domingo, 18 de noviembre de 2012

Morena, ante el reto de no repetir vicios del PRD, señalan dirigentes


Periódico La Jornada
Domingo 18 de noviembre de 2012, p. 13

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) llega a su congreso nacional con el reto de convertirse en un partido político que no repita los errores cometidos por el PRD y marque un punto y aparte frente a la cultura política mexicana, señalaron dirigentes de la agrupación.

El riesgo de burocratización de Morena es real y por ello es importante cerrar el paso a ciertas actitudes que constituyen una cultura muy arraigada en la política, puntualizó Eduardo Cervantes, en vísperas de la asamblea en que se aprobarán los documentos básicos de la organización y se elegirá a los integrantes de la dirección, incluido el líder nacional. Este último tema ha generado expectación, dado que se han barajado nombres, pero no hay certeza sobre quién será electo.

La reunión se efectuará el 19 y 20 de noviembre en el deportivo Plan Sexenal, luego de un proceso de organización y debate que duró más de dos meses y en el que 299 congresos distritales se pronunciaron en favor de su transformación en partido y sólo uno votó en contra.

El diputado federal Martí Batres, quien el 26 de octubre pasado presentó su carta de renuncia al PRD tras 23 años de militancia, con el fin de incorporarse de lleno a Morena, puntualizó que la agrupación tiene diversos retos, pero hoy ya es una fuerza político-social muy importante. No hay ninguna otra que tenga su capacidad de movilización (basada sólo en el trabajo de organización y en la convicción), incluidos PRI y PAN, enfatizó.

Entre los desafíos del nuevo instituto se encuentra no cometer los errores del perredismo, agregó el diputado federal, mientras Cervantes Díaz Lombardo, dirigente de movimiento en el DF, refirió que el partido del sol azteca atraviesa por una profunda decadencia moral. En particular criticó que las cosas se definen en función de cuotas para los grupos que son de presión, más que corrientes de opinión o ideológicas.

Lamentó la disputa terrible que se da por las candidaturas y los cargos y que por disfrutar de esas mielecitas de poder se hayan abandonado el proyecto, los principios, las convicciones e incluso la memoria.

Batres y Cervantes señalaron que los estatutos de Morena ayudarán a evitar que se redite el problema de los grupos, pues éstos orientarán hacia una organización interna democrática y ciudadana, limitarán la relección de los dirigentes y promoverán que éstos sean electos a partir de sus perfiles y no de corrientes de presión.

Para Cervantes, la creación de espacios claros y permanentes para la participación de la base social y la militancia será la mejor garantía de que las cosas pueden cambiar.
Batres puntualizó que esta fuerza político-social no está planteada como un partido de corrientes. La conformación se efectuó no a partir de la aglomeración de agrupaciones prexistentes –como sucedió con el PRD–, sino del trabajo territorial realizado en los últimos dos años. Con todo, reconoció que la parte más compleja del tema es la cultura política de algunas personas y ahí todos los integrantes del movimiento deben contribuir.

Cervantes resaltó que en algunos congresos distritales y estatales de Morena se presentó el problema del clientelismo político, del sectarismo, de la manipulación, del voto inducido y de los bloques, pero de manera paralela hubo una actitud muy sana de muchos participantes que quieren honestidad y transparencia. De manera que en las asambleas hubo un punto de tensión entre un pasado que se arrastra y un deseo de hacer las cosas de otra manera.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Emerge Morena

El Despertar

José Agustín Ortiz Pinchetti
 
En un escenario político marcado por la restauración priísta, emerge Morena, una organización política de fuerte originalidad y vigor, con una insólita base democrática pero que afronta amenazas internas y externas que pueden ser muy graves.

La originalidad de Morena está en su carácter verdaderamente popular. Sus organizadores apuestan a que ya existe una ciudadanía capaz de generar una nueva clase política. El experimento de convocar a las bases obradoristas revela mucha valentía. Por fortuna, en la mayoría de las 300 asambleas distritales aparece un núcleo capaz de contener y hasta de derrotar a los que quieren abusar y controlar los consejos recién elegidos. Otro síntoma positivo: todos los organizadores fueron voluntarios y no tuvieron compensación alguna. Se encargaron de la logística, desde conseguir los recintos hasta armar, vigilar y escrutar las urnas y las boletas para la elección.

Sesenta mil personas en todo el país votaron porque Morena se convirtiera en partido. La base devuelve a los organizadores la confianza. Creen que podemos hacer un partido nuevo, distinto a la mayoría de los esperpentos vigentes. Al cumplirse la votación en los 32 estados ha surgido un cuerpo electoral de 2 mil 500 militantes que elegirán al consejo político el próximo lunes. El día 20 se elegirán los órganos de dirección y vigilancia, en todo el proceso han participado ciudadanos libres. No ha habido acarreo ni consigna, toda la gente es de carne y hueso, registrada e identificable, que llegará a la capital por sus propios medios.

Este edificio político es obra de millares de activistas; pero la iniciativa y dirección estuvo en manos de un solo hombre: Andrés Manuel López Obrador, un líder de los más poderosos que han existido en México. AMLO desearía diluirse para que crezca la organización y el poder ciudadano que lo anima. No será fácil.

La organización tendrá que afrontar varios retos: lo que se va a lograr el 19 y 20 de noviembre es apenas la columna vertebral de un gran partido. Pero Morena abrirá sus puertas a una vasta ciudadanía. A cientos de miles de activistas entre los 16 millones que votaron por AMLO en 2012. El ritmo organizativo debe incrementarse. Por otra parte, la derecha, en particular los núcleos oligárquicos y los medios controlados por ellos, intentarán desprestigiar a la nueva organización. Varios plumíferos destacados ya están cumpliendo esa tarea. Agentes pagados por los gobiernos federal y locales intentarán penetrar la agrupación para dividirla y debilitarla. Además, habrá traidores involuntarios. Ya se han hecho presentes asociados con los oportunistas. Será largo el camino de Morena hasta su consolidación.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

AMLO: las batallas tienen que ser nacionales, no regionales; más aún, internacionales.

Pedro Echeverría V.
Escritos Anticapitalistas.

AMLO: las batallas tienen que ser nacionales, no regionales; más aún, internacionales.
Pedro Echeverría V.


1 Le escuché a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decir algo así: “las batallas deben ser nacionales para no dividirnos en luchas regionales o parciales”. Estoy de acuerdo y no he encontrado el discurso para citar con precisión; pero no importa porque la idea es la que me interesa, porque así solitos, así débiles, aislados y sin solidaridad, el gobierno y los empresarios con mucha facilidad nos golpean y se imponen. Estoy de acuerdo; yo mismo en mis artículos le doy mucha prioridad a lo nacional e internacional porque pienso que es lo determinante. Pero me he preguntado: ¿qué hacer ante decenas de miles de problemas y protestas en el campo, las fábricas, las escuelas, la represión, los asesinatos que sufren a diario en toda la República? Poseo la plena convicción de que la lucha es nacional, más aún internacional, pero allí están los problemas y hay que darles solución.
 
2. Por ello hay que insistir en que el nuevo partido MORENA al mismo tiempo en que da la batalla nacional general como la lucha contra la privatización, por la defensa del petróleo, la electricidad, del agua, los recursos forestales y naturales, tiene la obligación de apoyar luchas particulares de los pueblos y ciudades como los de defensa de tierras, de créditos, de salarios, contra despidos, la represión, los asesinatos. Sólo en la medida en que los pueblos vean que los de MORENA están luchando junto a ellos en sus pequeños problemas, reconocerán que este partido es distinto. Mientras MORENA sale a la calle contra la privatización, sus militantes tienen la convicción de sumarse a todos las luchas de los pueblos por la justicia social, la igualdad y contra la represión. De estas pequeñas batallas pueden salir los movimientos de masas y los futuros legisladores.
 
