jueves, 6 de diciembre de 2012

COMUNICACO URGENTE #YoSoy132 #MoReNa #todossomospresos


COMPAÑEROS ESTAMOS EN EL RECLUSORIO NORTE, LOS GRANADEROS NOS RETIRARON EL CAMPAMENTO QUE SE INSTALO EL DÍA DE AYER, AHORA YA NO ESTÁN DEJANDO PASAR A LOS AMIGOS Y FAMILIARES.

HACE APENAS UNOS MINUTOS, UN FAMILIAR NOS HACE LLEGAR UN COMUNICADO DE LOS DETENIDOS, ESCRITO EN UN PAPEL, EL CUAL DICE LO SIGUIENTE:

COMUNICADO DE LOS PRESOS POLÍTICOS

A TODAS LAS SOCIEDADES,

PUEBLOS Y COMUNIDADES EN MÉXICO Y EN EL MUNDO.

LOS QUE SUSCRIBIMOS ESTE COMUNICADO HACEMOS DE SU CONOCIMIENTO QUE A PESAR DE LAS CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS NOS MANTENEMOS FUERTES, FÍSICA, MENTAL Y ESPIRITUALMENTE.

RECIBAN NUESTROS SALUDOS FRATERNOS TODOS LOS DETENIDOS Y DESAPARECIDOS DEL 1 PRIMERO DE DICIEMBRE QUE NO ESTÁN CON NOSOTROS.

AGRADECEMOS A TODOS Y CADA UNO DE QUIENES BUSCANDO NUESTRA LIBERTAD HAN MANIFESTADO SU HERMANDAD Y LES PEDIMOS QUE NO DESISTAN EN SUS MUESTRAS DE APOYO, SON UN ALICIENTE PARA NOSOTROS.

REITERAMOS QUE NUESTRAS DETENCIONES Y PROCESOS HAN SIDO INJUSTOS Y LLENOS DE IRREGULARIDADES VIOLANDO NUESTRAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.

FRATERNALMENTE
PRESOS POLÍTICOS DEL 1 DE DICIEMBRE 2012.





Síguenos en twitter @radioamlo

"LA VERDAD DE TELETON" 6/DICIEMBRE/2012

Tan desesperados estan por que saben que ya no llegaran a la meta quieren seguir esclavisando al pueblo apesar de la inconformidad de la gente por el fraude de las elecciones con las compras de voto gastos de campaña ilicitas entre otras mas con su dominio de la television en todo mexico.

a ver quien me dice que si me secuestran me van a recatar,si me asesinan quien me dice que hará justicia,si los politicos hacen sus tranzas quien me dice que los van investigar por favor primero televisa transmite las enseñanzas "tienes el valor o te vale" "todos lo mexicanos somos solidarios" si muy claro que lo somos pero cuando se acercan las eleciones o protestamos la inconformidad nos llaman anarquistas,revoltosos,vandalos entre otras cosas mas.

pero eso si son buenos para censurar,encarcelar y reprimir a los estudiantes con espias,infiltraciones y de mas son una amenaza para la sociedad y ahora me vienen a explicar que el dinero si va directamente al tele ton y es para ayudar a los niños y me dicen "no veas tele pero dona al tele ton" "en la pagina de tele ton puedes expedir un ticket para demostrar que ya esta en la cuenta de tele ton" no me den explicaciones mejor demen explicaciones sobre todo lo ocurido en mexico.

NO AL TELE TON DIGAN LO QUE DIGAN SIGUEN SIENDO HIPOCRITAS LOS HECHOS HABLAN POR SI SOLOS SI POR DESGRACIA USAN O LUCRAN CON LAS NECESIDADES DE LAS  DISCAPACIDAD DE LAS PERSONAS CANDO EN MUCHAS EMPRESAS NO ACEPAN O CONTRATAN GENTE POR QUE EN TELEVISA Y EN EMPRESAS SOLO ACEPTAN PERSONAS CON BUENAS CONDICIONES FISICAS   Y CLARO QUE TENGAN BUENA CARA Y BUENA PRESENTACION Y NO POR SU EXPERIENCIA Y TALENTO  ASI ES TELEVISA DISCRIMINANDO A LA GENTE A LOS INDIGENAS QUE LES DA EL PERSONAJES DE SIRVIENTAS EN SUS TELENOVELAS,A LOS FEOS PERSONAJES DE NACOS Y DEMAS BUENO YA TODO LO SABEN.

Y NO AL TELE TON DIGAN LO QUE DIGAN LOS ARTISTAS O CONDUCTORES PRIMERO QUE EMPIECEN POR SI MISMOS Y LUEGO HABLAN

Síguenos en twitter @radioamlo

“Esto es peor que Presunto culpable”, según narran afectados por los arrestos del sábado

  • Elizabeth Saraí estudia comunicación y el día 19 debe presentar su examen profesional
  • Édgar Adrián iba a comprar un regalo para su hijo; su caso es grave, enfrenta una acusación directa
Foto
Detención de un joven en las afueras de San Lázaro, el sábado pasadoFoto Alfredo Domínguez
Laura Poy Solano
 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de diciembre de 2012, p. 12
 
Elizabeth Saraí estudia comunicación y fue a comprar un celular; Regina acudió a tomar fotos, igual que Alejandro Sandino. Édgar Adrián quería comprar un cómic para su hijo, y Jessica Viviana reporteaba para la revista Molino de Letras. Todos tienen en común haber confluido entre las 12 y 14 horas en el centro de la ciudad. Hoy se encuentran en prisión.

De las 11 mujeres que fueron detenidas en la jornada de disturbios del pasado primero de diciembre en el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, Elizabeth Saraí enfrenta una imputación directa, debido a la acusación de un policía. Se le responsabiliza de la destrucción de semáforos y de incitar a los manifestantes a lanzar bombas molotov.

Su hermano Mario Gabriel López Montenegro afirma: “esto es peor que Presunto culpable. Mi hermana fue detenida en el Monumento a la Revolución, y los policías dicen que la apresaron en avenida Juárez. Iba con mi padre y una amiga para comprar un celular.”

Elizabeth Saraí, de 21 años de edad, y quien este 19 de diciembre debía realizar su examen profesional para titularse como licenciada en comunicación por la Universidad del Valle de México (UVM), está recluida en Santa Martha Acatitla, donde aún permanece en un área de observación, junto con 10 jóvenes más.

Judith Gómez Contreras es otra de las jóvenes imputadas. Se trata de una cineasta, quien realizó un documental en colaboración con el Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre las condiciones de reclusión en el centro de detención de Santa Martha Acatitla. Fue apresada cuando se encontraba en las calles del Centro Histórico.

Jessica Viviana Reyna Camargo, estudiante del quinto año de agroecología de la Universidad Autónoma de Chapingo, se trasladó desde el estado de México a la capital del país para reportear la jornada de protestas. Esto hacía en las inmediaciones de la Plaza de la República cuando fue detenida.

Regina López Martínez es otra de las jóvenes que enfrentan cargos por disturbios a la paz pública. Servía mesas en un restaurante de la colonia Roma, oficio con el que sufraga los pagos de su escuela de fotografía. 

De ahí su interés en tomar incidencias de los hechos del primero de diciembre. Ricardo Trabulsi, director de la Academia de Artes Visuales donde López Martínez cursa sus estudios, asegura: A Regina la detuvieron en las calles de Filomeno Mata y 5 de Mayo, pero en su expediente ubicaron su detención en avenida Juárez, donde se realizaron los peores saqueos.

Édgar Adrián Pasarán Nieto es obrero en una fábrica de cartón. El pasado sábado acudió al Centro Histórico porque quería comprar un cómic para su hijo. Acompañado de su esposa María Eugenia intentaron salir de la zona donde se presentaban los disturbios, pero fue imposible. Se nos vino encima la gente. Mi esposo me protegió, pero a él se lo llevaron.

Su abogada, Lizbeth Lugo, señala que su caso es otro de los graves, porque hay imputación directa de un policía que afirma que con un cuchillo pretendió agredir a los uniformados, pero no se han presentado pruebas fotográficas o de video.

Alejandro Sandino Jaramillo Rojas es otro de los jóvenes detenidos el pasado sábado. Estudiante de fotografía y vendedor ambulante, acudió a la jornada de protesta como parte de sus proyectos profesionales, asegura Martha, su madre .

Desde pequeño fue inquieto y la fotografía ha sido su pasión. Como no pudo seguir estudiando, cuando pudo saco la secundaria por el sistema del INEA, y logró presentar su examen de ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursa sus estudios de bachillerato.

Lo detuvieron entre varios policías, narra, cuando intentaba rescatar a un joven. Supe por la televisión que mi hijo se encontraba entre los detenidos. Venimos del estado de México, y como pude me fui al Ministerio Público, a las 4 de la mañana del domingo lo pude ver, pero sólo tres minutos. Ahí nos dijeron que los trasladaban al Reclusorio Norte, y que nos darían sus pertenencias, pero de sus dos cámaras fotográficas ya no hemos sabido nada.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

"Tenemos luz verde y nos vale lo que digan", advertían policías a jóvenes

  • Afectados narran abusos y arrestos arbitrarios de agentes
Periódico La Jornada
Jueves 6 de diciembre de 2012, p. 10
 
En las manifestaciones del pasado primero de diciembre contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto no bastaba mantenerse ajeno a los actos de vandalismo para evitar ser detenido. Al menos así lo narran personas que –literalmente– no rompieron ni un vidrio, pero de todas maneras fueron aprehendidas y luego puestas en libertad por falta de pruebas.

Uno de dichos casos de detención arbitraria es el de Alejandro Orozco Hidalgo, ayudante de maestro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien acudió a la movilización del pasado sábado sin saber que iba a pasar más de 30 horas detenido en los separos.

Luego de atestiguar la destrucción de escaparates, semáforos, cámaras de vigilancia y cajeros automáticos por toda avenida Juárez hasta llegar a la Glorieta de Colón, el estudiante de doctorado en filosofía en la Universidad de París 8 dio la vuelta sobre la calle Ignacio Ramírez, para ir al Monumento a la Revolución, cuando se encontró con un grupo de policías que le cerró el paso.

Uno de los agentes le cortó el escape al derribarlo de una patada en la rodilla –lo que le provocó una herida en el codo al momento de caer–, y ya en suelo le advirtió: tú nos las vas a pagar, ya te cargó la chingada.

Luego de interrogarlo sin advertirle que lo que dijera podría ser tomado como una declaración, los policías le informaron que estaba acusado por el cargo de ataques a la paz pública, considerado grave, aunque finalmente fue puesto en libertad la mañana del lunes 3 de diciembre por falta de pruebas.

La acusación era totalmente falsa. Ese día nunca tomé una sola piedra, pero decían que yo había participado en la destrucción de una patrulla y me habían detenido en la esquina de Juárez y Balderas, cuando en realidad estaba en Ignacio Ramírez. Además, el policía que nos acusaba decía poder reconocer plenamente a un grupo de 50 personas, como si tuviera memoria de Robocop, señaló.

Al estar detenido, recordó el estudiante, notó que había muchos casos más de detención arbitraria, como el de Rosa María Vargas, aprehendida sólo por reclamar a los policías su forma de actuar; José Darli Gómez, quien había ido esa tarde al Centro Histórico para comprar dos celulares, y un bolero ambulante que fue detenido al acercarse a ver la marcha por curiosidad.

Tenemos luz verde y nos vale lo que digan. Tal era la respuesta de los policías capitalinos a quienes les reclamaban su aprehensión, luego de las trifulcas suscitadas el primero de diciembre. Así lo relatan varios de los liberados el lunes, después de que no se les pudiera comprobar responsabilidad alguna en los hechos.

Guadalupe Castillo, profesora de la Preparatoria 7 de la UNAM, y su hija Fernanda Preciado Castillo, estudiante de literatura dramática y teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de esa casa de estudios, fueron detenidas junto con más de 25 jóvenes en la esquina de Filomeno Mata y 5 de Mayo.

La docente narra que tras casi dos días de retención en la agencia 50 del Ministerio Público, la madrugada del lunes, uno a uno de los detenidos fue conducido ante personal de la PGJDF con la intención de que hicieran su declaración sin la presencia de abogados.

“Era una trampa. Primero nos pasaron al médico legista y posteriormente nos llevaban ante un hombre que estaba sentado en una computadora y su argumento era que deseaban verificar datos como nuestros nombres, dirección, etcétera, y aseguraban que no se trataba de una declaración.

“En mi caso –y después pudimos ver que fue a todos– este sujeto me preguntó si quería relatar lo que había pasado el sábado. No acepté y señalé que no hablaría hasta que no estuviera presente mi abogado. El hombre me dijo: ¿Entonces se reserva su derecho a declarar? Yo respondí que entonces sí se trataba de una declaración.”

Sin embargo, recuerda Castillo, muchos de los jóvenes sí detallaron lo que vieron y vivieron el sábado, y muchos de ellos son quienes ahora están consignados.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

"Indicios de que el Sr. Chong es el responsable": AMLO

Periódico La Jornada
Jueves 6 de diciembre de 2012, p. 10
 
Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo ayer que hay indicios de que Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, es el responsable de la represión en San Lázaro y del manejo de halcones para causar destrozos en el Distrito Federal.

En su cuenta de Twitter, el ex candidato presidencial señaló que deben investigarse a fondo los hechos del primero de diciembre, deslindar responsabilidades y castigar a los autores materiales e intelectuales. Pidió, además, justicia y libertad para los inocentes.

López Obrador también aludió a la toma de posesión de Miguel Mancera como jefe de gobierno de la ciudad de México, al escribir: Saludo a Miguel Mancera, hombre recto y capaz, que estará a la altura de la gente informada, progresista y fraterna de esta gran ciudad.

Sobre los incidentes del sábado pasado, el ex perredista puntualizó: Hay indicios de que el Sr. Chong es responsable de la represión en San Lázaro y del manejo de halcones para causar destrozos en el DF.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

De Atenco a San Lázaro

José Gil Olmos

MÉXICO, D.F. (apro).- Hace seis años Enrique Peña Nieto era el gobernador del Estado de México, cuando en San Salvador Atenco se perpetró una de las represiones más duras en contra del movimiento social y campesino que rechazaba la construcción del nuevo aeropuerto en sus tierras ejidales.

Un sexenio después, el hijo pródigo de Atlacomulco se vio involucrado en un nuevo acto de represión, cuando varios miles de jóvenes y ciudadanos expresaron de manera violenta su inconformidad el arribo del mexiquense a la Presidencia de la República. El autoritarismo y la mano dura parecen ser su marca como gobernante.

