lunes, 29 de noviembre de 2010

NO a la alianza PAN-PRD en 2012 : AMLO


AMLO alertó que la dirigencia nacional del PRD habla de una alianza con el PAN para el 2012

RadioAMLO/macario,couto
Domingo 28 de Noviembre de 2010

Morelia, Michoacán.- Ante la pretensión de la corriente Nueva Izquierda del PRD de ir en alianza con el PAN tanto en el Edo. de México como en el 21012 López Obrador reiteró que solicitaría licencia al PRD para apoyar a Yeidckol Polevsnki . La visita de Andrés Manuel López Obrador fue con motivo de encabezar la reunión de Evaluación Trimestral Municipal Seccional de los comités del Gobierno Legítimo de México , en Centro de Convenciones de la ciudad de Morelia . A su llegada al Centro de Convenciones, López Obrador advirtió que la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática, que liderea Jesús Ortega, no sólo intenta una alianza con Acción Nacional en el Estado de México, sino que también “están hablando de ir juntos en una alianza para el 2012”.

Nosotros no aceptamos eso, “si siguen en ese camino, no vamos a convalidar una alianza que es contraria a los principios del PRD, pero que además sólo busca una política de corrupción, de pillaje, es más de lo mismo”.

Ante el argumento de Nueva Izquierda de que en el PRD no existen las licencias ni los permisos, AMLO reafirmo su postura de no renunciar como le exigen los "chuchos", “como soy militante del PRD, pediría permiso al Consejo para apoyar la alianza con el pueblo en el Estado de México y recalco "No voy a renunciar, voy a pedir nada más una licencia en tanto dure el contubernio entre los dirigentes del PRD con el PAN”.

Respecto a que Lázaro Cárdenas Batel, sea el nuevo presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD López Obrador dijo que haría un buen papel. Además se requiere regresar a los orígenes, reorientar el rumbo, que no seamos un partido colaboracionista, que no se vaya a convertir en un partido palero”.

Aunque repitió lo dicho unos días antes “Nada más que hay que aclarar este asunto, que no vaya a apoyar una alianza con el PAN. Eso sería totalmente contrario al cardenismo histórico”.

Lopéz Obrador menciono que en Michoacan “Calderón quiere dejar a la hermana - refiriéndose a la posible candidatura de Luisa María Calderón al gobierno del estado - Es una inmoralidad, porque esta crisis no sólo es económica, de bienestar social, sino política , Si no estamos en una monarquía. No se heredan los cargos”.
Enseguida rodeado de muchos de sus seguidores AMLO se dirigió al interior del "Salon Michoacan " para dar principio a la reunión programada .

PROTESTA EN LA EMBAJADA DE LOS EU...


El día de ayer acudimos a la embajada de los EU a protestar en contra de la intervención militar que planea hacer el ejército y marina de los EU en territorio nacional. Con la complascencia y complicidad del enano fascista, corrupto, asesino, cínico, psicópata, hipócrita, impune, traidor a la patria e hijo de puta Calderón, y toda su pandilla de delincuentes, EU pretende convertir a nuestro país en un protectorado o Estado Libre Asociado. Y lo peor, pretende poner bases militares para controlar todo la zona de centroamérica.

Debo hacer notar que a la convocatoria, para protestar en la embajada gringa, solo unos cuantos fuimos y cumplimos con nuestro deber ciudadano de manifestarnos en contra de la militarización e intervención yanqui en nuestro territorio. Muchos de los que se dicen activistas y/o luchadores sociales aún no han entendido que la participación es lo más importante en este tipo de eventos. De nada nos sirve que sean unos excelentes ciberactivistas, en la comodidad de sus casas y frente a una pc, si no acuden a los llamados. Es muy difícil lograr avances si no estamos todos conscientes que las luchas se ganan participando y no nada más quejándonos.

La protesta inició con un discurso de la estimable compañera de lucha Julia Klug, quien a pesar de haber perdido a un hijo recientemente por culpa de la guerra inútil y falsa del espurio Calderón, ha estado presente en la mayoría de las protestas convocadas por los diferentes movimientos y luchas.

Si todos tuvieramos la mitad de conciencia de clase y convicción que posee esta gran mujer, les aseguro que no tendríamos que esperar hasta el 2012 para cambiar la grave crisis política, económica, social, cultural, educativa, alimentaria, de inseguridad y violencia que todos padecemos:



Habla María García, quien ha tenido un activismo muy importante en pro de los migrantes:



Es muy importante que tomemos conciencia de clase y entendamos que solo unidos podremos vencer al enemigo común de todos los mexicanos, que es el sistema corrupto e impune que nos desgobierna. La ignorancia, mediocridad, sumisión, conformismo, apatía y pendejez de los mexicASNOS, es producto de la manipulación perversa que ejercen la televisión y la iglesia pederasta y corrupta al servicio de la oligarquía.

Aquí las palabras de su servidor:



El compañero Mario Sinaí también estuvo presente y nos habla de la coartación de garantías individuales y violación a los derechos humanos que ha venido ejecutando el desgobierno de FeCal:



Al final de la protesta entrevistamos a Kenia Lara, una niña con una gran conciencia ecológica y social quien para su corta edad, 11 años, está más consciente que muchos adultos que conozco. Ella y su hermana están distribuyendo un manual donde nos dan información de cómo reciclar la basura. Felicito a estas niñas, y a sus padres, porque este tipo de ciudadanas es lo que requerimos en el país, y que mejor si empiezan desde temprana edad a participar en la Revolución de las Conciencias:




¡¡¡POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN!!!

El PAN debe el poder a Salinas, así como a Castillo, Cevallos y Álvarez; también a Clouthier y a Cárdenas

Mientras en la burguesía se negocia todo para aplastar las luchas del pueblo y mantenerlo en la miseria, en la izquierda hay una histórica negativa a acordar o “negociar” con otros grupos de izquierda

Pedro Echeverría V.

1. Me carcajeo con ganas cuando leo de panistas que “61 años de lucha los llevaron a la Presidencia”, cuando en realidad fueron once años de muy prostituidas negociaciones, durante los gobiernos de Salinas y de Zedillo –ya muy denunciadas y sabidas- las que les abrieron el camino a la Presidencia en el 2000. Fuera de la Guerra Cristera (1926-29) donde sacaron experiencias, de sus luchas contra el libro texto único y gratuito, sus publicitadas batallas de “cristianismo sí, comunismo no” y la oposición de Clouthier –presidente del Consejo Coordinador Empresarial- contra la “nacionalización bancaria” de López Portillo, los panistas no hicieron otra cosa que servir con fidelidad a los grandes empresarios y defender donde quiera sus tesis privatizadoras. Condenaron las luchas ferrocarrileras, la de los maestros, el movimiento estudiantil de 68, las guerrillas de Jenaro y de Lucio, las guerrillas urbanas y todos los movimientos de trabajadores.

2. El PAN le debe todo al presidente Salinas (1988-94) que se vio obligado a negociar su toma de posesión de la Presidencia con Castillo, Cevallos y Álvarez –los que dominaban el PAN- ante las fuertes protestas de la oposición que seguía a Cárdenas. Sin embargo, la realidad es que los artífices panistas Castillo/Cevallos habían visto desde 1982 las enormes semejanzas entre las ideas neoliberales y privatizadoras de Salinas y las del PAN. Por eso declararon: “Salinas está poniendo en práctica nuestro programa”. Mientras tanto la izquierda de las décadas de los 50 a 80 luchaba en las calles, en los sindicatos, se confrontaba con la policía, iba a las cárceles y muchos fueron asesinados. La derecha panista era inexistente y en períodos electorales se juntaba con algunos empresarios para hacer sus campañas políticas abanicadas por el gobierno y los medios de información. El PAN siempre fue electoral y la izquierda antielectoral hasta 1977.
Leer mas...AQUI

Oaxaca: La “guerra de baja intensidad” contra la Autonomía. (Parte I)

La "guerra de baja intensidad" contra la Autonomía, una reflexión sobre la militarización y el paramilitarismo instrumentos del Estado que pretenden someter la lucha de los pueblos.

Daniel Arellano Chávez, Neri Martinez Hernandez y Ricardo Trujillo Gonzalez

Hace mucho tiempo que la guerra ha sido declarada por parte del gobierno y las empresas transnacionales contra los pueblos de México, de 1810-1910-2010 un proceso de lucha que no se ha roto, ha demostrado ser de aliento prolongado, de una inquebrantable resistencia permanente.

