- López Obrador critica en Sonora la estúpida guerra calderonista contra la delincuencia 
Si quisieran anular la violencia, irían casa por casa para dar empleo y estudio a los jóvenes
- Ofrece luchar por el más amplio programa de becas para los hijos de familias pobres
 Hermosillo, Son., 16 de julio.
Hermosillo, Son., 16 de julio. Unos consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) son del PAN y otros del PRI, pero todos están en contra nuestra, lo mismo que los magistrados del tribunal electoral. ¿Entonces cómo vamos a participar en los comicios de 2012 con las cartas marcadas y los dados cargados? Hay que cuidar las casillas, planteó Andrés Manuel López Obrador ante unas 4 mil personas en el puerto de Guaymas.
Mencionó las recientes revelaciones de que en 2006 la mafia del poder
 que apoyó al panista Felipe Calderón se  robó la Presidencia con ayuda de la lideresa del magisterio  oficialista, Elba Esther Gordillo, quien propuso a Luis Carlos Ugalde  como presidente del IFE, además de otros funcionarios responsables de la  contienda electoral fraudulenta
.
Por tales factores ganó el Partido Acción Nacional (PAN), pero  además a nosotros nos faltó organización y por eso ahora llevamos más de  cuatro años en la construcción del Movimiento de Regeneración Nacional  (Morena), y a la fecha se han establecido comités en cada uno de los más  de 2 mil 400 municipios y en unas 33 mil de las 65 mil secciones  electorales de la geografía nacional
, indicó.
Zona residencial de gran lujo de San Diego, EU
En otro punto de su exposición López Obrador dijo que, para vergüenza de miles de maestros y de la nación entera, Elba Esther Gordillo maneja a su antojo la Secretaría de Educación Pública (SEP), como prueba que su yerno sea subsecretario y los titulares de la dependencia simples adornos, como en su momento Josefina Vázquez Mota y actualmente Alonso Lujambio.
Gordillo ni siquiera vive en el país, sino en una zona residencial de gran lujo de San Diego, California (Estados Unidos), y gracias al fraude electoral y otros actos contra la nación obtuvo el control de la SEP y la Lotería Nacional, además del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), que bajo su tutela enfrenta los peores fraudes de su historia y el más grave desabasto de medicamentos, añadió.
Rechazan senadores tratado negociado por Calderón que coartaría el acceso a Internet
- Con el pretexto de combatir la piratería, potencias buscan controlar la red a escala mundial
 El martes pasado se realizó la última sesión del grupo  plural de trabajo creado por el Senado para dar seguimiento al Acuerdo  Comercial Antifalsificaciones (Acta, siglas en inglés de  Anti-Counterfeiting Trade Agreement), que el gobierno de Felipe Calderón  empezó a negociar con las principales potencias económicas del mundo y  que se hizo público gracias a filtraciones de Wikileaks.  Conforme a sus atribuciones legales y con base en el análisis realizado,  el grupo de legisladores consensuó rechazar el acuerdo, instar al  Ejecutivo a que no lo firme y dirigirle un extrañamiento por haber  negociado sin informar al Congreso.
El martes pasado se realizó la última sesión del grupo  plural de trabajo creado por el Senado para dar seguimiento al Acuerdo  Comercial Antifalsificaciones (Acta, siglas en inglés de  Anti-Counterfeiting Trade Agreement), que el gobierno de Felipe Calderón  empezó a negociar con las principales potencias económicas del mundo y  que se hizo público gracias a filtraciones de Wikileaks.  Conforme a sus atribuciones legales y con base en el análisis realizado,  el grupo de legisladores consensuó rechazar el acuerdo, instar al  Ejecutivo a que no lo firme y dirigirle un extrañamiento por haber  negociado sin informar al Congreso. Las conclusiones se publicarán en la Gaceta del Senado en los próximos días y serán comunicadas al pleno de esa cámara y a la mesa directiva, para que a su vez informe al Ejecutivo federal. Se notificará a las bancadas para que el acuerdo no sea ratificado en caso de que el Ejecutivo lo firme. El Acta no podrá entrar en vigor sin la ratificación del Senado.
Así, en medio de una creciente oposición, entra a una nueva etapa el  polémico documento, al que sus críticos ven como un proyecto de las  grandes potencias –principalmente Estados Unidos y los países de la  Unión Europea– para controlar Internet a escala mundial, criminalizar a los usuarios
 y afectar los derechos humanos a la privacidad, a la libertad de expresión, a la información y a la certidumbre jurídica.
- Estarían coludidos funcionarios federales y sindicales, denuncia secretario del magisterio disidente
Vendieron en 3 mil pesoscopia del nuevo examen para maestros
- Si se comprueba autenticidad del documento quedará en claro la simuación educativa de SEP y SNTE
Una copia del examen nacional para la asignación de plazas docentes que se aplicará hoy a escala nacional fue puesta a la venta entre profesores de primaria en el Distrito Federal, denunció Francisco Bravo, secretario general del magisterio disidente en la capital del país, donde se ofertarán 43 por ciento de los 21 mil 431 puestos laborales que serán sometidos a concurso por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El documento –en poder de La Jornada– consta de 110 preguntas de opción múltiple donde se evalúan contenidos curriculares, competencias didácticas, habilidades intelectuales, normatividad, gestión y ética docentes.
Maestros consultados al respecto afirmaron que es una práctica común
  que este tipo de exámenes estandarizados les sean ofrecidos días antes  de su aplicación, y de comprobarse la autenticidad de la prueba vendida  en días recientes, demostraría que el modelo de evaluación impuesto  por la SEP y la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la  Educación (SNTE), que encabeza Elba Esther Gordillo Morales, sólo es una  simulación
.
La copia del examen, con un costo de 3 mil pesos, consta de cuatro apartados. En ellos se proponen situaciones hipotéticas frente a grupo, de modo que los aspirantes determinen cuáles son los procesos correctos para la exposición de un tema, la aplicación de estrategias y secuencias didácticas, evaluación del aprendizaje del grupo y la planeación estratégica de actividades que se realizan con los alumnos.
alumnade mala conducta y bajo rendimiento escolar repruebe o abandone la escuela. Los aspirantes deberán elegir entre varias combinaciones de pasos posibles, para determinar cuál es la respuesta correcta.
- Los mexicanos en Estados Unidos producen riqueza igual a 600 mil mdd: José Luis Calva
- México, firme como el de peor desempeño económico de América Latina en tres décadas, señala
- Encuesta del Inegi sobre pérdida de ingresos, botón de muestra de lo que ocurre en el país 
Domingo 17 de julio de 2011, p. 24
Desde 1982, cuando empezó a aplicarse el modelo económico neoliberal, México ha crecido a tasas promedio de 2.1 por ciento anual, con lo que el país se ha reafirmado como el de peor desempeño económico de América Latina, aseguró José Luis Calva Téllez, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Consideró  que los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y  Gastos de los  Hogares, dada a conocer el viernes por el Instituto  Nacional de  Estadística y Geografía (Inegi), que demuestra que cada uno  de los 29  millones de hogares perdió ingresos, es un botón de muestra  de lo  que está ocurriendo en el país, con funcionarios más preocupados  por  mantener el balance fiscal sacrificando el crecimiento y el empleo
.
Estimó que el deterioro en los ingresos de los hogares mexicanos se acentuará en este año, sobre todo para los más pobres, debido al repunte en el precio de los alimentos, materias primas y energéticos, dado que los pobres deberán destinar una mayor proporción de sus bajos salarios para la compra de alimentos.
Reveló que el salario mínimo ahora puede comprar menos de una tercera parte de lo que se podría adquirir en 1982, mientras que los salarios de los trabajadores con prestaciones contractuales también perdieron la mitad del poder de compra.
Domingo 17 de julio de 2011, p. 7
Entre las prioridades que tendrá Martín Esparza  Flores frente al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el nuevo  periodo que comenzó el jueves pasado, que concluye en 2013, estará la recuperación de la fuente de trabajo
  para los casi 17 mil electricistas que no se liquidaron tras la  extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que emprendió el gobierno  federal, la creación de una nueva central obrera independiente
 y la cristalización de una organización política nacional
.
En entrevista con este diario Esparza Flores también llamó al gobierno federal a mostrar voluntad política
  y resolver el conflicto, pues dijo que la finalidad de la  administración panista, “que era acabar con el sindicato y el contrato  colectivo de trabajo, no se logró.
- La PGR todavía no informa sobre la indagatoria a su cargo
- El sacerdote sostiene aún que decenas de migrantes fueron secuestrados
El albergue Hermanos en el Camino ratificó su convicción de que el pasado 24 de junio sí ocurrió
 un secuestro masivo de migrantes en Medias Aguas, Veracruz.
El sacerdote Alejandro Solalinde, fundador de este centro ubicado en Oaxaca, informó ayer que hay avances en la investigación.
Espero no cometer ninguna indiscreción, pero hay más testigos;  nosotros tuvimos en nuestras manos por lo menos a 14; desgraciadamente  aún no hemos podido convencerlos de que declaren, pero gracias a Dios  hay avances. Para empezar, el reconocimiento (por parte del gobierno  federal) de que hubo un secuestro
, dijo en entrevista en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde participó en un foro sobre la Ley de Migración.
Manifestó que los testigos tienen mucho miedo y desconfianza, pero  independientemente de ese grupo, hay otros cinco que ese mismo día  llegaron al albergue y no presentaron denuncia, pero hay otros que están  colaborando con la Subprocuraduría de Investigación Especializada en  Delincuencia Organizada (Siedo)
.
Sin embargo, a tres semanas de la denuncia hecha por el sacerdote, no hay información pública acerca de la indagatoria a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR).
Leer mas...AQUI
Periódico La Jornada
Domingo 17 de julio de 2011, p. 8
El defensor de derechos humanos y estudiante Cristóbal Sánchez Sánchez salió libre este sábado, luego de haber sido detenido y golpeado por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la policía estatal de Chiapas
, cuando se encontraba haciendo una investigación sobre explotación sexual en un bar de Tapachula.
En entrevista telefónica, el propio activista narró las condiciones de su arresto y lamentó que esa clase de agresiones sigan ocurriendo, justamente cuando se está organizando en el sur del país la caravana Paso a paso hacia la paz.
Domingo 17 de julio de 2011, p. 9
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su respaldo al obispo de Saltillo, Raúl Vera López, luego de que esta semana recibió amenazas anónimas.
Manuel Corral Martín, secretario ejecutivo de relaciones institucionales de la CEM, dijo que es condenable que se intente amedrentar a alguien de esta forma (fueron colgadas mantas en la catedral Santiago Apóstol, en Saltillo), sólo por expresar su opiniones.
“Los anónimos implican cobardía; no se puede dar crédito a quien se esconde detrás de un anónimo.
A ningún ciudadano se le puede coartar la libertad, de la índole  que sea; hemos llegado a tal punto que las cosas están tomando cariz muy  triste
, indicó el sacerdote.
–¿La CEM apoya al obispo Vera?
- Un agente de tránsito detuvo al joven regiomontano por su actitud sospechosa , hace ocho meses
- Sin mostrar ningún papel, la Armada negó que lo tenía, luego aceptó, y ahora otra vez lo niega 
Domingo 17 de julio de 2011, p. 10
El rastro que dejó el joven Jehú Abraham Sepúlveda Garza antes de desaparecer termina en un cuartel de la Marina instalado en un gimnasio de la Unidad Deportiva Oriente, en la avenida López Mateos de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Fue hace ocho meses y la Armada de México negó, aceptó la detención, y volvió a negarla.
El caso de este joven regiomontano muestra de manera paradigmática la forma recurrente en que las policías locales, en colaboración con la Marina o el Ejército, violan las garantías individuales de los ciudadanos bajo la llamada guerra contra el narco.
actitud sospechosa. El joven no traía su licencia de conducir y sólo llevaba su credencial de trabajo, por lo que el oficial decidió llevarlo detenido en la patrulla número 441. En lugar de llamar una grúa, un segundo policía se subió a la camioneta y se la llevó.
Domingo 17 de julio de 2011, p. 9
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, del Senado, Luis Alberto Villarreal, demandó una reunión con funcionarios de la cancillería a fin de analizar las acciones del gobierno federal para proteger a los mexicanos que residen en Estados Unidos, ya que se incrementó el número de organizaciones racistas que operan en el vecino país del norte, al pasar de 830 a 2 mil en los últimos tres años, con la consecuente elevación de los crímenes de odio.
- Dan testimonio de los errores en la guerra contra el narco
 Mujeres de varios estados están en el Distrito Federal  para contar lo que les ha tocado vivir y padecer a causa de la guerra  contra el narcotráfico emprendida por el gobierno calderonista, así como  por el sistema económico neoliberal. Hay familiares de mujeres  asesinadas y de jóvenes desaparecidos, así como hijos que durante años  han buscado infructuosamente a sus padres levantados.
Mujeres de varios estados están en el Distrito Federal  para contar lo que les ha tocado vivir y padecer a causa de la guerra  contra el narcotráfico emprendida por el gobierno calderonista, así como  por el sistema económico neoliberal. Hay familiares de mujeres  asesinadas y de jóvenes desaparecidos, así como hijos que durante años  han buscado infructuosamente a sus padres levantados. Una lista que parece no tener fin. Los testimonios se suceden uno a uno y todos estremecen, pero también sirven de acicate para que las participantes en el Encuentro de mujeres de izquierda ante la emergencia nacional, asuman el compromiso de hacer lo que les corresponde para que la situación cambie.
Desde temprana hora iniciaron las actividades para el registro de las asistentes, al mediodía sumaban 800 las mujeres de 15 estados que solas o como integrantes de organizaciones civiles llegaron al auditorio de la Villa Olímpica.
Le tocó inaugurar el encuentro a Olga Reyes Salazar, cuya familia tuvo que abandonar Ciudad Juárez a causa de la persecución y amenazas de que fueron víctimas luego del asesinato de su hermana Josefina, ocurrido en enero de 2010.
- La falta de indicadores revela el desdén social y político del fenómeno
Domingo 17 de julio de 2011, p. 11
Oaxaca ocupa el primer lugar a escala nacional en delitos cometidos contra la mujer, con un 63.3 por ciento de víctimas, por encima de la media nacional de 47.3 por ciento; el cuarto lugar en homicidios, tanto de hombres como de mujeres, y la décima posición en relación con el nivel de inseguridad, según datos oficiales de 2008 a la fecha recogidos por el Diagnóstico sobre el fenómeno del feminicidio en el estado de Oaxaca, estudio realizado por Asistencia Legal por los Derechos Humanos AC (Asilegal).
A iniciativa del Instituto de la Mujer Oaxaqueña se llevó a cabo un estudio de casos de personas en situación de reclusión para la obtención e identificación de cifras sobre el feminicidio en Oaxaca.
las causas de la violencia recurrente hacia las mujeres radican en los estereotipos sociales oaxaqueñosy que la violencia feminicida es el resultado de circunstancias estructurales de desigualdad entre hombres y mujeres.
- Por la democracia
En aquel momento se temía un choque de trenes
; hoy las  circunstancias nacionales son mucho peores. Si cotejamos al México de  los 90 y al actual, en ningún campo saldremos ganando; el rencor y la  polarización están aumentando. En 2012 se juntarán todas nuestras  asignaturas pendientes. ¿Por qué no anticiparnos? Sugiero un pacto mucho  más modesto que el de los 20 compromisos, pero mucho más urgente. Se  reduciría a crear las condiciones mínimas para que fueran genuinas y  creíbles las elecciones de 2012. Creo que con cinco acuerdos bien hechos  bastaría, siempre que los firmaran los políticos más relevantes. No me  hago ilusiones: se requerirían reforma a las leyes y a la Constitución y  una dosis extraordinaria de voluntad política, visión y patriotismo, y  en este momento esas sustancias no son muy abundantes.
Arnaldo Córdova
Hay muchos temas involucrados aquí, como la existencia del fuero militar, la facultad de los jueces de decidir sobre la constitucionalidad o su acuerdo con los tratados internacionales de las leyes que aplican y otros más de diversa índole.
inmiscuirseen los asuntos internos de la justicia mexicana o, bien, hasta dónde podía llegar el consentimiento nacional sobre resoluciones de organismos
extrañosa nuestra soberanía.
Antonio Gershenson
Rolando Cordera Campos
granrecesión no ha dejado de estar a la vista. Por su parte, Europa vive al día con los contagios especulativos alimentados por las tristemente célebres calificadoras, mientras los políticos registran país por país el rechazo de los indignados, jóvenes adultos sobre quienes se ceba el desempleo estructural e involuntario para poner en alto contraste la pérdida de sentido de la representación democrática, para no mencionar el incumplimiento de promesas de apenas ayer, como le sucede hoy al PSOE de Zapatero.
Sabemos que las crisis no llegan para quedarse, pero también que, como lo postulara Keynes, en el largo plazo todos estaremos muertos. Entre esa sabiduría, que ahora parece más una convicción basada en la fe, y ese (re)conocimiento, se inscribe la política, y en nuestros días se pone a prueba la eficacia de la democracia para ser algo más que un ejercicio procesal y ritual.
Leer mas...AQUI
 
 
 
.jpg) 
.gif) 
 
 

.jpg)