En aquella ocasión, cuando los campesinos de Atenco levantaron sus machetes, el gobierno de Peña Nieto utilizó las Brigadas de Operación Mixta (BOM) para reprimir a los campesinos.

Esa agrupación, que forma parte de una operación especial de contrainsurgencia integrada por el Ejército y la policía, fue diseñada en 1994, para aplicarla en las zonas de influencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en contra de las comunidades de base.

Desde entonces, esa estrategia militar policiaca ha sido aplicada contra movimientos sociales, como ocurrió durante las protestas de Guadalajara en 2004, en la clausura de la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea; en Cancún, en 2005, en la reunión de la Organización Mundial de Comercio, y en 2006, contra el movimiento popular de Oaxaca.

Pero, a diferencia de las anteriores ocasiones, la estrategia utilizada el pasado sábado 1 resultó más sofisticada, más planeada, ya que no sólo se utilizó la represión, sino que además ésta fue dirigida con toda intención para provocar confusión mediante la filtración de provocadores profesionales, para luego culpar al grupo que convocó a la manifestación: el movimiento estudiantil #YoSoy132.

De acuerdo con información de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), así como de testigos de las refriegas registradas en las afueras de la Cámara de Diputados, hubo agentes infiltrados y jóvenes que recibieron dinero para ocasionar los desmanes y crear la imagen de violentos entre quienes protestaban por la llegada de Peña Nieto a la presidencia de la República.

La estrategia funcionó. Aprovechando el cóctel de organizaciones que se dieron cita en las manifestaciones, la violencia provocada se propaló como fuego en pasto seco, y mientras en la Cámara de Diputados, Peña Nieto rendía protesta en una ceremonia pactada y negociada, afuera la violencia tomaba la cara del movimiento estudiantil, por obra y gracia de la mayoría de los medios de comunicación.

Minutos después, a unos kilómetros del recinto legislativo, se dieron nuevos enfrentamientos entre jóvenes y granaderos. La presencia de contingentes bien organizados y violentos se hizo más evidente cuando empezó el saqueo y los daños a los negocios de la avenida Juárez.

En ese momento los manifestantes se convirtieron en vándalos, en delincuentes. Sobre ellos cayó la maquinaria policiaca, mediática y política, condenándolos sin juicio previo. A partir de entonces, se volvieron los violentos.

Ahora el gobierno de Peña Nieto tiene la excusa más clara para usar mano dura en las manifestaciones sociales, sobre todo las que pueda convocar el movimiento #YoSoy132, el mismo que puso en aprietos al mexiquense en la Universidad Iberoamericana, precisamente haciéndole el reclamo de represor en Atenco.

Cobra sentido el reforzamiento de la Secretaría de Gobernación que recuperó el manejo de la fuerza pública, y la presencia de Jesús Murillo Karam –personaje conocido por su intolerancia y mano dura– al frente de la Procuraduría General de la República (PGR).

Esta es la doble cara del nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto. Por una parte, negociadora con los partidos y grupos de poder –como ocurrió en la Cámara de Diputados el día de su toma de posesión–; por la otra, mano dura con las organizaciones sociales que no están de acuerdo con el priista.

Pero habrá que ver si Peña Nieto, el presidente de la paz, como él mismo se maneja, usará esta misma mano dura contra el crimen organizado, y si es capaz de enfrentarlo con la misma fuerza, inteligencia y número de efectivos, o simplemente administrará el problema con negociaciones que les garantice seguir con su negocio, a cambio de bajar los índices de violencia.

Por lo mientras, el PRI se limpió las manos y pasó la factura de la violencia del pasado sábado al exjefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quien mostró una cara de intolerancia al detener arbitrariamente a decenas de personas que no participaron en los desmanes, lo que le resta importantes bonos a su aspiración presidencial.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Choques eléctricos, desnudos, golpizas y detenciones arbitrarias en protesta de Peña: CDHDF

MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) cometieron 22 detenciones arbitrarias y cuatro posibles casos de tortura contra personas que se manifestaron en la toma de protesta de Enrique Peña Nieto.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) presentó esta mañana su informe sobre la participación de la SSPDF durante los actos de protesta del primero de diciembre pasado. En el documento, el organismo concluye que tres manifestantes habrían sufrido choques eléctricos y uno más “tormentos físicos graves”.

La policía, advierte la CDHDF, detuvo por igual a observadores que a personas que se manifestaban pacíficamente. Entre quienes fueron privados de su libertad se encuentran también un bolero y representantes de medios de comunicación.

Uno de los detenidos sufrió golpes en los genitales, así como choques eléctricos en las piernas; además, los agentes policiales lo desnudaron, le tomaron fotos y le pegaron en las costillas.

Otro de los manifestantes detenido en las inmediaciones del Monumento a la Revolución fue golpeado en el piso de un estacionamiento, posteriormente uno de los agentes tocó sus genitales, mientras el resto lo escupió.

Aparte, quince jóvenes fueron trasladados a la Agencia 50 del Ministerio Público por ejecutar actos de teatro frente a un grupo de policías que los mantenían retenidos.

También fue detenida una mujer de 52 años y su nuera mientras realizaban compras en una tienda departamental del Centro Histórico.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Documentan abusos 

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, diversas organizaciones sociales y familiares de detenidos presentan pruebas de la intervención de policías vestidos de civil en la detención masiva de manifestantes que no participaron en actos de agresión el pasado 1 de diciembre / Amnistía Internacional recolecta firmas contra arrestos arbitrarios y denuncia que toda persona inocente detenida es el reflejo de un sistema de justicia que ha fallado MÉXICO, D.F., 5 de diciembre (APRO/EL UNIVERSAL/sinembargo.mx).- Con el correr de los días, diversas organizaciones civiles comienzan a documentar la participación de presuntos policías vestidos de civil en la detención masiva de manifestantes y en su abierta participación en los disturbios del 1 de diciembre, durante y después de la toma de protesta de.. [+] Ver mas

Continuidad progresista

Al asumir la jefatura del gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera Espinosa se comprometió a impulsar la reforma política para convertir a la Ciudad de México en el Estado número 32 y a establecer un programa de seguridad “Escudo Centro” para “blindar” al centro del país / Se comprometió a dar continuidad a los programas emprendidos por su predecesor Marcelo Ebrard, algunos de los cuales se originaron con los gobiernos perredistas anteriores Continuidad progresista MÉXICO, D.F., 5 de diciembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/EFE/AFP).- El nuevo jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se comprometió a impulsar la reforma política para convertir a la Ciudad de México en el estado número 32 y convocó a crear el programa de seguridad “Escudo Centro” para �.. [+] Ver mas

Designan subsecretarios

En la fortalecida Secretaría de Gobernación, encabezada por Miguel Angel Osorio Chong, fueron nombrados como subsecretarios la ex panista Lía Limón, la hermana de “Marcos” Paloma Guillén, el allegado de Elba Esther Gordillo Roberto Campa Cifrián, Eduardo Sánchez Hernández y Felipe Solís Acero MÉXICO, D.F., 5 de diciembre (APRO/EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Gobernación, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, completó hoy su integración con el nombramiento como subsecretarios de Lía Limón, Paloma Guillén Vicente, Roberto Campa Cifrián, Eduardo Sánchez Hernández y Felipe Solís Acero. La expanista Limón es hija del exsecretario de Educación zedillista Miguel Limón Rojas; Paloma es hermana del subcomandante Marcos; Campa es allegado a Elba Esther Gordillo; Eduardo Sánchez fue direct.. [+] Ver mas

Impunidad, el mayor reto para México

Transparencia Internacional MEXICO, D.F., 5 de diciembre (AFP).- La impunidad en que permanece la mayoría de los casos denunciados es el principal reto que debe enfrentar México para mejorar su desempeño en la lucha contra la corrupción, señaló este miércoles el director de Transparencia Internacional en México, Eduardo Bohórquez. El informe de esa organización, divulgado en Berlín, ubicó a México en el lugar 105 entre más de 170 países clasificados por su desempeño contra la corrupción, cinco escaños por debajo de su clasificación previa. México comparte ese lugar con Argelia, Armenia, Bolivia, Gambia, Kosovo, Malí y Filipinas. “Si hubiera una palabra que defina por qué México está en ese nivel y junto a esos países, esa palabra clave es impunidad”, dijo Bohórquez a la AFP. “Hoy .. [+] Ver mas

Disturbios: ¿quién los provocó?