Ahora esa guerra oficialmente ha sido denominada “guerra contra la delincuencia organizada”, la declaración se hace cada día más descarada; impulsada por el ejecutivo federal impuesto mediante fraude electoral, despliega al ejército federal y cuerpos de seguridad en cada rincón de México ensañándose día a día contra movimientos sociales, sindicatos, luchas populares, defensores de derechos humanos, pueblos y comunidades, pero también contra la población que no comete otro crimen que cruzar una calle, acudir a un centro de reunión, asistir a la escuela o circular por una carretera.

Violaciones a los derechos humanos, intimidación, hostigamiento, censura, torturas, centros clandestinos de detención, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, ejecuciones, masacres, son hoy algo común, en un día 77 personas son asesinadas en México.[1]

Dos preparatorianos acribillados por soldados en San Luis Potosí, dos niños asesinados por militares en Tamaulipas al cruzar un reten al estar vacacionando[2], familias acribilladas por militares en Sinaloa[3] y Nuevo León,[4] masacres de jóvenes en Ciudad Juárez y Durango que el gobierno justifica como sicarios y narcomenudistas.
Leer mas...AQUI

Varias de La Jornada

Inmoral, que Calderón pretenda dejar a su hermana como gobernadora: AMLO

Periódico La Jornada
Lunes 29 de noviembre de 2010, p. 17

Morelia, Mich., 12 de noviembre. Andrés Manuel López Obrador consideró "una inmoralidad" que Felipe Calderón busque dejar a su hermana Luisa María como gobernadora de Michoacán, tal como también quieren hacer con un hermano y un cuñado los mandatarios priístas de Coahuila y Nayarit, Humberto Moreira y Ney González, respectivamente.

A todos ellos les recordó que "vivimos en una República, no en una monarquía", y también insistió en que de concretarse la alianza electoral en el estado de México entre los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), solicitará licencia a este último "mientras dure el contubernio", a fin de apoyar al candidato que surja del movimiento ciudadano.

Antes de sesionar con los comités michoacanos del "gobierno legítimo" en el Centro de Convenciones de Morelia, López Obrador dijo que no aceptará el pacto que se busca en el estado de México, aunque los dirigentes del PRD lo promuevan, "seguramente por los compromisos que tienen con Calderón". Su alianza, definió, será con el pueblo y los ciudadanos sin militancia, alrededor del Partido del Trabajo y Convergencia.

Dijo ver "con buenos ojos" el arribo a la dirigencia nacional perredista del ex gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas Batel, quien "haría un buen papel, pues el cardenismo histórico nunca buscaría unirse al PAN", además de que se volvería a los orígenes y se reorientaría el rumbo para que el PRD no sea el partido "palero y colaboracionista" en que lo convirtieron los actuales líderes.
Leer mas...AQUI

Diplomáticos de EU sirven de espías, prueba Wikileaks

Por órdenes de Hillary Clinton se recabaron datos de la vida privada de funcionarios de la ONU y otros políticos

Más de 250 mil informes revelan las estrategias de Washington para obtener información de todo el mundo

Periódico La Jornada
Lunes 29 de noviembre de 2010, p. 2

Madrid, 28 de noviembre. La secretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, ordenó a sus diplomáticos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) espiar y recabar información, incluso privada, de los más altos funcionarios del organismo mundial y de los representantes de varios países, entre ellos México, por considerar de interés el evaluar lo que realizaban en Consejo de Seguridad, según se desprende de casi un cuarto de millón de documentos secretos divulgados hoy por Wikileaks.

Se incluyen 2 mil 836 cables emitidos desde la embajada de Estados Unidos en México, que forman parte de lo que representa la primera gran filtración masiva de comunicaciones secretas del Departamento de Estado y comenzaron a ser divulgados por The New York Times, The Guardian, Le Monde, El País y Der Spiegel.

Espiar y conocer detalles de la vida privada de funcionarios de la ONU, obtener desde el "escáner del iris" de los ojos, las huellas dactilares y el ADN de los cuatro aspirantes al gobierno de Paraguay, y las impresiones de los jeques del golfo Pérsico sobre una eventual intervención militar en Irán. Éstos son sólo algunos de los métodos, obsesiones y estrategias que quedaron al descubierto con la filtración de Wikileaks, la mayoría de agencias o despachos firmados por las propias delegaciones diplomáticas estadunidenses desde 1966 hasta febrero de este año.
Leer mas...AQUI

Hubo otra explosión en subestación: SME

Periódico La Jornada
Lunes 29 de noviembre de 2010, p. 18

Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) informaron que hubo otra explosión en un subestación, la cual se registró las primeras horas del domingo en la unidad Narciso Mendoza, en Villa Coapa. Señalaron que en la subestación 22 se presentó el incidente que dejó sin luz varias colonias de la zona, lo cual constataron funcionarios de la coordinación regional sur de Protección Civil. Señalaron que los esos incidentes son prueba palpable de que las instalaciones de servicio eléctrico no están teniendo el mantenimiento adecuado, lo cual pone en riesgo a la ciudadanía.
Leer Nota AQUI

  • Durante 27 años fueron sindicalistas independientes
Se adhieren al SNTE mil 657 profesores de Puebla; denuncian amenazas del SETEPID

Puebla, Pue., 28 de noviembre. Debido a las constantes amenazas y hostigamiento laboral por parte del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla, Independiente y Democrático (SETEPID), más de mil 600 profesores, directores y supervisores abandonaron ese gremio para adherirse a la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de 27 años de realizar sindicalismo independiente en esta entidad.

De visita por Puebla Rafael Ochoa Guzmán, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, respaldó la adhesión a la organización que dirige Elba Esther Gordillo Morales; aseguró que los docentes recién incorporados "tendrán garantías de ejercer su militancia partidista de manera libre".

El grupo de mil 657 profesores, encabezado por Laura Artemisa García Chávez, ex secretaria general del SETEPID, está formado en su mayoría por militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Leer mas...AQUI

Tras cuatro años de gobierno, Calderón sigue sin estrategia contra el narco: Badillo
  • Advierte que Estados Unidos podría invadir a México con el pretexto de combatir el tráfico de drogas
Periódico La Jornada
Lunes 29 de noviembre de 2010, p. 22

Después de cuatro años de gobierno de Felipe Calderón, "seguimos como al principio: no hay estrategia" en el combate al tráfico de drogas, sigue todo "al aventón, como muchas veces hacen las cosas los gobiernos panistas", sostiene el general de división retirado Roberto Badillo Martínez, quien advierte que, de continuar la actual política anticrimen, "corremos el riesgo de que Estados Unidos invada México so pretexto de combatir al narcotráfico".

En entrevista con La Jornada, el divisionario, que recorrió todo el escalafón castrense y tuvo entre sus últimas encomiendas la comandancia de la quinta zona militar con sede en la ciudad de Chihuahua, en 1999, luego de que fue removido el general Juan Morales Fuentes por la desaparición de seis kilogramos de cocaína que habían sido decomisados por los soldados a su cargo, critica la actitud sumisa de México al aceptar la imposición de la Iniciativa Mérida.

Añade que el crecimiento del narcotráfico en el país “tiene su punto básico en la miseria que tenemos, con más de 50 millones de pobres.
Leer mas...AQUI

Comienzan hoy votaciones en el SME para elegir secretario general y 12 carteras más

Sólo se inscribió la planilla 11 de Octubre, encabezada por el líder actual, Martín Esparza

Periódico La Jornada
Lunes 29 de noviembre de 2010, p. 23

A las nueve horas de este lunes 29 se iniciarán las votaciones en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para reponer el proceso electoral pendiente desde el año pasado, y se tiene previsto que participen más de 38 mil 300 agremiados, entre trabajadores no liquidados y jubilados, los cuales elegirán al secretario general y otras 12 carteras de su comité ejecutivo.

El proceso será vigilado por el Comité de Observadores Independientes (COI), integrado por organizaciones como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, el Frente Auténtico del Trabajo, Espacio Ciudadano, el Centro de Reflexión y Acción Laboral, el Centro Nacional de Promoción Social, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos y el Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina.
Leer mas...AQUI

Denuncian trabajadores del IMSS sanciones ilegales a opositores de Valdemar Gutiérrez

Periódico La Jornada
Lunes 29 de noviembre de 2010, p. 25

El Movimiento Nacional de Trabajadores del IMSS, integrado por personal activo y jubilados que se opone a la relección –hasta el año 2018– del dirigente de su sindicato, Valdemar Gutiérrez Fragoso, anunció que iniciará diversas acciones, como una marcha a la que convoca para el 14 de enero próximo, en la que demandará a la Secretaría del Trabajo que no le otorgue al dirigente la toma de nota para el periodo adicional de seis años; además de demandas formales sobre las cuentas del sindicato.

