MÉXICO, D.F., 24 de noviembre (Anabel Hernández/Proceso).- Desde finales
 del 2011, la lujosa residencia marcada con el número 1 de la calle 
Olmos, en el Condominio del Bosque de la delegación Tlalpan, donde vive 
el expresidente Carlos Salinas de Gortari, comenzó a ser visitada por un
 personaje de reputación similar: Genaro García Luna, aún secretario de 
Seguridad Pública federal, quien pretende negociar con el exmandatario 
inmunidad y trabajo para el próximo sexenio.
La magnífica propiedad que se convirtió en silencioso testigo de los 
encuentros Salinas-García Luna se extiende en un amplio terreno 
arbolado. Consta de dos construcciones principales, una inmensa 
biblioteca en la que Salinas suele recibir a sus visitas para fraguar 
sus planes y sus pactos, y la residencia donde habita.
Aunque públicamente .. [+] Ver mas 
La guerra inútil
 Contra el narco, la improvisación desastrosa/ Este fue el signo 
distintivo del sexenio de Felipe Calderón, que entre otras cosas, dejo 
al Ejército a la Marina divididos en la “guerra al narcotráfico” a la 
que los condujo en pos de su legitimidad presidencial/ Las erróneas 
decisiones calderonistas afectaron seriamente el prestigio de las 
Fuerzas Armadas
MÉXICO, D.F., 24 de noviembre (Jorge Carrasco Araizaga/Proceso).- Las 
Fuerzas Armadas de México terminaron por asumir el costo del sexenio 
“valiente” de Felipe Calderón. Su exposición en el combate al 
narcotráfico, marcada por una violación sistemática de los derechos 
humanos y sin ninguna regulación de su actuar, dejó al Ejército y a la 
Marina divididos en la “guerra al narcotráfico” a la que los condujo en 
pos de su legitimidad presidencial.. [+] Ver mas
Persiste inequidad
Apenas 5% de municipios son dirigidos por mujeres, señala la magistrada 
María del Carmen Alanís/ Falta mucho por hacer en el ejercicio de los 
derechos políticos del género femenino
LA PAZ, B.C.S., 24 de noviembre.- La magistrada del Tribunal Electoral 
del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís Figueroa, 
manifestó que las mujeres han avanzado en el ejercicio de sus derechos 
políticos en México, pero todavía falta mucho por hacer, pues apenas el 
cinco por ciento de las presidencias municipales están bajo su cargo y 
en la actualidad no hay gobernadoras ni presidentas de partido.
En el marco del Primer Encuentro de Mujeres con Poder de Cambio en Baja 
California Sur, en el que participaron la presidenta municipal de La 
Paz, Esthela Ponce Beltrán, y la esposa del gobernador Marcos 
Covarrubia.. [+] Ver mas 
Contaminación impune
En el video “un salto de vida”, producido por Greenpeace se denuncia la 
contaminación del río Santiago de Jalisco y sus nocivos efectos sobre la
 población/ Mientras en Huimilpan, Querétaro, mueren 8 toneladas de 
peces
MEXICO, D.F.,24 de noviembre (EFE y UNIVERSAL).- La ONG de defensa de la
 naturaleza Greenpeace ha elaborado un documental para protestar por la 
contaminación “impune” de ciertas empresas sobre los ríos mexicanos como
 el Río Santiago del estado de Jalisco, cuyas comunidades vecinas están 
muy afectadas por los vertidos tóxicos.
“Aquí se puede contaminar legalmente, sin tener ningún problema legal y 
aunque lo hagas ilegalmente es muy rara la vez en la que se te va a 
controlar, y aún así, se te tiene que avisar antes de que se te 
controle”, dijo a Efe Pierre Terras, coordinador de l.. [+] Ver mas 
“Silla vacía”
Fue inaugurada la XXVI edición de la Feria Internacional del Libro de 
Guadalajara que tiene como invitado de honor a Chile al tiempo que rinde
 homenaje a Carlos Fuentes, cuya silla vacía fue ocupada por palabras de
 cariño
GUADALAJARA, Jal., 24 de noviembre (EFE, AFP, UNIVEDRSAL y NOTIMEX).- La
 XXVI edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 
2012) comenzó hoy en México con Chile como invitado de honor, y una 
apuesta firme por alejarse de polémicas y acercar a los lectores a la 
gran literatura de figuras como Nicanor Parra, Pablo Neruda o Gabriela 
Mistral. 
En el acto inaugural celebrado este sábado el gran ausente fue Carlos 
Fuentes, cuya “silla vacía” tras su repentina muerte en mayo pasado fue 
ocupada por palabras de cariño, por la dedicatoria de la FIL 2012 a su 
memoria y la prome.. [+] Ver mas 
Se movilizan burócratas
Burócratas federales piden al gobierno un aumento salarial, pues 
denuncian que desde 12 años tienen congeladas sus percepciones/ Se trata
 de empleados de nivel medio y bajo
MEXICO, D.F., 24 de noviembre (Especial).- Trabajadores de diversas 
dependencias federales realizan esta mañana un mitin frente a Palacio 
Nacional, en el Zócalo capitalino, para solicitar aumento salarial.
Se trata de personal denominado de “enlace” y mandos medios que no 
reciben aumento en sus percepciones desde hace 12 años.
La solicitud va encaminada al equipo de transición y al próximo gobierno
 encabezado por el priísta Enrique Peña Nieto, ya que la administración 
saliente no dio respuesta.
A esta convocatoria promovida por trabajadores de la Secretaría de 
Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tr.. 
[+] Ver mas 
Mayas y toltecas
En el Museo Nacional de Antropología reabre la sala tolteca y se 
inaugura la muestra “La sociedad y el tiempo maya” 
MEXICO, D.F., 24 de noviembre (UNIVERSAL).- Con la reapertura de la sala
 Tolteca del Museo Nacional de Antropología y la inauguración de la 
muestra La sociedad y el tiempo Maya, el INAH concluyó su ciclo de 
exposiciones de 2012, que se extenderán hasta febrero.
En estas exposiciones, inauguradas de manera simultánea la noche del 
pasado viernes, destacan la inclusión de piezas inéditas en la sala 
permanente dedicada a los toltecas, entre ellas una figurilla de estuco 
de metro y medio de altura con acabados en cerámica, conocida como “El 
Creador”.
Además, se agregó al catálogo un pectoral de concha roja y caracol de 
mar que se usó como trompeta entre los años 600 y 950 d.C.
La exp.. [+] Ver mas 
Recuerdan repatriación
La comunidad chinomexicana rememora su azarosa historia en México, país 
del que fueron expulsados durante la Gran Depresión pero aceptados 
nuevamente por el gobierno de Adolfo López Mateos
MEXICO, D.F., 24 de noviembre (AP).- Juan Chiu Trujillo tenía 5 años 
cuando salió de su natal México para visitar la casa de su padre en el 
sur de China. Cuando regresó tenía 35. 
Mientras Chiu vacacionaba con sus padres, su hermano y dos hermanas en 
la provincia de Cantón, México ingresó en una etapa de xenofobia avivada
 por el desastre económico de la Gran Depresión y dirigida contra su 
pequeña y relativamente próspera minoría china. Autoridades respaldadas 
por turbas acorralaron a los chinos, los presionaron a que vendieran sus
 negocios, los llevaban a la frontera y los obligaban a cruzar a Estados
 Unidos. 
Si.. [+] Ver mas 
Felipe Calderón se transformó en “Cenicienta” aquí
En el polifuncional de la colonia San José Tecoh y ante un público que 
lo escuchó atónito, el espurio dijo que su carroza estaba a punto de 
convertirse en calabaza, en tanto que sus colaboradores se estaban 
volviendo ratones y ratas 
A seis días de que concluya su desastrosa administración, Felipe 
Calderón Hinojosa dijo ayer sentirse como “Cenicienta” porque su carroza
 estaba a punto de convertirse en calabaza, en tanto que sus 
colaboradores se estaban volviendo ratones y ratas.
Mayúscula sorpresa causó entre los asistentes al polifuncional de la 
colonia San José Tecoh las “confesiones” de quien por seis años usurpó 
la Presidencia del país, pues en realidad nadie se imaginaba que hiciera
 tal comparación, tanto de su persona como de sus funcionarios.
Eran las 12 del día con 55 minutos cuando en.. [+] Ver mas 
Otro Fobaproa: ¿Nos verán la cara?
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dijo este jueves que
 el nivel de endeudamiento de los estados, además de los sistemas de 
pensiones estatales, sitúan a México “frente a una crisis que puede 
tornarse catastrófica”.
Juan Pardinas, director general del organismo, advirtió que en cinco 
años estaremos muy cerca de una contingencia financiera del tamaño de la
 de España. Pero también advirtió: “Si no tenemos mecanismos de 
rendición de cuentas más claros, nada nos garantiza que en un lustro no 
vayamos a estar en una situación sumamente difícil, sobre todo si vemos 
la trayectoria y que muchos estados se endeudan sin que quede muy claro 
para qué”.
Está clara la emergencia. Pero no la emergencia de nuestros políticos, 
sino la emergencia de los ciudadanos: necesitamos saber, urgentemen.. 
[+] Ver mas 
Quien se sabe impune, se burla de los mexicanos
María Teresa Jardí
Quien se sabe impune, se burla de los mexicanos
A propósito de la visita que hiciera ayer, leo el sábado en nuestro 
diario que Calderón “... Viene a Mérida a encabezar dos eventos 
relacionados con el programa de ‘Piso Firme’, el cual se operó en la 
Secretaría de Desarrollo Social, cuya delegación, desde un principio, se
 manejó desde el punto de vista electorero y con una corrupción de tal 
forma, que despedirse de esta manera de los yucatecos constituye una 
burla, una ofensa...”. 
Y pienso que hace con los yucatecos lo mismo que está haciendo con el 
resto de mexicanos ese impresentable que llegó usurpando y acaba 
convertido en genocida. Y quien incluso aún pretende, antes de salir, 
cambiar de nombre a nuestro país. 
Como claro sociópata que es, Calderón, un individuo que.. [+] Ver mas 
Los “logros” del ogrito
Jorge Lara Rivera
Los “logros” del ogrito
Indiscutible signo del panismo gobernante estos 12 años resultó su 
inconmensurable capacidad simuladora, su propensión a mentir, su doble 
moral; ese insultante maquillaje de la realidad al que se entregó 
frenético, grosero y con turbio manoseo de la información estadística 
–convertida “como nunca antes en la historia” del país en instrumento de
 engaño propagandístico– de modo singular en el sexenio que, Dios 
mediante, terminará el 30 de noviembre.
Ver y oír a la antidemocrática y consumada actriz Margarita Zavala Gómez
 del Campo de Calderón, esa Lady Macbeth del sexenio “premiada” en el 
Festival Internacional de Cine de Morelia, hacerse la mustia y fingir la
 voz para hablar del futuro en su idílico romance, afirmando con cálculo
 frío propa.. [+] Ver mas 
El perdón que no llega
Alma Delia Murillo
El perdón que no llega 
 “El amor es paciente, es servicial; el amor no es jactancioso, no hace 
alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio 
interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra 
de la injusticia, sino que se regocija con la verdad” 1ª Corintios 13: 4
 – 6, Santa Biblia 
Felipe Calderón dice ser católico cristiano, como la mayoría de los 
panistas. Hasta donde entiendo, el amor, la humildad y el perdón son 
torales en las enseñanzas de Cristo. Vengo de una madre cristiana y de 
una abuela católica que renunció a los hábitos de monja porque le ganó 
el amor, porque le ganó la vida. He leído la Biblia varias veces, puedo 
citar fragmentos enteros de memoria y aún así, elegí no practicar esa 
religión. Y es una de las decisio.. [+] Ver mas 
¡Argentina peligra!: ofensiva “Malvinas jurídico-financiera” de los “fondos buitre”
Alfredo Jalife-Rahme
Bajo la Lupa
¡Argentina peligra!: ofensiva “Malvinas 
jurídico-financiera” de los “fondos buitre”
Argentina sufre una embestida brutal a la que le ha dado mucho vuelo The
 Financial Times (09,12 y 23.11.12), lo cual equivale, a mi juicio, a 
unas “Malvinas jurídico-financieras” de la dupla anglosajona de Wall 
Street/La City.
Si no se entienden los depredadores alcances unilaterales de la 
desregulada globalización neoliberal, puede sonar descabellado que una 
sola empresa especulativa de “fondos de cobertura de riesgos” (hedge 
funds) Elliot Capital Management/NML Capital, que busca recuperar US 
$182 millones de deuda argentina mediante los ignominiosos “fondos 
buitre” (vulture funds) que adquirió antes del 2002, gracias a una 
sentencia muy leonina del “juez” Tomas Grie.. [+] Ver mas 
Stiglitz: política, economía y la desigualdad
Alvaro Cepeda Neri
Ex libris
Stiglitz: política, economía y la desigualdad
Desmitificador, Joseph E. Stiglitz echa por tierra los mitos-mentiras de
 los capitalismos; pues estadounidense, británico, de Latinoamérica y 
Europa son diferentes entre sí, pero con el factor común de la 
explotación a trabajadores y el beneficio de las élites. Sus reflexiones
 sobre la economía estadounidense, también valen para el mundo económico
 en general. Y despeja de elucubraciones a las políticas económicas que 
la mayoría de sus teóricos enredan, para que el común de los mortales no
 entendamos. Ha escrito los libros: Los felices noventa; Cómo hacer que 
funcione la globalización; Comercio justo para todos; La guerra de los 
tres billones de dólares; Caída libre y, El precio de la desigualdad, el
 uno por ciento de la po.. [+] Ver mas 
De vuelta a la Idea del Bien de Martí
Armando Hart Dávalos
Correo desde la Isla de la Dignidad
De vuelta a la Idea del Bien de Martí
Desde hace tiempo vengo insistiendo en la necesidad de estudiar el 
alcance, en nuestra época, de este pensamiento de José Martí: “Dios 
existe, sin embargo, en la idea del Bien, que vela el nacimiento de cada
 ser, y deja en el alma que se encarna en él una lágrima pura. La 
lágrima es la fuente de sentimiento eterno”. 
Con el mismo podemos unir a creyentes y no creyentes —una de las más 
antiguas contradicciones de la historia— en el propósito superior de la 
unidad entre todos los seres humanos y, por consiguiente, entre las 
naciones y los pueblos. 
En nuestros días, Cuba es el único país del mundo donde puede 
intentarse, en el plano político, social y académico, a partir de su 
riqueza de ideas, inves.. [+] Ver mas 
La Patria en riesgo
Julio Pimentel Ramírez
La Patria en riesgo
A unos cuantos días de que el espurio Felipe Calderón se vaya muy lejos,
 en el sentido que le da a este término el repudio popular, y de que 
retorne a Los Pinos el priísta Enrique Peña Nieto, impuesto por el poder
 del dinero que traficó con la pobreza de millones de mexicanos, nos 
encontramos no frente a un ambiente festivo sino a un panorama sombrío, 
lejos de lo que podría esperarse de un proceso de transición 
democrática, si éste fuera verdadero.
Mientras el desesperado Felipe Calderón cierra su administración con más
 engaños, pues inaugura hospitales sin terminar, carreteras inconclusas,
 bibliotecas en obra negra, etc., propone cambiarle el nombre a la 
República de Estados Unidos Mexicanos a solamente México, como sin con 
eso se pudiera olvidar que lo.. [+] Ver mas 