Ricardo Monreal Avila Es fundamental determinar quién inició y escaló los disturbios del pasado 1 de diciembre en la Ciudad de México, que provocaron la mayor desestabilización en los últimos años. Como suele suceder en estos hechos, la policía culpa a los manifestantes y éstos a la policía. Cada uno exhibe sus pruebas: las fuerzas del orden, un video donde un grupo de activistas dirige un camión de basura en contra de un grupo de guardianes. Los estudiantes, también con videos tomados desde celulares, exhiben en las redes sociales (YouTube y Twitter) la forma arbitraria como policías se llevan a jóvenes que sólo gritaban consignas. El diario Reporte Indigo describe de la siguiente manera el operativo de ese día: “Desde la madrugada, el Estado Mayor Presidencial, apoyado por las policías feder.. [+] Ver mas

Anuncian boicot contra TELETON

Los activistas cybernéticos Anonymous México iniciarán hoy acciones contra el teleevento, que consistirán en publicar “todas las artimañas” que llevan a cabo grupos empresariales como Televisa, para “no pagar impuestos a cambio de que todos los mexicanos los paguen por ellos”, afirman. Ciudad de México, 6 de dic (sinembargo.mx) – El colectivo Anonymous México anunció que desde las 00:00 horas de este jueves y hasta el 9 de diciembre pondrá en marcha la #OpFraudeTeleton, que consistirá en publicar “todas las artimañas” alrededor del evento que organizan, entre otros grupos empresariales, Grupo Televisa. En un comunicado, los activistas afirman: “Ya basta de estos monopolios que sólo engordan los bolsillos de los corruptos”. Piden el apoyo de la ciudadanía para participar en esta ac.. [+] Ver mas

Piden juicio político contra magistrados del TEPJF

Por conducta “negligente y parcial” en las pasadas elecciones federales MÉXICO, DF, 5 de diciembre (APRO).- Mientras el Instituto Federal Electoral (IFE) exoneró al PRI y Enrique Peña Nieto de haber recurrido al financiamiento ilegal y triangulación de recursos en la campaña presidencial, legisladores federales de izquierda interpusieron ante el Congreso de la Unión la demanda de juicio político en contra de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ricardo Monreal y Luisa María Alcalde Luján interpusieron, con otros 14 diputados del partido Movimiento Ciudadano (MC), la demanda, que se sumará a la que presentaron hace dos meses en contra de los nueve consejeros electorales del Instituto Federal Electoral (IFE). En el documento de más de 90 cuartilla.. [+] Ver mas

Abrirán nueva zona arqueológica

Antiquísimas rocas volcánicas con grabados rupestres que datan presumiblemente del año 4,000 AC podrán ser visitadas desde 2013 en una playa del Estado de Sinaloa/ El sitio declarado Zona de Monumentos Arqueológicos se llama “Las Labradas” y está localizado cerca del poblado La Chicayota, en el municipio de San Ignacio MEXICO, D.F., 5 de diciembre (AFP).- Un agrupamiento de rocas volcánicas negras con cientos de grabados rupestres que datan probablemente del año 4000 AC, esparcidas en un área del estado mexicano de Sinaloa (noroeste), podrán ser visitadas el próximo año, informó el miércoles el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Hallado sobre la línea de playa destaca un agrupamiento de rocas volcánicas distribuidas en un área de 340 metros de longitud sobre las que fu.. [+] Ver mas

Abren camino a bodas gay en todo el país

MÉXICO, D.F., 5 de diciembre (EL UNIVERSAL).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Registro Civil de Oaxaca registrar los matrimonios de tres parejas homosexuales, un criterio que abre el camino para el futuro reconocimiento de estas uniones en el resto del país. Por unanimidad de votos, la Primera Sala de la Corte declaró inconstitucional la porción del artículo 143 del Código Civil de Oaxaca que define al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer y establece que tiene como fin la procreación. Con esta resolución, la Sala amparó a dos parejas de mujeres y una de hombres contra la negativa del Registro Civil de esa entidad de legalizar su unión, en un precedente que podrá ser invocado por otras parejas de Oaxaca y, eventualmente, del país, vía amparo, reconoció el min.. [+] Ver mas

Un productivo triángulo engañabobos

Juan José Morales Escrutinio Hace unos días, por enésima vez, me topé en la televisión con un documental sobre el llamado Triángulo de las Bermudas, en esta ocasión presentado en History Channel, un canal que se ufana de ser serio. Pero —como casi todos los demás documentales, libros, artículos y reportajes sobre este tema— el programa en cuestión no pasó de repetir lo mismo que se ha dicho hasta la saciedad: que en esa zona del Atlántico, aviones, barcos y seres humanos desaparecen misteriosamente y ocurren inexplicables fenómenos meteorológicos y geofísicos. El dichoso triángulo es una región de más de un millón de kilómetros cuadrados delimitada por Florida, Puerto Rico y las islas Bermudas. Ahí, según se repite una y otra vez, se han desvanecido sin dejar rastro alguno, cientos de .. [+] Ver mas

SAT abusa al congelar cuentas

Señala Prodecon MÉXICO, D.F., 5 de diciembre (EL UNIVERSAL).- La titular de la Procuraduría del Contribuyente (Prodecon), Diana Bernal Ladrón de Guevara, dio que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) abusa de la facultad de congelar cuentas bancarias de contribuyentes, y para frenar esta práctica sugirió que se lleven a cabo reformas legales. Bernal Ladrón de Guevara se reúne con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, a la que informa de los alcances de las tareas que realiza el organismo autónomo no sectorizado que encabeza en defensa de los derechos de quienes pagan impuestos. El ombudsman de los contribuyentes es una figura nueva que atiende quejas de los ciudadanos en su relación con las autoridades fiscales, y recientemente ha ganado casos en defensa de quienes consideran han .. [+] Ver mas

Termina controversia

El Senado aprobó en comisiones la reforma a la Ley Orgánica MEXICO, D.F., 5 de diciembre.- Con los votos del PAN y el PRD el Senado aprobó en comisiones reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que introducen controles a las nuevas facultades de la Secretaría de Gobernación, propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto. El PRI se abstuvo en el artículo 27 fracción 43, en la que se establece que el Comisionado Nacional de Seguridad, para el que ha sido nombrado ya por el Ejecutivo federal Manuel Mondragón y Kalb, así como el Secretario Técnico del Sistema Nacional de Seguridad Pública deberán ser ratificados por el Senado de la República. Asimismo, se modificó la minuta a fin de que el secretario de Gobernación deba comparecer cada seis meses ante la comisión bicamaral.. [+] Ver mas

