos y más aún los miembros de esos partidos cuando en gobernantes se convierten. Yucatán es un estado privilegiado de muchas variadas maneras. Incluso es el más privilegiado entre los muy privilegiados también que se ubican en el sureste de la república. Pero tampoco en Yucatán son escuchados los gobernados. Es el sistema lo que no da más de sí y sin entender lo anterior es que se juega el futuro de nuestro país. Las diferencias entre los partidos dejaron de existir en el momento en que se cancelaron las ideologías. En Yucatán no fueron escuchados, por el PAN, los que no que.. [+] Ver mas

Para pasmo y vergüenza

Por Jorge Lara Rivera A 60 mil (según cálculo modesto) asciende el número de afectados en Ciudad Neza, Ecatepec e Ixtapalapa, por las recientes inundaciones –sin contar Chalco. Hará sólo unos meses, soberbio y arrogante, el jefe del Ejecutivo federal proclamó que la reparación de la grieta del llamado Canal de la Compañía del Río de los Remedios y su entubamiento eran soluciones con las que “nunca más” sufrirían anegamiento los vecinos de esa zona. El rápido oportunismo de la propaganda panista quiso capitalizar sin dilación esa respuesta, tanto tiempo regateada por el gobierno federal a los mexiquenses, y sus “spots” televisivos no han parado de machacar que “Gracias a los gobiernos del PAN” aquéllos ya no padecerían por causa de los desbordamientos, las anegaciones y el filtrado de a.. [+] Ver mas

Juncker: La soberanía griega quedará enormemente limitada - REUTERS

Grecia afronta graves restricciones a su soberanía y debe privatizar activos estatales en una escala similar a la liquidación de firmas de la República Democrática Alemania en la década de los 90 tras la caída del comunismo, dijo el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

En una entrevista publicada después de que los ministros de Finanzas de la zona euro aprobaran la entrega de un tramo de 12.000 millones de euros establecidos en el plan de rescate a Grecia, Juncker dijo confiar en que las medidas acordadas con Atenas ayuden a resolver los problemas del país.

"La soberanía de Grecia estará enormemente limitada", dijo el también primer ministro de Luxemburgo a la revista alemana Focus en la entrevista publicada el domingo, agregando que equipos de expertos de la zona euro irían a Grecia.

"Para la ola de privatizaciones que viene ahora necesitarán, por ejemplo, una solución basada en un modelo de la 'agencia Treuhand' de Alemania", agregó Juncker, refiriéndose a la agencia privatizadora que vendió 14.000 firmas del este alemán entre 1990 y 1994.
leer mas

ELECCIONES ESTADO DE MÉXICO. CACERÍA DE MAPACHES III. MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL.

La tercer evidencia que se logró documentar en las calles de Cd. Neza se vio revestida por el descubrimiento de un verdadero centro de coptación del voto por parte del partido que es experto en la materia: el PRI. Vamos: la franca mapachería en toda su expresión.

Y como sucedió en el estado de Puebla cuando se denunció la construcción de la base militar norteamericana disfrazada de "academia de policía", el descubrimiento de este centro de mapachería hubiera quedado como una denuncia más (de las cientos que se dieron en esta jornada electoral cargada de irregularidades), de no ser porque los mismos coptadores del voto hicieron de esto, prácticamente un escándalo en las redes sociales... y en las calles de Moneda casi esq. con Coatepec, en la Colonia Metropolitana (1ra. Sección), donde la situación, por un momento, se pudo crítica.

De por sí, en la casilla de la calle de atrás (Av. Pantitlán) vimos demasiados hechos extraños (una señora calificándose como 'observadora ciudadana' diciéndonos que toda-todita la jornada había transcurrido sin un solo incidente extraño [claro... era del PRI], otra señora de rojo que dialogaba con el conductor de una camioneta estacionada a un lado de la casilla y que en algún momento dado cubrió su rostro al vernos con gafetes y cámaras y varias señoras con 'pins' del PRI que iban en pareja a votar (¿?)), al descubrir la casa habitación habilitada como 'baño' cuando en realidad era un centro de operaciones del PRI en donde se tenía equipo de cómputo, papelería y un baño sin luz en donde llegaban las personas que recién habían votado en la casilla mencionada, lo demás era sencillo de concluir: estábamos frente a un centro de mapacheo de votos a favor del PRI, aunque no logramos determinar si estaban pagando en efectivo por el voto, o si estaban ofreciendo sobornos en especie. Eso no pudimos determinarlo con certeza.

La reacción de las hordas de PRIístas al saberse descubiertos (situación que resistió valientemente nuestra compañera Marissa sin dejarse amedrentar, ni permitir que le quitaran su cámara fotográfica) reafianzó la teoría: se descubrió un centro de mando PRIísta en donde el acarreo brillaba y no precisamente por su ausencia.

Una vez más, las oportunas reacciones de nuestros compañeros (Xasni, Carmen, todo el equipo de RadioAMLO, Mario Sinaí, Momis, Amapola, Minotauro, Conny Arias, incluso abogados del PRD que asesoraron para interponer queja y denuncia ante MP, entre tantos compañeros que estuvieron al pendiente de nosotros) frenaron las agresiones de este grupúsculo que fomenta que el voto valga una despensa y no un bienestar común a largo plazo, quienes terminaron considerando que, al tratar de agredir a miembros de la prensa alternativa podía no redituarles. No fuimos nosotros los expuestos. Fueron ellos; no somos nosotros los que estamos ocultando algo, más bien lo documentamos; ellos sí tienen mucho que ocultar.

Las imágenes:

La casilla con el mapacheo...



La "observadora ciudadana" PRIísta intentando dorarnos la píldora con el 'todo está muy bien, la jornada ha sido ejemplar'...



La mujer con chaleco rojo (no olvidemos que la mayor parte de los operadores del PRI traían ropas en este color)... ¿dando su informe?...



... y aquí con dos de las diversas parejas de mujeres que llegaban a votar, casi formaditas, una detrás de la otra...



El momento del zafarrancho: con Marissa rodeada de PRIístas enfurecidos después de saberse descubiertos; con Alvaro, a quien le quitaron identificación y a cuyo auto le desinflaron tres llantas para "que no huyeramos", Eder, Julio, Isaías y Rebeca ahí parados, apoyando a la compañera; Jorge monitoreando desde el interior de su auto mientras su servidora se dedicó a tomar fotos desde el auto y a contactar con todos los compañeros a quienes me fue posible avisarles...





Por alguna razón me llamó mucho la atención la reacción de esta mujer: por más que intentó tomarme imágenes de frente, nunca pudo y con cada intento frustrado, se enojaba más. Lanzó insultos, improperios y en un momento dado lanzó un golpe a uno de los cristales de la ventana. Me recordó, así sin más, a los muchos mexicanos que suelo toparme en redes sociales que insultan ante una carencia total de argumentos para defender el que se les siga pisoteando. El odio en su mirada era evidente. Ante esto, no sé si es válido sentir compasión o tan solo tengo que reflexionar que este tipo de mexicanos son dignos de análisis. Posteriormente Marissa me diría que ella fue la que desató la agresión en su contra. Ergo: perder los estribos es lo suyo...






Cuando nos retiramos del lugar, obviamente, el burdo letrero de 'WC' ya había sido retirado, pero ¡oh, sorpresa! GoogleMaps nos reveló la verdadera identidad de esta 'casa'...




*****

* El colofón: Esta es tan solo una ínfima parte del sinfín de irregularidades que se estuvieron detectando, documentando y denunciando a lo largo de la jornada electoral del 3 de julio.

Después de dos grandes municipios inundados, hogares y bienes destruidos, aguas negras a manera de albercas gratuitas cortesía de las excelentes acciones de gobierno del Estado de México y ser la entidad con más feminicidios, solo hay de dos sopas: o se necesita estar muy pendejo para haber votado por el candidato del PRI, o se necesita ser muy cínico para aceptar un triunfo fraudulento con tal de no ser un 'looooser' (complejos del mexicano que a toda costa tiene que verse 'ganador' para SENTIR que lo es).

domingo, 3 de julio de 2011

Cobertura Especial



Deja tu mensaje de voz grabado al tel : (01 55) 4624-0158 ext. 5210138

ELECCIONES ESTADO DE MÉXICO. CACERÍA DE MAPACHES II. MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL.

Compañeros del Frente en Defensa de la Patria que se apostaron en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, casi esq. con Chimalhuacán, cercanos a la casilla de la sección 3641 localizaron un autobús estacionado justo afuera de una casa, con placas 702RA6.

Había un grupo de personas apostados junto al autobús, que además tenía propaganda de Eruviel, y desde ahí se dirigieron a la casilla citada.

Los compañeros comentan que en las casillas que estuvieron sondeando fue una constante encontrar vehículos con propaganda de Eruviel, desde los cuales, descendían personas (¿acarreados o coptados?) a ejercer su voto. Posteriormente eran regresados a los puntos de reunión donde aquí presumimos (dado el testimonio de la observadora que fue entrevistada en una zona diferente) que les era dado un 'estímulo' (ya sea dinero, ya sea despensas).

Llama la atención que todo este tipo de acciones que levantan todas las suspicacias han sido realizadas por operadores del PRI.

En este caso, no se cuenta con una evidencia concreta como tal, pero conociendo el modus operandi y sabiendo el mismo PRI que, con todo y fraude, no tiene esta elección regalada, podemos concluir que la maquinaría del acarreo está actuando de una manera quizá, hasta desesperada.

Las imágenes que nos proporcionan los compañeros...







*****

* El colofón: Y seguimos informando...

ELECCIONES ESTADO DE MÉXICO. CACERÍA DE MAPACHES. MUNICIPIO: NEZAHUALCÓYOTL.

Encontrándonos en el municipio de Nezahualcóyotl y estando el Frente en Defensa de la Patria en la Colonia Las Fuentes, logramos documentar lo siguiente:

En la sección electoral 3391, distrito XXVI, una observadora ciudadana independiente de la casilla ubicada en este lugar, nos reportó varias irregularidades:

* Acarreo de PRIístas: en casilla de sección 3439, en casas aledañas meten a la gente, con listado nominal les pasan lista y les pagan por el voto; así mismo, la casa de una señora sobre la Calle Juárez No. 35, pasa lista o pide que se anoten en una lista, los insta a votar por el PRI y les dice que regresen por el pago.

* También nos reportó de un compañero levantado de MoReNa. Se lo llevaron a la fuerza al MP dos hombres robustos junto con otro grupo de complexión similar. Al compañero no lo encontraron con ningún tipo de propaganda de partido o candidato alguno, todo indica que estos operadores del PRI están amedrentando a la gente. Están utilizando una camioneta Cherokee, color verde olivo, placas MBH4601. El PRD ya mandó a un abogado para auxiliar al compañero y averigüar cuáles son los cargos.

Algunas imágenes de la casilla de la sección visitada...




En la imagen, la observadora ciudadana nos regala su testimonio. Distorsionamos su imagen por su seguridad, ya que sabemos que el crimen organizado está operando a favor del PRI y no dudaría en causarle daño...



*****

* El colofón: Seguiremos informando.

Varias de La Jornada

  • En Ecatepec y Nezahualcóyotl prometen despensas por datos de la credencial de elector
Condicionan entrega de apoyos a los afectados por inundaciones
  • Vecinos bloquean calles y avenidas para exigir ayuda para recuperar su patrimonio perdido
Los estragos causados por las lluvias de los últimos días en dos de los municipios más grandes del estado de México (Ecatepec y Nezahualcóyotl) se convirtieron en factor inesperado ante la elección de gobernador en la entidad.

A las denuncias ciudadanas en contra de autoridades de los tres niveles por negligencia y la exigencia de apoyo para limpiar sus casas y recuperar parte del patrimonio perdido, que derivaron en el bloqueo de calles y avenidas, se suma el uso político de la tragedia para condicionar la entrega de apoyo, al solicitar datos de la credencial de elector a los afectados con la promesa de entregarles una despensa.

Paradójicamente, estos comicios que pasarán a la historia por su exorbitante gasto –especialistas afirman que su costo supera los 3 mil 600 millones de pesos– tendrán lugar en el marco de la exigencia de apoyo económico de los miles de mexiquenses que perdieron gran parte de sus pertenencias por las inundaciones.

Desesperados por la falta de respuestas, vecinos bloquearon calles y avenidas e incluso hubo quienes amenazaron con impedir la instalación de urnas, para llamar la atención de autoridades.

En Nezahualcóyotl, los afectados por el desbordamiento del canal de Xochiaca pretendieron presionar por ayuda y amenazaron con impedir la instalación de casillas.

Mientras, en Ecatepec, aprovechando la necesidad de los vecinos afectados por el desbordamiento del río de Los Remedios, varias personas, que se negaron a identificarse, recabaron los datos de credenciales de elector de los colonos con la promesa de ayudarlos con despensas.

El formato en cuestión señalaba que el firmante quedaba a las órdenes de la delegación del Consejo de Participación Ciudadana y después de cumplir el trámite recibían la promesa de una despensa. La encargada se negó a responder a La Jornada de dónde provenía la ayuda.
Leer mas...AQUI

En riesgo, la primera generación de jóvenes latinoamericanos del siglo XXI
  • Aun duplicando los estudios de sus padres no pueden aspirar más que a un empleo precario
  • Académico de la UNAM señala que ser nini no convierte a una persona en delincuente
En México, como en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, estamos a punto de perder a la primera generación del siglo XXI, pues las condiciones de educación, empleo y vivienda se han deteriorado para millones de jóvenes en la región, quienes ahora deben duplicar la escolaridad que alcanzaron sus padres, para tan sólo intentar igualar, ni siquiera mejorar, las condiciones socieconómicas de la generación que los antecedió, afirmó José Antonio Pérez Islas, coordinador del Seminario de Investigación en Juventud (SIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En materia de empleo, nueve de cada diez jóvenes que logran insertarse en el mercado laboral son asalariados, pero de ellos, ocho de cada nueve lo hacen en precariedad, sin prestaciones ni contrato laboral, lo que eleva su enorme movilidad, pues se emplean como mano de obra poco calificada y brincan, en el mejor de los casos, de un empleo a otro, agregó.

Luego que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró que al menos 38 millones de latinoamericanos de 15 a 29 años no estudian ni tienen empleos de calidad, por lo que están en riesgo de ser víctimas o enganchados por el crimen organizado, destacó que enfrentan un cambio de época que los lleva, al menos a un sector, a ser personas desinstitucionalizadas, es decir, se quedaron fuera de las dos instituciones más importantes para insertarlos en la sociedad: la escuela y el empleo.
Leer mas...AQUI

Expertos critican la criminalización de pandillas por gobiernos sumisos a EU

Periódico La Jornada
Domingo 3 de julio de 2011, p. 5

La criminalización generalizada de las pandillas juveniles que se distribuyen desde el norte de México hasta Centroamérica, es eco de una política de seguridad nacional diseñada por el gobierno de Estados Unidos y asumida sin cuestionamientos por los gobiernos subalternos de la región y los medios de información masiva.

Si bien algunas ramas de agrupaciones como Barrio 18 y la Mara Salvatrucha están al servicio de bandas del crimen organizado –aunque no forman parte de sus estructuras–, no todas lo hacen y, en todo caso, son responsables de 25 por ciento de la violencia derivada del narcotráfico, mientras que el restante 75 por ciento es atribuible a profesionales de la violencia entrenados para matar, como kaibiles, paramilitares y ex militares (Los Zetas, por ejemplo).

Es necesario reconocer las diferencias y tomar en cuenta el contexto histórico-social para encarar el asunto con políticas sociales (preventivas) y no sólo con la represión a tabla rasa.

Estas son algunas de las observaciones de investigadores durante su participación en la mesa redonda Bandas, maras y pandillas, ¿un problema de seguridad nacional?, organizada por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Desde distintas perspectivas disciplinarias se conformó una esclarecedora radiografía del origen y desarrollo de las bandas o pandillas, que tiene un componente social y cultural.
Leer mas...AQUI

Por inundaciones, reubican casillas en los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl
  • Denuncian a alcaldesa de Tenancingo por repartir despensas entre ciudadanos
Israel Dávila y Alonso Urrutia
Corresponsal y enviado
Periódico La Jornada
Domingo 3 de julio de 2011, p. 8

Toluca, Méx., 2 de julio. Por las inundaciones ocurridas en colonias de Ecatepec y Nezahualcóyotl, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) acordó reubicar 78 casillas que no se podrán instalar en los lugares originalmente previstos. También se convino que otras 94 se puedan reubicar si este domingo no existen condiciones para su instalación.

Se trata de un total de 172 casillas a las que acudirían 101 mil 470 electores, pero que ahora tendrán que ir a sufragar a alguno de los 10 centros de votación que se tienen previstos colocar en zonas donde no exista riesgo.

En el distrito 22 de Ecatepec se determinó instalar dos centros de votación contingentes, es decir, que sólo se colocarán en caso de que así lo ameriten las condiciones climáticas. El primero en la escuela primaria Adolfo López Mateos, en la colonia San Agustín, que corresponde a la sección electoral 1579. El segundo en el colegio República de Filipinas, colonia Granjas Valle de Guadalupe, de la sección electoral 1472.
Leer mas...AQUI

Vigilancia militar, en comicios de este domingo en Nayarit

Periódico La Jornada
Domingo 3 de julio de 2011, p. 9

Tepic, Nayarit, 2 de julio. En Nayarit los 781 mil 328 empadronados podrán acudir a las urnas este domingo para renovar gubernatura, 20 presidencias y 18 diputados locales. A las 8 de la mañana el Instituto Estatal Electoral (IEE) se instalará en sesión permanente para registrar la hora en que abrirán las mil 290 casillas que se colocarán en los 18 distritos de los 20 municipios de la entidad.

En Tepic, la zona urbana del estado, contará con 378 casillas y el segundo municipio en habitantes por el número de ciudadanos y de empadronados es Santiago Ixcuintla, en el cual se abrirán 139 urnas.

El tercer municipio por número de población es Compostela en el cual habrá 98 casillas. Los municipios con menos urnas son San Pedro Lagunillas, el cual contará con 14; le sigue La Yesca, con 21, y Ahuacatlán y Jala ambos con 23.
Leer mas...AQUI

Jornada de violencia en Coahuila previa al proceso para elegir gobernador y diputados
  • Pese a los nubarrones en la entidad, autoridades prevén 60 por ciento de participación ciudadana
Periódico La Jornada
Domingo 3 de julio de 2011, p. 12

Saltillo, Coah., 2 de julio. En la víspera de la elección para gobernador y diputados locales, la violencia no dio tregua en Coahuila, pues entre la noche del viernes y la madrugada del sábado al menos cinco personas perecieron baleadas en Torreón, dos patrulleros locales fueron agredidos y la sede regional de la Procuraduría General de la República (PGR) tiroteada y atacada con granadas de fragmentación, informó la Fiscalía General del estado.

En meses recientes, la entidad fue conmovida por la acción de los grupos delictivos, pero según el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Leopoldo Lara Escalante, el mapa de riesgos tiene al distrito VIII de Torreón como el más propenso a situaciones de cuidado para funcionarios y operadores electorales que han sido desplegados.
Leer mas...AQUI

Usan AMLO y Calderón Twitter para recordar comicios de 2006

Periódico La Jornada
Domingo 3 de julio de 2011, p. 12

Las redes sociales se convirtieron ayer en el foro en el que Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón Hinojosa, los principales contendientes en la elección presidencial de 2006, recordaron el quinto aniversario de dichos comicios.

El perredista comentó en Twitter: hicieron fraude en 2006 para mantener la corrupción y ahora la realidad está sacando a flote la inmundicia que ni sus voceros pueden tapar, en relación con las revelaciones que en días pasados hizo Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sobre el apoyo que dio a Calderón y los acuerdos que hizo con él para colocar a algunos de sus colaboradores en puestos de gobierno.

Por su parte, el michoacano reconoció que su candidatura estaba en una enorme desventaja, y agradeció a los millones de ciudadanos que la remontaron al votar por PAN para llevarlo a Los Pinos.
Leer mas...AQUI

CNTE: pacto Gordillo-Calderón, perjudicial para la educación
  • La lideresa sólo responde a los intereses de los partidos, acusan dirigentes
Periódico La Jornada
Domingo 3 de julio de 2011, p. 14

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 2 de julio. La alianza entre la dirigente del Sindicato Nacional de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, y el presidente Felipe Calderón ha resultado perjudicial no sólo para el magisterio sino para la educación en general, afirmaron los secretarios de las secciones 9 del Distrito Federal y 31 de Tlaxcala, César Mendoza Toro y Reyes Rojas Cruz, respectivamente.

Es reprobable cómo ella utiliza el poder; no tiene una política educativa atinada, sino que responde a los intereses de los partidos políticos y de la empresa privada, dijeron en rueda de prensa en esta ciudad, a donde llegaron para reunirse con el secretario general del Bloque Democrático de la Sección 7 del SNTE, Adelfo Alejandro Gómez.

Por su parte, politólogos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aseguraron que el pacto político entre Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón está fuera de la ley, por lo que debe ser investigado y sancionado

Los dirigentes magisteriales señalaron que en la próxima coyuntura electoral para elegir presidente de la República, Gordillo apoyará a quien vea que va a ganar, siempre y cuando le mantengan los privilegios, su proyecto político y sus negocios.
Leer mas...AQUI

El Congreso, cómplice de ataques de medios al IFE, advierte Muñoz Ledo

Periódico La Jornada
Domingo 3 de julio de 2011, p. 14

Los diputados Porfirio Muñoz Ledo y Enrique Ibarra (PT) acusaron al PRI, en especial, y al resto de los partidos de respaldar los ataques de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) contra el Instituto Federal Electoral (IFE). Advirtieron sobre un riesgo severo para el proceso electoral de 2012, porque la autoridad comicial se enfrenta a dos fuegos: los intereses de los medios de comunicación y el chantaje de los partidos.

Muñoz Ledo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en San Lázaro, calificó a los poderes fácticos –sector empresarial, incluidos los propietarios de los medios de comunicación– como una losa pesada sobre las instituciones del Estado.

“En el ring de la política se les puede ganar rounds, pero no la pelea. En 2007, con la reforma electoral, se cacareó que se había ganado a los poderes fácticos, pero aquello resultó un grosero enriquecimiento ilegítimo de los partidos, que hoy se traduce en la inundación de dinero (a los medios), como en la elección del estado de México, el cual jamás regresó al erario.
Leer mas...AQUI

Contradicciones por el número de detenidos por la Marina en Zacatecas

Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Domingo 3 de julio de 2011, p. 15

La Secretaría de Marina mantuvo retenido más de 24 horas, sin justificación legal, a uno de los 17 presuntos integrantes de Los Zetas detenidos tras un enfrentamiento en el poblado San José de Lourdes, municipio de Fresnillo, Zacatecas, con un saldo de 15 presuntos delincuentes muertos.

Al preguntar a la Marina por qué sólo pusieron a disposición del Ministerio Público Federal a 16 de los 17 detenidos, la institución informó alrededor de las 22 horas de ayer, por conducto de la dirección de comunicación social, que por causas desconocidas el detenido (del que no se conoce identidad) no había sido entregado, pero que casi a la misma hora lo estaban siendo a la Procuraduría General de la República (PGR).
Leer mas...AQUI

Persisten impunidad y abusos en Atenco, denuncia académica
  • Presentan libro que describe violencia del Estado en represión de 2006
Luego de más de cinco años de la represión gubernamental en San Salvador Atenco, los abusos cometidos por las fuerzas policiacas siguen impunes y la criminalización del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) no se ha detenido, pese a lo cual sus activistas han creado espacios de defensa de los derechos humanos y siguen reivindicando los motivos de su lucha.

Afirmó lo anterior la académica Aída Hernández Ruiz, quien ayer participó en la jornada de actividades por el primer aniversario de la excarcelación de Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, tres de los más importantes líderes de la resistencia contra el fallido proyecto de aeropuerto del ex presidente Vicente Fox.

Entre los actos realizados en el contexto de dicha efeméride se presentó el libro Estado autoritario, movimientos sociales y represión en México. Voces y ensayos para una discusión abierta, del antropólogo José Saúl Vaquera Gallardo, volumen que reúne nueve textos en los que se expone la historia completa del conflicto en Atenco.
Leer mas...AQUI

Reportan hostigamiento creciente contra bases de apoyo zapatistas
  • Temen que pueda desencadenarse en breve una agresión armada
Periódico La Jornada
Domingo 3 de julio de 2011, p. 21

San Cristóbal de las Casas, 2 de julio. Las bases de apoyo del EZLN en el ejido San Marcos Avilés, municipio de Sitalá, se encuentran en una situación alarmante. Tras meses de amenazas, agresiones y despojos por parte de grupos vinculados a los tres partidos que comparten el poder institucional en la región tzeltal, ahora hay riesgo de una agresión armada, pues los hostigadores han hecho acopio de rifles y pistolas, muchas proporcionadas por Ernesto López Núñez, ex policía del vecino municipio de Chilón.

La junta de buen gobierno (JBG) Corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo, del caracol de Oventic, dio a conocer una detallada denuncia de la situación en San Marcos. Desde el año pasado, expone, nuestros compañeros están viviendo una situación muy difícil, causada por personas de los diferentes partidos políticos y autoridades de la misma comunidad.

Las amenazas de muerte, hostigamientos, despojos de tierras cultivadas y desalojos comenzaron el año pasado, por el hecho de empezar una educación autónoma del pueblo. Un zapatista fue detenido en agosto de 2010, y obligado a firmar un documento para renunciar en la organización; nuestro compañero se negó, pero recibió tantas amenazas y groserías. También dijeron que van a quitar sus tierras a los zapatistas.
Leer mas...AQUI

El Despertar
  • Jóvenes brigadistas bajo la tormenta
José Agustín Ortiz Pinchetti

Angel Gonzalo es un joven poblano. Ha trabajado durante 40 días como voluntario en las elecciones del estado de México. Cada mañana se levanta al amanecer y trabaja en los barrios y pueblos de Chalco en el estiaje ardiente o bajo la lluvia. Promueve la candidatura de Alejandro Encinas, representante de una coalición progresista. El jueves pasado salió a enfrentar una tormenta que duraría todo el día y toda la noche. Él y otros ocho compañeros trabajaron bajo la lluvia y se acostaron en el suelo duro para levantarse otra vez la mañana siguiente y seguir así hasta el día de la elección. Su verdadera paga la describe el propio Ángel: Lo alentador es el ánimo que la gente nos brinda. En sus caras aparece la esperanza para que cambien las cosas, para que acabe la corrupción, la inmundicia nacional.

En todo el estado trabajan 3 mil brigadistas; 75 han venido de Puebla y varios centenares de otros estados. Su propósito es impedir que el PRI, como instrumento de la oligarquía nacional, de los grupos locales y de la televisión, se impongan por enésima vez e impongan otro gobernador.

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) apuesta a que la gente no sólo recupere la esperanza sino que perciba que puede cambiar su destino si se organiza. Morena y los brigadistas creen en la gente, la respetan, no sólo consideran que se puede ganar la elección sino hacer renacer al país.

El PRI no ha cambiado. Confía en el embrutecimiento de la gente, en que ésta puede ser amedrentada o sobornada. Confía en su propaganda y en la lluvia de regalos y la venalidad de los árbitros electorales. Su candidato está cada vez más triunfalista y fanfarrón.
Leer mas...AQUI

Elecciones: involución y riesgo

Hay mucho más en juego en los comicios a realizarse hoy en los estados de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo, que la mera disputa partidista por puestos de elección popular –gubernaturas en las tres primeras entidades, 84 alcaldías en el último–: la cita reviste importancia particular por cuanto prefigura lo que pueden ser las elecciones federales del año entrante, y porque constituye uno de las últimos ensayos de los que se dispondrá para demostrar la capacidad institucional de regular este tipo de procesos y hacer que en ellos prevalezca la ley, y para restañar una confianza ciudadana fuertemente lacerada tras las elecciones de 2006.

En ese sentido, resulta preocupante el tono que adquirieron las campañas en las entidades que asisten hoy a las urnas: en los tres estados en los que se renovará el Ejecutivo, el denominador común de las campañas ha sido la proliferación de denuncias por diversos delitos como la inequidad en los gastos y la intervención de autoridades descaradamente favorecedoras de su partido.
Leer mas...AQUI

La democracia mexicana entre la supervivencia y la muerte

Arnaldo Córdova

Pensar que la democracia mexicana, fruto de un largo andar que comenzó en 1977, tiene garantizado su futuro y que no podrá haber regreso a las oscuras cavernas del autoritarismo porque, se puede agregar, ya no hay condiciones para ello y el camino se ofrece recto hacia el futuro está resultando cada vez más difícil de asumir y, también, cada vez más improbable. Siempre se echa la culpa a los partidos por las desviaciones que el proceso democrático experimenta; ellos parecen ser los responsables de que la ciudadanía esté perdiendo la fe en las elecciones, de que vea en la política un pantano repugnante y, al fin y a la postre, de que esté deseando, crecientemente, un retorno al pasado.

Los partidos, por supuesto, tienen culpa en ello, por logreros, oportunistas y corruptos. Su peor responsabilidad, empero, toca a su desempeño en el poder cuando lo ganan y lo ejercen. Sólo hay que ver los diez años del PAN: este partido ha destruido las perspectivas de desarrollo, ha ensuciado la política, ha corrompido a la sociedad y ha entregado el poder del Estado a lo que se llama poderes fácticos. También ha usado el poder para desvirtuar y corromper la participación ciudadana en las elecciones. Tal vez Vicente Fox ni siquiera se dio cuenta del terrible daño que le hizo a nuestra democracia al coludirse con los poderes privados para impedir que la democracia funcionara a plenitud y que otras opciones políticas triunfaran.
Leer mas...AQUI

Inundaciones: ¿fatales o con culpables?

Antonio Gershenson

Ya empiezan las lluvias en gran escala y las inundaciones. Incluso, hay una gran cantidad de casas inundadas en partes del estado de México que están dentro de la zona conurbada del valle de México. Luego, también en el Distrito Federal. Digo que empiezan, porque en 2007 llegaron al máximo en octubre y en los primeros días de noviembre. Hay, según el lugar, diferentes causas.

Hay una causa, que no se da en todos lados pero que es muy importante, no sólo por los daños que ha causado, sino porque es de las más viables de evitar: que las plantas hidroeléctricas se usen para generar poca electricidad, para comprar más a las empresas privadas; esto propicia, como ya ha sucedido, que las presas, con lluvias fuertes como las que ha habido, se llenen en exceso, y entonces, abren las compuertas y empeoran las inundaciones que las lluvias puedan haber iniciado. En 2007, por ejemplo, buena parte de la ciudad de Villahermosa, en Tabasco, quedó inundada.
Leer mas...AQUI

Estado de México, rumbo a 2012

Autor: Érika Ramírez
Sección: Política


28 JUNIO 2011

El próximo 3 de julio más de 10.5 millones de mexiquenses elegirán gobernador; pero, más que eso, darán inicio a la carrera presidencial de 2012. Los candidatos al gobierno del Estado de México de las tres fuerzas políticas –Eruviel Ávila Villegas, Alejandro Encinas Rodríguez y Luis Felipe Bravo Mena– asumen sus papales en el ensayo de la contienda política. Las promesas de campaña siguen enfocadas en lo que hasta ahora parece imposible en todo el país: superar la pobreza, elevar la calidad del sistema educativo e incrementar la seguridad

Antesala de las elecciones de 2012, el proceso que se llevará a cabo el próximo 3 de julio podría definir al partido ganador de la Presidencia de la República. Las tres principales fuerzas: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN) tienen en la palestra a los representantes de la carrera presidencial, detrás de los contendientes al gobierno.
Los candidatos Eruviel Ávila Villegas, de la coalición Unidos Por Ti (PRI, Partido Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista de México); Alejandro Encinas Rodríguez, de la coalición Unidos Podemos Más (PRD, Partido del Trabajo y Convergencia), y Luis Felipe Bravo Mena, aspirante del PAN, incluyen en sus plataformas políticas promesas de antaño que ningún gobernante ha cumplido: superación de la pobreza, apoyo al campo, a las mujeres, a la educación, fomento del empleo, mayor seguridad, entre otros.
Los partidos van por un electorado de más de 10 millones de personas que podrían emitir su voto, y que representan el 14 por ciento del total de los electores a nivel nacional, según la lista nominal del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Y es que la entidad gobernada por el priista Enrique Peña Nieto tiene registrados 10 millones 555 mil 669 votantes ante el IEEM, por lo que ha sido considerado laboratorio político y bastión del tricolor. Se trata de una entidad en que ninguno de los tres partidos “puede darse el lujo de hacer el ridículo”.

El análisis

Rodrigo Labarthé Álvarez, del centro de análisis Contorno: Centro de Perspectiva y Debate, indica en el estudio Panorama político-electoral 2011 que “el actual gobernador del Estado de México es el puntero en las preferencias de la población para suceder a Felipe Calderón en Los Pinos. En función de este hecho, los partidos políticos actúan, al menos desde 2009, con la mira puesta en encontrar la forma de restar popularidad a Peña Nieto y, con ello, evitar que alcance la silla presidencial”.
Labarthé Álvarez comenta que la derrota del Revolucionario Institucional en los comicios del Estado de México beneficiaría “los intereses de muchos actores políticos, incluidos los del mismo PRI que son antagónicos a Peña Nieto. Aparentemente, la dirigencia del PRI ha acordado que van unidos hacia 2012 con Peña Nieto como abanderado, pero una derrota en la elección del Estado de México puede significar la apertura a una disputa por la candidatura presidencial al interior del partido”.

Abstencionismo, posible ganador

Otro de los panoramas que enfrentarán las fuerzas políticas en los siguientes comicios es el del abstencionismo. Según Consulta Mitofsky, durante las últimas elecciones de gobernador, llevadas a cabo en 2006, la participación ciudadana cayó al 43 por ciento del total de electores.
En la entidad más poblada del país se registraron 8 puntos porcentuales menos que en 1999, “por lo que uno de los retos de la ciudadanía y de las instituciones electorales será revertir la tendencia y crecer el porcentaje del padrón que emite su voto”.
La consultora muestra que el abstencionismo casi alcanza al 60 por ciento de la población con capacidad de voto. “En las pasadas elecciones para ayuntamientos, la participación estatal fue del 43.06 por ciento, es decir, votaron 3 millones 881 mil 973 ciudadanos, de los 9 millones 15 mil 253 registrados en la Lista Nominal Electoral del Estado de México”.
Para acaparar la atención de los más de 10 millones de votantes, los aspirantes a gobernador han enfocado sus plataformas políticas en “tres ejes fundamentales”: superación de la pobreza, elevar la calidad de la educación y garantizar la seguridad de los mexiquenses.
Como consecuencia del proselitismo político y el dispendio de regalos, las encuestas revelan que el candidato priista es quien va a la cabeza de las preferencias; seguido del perredista Encinas Rodríguez. En tanto, el candidato albiazul, Luis Felipe Bravo Mena, se mantiene en el tercer sitio desde el inicio de las campañas.

Las plataformas

Para el candidato priista, posible sucesor de su correligionario Enrique Peña Nieto, las vertientes de su campaña están basadas en: “abrir oportunidades” a los jóvenes ampliando la oferta educativa en el estado, apoyar al sector femenino con la dotación de beneficios económicos, apoyo al desarrollo rural sustentable, combate frontal a la pobreza, creación de empleos, disminución y eliminación de impuestos, incrementar la infraestructura en el Estado de México, vida digna para los adultos mayores y seguridad para todos los mexiquenses.
Encinas Rodríguez, apoyado por el excandidato a la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, instrumenta la política que ha permitido que su partido gobierne desde hace 14 años el Distrito Federal. Tampoco dista mucho de las promesas del priista, mejorar las opciones de educación pública, impulsar mayor gasto en materia de salud y nutrición, promoción de los derechos humanos; equidad de género y combate a la pobreza.
El candidato panista, Luis Felipe Bravo Mena, inicia sus acciones políticas entre los mexiquenses con el ofrecimiento de “seguridad para todos”, “trabajo bien pagado”, mayor apoyo a los programas de combate a la pobreza, acceso a los programas de salud que promueve el gobierno federal, como el Seguro Popular, transporte y educación para los mexiquenses. Como los otros dos candidatos, promete sin que explique la manera en que alcanzará sus propósitos.

Los perfiles

De acuerdo con los portales oficiales de los candidatos a la gubernatura del Estado de México, los tres aspirantes muestran una carrera política de amplia trayectoria y “liderazgo” en su propio partido.
El priista Eruviel Ávila es el único de los contendientes nacido en el Estado: en el municipio de Ecatepec, el 1 de mayo de 1969. Como miembro del PRI ha sido presidente municipal de Ecatepec de Morelos, en los periodos de 2003 a 2006 y de 2009 a 2012. Además, diputado del Congreso del Estado de México. En su última gestión como alcalde del municipio más poblado de la República incurrió en subejercicios en combate a la pobreza y seguridad (Contralínea 238).
Ávila Villegas es licenciado en derecho por la Universidad Tecnológica de México, maestro y doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su carrera política inició como secretario del ayuntamiento de Ecatepec de Morelos de 1994 a 1996.
Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez nació en la ciudad de México. Es miembro del Partido de la Revolución Democrática y exjefe de gobierno del Distrito Federal.
En 2008 contendió para presidir su partido, donde salió triunfador su opositor Jesús Ortega. Posteriormente fue electo diputado y coordinador del PRD en la Cámara de Diputados para la LXI Legislatura. Su formación es de economista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El 26 de julio de 2005 fue dejado en el cargo de jefe del Gobierno del Distrito Federal por Andrés Manuel López Obrador, cuando éste renunció para ser candidato a la Presidencia de la República.
Luis Felipe Bravo Mena nació en León, Guanajuato, el 28 de septiembre de 1952. Abogado por la Universidad de Guanajuato, se ha desempeñado como analista político en el Centro de Estudios Sociales del Consejo Coordinador Empresarial y en la Conferencia Patronal de la República Mexicana. Ha sido señalado de pertenecer, desde su juventud, al movimiento ultraderechista clandestino El Yunque.
Ingresó al Partido Acción Nacional en 1969. Con 42 años de militancia activa fue candidato a presidente municipal de Naucalpan en 1990 y a gobernador del Estado de México en 1993. Ha ocupado diversos cargos al interior de su partido; en 2005, Vicente Fox lo designó embajador ante el Vaticano, y de 2008 a 2011 fue secretario particular de Felipe Calderón Hinojosa.