martes, 17 de febrero de 2009

PROGRAMA DETRAS DE LA NOTICIA DE RICARDO ROCHA 17 DE FEBRERO





Descarga AQUI


APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/

Uh Ah Chávez no se va

La enmienda ha sido aprobada y Chávez festeja con el pueblo.



PROTESTA CIUDADANA DE LA RESISTENCIA Y DE LOS PADRES DE FAMILA POR POSIBLE REUBICACION DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA ANATOLIO GALVAN AQUI EN YUNQUELAND

León
Reiteran rechazo al cierre de la escuela Antonio Galván
"No nos quiten nuestra escuela". Foto: Francisco Carmona / Noticias Vespertinas
Noticias Vespertinas de El Sol de León
13 de febrero de 2009

Carolina Vargas

León Guanajuato.- Se resisten padres de familia y alumnos al cierre de la escuela primaria "Anatolio Galván" -ubicada a un costado del Teatro Manuel Doblado-. Ayer un grupo de padres de familia se manifestó afuera del plantel educativo, para exigir a las autoridades que desistan sobre el proyecto de transformar este espacio en museo.

Desde hace algunas semanas, autoridades de la Secretaría de Educación en Guanajuato (SEG), informaron a los padres de familia que la primaria "Anatolio Galván" terminará este ciclo escolar en el edificio de la calle Pedro Moreno, ya que después se procederá a construir en este espacio un museo para la ciudad.

La respuesta de los padres de familia ante esta noticia, ha sido de inconformidad, ya que están angustiados porque ya no hay lugares en las escuelas públicas ubicadas en la Zona Centro, ello aunque las autoridades de la SEG, afirman que sí y que se acomodará a los escolares a la escuela más cercana a sus domicilios.

Ayer, un grupo de padres de familia se plantó afuera del plantel con pancartas que mostraban su inconformidad ante esta determinación del municipio, a la vez que escolares gritaban a todo pulmón "No nos quiten nuestra escuela", "No nos quiten nuestra escuela".

Algunos señores como María de los Ángeles Hernández, Rosario Ibarra, Sergio Armendariz, José Martínez, entre otros, se decían inconformes con las autoridades, mientras que Dulce Santos que cursa el segundo grado en la primaria, también se unía a estas voces.

Cabe señalar que la respuesta del delegado de la región III de la SEG, Francisco Javier Zavala Ramírez, ha sido, desde el inicio que no habrá marcha atrás y que los escolares deberán dejar el edificio de Pedro Moreno, asegurando también que se están ofreciendo las mejores opciones a los padres de familia para acomodar a sus hijos.
____________________________________________________________________

Aqui tambièn aclaramos que no solo fueron padres de familia sino tambièn el grupo de resistencia civil pacifica y ciudadana Kuatecoliztli del cual formamos parte y que sabemos que como siempre los lideres del SNTE se venden al mejor postor o que de no hacerlo es ponerse en contra de la lidereza que ya tiene sus acuerdos con los panistas , sabemos tambien que ya es la tercera escuela que quieren quitar del centro pues dice el alcalde que estas estorban, pero sabemos que a el le vale Wilson todo y que para despalzarce a donde los quieren reubicar que tanto es un peso , pues para el nada pero pra los padres de familia que no solo van una vez a llevar a sus hijos son varios pesos , asi que se nota al insensibilidad de todos esos empresarios que solo gobiernan para empresarios y jamas para el pueblo .


Yazmìn reportando desde Yunqueland








APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/

Comunicado kubo 906 Acatlán: represión contra estudiantes

Ante el rumor que anda circulando, de que ya se dio la orden de tomar cubiculos dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México, rumor que pidiriamos que si alguien tuviera mayor informacion la compartiera. El Kubo 906 de la FES Acatlán saca el siguiente comunicado.

COMUNICADO
Núm. 01

Ante el próximo proceso de cambio de directores en Facultades, Escuelas y Colegios, (proceso en el cual nos manifestamos en contra por la manera antidemocrática en que se eligen), se han estado intensificado los actos represivos a personas, grupos y espacios que no comparten los intereses e ideas de las autoridades en turno valiéndose estas de grupos de choque y de artilugios legaloides para acallar a las voces disidentes.

Los hechos represivos han tenido vigencia desde siempre dentro del ámbito universitario –cosa que también es una constante en los tres niveles de gobierno-, pero en el anterior semestre observamos la intensificación represiva de las autoridades, como lo ocurrido en Ciudad Universitaria el 12 de septiembre del año pasado, donde grupos de choque atacaron varios espacios estudiantiles que se han distinguido por hacer una critica a las autoridades dentro y fuera de la UNAM, y en apoyar a la comunidad universitaria, como a los movimientos sociales, apoyo que la autoridad universitaria puso al mismo nivel que los actos violentos ocurridos en la fecha ya mencionada, para poder justificar las posibles represiones a personas, grupos o espacios estudiantiles.

Para finalizar este mismo semestre (2009-1) se presento el ataque a uno de los cubículos de ingeniería, quedando destrozado, pero no es el único y último hecho de este tipo ocurrido, con lo cual tenemos el primer acto represivo del semestre en curso, el cual se suscito en la Escuela Nacional Preparatoria Nº 6 el día 6 de febrero del presente año donde se realizaban actividades en conmemoración de la entrada de la PFP a la UNAM en el 2000 y el dicho evento fue saboteado por las autoridades de la escuela y de la rectoría y se decidió a tomar las entradas de la escuela durante el fin de semana como protesta por este hecho así como al autoritarismo y prepotencia mostrada por las autoridades mencionadas, las cuales incitaron y ejercieron violencia contra los compañeros que se encontraban resguardando las entradas.

Y nuestra facultad no ha sido ajena a tales actos, dado que tenemos una autoridad que se ha caracterizado por un boicot hacia las actividades, tanto políticas y/o culturales, también a ejercer un constante hostigamiento y persecución de quienes nos hemos manifestado en contra de las medidas que han intentado llevar acabo, de este hostigamiento se ha dado lugar a un daño físico del kubo 906, espacio que está abierto para ayudar y concientizar a toda la comunidad.

Por lo tanto hacemos responsable a las autoridades de lo que pueda ocurrir dentro y fuera de la escuela –ya sea física como psicológicamente- en contra de las personas, grupos y espacios que manifiestan una oposición en contra de sus intereses.


KUBO 906
cubo906@yahoo.com.mx

Preocupación por la seguridad de Verónica Villalvazo

Compañeros:
Ojala sea posible difundir esta información en los blogs y sus programas.
Gracias de antemano

México D.F., 16 de febrero de 2009 (Article19/Cencos).- El pasadojueves 29 de enero, un grupo de entre 5 y 6 jóvenes, agredieron física, verbal y psicológicamente a la periodista independiente,Verónica Villalvazo— cuyo pseudónimo es Frida Guerrera— mientrascaminaba sobre la calle de Allende casi llegando a la esquina deCrespo en el centro de la ciudad de Oaxaca. Al parecer, el móvil de la agresión es intimidarla y silenciarla por las investigaciones en profundidad que ha realizado sobre el caso de pederastia en el Instituto San Felipe de Oaxaca.

En entrevista para Article19 y Cencos, Villalvazo narró los hechos:"empezaron a decir sí, es Frida, es ella en repetidas ocasiones, me rodearon y empezaron a jalar mi equipo, yo levanté los brazos y les dije que se llevaran todo, uno de ellos me jaló de la mochila donde cargo mi laptop ocasionando con esto que me cayera al suelo, al ver eso, el resto empezó a jalar la cámara fotográfica que me proporcionó la agencia de noticias. De inmediato, uno de ellos dijo ya estuvo, el susto ya está, lo que viene sigue después, retirándose de inmediato".Cabe señalar que la zona de la agresión no es una ruta acostumbrada por la periodista y normalmente a esa hora ya se encuentra en su domicilio por seguridad. Además, vale la pena considerar que 4 días antes de esta agresión, Villalvazo dijo haber sido perseguida por dos sujetos de identidad desconocida durante sus actividades periodísticas. Datos que parecen confirmar que está siendo vigilada.

En este contexto es necesario decir que, Villalvazo ha venido siendo perseguida, agredida y hostigada desde 2007 tras documentar la denuncia que hiso Leticia Valdés Martel por la violación de su hijo de tan sólo 4 años a manos de un profesor en el Instituto San Felipe; tema que recientemente volvió a tener interés para los medios nacionales, al darse a conocer la posible injerencia de algunos políticos oaxaqueños en el caso. Mediante una entrevista, Villalvazo hizo pública dicha información en un video, mismo que puede ser consultado en: http://video.google.es/videoplay?docid=-4788686809046149025 y que fue usado como prueba el 6 de febrero en el juzgado 3º de lo penal.

Empero, Villalvazo no sólo ha puesto su atención en este caso. También ha documentado el hostigamiento al periódico Noticias, voz e imagen de Oaxaca, el levantamiento social de la Asamblea Popular de los Pueblos d e Oaxaca (APPO) y la desaparición de las mujeres triquis, Daniela y Virginia Ortiz Ramírez. Todos ellos, a través de su blog:


http://fridaguerrera.blogspot.com. En este sentido, hay que remarcar que el estado de Oaxaca es un ejemplo ilustrativo de lo que sucede en México en materia de libertad de expresión pues de 2007 a la fecha en el estado se han registrado al menos 40 agresiones a periodistas y medios de comunicación, de los cuales 9 han sucedido entre enero y febrero de 2009, datos que parecen indicar que, ejercer el periodismo en el estado significa vivir en peligro constante.

Las agresiones a periodistas y medios de comunicación son un hecho lamentable y peor aún cuando provienen de funcionarios públicos quienes como tarea fundamental tienen el garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información de los y las ciudadanas. Por ello, Article19 y Cencos hacen un llamado a las autoridades del estado mexicano, de acuerdo a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos asumidas, para que promuevan y garanticen el pleno ejercicio de la libertad de expresión.

Las intimidaciones, amenazas y hostigamientos a periodistas y comunicadores son prácticas que constituyen una amenaza para la democracia pues la libertad de expresión es un requisito indispensable para su consolidación.

Cobertura del Dialogo Nacional


NO MAS NEOLIBERALISMO


A finales del 2008 presenciamos el estallido de una crisis que involucro a la gran mayoria de los mercados financieros y economias del mundo. Todos los componentes del sistema financiero colapsaron, la caida de las principales bolsas de valores contribuyo a erosionar el fragil sistema monetario internacional. Estas circunstancias obligaron a diversos paises a declarase en recesion. El impacto negativo se ha presentado en la mayoria de los paises capitalistas.


Esta es una crisis sistemica global, y de magnitudes jamas vistas ni vividas, que involucra aspectos como las crisis alimentaria, energetica, medioambiental y de los recursos naturales. Es en suma, una crisis que sacude todos los componentes de la produccion a escala mundial.


Las ultimas decadas del capitalismo, sobre todo la del llamado neoliberalismo, se han caracterizado por privilegiar al capital financiero, el endeudamiento privado y publico, los giros negros, la produccion belica, la superexplotacion del trabajo, de la naturaleza y toda suerte de burbujas especulativas, por sobre el desarrollo e innovacion de fuerzas productivas, procesos de trabajo y automatizacion progresivos, no destructivos, que aligeren las cargas de trabajo para el conjunto de la sociedad y eviten el deterioro ambiental. Todos estos metodos que sirvieron de estrategia a los empresarios y a los gobiernos y organismos neoliberales para mantener a flote las ganancias de los oligopolios y la supremacia de las grandes potencias capitalistas desde la decada del 70, estan seriamente deteriorados. Por lo mismo, la crisis actual es la crisis de la fase neoliberal del capitalismo. Ante tal crisis, los gobiernos neoliberales ensayan programas anticrisis destinados a restaurar las ganancias de los capitalistas, en particular de las corporaciones oligopolicas, para ello instrumentan todo tipo de apoyos y rescates, tomados del erario publico y de las reservas internacionales, con graves implicaciones para el gasto social.


Esto ultimo explica la alternancia de las politicas de libre mercado con aquellos modelos en los que se favorece una mayor participacion del Estado en la economia. En cualquier caso, la tendencia general del gran capital es trasladar los costos de la crisis a la clase trabajadora y al pueblo, agravando de esta manera sus condiciones de vida y de trabajo. Por ello, es fundamental desplazar las politicas neoliberales e impulsar un nuevo modelo economico basado en la democracia participativa.

Mexico ante la crisis economica global.

Más textos aquí Dialogo Nacional

Videos

Participaciones y posturas para determinar el plan a seguir y conformar una postura ante el próximo contexto electoral, reformas al artículo 3 y 123 constitucional. Estos videos conformar los proyectos de trabajo y las posturas de varios movimientos sociales, obrero-campesinos y magisterial.


La conformación de un frente por la nacionalización de las pensiones, la protección a los obreros de sus empleos y la lucha por tarifas justas de energía eléctrica que los empresarios pagen más por el uso de la energía electrica.




Más videos aquí Videos del Dialogo Nacional

En unos momentos los audios de las discusiones

Ya estan los audios

Primera Parte



Segunda Parte

Video: Señor hablando de la crisis, desde Cd. Obregón, Sonora



(25/01/2009) (raf1tha1)

lunes, 16 de febrero de 2009

Programa: "Aquí entre nos" con Jorge Saldaña (16 de Febrero de 2009)



(16/02/2009) (Lapicero)

MEXICO, PAIS DE CARICATURA

ME ENVÍAN ESTA OPINIÓN DESDE TORREÓN COAHUILA:

Amigas y amigos: Gran pena causa tener que llamar de ésa forma (de caricatura) a nuestro país, pero lamentablemente no encuentro otra forma de descibirlo pues estoy convencido de que es la figura que más se le asemeja. Y díganme si nó!:

No pocos renombrados analistas del país y del extranjero insisten en que estamos a un paso de convertirnos en un "Estado Fallido". O sea, estamos a punto de que las instituciones del Estado Mexicano dejen de operar como tales porque han sido rebasadas por la violencia y el narcotráfico. El número de muertos por ambos fenómenos es realmente espeluznante si tomamos en cuenta que nuestro país hacía muchas decadas que no era testigo de tales eventos. ¡Y POR DESGRACIA NO HAY INDICIOS DE QUE ÉSTA SITUACIÓN CAMBIE SI NO ES PARA EMPEORAR! ¡Y VARIOS PAÍSES VECINOS YA ESTÁN PROTESTANDO PORQUE EL NARCOTRÁFICO Y LA VIOLENCIA QUE AQUÍ NO PODEMOS CONTROLAR SE ESTÁ DESBORDANDO HACIA ELLOS!

¡Y nuestra crisis económica! Nos llueve sobre mojado: aquí ya tenemos muchos años de crisis (por la corrupción e impunidad reinantes) y ahora nos llega una importada (a la fuerza) para acabarnos de atrasar. Desde luego que la externa le ha servido de maravilla al inepto gobierno actual: ahí se està escudando. Pero no tanto porque ya salió Slim a descobijarlo feamente. Desde luego la crisis no nos ha tocado a todos: Presidente (?) de la República, Secretarios de Estado, Senadores y Diputados, Gobernadores, Etc. etc. renuentes a dar muestras de sensibilidad social y negándose a bajarse sus sueldos y a prescindir de sus sagrados privilegios.

¡Y la ilegitimidad y demostrada ineptitud del actual gobierno! ¡Y los fieles y distinguidos apoyos de Felipe: Elba Esther y Romero Deschamps!

¡Y si lo anterior no fuera suficiente, las últimas encuestas revelan que el PRI resulta con un amplísimo margen para ganar las elecciones de éste año lo que le pondría al alcance de la mano la Presidencia de la República en 2012! ¡Vaya que si somos un país de caricatura: ¡VOLVER A LO QUE SE HABÍA DESECHADO POR CORRUPTO!

¡Y cuánto más puede decirse para confirmar tristemente que la clase gobernante ha convertido a nuestro México en un país de caricatura!

Atentamente Héctor Astorga Zavala, Torreón, Coah.

ENVIAN DOS APORTES EN VIDEO: López Obrador Apoya la Lucha del Profesor Lara Moreno

Y EL DE SLIM, DONDE LO DICHO POR EL EMPRESARIO RESPALDA LAS DENUNCIAS DE AMLO DE HACE UN BUEN RATO. El contraste en los videos es excelente, noten los comentarios intercalados en el video.

Carlos Slim le da la Razón a López Obrador (La Real Magnitud de la Crisis)




NOTA: El programa de debate intercalado en el video nos indica que aunque no son obradoristas, los comentaristas tiene que reconocer que lo dicho todos estos meses por el presidente Legitimo de México esta resultando cierto, una verdad de a kilo que pocos, cada vez pocos pueden negar, y mejor aun, el programa de rescate que mañana se va a presentar en la Cámara de Diputados puede ayudar a paliar los efectos de la crisis, solo falta que los levanta dedos del Congreso se dejen de hacer los idiotas y aceptar que sus compromisos son demasiados por eso les sirve respaldar a Fecal a toda costa, mostrando que el pueblo no les importa, solo si aceptan las propuestas de la Presidencia Legitima, podemos empezar a creer que estos inútiles del Congreso están dispuestos a portarse a la altura de la grave situación del pais. Ya nos han traicionado demasiadas veces desde el Congreso, pero no dejamos de tener la esperanza que estos criminales anti democráticos algún día reconozcan que deben andar con el pueblo, que acompañando a AMLO sabe cual es el camino para cambiar estas instituciones que dudan en hacer la labor por el pais.



EN ESTE VIDEO PRÓXIMO ES CUANDO EL PRESIDENTE LEGITIMO ESTABA EN BAJA CALIFORNIA, apoyando las luchas por la democratización del magisterio:

López Obrador Apoya la Lucha del Profesor Lara Moreno (Preso Político de Elba Esther Gordillo)


Caso Contralínea llega a la ONU

El Centro Prodh entregó información al relator especial para la Libertad de Expresión de la ONU, Frank La Rue, acerca del hostigamiento que sufren periodistas de la revista Contralínea por parte de funcionarios y empresarios del sector gasero. Mientras, ante el organismo internacional, Gómez Mont mencionó como “logros” del calderonismo la presentación de una iniciativa en materia de libertad de expresión que está en la congeladora.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) hizo del conocimiento de la Relatoría Especial para la Libertad de Opinión y Expresión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el hostigamiento que viven el director y reporteros de la revista Contralínea, por considerar coartados los derechos de los periodistas y afectar a la sociedad mexicana en su derecho a estar informada.

El pasado 10 de febrero, en el marco del primer Examen Periódico Universal de México ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Centro entregó la información con el fin de que el organismo internacional exhorte al Estado mexicano para que adopte las medidas necesarias para asegurar la integridad personal de los periodistas de esta revista y garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información.
Leer Nota AQUI

Donativos de Pemex benefician a gobiernos del PAN

Ana Lilia Pérez

El manejo que se habría dado a los donativos y donaciones de Pemex durante el gobierno de Felipe Calderón hace de esta partida presupuestal una de las más susceptibles al uso electorero en 2009, indican especialistas.

En los dos primeros años del gobierno de Felipe Calderón, la administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), que encabeza Jesús Reyes Heroles, otorgó de forma discrecional 3 mil millones de pesos de donativos en efectivo y donaciones en especie (gasolina, diésel y asfalto) a gobernadores y alcaldes propuestos por la gerente de Desarrollo Social, Yolanda Guadalupe Valladares Valle, miembro activo del Partido Acción Nacional (PAN), llevada a Pemex por Juan Camilo Mouriño Terrazo. Documentos internos de la paraestatal en poder de Contralínea evidencian un sesgo partidista en el destino de los millonarios recursos.

Y es que, “aunque se supone que los donativos y donaciones deben destinarse para resarcir el impacto de Pemex en las comunidades afectadas y ayudar al desarrollo social y productivo, en realidad la entrega de estos recursos responde más al uso que le den los funcionarios de Pemex y a las presiones políticas del gobernador o de los presidentes municipales”, explica Kristina Pirker, de Fundar, Centro de Análisis e Investigación.

En 2007, Fundar –institución independiente dedicada a la investigación, difusión y enseñanza de lo relacionado con la democracia y la participación ciudadana– develó el uso discrecional que los funcionarios de Pemex hacían de las donaciones y donativos. Entre 1995 y 2006, se habían entregado 9 mil 527 millones 900 mil 890 pesos a los principales estados con actividad petrolera. Fundar revisó el caso de Tabasco, que en ese periodo recibió 2 mil 125 millones 183 mil 330 pesos sin que los alcaldes ni los gobernadores beneficiados comprobaran en qué los invirtieron.
Leer Nota AQUI