
Alerta

Firmeza

Si no hay presupuesto, renuncio
A la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, declara el General Ubaldo Tinoco Ayala REYNOSA, Tamaulipas, 12 de febrero (EL UNIVERSAL).- El secretario de Seguridad Pública (SSP) de Tamaulipas, general Ubaldo Tinoco Ayala, lanzó un “ultimátum’’ a la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal para que le cumpla sus demandas presupuestales, y advirtió, “si no hay presupuesto, renuncio‘’. Entrevistado antes de entrar a una reunión de gabinete convocada este sábado por el gobernador Egidio Torre Cantú en Palacio de Gobierno, aseguró que sólo esperará 35 días para que la dependencia que dirige cuente con recursos que le permita incrementar el sueldo a los policías y mejorarles el equipamiento. Indicó que desde que asumió el cargo como secretario de Seguridad Pública del Estado exigi.. [+] Ver mas
Estimula triunfo popular de Egipto

Heladas atípicas en Veracruz

Senadores turistas
A pesar de la crisis económica 302 senadores viajaron por el mundo durante 2010/ Han realizado 269 viajes internacionales, en los tres últimos años/ 123 personas viajaron con ellos como “personal de apoyo’’ MEXICO, D.F., 12 de febrero (UNIVERSAL).- Los senadores han realizado 269 viajes internacionales, en los tres últimos años, según reportes oficiales. A pesar de la crisis económica internacional y nacional, de los compromisos para reducir el gasto corriente y conceptos como los viajes internacionales, los senadores de la República mantienen su actividad en periplos por el mundo. El año pasado se registraron 90 viajes internacionales en el Senado. La cifra fue casi similar a los viajes al extranjero realizados en 2009, los cuales llegaron a las 88 salidas. Un año antes, en 2008, los senadores .. [+] Ver mas
Aunque lo visible es la sangre…
María Teresa Jardí Con el análisis compartido de la realidad saltan a la vista varios problemas que se pueden resumir, de entrada, en dos rubros: el que tiene que ver con el hambre y la pobreza extrema y el de no saber qué hacer ante la violencia deshumanizante ni con el miedo paralizante que encarcela en su casa a las personas con un virtual toque de queda ya, autoimpuesto, en casi todos los estados norteños de la república. La cancelación de la vida con sus motivos de gozo de la misma: la asistencia al cine, al teatro, las visitas familiares, el tomar un café o dos copas con los amigos… englobado todo por la impunidad como regla de un sistema de muerte aplicado en México por órdenes del terrorismo internacional que lleva a Estados Unidos de Norteamérica como cabeza aplicadora de los designios de las.. [+] Ver mas
La “casi-revolución” juvenil pacífica y el silencioso golpe militar
Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa ¡Insólito Egipto! Tenía que suceder en Egipto, asiento de varias civilizaciones, donde se ha escenificado un golpe militar de facto que no se atreve a pronunciar su nombre, en sincronía de una “casi-revolución” juvenil pacífica que todavía no concreta el “cambio de régimen”, para convertirse en genuina “revolución”, aunque ya consiguió su primer objetivo: la defenestración del poder del autócrata Mubarak y su “pelele” Sulimán. La noche anterior a la defenestración del sátrapa Mubarak, quien se negaba contumazmente a abandonar el poder, se habían generado cuatro situaciones simultánemente kafkianas: 1.- Un presidente de jure, el gerontocrático militar Mubarak quien delegaba la mayor parte de las prerrogativas presidenciales a su recién entron.. [+] Ver mas
Cofetel y Profeco, más vale tarde que nunca
Clara Luz Alvarez La Comisión Federal de Telecomunicaciones y la Procuraduría Federal del Consumidor finalmente actuaron en el tema del buzón de voz que, dicho sea de paso, no es un tema de calidad como lo pretendieron hacer creer diversos columnistas y no es un asunto menor porque está en juego los derechos de los consumidores y el hacer cumplir la regulación de la autoridad. El caso del buzón de voz ilustra fielmente la tragedia regulatoria del sector de telecomunicaciones. En 2004 se expide por Cofetel esta resolución con la finalidad de que los consumidores tengan información suficiente de a partir de cuándo se les comienza a cobrar una llamada y libremente puedan tomar la decisión de continuar con su llamada o colgar y marcar más tarde. En contra de la resolución que obligaba a los concesionario.. [+] Ver mas
Las revoluciones armadas y el voto ciudadano

Corrupción en el proceso electoral
Gilberto Balam Pereira ¿Un tema tabú? Hacia fines del año pasado tuvimos aquí en Mérida el foro de análisis del Proyecto Alternativo de Nación. Importante reunión. Ahora me encuentro en mi archivo una de las ponencias allí presentadas. La autora de ese trabajo tuvo una intervención acotada por el ruido de sillas y voces de los que llegaban retrasados. Consuelo Durán de Ancona hacía esfuerzos por hacerse escuchar. Bueno, el caso es que ahora he encontrado esa ponencia firmada por los autores Lic. José Ancona Guzmán y Consuelo Durán de Ancona. “CORRUPCION EN EL PROCESO ELECTORAL”. Por su enorme relevancia, se las paso. “Toda vez que la corrupción del proceso electoral se da en toda la República, desde este foro expondremos algunas ideas que podrán ser analizadas por especialistas en la mat.. [+] Ver mas
La fuerza del pueblo
Julio Pimentel Ramírez Mientras somos testigos del triunfo histórico del pueblo egipcio que con valor, perseverancia, voluntad y decisión se quitó de encima al dictador Hosni Mubarak –aunque éste sea solamente un paso decisivo en el largo y sinuoso camino que aún le falta para construir, venciendo la injerencia estadounidense, una verdadera democracia y una sociedad que se enrumbe por la senda de la soberanía nacional y del desarrollo compartido que supere pobreza y desigualdad- en México vivimos tiempos ominosos en los que se cierne sobre nosotros la omnipresente sombra de la intervención extranjera. Los terremotos suscitados en varias naciones árabes por la irrupción popular tiene como ingredientes la presencia de regímenes autoritarios y la persistencia de la pobreza y la desigualdad, de profunda.. [+] Ver mas