En nombre de este movimiento, el representante del estado de México, Nicolás Serratos, y el de los jubilados, Francisco Rodríguez Romero, acudieron a la redacción de este diario a denunciar que miembros de la corriente opositora a Valdemar están siendo sancionados violando sus derechos, "inventándoles cargos"; sostuvieron que cientos de trabajadores se encuentran en esta situación, sólo por oponerse a la "relección ilegal" del dirigente, y se quejaron de que incluso hay una "represión grave" dentro de la organización.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Felipe habla de tragedias
  • Se casa estrella de Televisa
  • Reconocimiento de ME a FC
  • Ulises, con vía política libre
Julio Hernández López

Jugando a condicionar el futuro, Calderón se reafirma en la presidencia (del comité nacional panista, desde luego) al establecer como lema de campaña electoral el frankesteinismo blanquiazul de la década reciente: Vamos (México) por más (de lo mismo). Felipe decidido a cerrar el paso al PRI, haiga de ser como haiga de ser, al grado de virtualmente declarar que el retorno del partido de tres colores al poder sería un peligro para México.

El precarista que ocupa Los Pinos hace un repaso alegre de diez años de administración derechista, aunque el personaje inaugurador de esa era, Vicente Fox, se abstiene o lo abstienen de asistir al festejo en el que, por lo demás, su indolencia o entendimiento con el narcotráfico sería puesto de relieve en las críticas generales al pasado que hizo el presunto triunfador del presente. Perlas felipistas a las que ya se va acostumbrando el respetable: "... la violencia, la violencia es culpa de los criminales, es culpa de los violentos; la violencia no es culpa del gobierno, que tuvo el valor de combatir a esos criminales y a esos violentos".
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Los Cetes de 100 pesos
  • Aristegui: Maciel: historia de un criminal
  • El mito de los nuevos empleos
Enrique Galván Ochoa

Un antiguo refrán japonés dice que dinero ahorrado es dinero ganado dos veces. Desde ese punto de vista, son bienvenidos los Cetes de 100 pesos que operará un fondo de Nacional Financiera. La siguiente pregunta es si son confiables y darán buen rendimiento. Los Cetes son un préstamo que hacemos al gobierno. La primera emisión de estos Certificados de la Tesorería tuvo lugar en enero de 1978. Son emitidos por la Secretaría de Hacienda. El ahorro de los trabajadores mexicanos ya está invertido en ellos por conducto de las Afore. Se compran y venden únicamente por conducto de las casas de bolsa e instituciones de crédito, y su valor nominal es de 10 pesos, lo cual significa que al comprar uno de 100 pesos estaremos adquiriendo un paquete de 10. Han corrido mejor suerte que los Tesobonos, que tuvieron un fin trágico: fue necesario un préstamo del presidente Clinton para rescatarlos. En cuanto a su rendimiento, es posible que encontremos en el mercado algunos fondos de inversión que paguen más, pero también otros que estén por debajo del índice inflacionario, como las cuentas de ahorro de ciertos bancos, que atraen clientes con sorteos. Los Cetes determinan la tasa líder del mercado, que oscila constantemente. A finales de octubre cayó a su nivel más bajo de la historia, 3.8 por ciento, según datos del Banco de México. Este día es de 4.17 por ciento.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Jelipe y sus borregos
  • Qué envidia de país
  • Tragedia, que repita
Carlos Fernández-Vega

Estaba el inquilino de Los Pinos loco de contento, rodeado de sus 10 mil burócratas en el Auditorio Nacional y duro que te dale con sus "grandes logros", en particular, y los derivados de una década panista en el gobierno federal, en general, cuando alguien le dijo al oído: “ya párale, Jelipe, no seas güey, que las ácidas críticas que haces al ‘régimen del pasado’ en realidad parece un ejercicio autocrítico de tu arrasador paso y el de Vicente por la residencia oficial… ¿Cómo está eso de que ‘el México viejo nunca debe volver’, cuando en realidad nunca se ha ido?; por el contrario, tú y el Chente no han hecho otra cosa que reivindicarlo, sobre todo en aquello que dices de ineficiencia, complicidad, corrupción, impunidad y opacidad. ¡Sensatez, Jelipe, sensatez!”
Leer mas...AQUI

Wikileaks: escándalo e información

En lo que ha sido calificado como la mayor filtración informativa de la historia, el sitio de internet Wikileaks difundió ayer más de 250 mil telegramas entre las embajadas estadunidenses en una treintena de países y el Departamento de Estado. En los textos, la mayor parte de los cuales corresponden a los tres años pasados, se consignan, entre otras cosas, descalificaciones de funcionarios estadunidenses contra el presidente iraní, Mahmud Ajmadineyad; presiones del gobierno autocrático de Arabia Saudita para atacar al régimen de Teherán; solicitudes de espionaje a varios funcionarios de la ONU, incluido el secretario general Ban Ki-moon; señalamientos críticos a varios jefes de Estado europeos; detalles sobre "ciertos movimientos de Estados Unidos" durante el golpe que destituyó a Manuel Zelaya en Honduras, así como confirmaciones de la hostilidad diplomática de Washington hacia los gobiernos de Hugo Chávez en Venezuela y de Cristina Fernández en Argentina.
Leer mas...AQUI

La cumbre de Cancún

Iván Restrepo

Hoy comienza en Cancún una nueva cumbre del clima con la asistencia de más de 20 mil delegados de 190 países, los organismos internacionales relacionados con el desarrollo y el medio ambiente, científicos y organizaciones no gubernamentales. Hace un año, cuando nuestro país negoció y logró la sede de tan importante reunión, se dijo que habría acuerdos fundamentales, no como en Copenhague, la anterior. Ese optimismo duró varios meses. Pero ya en mayo pasado todo indicaba que el pequeño, pero poderosísimo grupo de países que gobiernan los destinos del mundo no estaba dispuesto a sacrificar su estilo de vida, su modelo económico, sus privilegios, a favor del medio ambiente, del cuidado de los recursos naturales ni de miles de millones de personas que ya sufren los efectos negativos de las variaciones climáticas.
Leer mas...AQUI

Seguridad democrática vs. Alba

Carlos Fazio

El 17 de noviembre tuvo lugar en el Capitolio un "seminario" preparatorio de la nueva ofensiva desestabilizadora ultraderechista en América Latina. El perfil y la agenda de los participantes alejan cualquier sombra de duda sobre eventuales teorías conspirativas antiestadunidenses. Los anfitriones fueron los congresistas republicanos por Florida, Ileana Ros-Lehtinen y Connie Mack, ambos ligados a la mafiosa Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), protectores de los terroristas internacionales confesos Luis Posadas Carriles y Orlando Bosch, y patrocinadores del golpista Roberto Micheletti, en Honduras.

También asistieron el ex embajador estadunidense en Caracas, Otto Reich, y el ex subsecretario de Estado Roger Noriega, viejos plomeros de las guerras sucias de Washington en la región y miembros conspicuos de la pandilla del halcón John D. Negroponte. Otros participantes fueron José Cárdenas, ex administrador adjunto de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés); el ex embajador de EU en Costa Rica, Jaime Daremblum, del Instituto Hudson; y el ex director de la Oficina de la Casa Blanca para el Control de Drogas, John Walters.
Leer mas...AQUI

El secuestro del IFE

John M. Ackerman

Resulta paradójico, pero hasta ahora el atraso en el nombramiento de los nuevos consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) es una victoria contundente para la democracia. Los diputados Alejandro Encinas, Javier Corral y Josefina Vázquez Mota han mostrado gran entereza al resistir los embates y "regalos envenenados" del PRI. Resulta mejor contar con un Consejo General de seis integrantes, tres de los cuales tienen independencia del PRI, que un consejo de nueve miembros dominado por un bloque de cuatro priístas al cual en cualquier momento se le podría sumar el consejero presidente para constituir una mayoría aplastante.

Se equivoca José Woldenberg cuando minimiza esta cuestión al afirmar que "ningún partido va a ganar o a perder una elección federal por los consejeros electorales que se sienten en la mesa del consejo del IFE". La victoria de Vicente Fox en 2000 fue posible precisamente porque el PRI no controló el nombramiento de todos los consejeros en 1996. Si no hubiera sido por la inclusión de un bloque mayoritario de cinco consejeros totalmente independientes del PRI, muy probablemente no hubiéramos sido testigos de la alternancia en el año 2000. Hasta la fecha, los priístas todavía acusan de "traición al partido" a Emilio Chauyffet, quien como secretario de Gobernación en 1996 tuvo a su cargo la negociación.
Leer mas...AQUI

Varias del Por Esto!

López Obrador apoya a Cárdenas Batel

El Presidente Legítimo de México demanda que las fuerzas progresistas no permitan el arribo de la derecha panista o priísta al gobierno estatal / Recomienda unidad, transparencia y limpieza en el proceso de selección del representante del bloque para contender por la gubernatura michoacana MORELIA, Michoacán, 28 de noviembre (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Desde la tierra del general Lázaro Cárdenas del Río, Andrés Manuel López Obrador demandó que las fuerzas progresistas no permitan el arribo de la derecha panista o priista al gobierno estatal. Adicionalmente, López Obrador recomendó unidad, transparencia y limpieza en el proceso de selección del representante de las fuerzas progresistas y de izquierda para contender por la gubernatura michoacana, y se manifestó por construir una alianza entre el PR.. [+] Ver mas

No saben gobernar

En 10 años en el poder, el panismo no ha podido establecer igualdades sociales y proyectos de nación, lo que llevará al país a la inestabilidad, denunciaron personajes políticos de la oposición / Priístas y perredistas lamentan que esta administración se caracterice por el desempleo y por la fallida “guerra” contra el narcotráfico que ha costado más de 30,000 vidas MEXICO, DF, 28 de noviembre (EL UNIVERSAL).- A 10 años de que el Partido Acción Nacional (PAN), asumió el poder, la oposición reprobó las administraciones del ex presidente Vicente Fox y el primer mandatario Felipe Calderón Hinojosa PRI y PRD coincidieron en que México vive sumido en la desigualdad social y el desempleo, lo que podría ``empujar al país a la inestabilidad’’. En un posicionamiento, la bancada del PRI en la c�.. [+] Ver mas

Sistema político viejo

El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juventino Castro y Castro, afirma que se debe dar el ingreso a la democracia participativa, pues el modelo político está muy atrasado / El también legislador federal señala que incluir en la Constitución las figuras de consulta popular, plebiscito, referéndum, revocación de mandato e iniciativa popular, marcaría un cambio histórico en el país MEXICO, D.F., 28 de noviembre (UNIVERSAL).- El sistema político mexicano está muy retrasado y debe dar un salto con su ingreso a la democracia participativa, afirma el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juventino Castro y Castro, presidente de la Comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados. El legislador federal señala que incluir en la Constituc.. [+] Ver mas

El “presidente” del desempleo

En eso se convertirá el espurio Calderón en 2011, pues los registros de creación de plazas de trabajo serán las más bajas desde 1996 / Ante el desolador panorama, la gente se ve obligada a gastar su aguinaldo en pagar deudas MEXICO, D.F., 28 de noviembre (NOTIMEX).- Si bien este año se podrían generar cerca de 700 mil nuevos empleos, cifra que sería la más alta desde 1996, para 2011 sólo se prevé la creación de poco más de 500 mil, ante el menor ritmo de crecimiento económico del país, aseguró el CEESP. En su análisis Económico Ejecutivo, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) considera que por ello “no hay duda de la importancia que tiene estimular la economía”. Si con una tasa de crecimiento para este año mayor a 5.0 por ciento se estima la generación de cerca de 7.. [+] Ver mas

Bucareli

Por Jacobo Zabludovsky Década extraviada Cuatro millones de mexicanos se enteraron de que existían. El viernes éramos pocos y parió la abuela, o los gringos nos devolvieron algunos braceros, o nuestras mujercitas sufrieron menos jaquecas nocturnas, o los condones están saliendo defectuosos. No sólo la década, también andaban extraviadas las almas en pena aparecidas, como el fantasma del convento, en las estadísticas con que el señor Eduardo Sojo, presidente del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, sazonó el primer café nuestro de cada día que ahora deberá alcanzar para 4 millones de jarros más, empezando con la urgencia de fabricarlos. México es país milagroso, ya se sabe y hay pruebas de ello. En un barco al garete se aparecen 4 millones de grumetes y sigue navegando a toda ve.. [+] Ver mas

Obligan a Pofepa a ser transparente

El organismo que dirige Patricio Patrón Laviada negó datos a un ciudadano, pero el IFAI lo obligará a hacer públicos sus gastos MÉXICO, D.F., 28 de noviembre (UNIVERSAL).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a cargo de Patricio Patrón Laviada, deberá hacer pública la información de amenazas de muerte y asesinatos de su personal en cumplimiento de sus funciones, de acuerdo con una resolución del pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Sin embargo, ante el asesinato de inspectores y amenazas de muerte en contra de funcionarios de este organismo, sólo debe entregar versiones públicas de información solicitada sobre los gastos de comisión de dos de sus directores. En este sentido, los documentos, como son las facturas de hospedaj.. [+] Ver mas

Lo sacan del PAN

El ex presidente de Acción Nacional, Manuel Espino, aseguró que el blanquiazul lo expulsó de sus filas MÉXICO, D.F., 28 de noviembre (EL UNIVERSAL).- El ex presidente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, aseguró que el pasado fin de semana la Comisión de Orden del Comité estatal de Sonora lo expulsó de las filas del blanquiazul. A través de su cuenta de Twitter, el duranguense reveló que la decisión no ha sido formalizada, pero sí tiene información de que en el interior de este órgano se votó en su contra, es decir, para expulsarlo del partido. De acuerdo con Manuel Espino, la Comisión que encabeza Francisco Bueno habría votado en su sesión pasada del fin de semana por expulsarlo de Acción Nacional, y bastaba con dos votos de los tres integrantes. El político duranguense acusó que la pr.. [+] Ver mas

Indicador político

Por Carlos Ramírez + Cancún: demagogia climática + Gobiernos, sociedad, Ecolocos Si alguna razón existe para prever el fracaso de la reunión climática que hoy comienza en Cancún, habría que buscarla en la demagogia de los gobiernos: todos hablan de ecología pero al final se imponen los intereses de los grupos industriales dominantes. Y a pesar de las evidencias ya debatidas en espacios académicos, los gobernantes aún no alcanzan a entender que el modelo de producción-relaciones sociales-demagogia política está cumpliendo los requisitos para señalar lo que comenzaron a discutir en 1989 los sociólogos alemanes Ulrich Beck y en 1991 Niklas Luhmann: la sociedad del riesgo producto de la modernidad. El asunto es mucho más serio que las llamaradas mediáticas de grupos radicales ecologistas de choca.. [+] Ver mas

Se quejan de “ley mordaza”

En el pleito legal que tiene la Iglesia Católica con el PRD, asegura el abogado defensor de la Arquidiócesis de México / El obispo Onésimo Cepeda niega que haya huido de una orden de aprehensión en su contra MÉXICO, D.F., 28 de noviembre (UNIVERSAL).- La defensa del cardenal Juan Sandoval Iñiguez y del vocero de la arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, aseguró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ataca la libertad religiosa de disentir, y crea un precedente de “ley mordaza” en contra de la Iglesia católica al solicitar que ambos comparezcan ante los partidos políticos en torno a su enfrentamiento con el PRD. Armando Martínez, presidente del Colegio de Abogados Católicos, dijo que el tribunal “está actuando como títere del PRD, al solicitar la presencia de .. [+] Ver mas

Impacto ambiental

Por Juan José Morales El Plan Piloto Forestal, extinto pero vivo De los muchos planes de desarrollo que ha habido en Quintana Roo —plan lechero, plan frutícola, plan arrocero, etc.— hay uno, y sólo uno, el Plan Piloto Forestal, que ha sobrevivido a los cambios sexenales, aunque ya no con su nombre original. Este plan nació en 1983, durante el período del gobernador Pedro Joaquín Coldwell, como parte de una estrategia para proteger y conservar los recursos naturales del estado, que habían sido afectados por una errónea política de deforestación para realizar proyectos agropecuarios que en su mayoría fracasaron. Pero lo que caracterizó al PPF, y ha sido la clave de su buen éxito, fue que se basó en el principio de que la única manera de garantizar la conservación de las selvas, es que su explo.. [+] Ver mas

Gigantes sobre Guadalajara

Un espectáculo impresionante que reunió a más de 500 mil tapatíos para ver a las marionetas caminar sobre las calles de la ciudad GUADALAJARA, Jalisco, 28 de noviembre (NOTIMEX).- Ante la mirada de más de 500 mil tapatíos, en un cariñoso abrazo se encontraron la Pequeña Gigante y su tío El Campesino, tras una larga travesía que llenó de alegría y asombro las principales calles de Guadalajara, en el magno espectáculo al aire libre de muñecos gigantes. El espectáculo de los gigantes, que comenzó desde las primeras horas de ayer sábado, maravilló a los espectadores que llenaron las principales calles de esta ciudad. Tras relajar sus pies en una tina con agua frente a la Catedral de Guadalajara, el Tío Campesino caminó por la avenida 16 de Septiembre hasta la calle Leandro Valle, donde retornó con.. [+] Ver mas

Doble fondo

Por Juan Pablo Becerra-Acosta M. Crónica popof de la esperada boda… Le hago un breve relato de la esperada ceremonia, al estilo de las crónicas de sociales de antes, las crónicas de la gente popof… Se trató de una inusual pero emotiva y divertida boda. Una publicitada y esperadísima boda. Tan anhelada que demás de las decenas de invitados había muchos medios de comunicación, incluyendo agencias internacionales como Xinhua, de la mismísima… China. Minutos antes de las 19:00 horas, arribaron al lugar del banquete la pareja y los primeros invitados, causando profunda impresión entre los presentes, quienes, atónitos, de inmediato usaron cámaras fotográficas y teléfonos celulares para atestiguar el momento. La novia lucía un vestido blanco de escote con acabados plateados, cabello recogido y m.. [+] Ver mas

Atrapan a líder de “Los Aztecas”

Arturo Gallegos Castrellón, alias “El Farmero”, es responsable de al menos 80 por ciento de los homicidios cometidos en Ciudad Juárez desde agosto del 2009 a la fecha MEXICO, D.F., 28 de noviembre (UNIVERSAL).- La Policía Federal presentó este domingo a Arturo Gallegos Castrellón, alias “El Farmero”, como presunto líder de la banda “Los Aztecas”, al que se le atribuyen los homicidios de dos empleados del consulado estadounidense en Ciudad Juárez y la ejecución de 14 jóvenes en Villas de Salvárcar, en Chihuahua. El presunto delincuente fue detenido junto con otros dos supuestos integrantes de la banda criminal, Carlos Rodríguez Ramírez “El 7” y Gisela Ornelas Núñez “La Maestra”. Luis Cárdenas Palomino, jefe de la División de Seguridad Regional de la corporación, dijo que según .. [+] Ver mas

Como la Colombia de Escobar

Compara el escritor Arturo Pérez Reverte a México con la Colombia de hace 20 años GUADALAJARA, Jalisco, 28 de noviembre (AFP).- El escritor y académico español Arturo Pérez Reverte lamentó este domingo que la violencia del tráfico de drogas en México haya llegado a los niveles de crueldad que sufrió Colombia a manos de narcotraficantes como Pablo Escobar. En México “se ha pasado de un mundo marginal con puntas épicas casi románticas” a una violencia como la “colombiana en los malos tiempos de Escobar”, en las décadas de 1980 y 1990, dijo el autor de la saga del Capitán Alatriste en una rueda de prensa celebrada en la Feria Internacional de Guadalajara. En México, donde unas 28,000 personas han sido asesinadas en los últimos cuatro años en el marco de la lucha antidrogas, se vive una “gu.. [+] Ver mas

Indice político

Por Francisco Rodríguez Colima: el testigo HACE UNA SEMANA la mayoría de los mexicanos amaneció con la noticia del asesinato del ex gobernador de Colima Silverio Cavazos. En las informaciones se leía que fue ejecutado frente a las puertas de su residencia, lo que habían atestiguado no sólo los miembros de su guardia, también el secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado, Rafael Gutiérrez Villalobos. A partir de ese momento, las 10 de la mañana del domingo 21 de noviembre, la confusión sentó sus reales en la capital colimense. No sólo por las declaraciones contradictorias del sucesor de Cavazos en el Palacio de Gobierno, Mario Anguiano, y las de su procurador de justicia, Arturo Díaz Rivera, también por el asesinato de un médico oftalmólogo Mario Eduardo Robles Gil Bernal a manos de .. [+] Ver mas

Jaque Mate

Por Sergio Sarmiento Nuevo ministro “¿Por qué no mejor rifamos las vacantes en la Suprema Corte?” José Carbonell Han pasado las semanas y se han vuelto meses desde la muerte el 19 de septiembre del ministro José de Jesús Gudiño sin que el presidente de la república haya presentado la terna requerida al Senado para la selección del nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia. La designación es una de las más importantes dentro de la estructura del Estado mexicano. Quien sea nombrado ocupará un lugar durante 15 años en un tribunal cuya importancia e independencia son cada vez mayores para nuestro país. No soy un experto en temas jurídicos, pero he escuchado dos posiciones sensatas de personas que sí lo son y que me parece vale la pena compartir. La primera es que el nuevo ministro debe se.. [+] Ver mas

Transparencia y opacidad universitaria

Por Ernesto Villanueva En una evaluación que hará pública en las próximas semanas, la Doctora Perla Gómez Gallardo llevó a cabo un diagnóstico preliminar sobre el estado de la cuestión de la transparencia universitaria en un universo de universidades compuesto por las instituciones que integran la ANUIES. De este estudio es posible extraer una evaluación de cómo andan las cosas en el sector universitario y cuyos resultados dejan mucho qué desear. Veamos. Primero. El trabajo consistió en calificar 137 rubros derivados de las leyes de acceso a la información y reglamentos y/o acuerdos universitarios en materia de transparencia analizando los portales de transparencia de las universidades evaluadas y haciendo uso de la figura del usuario simulado para evaluar distintos servicios. Como era de esperarse, lo.. [+] Ver mas

Tinieblas en el caso Maciel

Por Jorge Canto Alcocer Las declaraciones de Benedicto XVI publicadas recientemente en el libro-entrevista “Luz del Mundo” ponen fin a las expectativas que el caso Maciel había generado sobre las intenciones del pontífice de reformar a una Iglesia conmocionada por pavorosos escándalos de pederastia y otros abusos sexuales. Todo resultó “agua de borrajas”, y el Vaticano, como es su costumbre, terminó tendiendo un manto protector de impunidad sobre la mayoría de los implicados en el deplorable asunto. Con toda desfachatez, confiando en la hipocresía de los medios y la desmemoria de los pueblos, Benedicto mintió al tocar el punto, cuando afirmó que las acusaciones contra el religioso mexicano se conocieron hasta 1997, y que en aquellos tiempos no se encontró ninguna prueba para inculparlo. Totalmente.. [+] Ver mas

El adviento 2010 y las incertidumbres

Por Félix Sautié Mederos Crónicas cubanas Cada año, el tiempo litúrgico de Adviento constituye una etapa de recuento, firme propósito de la enmienda y, principalmente, espera esperanzadora de los cristianos en todo el mundo. Es un espacio de preparación con vista a las festividades de Navidad conmemorativas del nacimiento entre nosotros del niño Dios, hecho trascendental que dividió la Historia Humana en un antes y un después, en el que resonaron dentro de los ámbitos del Israel bíblico en el territorio donde se ubicaba la aldea de Belén, palabras de amor y esperanza que proclamaron “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad”. Canción de ángeles que ha sido traducida con múltiples expresiones propias de los idiomas y dialectos con que hablamos los seres .. [+] Ver mas

Cambio climático: cerrazón gubernamental y posturas ciudadanas

Por María Teresa Jardí Varios y variados grupos sociales de todo el mundo se han movilizado para la 16ª Conferencia de las Partes (COP 16) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se llevará a cabo en Cancún a partir de hoy 29 noviembre hasta el día 10 diciembre de 2010, día por cierto, en que se conmemora un año más de la hoy mal cumplida por casi todos los países, Declaración Universal de los Derechos Humanos. Miles de mujeres y hombres, a nombre de todos los seres vivos que habitamos el planeta, afectados, todos por la destrucción del medio ambiente: agricultores, campesinos sin tierra, pueblos indígenas y activistas de todos los sectores sociales, se reunirán, en Cancún, paralelamente a la cumbre, para proponer soluciones para enfrentar el cambio clim.. [+] Ver mas

Bendita estrategia genial

Por Laura Bolaños Cadena Primero se corrompen las empresas e instituciones estatales y se las maneja de forma deficiente hasta casi hacerlas quebrar. Se demuestra así que industrias e instituciones manejadas por el gobierno, no sirven. El estado es incapaz de hacerlas funcionar bien, y eso lo prueba una ya muy larga experiencia. Luego el remedio es pasarlas a manos privadas, si son extranjeras, mejor, porque los mexicanos somos flojos, chambones y corruptos. Ejemplos sobran, desde PEMEX, telefonía, electricidad, banca, aviación, etc. No servimos para manejar empresas, sean estatales o privadas, salvo excepciones. Fregones, los extranjeros, sobre todo si son gringos. Ellos sí saben hacer las cosas. A darles facilidades como con el TLC, con el que se les otorgó hasta lo que no pedían. Y ya ven qué bien van las.. [+] Ver mas

Ex legisladores, contra penal federal

Calderón quiere trasladar inseguridad a Campeche, señalan CAMPECHE, Cam., 28 de noviembre.- “Lo que el gobierno federal quiere hacer con la construcción de un penal de máxima seguridad en el Estado de Campeche, es desviar la inseguridad que vive el centro y el norte del país hacia el sureste”, dijo el ex legislador José Felipe Zavala, del municipio de Palizada, quien hizo un llamado al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa para que se combata la inseguridad en el centro y norte de México y no se traslade a Campeche. José Felipe Zavala, integrante de la XLIX Legislatura del Estado, de 1977 a 1980, dijo enfáticamente que Calderón Hinojosa lo que está buscando, con la idea de construir un penal federal en Campeche, es trasladar la delincuencia organizada y a los grandes capos de la mafia, que hay en el .. [+] Ver mas

Autorizado

Nuevo megaproyecto de Pemex. El “Crudo Ligero Marino fase 3” está ubicado frente a costas de Campeche, Tabasco y Veracruz / Incluye la perforación de 127 pozos y la instalación de 26 plataformas y 224 kilómetros de ductos CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 28 de noviembre.- Sin consultar a otras dependencias federales, ni pedir la opinión de los gobiernos estatales, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó el nuevo megaproyecto de Petróleos Mexicanos, denominado “Crudo Ligero Marino fase 3”, que incluye la perforación de 127 pozos y la instalación de 26 plataformas y 224 kilómetros de ductos frente a costas de Campeche, Tabasco y Veracruz. Sin aplicar el principio precautorio, ante su cercanía con el Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, la dependenc.. [+] Ver mas

Confiar en dictamen de autoridades

Pide Obispo de Campeche, en caso de Ebulá / “Nadie está por encima de las leyes y tarde o temprano, recibirán su justo castigo”, afirma CAMPECHE, Cam., 28 de noviembre.- El Obispo de Campeche, monseñor Ramón Castro Castro, pidió confiar en el dictamen de las autoridades en la revisión del caso del desalojo violento a los pobladores de San Antonio Ebulá, el pasado 13 de agosto de 2009, ordenado a pandilleros por el constructor Eduardo Escalante Escalante, suegro de Juan Camilo Mouriño Terrazo y padre del secretario de Coordinación y la diputada local, Gabriel y Ana Martha Escalante Castillo. El jerarca católico dijo que se debe tener plena confianza en las autoridades que se encargan de la revisión de la improcedencia jurídica sobre el caso de los pobladores de San Antonio Ebulá, por los hechos vio.. [+] Ver mas

domingo, 28 de noviembre de 2010

MANIFESTACIÓN EN LA EMBAJADA NORTEAMERICANA

Era algo esperado: por ser una primer convocatoria, no se esperaba mucha capacidad de respuesta, sin embargo, ello no omite que tengamos que reiterarlo: el apoyo (salvo la distancia u ocupaciones no postergables) también se da en presencia y en las calles... y esto no es la primera vez que sucede, pues incluso yo misma he lanzado diversas críticas, desde a camaradas de medios alternativos, así como al ENOOOORME movimiento del cual formo parte y ¡oh, cosas!, pues de repente también brillamos por nuestra ausencia y justo cuando hacemos falta y es que sí: no es que seamos indispensables, pues de hecho nadie lo somos, pero dadas las circunstancias apremiantes, pareciera que la presencia de todos y cada uno de nosotros se hace apremiante e irrempazable.

Aunado a lo anterior, vale decir que, como siempre, se tiene que lidiar con la apatía de muchos mexicanos: esos que pasan y miran a quien denuncia como si fuera un ente extraño; esos que pasan y miran como si estuviera loco a aquel que se atreve a levantar la voz; esos que pasan y encima tienen el cinismo (no cabe duda de que la ignorancia es atrevida) de gritar '¡ya cállense!' y es aquí donde se termina por comprender que más allá del tremendo lastre que es cargar con un estado nefasto y sus instituciones inútiles, encima tenemos que cargar con el lastre de la indiferencia y el valemadrismo del mexicano... ese: al que también lo joden con impuestos, con aumento al precio de la gasolina, o con un fusil apuntándole...

¿Qué experiencia me queda de este día?: algo muy interesante, pues una mujer de origen italiano que radica en México desde hace ya varios años se acercó a preguntarme de qué se trataba la manifestación y de qué se trataban las mantas. Se lo explique y fue ella misma, esa mujer extranjera, quien señaló la diferencia: me señaló a los ciclistas que pasaban como si nada ante la notoria escasa presencia en esta manifestación mientras me explicó que la tarde anterior hubo un espectáculo en el Angel de la Independencia (el famoso 'pan y circo') que tuvo un lleno casi total en las calles. Su deseo de que este tipo de manifestaciones fructifique en una respuesta social más abundante, me queda como aliciente.

Esto debe decirnos mucho, ¿no es cierto?

Las imágenes de la tarde:



Nos acompañó el camarada Miguel Valdés quien aprovechaba para explicar el motivo de esta manifestación a quien se detuviera a leer su cartulina...




Y todo aquel ciudadano que quisiera expresar motivos y razones a porqué no debemos permitir intromisiones en nuestra propia casa, tuvo el uso de la palabra: Julia Klug (quien perdió a su hijo en un accidente aéreo bajo condiciones sospechosas), Alvaro Albarrán, medio alternativo y perteneciente al Gobierno Legítimo de México; compañeros del Comité Estudiantil del '68; Mario Sinaí, universitario y perteneciente a la Asamblea Estudiantil; Alfredo ViMa, universitario también y perteneciente a corriente Marxista... en fin: aquí la cuestión no es en contra de nosotros mismos, pues el enemigo no somos nosotros, la amenaza más grande viene desde otra vertiente...








Al centro de la siguiente imagen, una niña de 11 años que tuvo la inquietud de acercarse y de dejarse entrevistar para compartir la de mentiras que les fomentan en la escuela para seguir manteniendo un mundo de percepción engañosa en el colectivo ('Calderón es el mejor presidente que ha tenido México', 'el gobierno es muy bueno porque nos regala útiles' [cuando todo sale de los impuestos que pagamos], en fin). Entre toda la escoria mental que abunda en la mayor parte de los mexicanos, da gusto encontrar a una pequeña, no importa si solo es una, despierta y conciente. 'Garbanzos de a libra', que se dice, pero aquí está la prueba: los hay, existen, y también por esto vale la pena seguir intentándolo...



*****

* El colofón: Esta fue la vista general que pudimos tener de la gente que pasaba. Esperemos que el día de mañana puedan seguir gozando de estas libertades y momentos de esparcimiento y que seamos nosotros los que quedemos como "alarmistas". Esperemos...



Varias de La Jornada

  • En Colima, el dirigente evalúa avances de su movimiento
El enlace es parte de la telenovela de Televisa y la mafia en el poder: AMLO

Periódico La Jornada
Domingo 28 de noviembre de 2010, p. 15

Andrés Manuel López Obrador aseguró que su movimiento conseguirá 20 millones de votos en las elecciones de 2012 y que la boda de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera es parte de la telenovela de Televisa y la mafia en el poder.

En visita a Colima, donde constató el avance de su organización, el ex candidato presidencial sostuvo que para lograr la meta de ganar los comicios presidenciales necesitará establecer un comité por cada sección electoral. Llevamos 12 mil instalados de 65 mil que hay en el país, aseveró.

Explicó que la creación de esta estructura no será exclusivamente para ganar la Presidencia, sino para gobernar. Es parte de los cambios que se harán una vez que ganemos, ya que los grupos que ostentan el poder impedirán la restructuración de la administración pública y se necesita el apoyo del pueblo para lograrlo.

Reiteró que una vez que gane su movimiento se acabarán los privilegios para las 400 grandes empresas que ahora no pagan impuestos. Para la minoría que domina este país no es importante que haya un cambio, al contrario.

Sobre la boda del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, y la actriz Angélica Rivera dijo que es “un jolgorio, es parte de la telenovela de Televisa. Llevan ya seis años con La Paloma, La Gaviota y Lucerito, y este copetón irresponsable de Peña Nieto (…) Lo han hecho una Barbie masculina”.

Leer mas...AQUI

  • Seguridad, fotos y videos, con cargo al erario; un subsecretario hasta la hizo de franelero
En la boda-show de “Kike y La Gaviota”, apantallador despliegue de fondos públicos

Periódico La Jornada
Domingo 28 de noviembre de 2010, p. 15

Toluca, 27 de noviembre. Enrique Peña Nieto puede ser, como dicen sus detractores, sólo un invento de la televisión, pero sin duda es muy sincero: dijo que quería una boda íntima, personal, familiar, y así es lo que se mira este soleado mediodía en la capital del estado de México. Sólo familia, apenas cinco decenas de personas en la catedral, aunque afuera haya mil 800 elementos de seguridad y 500 periodistas. Ah, y un poco de pueblo.

Carlos Castillo Peraza decía, en referencia a los mítines de Cuauhtémoc Cárdenas, que las plazas llenas no votan. Pero, ¿qué tal las pantallas? Los fotógrafos de medios no pueden ingresar a la catedral e incluso las puertas del templo son cerradas luego de la entrada del gobernador Enrique Peña Nieto y la actriz de telenovelas Angélica Rivera, más conocida como La Gaviota. Las fotos y videos están a cargo de personal del gobierno estatal, que ya ha recibido la instrucción de enviar sus mejores materiales a las revistas Hola, Caras y Quién, donde todos los curiosos podrán asomarse al evento íntimo, personal, familiar del precandidato del PRI a la Presidencia de la República.

Leer mas...AQUI

  • Investigan presunto uso ilegal del nombre de una organización

Surgen irregularidades en el manejo de archivo en la SG

  • El caso involucra documentos históricos de la extinta DGIPS
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investiga la presunta utilización ilegal del nombre de Archiveros Sin Fronteras y la validez del convenio firmado por Ramón Aguilera y Jorge Nacif con el Archivo General de la Nación (AGN), que implicaría la reorganización ilegal de documentos de la extinta Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), relacionados con la llamada guerra sucia de los años 70 y 80 en México, informó María Teresa Dorantes, representante de Archiveros Sin Fronteras Sección México.

Luego de que el Ministerio Público giró una orden de localización y presentación en contra de los directivos de la Escuela Mexicana de Archivos, éstos comparecieron ante las autoridades capitalinas que investigan el usufructo ilícito del nombre de una asociación, con el cual signaron el convenio referido con el AGN, pero lo que es peor, luego de haber recibido la información solicitada a la cancillería mexicana y al propio archivo se ha establecido que se mintió sobre el objeto del convenio signado a principios de este año, dijo María Teresa Dorantes Cacique.

Durante la firma del convenio suscrito en enero pasado, en su discurso ante funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG) y del AGN, Ramón Aguilera señaló: “La red internacional de Archiveros sin Fronteras nació en España en el año de 1998 con el fin de apoyar la labor archivística en aquellos países con pocos recursos. A lo largo de su vida, Archiveros sin Fronteras ha evolucionado y hoy en día es una red que integra representaciones de varios países con personalidad jurídica autónoma coordinada por un consejo internacional.

Leer mas...AQUI

Alerta en el SME ante rumores de ocupación

Este lunes se inicia la reposición del proceso para elegir a los dirigentes gremiales

Periódico La Jornada
Domingo 28 de noviembre de 2010, p. 21

En un ambiente de rumores acerca de una posible toma de la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) por parte de corrientes opositoras a Martín Esparza, cientos de trabajadores se turnan desde la madrugada de ayer para custodiar los edificios de la organización gremial.

En la víspera de la reposición de la elección para la que sólo se registró una planilla, encabezada por Esparza, las comisiones de organización y seguridad se encuentran a la defensiva ante un eventual intento de "ocupación" del SME.

Además de sus canales ordinarios de comunicación, el mensaje de apoyo se multiplicó en las redes sociales desde la noche del viernes, bajo la suposición de que grupos de jubilados o de opositores identificados con Alejandro Muñoz o Jorge Sánchez intentarían entrar a los edificios ubicados en Antonio Caso e Insurgentes, en el perímetro central de la capital.
Leer mas...AQUI

Sistemática violación a la ley de transparencia en este gobierno

La opacidad se ha impuesto sobre el interés colectivo, señalan ONG

Periódico La Jornada
Domingo 28 de noviembre de 2010, p. 19

Ejercer el derecho de acceso a la información en México se ha convertido en un vía crucis. Pese a que la Constitución señala que debe prevalecer la máxima transparencia, el gobierno federal infringe sistemáticamente la ley, no sólo porque entrega a cuentagotas, de forma sesgada o en grandes cantidades datos inocuos sobre el quehacer gubernamental, sino también porque con litigios ante tribunales administrativos sin atribución legal, impide la apertura.

Las dependencias incluso recurren a gran cantidad de artificios que en la práctica sabotean el derecho a saber, como amplir al máximo los plazos legales para al final reservar los documentos, declarar inexistencia de información cuando el ciudadano desconoce el nombre exacto del documento oficial o hasta la clave presupuestal con que se asignan los recursos, apertura de documentos cuando se agotaron plazos legales para fincar responsabilidades.
Leer mas...AQUI

CAP: campesinos reciben migajas del presupuesto

Periódico La Jornada
Domingo 28 de noviembre de 2010, p. 24

Organizaciones integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP) señalaron que tras haberse aprobado más de 290 mil millones de pesos para el campo en el presupuesto de egresos 2011, el reto ahora es incidir para que los recursos lleguen a quienes los necesitan y no subsidien sólo a los grandes productores del campo.

José Luis González Aguilera, líder del CAP exigió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ya no canalizar recursos, vía subsidio, a los grandes comercializadores del sector privado, pues dijo que éstos se llevan más de 80 por ciento del presupuesto, mientras que millones de campesinos se quedan con "las migajas presupuestales", por lo cual instó a "luchar para darle al presupuesto un tono más equitativo"
Leer mas...AQUI

  • Desaparece la escolta durante los hechos
Amenazan de muerte a activista en Chiapas
  • "Negligencia" oficial, acusa el CDHFBC
Periódico La Jornada
Domingo 28 de noviembre de 2010, p. 25

La defensora de derechos humanos Margarita Martínez Martínez fue nuevamente amenazada de muerte el pasado jueves 24 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Las amenazas se extienden al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (CDHFBC).

Cuando Martínez Martínez, miembro de Enlace y Comunicación, con sede en Comitán, salía de entrevistarse con funcionarios de la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, fue amenazada por dos desconocidos a bordo una camioneta Ranger, blanca, sin placas. Según su testimonio, uno de los hombres se le acercó de manera intimidante y dijo: "Vas a caminar, porque ya te llevo la chingada y vas escuchar muy bien". Enseguida le indicó dirigirse a la iglesia de San Cristobalito, donde la esperaban los mismos individuos, que entonces la "mandaron" al panteón civil.

"Te vas encontrar con tus muertitos y de una vez, porque ya muy pronto vas a estar con ellos", le dijo el mismo hombre, y le entregó un papel donde se leía: "Vas a llevar esto al Frayba y le vas a decir a Diego (Cadenas, el director) que sabemos que trabajan con grupos subversivos y que a los del Frayba los tenemos bien identificados y los vamos a acabar uno por uno, porque son unos pinches culeros de mierda, sólo andan desestabilizando al estado, además justifican sus gastos según a favor de los más necesitados".
Leer mas...AQUI

El Despertar

Una revolución extinta y el alba de otra

José Agustín Ortiz Pinchetti

Con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana ha surgido una tendencia a la autodenigración. Incluso hay quien piensa que no hemos perdido una o dos décadas, sino el siglo entero. Millones de mexicanos ignoran la gesta, no porque haya sido un fracaso colectivo, sino porque fue traicionada y vendida a sus peores enemigos, encargados hoy de celebrarla. Los mismos días de las conmemoraciones el Coneval y la ONU revelaron que en el último año en 18 por ciento de los hogares se padeció hambre. Han aumentado el precio de los alimentos y ha caído la recepción de remesas. El mismo día la Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó que a pesar de la crisis, los bancos que operan en México alcanzaron un nivel histórico en sus utilidades. La revolución destruyó una oligarquía, pero los regímenes revolucionarios permitieron que otra se levantara y finalmente, a partir de Salinas, el régimen se dedicó concientemente a fortalecerla y aliarse a ella. Ramón Eduardo Ruiz, historiador estadunidense especialista en México (poco conocido aquí), escribió que para que nuestra nación salga de su postración tendría que producirse un milagro: que su clase dominante sufra una metamorfosis.

Mientras tanto, en otra realidad, el domingo pasado celebramos con AMLO una asamblea de evaluación estatal del movimiento para la transformación de México. En condiciones extremadamente modestas, si las comparamos con las galas de la partidocracia. No pudimos dar ningún apoyo a las personas que vinieron de todos los rincones del estado. Se pagaron su propio transporte y sacrificaron un día de trabajo. Gracias a la generosidad del dueño del salón de actos El Campanario, pudimos alojar una audiencia sorprendente. Más de mil 500 representantes de centenares de comités en el estado. En su mayoría ciudadanos que no pertenecen a ningún partido. Aunque como en todo el país estamos creciendo de modo expansivo, tendremos que hacer un gran esfuerzo para cumplir nuestras metas.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Preguntas a Beatriz Paredes

Con todo respeto, y atendiendo a las palabras de la licenciada Beatriz Paredes Rangel, dirigente nacional priísta, en su discurso del domingo 21 de noviembre, la felicito por el mismo. No cabe duda que el compromiso del PRI con el sindicalismo en México es digno de encomio. La defensa de los trabajadores ante la pretendida reforma laboral del gobierno panista es justa y necesaria. Dice, con vehemencia, la también diputada Paredes, que no pasará dicha reforma, ni permitirán una agresión al sector laboral. Sólo cabría una pregunta: ¿a qué sindicatos se refiere? Porque al Sindicato Mexicano de Electricistas, tan agredido por Calderón, no lo ha defendido en absoluto. ¿De qué han servido los compromisos, por ejemplo, del diputado Luis Videgaray, de impulsar la iniciativa del SME para la creación de una nueva empresa que sustituya a Luz y Fuerza del Centro? O la vehemencia con que usted defiende a los sindicatos de la CTM, o de los sindicatos charros como, por ejemplo, el SNTE, de Elba Esther Gordillo; ¿a esos sindicatos sumisos y subordinados, por no decir abyectos, se refiere?

El SME ha enarbolado la lucha en defensa de los trabajadores de México y usted, junto con Videgaray, Peña Nieto y Beltrones, lo ha dejado en el abandono. ¿O es necesario afiliarse a su partido y atropellar las convicciones políticas de cada miembro del SME para que usted se defina y levante la voz en su defensa? La heroica huelga de hambre de 90 días de los compañeros y compañeras jamás recibió de usted el mínimo comentario. Si no escuchamos una posición clara en el asunto de los despedidos, hombres y mujeres de Luz y Fuerza del Centro que tan dignamente resisten, todo lo que usted, licenciada Paredes Rangel, diga, será pura demagogia y oportunismo. Para reconquistar el poder en 2012, este no es el mejor camino.

Grupo de Jubilados de Luz y Fuerza Nuestros Derechos. Rodolfo Pérez P., Armando Pérez Rey, Arturo Esquivel, Guillermo Basavilvazo, Miguel Esquivel, Carlos Jiménez, Carlos Ramos, Enrique Sampayo, Alejandro Uvilla, Manuel Naveda, Ismael Romero, Antonio Naveda, y siguen firmas

Leer mas....AQUI

PAN: las deudas de la alternancia

Hace una década, cuando el Partido Acción Nacional (PAN) asumió la conducción política del país, la nación enfrentaba los estragos de más de 70 años de monolitismo priísta, y la sociedad acusaba un hartazgo hacia el ejercicio patrimonialista, antidemocrático, corrupto y corruptor que caracterizó al tricolor. En ese contexto, la alternancia de siglas y de colores en la Presidencia de la República alimentó las esperanzas ciudadanas de que se produjera otra, mucho más sustancial, en el ejercicio del poder político y la conducción de las instituciones, en las relaciones entre el Estado y la sociedad, en los manejos de los recursos públicos, y en el combate a la corrupción, entre otros ámbitos.

Sin embargo, a contrapelo de las aspiraciones –por demás legítimas– de la ciudadanía que sufragó por el blanquiazul en julio de 2000, las perspectivas de consumar una plena transición democrática se fueron diluyendo con el paso de meses y años, y hoy, con los festejos organizados por el PAN para celebrar su llegada a Los Pinos, se cierra una década de continuidades y decepciones.
Leer mas...AQUI

La herencia de la Revolución

Arnaldo Córdova

Con todas sus glorias, reales, atribuidas o inventadas que hayan sido, la Revolución Mexicana es el fenómeno transformador que acabó modelando, en todo lo bueno y lo malo, según los puntos de vista, al México del siglo XX. En sus años de gestación y realización, fue un enorme condensado de movimientos, programas ideológicos y políticos, clases sociales disímbolas y de individuos que provenían de todas las regiones de nuestra variada geografía. Uno puede echar el gato a retozar y especular sobre cuáles de esos numerosos movimientos, muchos de ellos locales, constituían en sí mismos una revolución. El hecho es que ninguno de ellos se dio en abstracto y todos se conjuntaron para formar un solo vórtice que los mezcló a todos.

Hablar de una revolución maderista, de una zapatista, de una villista, de una constitucionalista, o bien eulalista, orozquista y todas las que uno pueda imaginar y, también, decir que cada levantamiento local era una revolución, es legítimo; pero es sólo una ocurrencia. La verdad es que el zapatismo, por ejemplo, no puede concebirse fuera de sus relaciones con el maderismo, el villismo, el carrancismo y todas las demás fuerzas actuantes en el escenario revolucionario. La microhistoria (dedicada a historiar lo particular o local) o, si se prefiere, la historia regional, han dado cuenta, cada vez más exhaustivamente, de las diferentes y variopintas formas que adquiere el movimiento revolucionario en todo lo ancho y largo del país.
Leer mas...AQUI

Ferrocarriles de alta velocidad: útiles para México

Antonio Gershenson

Durante décadas, en México hubo numerosas rutas de ferrocarril, tanto de carga como de pasajeros. Por algo se les construyó, cumplieron sus funciones. Pero como parte de los cambios introducidos por los tecnócratas, fueron liquidados casi todos los de pasajeros, y los de carga, reducidos.

Se impuso el predominio de las carreteras, de la gasolina en primer lugar, y en segundo del diesel, éste sobre todo en camiones y otros medios, que van desde tractores hasta barcos. Salían ganando compañías petroleras, por nuestras importaciones, y también los fabricantes y distribuidores de coches, y demás.

Importamos grandes cantidades de gasolina. Su precio sube y sube. También sube el precio del diesel, al que, incluso, decretaron que fuera más caro que la gasolina, lo cual en el pasado, o en otros países, nunca sucedió. Si se habla de ahorrar combustible, si los discursos hablan de energía limpia, pues debemos empezar por la realidad, y en este caso por revivir los ferrocarriles.
Leer mas...AQUI

La pérdida

Rolando Cordera Campos

Cito de nuevo a Norberto Bobbio, en el párrafo final de su luminoso ensayo sobre Kant y la revolución francesa, publicado en El tiempo de los derechos:

“Un signo premonitor no es todavía una prueba. Es solamente un motivo para no permanecer como espectadores pasivos, y no incitar con nuestra pasividad a aquellos que dicen que ‘el mundo irá siempre así como ha ido hasta ahora’ y de esta forma, repito todavía con Kant, ‘contribuyen a verificar que su propia previsión se realice’, es decir, que el mundo vaya efectivamente como siempre ha ido. ¡Ay de los inertes!” (p.183).

¡Ay de todos nosotros!, diríamos ahora, que les permitimos convertir la inercia en virtud y la virtud en enseñanza inconmovible, eterna: ley de hierro o bronce, cuya inviolabilidad es mandato irrecusable en la tierra de la economía y sus repartos, así como en el cielo de la política y sus simulaciones, hoy también cursilerías a granel diseminadas por los loros y las chachalacas de la "nueva" politología.
Leer mas...AQUI

¿Por quién se lucha contra el narcotráfico?

Néstor de Buen

Comentaba una mañana, en el desayuno con mi esposa, el problema de la inseguridad. Me dijo algo que me puso a pensar. ¿Realmente estamos luchando por México o por Estados Unidos y su permanente afición a las drogas?

Me parece que Nona tiene razón. Yo supongo que en pocas ocasiones Estados Unidos ha podido vender tantas armas sin que medie una guerra, aunque en nuestro caso sí parece que estamos en guerra contra nosotros mismos. Sin que se trate, dicho sea de paso, de una guerra civil. ¡Afortunadamente!

Por otra parte, es evidente que México es un simple retransmisor de las drogas que vienen del sur salvo, tal vez, la mariguana que seguramente es cultivada a conciencia por campesinos que no han podido resolver de otra manera su grave condición económica. En eso nuestra culpa es, probablemente, absoluta.
Leer mas...AQUI