“Decidamos juntos”

Francisco Rodríguez Indice Político Todo indica, por fortuna, que el egocentrismo, la arrogancia y la soberbia quedaron atrás, muy atrás, en el manejo político y administrativo de la ciudad más importante del país. Dejó Marcelo Ebrard Cassaubon la jefatura del gobierno del Distrito Federal y asumió Miguel Angel Mancera Espinosa, quien trae consigo una agradable y fresca propuesta incluyente. Se desesperaba Ebrard porque sus altos vuelos académicos no eran aterrizados por aquellos a quienes despectivamente siempre ha mirado hacia abajo. “¿Me entienden?, ¿de verdad me entienden?”, preguntaba invariablemente a los reporteros en sus muy frecuentes conferencias de prensa, incluso en las entrevistas “banqueteras”. Es inteligente, sí, pero demasiado “sobrado”. Y eso lo pierde. No fueron de .. [+] Ver mas

Las especulaciones sobre Chávez

Pedro Díaz Arcia En plena batalla contra un cáncer detectado en junio de 2011 y que lo condujo al quirófano en más de una ocasión, el presidente venezolano Hugo Chávez echó a un lado sus penurias y, en deterioro de su salud, peregrinó por ciudades, montes y llanuras en una intensa campaña para mantener en octubre la presidencia venezolana y con ella la vigencia de un complejo proceso de integración latinoamericana que tiene su eje central en Caracas. En julio pasado el gobernante anunció que estaba totalmente libre de la enfermedad, pero su inesperado retorno a Cuba el miércoles pasado para someterse a cuidados médicos (tratamiento de oxigenación hiperbárica), han incrementado los comentarios sobre su “verdadero” estado. La solicitud de permiso a la Asamblea Nacional, mediante una carta, para.. [+] Ver mas

El ALBA sigue en la mirilla

Gustavo Robreño Mi Columna en POR ESTO! A pesar de sucesivos fracasos, derrotas y frustraciones a lo largo de los años recientes, el imperio y sus asociados, incluidas las oligarquías locales que le sirven, no pueden renunciar a las conjuras, conspiraciones y los planes más siniestros contra la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), convertida ya en un sólido y eficaz mecanismo integrador de nuevo tipo, que se ha instalado en América Latina y el Caribe como nunca antes, materializando al cabo de dos siglos lo que fue ideal y sueño de los libertadores. Tanto contra el ALBA en su conjunto como contra cada uno de los países que integran la novedosa y pujante conjunción de naciones, hermanadas y en actuar sin precedentes dentro del seno de la Patria Grande, no se detienen los deses.. [+] Ver mas

¡Justicia!... ¿Justicia?

Lorenzo Salas González Es muy sabido que cuando las palabras van en un sentido y las acciones en el contrario, ahí hay una incongruencia. Las consecuencias de las protestas del 1 de diciembre están en ese contexto. El nuevo Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, entusiasmado por la recepción en un evento público, el cual se dio entre felicitaciones y aplausos, declaró: “No debe haber inocentes en ninguna cárcel.” Loables y meritorias palabras, pero veamos ahora el contraste con la realidad. El 1 de diciembre, la policía federal estaba preparada para reprimir y para ello llevó a un grupo de provocadores que le darían el pretexto para disparar, golpear, detener y encarcelar. De ese grupo que varios medios han llamado “anarquistas”, algunos están grabados en las cámaras y los .. [+] Ver mas

Cruda Realidad

Ricardo R. de Arrigunaga Coello Circula en la red un mail que pide disculpas por no avisar que el pasado sábado 1 de diciembre era preciso retrasar nuestros relojes… pero por 70 años. Al examinar el POR ESTO! del 4 de diciembre en la portada principal se informa y muestran las pruebas de la provocación y me pareciera volver al pasado que se divisa como futuro por los próximos 6 años. El grupo de choque organizado por algún órgano del nuevo gobierno federal inicia su trabajo. ¡¡¡Qué miedo!!!, diría mi madre (qepd). Hace unos años en Mérida un alumno de arquitectura de la UADY, al salir de clase, lo llevaba en su auto una maestra amiga mía al centro de Mérida, bajó cerca de donde había una manifestación de jóvenes y los policías lo arrestaron y estuvo preso varios meses, a pesar de la declara.. [+] Ver mas

Oposición real

Manuel Bartlett Asumió el Poder Ejecutivo Peña Nieto, según lo reconoce hasta la influyente revista conservadora The Economist, “apoyado por magnates de monopolios privados, de telecomunicaciones, televisión, cemento, alimentos”, o sea, la oligarquía nacional y transnacional. La ascensión, previsible, fue abrumadoramente mediática, imágenes emotivas, cambio de mandos con banderas en Palacio Nacional; 11 minutos en la tribuna del Congreso, suficientes para la foto; desfile militar, agasajo en el Castillo de Chapultepec. Al día siguiente reposición acelerada de un acto fallido, la firma del Pacto por México, suscrito por las “principales fuerzas políticas del país” como señal contundente del consenso, capacidad de negociación y apertura democrática. Fotografía, pactantes y Peña Nieto; despl.. [+] Ver mas

Ebrard: malograda despedida del DF

......................... Marcelo Ebrard Casaubón entrega hoy el gobierno de la Ciudad de México a Miguel Angel Mancera Espinosa, luego de algunas de las horas de crisis más profundas en su administración. Sin demeritar los avances logrados por su administración de seis años en la capital de la República Mexicana –desde las obras de infraestructura hasta la evolución en materia social y ambiental, por ejemplo–, a Ebrard Casaubón le faltó tiempo para concluir el caso del arresto de más de una centena de personas –ahora son 58 los presos–, luego de los desmanes desatados el pasado 1 de diciembre en protesta contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como Presidente. Una vez más, un tema relacionado con la ineficacia de las fuerzas policiales empañó la administración de Ebrard. El prime.. [+] Ver mas

Méritos

Ricardo Andrade Jardí No cabe duda que la ambición por el poder tarde o temprano revela el carácter de los sujetos que lo codician. Es gracias a las redes sociales, y a la inmediata reacción de aquellos sectores de la sociedad menos enajenados o sometidos por la opresión meritocrática, que hoy podemos ver y saber que con el narcorretorno del PRI a la presidencia de México regresó la represión directa y sin maquillaje contra toda forma de disidencia, gracias a audios, fotografías y vídeos que se transmiten por internet, por supuesto. La telecracia ejerce la censura, como debe ser, para que los teleadictos no vean el verdadero rostro del analfabeta funcional que desde el represivo 1° de diciembre del 2012 desgobierna teledisney... Perdón eso a lo que algunos todavía llaman México, lugar donde nos muest.. [+] Ver mas

Alto a la provocación

Julio Pimentel Ramírez Como en todos los fenómenos sociales de las dimensiones de lo sucedido el primero de diciembre en la Ciudad de México, cuando protestas pacíficas en contra de la imposición de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República devinieron en violencia y represión, el análisis no es lineal y simple pues los acontecimientos no lo son, aunque en ese explosivo cóctel el ingrediente principal fue el excesivo e irritante cerco policiaco y militar en torno a instalaciones que constitucionalmente representan el poder del pueblo y por lo tanto deberían estar abiertas a éste, y la presencia de provocadores que detonaron el caos que dejó daños materiales, decenas de lesionados, dos de gravedad, y 69 personas inocentes que permanecen detenidas sin derecho a fianza. Si bien es común y co.. [+] Ver mas

La izquierda: ¿MORENA o PRD?

Jorge Zepeda Patterson Ahora que dicen que Peña Nieto es social demócrata y de izquierda moderada por sus 13 propuestas (diario alemán Die Welt) más confusión tendremos los mexicanos para entender qué es la izquierda en este país. ¿El PRD? ¿López Obrador? ¿Ebrard o Mancera? ¿PT o Convergencia? ¿#YoSoy132? ¿Todos y ninguno? El hecho de que todos ellos estuvieran a la sombra del gran paraguas de la candidatura de AMLO nos ahorraba el esfuerzo de hacer deslindes y precisiones, pero luego de la separación del tabasqueño y MORENA del PRD, a la izquierda le han salido muchos apellidos: radical o moderada, auténtica o entreguista, extremo izquierda y centroizquierda, etc. A mí no me parece una mala idea la separación de la izquierda en dos grandes corrientes. De hecho, me parece más útil. Primero, p.. [+] Ver mas

La radiografía está completa

María Teresa Jardí Los setenta están de regreso en manos de Peña con el mismo estilo bipolar del impune priísta Luis Echeverría Alvarez, de triste y negra memoria, quien lo mismo ensangrentaba al país reprimiendo la marcha estudiantil el 10 de junio de 1971, que rompía relaciones con la dictadura franquista y se unía a la manifestación convocada por los republicanos españoles para salir a manifestar el repudio por la condena a muerte por garrote vil; condena que ante el repudio mundial, a la que se sumaba lo siniestro de la forma elegida para aplicarla, se vio cambiada por la de fusilamiento en contra de Julián Grimau. Julián Grimau había nacido en Madrid como hijo de Enrique Grimau de Mauro, un muy respetado y querido inspector de policía que también era dramaturgo. Julián desde muy joven eligi.. [+] Ver mas

Una oportunidad desaprovechada

 Guillermo Fabela Quiñones Apuntes La decisión del presidente Enrique Peña Nieto de que las tropas sigan en las calles, haciendo labores policiacas, es un desatino por partida doble: envía un claro mensaje de que no le temblará la mano para poner en marcha una represión como la que activó en el poblado de Atenco, siendo gobernador; y deja sin efecto su ofrecimiento de que regresaría a sus cuarteles a soldados y marinos. La promesa de que el retorno será gradual no tiene sentido, porque la sola presencia de militares en las calles seguramente provocará más violencia. Vale tal señalamiento porque la inercia de los acontecimientos de los últimos seis años conduce a la continuación de la misma estrategia, no a un cambio que sería imposible en las actuales circunstancias. En este momento, lo urgente es.. [+] Ver mas
div style="text-align: justify;"> S
@radioamlo

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Con el nuevo gobierno empezó otra forma de represión: ONG

Amnistía Internacional demanda a autoridades respeto a las garantías

Periódico La Jornada
Miércoles 5 de diciembre de 2012, p. 3

Más allá de los actos de violencia en que pudieran haber incurrido los participantes en las manifestaciones del sábado anterior contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, la respuesta desmedida de las fuerzas de seguridad deja ver las intenciones del nuevo gobierno de reprimir cualquier muestra de descontento social, advirtieron organizaciones independientes.

Luego de reunirse para coordinar la defensa de los jóvenes detenidos en el Reclusorio Norte, integrantes de colectivos como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, el Centro Nacional de Comunicación Social y estudiantes de varias asambleas locales del movimiento #YoSoy132, señalaron que el primero de diciembre dio inicio una nueva etapa represiva de las autoridades contra las movilizaciones ciudadanas.

La mayoría de las organizaciones están preocupadas porque estamos entrando en una nueva forma de aplicación de la represión, la cual busca ser ejemplarizante para aquellos que manifiesten su crítica, y en una sociedad democrática ese es un baluarte que debemos defender, indicó Antonio Lara, abogado del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero.

Aunque admitió que el sábado hubo actos de violencia reprobables, subrayó que lo más preocupante es el nivel de violencia del Estado, como lo demuestra el hecho de que varios de los jóvenes detenidos no estaban en el momento ni en el lugar de los choques con los granaderos, como aseguran las autoridades.

Las organizaciones de derechos humanos acordaron crear una plataforma de denuncia de abusos policiacos –con fotos y videos incluidos–; acompañar hoy a los 69 detenidos en la audiencia constitucional; cabildear ante el Gobierno del Distrito Federal para que cese la represión, y realizar una serie de movilizaciones ante las expectativas por la decisión que adoptará el próximo domingo la titular del juzgado 47 sobre la situación jurídica de los jóvenes, muchos de los cuales podrían ser consignados por ataques a las vías generales de comunicación, delito grave por el cual no se alcanza la libertad bajo fianza.

Por su parte, Amnistía Internacional hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que respeten los derechos humanos de los detenidos. Advirtió que varios enfrentan cargos serios, como delito contra la paz, a pesar de que muchos no estaban involucrados en los hechos de violencia cuando fueron detenidos por policías del Distrito Federal.

Asimismo, Héctor de la Cueva, coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, subrayó que las detenciones de muchos de los jóvenes que participaron en las protestas contra Enrique Peña Nieto forman parte de una campaña de desprestigio y represión contra el colectivo estudiantil #YoSoy132 y el resto de los movimientos sociales.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Profesores y alumnos destacados, entre los 69 detenidos: abogados

  • #YoSoy132 y litigantes intercederán por los inocentes aprehendidos el 1º de diciembre
  • El colectivo estudiantil recaba pruebas
  • La defensa de los acusados presenta hoy videos
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de diciembre de 2012, p. 2
 
Algunos de los 69 consignados por su presunta responsabilidad en el delito de alteración de la paz pública, después de las trifulcas del primero de diciembre, son profesores, estudiantes con altos promedios y empleados. Varios fueron detenidos mientras caminaban por zonas donde hubo desmanes o cuando intentaban sumarse pacíficamente a la protesta que se realizaría en el Zócalo capitalino.

Integrantes del movimiento #YoSoy132 formaron un cuarto de paz para recabar testimonios, fotos y videos de los hechos ocurridos el sábado, en el contexto de las protestas contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como titular del Ejecutivo federal. El propósito es comprobar que muchos de quienes están presos son inocentes, afirmó Claudio González, del Comité Jurídico y de Derechos Humanos del colectivo universitario.

Detenidos, alumnos destacados

Uno de los alumnos detenidos es Rafael Adrián Romero Escalante, de 22 años de edad, estudiante de noveno semestre de la carrera de ciencias políticas y administración pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tiene promedio de aprovechamiento de 9.19 y ha cubierto 97.5 de los créditos requeridos para terminar la licenciatura. Es profesor adjunto en metodología de investigación política, cuyo titular es el doctor Enrique Gutiérrez Márquez.

Claudia Ivette Trejo Gómez, de 31 años, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, está en la lista de las 11 mujeres consignadas y recluidas en el penal femenil de Santa Martha Acatitla.
También Mariana Muñiz Nieto, estudiante de literatura dramática y teatro en la misma facultad, quien junto con un grupo de jóvenes de esa carrera fue detenida por policías de la ciudad de México depués de realizar un performance en la esquina de 5 de Mayo y Filomeno Mata.

Otro caso es el de Eduardo Miranda Ruchín, de 20 años, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana. Su padre, el abogado Eduardo Miranda Esquivel, vocero de la Unión de Juristas de México, afirmó que su hijo fue detenido cuando paseaba en las inmediaciones de Insurgentes y Reforma.

Vería a unos amigos en ese lugar, cuando se da cuenta que policías corretean a varios jóvenes y de repente lo señalan a él. El abogado lamentó el uso abusivo y brutal de las fuerzas policiacas federal y capitalina para mitigar las protestas contra Peña Nieto. Es muy mala señal que en su primer día el nuevo gobierno se inaugure con este acto de violencia de Estado. Igualmente reprobable es que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, termine su gestión con una arbitrariedad como esta.

Otro de los jóvenes señalados como probable responsable de ilícitos –que no alcanza fianza porque se sanciona con penas de cinco a 30 años de prisión– es Obed Palagot Echavarría, de 23 años, estudiante de biología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Es miembro de Ecopil Arte Crea Conciencia AC, promotor de derechos humanos, educador ambiental e integrante del grupo de montañismo de la UNAM, informaron miembros de #YoSoy132.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal también consignó a Rita Emilia Neri Moctezuma, pasante de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, quien trabaja en el sector salud, y a Daniel Sánchez Esquivel, de la FCPS.

La profesora Guadalupe Castillo trabaja en la Escuela Nacional Preparatoria, plantel 7, de la UNAM, fue apresada el sábado en Filomeno Mata y 5 de Mayo y obtuvo su libertad el lunes. Afirmó que entre las 25 personas que detuvieron junto a ella había dos mujeres: Angélica Zepeda, empleda de una aseguradora, y Guadalupe Coutiño, desempleada, que no participaron en ningún acto delictivo y las enviaron a Santa Martha Acatitla.

Ayer se anunció que se integró la Liga de Abogados Primero de Diciembre, en la que participan 38 juristas, con el propósito de coadyuvar en la defensa de los detenidos tras los disturbios del día de la toma de posesión de Peña Nieto, imputados en la causa penal 287/2012.

El litigante Juan de Dios Hernández Monge dijo que este miércoles se realizará una audiencia de desahogo de pruebas en el juzgado 47 del Reclusorio Norte, donde la defensa de los recluidos presentará varios videos y se espera que las autoridades capitalinas hagan lo propio.

#YoSoy132 señaló que se buscará la confluencia de familiares de los detenidos en el Reclusorio Norte y en Santa Martha Acatitla en una agrupación. Ayer se inició el análisis del material recabado mediante las redes sociales, con la finalidad de contar con la mayor cantidad de testimonios y pruebas que nos ayuden a liberar a los 69 detenidos, pues estamos en la defensa de cada uno de ellos, aseguró Claudio González.

En entrevista por separado, Alfredo Licona, estudiante de la Universidad del Valle de México, explicó que realizarán un mapeo calle por calle de la zona donde ocurrieron las detenciones para identificar el momento y la ubicación de las personas recluidas. Invitó a la ciudadanía a enviar toda clase de material que sirva como prueba para aclarar los hechos del primero de diciembre.

Testimonios, videos y fotografías pueden enviarse a la página www.unodmx.org, así como al sitio electrónico del comité jurídico de #YoSoy132.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Astillero

  • Los implacables
  • Vandalismo institucional
  • Guerra contra el (a)narco
  • Fácticos: Gordillo, Televisa
Julio Hernández López
 
La función debe continuar: Jesús Murillo Karam promete con aires solemnes que durante su gestión como procurador federal de justicia sostendrá una firmeza absoluta e implacable para integrar averiguaciones previas contra presuntos culpables, se manifiesta contra arraigos y cateos arbitrarios, promete que no actuará por consigna y se declara ciego ante colores partidistas. Amplio catálogo de promesas renovadoras y justicieras de parte del ex gobernador de un estado, Hidalgo, en el que no hubo tales paraísos judiciales sino todo lo contrario, tanto en su propio paso por el cargo como en el de sus sucesores, con uno de los cuales hoy hace pesada mancuerna (Miguel Ángel Osorio, MAO, secretario de Gobernación).
Murillo Karam practica el juego por todos tan sabido y aceptado. El de la palabrería tan categórica como destinada al rotundo incumplimiento. Niega que actuará por consigna cuando todo mundo sabe que se mueve bajo instrucciones precisas de su actual jefe, Enrique Peña Nieto, quien le encargó el breve manejo también implacable de la mesa directiva de San Lázaro y quien ahora lo ha colocado en la PGR, previa aprobación senatorial aceitada. Futura ceguera partidista se diagnostica quien ha sido fiel soldado del priísmo y ejecutante a rajatabla de las órdenes recibidas. Y no es todo: el procurador MK se declara decidido a erradicar imágenes y percepciones negativas: nada de policías mal encarados ni algo que me preocupa todavía más, que (esa PGR) se convierta en la primera opción política.
Las declaraciones de un funcionario clave en el diseño de un gobierno implacable son una minúscula aportación al vandalismo institucional que ha generado una explicable irritación social extrema, cuyas expresiones recientes en el día inaugural del peñanietismo generan ya una acentuada división social entre los partidarios de la represión, como inmediato mecanismo de estabilidad gubernamental y quienes abogan por resolver de fondo las causas reales de esas manifestaciones de grave desajuste del sistema político y económico vigente.
Así como Felipe Calderón prefirió desatar una guerra civil contra el narcotráfico en lugar de analizar y combatir las razones profundas de desigualdad, desempleo, ignorancia y falta de oportunidades, la administración sucesora pareciera encaminada a convertir la disidencia en su objetivo bélico. De la guerra contra el narco a la guerra contra el anarco, pretendiendo constituir la base de legitimidad que las urnas no otorgaron, porque en lugar de ellas hubo cajas registradoras, y tratando de arrinconar y exterminar a quienes no se avengan a las lobunas palabras disfrazadas de tiernas promesas con las que arranca el sexenio (pactas o te pacto).
El eje conceptual del nuevo país de las maravillas es el autodenominado Pacto por México. El argumento consiste en que nada podrá cambiar de verdad si las fuerzas políticas y los ciudadanos no se alinean con la nómina de magnos propósitos reformistas que el buen peñanietismo está dispuesto a empujar y que podría alcanzar si se confirma en su derredor la unidad nacional que tan infructuosamente invocó un panista michoacano hasta el final de su administración. En una mezcla del echeverrismo de la apertura democrática y del salinismo de las reformas engañosas, Peña Nieto hace saber a los negociadores de PAN y PRD (ya liberado éste de la presión directa de AMLO) que está dispuesto a ir contra monopolios y poderes fácticos.

En privado, peñanietistas en negociación han hablado la intención superior de contener, recortar e incluso desplazar el poder de Elba Esther Gordillo (previamente ablandada por Televisa y por documentales de panzazos críticos; en un proceso que tiene como telón de fondo la conversión del esquema de la educación pública) e incluso de contener y recortar el peso de la televisión abierta, específicamente en el caso de Televisa. ¡¿Peña Nieto contra Azcárraga y Televisa?! Bueno (según eso), un poco. O, dicho de otra manera, por esos argumentistas del supuesto reformismo peñista: lo suficiente para que ese poder fáctico quede reacomodado al esquema del priísmo de antaño, sin rebasar, retar ni doblegar a los poderes formales y a la clase política que hoy son constantemente arrodillados por la pantalla dominante. Peña Nieto sólo podría darse por bien instalado en el poder real cuando ya no debiera pleitesía a su fuente original de encumbramiento y convalidación (a los lectores insurrectos se les recuerda que lo consignado en este párrafo no es el punto de vista del tecleador, sino de algunos negociadores pactistas).
A partir de esas ofertas de temporada, el perredismo controlado por Nueva Izquierda (la corriente mejor conocida por el hipocorístico de dos de sus principales dirigentes: los Chuchos) ha decidido jugarse su resto en la partida que libra con sus adversarios internos y con el nuevo polo de atracción izquierdista que es Morena. Al mejor estilo del talamantismo que les es constitutivo (Rafael Aguilar Talamantes, un político que negoció siempre con el poder en términos de aprovechamiento faccioso, al amparo de fraseología izquierdista e invocaciones nacionalistas), los Chuchos han dado el paso al frente que significa la alianza sexenal con EPN, aun a riesgo de resquebrajar el de por sí crujiente entramado del sol azteca, con la esperanza de que el agradecimiento de Los Pinos les permita enfrentar y sobrevivir al lopezobradorismo al acecho.
Tales rejuegos infames de poder, la sabida devaluación de promesas y declaraciones, la persistencia de especímenes políticos reprobables y la eternización de la injusticia y la desigualdad constituyen el verdadero vandalismo, el que diariamente lleva a muchos, sobre todo a los más jóvenes, a estallar de irritación en un México al revés, lleno de delincuencia impune y destrozos de la institucionalidad, con las calles repletas de recurrentes violadores de la ley, de asesinatos, violaciones y carnicerías impunes, mientras el aparato se ceba contra jóvenes y se escandaliza por lo mismo que ha procreado. ¡Hasta mañana!

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Manos sobre la ciudad

Adolfo Gilly
 
Foto
Frente al Palacio Legislativo de San Lázaro, el pasado día primeroFoto Alfredo Domínguez
 
La primera promesa de campaña cumplida por el ciudadano presidente de México fue la que hizo el 11 de mayo pasado en la Universidad Iberoamericana: Asumo plena responsabilidad por lo sucedido en Atenco. Los responsables fueron consignados ante el Poder Judicial, pero, reitero: fue una acción determinada en el legítimo derecho que tiene el Estado mexicano de usar la fuerza pública para restablecer el orden y la paz.

El primero de diciembre, día de la toma de posesión de la Presidencia ante el Congreso de la Unión, la fuerza policial y parapolicial, según quedó registrado en filmaciones, fotos y testimonios, fue lanzada contra manifestaciones juveniles o bien pacíficas, o controlables de antemano si se hubiera querido así. Pero no: era hora de hacernos saber de qué se trata, y de que los #YoSoy132 y con ellos la ciudad de México entera pagaran sus culpas por su rebeldía.

Era hora de poner orden –y miedo– en esta ciudad rejega, donde la oposición democrática tuvo 63 por ciento de los votos y los estudiantes pusieron cerco a Televisa sin que haya habido, recordemos bien, un solo ejemplo de violencia durante la ardua campaña electoral. Era hora de hacernos saber que, también por parte de ellos, Atenco no se olvida.

Esa intención aleccionadora es la racionalidad visible en la estructura defensiva y amenazante elevada en torno a la Cámara de Diputados desde una semana antes, cerrando calles y estaciones del Metro y alzando imponentes vallas metálicas en las vías cercanas a San Lázaro. Replegadas estas vallas unos días después debido a las protestas ciudadanas, pero no desmanteladas, detrás de ellas las filmaciones del día primero de diciembre muestran no sólo a las fuerzas de la Policía Federal, sino también a grupos de civiles, con gorros, chamarras y algunos con el rostro semicubierto caminando como por su casa entre los federales uniformados. ¿Qué era eso?

Así se vio ese sábado, en la mañana, la violencia desatada de los federales en San Lázaro, lanzando a la altura de los cuerpos cartuchos de gases lacrimógenos y balas de goma; en la tarde, primero la pasividad de la policía del Distrito Federal ante los destrozos de comercios en Avenida Juárez –¿quién la comandaba en ese día de cambio de mandos?–; y después los apresamientos indiscriminados de otros jóvenes en otros lugares, incluso muchos que querían dialogar con los policías y fueron encapsulados, arrastrados y apresados por esos uniformados. En un listado de 58 detenidos publicado en La Jornada del 3 de diciembre por Imágenes en Rebeldía, 40 tienen menos de 26 años.

Así vimos también las inexplicables destrucciones en la Alameda, como una especie de mensaje dirigido a Marcelo Ebrard, deshaciendo con saña su última obra urbana. Y pudimos ver finalmente el lunes 3 la eficacia y la calma de esa misma policía de la ciudad para cuidar y acompañar la manifestación de protesta de esa tarde en la Avenida Reforma. Hoy, martes 4, cuando escribo estas líneas, ninguna autoridad ha explicado tantas conductas en apariencia contradictorias.

Tampoco tengo una explicación, pero sí algunas reflexiones ante una violencia que hacía mucho no veíamos en esta ciudad.

El PRI ha recuperado la Presidencia. En sus largos años en el poder nunca gobernó sin tener el mando efectivo de la capital de la República, salvo en los últimos tres años de Ernesto Zedillo, de 1997 a 2000, cuando perdió el gobierno de la ciudad ante Cuauhtémoc Cárdenas y el PRD, y hasta hoy no lo ha recuperado.

Más aún: en la reciente elección, después de los gobiernos de Cárdenas (y el breve interregno de Rosario Robles), de Andrés Manuel López Obrador y de Marcelo Ebrard, el candidato del PRD, Miguel Mancera, fue elegido con 63 por ciento de los votos. En la elección nacional, en cambio, Enrique Peña Nieto alcanzó (oficialmente) apenas 38 por ciento.

Para el PRI se trata de una anomalía intolerable: los poderes de la Federación residen en esta ciudad capital rebelde a su mando y a sus modos. Ahora que vuelve al poder nacional, después del fracasado interludio panista de Fox y Calderón, necesita recuperar el mando de hecho –aunque no lo tenga de derecho– sobre la ciudad de México.

Miguel Mancera, el jefe de Gobierno capitalino entrante, está notificado.

A Ebrard, en sus últimos días de gobierno, bandas desconocidas le hicieron trizas su vitrina de despedida, la cuidada obra de remozamiento de la Alameda, apenas concluída. ¿Quién? ¿Los #YoSoy132? ¿Los anarquistas? ¿Los saqueadores de comercios que iban a lo suyo? ¡Vamos, por favor, seamos serios! Si algo entiende uno en esta penumbra de los últimos días es que también Marcelo Ebrard ha sido notificado.

Quedan informados también sobre cómo viene el juego los estudiantes y académicos de la UNAM, la UAM, la Ibero, el IPN y cuantos como ellos, en otras casas de estudio, se atrevan a repetir la hazaña de la Ibero en mayo y a soñar con un México de justicia, libertad y paz. Quedamos informados todos. Para que el PRI, a su vez, quede informado, es preciso arrancar la libertad de todos los presos del nefasto día de inicio de sexenio.

El último presidente de ese partido, Ernesto Zedillo Ponce de León, obtuvo 48 por ciento de votos en 1994. 
En 1997 perdió la ciudad de México, esta capital rebelde, democrática y respondona de los Estados Unidos Mexicanos. Hasta hoy.

Vienen por ella. Defendámosla.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo