Por espurio
lunes, 20 de abril de 2009
Anuncia AMLO viaje a Cananea en apoyo a mineros; lo acompañarán senadores
Guadalajara, Jal., 19 de abril. Andrés Manuel López Obrador anunció aquí que el próximo miércoles viajará a Cananea, Sonora, acompañado por senadores del Frente Amplio Progresista (FAP), para expresar de manera directa su solidaridad a los mineros en conflicto laboral con Grupo México.
"Quiero que los senadores que me acompañen, de PRD, PT y Convergencia, recojan la opinión de los trabajadores" para que en Xicoténcatl "puedan exigir la protección de los mineros de Cananea, que están siendo avasallados tanto por la empresa como por las autoridades federales que supuestamente deberían protegerlos, y hacer valer la justicia laboral", señaló en entrevista.
Se trata de expresarles apoyo por dos vías: "una, de mi parte y del Movimiento nacional en defensa de la economía popular, el petróleo y la soberanía nacional. Otra, de senadores, quienes, de ser necesario, solicitarán la comparecencia del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, porque él fue abogado de la empresa y está interviniendo de manera oficiosa y sectaria a favor de la Minera México y de Germán Larrea".
Leer Nota AQUI
Marchas y foros para exigir castigo por "abusos policiacos" de 2006 en Atenco
Mañana irán al Altiplano los obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera, así como el padre Miguel Concha
Karina Avilés
En vísperas del tercer aniversario de los operativos policiacos en San Salvador Atenco, durante los cuales se reprimió y cometieron abusos contra los pobladores, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), junto con organizaciones sociales, pondrá en práctica una serie de acciones –como una marcha en la capital del país– para ejercer mayor presión en aras de lograr la libertad de sus compañeros presos y luchar contra la "impunidad" que prevalece en el caso.
En ese sentido, reiteraron que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, es uno de los responsables de los hechos ocurridos el 3 y 4 de mayo de 2006 y, sin embargo, "ha quedado impune".
Leer Nota AQUI
Astillero
Felipe, la excepción
Cananea, definirse
Julio Hernández López
1) A Jesús Ortega y a los principales miembros de la corriente conocida como los Chuchos les persiguen tres fantasmas: el fraude electoral interno (también practicado por el encinismo), la traición al movimiento civil encabezado por López Obrador y el colaboracionismo con Felipe Calderón. Como le sucedió a éste, Ortega se hizo del cargo formal al que aspiraba pero no ha alcanzado legitimidad ni respeto reales. En cambio, factores de poder que normalmente regatean espacio y elogios a la izquierda más o menos congruente han abierto ventanas mediáticas y han vertido comentarios positivos para el grupo de la llamada Nueva Izquierda, cuyos líderes así aparecen en noticieros y programas de televisión, conferencias con empresarios, e incluso en reuniones protocolarias como la cena felipista ofrecida a Obama, haciendo compungidas confesiones respecto a los muchos errores y defectos que ha cometido la izquierda presuntamente representada por ellos y ofreciendo comportamientos rehabilitados.
Leer Nota AQUI
El caso de Minera Cananea, de telenovela
En el siguiente capítulo, el gobierno, como parte del elenco, podría usar la represión para rescatar el negocio de Larrea y su Grupo México
Carlos Fernández-Vega

Protegido por el inquilino de Los Pinos (el anterior y el actual), Larrea (heredero de El Azote, como era conocido su padre, Jorge, patriarca del negocio y la fortuna familiar, ahora marca Forbes) no quita el dedo del renglón: acabar con Napoleón Gómez Urrutia, otro heredero de la clase política mexicana, aunque entre las patas se lleve a miles de trabajadores mineros –en primera instancia los de Mexicana de Cananea– que sólo exigen mejores condiciones laborales y respeto al contrato colectivo en las muchas concesiones mineras que el gobierno federal ha otorgado a este nefasto personaje de la elite empresarial del país.
