lunes, 9 de julio de 2012

Se compraron 5 millones de votos; hasta el jueves, postura definitiva: AMLO

El IFE no limpió resultados, son inaceptables; tenemos muchas pruebas y llegan más, señala

México, DF. Andrés Manuel López Obrador señaló que no pueden aceptar los resultados que dio el Instituto Federal Electoral sobre la elección presidencial porque, acusó, se compraron 5 millones de votos.

En conferencia de prensa, manifestó que la elección no se ha limpiado y que será hasta el jueves a las 6 de la tarde cuando dé a conocer su postura definitiva. Indicó que hasta ese día se tiene para presentar impugnaciones, en tanto continúan recabando información sobre cómo se realizó la compra del voto.

“Es un asunto muy delicado y no podemos precipitarnos, vamos a actuar con responsabilidad y seriedad, y vamos a esperar”, y señaló “...les vamos a presentar todo el jueves y vamos a definir el tipo de juicio por el que vamos a proceder”.

Mencionó que el recuento de votos que realizó el IFE “no fue suficiente, fue muy irregular porque hubo apertura de paquetes que ya estaban abiertos, boletas que llegaron por fuera y otras cosas. Y no tenemos duda que se compraron alrededor de 5 millones de votos y los números oficiales están en cuestión.”.

En nombre de la coalición Movimiento Progresista, el coordinador Ricardo Monrreal, dio a conocer que los gobernadores del PRI actuaron de manera irregular pues triangularon recursos para comprar votos. Puso como ejemplo lo ocurrido en Zacatecas, donde dijo que funcionarios del gobierno actuaron como operadores y manejaron cuentas bancarias para distribuir recursos.

Aseguró que se tiene información que el 12 de junio 16 gobernadores del PRI se reunieron con Enrique Peña Nieto, su candidato presidencial, para “arreciar la estrategia de compra de votos porque las encuestas se estaban moviendo”, y ello incluyó requerir el apoyo de funcionarios estatales de primer nivel para operar.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Si se comprueban irregularidades en 25% de las casillas, se puede anular la elección

  • El TEPJF está para garantizar la voluntad popular: Ackerman
Periódico La Jornada
Lunes 9 de julio de 2012, p. 9

Tras un minucioso análisis sobre la facultad que tienen las autoridades electorales para anular unos comicios, John Ackerman, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no duda en afirmar que si el Movimiento Progresista demuestra que hubo irregularidades graves en 25 por ciento de las casillas instaladas el primero de julio, eso automáticamente anula la elección presidencial.

El camino se amplía, de acuerdo con el investigador, cuando se recurre al tema de la violación a principios constitucionales de equidad, legalidad, libertad, autenticidad, como expone en su más reciente libro, Autenticidad y nulidad, por un derecho electoral al servicio de la democracia.

Ackerman, en entrevista, defiende que los criterios ya se han aplicado en elecciones estatales o municipales –como ocurrió con los comicios por la gubernatura de Tabasco en 2000, y en diciembre pasado con los de Morelia, a partir de la resolución adoptada en 2008 con la elección municipal de Acapulco, al abrir una nueva causal por violación de principios constitucionales

De manera que, en lugar de buscar pretextos para no actuar, tanto el Instituto Federal Electoral (IFE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tienen la obligación constitucional de hacer todo lo legalmente posible para garantizar que las elecciones sean verdaderamente auténticas y libres.

Luego de año y medio de estudiar los fundamentos jurídicos para la nulidad, el académico sostiene que el TEPJF está para garantizar la verdadera voluntad popular, depurar el proceso, no violentarlo, más si “desde mi punto de vista esta elección fue más sucia que la de 2006, cuando hubo campaña negra, espots de televisión ilegales pagados, intervención muy agresiva del Ejecutivo...

Hoy es diferente, pero más fuerte incluso: está el tema de las encuestas, del sesgo mediático, la ausencia de debates, el rebase del tope de campaña, la compra y coacción del voto, y aquí el tema es la suciedad, insiste y resalta la distribución masiva de las tarjetas Soriana y Monex, por parte del PRI.

–¿Hay posibilidad de anular la elección presidencial?.

–Si el Movimiento Progresista impugna y el tribunal no desestima las pruebas aportadas por Andrés Manuel López Obrador y el pueblo de México, respecto de que hubo irregularidades graves en al menos 25 por ciento de las casillas, la elección sí se puede anular”.

–Entonces, se le tiene que dar legitimidad a la elección

–Exacto, demostrar que el proceso electoral fue válido y no solamente rechazar las pruebas que se pueden presentar.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Movimiento Progresista: el IFE no hizo su trabajo, se convirtió en cómplice por omisión

  • Los consejeros permitieron que por la vía del exceso de gasto se desequilibrara el proceso
  • Se mantendrá la protesta por la vía pacífica y dentro de los cauces de la ley en la materia, dice
Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Lunes 9 de julio de 2012, p. 9

Luego de que el Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer la cifra oficial del cómputo de la elección presidencial, las dirigencias de los partidos que integran el Movimiento Progresista denunciaron la complicidad y omisión del organismo con la campaña del priísta Enrique Peña Nieto, y cuestionaron la pasividad para resolver las quejas en contra del presunto financiamiento ilícito del ex gobernador mexiquense.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, estimó que sin contar el gasto involucrado en las miles de tarjetas de Soriana que habría distribuido el PRI hacia el final de la campaña para la compra y coacción del voto, Peña Nieto habría gastado más de mil 800 millones de pesos, lo que supone haber rebasado casi seis veces el tope de campaña para la Presidencia.

Apenas concluida la sesión en la que se presentaron los resultados finales del cómputo presidencial, los dirigentes del Movimiento Progresista ofrecieron una conferencia en la macrosala de prensa del IFE, para acusar a los consejeros de ser omisos en cuanto a las irregularidades registradas.

Sin embargo, anunciaron que la posición definitiva ante el proceso, que consideraron estuvo plagado de irregularidades, la ofrecerá hoy el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador.

Anticiparon que en el transcurso de esta semana formalizarán los recursos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tanto a escala distrital como de la elección presidencial.

Cuestionado sobre el rumbo que tendrá la inconformidad del movimiento, Zambrano aseguró: serenos hemos estado; ahí están los hechos que acreditan nuestra actuación, pero serenidad no es sinónimo, no debe entenderse como complicidad con quienes no estuvieron a la altura para cumplir y actuar con probidad.

A decir de la dirigencia del Movimiento Progresista, el IFE falló en conducir el proceso electoral: falló, se burocratizó, no hizo su trabajo y por ello se hizo cómplice por omisión y por inacción de las violaciones a la ley, y apareció como un instituto que, teniendo dientes (que le dio la reforma electoral 2007-2008), pareció desdentado; es duro decirlo, pero es la realidad.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Sin perder identidad, #YoSoy132 busca aliarse con otros grupos de lucha social

  • Convocan a caravana que recorra zonas afectadas por la violencia y exigen ley para los medios
Periódico La Jornada
Lunes 9 de julio de 2012, p. 12

Huexca Morelos, 8 de julio. Al concluir el primer Encuentro Nacional de Estudiantes, convocado por el movimiento #YoSoy132, alumnos de universidades públicas y privadas reiteraron su posición apartidista y pacífica, pero también pugnaron por buscar alianzas con otras organizaciones y referentes de lucha social, aunque, puntualizaron, sin perder su base estudiantil, de cara a la próxima convención nacional de organizaciones sociales, y sin acoger como parte del colectivo a organizaciones políticas.

Entre los temas analizados en 11 mesas de trabajo, cuyas propuestas deberán ser discutidas en asambleas locales e interuniversitaria, se incluyó la creación de una ley 132 que impulse la democratización de los medios y evite la creación de monopolios, promover un marco regulatorio de contenidos y un observatorio ciudadano de medios. Además, garantizar el acceso gratuito a Internet como un derecho e impulsar la socialización de los medios.

En su búsqueda de articulación con otros referentes sociales destacaron que el movimiento #YoSoy132 es uno más que debe vincularse con otras organizaciones y colectivos sociales. Para estrechar los lazos con la sociedad se proponen dos rutas: generar lazos horizontales y de respeto mutuo hacia otras resistencias y movimientos, y fortalecer la relación con la sociedad civil que aún no está organizada.

Frenan la federación nacional estudiantil

En cuanto a la creación de una federación nacional estudiantil no hubo consenso, por lo que se propuso impulsar una promotora rumbo a la construcción de una coordinadora nacional estudiantil. Lo mismo ocurrió con la iniciativa para sumarse a un frente nacional contra la imposición de Enrique Peña Nieto o uno de lucha y resistencia.

En las mesas de trabajo se incluyeron problemáticas como salud, educación, migración, modelo económico, de seguridad pública, experiencias de movimientos estudiantiles en otros países, construcción de una coordinadora nacional estudiantil y la democratización de los medios. En ésta última se estableció que #YoSoy132 entiende como construcción y transformación democrática de los medios que el Estado garantice que éstos tengan como principios fundamentales el respeto a la libertad de expresión, el derecho a la información y los derechos de las audiencias, así como la búsqueda de producción de contenidos en un espectro comunicativo donde convivan lo estatal, lo público y lo privado, generando de esta manera un verdadero ambiente de pluralidad.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

La compra de votos por parte del PRI, más grave que el Pemexgate: Jaime Cárdenas

  • Los casos Monex y Soriana involucran recursos estatales, municipales y del crimen organizado
  • Solicitará el Movimiento Progresista al IFE los elementos que turnó a la Fepade para que se incluyan en la impugnación del proceso
  • Hoy, López Obrador anunciará su postura firme
Enrique Méndez y Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Lunes 9 de julio de 2012, p. 8

La probable compra de votos por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la elección presidencial constituiría un caso de uso irregular de fondos más grave que el Pemexgate, en 2000, cuando el sindicato de Petróleos Mexicanos transfirió mil millones de pesos a la campaña de Francisco Labastida Ochoa, evaluó el diputado Jaime Cárdenas Gracia, del Partido del Trabajo (PT).

