Hoy en Europa el promedio del desempleo es del 10 por ciento, al igual que en Estados Unidos; en Latinoamérica es del ocho por ciento, al igual que Asia; y en África Subsahariana es el 11.5.
Por supuesto que hay casos particulares de alerta roja como el de España, que tiene un alarmante 25 por ciento de desempleados, o Grecia con 13 y Portugal con 11 por ciento.
Según el Banco Mundial, para reducir el desempleo a la mitad hacia el 2020, se requiere que la tasa de empleo crezca a ritmos del 10 por ciento anual en Europa; 35 en América Latina; 70 en Asia y 43 por ciento en el Sudeste Asiático. Tan solo China tiene que crear ocho millones de empleos al año para mantener la estabilidad política y social.
De ahí que este tema deba ser enfocado como un asunto de la más alta prioridad no sólo económica, sino política y social.
La estabilidad política de las naciones está determinada en buena medida por su capacidad para generar seguridad, paz y condiciones de desarrollo para sus habitantes, de lo contrario pierde sentido el contrato social.
Sin ánimos de hacer un juicio de tipo político o partidista, sino simplemente analizando con objetividad lo que ha ocurrido en los últimos 11 años de gobiernos panistas en nuestro país, vemos que el déficit en la creación de empleo fue de 4.21 millones de puestos de trabajo, equivalentes al 56.3 por ciento de los empleos que era necesario crear.
En los primeros cinco años de esta administración sólo se crearon 1.75 millones de empleos (349 mil 800 por año) en tanto que la población económicamente activa aumentó en 3.78 millones, generando un déficit de 2.03 millones de puestos de trabajo (406 mil 600 por año) equivalente al 53.7 por ciento de los puestos que era necesario generar.
Una de las múltiples preguntas asociadas a este problema que ya comienza a ser motivo de debate en círculos académicos, gubernamentales y empresariales es ¿en qué medida está relacionado este débil desempeño en materia de generación de empleos con la política comercial de aperturismo ortodoxo que se ha venido aplicando con fe ciega en los últimos años?
Si consideramos que el sector exportador de la economía se ha desempeñado bastante bien, al punto en que nuestras exportaciones totales han crecido según la OMC 120 por ciento del 2001 al 2011, entonces ¿por qué nuestro crecimiento económico ha tenido un vergonzoso promedio del dos por ciento? Se dirá que por la falta de reformas estructurales o porque habría que abrir aún más la economía y no se ha sido posible, etc.
El hecho es que el contenido nacional de nuestras exportaciones es sumamente bajo, comparado con el de los países que han logrado hacer de las manufacturas el motor de crecimiento de sus economías.
Se dice, por ejemplo, que una muestra de que la industria siderúrgica no está mal es porque tiene anunciadas inversiones por más de 15 mil millones de dólares para el periodo 2011 - 2016.
La verdad es que es una visión mediocre del problema, ya que en un país con una industria automotriz como la nuestra y con la ventajas que tenemos al ser vecinos de uno de los mercados más grandes del mundo, esas inversiones deberían ser por lo menos dos o tres veces más y la industria siderúrgica estaría generando no sólo 55 mil empleos directos bien remunerados, sino 150 mil o más.
Sin embargo, para que ello pudiera darse tendría que haber un avance sustantivo en la agenda de competitividad, en la que en vez de progresar, hemos caído. Estamos hablando básicamente del costo país, y de la capacidad de convertir las que hoy son nuestras ventajas comparativas, en ventajas competitivas.
La gran amenaza que significa hoy para nuestro país el déficit comercial que tenemos con China, que asciende casi a los 50 mil millones de dólares, debería ser motivo de un replanteamiento del modelo comercial.
Es absurdo sostener que el problema se va a resolver eliminando “las congruencias arancelarias”, lo cual en estricto sentido, significa llevar nuestros aranceles a tasa cero para supuestamente de esa forma, dar competitividad a los productores nacionales que requieren insumos para sus exportaciones.
Por supuesto que se requieren insumos sin aranceles, pero ello tiene que lograrse de una manera inteligente, exigiendo reciprocidad a aquellos países a los que estamos entregando en bandeja de plata nuestro mercado a cambio de nada.
Y si se busca congruencia arancelaria, también tiene que haber congruencia en materia de competitividad, gasto público, inversión en ciencia y tecnología, crédito, infraestructura, contenido nacional en las exportaciones, políticas de fomento, etc.
Pareciera que estamos confundiendo fines y medios. El objetivo tiene que ser el crecimiento, y la política comercial debe estar a su servicio; de lo contrario no podremos romper una de las grandes paradojas de nuestro modelo de desarrollo: ser una de las economías más abiertas del mundo con una de las menores tasas de crecimiento.
El círculo vicioso de bajo crecimiento-desempleo-inseguridad es una bomba de tiempo que se puede desactivar trabajando en equipo y hacia el mismo objetivo; sin confundir fines y medios, con flexibilidad, inteligencia y pragmatismo.
Síguenos en twitter @radioamlo