Leer Nota AQUI
Dinero
Uñas negras
Fobaproa II: el préstamo del FMI
Enrique Galván Ochoa
Sin duda le sirvió a Barack Obama venir a México. Aunque no pisó más que levemente el asfalto de la capital, alguna impresión se llevó de los inocultables problemas que flotan en el ambiente. Volvió a Washington con la espada desenvainada contra las usureras comisiones e intereses que cobran los bancos americanos a sus clientes. Aunque en Estados Unidos, con buenas referencias de crédito, es posible obtener una tarjeta Discovery, que cobra sólo 11 por ciento anual de interés, mientras que en México atracan con 40 y 50 por ciento, seguramente Obama quiere imponer topes antes de que el problema se salga de control. El viernes pasado les comenté que los políticos que están dizque estudiando el problema en el Senado mexicano, en vez de fajarse los pantalones –don Beltrone dixit–, se aflojaron el cinto hasta donde la prenda se escurre a la conveniente altura de los tobillos. El asunto fue encargado por Obama a su principal asesor económico, Larry Summers, y esta semana se reunirá con los jefes de las financieras que emiten tarjetas. Cuando menos nuestros paisanos que viven de aquel lado sienten el apoyo del gobierno.
Leer Nota AQUI
Nuestros fracasos
Hace poco más de 50 años se criticó públicamente el apoyo que el presidente Truman prestaba a la dictadura feroz de Somoza en Nicaragua. Se dice que respondió: “Es cierto que es un hijo de puta. Pero es nuestro hijo de puta…”
Pegar la etiqueta "Estado fallido" a México, el pasado diciembre, no fue una finta irresponsable del régimen agónico del presidente Bush. Refleja un estado de ánimo que tiene fundamento en la realidad. Como se ha examinado con rigor en estas páginas, la noción "Estado fallido" es insostenible, pero hay razones de peso en quienes recurrieron a esa etiqueta equívoca. Son razones compartidas por muchos mexicanos.
Leer Nota AQUI
Viaje "de paso"
La breve escala que realizó Barack Obama en la ciudad de México la semana pasada constituye un mal augurio para el futuro de las relaciones entre México y Estados Unidos. Durante su reciente viaje a Europa, Obama dirigió discursos a plazas rebosantes de ciudadanos y sostuvo diálogos con diversidad de actores políticos y sociales. En contraste, en su primera visita a México el presidente estadunidense se limitó a reunirse a puerta cerrada y de forma apresurada con Felipe Calderón y su gabinete.
En un artículo publicado el año pasado en el Dallas Morning News, Obama prometió que de llegar a la presidencia las reuniones que sostuviera con su homólogo mexicano se desarrollarían con total transparencia y contarían con la participación activa de "ciudadanos, trabajadores, sector privado y organizaciones no gubernamentales". Sin embargo, esto no ocurrió la semana pasada. Los ciudadanos no pudimos incidir en la determinación de la agenda de trabajo y ni siquiera fuimos informados del contenido de las reuniones bilaterales.
Leer Nota AQUI
Mitin a diez años de la huelga en la UNAM
Decenas de miles de jóvenes a los que se creía hundidos en la apatía y el individualismo se levantaron para luchar contra el intento de privatización de la universidad más importante de América Latina, con lo que se creó el Consejo General de Huelga (CGH).
La huelga de 1999-2000 demostró el hartazgo de miles de jóvenes a la política de exclusión que comenzó con la desaparición de dos de los cuatro turnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) en 1994; con la imposición del examen del Ceneval en 1996, y con las contrarreformas educativas de 1997. El intento de imponer un alza de cuotas en marzo de 1999 fue la gota que derramó el vaso.
Por más de nueve meses los estudiantes resistieron la estruendosa campaña de calumnias de los medios de comunicación y la represión sistemática del Estado, que culminó con la ocupación militar de Ciudad Universitaria y el encarcelamiento de más de mil jóvenes, en febrero de 2000.
Pese a ello, el movimiento estudiantil derrotó el intento de privatización de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y consiguió que sus puertas permanecieran abiertas para los hijos de los trabajadores.
Invitamos a la comunidad universitaria al mitin a diez años de la huelga en la UNAM y en defensa de la universidad pública, el lunes 20 de abril a las 14 horas en la explanada de Rectoría.
Estudiantes de Economía, Filosofía, Derecho, Contaduría, Ciencias Políticas, Ciencias; FES Acatlán y Aragón; CCH Naucalpan, CCH Vallejo; Prepa 5; Comité de Lucha Prepa 4 y Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico-Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública. Responsable: Miriam López.
Jesus Ortega miente
Este domingo 19 de abril, se publicaron en diversos diarios de circulación nacional y se transmitió en los noticieros de Televisa una declaración de Jesús Ortega Martínez donde acusa a la organización civil Flor y Canto de haber organizado la rechifla que recibió en el Auditorio Nacional en el evento de presentación de los candidatos del Partido de la Revolución Democrática que contenderán en la elección del 5 de julio próximo; al respecto señalamos:
1.- Es absolutamente falso que Flor y Canto haya participado, instigado ó realizado esa rechifla, ya que nos encontrábamos a la misma hora realizando nuestra Asamblea en las escalinatas del Ángel de la Independencia, con cientos de mujeres y hombres libres, donde contamos con la presencia como invitados de Manuel Oropeza, Secretario General del PRD-DF y del Diputado Federal José Alfonso Suárez del Real.
2.- Exigimos a Jesús Ortega que se retracte de su acusación temeraria y sin fundamento y ofrezca una disculpa pública a los integrantes de Flor y Canto, organización civil que apoya sin titubeos al Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador.
3.- Informamos que durante nuestra Asamblea dominical aprobamos movilizarnos el próximo miércoles 22 de abril, a las 11 am a las instalaciones de Canal 11 para repudiar la política de censura que se viene aplicando desde la llegada de Fernando Sariñana, como Director de dicho canal de televisión.
4.- La cita para todas las personas que gusten acompañarnos para exigir la renuncia de Sariñana, la restitución del programa Primer Plano, donde participa el Dr. Lorenzo Meyer y la apertura de una discusión amplia e incluyente de la política cultural del Canal 11 será el próximo miércoles 22 a las 10:30 am en la salida norte del Metro Normal o a las 11 am directamente en las instalaciones de Canal 11.
5.- Si Jesús Ortega prueba que Flor y Canto organizó la rechifla del Auditorio Nacional, nuestro compañero Froylán Yescas Cedillo ofrece su renuncia a la candidatura a Diputado del PRD al Distrito XVII local de Benito Juárez y su retiro de toda actividad pública; si Jesús Ortega no sustenta su acusación, deberá renunciar a la Presidencia Nacional del PRD, cargo que actualmente ostenta. No puede dirigir un Partido Político quien carece de autoridad moral y política para ello.
Froylán Yescas Cedillo, Coordinador de Flor y Canto. Martha Esteva, Lorena Sosa, Álvaro Albarrán, Montserrat Mondaca, Rocío Galicia, Álvaro Soto, Rafael Bravo, Antonio Dorantes, Rafael Rivera, Irma de la Cruz.
Lanzan perredistas mega-abucheo contra Jesús Ortega
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Ortega, fue el blanco de un mega-abucheo por la militancia perredista durante la toma de protesta de los candidatos a puestos de elección popular.
De acuerdo con el diario El Norte, los perredistas hicieron retumbar el Auditorio Nacional con gritos de "¡Obrador, Obrador!", provocando que Lucía Virginia Meza, candidata a la Presidencia Municipal de Cuautla, Morelos, se viera obligada a gritar la mayor parte de su discurso.
Las consignas continuaron, por lo que Lizbeth Rosas, candidata a diputada local por el Distrito 4 del Distrito Federal, gritó "¡Es un honor estar con Obrador!" logrando que la dejaran pronunciar su discurso.
Siguió Alejandro Encinas, quien hizo un llamado a la unidad en el PRD ya que "la división del partido allana el camino a la derecha".
Tocó finalmente el turno a Jesús Ortega, quien fue presentado por Hortensia Aragón, secretaria general del PRD. En ese punto la rechifla de la militancia fue tan fuerte que Alejandro Encinas tuvo que pararse a intervenir y pedir respeto para Jesús Ortega. Pero aún así la militancia no paró de abuchear Ortega y de lanzar gritos a favor de Andrés Manuel López Obrador.
Ortega trató de recobrar la compostura diciendo "tiene razón Alejandro Encinas cuando dice que profundizar en nuestras diferencias sólo ayuda a la derecha panista y priista, y boicotear este acto garantiza la andanada priista y panista", pero la militancia simplemente no le hizo caso a sus palabras.
Algunos candidatos a diputados trataron de parar la rechifla con gritos de "¡unidad, unidad!", lo cual fue respaldado por los dirigentes sentados en el escenario con Ortega.
Cabe recordar que Jesús Ortega y su corriente Nueva Izquierda, conocida como "Los Chuchos", han sido ampliamente repudiados por la militancia perredista luego del fraude electoral que cometieran los Chuchos en las elecciones internas del PRD, y luego de que el TRIFE, presidido por la amiga de Margarita Zavala, Maricarmen Alanís, impusiera en la dirigencia del PRD a Ortega.