El legislador, quien era consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) en el año del Pemexgate, dijo que ahora los casos de Monex y Soriana son gravísimos porque, al parecer, involucran recursos de gobiernos estatales y municipales para comprar las tarjetas, y de origen ilícito, del crimen organizado.

En entrevista, informó que el Movimiento Progresista solicitará al IFE todos los elementos que turnó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para incluirlos en la impugnación del proceso comicial, y planteó que si el Partido Acción Nacional no quiere acompañar la solicitud, al menos puedan aportar los elementos que ese organismo político tiene sobre la probable doble contabilidad del PRI.

Una vez concluido el cómputo distrital, el Movimiento Progresista se prepara –con un grupo de abogados– a impugnar los 300 distritos electorales.

Entre el equipo de juristas se encuentran el propio Cárdenas, Jesús González Schmal, Ricardo Monreal, así como litigantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, quienes desde ayer integran los recursos que serán interpuestos –a más tardar el próximo jueves– por desigualdad en la contienda presidencial y rebase del tope de gastos de campaña por la distribución de tarjetas de Monex y Soriana.

La decisión de impugnar cada uno de los distritos se dio a conocer a unas horas de que Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición, anuncie la mañana de hoy su postura firme sobre el proceso electoral, y de que el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz, presente al Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul la solicitud de su homólogo del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, de aportar la información de que dispongan para exigir a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores investigue los presuntos movimientos financieros entre Monex y el tricolor.

Luego de que este diario publicó ayer que a la Fepade le llevará al menos tres meses resolver los expedientes sobre el eventual uso de Monex y Soriana para la coacción del voto, Cárdenas Gracia planteó: Seguramente se va a tardar más, pero ayudaría mucho que antes de la calificación de la elección consignara por la probable comisión de compra y coacción del sufragio.

Sin embargo, explicó que la persecución de los delitos electorales por parte de la fiscalía, y la solicitud del Movimiento Progresista que se presentará al IFE, para que éste a su vez la turne al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), son procedimientos autónomos. Lo que ocurra en el ámbito penal no está vinculado con ilícitos electorales administrativos, indicó el legislador.

Cárdenas Gracia amplió que si bien el IFE no quiso entrar al fondo de las quejas que por separado presentaron el Movimiento Progresista y el PAN sobre las tarjetas de débito en las que el PRI habría depositado fondos para sus representantes electorales, y el uso de los monederos de la tienda Soriana, el TEPJF tendrá que resolver la petición de nulidad a partir de las constancias que debe solicitarle a los consejeros.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

La megamarcha

Todo parece indicar que más mexicanos repudian a Enrique Peña Nieto que los que lo apoyan. Absolutamente nadie festeja en las calles su aparente triunfo. Al contrario, ríos de jóvenes han salido a expresar su rechazo a la imposición de un nuevo presidente que pretende desandar los pocos avances que hemos construido en materia democrática. Más personas participaron en la megamarcha este sábado que en el cierre de campaña de Peña Nieto hace dos semanas en un Estadio Azteca lleno de acarreados. Si el candidato priísta finalmente es avalado como presidente electo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), su mandato promete ser uno de los más débiles y cuestionados de la historia.

Es falso que los que votaron por Peña Nieto representan un nuevo México que buscaría modernizar la política nacional. Son elocuentes los resultados de la encuesta de salida del periódico Reforma, una de las pocas fuentes en que podemos confiar ya en la materia. Entre los ciudadanos que votaron por un cambio, Andrés Manuel López Obrador ganó a Peña Nieto por 13 puntos porcentuales. Entre aquellos que votaron por el más honesto, López Obrador tuvo una ventaja de más de dos a uno sobre el priísta.

El cada vez más amplio grupo de votantes independientes, sin afiliación partidista, prefirió a López Obrador que a Peña Nieto por nueve puntos. El candidato de la izquierda también fue favorecido por el voto de los ciudadanos que cuentan con educación superior (39 por ciento frente a 29) y media superior (37 frente a 33). Los jóvenes también prefirieron al candidato de la izquierda por pequeño margen.

En contraste, la base electoral de Peña Nieto fue entre los sectores más marginados y vulnerables del país. Recibió 48 por ciento de la votación de los ciudadanos que únicamente cuentan con educación primaria, 44 por ciento en las zonas rurales y 40 por ciento entre los votantes mayores de 50 años. También fue favorecido por 63 por ciento de los votantes cuya razón principal para escoger candidato era que siempre vota por ese partido.

Paradojas de la vida. Resulta que fue la prole, tan vilipendiada por la hija de Peña Nieto, la que a la postre daría el triunfo al PRI. Mientras, los sectores demográficos más dinámicos votaron de manera contundente para la izquierda. Las mujeres, o señoras de la casa de acuerdo con Peña Nieto, también lo apoyaron, por un margen de 12 puntos. Paradójicamente, los sectores que votaron por el PRI son precisamente aquellos que sufrirán más con sus políticas elitistas, machistas y neoliberales.

John M. Ackerman

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

El México que no ha podido ser, será: carta a Andrés Manuel López Obrador

Arturo Romo Gutiérrez

Esta vez no te llamo amigo sino hermano. El amigo se elige o abandona a voluntad. El hermano es para siempre. En nuestro caso, hasta triunfar o perecer. Es el destino de todo aquel que abraza una causa superior.

Nadie puede saber cuándo lograremos la victoria, pero ella inevitablemente llegará. No sé si la vida nos alcance para ver el cambio de la injusta realidad actual; si somos precursores o seremos conductores de la transformación social. Con o sin nosotros, el nuevo orden, que se encuentra en plena gestación, alumbrará.

Te has ganado un lugar de privilegio en la historia moderna del país. Nadie como tú ha luchado, con tanto tesón e inteligencia y siempre en las condiciones más adversas, contra este régimen de oprobio e ignominia que ya lleva treinta años de expoliar a México y su población trabajadora. Pero el poder neoliberal es aún avasallante, cínico, inclemente y amoral.

Hemos escogido la vía pacífica y democrática para combatirlo, derribarlo y hacer de México un país moderno y progresista, sustentado en una nueva sociedad, libre, justa e igualitaria. No sólo lo sugeriste, lo exigiste, y cada quien hizo lo propio antes y durante la contienda electoral.

Ciertamente, el pueblo mexicano es poseedor de altas calidades revolucionarias. Lo ha probado a lo largo de la historia, en lucha contra enemigos superiores en número y eficiencia militar. Mas, en esta lid, muchos de sus componentes fueron aplastados y humillados por la realidad de su pobreza.

Es preciso recordar: a finales del siglo XIX se llevaba a cabo la norteamericanización de México; los capitales estadunidenses obtenían jugosas utilidades de su asociación con la dictadura porfirista. El American Cordage Trust, filial de la Standard Oil, exterminaba a los indios mayas, a veces los compraba por lotes en 50 pesos –como en la antigua Grecia de Pericles–; se conservaban mientras duraban… En menos de tres meses enterramos a la mitad, confió a Turner un administrador norteamericano.

En marzo de 2009, cuando concluiste tu recorrido por los 2038 municipios de régimen de partido del país y poco después, en noviembre de ese mismo año, los 438 municipios indígenas del estado de Oaxaca, publicaste dos textos estremecedores: El país desde abajo: apuntes de mi gira por México, y Oaxaca, un viaje al corazón del México profundo, este último título inspirado por el gran antropólogo social Guillermo Bonfil Batalla. Parecía que describías los horrores padecidos por los pobres durante el régimen de Díaz, cien años atrás.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

domingo, 8 de julio de 2012

Varias del Por Esto!

Postura firme

Andrés Manuel López Obrador expresó que se avanza en las investigaciones para conocer el origen del dinero que se utilizó para la compra de los votos a favor de Enrique Peña Nieto y llamó al IFE a que castigue a responsables de usar fondos de procedencia ilegal a favor del candidato priísta antes de entregar constancia de mayoría / Anuncia que el lunes a las 8 de la mañana presentará ya una postura en firme sobre el asunto de la elección presidencial MEXICO, D.F., 7 de julio (UNIVERSAL,NOTIMEX, EFE y AFP).- Andrés Manuel López Obrador anunció que el lunes próximo a las ocho de la mañana dará a conocer “una postura en firme sobre la elección presidencial” del domingo pasado. También expuso que se siguen recabando pruebas para seguir la pista del dinero ilícito utilizado en los comicios. L.. [+] Ver mas

Votos de oferta

Con el “árbitro” electoral reducido a un mero ente legalista que cuando no es omiso actúa con lentitud y autocomplacencia, el caso de la escandalosa compra masiva de votos que se le atribuye al PRI mediante las tiendas Soriana pone de nuevo en entredicho al IFE y la legitimidad misma del proceso electivo nacional / La magnitud de lo que muestran las numerosas evidencias no sólo concitó la impugnación lopezobradorista, sino que incluso le devolvió la voz a Felipe Calderón y a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, quienes en un primer momento validaron la elección del 1 de julio y el triunfo de Enrique Peña Nieto y ahora denuncian la inequidad del proceso MÉXICO, D.F., 7 de julio.- El coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, el senador Ricardo Monreal, consideró los comicios d.. [+] Ver mas

Complicidad panista

La secretaría general del PAN, Cecilia Romero, acepta entablar un diálogo con los partidos de izquierda para “corregir algunas inequidades”, pero dicen que no pedirán que se anule la elección presidencial MÉXICO, D.F., 7 de julio (UNIVERSAL).- Acción Nacional aceptó este sábado mismo tener diálogo con el bloque formado por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, para tocar el tema del financiamiento ilegal para compra de votos del PRI, pero aclaró que no buscará anular completamente el proceso electoral, porque reconocen que de manera legal Enrique Peña Nieto tuvo más votos que Josefina Vázquez Mota. Cecilia Romero, secretaria general del blanquiazul, dijo que aceptan establecer un diálogo con los partidos de izquierda, con el objetivo de “corregir algunas inequidades”, pero advirtió que no bus.. [+] Ver mas

Concluye cómputo federal

La noche de ayer el IFE dio por terminado el conteo total de los votos de las elecciones federales que se realizaron el pasado domingo para presidente de la República, diputados y senadores/ Hoy en sesión extraordinaria informará a los representantes de los partidos y a la sociedad en general del conteo total MÉXICO, D.F., 7 de julio (UNIVERSAL).- La noche de este sábado, el Instituto Federal Electoral (IFE) concluyó con el conteo total de los votos de las elecciones federales que se realizaron el pasado domingo 1 de julio, para presidente de la República, diputados y senadores. Este domingo, en sesión extraordinaria, el secretario ejecutivo del órgano electoral informará al Consejo General del IFE, a los representantes de los partidos y a los propios del Poder Legislativo el resultado del conteo total .. [+] Ver mas

Vínculo con comunidades

La Comisión de Comunicación y Prensa de #YoSoy132 afirma que apoyarán a las comunidades en sus demandas ante autoridades estatales y federales/ Esta tarde darán a conocer resolutivos de la asamblea del colectivo estudiantil HUEXCA, Morelos, 7 de junio (Especial).- Integrantes del movimiento #YoSoy132 se solidarizaron con esta comunidad, ubicada al oeste de Morelos, donde la Comisión Federal de Electricidad pretende instalar una termoeléctrica y gasoducto. Rosalba Tapia, miembro de #YoSoy132 Oriente-Morelos, afirmó que el colectivo juvenil apoyará a las comunidades que enfrenten megaproyectos que buscan destruir los entornos ambientales y ecológicos. En una conferencia de prensa, donde leyó un comunicado de la Comisión de Comunicación y Prensa de #YoSoy132, demandó a las autoridades estatales y fede.. [+] Ver mas

Marcha contra la Imposición

Ante el cúmulo de irregularidades y el creciente número de pruebas que surgen sobre la coacción y compra del voto que inhibieron el voto transparente, libre y consciente el pasado primero de julio, decenas de miles de personas convocadas en forma espontánea a través de las redes sociales salieron a protestar a las calles del Distrito Federal y otras ciudades de la República en contra del fraude electoral y la pretendida imposición de Enrique Peña Nieto/ Las críticas fueron particularmente duras en contra de Televisa y otros medios de comunicación MÉXICO, D.F., 7 de julio (AFP, REUTERS, EFE, UNIVERSAL, NOTIMEX, AP y Periódicos).- Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado en la Ciudad de México, así como en al menos 7 estados del país en contra Enrique Peña Nieto, que obtuvo la mayoría.. [+] Ver mas

Falla la PGR

Deficiente la identificación de cadáveres de fosas clandestinas, con pruebas de ADN MÉXICO, D.F., julio 7 (EL UNIVERSAL).- La falta de coordinación entre las procuradurías estatales y la General de la República (PGR), así como la carencia de equipo especializado para realizar pruebas de ADN, ha originado a quede 410 cuerpos que han sido exhumados de fosas clandestinas, sólo se haya identificado a 24 cadáveres a través de sus familiares. De acuerdo con un reporte de la PGR, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) ha tomado parte de las investigaciones en 10 estados donde se han realizado los hallazgos y en uno sólo ha tenido conocimiento. El documento, del cual EL UNIVERSAL tiene copia, menciona quede los 410 cuerpos que “fueron exhumados de fosas locali.. [+] Ver mas

Protección a periodistas

Ante el incremento de la violencia contra los trabajadores de los medios de comunicación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos lanzó una guía de protección para los comunicadores MEXICO, D.F., 7 de julio (UNIVERSAL).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que preside el doctor Raúl Plascencia Villanueva, consideró que los atentados a periodistas y comunicadores “lesionan a toda la sociedad, porque se vulnera la libertad de expresión”. Para la CNDH, resulta preocupante que al tiempo en que se da una mayor apertura en nuestro país, se geste un clima adverso que afecta el ejercicio de los informadores. Ante la situación de violencia que enfrentan los trabajadores de los medios de comunicación, este organismo nacional autónomo elaboró la Guía para implementar medidas cautelare.. [+] Ver mas

Conservadurismo Vs. México

Ricardo Andrade Jardí Parecería que todo se acomoda para que Televisa nos imponga a su candidato. Los cómputos distritales le dan una “ventaja cómoda” al niño Televisa. Ventaja que será utilizada por la mentira telecrática para intentar justificar la restauración de la dictadura que representa el PRI, un partido que, ni con los doce años como oposición, intentó nunca ser otra cosa. Basten de ejemplo las tremendas irregularidades del proceso electoral y de la jornada electoral del 1 de julio, donde como nunca antes cientos de ciudadanos fueron representantes de partido que durante todo ese largo día se dedicaron a denunciar los actos presumibles de delito que sobre todo cometían los porros priístas, y “curiosamente” siempre estuvo ausente la FEPADE. Los ministerios públicos y notarios no aparec.. [+] Ver mas

Miles demandaron ayer anulación de elecciones presidenciales

En marcha anti-Peña “¡Anulación!”, “¡Anulación!”, “¡No a la imposición!”, exigieron varios miles de personas, en su mayoría jóvenes, que participaron en una marcha anti-Peña, convocada a través de redes sociales. Después de la lluvia que bañó la ciudad capital ayer en la tarde, poco a poco los manifestantes se fueron reuniendo en el centro de la Plaza Principal, algunos con carteles en mano en las que expresaban su inconformidad por lo que califican como “fraude electoral”, en tanto que en otras advertían que “Peña.. no llegará a los Pinos”. Al principio, como eran pocos, se pusieron a dar vueltas alrededor del asta bandera, pero paulatinamente el grupo fue creciendo hasta sumar varios cientos y después varios miles de personas, que acordaron dar tres vueltas a la Plaza Princ.. [+] Ver mas

La “democracia” del dinero

Julio Pimentel Ramírez El guión de la fraudulenta elección presidencial del 2012, operación que comenzó hace varios años con acuerdos cómplices de los grandes medios de comunicación, en particular Televisa, con el entonces gobernador mexiquense, pareciera que se cumple al pie de la letra y que culminará con la imposición de Enrique Peña Nieto en Los Pinos sin mayores sobresaltos, pero no contaban con la irrupción del movimiento estudiantil en el escenario político y con la congruencia de Andrés Manuel López Obrador y el amplio y diverso movimiento social que lo acompaña, que perseveran en la lucha democrática sin salirse de los cauces legales. La estrategia mediática para crear e imponer la imagen de Peña Nieto, al tiempo que se continuaba con la labor de descrédito en contra de AMLO, involucra .. [+] Ver mas

Clara prueba del narcoestado en marcha

María Teresa Jardí Lo que defendieron los que votaron por el PRI el domingo pasado fue el claro narcoestado que por órdenes de los yanquis, por enemigos del pueblo mexicano destacados miembros de la elite política, se ha instalado en nuestro país claramente desde la llegada de Fox a abrirle las puertas a “El Chapo” y a convertir a su mujer y a sus hijastros en los más ricos del planeta y con Calderón haciendo la limpia de pobres que ya debe rebasar en mucho los cien mil ejecutados y se habla, en sólo seis años de su usurpación, de manera muy parecida, “haiga sido como haiga sido”, como se busca hoy, por los mismos, sentar en la silla del Ejecutivo a Peña, de diez mil desaparecidos forzadamente. Y una clara prueba al respecto es el “respeto” del día de la elección a los futuros ejecutados que.. [+] Ver mas

Paradoja del golpe de estado “suave” en Paraguay: mejora cualitativa del Mercosur

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Ahora que anduve en Sudamérica me tocó percibir el repudio generalizado al golpe de Estado “suave” propinado por el Parlamento fascistoide en Asunción, lo cual orilló a que 2 mujeres (Dilma Rousseff de Brasil y Cristina Fernández de Argentina) y 1 hombre (José Mujica de Uruguay) suspendieran a Paraguay del MERCOSUR (anómalamente paralizado debido al veto del Senado paraguayo al ingreso de Venezuela). No me pude reunir con el Secretario General de UNASUR, el venezolano Alí Rodríguez, concentrado en el golpe de Estado “suave” en Paraguay, pero tuve la fortuna de haberme encontrado con los dirigentes de las relaciones internacionales del PT gobernante de Brasil (aliados de la dupla “Lula”-Dilma) quienes asistieron al Foro de Sao Paulo en Caracas. El intercambio.. [+] Ver mas

Paraguay: manifestantes repudian a Franco

ASUNCION, Paraguay, 7 de julio (PL).- Indignados manifestantes rechazaron con gritos y consignas la presencia del presidente paraguayo, Federico Franco, en una exposición industrial inaugurada en esta capital. Efectivos de la policía intervinieron para desalojar a los protestantes que trataron de cerrar la vía de acceso al lugar por donde pasaba en esos momentos la caravana que trasladaba a Franco, designado como jefe de Estado por el Congreso tras destituir a Fernando Lugo Franco debió adelantar la hora de su llegada ante el incidente, pero los grupos oponentes a su gobierno intentaron llegar hasta la puerta de entrada del local y fueron reprimidos por la policía. Los manifestantes ondeaban banderas paraguayas y letreros de “abajo la dictadura” y fueron sacados de los alrededores de la zona a empujones y ar.. [+] Ver mas

Correa da ultimátum a la Usaid

QUITO, Ecuador, 7 de Julio (NOTIMEX).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó hoy que su gobierno evalúa la gestión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para decidir sobre su futuro en el país. En su informe semanal a la ciudadanía, Correa anticipó que como consecuencia de esa evaluación, se le ‘pondrán reglas claras (a la USAID) y si no quiere cumplirlas’ podría abandonar el país. El mandatario cuestionó el papel de algunas organizaciones no gubernamentales (ONG), que tras la fachada de la cooperación internacional ejecutan actividades de desprestigio de gobiernos progresistas. La semana pasada, el gobernante dijo que la USAID, ‘frecuentemente vinculada con la CIA Agencia Central de Inteligencia)’, apoya a organizaciones ‘disfrazadas’ d.. [+] Ver mas

El Che combate en Gaeles

Manuel E. Yepe El diario The New York Times publicó el 3 de julio un artículo con la firma de Maureen Dowd titulado “Guerrilla Gaélica” que demuestra por sí solo el grado de obsesión y pánico que aún provocan en la reacción la imagen, las ideas y la profundidad con que se inserta el ideario de Ernesto Che Guevara en los pueblos, no sólo del Tercer Mundo sino también de los países ricos de la periferia imperial. En el artículo se habla de Bill Cameron, un entusiasta político local del Partido Laborista, miembro del Concejo de Galway City, población del Oeste de la República de Irlanda, quien nunca imaginó verse involucrado en un conflicto internacional. La historia, según la cuenta Bill Cameron, comenzó en 1960 cuando el avión en que viajaba Che Guevara de Moscú hacia Cuba hizo una escala t�.. [+] Ver mas

“Bye Bye Ms. American Pie”

Pedro Díaz Arcia ¿De qué derechos humanos, de cuál democracia representativa hablamos mientras militares norteamericanos asesinan al son de canciones populares? En los momentos en que la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, llegaba este sábado a Kabul, de paso hacia Japón donde se realizará una Conferencia Internacional de Donantes para mantener los objetivos de Occidente en Afganistán, circulaba en las redes sociales un aterrador video que recoge las imágenes de dos hombres que tratan de escapar de los disparos desde un helicóptero, mientras el piloto entona la letra de la famosa canción “Bye Bye Ms. American Pie” (“Adiós Señorita Pastel Americano”). El ataque habría tenido lugar el 1 de septiembre de 2009. La visita también “coincidió” con la decisión del presidente .. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Desactivan bomba BERLIN, Alemania, 7 de julio (EFE).- Un equipo de artificieros desactivó hoy en Münstr (noroeste de Alemania) una bomba de una tonelada de la II Guerra Mundial descubierta por accidente en unas obras dentro de la estación central de ferrocarril de la localidad. La operación concluyó con éxito, tras dos horas de manipulaciones por parte de los expertos de las fuerzas de seguridad alemanas, que optaron por desactivarla “in situ” debido a la imposibilidad de extraerla por completo y transportarla. — Tumbas profanadas PARIS, Francia, 7 de julio (AFP).- Unas 40 tumbas de soldados alemanes de la Primera Guerra Mundial fueron profanadas en un cementerio militar de la localidad de Saint-Etienne-a-Arnes, en las Ardenas (noreste de Francia), anunció el Ministerio del Interior francés. Estas pro.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

GINEBRA, Suiza (Agencias).- Cuba rechazó un proyecto de resolución presentado contra Siria ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y alertó sobre las acciones de EU “dirigidas a fabricar pretextos para agredir a ese país”. Juan Antonio Quintanilla, delegado de la isla en Ginebra, argumentó que el verdadero propósito del documento es “socavar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la nación del Oriente Medio”. QUITO, Ecuador, (PL).- La ministra de Salud Pública de Ecuador, Carina Vance, afirmó que un gran número de jóvenes de este país estudiantes de Medicina en Cuba regresarán a sus comunidades para laborar en la atención primaria. Vance refirió que los profesionales ecuatorianos retornarán desde la isla con sus títulos de primer nivel en Medicina General Int.. [+] Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Protesta en Los Angeles California en contra de la imposicion de Peña Nieto






Síguenos en twitter @radioamlo

MARCHAS EN CONTRA DE LA IMPOSICIÓN DE EPN EN TODO MÉXICO (D.F.)

Mucho se compara la coyuntura post-electoral que se vive en este momento con la del 2006, sobre todo porque la gente se pregunta: ¿realmente irán a imponer a Peña Nieto? La respuesta la tiene la sociedad y su capacidad de unidad.

En 2006 no se vió el nivel de conciencia que hoy se ve, ni tampoco el nivel de respuesta en las calles ante una imposición. También hay otra diferencia muy importante y que vale la pena hacer notar: el nivel de convocatoria que tiene en las calles el rechazo nacional al candidato del PRI no está necesitando del llamado de AMLO, como en otras ocasiones.

Es un hecho: el rechazo a una imposición electoral por encima de la voluntad del pueblo está rebasando fronteras.

Las múltiples imágenes de la gran marcha del día de hoy en la capital mexicana:

El llamado es generalizado. No se trata solo de AMLO. AMLO es solo un rostro, el político que, en caso de respetarse la decisión ciudadana, representará la voluntad del pueblo... pueblo al que no le permiten decidir por sí mismo. AMLO lo dijo el 21 de mayo, en Tlaltelolco, con los jóvenes: 'no me puedo enemistar con ustedes porque yo voy a necesitar de ustedes cuando yo quiera echar a andar las reformas que beneficien a la sociedad, pues habrá grupos que no lo querrán'. El que nos quieran imponer a Peña Nieto es tan solo una muestra de los obstáculos que vamos a tener de aquí en adelante, aún si le respetan a AMLO su evidente triunfo...



En esta ocasión resaltaron los carteles hechos en diversos idiomas, ¿la idea?: que a nivel internacional se conozca el nivel de "democracia" que existe en México...





















Esta es la parte que indigna en el juego de la imposición: no nos extraña que las cúpulas cierren filas entre ellos; no es extraño que Josefina Vázquez y Quadri hayan entregado la elección al darse por derrotados al poco tiempo de haber arrancado el PREP, no es extraño que Vicente Fox haya decidido apoyar a Peña Nieto, no es extraño que el IFE y el TRIFE estén coptados en lugar de ser instituciones ciudadanas... nada de esto es extraño, pero que los mexicanos tan #prole como el que más haya vendido su voto por una despensa de Soriana, esa es la parte del México que lastima e indigna, pues por vender su voto para seguir con más de lo mismo, no hará a esos mexicanos parte del grupo de privilegiados...











Vista general de la marcha sobre Paseo de la Reforma...























Las universidades...









Estando parada sobre Madero: una hora y los contingentes no dejaban de entrar al Zócalo...









Y sí, todos nos preguntamos si el candidato de las televisoras será impuesto, la clave está aquí...



*****

* El colofón: Y el mensaje de lucha nos lo dan los compañeros en resistencia del SME...



Síguenos en twitter @radioamlo

sábado, 7 de julio de 2012

Síguenos en twitter @radioamlo Los Cabos: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150934003762981&set=o.307166689365 424&type=1&relevant_count=1&ref=nf La Paz: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=260400000736315&set=o.307166689365424&type=1&relevant_count=1&ref=nf

“La democracia mexicana es un fraude”, gritan mexicanos en la sede de la Unión Europea

BRUSELAS (apro).- Un grupo de 50 mexicanos residentes en Bélgica realizaron este viernes una manifestación ante las instituciones de la Unión Europea (UE), en protesta por las irregularidades registradas en la jornada electoral del 1 de julio en México.

Vestidos de negro para ir a tono con la que bautizaron como la “Marcha de Luto”, los mexicanos se dieron cita a las 13.00 horas (hora local) en la Glorieta Schuman, ubicada en el corazón del llamado barrio comunitario, el centro geográfico de poder de la UE donde se localizan las sedes del Consejo Europeo y la Comisión Europea.

Los funcionarios de la UE que salen o regresan de comer pasan por ahí. Mucha gente se detenía y leía las pancartas en inglés, francés y español: “Sufragio no efectivo, anulación”; “El pueblo mexicano merece una democracia real ahora”; “La juventud lucha por un cambio”; “Que todo el mundo sepa que la democracia mexicana es un fraude”; “Peña Nieto no es presidente”, decían algunas.

Las arengas eran creativas: “¡Yo no quiero un Presidente más pendejo que yo!”, gritó una chica.

Los manifestantes, además, entregaron una carta a la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, y al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que fue recibida directamente por funcionarios a sus cargos.

Dicha misiva, de 4 páginas, fue leída antes a los asistentes en voz alta durante su concentración.

La carta expone: “Vemos negativamente para la democracia mexicana que la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, haya felicitado (el 2 de julio) a Enrique Peña Nieto como el nuevo presidente electo de México, antes de ser oficialmente declarado electo por la autoridad electoral mexicana. En particular, cuando la autoridad electoral ha aprobado una revisión de la votación”.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo