Nostalgia del Caudillo
Porfirio Muñoz Ledo  La edición 122 de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial  planteó esta semana en Bangkok, como tema central, la contribución de  los parlamentos a la gobernabilidad y la reconciliación política.  Escuchamos numerosos y dispares discursos, ninguno que diera lugar al  optimismo. La benevolencia de mis compañeros me llevó a la tribuna y creí prudente  esbozar un análisis comparado de la cuestión. Definir primero que la  gobernabilidad democrática es la capacidad efectiva de los sistemas  políticos para ejercer las atribuciones del poder público y atender las  necesidades de la población en un clima de paz, equidad y libertad. Destaqué que la extensión del desorden económico a que condujo el  período neoliberal, con la consecuente agravación de los problemas  sociales y la pr.. [+] Ver  mas
Percepciones y realidades
Julio Pimentel Ramírez  En estos días de vacaciones de Semana Santa, caracterizados por las  sincréticas conmemoraciones religiosas mexicanas y su mezcla con el  esparcimiento en playas y otros destinos turísticos, continúa la  violencia del narcotráfico y el crimen organizado que desde hace tres  años mantiene al pueblo en la senda de un calvario sembrado de torturas,  levantones, ejecuciones, entre otros actos de dolor y muerte; mientras  el gobierno espurio decreta un nuevo gasolinazo que afectará, aún más,  al ya deteriorado bolsillo de la mayor parte de la población. A su regreso los vacacionistas encontrarán este regalo del gobierno  espurio: a partir de este sábado 3 de abril de nueva cuenta se  incrementan los precios de las gasolinas y el diesel, lo que redundará  en aumentos de todos los productos y co.. [+] Ver  mas
La banca estatal salvó a Brasil de la crisis global
Alfredo Jalife-Rahme  Bajo la Lupa   Antecedentes: El dinero del narcotráfico salvó a la banca anglosajona durante la  crisis global (ver Bajo la Lupa; 16.12.09). Un mes más tarde expusimos que los bancos de China y Brasil,  primordialmente estatales, habían desplazado a los de EU y Gran Bretaña  (GB) de los primeros sitiales (Bajo la Lupa; 13.1.10).  México no posee una banca estatal propiamente dicha --cuando entregó a  cambio de “espejitos medievales rotos” y “espejismos teológicos  neoliberales” alrededor del 90% de su banca nacional (hecho insólito en  el planeta), en términos de “capitalización de mercado”--, lo que, a  nuestro humilde entender, forma parte consubstancial de su perenne  crisis financiera desde el gradual desmantelamiento de su sistema  bancario y de seguros, promovido por su.. [+] Ver  mas
Carranza, carrancistas y carranclanes
Alvaro Cepeda Neri   Las publicaciones históricas son un boom (palabra inglesa que aparece en  el Diccionario de dudas de Manuel Seco, como súbito, repentino auge; en  este caso, de libros, ensayos, artículos... y notas de bibliografía)  editorial, ya sea por apetito comercial y protagonismo efímero (como con  los historiadores oficiales: Villalpando y Aguilar Camín, etc.), o para  divulgar con pocas nuevas investigaciones e interpretaciones al “ahí se  va”, hechos de las dos Revoluciones (pasando por alto su factor común:  La Revolución de Ayutla). Se ocupan, por ejemplo, del final del  porfirismo, dejando de lado que maderismo y carrancismo pretendieron  regurgitar al antiguo régimen, de no haber sido por la irrupción de  Villa, Zapata, Obregón y Calles quienes con el pueblo campesino y obrero  que escuchó e.. [+] Ver  mas
Es fermento del espíritu
Jorge Eugenio Ortiz Gallegos  La Iglesia es algo distinto    Cuán expresiva resulta la metáfora de la semilla de mostaza o la de  levadura (v. Mateo 13-31-34); en ambas parábolas se alude  manifiestamente a la fuerza de la germinación, crecimiento y desarrollo  de un acontecer viviente que necesita de su tiempo. A la Iglesia  existente, se le advierte y se le reconoce por su extensión cuantitativa  y explicitante, sin embargo nuestra responsabilidad para la semilla no  es máxima, sino que en nosotros como cristianos hay camino: a veces  terreno pedregoso o de cardas, donde es posible que las cardas ahoguen,  como en la parábola del sembrador, del todo o en parte las buenas  plantas fructificantes de Dios. La crisis degenera en verdadera crisis si la Iglesia sigue perdiendo  conciencia de sus defectos y carencias, ol.. [+] Ver  mas
Sabios que son los aluxes
María Teresa Jardí   Culturalmente soy una escéptica y además cuando trabajaba en CENAMI, que  entonces era la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Episcopal para  Indígenas, viajaba a comunidades indígenas todo el tiempo. Y, en una  ocasión, cuando los católicos ricos manipulados convenientemente por el  PRI, por algún problema jurídico, seguramente, que no recuerdo, fui a  San Juan Chamula y para mi sorpresa encontré al santo patrono de la  iglesia en una jaula y de cara a la pared, el Mayordomo de la iglesia,  al preguntarle de qué iba la cosa, me explicó: “que estaba castigado  porque se había portado mal, porque Don Samuel había acogido a los  hermanos separados”, que en realidad eran los pobres del lugar “y que  incluso les había comprado un terreno y que como ellos, los chamulas, no  tenían poder.. [+] Ver  mas
