lunes, 21 de noviembre de 2011
Alternativo con Jorge Saldaña programa del 21-11-2011
Varias de La Jornada
- Deberá ponerse fin a la
terrible
disparidad económica y social en el país, dice
- Siguen sin cumplirse los principales postulados de la Revolución Mexicana, afirma en Puebla
Jornada
Lunes 21 de noviembre de 2011, p. 7
Andrés Manuel López Obrador afirmó en la ciudad de Puebla que siguen pendientes las principales demandas de la Revolución Mexicana debido a que en el país perduran la injusticia, la desigualdad, así como las prácticas antidemocráticas.
Al conmemorar el centésimo primer aniversario luctuoso de los hermanos Serdán, el político tabasqueño colocó una ofrenda floral en la casa que habitaron los revolucionarios, donde hizo un llamado a los ciudadanos a vigilar de cerca el proceso electoral del próximo año, así como a defender el derecho a votar.
Tenemos que hacer valer la democracia en el país para que sea el pueblo el que elija a sus autoridades y para que sean los ciudadanos los que definan el rumbo de la nación
, expuso.
Indicó que sólo con la participación se podrán eliminar el cáncer de la corrupción
, terminar los monopolios de poder
, así como la terrible
disparidad económica y social que existe entre los habitantes del país.
Recordó que tras el fraude electoral de 2006
tomó la determinación de seguir luchando y, en cinco años, logró conformar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Acompañado por los líderes locales de los partidos Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) y del Trabajo (PT), López Obrador aseguró que la democracia coadyuvará a instalar un régimen de honestidad, justicia e igualdad, sin el cual el Estado no tendrá capacidad de combatir al crimen organizado.
Si no hay justicia no habrá tranquilidad ni paz social; si hay desigualdad, como sucede en nuestro tiempo, hay frustración y estallidos de odio, resentimiento, inseguridad y violencia; sólo con justicia y bienestar podremos serenar a nuestro país, sólo con justicia y bienestar podremos frenar la delincuencia
, enfatizó.
Ratificó que a mediados de enero próximo presentará los fundamentos de lo que denomina la república amorosa
, en la que la felicidad no sólo se consigue con la acumulación de riqueza, y se superpone el amor a la familia, el prójimo, a la naturaleza y a la patria.
El ex jefe de Gobierno del Distrito federal también visitó Oaxaca, donde sostuvo que el resultado de la elección a la gubernatura en Michoacán no será un derrotero para los comicios de 2012. Son elecciones diferentes y esto se puede ver en las encuestas
, señaló.
Más de lo mismo o un cambio de fondo, las alternativas en 2012
En entrevista, antes de reunirse con los comités estatales del Morena, expuso que la elección del próximo año va a ser un referendo, porque la gente va a tener que decidir entre dos opciones: más de lo mismo o un cambio de fondo
. Asimismo, avaló el primer año de gobierno de Gabino Cué. Es una persona buena, muy diferente al anterior (Ulises Ruiz), pero son los oaxaqueños quienes tienen que evaluar su trabajo
, indicó.
En tanto, jóvenes de 11 municipios guerrerenses anunciaron la conformación del movimiento Juventud Morena Guerrero, que se adhiere al movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Una propuesta inicial será integrar a más de 400 mil jóvenes de la entidad que no tienen acceso al trabajo, a la educación y a la salud
, dijo Luis Christian Cabrera Aguirre, proveniente del municipio de Ometepec.
Cabrera Aguirre señaló que el movimiento juvenil está conformado por delegados provenientes de los municipios de Acapulco, Atoyac, Atlamajaltcingo del Monte, Tecpan de Galeana, Ometepec, Acatepec, Tecoanapa, Ayutla de los Libres, Huamuxtitlán y Chilpancingo, la mayoría sin militancia partidista
.
Nos mueve el pueblo organizado que integra Morena y no un líder; estamos organizados de manera autónoma, dejando atrás las prácticas serviles y de sometimiento a individuos que sólo ven por sus intereses, finalizó.
sumanal desfile
Lunes 21 de noviembre de 2011, p. 7
Jóvenes indignados que acampan frente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aprovecharon el paso del desfile por el 101 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana para protestar por los miles de muertos que ha dejado la estrategia federal contra el narcotráfico.
Al paso de los primeros contingentes sobre Reforma, unos 30 indignados salieron de su campamento y con los rostros pintados como calaveras se unieron al paso de la parada militar. Con un perfomance que simuló un cortejo fúnebre, acompañado de un tambor, los jóvenes caminaron al lado de los elementos de caballería.
Con mantas, cartulinas, cruces, flores, globos negros, una corona mortuoria y un ataúd que representaba a los más de 65 mil muertos
causados por la violencia en el país, los manifestantes gritaban: ni un muerto más
. Caminaron junto al desfile desde la BMV hasta el Ángel de la Independencia, ante la sorpresa de los efectivos que participaban en el acto conmemorativo y entre los ciudadanos que los observaban.
Sembremos flores, no balas. Alto a la guerra, “Todo México es territorio indignado”,
Yo no quiero ser un daño colateral; el próximo muerto puede ser tu hij@,
Alto a la guerra, no es mía, fueron algunas de las frases que se leían en los carteles.
Lunes 21 de noviembre de 2011, p. 10
Saltillo, Coah., 20 de noviembre. La deuda pública de Coahuila, que supera los 35 mil millones de pesos, la van a pagar los pobres
, aseguró el obispo Raúl Vera López, tras convocar a los coahuilenses a no callar
ante la magnitud del endeudamiento.
¿Ustedes creen que nos va a ir tan bien con esta deuda que tiene el estado en este momento? ¿Ustedes creen que en Coahuila nos va a ir bien?
, preguntó el obispo de Saltillo a los asistentes a una misa que ofició la mañana de este domingo en la parroquia de la colonia San José de los Cerritos, al oriente de la capital del estado.
(La deuda) la van a pagar los pobres, la va a pagar todo mundo; ese dinero es para que funcionen todos los servicios y nosotros tan callados
, dijo el religioso respecto de los abonos que durante 20 años se harán con recursos públicos estatales para cubrir el pasivo con bancos por 35 mil 800 millones de pesos.
Consideró asimismo que los ciudadanos coahuilenses deben manifestar su rechazo a la deuda y a la forma en que se consiguieron los recursos.
Hay interpretaciones falsas en el IFE sobre precandidatos únicos en las alianzas, señala
La coalición electoral de los partidos de izquierda podría recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para evitar la pérdida de 1.5 millones de promocionales en medios electrónicos durante los dos meses de precampaña, aseguró la secretaria general del PRD, Dolores Padierna.
No somos un solo partido, somos tres (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), y la ley asigna a cada entidad un número de mensajes, mismo que debe ser respetado por las autoridades electorales y no hacer falsas interpretaciones de que como nos fusionamos, nos coaligamos, entonces desaparecimos y ya somos uno solo; este es un argumento para evitar las coaliciones
, denunció.
Entrevistada durante la asamblea nacional extraordinaria de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), Padierna dijo que la coalición de izquierda se enfocará, por el momento, a resolver este problema de las precampañas, antes de tomar cualquier otra decisión.
Lunes 21 de noviembre de 2011, p. 18
El 76 por ciento de las familias de los estudiantes indígenas universitarios viven con ingresos de menos de mil pesos hasta 3 mil pesos mensuales, por lo que las condiciones de estudio de estos alumnos son extremadamente adversas, pues 66 por ciento no cuentan con una enciclopedia o diccionario propio, 82 por ciento carecen de computadora y 93 por ciento no tienen libros especializados.
Pese a estas circunstancias, los universitarios indígenas se distinguen por un desempeño académico alto: 72.03 por ciento han obtenido un promedio de calificaciones entre 8 y 10. Sin embargo, sólo 49.45 por ciento han contado con alguna beca durante su formación profesional, de acuerdo con una muestra aplicada a mil 98 alumnos provenientes de los pueblos originarios, matriculados en la Universidad Veracruzana (UV).
lucha y perseveranciacon la que se desenvuelven.
Lunes 21 de noviembre de 2011, p. 18
Este martes el PRD propondrá en el Senado reformas a la Ley General de Educación para que la instrucción que imparta el Estado incluya criterios contra el racismo y la xenofobia, a fin de contribuir a la cohesión social.
Los senadores del PRD Rubén Velázquez, José Luis García Zalvidea, Rosalinda López, Julio César Aguirre Méndez y Jesús Garibay presentarán una iniciativa para que entre los criterios que orientan la educación se instaure la integración social con base en la igualdad, el respeto a la diversidad, tolerancia e interculturalidad.
Así, los perredistas demandarán políticas de Estado orientadas a la transversalidad de criterios en los tres órdenes de gobierno en educación.
que deben ser combatidas con educación, con valores de respeto, tolerancia activa y solidaridad
incomodidad frente a corrupción
Denuncian gestorías privadas y “asuntos VIP” para regularizar estancia de extranjeros
Lunes 21 de noviembre de 2011, p. 20
Asuntos VIP
, gestorías privadas, tramitadores profesionales
y coyotes son algunas diligencias que prevalecen en el Instituto Nacional de Migración (INM) para regularizar extranjeros o permitir su entrada legal.
De manera repentina, volvió a sonar el teléfono. Insistieron en que contestáramos la llamada a quien dijo ser la gestora Lilian Leyva, quien, de manera grosera, manifestó estar en el INM hablando en ese momento con el licenciado Armando Porras Palomino (director de Atención a Trámites), ya que al parecer no teníamos por qué hacer la verificación a la mencionada empresa porque era un asunto ya hablado con el delegado (José Alfredo Labastida Cuadra)
, reportaron agentes federales, comisionados a la visita de verificación a Tomeguin SA de CV, gestora
de formas migratorias para extranjeros.
Lunes 21 de noviembre de 2011, p. 19
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 20 de noviembre. Mil 500 productores de miel del sureste del país exigieron al gobierno federal que frene la siembra de semillas transgénicas de maíz y soya, porque “si no se toman medidas radicales se avecina una catástrofe para miles de pequeños apicultores.
Estamos muy preocupados por el factor económico, ambiental y social, por el impacto que tendrán los transgénicos en la apicultura
, dijeron durante su asamblea anual en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), con sede en esta ciudad.
- Súper Felipe contra narcoelecciones
- Nueva tesis a conveniencia
- EPN: cesarismo temprano
- Beltrones, por definir
Y ayer el Señor de la Guerra (poseedor de la certificación de calidad ISO- 50000, y lo que falta) aprovechó el foro conmemorativo de la Revolución Mexicana para dar caracter plenamente oficial a su peligrosa tesis, sembrando así formalmente el argumento que podría dar pie a la suspensión general o parcial del proceso electoral del año venidero, a la adulteración programada de sus resultados o a la impugnación sostenida de ellos, conforme conviniera a los intereses de la misma instancia que desató esa guerra
, que la ha modelado y que podría usarla para cerrar devastadoramente el ciclo desquiciado del calderonismo que con desesperación busca alguna forma de no dejar el poder.
misiónhistórica, Felipe Calderón distorsionó el sentido de la lucha revolucionaria de 1910 y acomodó a sus necesidades de 2012 la interpretación de lo que debe ser un demócrata. En su discurso oficial de ayer dijo que hoy México
necesita demócratas que, desde todas las instituciones del Estado, luchen por defender a la sociedad de sus mayores amenazas que representan la violencia, la criminalidad y la impunidad. Enseguida pronunció su declaración central, sintácticamente enredada pero política y casi militarmente clarísima:
demócratas que reconozcan y que, en consecuencia, actúen cuando la intromisión de criminales en la determinación del voto libre de los ciudadanos es, simple y sencillamente, sea por acción u omisión, inadmisible
- Inversión improductiva
- Gasto sin beneficio social
- Ductos: bomba de tiempo
- Carlos Fernández-Vega
uno de los sectores más dinámicosde la economía mexicana, el de comunicaciones y transportes, a cinco años de distancia, reporta un balance real que no corresponde al del discurso oficial. Miles y miles de millones de pesos se han canalizado a este sector estratégico, para que un quinquenio después el crecimiento sectorial apenas si se acerque a 0.9 por ciento, como promedio anual. Se trata, pues del problema de siempre: no sólo cuánto se gasta, sino en qué y cómo se gasta.
Como señala el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, destinar miles de millones de pesos a procesos improductivos refleja la ausencia de claridad que desde el sector público se tiene respecto a las verdaderas necesidades del país. La variación promedio del PIB de transportes, correos y almacenamiento representa un claro ejemplo de lo anterior. Entre 2006 y 2010 la inversión pública en el sector de comunicaciones y transportes se ha incrementado a una tasa promedio de 19.3 por ciento anual; sin embargo, en el mismo periodo el PIB mencionado solamente lo ha hecho en 0.9 por ciento anual. Hay que preguntarse por qué una inversión que duplica a la de cuatro años antes no se ha traducido en un aumento significativo de la producción. La primera parte de la respuesta se encuentra en la inversión del sector privado en el sector: 2 mil 100 millones de pesos menos que en 2006, lo cual se traduce en una caída de 0.6 por ciento en promedio anual para el lapso citado
.
Lo descrito conduce al segundo elemento a tomarse en cuenta: la inversión pública no es un sustituto de su contraparte privada; por el contrario, es un complemento que ante la ausencia de la última tiene un efecto marginal. En este aspecto existen algunas cuestiones a resaltar: los proyectos de inversión públicos se circunscriben a desarrollar sectores como el petrolero, el eléctrico y el carretero
Luis Hernández Navarro
Cómplices del terror, en el que acusa a La Jornada de ser colaboradora de ETA. No brinda una sola prueba de ello. Su único argumento es que el diario tiene un convenio con el periódico Gara.
Según Letras Libres, Gara, que se publica en Euskadi, está al servicio de un grupo de asesinos hipernacionalistas
. Otra calumnia. Si lo fuera no se habría publicado legalmente desde 1999.
El libelo de García Ramírez fue parte de una campaña trasnacional difamatoria contra el nacionalismo independentista vasco orquestada por el gobierno español. La relación entre la revista dirigida por Enrique Krauze y la derecha española y sus causas es estrecha. La publicación comenzó a distribuirse en España en 2001, en el momento de mayor fortuna de la administración de José María Aznar. Es parte de la Asociación de Revistas Culturales y cuenta, a pesar de su limitado tiraje y su poca influencia, con la red de apoyo institucional que se brinda a las publicaciones culturales de ese país.
Víctor Flores Olea
Tiene toda la razón Bulnes: la incertidumbre sobre la candidatura de la izquierda en México para la Presidencia de la República, que llevó a muchos a pensar que resultaba inevitable su fragmentación, con su consecuente debilitamiento y pérdida de toda posibilidad práctica de figurar como alternativa viable a la derecha y extrema derecha que durante los últimos treinta años han impuesto sobre los gobiernos del país su limitada visión, se resolvió políticamente de la manera más elegante que pueda imaginarse. Con un gesto de político de gran altura Marcelo Ebrard reconoció la mejor posición de AMLO según las encuestas realizadas
y decidió no objetar sus resultados que lo habrían colocado a él mismo en un plano menor de leguleyo y no en el alto nivel político con que hoy es reconocido nacionalmente.
yo no soy de izquierda, su reconocimiento a López Obrador lo sitúan, como ha dicho el mismo AMLO, en un plano político de
muy excepcional calidad. Cuando menos en el de luchador consecuente por la democracia, y hoy en México, como factor decisivo que ha evitado el desmoronamiento de la izquierda o, si se quiere, que ha hecho posible que la izquierda figure seguramente en 2012 como alternativa con altas posibilidades. Sin decisiones tan sensatas y valiosas como las de Ebrard se hubiera producido probablemente una crisis histórica de la izquierda en México, de la que sólo se hubiera repuesto en años y tal vez décadas.
Bernardo Bátiz V.
La semana pasada, el Congreso del estado de México, con un solo voto en contra, aprobó la cadena perpetua para algunos delitos graves –homicidio, violación tumultuaria, feminicidio–, inscribiéndose así en un proceso que lleva ya al menos las tres últimas décadas, de aumentos a los años de cárcel, con la razón de que de esa manera se disuade a los delincuentes y los delitos disminuyen.
León Bendesky
Varias del Por Esto!

Autismo en Los Pinos

Alistan férrea defensa
De Irak a la frontera
Un naufragio anunciado
Violencia hiere al turismo

Retumbaron los corazones

“Kenneth”
Planilla Blanca
Salvar o no salvar, he ahí el dilema

Vuelco a la derecha

Tranquilizar a los mercados
Mariano Rajoy: falto de carisma
Nostálgicos recuerdan a Franco

En punto muerto

No dejar caer a Europa
Amenazante y brutal
Chevron asume responsabilidad
Será condenado en Libia
Ha llegado la hora
Sumario Mundial

Tres, y las que faltan…

Boletas electorales y transparencia
Paralelismos

Moreira se va o ya se fue… ¿quién para coordinar al PRI?
domingo, 20 de noviembre de 2011
Se llevó a cabo el Congreso por la Soberanía






En el Club de Periodistas se llevó a cabo el Congreso por la Soberanía de México, con la participación del Dr Pablo Moctezuma Barragán, de compañeros representantes de Estados Unidos y Canadá, del Dr. Luis Javier Garrido, la Dra Cristina Barrios, el Fisgón y compañeros que mostraron su creatividad con interesantes videos. También
El punto esencial de este congreso fue la lucha por la soberanía e independencia económica y política y decir un no rotundo a la anexión con EU.
Indignados en el corazón financiero de México

(11/11/2011)
(Revista Contralínea)
Profesionistas, hombres y mujeres jóvenes, desempleados, trabajadores, estudiantes permanecen apostados frente a la Bolsa Mexicana de Valores desde el 20 de octubre pasado. Tiendas de campaña, anafres, libros, alimentos enlatados, propaganda y pancartas de resistencia son el panorama que día a día observan los corredores de bolsa y funcionarios que operan las acciones de los hombres más ricos de México y del mundo. Ellos, los de la calle, son los Indignados ante el sistema económico, el desempleo, la desigualdad y la pobreza.

“Hay que arrancar el problema de raíz y cambiar el gobierno de nuestro país”, suena como música de ambiente en la “acampada”, asentada frente al edificio de Reforma 255.
“Gente que vive en la pobreza y nadie hace nada porque a nadie le interesa…”, sigue la rola del grupo Molotov a todo volumen. Ahí, de cara al Centro Bursátil de México, donde se han instalado unas 25 tiendas de acampar, ocupadas por profesionistas, estudiantes, mujeres y hombres indignados. El objetivo: demostrar su inconformidad ante un sistema que ha incrementado la desigualdad social y económica en el país y el mundo.
En los últimos días de octubre el frío cala hasta los huesos. El rayo del sol quema a los primeros minutos de exposición. La piel se reseca. La gente transita, mira hacia el piso, se detiene a leer la primera cartulina que aparece al paso: “Nos indigna la situación, pero nos duele más tu indiferencia”. Continúan. Una segunda aparece pegada al piso con una cinta negra: “¿Te conformas con caminar o quieres dejar huella?”. Los transeúntes cautivos levantan la mirada: “Mayor presupuesto a la educación”. Todo se ha llenado de pancartas, reclamos y resistencia, justo delante de la construcción cosmopolita que alberga a la Bolsa Mexicana de Valores.
Son alrededor de 200 personas las que conforman este movimiento. Van y vienen de atender sus trabajos, hogares, estudios, según se los permita el tiempo. En permanencia constante hay unos 30 Indignados, todos los días. Hacen guardias, se distribuyen las responsabilidades: preparar alimentos, organizar asambleas informativas, recabar recursos e informar a la gente en universidades, plazas, calles, transporte público. La idea, dicen, es poner un granito de arena para que el país mejore. “Una utopía”, comenta Aurora, mientras limpia las lentejas que formarán parte de la dieta del día.
Mientras, en el corazón financiero suben y bajan las acciones de 136 “empresas emisoras”. En este búnker de cristal cotizan las firmas más importantes de México: Televisa, Grupo Carso, Bimbo, Cemex, Vitro, Minsa, Maseca, Kimber, entre otras. El dólar aumenta en centavos. Afuera, se enciende un anafre, inicia la jornada en la “cocina” de los Indignados.
Nota completa...
DENUNCIAN "LIMPIEZA SOCIAL" EN CIUDAD JUAREZ
AMLO Y MORENA SIGUEN SUMANDO...
Mientras que la derecha, representada por el PRI y el PAN, sigue entregando el país a intereses extranjeros y empobreciendo a la mayoría de la sociedad:
http://www.jornada.unam.mx/2011/11/20/economia/024n1eco
La izquierda, representada por AMLO y MORENA, sigue cosechando lo que ha sembrado durante 5 años de resistencia constante y tenaz:
http://www.jornada.unam.mx/2011/11/20/politica/006n1pol?partner=rss
Este 20 de noviembre, la Revolución de las Conciencias está dando frutos y será la que nos permita fundar el Estado justo, libre, igualitario, fraterno y soberano que nos reinvindique como sociedad informada, consciente, libre, tolerante, incluyente y organizada.
Este 2012 vamos todos con AMLO y MORENA para construir el México que nos merecemos y rescatarlo de las garras de la oligarquía parásita y parasitaria que nos desgobierna.
¡¡¡POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN, LEE UN LIBRO Y SÚMATE A LA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS!!!
Vamos a apoyar a AMLO porque él puede sacar adelante a México: líder empresarial

Espeluznante miopía en Los Pinos ante la pobreza, señala el ex panista Fernando Turner
El PAN nacional nos traicionó; los Sada, Canales y Clariond, entre quienes respaldan al tabasqueño
Fernando Turner Dávila en una de sus empresas de Nuevo LeónFoto La Jornada
Sanjuana Martínez
Periódico La Jornada
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 6
Fue militante del PAN durante 30 años, pero hace unos meses el empresario Fernando Turner Dávila decidió renunciar a su partido porque se sintió traicionado por la política económica nefasta aplicada desde el gobierno de Felipe Calderón, que ha empobrecido al país a niveles históricos.
En los últimos seis años su inquietud le llevó a encabezar junto a otros empresarios regiomontanos, como Alfonso Romo y Alberto Santos, un movimiento para intentar dinamizar la economía, pero en Los Pinos los ignoraron: No encontramos eco. Hay autismo, sordera, una miopía verdaderamente espeluznante mientras la gente se empobrece más. Es un pecado social y moral tener a la mitad de los mexicanos en la pobreza.
Fue entonces que empezaron a buscar a un líder que reuniera la capacidad y la valentía para sacar al país del estancamiento y poner freno a los monopolios privados y públicos. Hace un año lo descubrieron: Nos encontramos con que las ideas económicas y sociales de Andrés Manuel López Obrador coinciden con las nuestras, dice en entrevista con La Jornada.
Nacido en Nueva Rosita, Coahuila, Turner no tiene duda: Creo que AMLO es el mejor candidato; por lógica, no por carisma, aunque es un hombre carismático, un hombre bueno. La derrota lo ha madurado y creo que va a ser un gran presidente que empezará una época de despegue de este país. Necesitamos 30 años para acabar con la pobreza.
No es el único empresario que coincide con su postura. En la última reunión de Despierta México con el virtual candidato de izquierda a la Presidencia de México, realizada hace unas semanas en Monterrey, mil 200 empresarios dieron una bienvenida apoteósica e inédita al líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena); entre ellos estaban los Canales, Sada, Clariond... muchos de los que no creían en él.
Atrás quedaron los tiempos en que López Obrador fue considerado un peligro para México; un hombre que expropiaría negocios, empresas, cuentas bancarias, casas habitación, los bienes de los mexicanos. Atrás quedó el estigma de la campaña sucia de la última elección presidencial auspiciada por los grandes empresarios –privilegiados eternos del sistema– para bloquear su ascenso al poder. Atrás quedaron los prejuicios, el miedo, la incultura y la falta de información.
Sabíamos el elevado nivel de opinión negativa que AMLO tiene en los sectores empresariales, medios y altos de la población, sobre todo en el norte del país –comenta Turner con una amplia sonrisa–, pero no podíamos perder la oportunidad de apoyar a alguien que esencialmente trae el programa correcto para sacar a este país del estancamiento, del desamparo y la pobreza de la gente. Es una persona bien intencionada, que tiene la orientación correcta y necesita ayuda para llegar, y se la vamos a dar. Se nos han unido muchísimos empresarios medianos y pequeños, hay una muy favorable reacción a este esfuerzo. Los empresarios grandes son más cautos, tienen más intereses que cuidar.
Contra cúpulas de la IP
A Turner su padre le enseñó el valor del esfuerzo en el trabajo. Fue minero de carbón, albañil en la chimenea de Rosita, obrero y mil usos, hasta que creó su empresa y dejó como legado la educación a sus hijos. Turner estudió en el Instituto Tecnológico de Monterrey y empezó a trabajar en Altos Hornos de México, donde estuvo 10 años; luego en el Grupo Alfa durante seis años, hasta que se independizó: En 1982 compré unas empresas de Alfa que estaban bien tronadas, me tardé 15 años en restructurarlas.
Está sentado en su oficina, en la planta industrial de su empresa de autopartes Katcon, ubicada en Santa Catarina, Nuevo León. Vive en Monterrey, tiene cinco hijos y 14 nietos. Cuenta que en 2005 decidió irse a Harvard a estudiar una maestría en administración pública, ya de viejón, y confiesa que se divirtió mucho poniéndole gorro a los maestros que enseñan todas esas tonteras que aprendieron Cordero y compañía. Discutía con ellos y saqué la maestría; con eso pude platicar más con los tecnócratas, que siempre lo tratan a uno como ignorante. Fue cuando creó un estudio a fondo de las razones por las cuales la economía del país no crecía, y ante la sordera institucional empezó su búsqueda de un cambio de rumbo.
Analizó las causas de la falta de distribución de la riqueza: Los empresarios grandes han sido sumamente conservadores y miopes, es la pura neta. Esta política económica nefasta no se hubiera podido sostener si no hubiera estado sostenida por la clase empresarial corporativizada, que es uno de los oligopolios que hay que eliminar en el país.
Turner y otros importantes hombres de negocios del país no se sienten representados por organismos como el Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex o la Asociación de Banqueros, algunos de los que hicieron la guerra sucia contra AMLO: El hecho de que una cúpula se sienta representante y vocero de 6 millones de empresarios no corresponde con la realidad. En todo caso lo son de un grupo pequeño de grandes empresarios, pero no de los pequeños y medianos. Es ofensivo que digan que me están representando, porque no es así. Son organismos piramidales que se unen en el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Banqueros, Coparmex... y todos juntitos tienen una sola voz, y son responsables directos y claros del fracaso.
–Tal vez porque son muchos los privilegios que reciben del poder en turno...
La Jornada
Varias de La Jornada
- La inseguridad afectará el proceso en 2012, pero
no será determinante
- Es necesario probar un gobierno de izquierda a escala nacional, señala
Lilia Ovalle y Saúl Maldonado
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 7
Con un nuevo planteamiento como proyecto alternativo de nación, Andrés Manuel López Obrador dijo en Torreón, Coahuila, que la inseguridad que prevalece en el país sí afectará el proceso electoral en 2012, pero no será determinante. Lo importante –destacó– será volver a la normalidad democrática y apostar a la participación ciudadana, con el objetivo de cambiar el rumbo de México
.
Posteriormente, en Durango, el tabasqueño se pronunció en favor del recuento de votos en Morelia, Michoacán, como aprobó el Instituto Electoral del estado, para no dejar dudas
.
De gira por ambos estados, se reunió en privado con dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para evaluar el trabajo de la organización y promover la defensa del sufragio en las próximas elecciones para la Presidencia de la República.
En Torreón aceptó que serán los mismos árbitros electorales los que evalúen el proceso en 2012, pero destacó que ahora cuenta con la ventaja de la organización, en la que ha trabajado durante cinco años para crear una estructura horizontal con la ciudadanía por medio de Morena.
“La única forma de que las cosas mejoren en el país es con la participación ciudadana y con la democracia; no podemos desanimarnos, desalentarnos, pensar que no hay salida, cruzarnos de brazos, caer en el escepticismo; hay que participar para transformar a México entre todos, para sacarlo de la decadencia en que se encuentra; no hay otra opción más que la participación de los ciudadanos.
Por eso, nosotros insistimos en que buscamos la transformación de manera ordenada por las vías electoral y pacífica. Sí hay gente que se desanima, que se deprime ante la situación tan lamentable en que está el país, pero yo les digo a todos que sí hay salidas y sí podemos salvar a México
.
En materia de seguridad pública, el virtual candidato de la izquierda refirió que lo primero será atender las causas de la crisis, y por ello su propuesta es la reactivación de la economía y la generación de empleos, lo que protegería
a los jóvenes que se han quedado sin oportunidades.
La crisis de inseguridad y de violencia –dijo– se generó porque se abandonó a la gente, se canceló el futuro a millones de mexicanos, sobre todo a los jóvenes; por eso hay que reactivar la economía. Es un serio problema también el de la falta de trabajo, y estos dos males: desempleo e inseguridad, se alimentan y nutren mutuamente
.
De acuerdo con López Obrador, la salida a la crisis se encuentra en el empleo, debido a que genera una atmósfera de bienestar social. Asimismo, se debe atender a los jóvenes ofreciéndoles alternativas laborales mediante la formación profesional.
En cuanto a la presencia de personal militar en las calles, apuntó: “hay que defender al Ejército, no seguir exponiendo y socavando esa institución, que cumpla su función constitucional de defender la soberanía, no hacer labores de policía.
Desde luego, hay que ir retirándolo gradualmente, una vez que haya una atmósfera nueva, empleo, bienestar, y cuando se profesionalicen las policías, se pague bien a sus integrantes y tengan seguridad
.
Dijo que para los comicios de 2012 las opciones políticas son duales, pues por un lado están las iniciativas conocidas y probadas, representadas por el PRI y el PAN, en tanto que la izquierda jamás ha ocupado la Presidencia de la República. En ese sentido, López Obrador dijo que de pretenderse un cambio de fondo y un camino para enfrentar la decadencia y dar viabilidad al país, se debe probar un gobierno de izquierda a escala nacional.
Indicó que la relación que mantiene con Marcelo Ebrard es cordial, y que de ganar las elecciones en 2012 no tendría que ofrecerle nada. Él es un hombre con principios, de ideales, no lucha por cargos; lucha porque tiene convicciones y porque estamos trabajando para lograr la transformación del país. Sólo piensan en los cargos los que no tienen ideales ni principios
, concluyó.
Entrevistado al finalizar una reunión privada con dirigentes del PT en Durango, el tabasqueño dijo que ya no quiere pleitos con nadie, por ello ya se ha acercado con todos los medios de comunicación. Estamos buscando la reconciliación con todos los sectores, hace falta la unidad de los mexicanos para salvar el país
.
–¿Esta reconciliación abarcaba el reconocer a Felipe Calderón como presidente de México?
- Revela funcionario de la Sener que el acuerdo será firmado antes de que concluya este año
- Representantes de ambos países se reunirán a finales de este mes; el Senado ratificará el tratado
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 24
El gobierno mexicano espera firmar un acuerdo marco para la explotación conjunta, también llamada unitización
, con Estados Unidos de yacimientos petroleros transfronterizos en aguas del Golfo de México, antes de que concluya este año, informó la Secretaría de Energía (Sener).
Un funcionario de la Sener que participa en las conversaciones y en la redacción del acuerdo reveló que el tratado deberá ser ratificado por el Senado de la República. Para que los representantes del Congreso tengan conocimiento de los avances en las conversaciones se ha conformado un grupo de acompañamiento
de 12 senadores de los partidos PRI, PAN, PRD, PT y del Partido Ciudadano, antes Convergencia, encabezados por Francisco Labastida, presidente de la Comisión de Energía de esa cámara.
La fuente consultada precisó que la próxima reunión entre los representantes de ambos gobiernos será en la ciudad de México el próximo 29 y 30 de noviembre.
En el documento se establecerán reglas para determinar la proporción de los hidrocarburos a repartir para cada Estado. Incluye también normatividad en materia de salud, seguridad industrial y medio ambiente, así como reglas fiscales, resolución de controversias y también cláusulas para denuncia o disolución del acuerdo.
- Contrario a las autoridades mexicanas, en Estados Unidos no autorizan el inicio de las obras por denuncias de corrupción contra la empresa
- También enfrenta litigio por contaminación
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 32
La trasnacional Sempra Energy, señalada por actividades irregulares en México, recibió del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa una nueva y preferente concesión para instalar una enorme planta eólica en la Sierra de Juárez, en Baja California. Ese proyecto se encuentra en litigio en Estados Unidos porque afectaría el medio ambiente, la generación de empleos y el mercado interno de energía eléctrica. Al contrario de las autoridades mexicanas, en aquel país el Departamento de Energía no ha autorizado el inicio de la obra, debido a las denuncias acumuladas por corrupción contra la empresa.
De nueva cuenta, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sumó a su listado de polémicos permisos –durante la administración de Juan Elvira Quesada– el aval para la construcción de la planta eólica en una zona habitada por indígenas mexicanos, a los que se les quiere comprar sus tierras a precios ridículos e irrisorios.
Demandan retomar el diálogo y atender a trabajadores y a los deudos
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 10
El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, deberá atender diversas mesas de negociación que dejó su antecesor, Francisco Blake, relacionadas con conflictos sindicales y demandas de organizaciones sociales.
El ex secretario fallecido el viernes 11 de noviembre, cuatro días después tenía programada una reunión con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), para presentar a éste una propuesta sin precedentes, con base en la cual proponía poner término al conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de 2009.
- Prevén que agentes reprueben exámenes para contratar a otros
- Plantean programa de especialización operativa, revelan mandos
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 12
Marisela Morales Ibáñez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), lleva adelante un proyecto de restructuración que incluye la transformación de la policía federal en una corporación subdividida en áreas operativas y de inteligencia, con estructura semejante a las agencias estadunidenses antidrogas (DEA) y de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), de ahí que los programas de contratación de agentes consideren la especialización operativa, revelaron altos mandos de esa dependencia federal.
Los servidores públicos, llevados a la PGR por Morales Ibáñez, señalaron que en el plano ministerial se espera concluir la plataforma informática comenzada en tiempos de Eduardo Medina Mora, conocida como Constanza, la cual ha sido apoyada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos desde el inicio de la administración del presidente Felipe Calderón.
clima de terror laboral
Acusan desde suspensión de vacaciones hasta despidos cuando un titular de área lo desee
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 11
Las condiciones laborales y el trato que reciben empleados de la Procuraduría General de la República (PGR), los cuales consideran violatorios de sus derechos humanos, han provocado que funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) y de otras instancias de la dependencia hayan solicitado la intervención del presidente Felipe Calderón para que cese el clima de terror y abusos
.
“Los que ocupan desde jefaturas de departamento hasta niveles más altos son los que menos tiempo tienen para descansar, pero todos sufren amenazas que van desde la suspensión de periodos vacacionales o de despido, cuando el titular del área quiera.
“En realidad, lo que esta administración quiere es una Procuraduría General de la República adelgazada”, señala el texto enviado a la Presidencia de la República.
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 13
Saltillo, Coah., 19 de noviembre. La Comisión Legislativa Fronteriza demandó a los gobiernos de México y Estados Unidos instaurar políticas adecuadas para humanizar
el fenómeno migratorio y combatir la trata de personas, por ser el crimen internacional de más rápido crecimiento
.
En sus acuerdos tras dos días de trabajo en Saltillo, la cumbre bilateral se pronunció por que ambos países promuevan la migración documentada, ordenada, segura y humanitaria
, y emprendan medidas para el manejo adecuado de los impactos sociales, económicos y ambientales que genera la inmigración indocumentada y la repatriación
.
Recordaron que ambos gobiernos están obligados a proteger a los inmigrantes y residentes de la frontera de los abusos de la delincuencia organizada y de la trata de personas
, y que la seguridad y la prosperidad de la región fronteriza México-Estados Unidos es responsabilidad compartida
.
la esclavitud moderna ya no es una tragedia oculta;
existe en la actualidad en forma de trata de personas y explotación sexual en un nivel nunca visto
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 16
No es sorprendente el hecho de que más de 75 por ciento de los jóvenes del país que no estudian ni trabajan sean mujeres –como reveló la Encuesta Nacional de la Juventud 2010–, ya que desde hace décadas muchas de ellas han tenido como única alternativa el trabajo doméstico o la maternidad, señalaron activistas por los derechos de las mujeres.
Llamaron a las autoridades a diseñar y aplicar políticas públicas que reconozcan las afectaciones diferenciadas por sexo.
Dafne Cuevas, directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, señaló que las estadísticas dadas a conocer el pasado viernes por la Secretaría de Educación Pública demuestran que a pesar de los esfuerzos por reducir la brecha de género, el sector femenino sigue teniendo menos oportunidades académicas y laborales.
Obtuvo esta casa de estudios incremento real de 6.3 por ciento, afirma el gremio
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 15
El profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Edur Velasco Arregui, levantará este lunes la huelga de hambre que inició el 11 de octubre pasado en demanda de mayor presupuesto a la educación pública. El Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (SITUAM) calificó de gran victoria
la protesta del profesor de la unidad Azcapotzalco.
“Considerando el aumento al presupuesto a las universidades públicas y la atención de diputados a las demandas del SITUAM en materia de recuperación salarial –aunque los universitarios tenemos todavía un largo trecho que avanzar y así obtener el 2 por ciento del producto interno bruto para las instituciones públicas como dotación federal–, podemos señalar que la huelga de hambre del doctor Velasco Arregui concluye con una gran victoria”, estableció el sindicato en un comunicado de prensa.
terminará este 21 de noviembre a las 17 horas
- Discuten estrategas demócratas aceptar el movimiento para atajar victorias republicanas
- Firma de cabilderos sugiere investigar datos personales de activistas y monitorear redes sociales
De la Redacción
Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 25
Grupos de cabildeo vinculados a los bancos propusieron un plan de 850 mil dólares para atacar al movimiento Ocupa Wall Street y a los políticos que lo apoyan, informó ayer la cadena de televisión estadunidense MSNBC.
Según un informe de cuatro páginas, publicado por MSNBC, la firma de Washington Clark Lytle Geduldig & Cranford (CLGC) propone a la Asociación de bancos estadunidenses (ABA) llevar a cabo una investigación
de Ocupa Wall Street (OWS) para construir un discurso negativo
sobre el movimiento y quienes lo apoyan
, con el fin de difundirlo en los medios
, reportó la agencia de noticias Afp.
El texto indica además que el plan de 60 días pretende vigilar y analizar las redes sociales.
Quizá sea fácil rechazar al OWS como un grupo de manifestantes desordenados, pero está demostrado que deberían ser tratados como competidores organizados, muy hábiles y capaces de hacer mover a los medios (...) Para contrarrestar esto, tenemos que hacer lo mismo
, escribió CLGC.
Jugada maestra
AMLO y Ebrard se pusieron de acuerdo cuando apenas despuntaba el gobierno de este último en el DF, para correr en paralelo hasta definir una sola candidatura viable. Hicieron un pacto que han cumplido en detalle. El pacto señalaba que si Andrés no lograba remontar la campaña de lodo o colapsaba por cualquier razón, habría un fuerte candidato sustituto.
AMLO y Ebrard engañaron con la verdad al PRI, el PAN, los oligarcas más reaccionarios y el gobierno de Calderón, que querían descarrilarlos y dividir a la izquierda. Al final fueron inútiles las promesas, la promoción masiva en favor de Ebrard, las cenas, los regalos y las invitaciones. Bien dijo López Obrador que Marcelo, como Ulises, se puso cera en los oídos para no escuchar el canto de las sirenas. Los astutos
fueron burlados.
El acto del martes pasado cuando se consagró la candidatura de AMLO contrasta por su limpieza, precisión y hasta elegancia con todas las demás fórmulas. El cochinero del PRD, la promoción mediática aplastante
de Peña Nieto y la ingenuidad perversa de Calderón para imponerse en el PAN. En tiempo y forma quien perdió lo reconoce y quien ganó ratifica la alianza y apoya al vencido, quien se vuelve vencedor. Ambos actuaron como demócratas maduros. La renovación ética es la primera propuesta de esta alianza.
La parte más virtuosa del pacto cumplido es la forma inteligente en que AMLO y Ebrard cultivaron clientelas distintas. Andrés Manuel empleó estos años en crear un Movimiento popular, que es el soporte de su candidatura, mientras Marcelo trabajaba con los sectores medios altos, organizaba a una izquierda urbana y establecía relaciones estratégicas con los empresarios. Ahora fusionarán sus capitales políticos para crear una sola masa crítica. Esto deberá sellarse con una buena candidatura al Gobierno del Distrito Federal.
Arnaldo Córdova
Paulatinamente, estamos regresando a épocas oscuras en las que no se confiaba en las elecciones, porque no se respetaba la ley y el dinero, público o privado, lo ensuciaba todo. En la gráfica, frente a la Bolsa Mexicana de Valores, estudiantes exigen que se destine 2 por ciento del producto interno bruto a educación media superiorFoto Roberto García Ortiz
electoral, pero debe dársele razón.
entre 49 y 40, como dice el presidente consejero. Estamos en 40, lo que quiere decir que un 60 por ciento de los ciudadanos (encuestados) ha dejado de creer o nunca creyó en la democracia. Latinobarómetro fija las causas de ello en la ola de violencia y la disminución del crecimiento (–1.4 por ciento). A ello hay que agregar que un 14 por ciento preferiría un gobierno autoritario y a otro 36 le da lo mismo.
Rolando Cordera Campos
Europa vive sus horas más duras desde la Segunda Guerra
. Así resumió la aspirante a canciller de hierro de Alemania su convocatoria a la Unión Demócrata Cristiana para asumir la defensa del euro y prepararse para nuevas jornadas en pos de una Europa política capaz de hacer frente a la transformación efectiva del orden económico y financiero que hoy cruje bajo los pies de unos gobiernos paralizados o en punto de fuga.
Para quien haya visto y sufrido Alemania, año cero, del gran Rossellini, la proclama de la señora Merkel puede sonar a un abuso de la hipérbole. Para los no tan memoriosos, pero atentos al turbulento devenir de esta Europa que linda con la ingobernabilidad, lo dicho por la dirigente teutona puede más bien sonar al apresurado proemio de una tragedia mayor, en la que sin guerra caliente de por medio se devaste el edificio de garantías y protección social generalizada que llevó a hablar incluso de un gran cambio civilizatorio en la propia cuna de la cultura y la política occidentales.
fascismo de baja intensidadque se colaría a través de los gobiernos de técnicos y héroes del ajuste draconiano que surgen de las decisiones directas de los poderes financieros, aposentados en las propias bancas centrales del viejo continente.
Antonio Gershenson
El gobierno federal y el PAN, en cambio, en estos días tuvieron una imagen negativa. En Michoacán, la candidata del PAN y hermana del Presidente tuvo apoyo de mucho dinero federal, obras y regalos repartidos, apoyo del Ejército y recorte presupuestal de un mes al gobierno del estado para que no fueran a opacar la gran campaña federal. Pero de todos modos perdió. ¿Cuantas elecciones ha perdido el PAN últimamente? ¿Cuáles son los actos oficiales repudiados?
locasde la CFE, aumentando en proporciones incluso cuatro veces más de un bimestre a otro. En Pedregal de Santo Domingo los habitantes tuvieron que impedir la retirada de los
cortadores de luzpara obligarlos a reconectarla.