3. Estas pequeñas luchas regionales son reacciones inmediatas de los pueblos y no pueden evitarse; al contrario, los luchadores sociales debemos impulsarlas y defenderlas donde estas se presenten. Obvio, sería otra cosa si contáramos con una organización nacional de masas siempre dispuesta a apoyar y armar una gran bronca nacional e internacional. Si así fuera, nadie se atrevería a ofender, a tocar o reprimir a los trabajadores, aunque vivieran en pueblos lejanos. Y este debería ser el objetivo de MORENA: transformarse en una organización con fuerza y presencia nacional que se haga respetar por su gran capacidad movilizadora, es decir, que sea un poder real frente al gobierno, los empresarios, el Estado. El PRI y el PAN son el gobierno y el PRD camina hacia ahí, ¿Acaso no solo MORENA tiene la oportunidad de jugar este papel de apoyo a las luchas?
 
4. Me parecería una crueldad ver que en los pequeños pueblos indígenas y campesinos estén golpeando a las familias y los de MORENA no quieran meterse porque son “pequeñas batallas intrascendentes”. Quizá no hay que promoverlas o encabezarlas, pero es indudable de que se debe participar. Recuerdo que Marx decía algo así de los obreros de la Comuna: si ellos han determinado tomar el cielo nuestro compromiso es ayudarlos. ¿O vamos a esperar sentados –como preguntaba Fidel Castro- que pase frente a nosotros el cadáver del imperialismo? Para formar un partido MORENA fuerte y combativo, además de tener muy claras las ideas de oposición permanente al capitalismo, se tiene que luchar codo con codo en las batallas de los trabajadores.
 
5. Por esto el Congreso de fundación MORENA debe ser definitivo: tiene que sacar el acuerdo de que todos sus militantes se comprometan a apoyar directamente las luchas sociales del pueblo, mientras sus representantes exigen arriba a los gobernantes la solución de los problemas de abajo, de los trabajadores. Algún clásico de marxismo demostró que la izquierda parlamentaria sólo es útil cuando cuenta con un movimiento de masas que la apoya y la vigila; si no es así, vale entonces un carajo. ¿Por qué piensan que la población en México le mienta la madre a los partidos que nunca luchan pero sí cobran sueldos millonarios? ¿Por qué la población exige que desaparezcan los partidos y sus funcionarios inútiles e ineficientes?
 
6. Ningún trabajador, estudiante o luchador social debe salir descontento o desanimado del Congreso de MORENA pensando en que todo fue más de lo mismo porque se han repetido los mismos vicios de todos los partidos que se dicen de izquierda; no el PRI o el PAN que son empresariales. Al contrario se debe salir contento del Congreso, con mayor visión y entusiasmo porque se van a atacar de frente los problemas nacionales contra la privatización; pero también porque ahora sí un partido (MORENA) estará participando en cada una de las batallas de los pueblos. Por ello AMLO tiene mucha razón al dar prioridad a los problemas nacionales como único camino para enfrentar las luchas locales que son las que harán fuerte a MORENA. (16/XI/12)

Consultar Blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx

Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Parodia legislativa 

Consumada la aprobación de la reforma laboral consensuada entre el gobierno federal, las cúpulas empresariales, el PRI y el PAN, el senador por el PT Manuel Bartlett analiza la estrategia que permitió al “PRIAN” sacar adelante el que califica un instrumento diseñado para el beneficio de los patrones / Finalmente las discusiones y divergencias entre legisladores priístas y panistas resultó ser un montaje, pues desde un principio lo fundamental para Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto eran los artículos que precarizan y abaratan el empleo, mientras que la democracia sindical era solamente una cortina de humo MÉXICO, D.F., 17 de noviembre (Rosalía Vergara/Proceso).- En entrevista, Manuel Bartlett disecciona el proceso legislativo que se siguió para aprobar la reforma laboral y concluye: fue una tragi.. [+] Ver mas

Su propio partido lo condena

Incongruente con la identidad política de Acción Nacional, omiso en el combate a la corrupción en todos sus niveles, irresponsable por no calcular los costos de su estrategia militarizada contra el narco e inequívocamente corresponsable de la derrota electoral del 1 de julio… así retrata el abogado panista Juan Miguel Alcántara a Felipe Calderón / Puesto que la Comisión de Evaluación y Mejora de su partido sólo produjo un documento “inodoro, incoloro e insípido”, agrega, los panistas deben enjuiciar a los gobiernos de Fox y de Calderón por defraudar las expectativas de la sociedad MÉXICO, D.F., 17 de noviembre (Alvaro Delgado/Proceso).- Juan Miguel Alcántara, exsubprocurador general de la República, acusa: Felipe Calderón es culpable de la derrota de Josefina Vázquez Mota porque le negó el .. [+] Ver mas

Expediente negros

El 20% de los policías federales tienen abiertas investigaciones por violaciones a las leyes vigentes / 7,136 expedientes sobre comportamientos irregulares que incluyen faltas leves, graves y muy graves MEXICO, D.F., 17 de noviembre (UNIVERSAL).- La Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal (PF) mantiene abiertos expedientes en contra de uno de cada cinco elementos de la corporación por violaciones a las leyes vigentes. De acuerdo con un documento en poder de SUN, hay 7 mil 136 investigaciones de comportamientos irregulares frente a los cerca de 36 mil policías federales existentes en la actualidad. Las conductas de los elementos catalogadas como “faltas leves”, “graves” y “muy graves” van desde “no portar su identificación oficial, así como los uniformes, insignias y equipo reglament.. [+] Ver mas

Discriminación en México

La CNDH ratifica su compromiso de profundizar sus acciones para erradicar prácticas discriminatorias, principalmente de 11 grupos vulnerables MEXICO, D.F., 17 de noviembre (NOTIMEX).- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) identifica 11 grupos en situación de discriminación en México, por lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) refrendó su compromiso de profundizar sus acciones para erradicar estas prácticas. De acuerdo con el Conapred dichos grupos son: las personas adultas mayores, afrodescendientes, fieles religiosos, etnias, migrantes y refugiados, mujeres, niñas y niños, personas con discapacidad, personas con VIH, jóvenes y personas con preferencia u orientación sexual distinta a la heterosexual. En este sentido, el ombudsman Raúl Plascencia Villanueva pr.. [+] Ver mas

La persiguieron con saña

Durante los últimos 4 años, la ex alcaldesa Tiquicheo, Michoacán, María Santos Gorrostieta Salazar, fue acosada por el crimen organizado que después de dos atentados fallidos le dio muerte/ Según las autoridades murió a consecuencia de un fuerte golpe en la cabeza MORELIA, Mich., 17 de noviembre (UNIVERSAL y Periódicos).- Una de sus canciones favoritas era “La Valentina”. La cantaba siempre a la menor provocación y casi como un himno personal, con su voz desentonada, pero con sentimiento, que ponía especial énfasis en la última estrofa que dice: “…si me han de matar mañana que me maten de una vez”. La ex alcaldesa de Tiquicheo, Michoacán, María Santos Gorrostieta Salazar, encontrada muerta esta semana, sabía de su destino fatal desde el momento mismo en que decidió tomar las riendas de .. [+] Ver mas

Reactivan bloqueos …

El conflicto de normalistas en Michoacán no alcanza solución pues las autoridades se niegan a retirar cargos judiciales contra 49 estudiantes MORELIA, Mich., 17 de noviembre (Especial).- Normalistas michoacanos retomaron los bloqueos a diversas vialidades de la capital michoacana y amenazan con volver a plantarse en el centro histórico de Morelia, ante la nula respuesta del gobierno estatal por atender sus peticiones sobre la exoneración de 49 estudiantes acusados de robo de uso y motín. Un grupo de estudiantes, principalmente de la Normal Rural Vasco de Quiroga, ubicada en Tiripetío, son los que encabezaron las manifestaciones porque las autoridades estatales no satisfacen sus demandas en las mesas de diálogo conformadas en dos vertientes: la educativa y la jurídica. Desde temprana hora los jóvenes se ap.. [+] Ver mas

Y les bajaron las estrellas

Miles de personas en varias ciudades del país así como de Guatemala, Colombia y Puerto Rico participaron en la cuarta edición de la “Noche de las estrellas”/ Con el lema “Universo maya / El futuro escrito en el pasado” bajo la supervisión de astrónomos se mostraron diversos fenómenos celestes MEXICO, D.F., 17 de noviembre (UNIVERSAL).- Les bajaron la Luna y las estrellas. No fue una noche de romance, sino más bien de emoción por acercarse a una parte de la ciencia dedicada al estudio de los cuerpos celestes del Universo. Decenas de miradas dirigidas al cielo a través de telescopios montados en la plancha del Zócalo capitalino hacían la Cuarta Edición de la Noche de las Estrellas, uno de los pocos eventos masivos que salen a la calle para poner en contacto a la sociedad en general con el mundo.. [+] Ver mas

Increíble, pero cierto

América Latina apoyará a países europeos / Países latinoamericanos prometen oportunidades de inversión al llamado Viejo Continente / España pide seguridad jurídica para sus compañías CADIZ, España, 17 de noviembre (Reuters).- América Latina prometió este sábado oportunidades de inversión para las compañías españolas y portuguesas afectadas por la recesión, pero advirtió a los países ibéricos que asumir recortes demasiado drásticos en el gasto fiscal sólo podría empeorar la crisis económica. El compromiso a los países europeos en problemas dominó la cumbre de dos días de líderes de España, Portugal y América Latina en la ciudad de Cádiz, un puerto de trascendencia histórica a partir de los años del colonialismo. En un cambio radical de fortunas, España y Portugal ahora esperan que.. [+] Ver mas

De mal en peor

Empeoran las deudas de los países en la zona euro / La economía de los 17 países que utilizan el euro ha retrocedido dos trimestres consecutivos FRANCFORT, Alemania, 17 de noviembre (AP/AFP/Reuters).- La crisis de deuda de los gobiernos europeos ya no asusta a los mercados financieros, pero tampoco terminará sino hasta que la economía regional comience a crecer nuevamente con fuerza y eso llevará un buen tiempo. La economía de los 17 países que utilizan el euro ha retrocedido dos trimestres consecutivos, una definición común de la recesión, y los analistas prevén poco o ningún crecimiento hasta 2014. Sin crecimiento no habrá suficientes ingresos fiscales para ayudar a que países como Grecia, España y Portugal reduzcan sus déficits y frenen la expansión de sus deudas. El peso del endeudamiento c.. [+] Ver mas

Santos reafirma voluntad de paz

MADRID, España, 17 de noviembre (PL/EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reafirmó hoy la voluntad de avanzar en las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y agradeció el papel de Cuba como sede de esos encuentros. Al intervenir en la sesión plenaria de la XXII Cumbre Iberoamericana, celebrada en la ciudad española de Cádiz, Santos afirmó que su gobierno consideró creadas las condiciones para poner fin a un conflicto de medio siglo y el único vigente de la región latinoamericana. Basamos las conversaciones en principios de dignidad y prudencia y agradecemos a naciones como Cuba, además de Noruega, por fungir como sede de ese proceso, al que se podrían sumar otros estados como Chile y Brasil, apuntó. El gobierno colombiano quiere la .. [+] Ver mas

Guatemala: Aumentan los afectados

GUATEMALA, Guatemala, 17 de noviembre (EFE/AP).- La cifra de guatemaltecos afectados por el terremoto de magnitud 7,2 Richter del pasado 7 de noviembre, que dejó 44 muertos, se elevó a 3.409.188, informó hoy la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). El número de municipios afectados por el fuerte sismo también aumentó de 105 a 127 durante las evaluaciones que realizan las autoridades de Protección Civil. En total son 11 los departamentos donde se han detectado daños por el terremoto, lo que equivale al 38 por ciento de los 22 departamentos que tiene Guatemala, dijo. Según el último informe, 22.215 personas están documentadas como damnificadas, otras 30.479 han sido evacuadas, y de ellos 9.831 están en 82 albergues. Desde el terremoto del 7 de noviembre hasta hoy, se han regist.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

BRUSELAS, Bélgica (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) discutirán mañana lunes la posibilidad de abrir la puerta a un nuevo tipo de relación con La Habana y permitir así un mayor acercamiento entre las dos partes, según avanzaron fuentes diplomáticas. La jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, planteará a los ministros dos opciones, o bien continuar con “Posición Común”, que condiciona todo progreso a avances en la democratización y los derechos humanos en la Isla, o bien comenzar a estudiar un nuevo acuerdo que permita otro tipo de relación. — CADIZ, España (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, mantuvo en Cádiz una segunda reunión con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, con quien ha analizado diversos a.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Choques en cadena GUIYANG, China, 17 de noviembre (Xinhua).- La cifra de muertos por accidentes de choques en cadena en la mañana del sábado en el suroeste de China aumentó de seis a nueve, informó la Policía de tránsito. El accidente ocurrió en Anshun, en la provincia de Guizhou, en la autopista que une a Shanghai, en el Este de China, con Kunming, en el Suroeste. Un total d 36 vehículos estuvieron involucrados. — Derrame de crudo IBENO, Nigeria, 17 de noviembre (Reuters).- Un derrame de petróleo de una instalación mar adentro de Exxon Mobil en el delta del río Níger se extendió por los menos a unos 32 kilómetros de su fuente y cubrió con una gruesa capa de contaminantes un sector de aguas utilizadas por pescadores. Un reportero de Reuters que visitó varias partes del estado de Akwa Ibom vio que.. [+] Ver mas

Endeble e inestable triunfo de Obama

Nicolás Ríos Miera La verdad es mezcla Miami. En las elecciones triunfó Barack Obama y se consiguió por cuatro años más una prórroga a lo que queda del “Welfare State” o estado de bienestar social, en el cual fuentes oficiales dan ayuda para aliviar las condiciones de vida de los necesitados y ejercen un limitado control del afán desordenado de poseer y adquirir riquezas, fenómeno que la revolución de los ricos ha intensificado exageradamente y con éxito desde los años 80 del pasado siglo. Los republicanos han reaccionado ante este fracaso con enfado histérico, encolerizados, lanzándose reproches unos a otros, echándose en cara las culpas por la derrota. El revés los ha sumido en el desconcierto que ojalá no sea temporal. A pesar de las encuestas que preveían una contienda muy cerrada, pero.. [+] Ver mas

Nueva onda con la marihuana

Jorge Carrillo Olea Poiré no está de acuerdo ¡Ya brincó la moralina! Dice Alejandro Poiré, corrigiendo a la soberanía de los votantes de Colorado, Washington y Massachusetts, que él —¡qué importante!— no está de acuerdo con la despenalización y la apertura consecuente de un hecho de insospechada trascendencia universal, social, política y económica. No reconoce Poiré que no debe externar opiniones personales y que tampoco debe expresar —supuestamente— la del Estado sobre decisiones soberanas de otros, art. 89, frac. X de la Constitución. Es muestra de su tozudez, de su carácter anidado en el que se anidó el segregacionismo norteamericano: los negros son malos, las drogas también. Su simbiótica vida oficial respecto de Felipe Calderón permite anticipar lo que opina su jefe, ambos desde.. [+] Ver mas

El Buen Fin: puente de alto riesgo

En los últimos días, el gobierno federal de Felipe Calderón Hinojosa se gastó unos 150 millones de pesos en una campaña publicitaria para promocionar El Buen Fin, programa con el que pretende estimular las ventas con descuentos y ofertas, del viernes pasado y hasta el próximo lunes, que es feriado. Antes, a los burócratas del país, se les adelantó el aguinaldo, con la idea de que puedan tener el suficiente flujo para aprovechar las súper promociones. La página oficial de este programa (elbuenfin.org) afirma que lo que se busca es “mejorar la calidad de vida de todas las familias mexicanas”. También asegura que este fin de semana estará lleno de “descuentos espectaculares”. Sin embargo, con la experiencia del año pasado, se puede afirmar que esta versión mexicana del “viernes negro” de Estado.. [+] Ver mas

Quién es el analfabeto

Laura Bolaños Cadena O yo ya no sé leer o no saben leer otros (as). Jacqueline Peschard, presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), está muy feliz con la reforma laboral porque gracias a ella se hará posible la transparencia sindical (!!). Como todos recordamos, según la propuesta inicial, los sindicatos estarían obligados a rendir cuentas a los agremiados sobre las cuotas de éstos, quienes además, tendrían derecho a conocer el contenido del contrato colectivo firmado entre patrones y líderes antes de aceptarlo. La elección de dirigentes sindicales se haría por votación directa y secreta. También podrían escoger a qué sindicato afiliarse. Y de qué quieren su nieve, pensaron en la Cámara de Diputados. Por votación mayoritaria se decidió eliminar.. [+] Ver mas

China: un nuevo mandarín para la crisis global y la contención de Obama

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa A la semana de la reelección de Obama, el 18 Congreso Nacional del Partido Comunista Chino (PCC) entronizó como secretario general a Xi Jingping, a quien le corresponde romper la contención multidimensional de EU así como desplegar un mayor papel frente a la grave crisis global. De los 25 miembros del Politburó (cuerpo de gobierno del PCC), su Comité Gobernante fue reducido de 9 a 7, mientras el ungido mandarín Xi, quien será entronizado presidente en la primavera, acumuló también la relevante cartera de la Comisión Militar. The People´s Daily (15.11.12), portavoz del PCC, dio la bienvenida a “un grupo de jóvenes (sic) funcionarios con capacidad e integridad” y destaca la “gran bandera del socialismo (¡súper-sic!) con características chinas”. La transi.. [+] Ver mas

Historia del pantalón y las minifaldas

Alvaro Cepeda Neri Ex libris Las mujeres usaron el pantalón y la minifalda como provocaciones sensuales que calcaron su cuerpo y mostraron sus piernas y muslos. En su encantador libro: Historia política del pantalón, Christine Bard nos cuenta la historia del pantalón femenino. Es un relato fascinante de cómo ellas, a pesar de las prohibiciones y como provocación para hacer más notorios sus encantos se atrevieron a masculinizar su ropa, hasta feminizarla y lucirla atractivamente. Y allá por los años 60´s, la diseñadora inglesa Mary Quant presentó en Londres “unos pequeños pedazos de tela que apenas tapaban el muslo” a la que bautizó “minifalda”. El reportero Fernando Toledo (en la sección Moda del periódico Reforma: 13/X/12) nos informa cómo apareció la mini, significando otro paso en la .. [+] Ver mas

El huerto de la esperanza

Jesús Peraza Menéndez Tomás Vera Pren La última vez que hablé con Tomás Vera Pren fue en el tránsito en el aeropuerto de la Ciudad de México en el que abordaría el avión a la ciudad de Oaxaca, ya había pasado la banda de revisión, sonó el celular. Era Tomás, que me preguntaba por Jenaro Villamil pues necesitaban abordar el tema del maíz transgénico que han empezado a introducir en el suelo agrícola yucateco. Lo vi también en las protestas con comunidades mayas en Chichén Itzá. Además, luego de mucho tiempo de inamovilidad con los fraudes de 1988, marchamos para apoyar a AMLO en esta última campaña con MORENA, algo nos reagrupó, aunque no había en Yucatán un punto de relación coherente y bien estructurada, creativa, sensible. Nos integramos a la iniciativa social que despertó esta camp.. [+] Ver mas

Carla Herrera: una mujer admirable

María Teresa Jardí En la revista Proceso de la semana pasada a Marta Lamas le publicaron un artículo titulado “La ceguera de la exclusión” y al leerlo pienso en que también es el miedo al otro y en el fondo la mala leche, con su gran dosis de envidia, que lleva contenida la discriminación al diferente, en particular cuando se alza por encima de los iguales, que en el fondo ni siquiera existen, porque no hay dos seres iguales sobre la Tierra y justamente en esa individualidad está la riqueza que nos tendría que servir para ser mejores personas, pero la que ha sido ejecutada, también, por la doble moral que es usada entre los ricos como la careta para encubrir incluso en muchos casos sus perversiones. Carla Herrera nació con un mal incurable y desde que era muy pequeña sus padres supieron que se iba.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

viernes, 16 de noviembre de 2012

Presentación de libro “#YoSoy132, voces del movimiento”

Ediciones Bola de Cristal presenta un nuevo título: #Yo Soy 132. Voces del Movimiento”, escrito por el equipo de reporteras y reporteros de la revista electrónica Desinformémonos. Desinformémonos invita a la presentación del libro #YoSoy132 Voces del movimiento, que se realizará el viernes 16 de noviembre a las 13:00 horas, en el Auditorio Crescencio Ballesteros de la Universidad Iberoamericana (Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, Ciudad de México). Nos acompañarán: Trinidad Ramirez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra Luis Hernandez Navarro, de La Jornada Julio Cesar Colín, de la Universidad Iberoamericana Karla Pérez, del #YoSoy132 Jalapa Gloria Muñoz Ramírez, directora de Desinformémonos. Síguenos en twitter @radioamlo

¿Pueden Calderón y Lozano, del PAN empresarial, beneficiar en su reforma a los obreros?

por Pedro Echeverría V.

La ley, por donde se quiera ver, beneficia 100 por ciento a los empresarios porque lo que busca con ella es elevar la productividad y abaratar la mano de obra

1 El presidente Felipe Calderón envió la Ley del Trabajo a las cámaras para ser aprobada y Javier Lozano, quien fuera su secretario de Trabajo y hoy senador, fue su principal manipulador de la Ley entre los legisladores. El PAN logró imponerse en las dos cámaras con el apoyo del PRI;  el PRD –como siempre- apoyó un poco a la derecha, pero no ha dejado de lloriquear su derrota. Por lo menos durante 15 años los electricistas del SME, la CNTE y otros sindicalistas lucharon contra las llamadas “reformas estructurales” o privatizaciones de la electricidad, del petróleo y la ley del trabajo. En estos últimos tres meses, dado que se sabía de la posición privatizadora del futuro presidente Enrique Peña Nieto, la resistencia es muy baja y parece aceptarse como un hecho.

2. Reseña el diario La Jornada que un gran cartel fue colocado en las rejas del Senado donde se leía: ¡Senadores traidores! Que en el mitin del Paseo de la Reforma participaron: la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical Mexicano (FSM), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sobrecargos y personal de tierra de Mexicana de Aviación, así como telefonistas, el CED del SNTE, el Instituto Nacional de Bellas Artes y los estudiantes del Yo soy 132. Sin embargo aquella combatividad de años anteriores parece estar desapareciendo porque las acciones son mínimas a pesar de que el golpe es brutal.

3.  Pusieron la gran manta de “Senadores traidores” pero no se dieron cuenta que el 80 por ciento del duro golpe se los dieron en la cámara de diputados al aprobar los autsorcing, los contratos por hora, la exigencia de productividad, la pérdida de prestaciones, antigüedad y estabilidad. Les desviaron la atención agitándoles el problema político-sindical, para que olviden que en lo económico se los habían apergollado. No se dan cuenta que los “traidores son todos los legisladores”, los obreros, las gentes conscientes que se dicen de izquierda que no salieron a las calles a bloquear el tránsito, los bancos, las carreteras. En 15 años los trabajadores salieron a las calles, pero con la presencia del privatizador Peña Nieto parece a todos se les arruga, es decir, les da miedo.

4. La realidad es que creí que el gobierno corrupto y chacoteador de Fox y el de los 100 mil muertos de Calderón no terminarían sus sexenios; sin embargo con el abierto espaldarazo del PRI a ambos han terminado sin llevarlos a juicio y a la cárcel. Parece que el pueblo mexicano está acostumbrado a aguantar todos los golpes porque como se ha dicho: ¿Si ha aguantado 71 años continuos al PRI porqué no soportar 12 años al PAN que es exactamente lo mismo?  Sólo falta que en los próximos meses se apruebe la privatización del petróleo, se termine de privatizas el sector eléctrico, así como se apruebe una ley para prohibir de manera total las manifestaciones, los bloqueos y las protestas con el pretexto del libre tránsito y el respeto a la propiedad privada.

5. La ley, por donde se quiera ver, beneficia 100 por ciento a los empresarios porque lo que busca con ella es elevar la productividad y abaratar la mano de obra para competir con otros países que se están llevando a los inversionistas. En última instancia no es un problema nacional sino de competencia internacional. Fueron los empresarios y los políticos a su servicio quienes redactaron la ley para que Calderón y Lozano la presenten como especial y prioritaria. Desafortunamente, con esa conciencia clerical de nuestro pueblo en el sentido de que la felicidad no hay que buscarla en la tierra sino en el cielo, de que a mayor sufrimiento y pobreza aquí mayor felicidad en el más allá, la mayoría está dispuesta a soportar todo, aunque la familia sufra.

6.  La propaganda del gobierno y de Lozano en el sentido de que habrá una mayor contratación, de que el salario será mejor, de que aumentará la productividad, de que grupos marginados, como la mujer, serán incluidos en mayor número, que habrá más justicia y más democracia sindical, es una propaganda proempresarial para quienes se quieran hacer tontos. Cualquier persona con un grado de inteligencia puede entender que tanto el presidente panista, como el exsecretario del Trabajo, se han distinguido desde siempre, como personajes fascistoides y autoritarios. ¿Con qué argumento Calderón puede decir que su ley beneficia a los trabajadores si su partido ha sido, desde que nació en 1939, un partido empresarial; de donde va a sacar Lozano preocupación por los obreros si su comportamiento ha sido absolutamente antiobrero?

7. Se ha dicho que “El hombre piensa como vive” y que “la ideología dominante en una sociedad es la ideología de la clase dominante”. Son dos frases que en realidad son muy generales, pero  que sin duda están llenas de verdad. A pesar que los izquierdistas hayamos gritado durante muchas décadas que el pueblo está con nosotros, la realidad es que “debería estar con nosotros” porque luchamos junto a ellos por sus intereses; pero no olvidemos que ese pueblo ha sido víctima durante siglos de un proceso profundo de ideologización por parte de las clases dominantes que han usado la familia, la iglesia, la escuela, las tradiciones, para propagar su pensamiento y poder. Si desde la izquierda no trabajamos con intensidad a ese pueblo se le seguirán imponiendo reformas derechistas contra sus intereses sin que se de cuenta o incluso aprobándolas.



Síguenos en twitter @radioamlo

Hoy comienzan en Tula los trabajos de la convención contra la imposición

Preparan protestas contra la reforma laboral y la llegada de Peña

Periódico La Jornada
Viernes 16 de noviembre de 2012, p. 10
 
Este fin de semana, integrantes de las organizaciones que participan en la Convención Nacional contra la Imposición (CNI) se reunirán en Tula, Hidalgo, para participar en un encuentro de coordinación previo a la tercera edición de la convención.

Esta reunión se aprobó como parte de los trabajos de la segunda CNI, efectuada en Oaxaca los días 22 y 23 de septiembre, donde también se acordaron diversas actividades que incluían movilizaciones, plantones y otras acciones contra la reforma laboral y para rechazar la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia, y contra el régimen de corrupción, represión y autoritarismo que representa el priísta.

El encuentro en Tula servirá para definir la forma como se desarrollará la tercera CNI, que se estima se realizará en la ciudad de México el 2 de diciembre.

En la convención participan organizaciones y movimientos sociales como #YoSoy132, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y Sindicato Mexicano de Electricistas, entre otros.

Este fin de semana se hará un balance de la coyuntura actual y de las acciones que han realizado desde la segunda convención las comisiones de logística, sistematización y comunicación.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

Presentación del libro: "Historia de la desaparición. Nacimiento de una tecnología represiva"

Este viernes 16 de noviembre de 2012 a las 7 de la tarde en la Librería Gandhi, ubicada en Miguel Angel de Quevedo 121, se presentará el libro de Roberto González Villarreal titulado Historia de la desaparición. Nacimiento de una tecnología represiva. En la presentación del libro participarán Rosario Ibarra y Netzalí Sandoval Ballesteros, así como el autor, Roberto González Villarreal, académico de la Universidad Pedagógica Nacional. Te esperamos. Síguenos en twitter @radioamlo

#YoSoy132 ocupa plaza por temor a desalojo

Analizan actividades para el día 20

Periódico La Jornada
Viernes 16 de noviembre de 2012, p. 14
 
Integrantes de Acampada Revolución del movimiento #YoSoy132 se declararon en asamblea permanente ante el riesgo de ser desalojados de la Plaza de la Revolución, donde instalaron un campamento desde el pasado 24 de junio y lo utilizan como punto de encuentro del colectivo estudiantil.

En conferencia de prensa para dar a conocer una jornada político-cultural de resistencia, reconocieron que no hemos recibido amenazas directas. Sin embargo, no descartaron que exista la posibilidad que en el aniversario del movimiento revolucionario se pretenda desalojarlos.

Sandino Bucio, ex alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que las acciones culturales y de protesta se realizarán del 15 al 20 de noviembre, y culminarán con un mitin en el Monumento a la Revolución.

Como parte de su plan de lucha convocarán a talleres, cursos y conferencias sobre democratización de los medios de comunicación, derechos humanos, educación y sexualidad, además de exposiciones fotográficas, cine y teatro; así como conciertos de guitarra clásica, rock, ska y hip hop.

También habrá conferencias sobre el surgimiento y los objetivos de #YoSoy132, y una jornada nacional de lucha ante la toma de posesión del presidente electo, Enrique Peña Nieto, el primero de diciembre, para la cual se propone participar en el cerco a la Cámara de Diputados.

El llamado a la sociedad civil, agregó, es estar alertas ante el riesgo de un posible desalojo, pero también para que estemos conscientes de que no se trata de realizar una celebración protocolaria de una fecha histórica, sino de llevar a la población una verdadera revolución social, cultural, política y de conciencia.

Por la tarde, más de 20 asambleas locales metropolitanas de #YoSoy132, en su mayoría de base popular, realizaron un reunión operativa y un balance de las jornadas de lucha celebradas en las pasadas semanas, que incluyó la liberación de torniquetes en al menos cuatro estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Octavio Rodríguez, de #YoSoy132Cuauhtémoc, señaló que en el encuentro, al que no acudieron por segunda ocasión asambleas locales de universidades privadas, afirmaron que se dio una valoración positiva, pues se logró el objetivo de acercarnos a la población e informar sobre los efectos perversos de la reforma laboral.

En tanto, estudiantes de universidades privadas señalaron que las asambleas metropolitanas ya no son representativas, y aunque no hay un acuerdo específico, la mayoría de las instituciones particulares tenemos claro que no vamos a asistir ni a legitimar ese espacio, pues consideramos que el trabajo de fondo ocurre realmente en las seis mesas de trabajo que se organizaron a partir del plan de lucha.

Al cierre de esta edición, los asistentes a la asamblea metropolitana continuaban la discusión sobre un plan de acción, y se analizaba convocar a una movilización para el 20 de noviembre.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Los somníferos noticieros de la radio

Juan Pablo Proal

Los locutores de Televisa y los periodistas del sistema carecen de poder de influencia en la capital del país. A pesar de su peso económico, las cadenas que representan los intereses de la clase gobernante no han logrado ganarse la credibilidad de los habitantes del Distrito Federal.
Carmen Aristegui permanece como la periodista que genera más confianza entre la audiencia. En su encuesta anual de consumo de medios en el Distrito Federal, el periódico Reforma dio a conocer que la titular del espacio matutino de MVS Noticias tiene el 14.8 por ciento de las preferencias entre los radioescuchas, más del doble de su más cercano competidor, Jacobo Zabludovsky, con 7.1 por ciento.

Le siguen: Sergio Sarmiento, 6.8 por ciento; Joaquín López Dóriga, 6.3 y Brozo, 5.4.
Permanece rezagado el resto de los periodistas cómodos al sistema, así como los rostros que adornan los noticiarios de las pantallas de Televisa: Óscar Mario Beteta, 3.4 por ciento; Pedro Ferriz de Con, 2.2; Ciro Gómez Leyva, 2.2; Paola Rojas, 1.8; Carlos Loret, 1.6; Denise Maerker, 0.8, y Adela Micha, 0.5.

Las cadenas radiofónicas con más poder adquisitivo y estrechos lazos con la clase política no tienen un locutor fuerte en el área de noticias, un liderazgo auténtico.

Aunque se presente ante el auditorio como la cadena radiofónica con más figuras públicas al frente de sus micrófonos, Radio Fórmula está prácticamente desaparecida entre la audiencia capitalina en materia de espacios noticiosos. Salvo Joaquín López Dóriga, no hay un locutor en esta cadena que se ubique en los primeros lugares de raiting.

Otro caso similar ocurre con W Radio, que desde la salida de la propia Aristegui se esfumó como opción informativa, al grado tal que sus directivos decidieron reducir los contenidos noticiosos y sustituirlos por programación más cercana al entretenimiento.

Grupo Imagen es otro ejemplo de fracaso. La empresa presidida por Olegario Vázquez Raña, que se vende como “líder multimedia” en el país y con dos estaciones de radio, no figura como una opción de audiencia masiva en materia de noticias. Su mejor carta, Pedro Ferriz, apenas cuenta con el 2.2 por ciento de la audiencia, lo que evidencia su escaso poder de influencia en la capital del país.

Según el estudio, el 70 por ciento de los capitalinos escucha radio regularmente. Los programas de música y entretenimiento son preferidos por las audiencias, mientras que la mayoría de los presentadores de noticias oficiales no alcanza si quiera el un uno por ciento de los radioescuchas.

Los contenidos de los noticiarios afines al régimen están marcados por un nauseabundo y repetitivo esquema: campanazos que anuncian el tráfico, entrevistas cómodas, notas desechables, adulación al gobernante en turno, crucifixión a los opositores y opiniones editoriales descafeinadas.

Curiosamente, sus agendas temáticas y la forma en cómo abordan los asuntos políticos es prácticamente idéntica. Los presentadores, además, pasan de una estación a otra. Escuchamos a un soporífero locutor en el noticiario de la mañana en una frecuencia y en la “mesa de análisis” de la
tarde en otra.

Rara vez presentan reportajes, crónicas urbanas, investigaciones o formatos atrevidos; por el contrario, se esfuerzan en abrumar el espacio radiofónico de contenidos insustanciales.

Su trato para con los gobernantes es de predominante pleitesía y eso lo percibe el auditorio. Por ello no es extraño que el noticiario de Aristegui –que tampoco es extraordinario, sino simplemente cumple con ejercer un periodismo crítico—arrase frente a los competidores.

Un periodista que no transmite confianza es el equivalente a un ave sin alas: su esencia queda reducida a migajas. Y justo de este elemento primordial carece la oferta de los locutores oficiales. La credibilidad no se compra con miles de espectaculares, ni con una cara bonita o una millonaria campaña publicitaria: se teje con el fino hilo del compromiso social.

Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

Repudio al espurio 

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Permeó mafia a todo el gobierno Zar anticrimen, despedido de PGR ¿Qué adiós pretende Peña Nieto? Asesinatos aumentaron un 84.58% Rechaza PRD crear policía política Coneval: sigue creciendo pobreza “Los bárbaros, que todo lo confían a la fuerza y a la violencia, nada construyen porque sus simientes son de odio.- José Martí Asesino: así despiden a Calderón REYNOSA, Tamaulipas, 15 de noviembre (sinembargo.mx) – Con pancartas acusándolo de asesino y consignas en su contra, fue recibido el presidente Felipe Calderón Hinojosa en Reynosa, Tamaulipas. Este día, el mandatario acudió a la ciudad fronteriza para inaugurar la ampliación del libramiento Matamoros-Monterrey, y durante presentación los colonos del lugar protestaron en su contra por l.. [+] Ver mas

Acotar reasignaciones

El diputado Ricardo Monreal propone acabar con el uso discrecional que Hacienda lleva a cabo cada año para reasignar millonarios recursos MÉXICO, D.F., 15 de noviembre (apro).- Para acabar con el uso discrecional que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hace mediante distintos instrumentos como los fideicomisos, el Partido Movimiento Ciudadano (MC) propuso “limitar” esta facultad; y es que cada año, al menos 100 mil millones de pesos son redistribuidos en áreas que la cámara de Diputados no autorizó. Ricardo Monrreal Ávila, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, propuso cambios a la Ley de Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, mediante los cuales Hacienda debe “abstenerse de autorizar transferencias de recursos presupuestarios”. Al justificar su prop.. [+] Ver mas

Protector del narco

Genaro García Luna es el hombre del gobierno de Felipe Calderón que trabaja para la delincuencia organizada, es intocable porque es el vínculo de la actual administración con los Carteles de la droga / Pese a la reiterada exigencia de que sea destituido del cargo, pues sobre él recae gran parte de la responsabilidad por el fracaso gubernamental ante el Crimen Organizado, García Luna sigue al frente de la SSP, tan poderoso como impune DE LA REDACCIÓN, 15 de noviembre.- Genaro García Luna es intocable porque es el estandarte y la bandera de una administración entregada completamente al crimen organizado, donde el papel del titular de la Secretaría de Seguridad Pública es el “actor” fundamental de la obra. Desde el inicio del sexenio espurio, Felipe Calderón Hinojosa buscó legitimizarse en el poder .. [+] Ver mas

Cese fulminante

Así como inició el gobierno de Felipe Calderón concluye su mandato sumido en el desprestigio y en una profunda crisis que vive un capítulo más con el despido de José Cuitláhuac Salinas Martínez, titular de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada / Como sucede en estos casos, oficialmente se dice que la “renuncia” fue por motivos personales, aunque circulan sólidas versiones que mencionan posibles vínculos de sus colaboradores con el Crimen Organizado Cese fulminante MEXICO, D.F., 15 de noviembre (EL UNIVERSAL/REUTERS/APRO).- La procuradora general de la República (PGR) Marisela Morales Ibáñez cesó intempestivamente a José Cuitláhuac Salinas Martínez, titular de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada (Seido, antes.. [+] Ver mas

Demoledora crítica a Poiré

MÉXICO, D.F., 15 de noviembre (sinembargo.mx).- Este día, Alejandro Poiré, titular de la Segob, compareció ante integrantes de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, donde fue severamente criticado por los legisladores. Reforma cita que la perredista Lizbeth Rosas le sentenció: “Esta Administración para nuestra fortuna termina en 15 días, como nunca en la historia de México atraviesa por un momento en donde la gobernabilidad interna es frágil, está cuestionada y tiene responsables, siendo usted uno de ellos. Lo que mal inicia mal termina, y tal fue el caso el del Gobierno del señor Calderón”. Sobre el tema de los migrantes, el priista Heriberto Galindo criticó que se vulneren sistemáticamente las garantías de los ellos, que se hayan incrementado las quejas por violaciones a derech.. [+] Ver mas

Pobreza por municipios

De acuerdo al ranking de los municipios más pobres y ricos de México, Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los Estados más afectados / El actual presidente municipal de Mezquital, municipio de Durango que entra en el ranking de pobreza, no padece de austeridad ya que se pasea por las calles en una camioneta de lujo / Campesinos viven con ingresos de apenas 17 mil pesos anuales MEXICO, D.F. 15 de noviembre (ADNPOLITICO/NOTIMEX/APRO).- En México los 10 municipios más pobres se encuentran en Chiapas, Oaxaca y Veracruz. San Juan Tepeuxila, Oaxaca, es el más pobre de las localidades del país al tener el 97.4% de sus habitantes en esta condición, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en base a cifras de 2010. A éste le siguen los municipios de Aldama y San Jua.. [+] Ver mas

El dengue y el cambio climático

Juan José Morales Impacto Ambiental Que la medicina ha logrado avances espectaculares que permitieron erradicar enfermedades que por siglos fueron azote de la humanidad —como el cólera, la peste bubónica, el sarampión o la viruela— es un hecho innegable. Pero no menos cierto es que están propagándose otras enfermedades, y una causa de ello —aunque no la única— parece ser el cambio climático. Tal es el caso del dengue, cuya mayor incidencia preocupa cada vez más a las autoridades sanitarias casi en el mundo entero. Hasta no hace muchos años, esta enfermedad —parecida a la gripe pero mucho más severa y por ello conocida también popularmente como “quebrantahuesos”— era considera una enfermedad típicamente tropical o subtropical, ya que su distribución se limitaba esencialmente a esa.. [+] Ver mas

De narcos a terroristas

Congresistas estadounidenses piden que se declaren como organizaciones terroristas a los carteles mexicanos para poder “hacer frente a la amenaza de seguridad nacional de una manera más efectiva” WASHINGTON, EE.UU., 15 de noviembre (AFP).- Congresistas estadounidenses recomendaron que se declare a los cárteles mexicanos oficialmente como “organizaciones terroristas extranjeras”, en un informe publicado este jueves, tras una gira por México, Colombia, Paraguay y Argentina. El informe insiste también, a pesar de la cautela que utilizan altos cargos gubernamentales, en que en los últimos cinco años ha habido un incremento sustancial de las actividades de Irán y el movimiento chiíta Hezbolá en América Latina, y que Estados Unidos debe “contrarrestar” esa presencia de forma “agresiva”. “Reco.. [+] Ver mas

Caos por temblor

El movimiento telúrico de 6.1 grados deja dos heridos y agrieta viviendas en Guerrero y Michoacán; en el DF daña dos escuelas, pero nada de peligro MÉXICO, D.F. 15 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- Los sistemas de Protección Civil del centro y sur del país se activaron esta madrugada al registrarse un sismo de 6.1 grados en escala Richter, con epicentro a 26 kilómetros al sureste de Ciudad Altamirano, Guerrero, en la región de Tierra Caliente, que dejó dos lesionados y decenas de viviendas dañadas en esa entidad, y provocó daños menores en dos escuelas de la delegación Gustavo A. Madero de esta capital. El movimiento telúrico se registró en México justo una semana después del ocurrido en Guatemala, donde 48 personas perdieron la vida y más de 100 resultaron heridas por el fenómeno natu.. [+] Ver mas

Basura eres y en basura…

Francisco Rodríguez Indice Político El primogénito de la mal afamada Marta Sahagún, Manuel Bribiesca, hurgaba en los basureros guanajuatenses para ganarse la vida, antes de que su madre se convirtiera en esposa del entonces presidente Vicente Fox. Una boda que le cambió la vida… pero no su afición por los negocios relacionados con los desperdicios. A través de Oceanografía, la empresa a la cual el junior y otros familiares le gestionaron contratos con Pemex durante el primer sexenio panista, el ya no tan joven Bribiesca acaba de hacerse del contrato para prestar servicios, durante 20 años, de barrido mecánico, manual, recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos en el municipio de Ahome, Sinaloa. Hace dos días, en Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, se dio el fallo que mucho.. [+] Ver mas

Es de tomarse en cuenta

Fauna Política Por Rafael Arenas Rosas Se considera que el próximo gobierno, que encabezará Enrique Peña Nieto, debe estar muy atento al análisis que ha hecho Andrés Manuel López Obrador sobre la industria petrolífera nacional Ahora que está en proceso de convertir a MORENA (agrupación civil, que ha tenido como objeto lograr la renovación de la sociedad) en un partido político, consideramos muy oportuno insistir en que se conozcan los puntos de vista de Andrés Manuel López Obrador sobre el tema del petróleo, pues como ya hemos venido apuntando, todo indica que el próximo Gobierno Federal heredará sucias estrategias que le permitirían abrir las puertas a la iniciativa privada en la industria petrolífera mexicana. Desde hace mucho, pero mucho tiempo, Andrés Manuel López Obrador se mostró c.. [+] Ver mas

La demagogia como motor del cambio

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Las reformas a la administración pública que impulsará Enrique Peña Nieto no serán la panacea esperada por unos pocos ingenuos. Los problemas actuales seguirán su curso inercial, porque la raíz de los mismos no está en la forma, sino en el fondo. El gobierno federal obedece a directrices de un grupo de interés colocado por encima y de espaldas a la sociedad, de ahí que sea una tomadura de pelo la reestructuración del aparato gubernamental, sin antes realizar una profunda reforma del Estado, de carácter democrático, que permita el fortalecimiento del Estado de Derecho. Afirma Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, que los cambios que propuso Peña Nieto en la estructura del gobierno federal, “no son cosméticos”, sino una “reorganización .. [+] Ver mas

En un feliz monólogo

Jorge Lara Rivera El coro de adulación que tanto gusta al jefe del Ejecutivo no escatima en exageraciones ni repara en gastos ni pudor. Quien hace unos meses repudiaba PEMEX y lo proclamaba su ruina mientras dilapidaba el erario dándose vida de jeque árabe, el sibarita Juan José Suárez Coppel, de pronto convertido en su repentino adalid grita a todo al que quiera oírle que tenemos reservas para al menos 30 años. Y es que su jefe Jordi Herrera (Energía) clamaba hace unos días por adoptar el modelo de la petrolera saudita o la de la Standard Oil Company –es decir, Petrobras(il) que antes denostara. Si para desmentir a Gloria Guevara Manzo (quien se siente obligada a hacer creer que el éxito y prosperidad de su agencia mayorista de viajes –“Despegar.com”– es signo de que “la marca México ha sid.. [+] Ver mas

Los crímenes de guerra de Calderón

Sanjuana Martínez ¿Veremos a Felipe Calderón sentado en el banquillo de los acusados del Tribunal Penal Internacional? A partir del 1 de diciembre, el señor Calderón perderá su investidura de jefe de Estado, una patente de corso que ha funcionado a lo largo de la historia, como protección para los mandatarios acusados de crímenes de guerra, lesa humanidad o genocidio. Hace un año, un grupo de mexicanos decidimos firmar una denuncia contra Felipe Calderón ante el Tribunal Penal Internacional por crímenes contra la humanidad cometidos durante su sexenio en el marco de su guerra contra el narcotráfico que ha dejado alrededor de 100 mil muertos, 300 mil desaparecidos y un millón y medio de desplazados. Entre los 470 casos graves expuestos de ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones forzadas,.. [+] Ver mas

La melodramática despedida del ex inquilino de Los Pinos

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Hace más de dos semanas que Calderón no vive en la mansión de Los Pinos y por su seguridad –dicen– su domicilio es secreto. Mientras, por todas partes llora en público y hace pucheros melodramáticos. En la reunión con los concesionarios de radio y televisión que les renovó por otro medio siglo, transmitida en cadena nacional (pero no lo hicieron con los debates presidenciales) contó sus “hazañas”. Se dio baños de pureza, de patriotismo y de haber cumplido con sus obligaciones. Pero deja un país agotado tras los embates sangrientos de los delincuentes y la corrupción de soldados, policías y marinos que completan el drama de los mexicanos, con hogares enlutados, desempleo, carestía de alimentos, pobreza y millones de jóvenes sin trabajo ni acceso a estudios su.. [+] Ver mas

“No decir adiós a la esperanza”

Gilberto Balam Pereira Libro número once de Andrés Manuel A propósito, me ha parecido siempre inolvidable la recomendación que un día me hizo mi maestro Ermilo Abreu Gómez: “escribe sin matarte, sin buscar metáforas, deja que la pluma se deslice espontáneamente en el papel”. En otras palabras, yo agregaría a lo anterior: “escribe lo que te dé la regalada gana, siempre y cuando estés apegado a lo cierto y sin hacer vibrar tus vísceras”. A lo que agrego también, que el que tiene el hábito de escribir, pues… es un escritor; como el que toca siempre el violín, es un violinista. Lo anterior viene a cuento porque el libro número once de AMLO no aspira a aportar grandes novedades. Simple y llanamente nos lleva a su conclusión como tesis muy personal. Dice: “Una cultura fraudulenta el.. [+] Ver mas

Cadena de favores

María Teresa Jardí A pesar de lo arraigada que se encuentra la corrupción, incluso como cultura entre la sociedad, impuesta por la mafia política para lograr hacerse de todo para unos cuantos quitando hasta la vida a muchos otros. Con ayuda invaluable de las televisoras, ejemplo de la cadena de favores quizá más clara y acabada, la corrupción se controlaría rompiendo esa cadena de favores. No se va a controlar con creación de comisiones que ya se sabe que se crean para que nada cambie, amén de que aunque se crearan realmente para controlar la corrupción fracasarían, como fracasan las comisiones que creadas por encima de lo que no funciona como la crónica anuncia tampoco van a funcionar. Y tomen la que quieran, todas están fracasadas. Para combatir la corrupción se necesita meterle mano a la PGR y.. [+] Ver mas

La idea es NO proteger a la prensa

Darío Ramírez “No jodas, rafaguearon la fachada del periódico y prendieron fuego a un coche”, lo que me dijo el editor de El Siglo de Torreón hace un año. La voz del editor reflejaba una tensa calma. Recuerdo que en la conversación me confirmaba que todos en el periódico estaban bien, que no había heridos después del ataque. Desconocía el móvil del atentado. Pero tampoco le extrañaba. Sus palabras daban a entender que la descomposición del entorno hacía posible (como ha sido la constante desde hace ya más de una década) que la prensa esté bajo fuego. Un año después la tensa calma reina en esa región como en muchas otras. La constante. La costumbre. Lo común. Nos hemos acostumbrado a ver a nuestra prensa arrinconada, con temor, miedo, desesperanza. Hemos tomado como cierto que así se viv.. [+] Ver mas

Chiapas: un ombudsman en problemas

Julián Andrade Juan Carlos Moreno Guillén fue ombudsman del estado de Chiapas y duró los cuatro años de su encargo, de 2007 a 2010, un récord si se tiene en cuenta que la política en su estado suele ser difícil y hasta intrincada. Su trabajo fue intenso y afectó, como es natural en esos encargos, diversos intereses. Pero su desempeño le permitió convertirse en el responsable de la oficina regional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Veracruz, puesto que dejó hace unos días. La historia de Moreno Guillén como servidor público es larga y como diputado local panista presidió el Congreso chiapaneco (2001-2010) cuando gobernaba Pablo Salazar. En su legislatura inclusive coincidió con el actual mandatario, Juan Sabines, y con quien tomará posesión como gobernador el 8 de diciembre, .. [+] Ver mas

Gaza bajo fuego

Arturo Constantini Torres A finales del 2008 y principios del 2009 Israel orquestó la operación “Plomo Fundido” que cobró la vida de mil 400 palestinos y sólo 13 israelitas. Ahora –y también en tiempos electoreros como las elecciones que se avecinan en tres meses en Israel- arrecia una ofensiva en Gaza desde el miércoles bajo el nombre de “Pilar de Defensa” que lleva consigo el presagio de muerte y destrucción a un pueblo que vive en constante sufrimiento y aislamiento. El cielo se ilumina con los destellos de los misiles del ejército israelita y los cohetes del movimiento islamista Hamas, que contrasta con las columnas de humo que mantienen a Gaza en las penumbras. Mientras tanto, una incursión terrestre luce cada vez más plausible. Esta nueva escalada de violencia deja una vez más al desn.. [+] Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo