lunes, 22 de diciembre de 2008

¡Arriba las manos esto es la Navidad!

13 estrategias de autodefensa para no sucumbir al chantaje publicitario "navideño"

Por: Fernando Buen Abad Domínguez / Rebelión/Fundación Federico Engels/Universidad de la Filosofía

El trineo de la mercancía navideña tirado por jaurías de publicistas.

Sin la publicidad, sin la complicidad de los gobernantes, sin la complacencia de los mandos clericales… el cometido mercantil de los festejos navideños naufragaría en las tiendas departamentales. Los mass media han secuestrado, en alianza con sinnúmero de socios, la "Navidad". Antes, durante y después del que se conoce como día del aniversario natalicio de Jesucristo, una vorágine mercantil se apodera del mundo y lo inunda con mal gusto, juguetería basura y música cursi al servicio de un episodio de expansión comercial cuya capacidad de penetración ha rebasado todo el límite. Y se lo promueve como logro moral del capitalismo.

Se trata de un ultraje navideño con juguetes, arbolitos, esferas, luces, moños y excesos de todo tipo. La "industria publicitaria" cumple su tarea ideológica, camuflada de cristiana, entrañable e inofensiva. Reino terrenal de sistema avasallante de producción publicitaria en éxtasis capitalista de objetos incontables y en plena crisis de sobreproducción. Nos inunda la publicidad, juega con nuestros sueños, planifica estrategias de ventas con bases materiales concretas y complejas, se hace de nuestras palabras y penetra nuestros campos imaginarios, nuestros deseos, nuestros apetitos, nuestras ambiciones… alienación que desgarra toda relación con la vida real para garantizar la usurpación del salario a cambio de baratijas de ocasión. "Noche de paz y noche de amor"… dicen.

Asalto ideológico penetrante que nos exige autodefensas para ayudarnos a desconfiar del oropel publicitario, interpretar correctamente las exageraciones y las ambigüedades, desnudar las trampas de la lengua burguesa. Aunque la tengamos metida en casa, la guerra ideológica emprendida por los mass media para hacernos compradores compulsivos de cualquier basura, debe ser combatida sistemáticamente y con los bolsillos del salario perfectamente cerrados.

13 ideas para cambiarle la suerte al salario de los trabajadores amenazado por los buitres de la publicidad navideña:

1. Celebrar sin fanatismo. (celebréis lo que celebréis) No hay dios padre ni dios hijo que se ponga contento con llenarle los bolsillos a esos mercachifles dueños de la payasada mercantil que nos saquea los salarios.

2. No legitimemos las ideas y creencias del patrón ni de la clase a que él pertenece. No legitimemos los intereses de una clase dominante ni sus ritos ni su modo de vendérnoslos.

3. No nos dejemos extorsionar: los modos en que la burguesía celebra sus "fiestas navideñas" no tiene por qué ser imitada. No se es "débil", "feo", "perdedor", "pobre" o "tonto" si uno decide hacer con su dinero celebraciones totalmente distintas a las del burgués ostentoso.

4. Nada de lo que se anuncia la publicidad debe ser comprado si no corresponde a necesidades concretas de los trabajadores. Nada debe ser comprado bajo chantaje, vergüenza o imposición alguna. Se puede discutir abiertamente la compra de artículos o regalos para celebrar, analizarlo con amigos y compañeros de trabajo, comparar precios y hacer compras colectivas. Eso ayuda a no enfrentar en soledad las argucias de la publicidad para engañar y saquear el dinero de los trabajadores.

5. No comprar llevado por la idea de ser envidiado por todos. No permitir que manipulen nuestros deseos, instintos, antojos, afectos y cariños. Ningún juguete suplanta la relación personal, ningún objeto sustituye la solidaridad y el amor. Ni un solo peso a los manipuladores especialistas en propinar al pueblo golpes bajos para obligarlo a gastar en fetiches perversos.

6. La publicidad mercantil es la ideología de la burguesía, es el púlpito del capitalismo, no le creamos un ápice. No gastar en Navidad, más allá de lo racionalmente indispensable, no nos hace pecadores, insignificantes ni estúpidos. No dejemos que nos acomplejen.

7. Es mentira que con regalos se fortalece el afecto. De padres a hijos o de padres entre sí. Los hombres (trabajadores, obreros y campesinos) no dejarán de ser hermanos porque no gasten su salario en complacer a los publicistas. Que por su parte no son hermanos más que del dinero.

8. Es mentira que en la Navidad de los burgueses todos somos "hermanos", "hijos de Dios"… etc. En estas festividades la lucha de clases persiste y ningún comerciante dejará sus riquezas para beneficiar a los trabajadores, a quienes, por el contrario, esquilma y engaña ayudado por publicistas. Ni un centavo para ellos.

9. No hace falta emborracharse ni embrutecerse para ser felices. Tampoco se es feliz por gastar mucho dinero. Todavía hay muchos momentos de felicidad que son gratis. Cosa de ingeniárnoslas.

10. No dejarse "estimular" con las payasadas que inventan los publicistas empeñados en emocionarnos, sensibilizarnos, cachondearnos para que paguemos cualquier precio por cualquier basura.

11. Ninguna publicidad logrará garantizar "mayor poder sexual", "mágia", "seducción"… los trabajadores no deben conceder ninguna credibilidad a quienes ofrecen paraísos imaginarios ni ilusiones mediocres. Todo lo que buscan es quedarse con el producto del trabajo, saquear lo que le queda al trabajador después de que el patrón ya ha esquilmado los salarios.

12. Cuestionemos y sancionemos socialmente la publicidad burguesa produciendo interpretaciones críticas y disidentes sobre sus dispositivos ideológicos y sus fines contra la clase trabajadora.

13. El salario de los trabajadores debe ser defendido por los trabajadores. Especialmente contra la publicidad burguesa.

El dinero o la vida (o las dos cosas):

La publicidad en épocas navideñas expresa también la urgencia mercantil de las empresas. Les urge vendernos todo y para eso no importa qué clase de canallada (con música sacra o escenas glamorosas) halla que inventar. Los patrones afilan sus colmillos con ayuda de publicistas para vendernos su ideología y su mercadería. El producto del trabajo convertido en un botín acorralado con artefactos, engañifas, tentaciones generalmente innecesarias, inútiles e inservibles.

Quieren nuestro dinero a como de lugar y quieren que lo entreguemos felices de la vida. Ese es su cinismo que mueve a risa por la ironía que se agudiza cuando se habla de "fraternidad entre hermanos" pero a la hora de quedarse con la mejor parte, la burguesía cierra las puertas de sus casas para que los pobres no entren a robar los juguetes caros de los niños ricos. Quieren vendernos cenas, viajes, cuentas bancarias, relojes, juguetes, bebidas… la ideología dominante desarrolla todo para intervenir en la conciencia de aquellos a los que somete y emplea el discurso publicitario navideño esencialmente para satisfacer la ansiedad de los patrones y sus "nichos de mercado".

El capitalismo con su publicidad actualiza perversiones mercantiles contra el proletariado a quien aplica un tratamiento diversificado entre la seducción y el desprecio, a lo largo del año, claro, pero muy especialmente en navidad. La clase trabajadora es acribillada desde los medios de publicidad para engordar los ingresos que la burguesía secuestra impunemente con cualquier pretexto. Ocurre una guerra abierta inter-burguesa, batalla entre empresas, caracterizada por la virulencia manipuladora de mensajes elaborados por especialistas de la canallada mercenaria.

La clase trabajadora sufre los estragos de esa guerra porque es la enemiga de clase, la fuerza que produce la riqueza y la fuerza a la que el capitalismo devasta saqueándole el producto de su trabajo hasta la ignominia. Navidad es un pretexto más donde las paradojas de agudizan porque la hipocresía burguesa es infinita, celebran el nacimiento de Cristo mintiendo y robando a diestra y siniestra. Hay que recordar aquello de la aguja y el camello y aquello de los mercaderes en el templo.

El discurso dominante se explicita en los valores de las compras. Los trabajadores son víctima de una marejada discursiva que los somete al adoctrinamiento mercantil, manipulación psicológica, violencia simbólica destinada a amaestrarlos ante los caprichos del mercado. La publicidad medra los deseos, pero también los fabrica para "negociarlos" continuamente en su escalada permanente para la apropiación del mundo.

Es preciso multiplicar las luchas contra al modelo hegemónico de publicidad y la transformación radical de la cultura, degenerada en manos del capitalismo. Lucha contra el régimen de propiedad de las herramientas de producción en comunicación y contra las relaciones de producción dominantes .Lucha contra la alienación y la manipulación, lucha contra el discurso nazi-fascista incubado en la publicidad burguesa.

Lucha por una corriente Internacional de la Comunicación hacia el Socialismo y Por una Corriente Internacional de la Filosofía hacia el Socialismo

--
Dr. Fernando Buen Abad Domínguez
buenabad@gmail.com

OPINION Y VARIAS DEL POR ESTO!!!



Decapitan a militares
* Ocho miembros del Ejército y un ex director de la Policía Preventiva estatal fueron degollados en Guerrero y sus cabezas terminaron abandonadas en un centro comercial de Chilpancingo / Mensaje amenazante a los militares / Otros tres decapitados aparecieron en la capital guerrerense
CHILPANCINGO, Gro., 21 de diciembre (EL UNIVERSAL/AFP/AP).- Los cadáveres decapitados de nueve personas, ocho de ellos militares y un ex director de la Policía Preventiva estatal, fueron encontrados en la madrugada del domingo en dos parajes diferentes de la autopista Acapulco-Cuernavaca, en la periferia, al norte de Chilpancingo. Leer mas


Astillero

Por Julio Hernández López

Administrar el narco

- Felipe acusa a Chente

- Pero de allí no pasa

MEXICO, D.F., 21 diciembre (LA JORNADA).- El viejo pleito entre Vicente Fox y Felipe Calderón ha entrado a una etapa de renovada virulencia. El primero pretende imponer decisiones políticas y electorales a través de Manuel Espino y descalifica la "guerra" contra el narcotráfico mediante declaraciones del ex vocero Rubén Aguilar, mientras el segundo lanzó personalmente acusaciones contra quienes en el pasado pretendieron ignorar o administrar a las mafias desbordadas, y antes permitió al secretario de marina acusar al foxismo de haber dejado al país en manos de una delincuencia organizada que "operaba impunemente".Leer mas


Mujeres liquidadas

Dos mujeres ejecutadas en Michoacán / Policía asesinado en el D.F. / Varón ultimado en Sinaloa / La jornada dominical deja un total de 16 personas que pierden la vida violentamente, sin contar los decapitados y muertos en el estado de Guerrero / No cesa la violencia en el país / Decomisan arsenal en Colima Leer mas


Despilfarro criminal

Pese a la crisis económica, dependencias financieras del gobierno espurio pretenden erogar millones de pesos en gastos superfluos, en beneficio de altos funcionarios

MEXICO, D.F., 21 de diciembre (LA JORNADA).- Pese a la crisis económica, dependencias financieras de la administración federal pretenden erogar millones de pesos en gastos superfluos para funcionarios de alto nivel, denunció la Secretaría de la Hacienda Pública del Gobierno Legítimo de México.Leer mas


Brutal desplome
Pura propaganda electoral aquello de la generación de más de un millón de fuentes de trabajo en el 2008

MEXICO, DF., diciembre 21 (EL UNIVERSAL).- Los mexicanos se quedaron en 2008 sólo con la propaganda electoral del ``presidente del empleo'' que generaría más de un millón de fuentes de trabajo. Leer mas


Jaque Mate

Lucha con Banxico

Por Sergio Sarmiento

“El trabajo del banco central es preocuparse”.

Alice Rivlin



La Reserva Federal de los Estados Unidos ha bajado ya prácticamente su tasa de referencia --el objetivo para los fondos federales-- a cero. Mientras tanto, la tasa objetivo del Banco de México se mantiene en 8.25 por ciento.

Este nivel de las tasas de interés ha provocado un sordo pero importante conflicto entre el Banco de México, encabezado por Guillermo Ortiz, y el gobierno federal de Felipe Calderón y su secretario de hacienda Agustín Carstens. Leer mas


Desolador panorama

La mayoría de los centros turísticos del país muestran los primeros efectos de la crisis / Afectados los hoteles y los prestadores de servicios turísticos, incluyendo taxistas y restauranteros

CABO SAN LUCAS, B.C.S., 21 de diciembre (EL UNIVERSAL).-Baja California Sur resiente la crisis económica. Este diciembre, los turistas nacionales y extranjeros han comenzado a llegar; sin embargo, esta vez el ajuste en los bolsillos se nota.

En Los Cabos se percibe un ligero aumento de turistas en comparación con meses atrás. Empero, en el puerto se observa escaso flujo de visitantes. Los prestadores de servicios lo expresan y lo perciben, mientras esperan que cada día sus ingresos vuelvan a ser los de antes. Yahir Padilla es mesero desde hace 10 años. Primero lo fue en Mazatlán, pero luego Cabo San Lucas lo encantó con su ritmo de vida, especialmente sus noches de fiesta. Leer mas



Sin gafete

Por Isabel Arvide
La politización de la violencia
Fuego mediático contra Moreira
Se habían tardado.

De cara al proceso electoral para elegir diputados federales el próximo año, se ha desatado una ofensiva mediática contra el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, que pretende cobrarle la "gran ofensa" de haber derrotado el panismo en esa entidad.

Lo que debe verse con extremo cuidado, no solamente por los priístas sino por el mismo Presidente de la República.Leer mas


Paros técnicos en distintas actividades

En el Estado de México

TOLUCA, Méx., diciembre 21 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría del Trabajo estatal y representantes de los sectores patronales y sindicales acordaron adoptar un sistema de ``paros técnicos escalonados'' a partir de enero en toda la entidad, similar al utilizado por las empresas automotrices, para resistir el embate de la crisis económica y proteger la planta laboral, lo que implicará empleos con menor sueldo, o sin salario temporalmente.Leer mas


Números rojos en sector autopartes
MEXICO, D.F., 21 de diciembre (LA JORNADA).- El sector de autopartes del país atraviesa por un momento de incertidumbre y prevé un 2009 con números negativos más profundos que los registrados este año.

Agustín Ríos Matence, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), informó que este año el rubro descenderá hasta 5 por ciento.

Sin embargo, los cambios en la producción anunciados por las armadoras estadounidenses, principalmente, mediante los paros temporales en plantas de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México), será difícil estimar la afectación a las empresas de autopartes cuya situación está deteriorada debido a la recesión estadounidense.Leer mas


Campaña: Por un Nuevo Tiempo sin violencia
Mar Montes Alonso
¿Soy yo también un arma a punto de ser disparada?
Al menos 80 muertos en varios tiroteos y explosiones en Bombay. Un muerto y dos heridos en un tiroteo en Alicante. Un hombre asesina a su madre de 94 años y luego se suicida. Los talibanes amenazan a España. Asesinato del alcalde de la capital de Osetia del Norte. Alerta ante posibles ataques de Al Qaeda al sistema de transporte de Nueva York. Rusia realiza una nueva prueba con un misil balístico intercontinental. Todas estas noticias son sólo un brevísimo resumen de titulares de un día cualquiera en la prensa, para ser más exactos, del día 26 de noviembre. Pero cada día se repiten casi las mismas noticias, si no son aún mucho peores, aunque ya nos vayamos acostumbrando a ellas.
Muchos de nosotros tenemos la costumbre de leer la prensa tomándonos un café, en la pausa del trabajo, en el metro, en un momento de relajo del ajetreo de nuestra vida cotidiana. Estas noticias son, pues, por decirlo de un modo metafórico, el “croissant” con el que acompañamos nuestro café matinal y que de algún modo también tenemos que digerir.Leer mas


Educar, transformar
Alberto Híjar

Encuentro Nacional Pedagógico llama el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE a la reunión de representantes de Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Guerrero, Estado de México y el D.F. en el que acordaron las grandes líneas educativas para oponer a la Alianza por la Calidad de la Educación, un proceso educativo desde la base y hacia la izquierda de frente a la crisis mundial. De esta manera, no sólo prospera el Movimiento Magisterial de Bases en movilización constante en especial contra represores como los gobernadores de Morelos y Oaxaca que no cesan de promover el esquirolaje y la persecución de los profesores en lucha por la democratización de su sindicato. Las movilizaciones enriquecidas por padres de familia y estudiantes como los de las Normales Rurales tan golpeados, ahora tienen el referente de un proyecto educativo alterno al del Banco Mundial. Elba Esther Gordillo, operadora electoral del Estado, procura modificar la educación con planes y programas utilitaristas para procrear fuerza de trabajo equiparable a la de cualquier país sumiso a la globalización y sin importar el desastre actual. Para que éste no afecte al Estado y a los grandes negocios, la cacique vitalicia hace su parte al garantizar la reproducción de empleados sumisos del gran capital. Hay que enseñar un civismo y una historia donde el Estado, sus partidos y sus leyes con interpretaciones adecuadas, aparezcan como garantía de paz, orden y democracia aunque la terca realidad oponga todo lo contrario. Ahí donde resulte irremediable hablar de desempleo, destrucción de los derechos laborales y de la salud y educación públicas, será necesario insistir en la unidad nacional como si fuera posible que explotadores y explotados caminen por el mismo sendero y hacia el mismo destino. Un aparato técnico de control cuantitativo organizado por la Secretaría de Educación Pública y las secretarías estatales y del Distrito Federal, reporta cifras de aparente crecimiento aunque los organismos americanos como la CEPAL Leer mas


El atraso condena
María Teresa Jardí

El usurpador nos hace saber que aquí, a contracorriente del resto de países del mundo, no se recortará el gasto público. En realidad lo que está diciendo el usurpador a los mexicanos, es que los altos mandos: él incluido, diputados, senadores, magistrados y ministros… no van a sufrir ninguna reducción y sí los aumentos correspondientes en sus salarios: los más altos del mundo.
El catarro que ya reconocen que se convirtió en neumonía es para que lo sufran los pobres, no los ricos, y mientras tanto los impunes ejecutados siguen con cifras diarias que serían escandalosas para cualquier otro lugar del mundo.
En Grecia hay un muerto. En México el promedio diario va de 20 a 40. Leer mas



¿Seré “antisemita”, en verdad?

Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme

Antecedentes:
Por no compartir su fanático “israelocentrismo”, ya me volví la obsesión personal de Alejandro Frank Hoeflich, quien desde hace más de seis (sic) años exige furibundamente mi expulsión de La Jornada: primero, a título personal, luego acompañado de Arnoldo Kraus Weisman (Correo Ilustrado, La Jornada; 26.6.02 y 20.4.07), y ahora (junto a Gall Sonabend) encabeza una cruzada de linchamiento exorcista (desplegado publicitario; La Jornada; 19.12.08).
Frank Hoeflich, comprensiblemente abrumado por traumas atávicos (v.gr Los Protocolos de los Sabios de Sion y el nazismo, de los que jamás hice apología), me acusa viciosamente (sólo y acompañado) de “antisemitismo” mediante jeremiadas y anatemas sectarios, y confiesa vivir “indignado” por mis artículos que tanto le exasperan. ¡Qué pena!
Resalta que le afecten tanto las críticas financieras a un sector de la “banca israelí” y en las que exhibe su ghetto mental semántico que choca con las definiciones universales de los términos y en las que abusa (sólo o acompañado) del “antisemitismo” como blindaje de inimputabilidad que explota para coartar mi libertad de expresión, mi derecho a informar y a exponer mi inalienable crítica cartesiana. Leer mas

APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com

Poema a un Zapato





Contra el proyectil de cuero y suela que parte
con el mensaje de la dignidad de los pueblos,
no pueden nada.
Contra la humeante centella de verdades
que en su vuelo deja estela de coraje y rebeldía
-es decir: otro zapato- nada pueden
Ustedes pueden -su armamento puede- Arrasar el mundo una vez, dos veces, diez veces,
treinta veces Y no pueden más que esquivar un zapato, dos zapatos
¿Qué harán ahora, señores?
¿Un escudo misilístico preventivo antizapatos?
¿Incluirán en la lista de peligrosas armas químicas
a los zapatos? (Pregunto: ¿Al izquierdo o al derecho o a los dos?)
¿Requisarán a aquellos de inconfundible rasgos orientales
o latinos
o marxistas
o negros
o a aquellos que tengan gesto de "enemigosdelosestad osunidos"
y del estilo occidental de life,
entonces quitándoles sus zapatos en los aeropuertos
detendrán el zapato-terrorismo?
¿shoe-terrorism, digo yo?
¿Son estos zapatos voladores y rebeldes
-el derecho, y sobre todo, el izquierdo-
una nueva "maniobra deleznable del comunismo tiránico"
o del "terrorismo fundamentalista islámico"?
Ay señores,
No pueden
Contra un zapato
Un zapato que ha pisado la tierra ensangrentada
El polvo del destrozo injustificado
La tierra babilónica regada por la lágrima
Pueden arrasar (nos) y arrasar (se)
y si luego – como consumidores exigentes que son- no quedan conformes
pueden volver a pulsar el botón y volver a arrasar nuestras cenizas
Y no pueden, no podrán
Contra un zapato

Autor: Mariano Alende
Santa Rosa, Argentina

domingo, 21 de diciembre de 2008

CONFERENCIA: ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA HISTORIA?

Les presentamos este audio con la conferencia "¿PORQUE ES IMPORTANTE LA HISTORIA?", impartida por la Prof. Ana Bedolla Giles, en el Circulo de Estudios Coapa y grabada por nuestro compañero Germinal.

El despertar

José Agustín Ortiz Pinchetti

■ ¿Obstáculo insalvable?

Nota periodística: La estructura del movimiento de AMLO está integrada por 2 millones 200 mil ciudadanos y podría crecer hacia mediados de 2009 a 2 millones 500 mil. Se han organizado unas 400 brigadas grandes, centenares de círculos de estudio y resistencia, así como 960 comités municipales. Estos son los frutos cuantitativos de la gira que el tabasqueño ha realizado por 80 por ciento de los municipios del país. Era lógico: AMLO ha trabajado para cosechar simpatías y sembrar grupos. Los resultados cualitativos son mayores. Está surgiendo una organización fuera de la partidocracia, con capacidad de movilización, iniciativa y coordinación. La aprobación de AMLO sube. Llega a más de una cuarta parte de la población electoral. Es asombrosa la “falta” de olfato probablemente intencional de los comunicadores que no investigan ni miden el impacto que puede llegar a tener este fenómeno. Esta indolencia no la comparte el Cisen, que observa con creciente interés y preocupación el proceso.

El cerco mediático es hoy un gran obstáculo para el movimiento. Los medios electrónicos y los periódicos, con raras excepciones, han tratado de banalizar, minimizar y ocultar estos hechos y descalificar y calumniar a AMLO. A cambio reciben jugosas ventajas y privilegios.

Un amigo culto, izquierdista de buena fe y que no se traga las ruedas de molino, me decía antier que está de acuerdo con nuestros objetivos estratégicos. Rechaza a Andrés Manuel por mesiánico, ávido de poder, lleno de rabia y amargura, enloquecido por la derrota, etcétera. Imagen siniestra compartida por millones que ven a la política como espectáculo y se nutren con la información convencional. Los que trabajamos con AMLO (ninguno ha desertado) somos gente crítica y damos testimonio unánime de la cordura, sobriedad, resistencia a la adversidad, sereno cálculo estratégico, astucia y buen humor del líder.

A pesar de que la información política oficialista ha tenido éxito en distorsionar y reiterar las mismas calumnias hasta volverlas verdades dogmáticas, no puede negarse que Andrés Manuel y su voto duro, que llega a 25 por ciento de los electores, han resistido la campaña de aniquilamiento. Hasta cierto punto, haber ocultado el perfil verdadero del movimiento lo favorece, porque cuando emerja en los próximos meses, el rebote de sorpresa dañará la de por sí dudosa credibilidad del aparato mediático: el peor obstáculo que enfrentan no sólo los obradoristas, sino la democracia mexicana.
Leer Nota AQUI

El falso Juárez de la derecha

Pedro Salmerón

So pretexto del bicentenario del natalicio de Benito Juárez, se publicó un grueso libro titulado Juárez y Maximiliano. La roca y el ensueño, de Armando Fuentes Aguirre, Catón . Según la contraportada y las “ primeras palabras ”, el objetivo del libro es la reconciliación “en el común amor a México”: debemos “aquilatar la grandeza de Juárez sin tildar de traidores a su contemporáneos”. Asegura el autor que busca comprender a los personajes en su contexto y no juzgarlos con los raseros del presente.
Sin embargo, brillan por su ausencia la reconciliación y la comprensión anunciadas. Lo que el lector encontrará es una repetición más –aunque se presenten como novedosísimas ideas muy viejas– de la historia tradicional de la derecha. Tenemos aquí a un Juárez al que conocemos bien: el de las escuelas de monjas, que tienen en común con el Juárez de la era priísta la misma simplificación maniquea de la historia, basada en la deshumanización reduccionista de los personajes y los procesos: para una, Juárez es el héroe de bronce; para la otra, es el traidor que puso a la patria en riesgo de desaparecer y la entregó a la influencia yanqui.
Si el objetivo explícito de Fuentes hubiese sido relanzar esa vieja historia, no faltaría a la verdad, pero el Juárez de su libro está en permanente contradicción con lo que promete: es un politiquillo ambicioso, un pésimo administrador; un gobernante radical, mentiroso, autoritario y vengativo; un personaje sin pizca de grandeza ni generosidad. Y, lo peor de todo, un traidor que entregó la patria a los yanquis, quienes lo sostuvieron en el poder.
Leer Nota AQUI

Trasnoche letal

Jorge Moch

La televisión en México suele pintar una versión inconsecuente del país, sobre todo en programas que se hacen para ese ávido nicho de mercado que suponen los jóvenes, es decir, segmentos de población cuyas edades fluctúan entre doce o trece y poco más de los veinte años. En esos programas, ya sean gringos o de factura nacional y por regla general producidos en las instalaciones de Televisa y TV Azteca, o sea, en las telenovelas para jóvenes, la juventud mexicana misma suele ser retratada como irreflexiva, siempre fiestera, alegre, deliciosamente despreocupada. Como buen vehículo del estrato falso de la neurosis, la televisión mexicana de ficción niega la realidad, la evade, la obvia y recurre al eufemismo, al disimulo, a mirar hacia otro lado y tratar de sostener una versión alterna –aunque sea rayana en el más baboso de los ridículos– del mundo y del país. Programas como El Pantera (Televisa, Canal 5) ofrecen una visión de la violencia social absolutamente ficticia, de cómic, una visión incauta –sin mencionar que llenecita de clichés de un absurdo conmovedor–, por no adjetivarla peor, de la justicia social en una sociedad que carece, precisamente, de héroes justicieros, pero que abunda en villanos y traidores de cataduras pavorosamente reales por inhumanas.
Leer Nota AQUI

Golpean militares a 5 periodistas

REYNOSA, Tamps., 19 de diciembre (apro).- Elementos del Ejército Mexicano agredieron a "culatazos" y a patadas a cinco periodistas, a quienes, además, despojaron de sus cámaras fotográficas, durante una balacera, en la que se presume que hubo varios muertos.
Aproximadamente a las 22:00 horas del jueves, los periodistas acudieron al bulevar Espuelas del Ferrocarril, en la colonia Laguna, donde los vecinos reportaron una balacera.
Los reporteros César González; Miguel Domínguez, corresponsal del diario El Norte, de Monterrey; Blas Díaz, del periódico La Tarde; y los hermanos Amancio y Francisco Guadalupe Cantú, de Prensa de Reynosa, fueron los primeros en llegar a ese lugar, pero encontraron el acceso cerrado por los militares.
Cuando los reporteros empezaron a tomar fotografías y videos desde esa área, ocurrió un incidente: un soldado que se encontraba parapetado entre unos arbustos, cayó herido aparentemente por un balazo que se le "escapó" accidentalmente.
De inmediato, los periodistas empezaron a tomarle fotos al soldado accidentado, pero al mismo tiempo uno de los militares dio la orden a otros elementos para que les arrebataran las cámaras.
Fue entonces que los soldados se lanzaron a golpes contra los trabajadores de los medios de comunicación. Algunos fueron golpeados con las culatas de las armas, y otros, incluso a patadas, cuando se resistieron a ser despojados de sus cámaras.
Ante los medios de comunicación, los reporteros mostraron las huellas que dejaron en sus cuerpos los culatazos y golpes que recibieron de los militares.
Leer Nota AQUI

El uso político de los militares

JORGE CARRASCO ARAIZAGA

MÉXICO, D.F., 19 de diciembre (apro).- La suerte de Genaro García Luna en la secretaría de Seguridad Pública (SSP) está en el aire.
Felipe Calderón parece estar dispuesto a sacrificar a su antiguo aliado con miras a capitalizar el tema del narcotráfico en las elecciones intermedias del 2009.
La designación del general Javier del Real Magallanes como subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial fue un golpe tan severo en contra de García Luna, que en cuanto se anunció la llegada del general de división, el 4 de diciembre pasado, muchos colaboradores del secretario comenzaron a preparar sus renuncias.
Otros fueron más optimistas, por la relación que guardan con el asesor presidencial en seguridad nacional, Jorge Tello Peón, llegado a Los Pinos apenas el 19 de octubre pasado.
Las expectativas de este grupo radican no sólo en el propio Tello, sino en el general de división, quien dejó la comandancia de la IV Región Militar, con sede en Monterrey, para llegar a la SSP por gestiones del asesor presidencial.
En cualquier caso, a partir de enero el divisionario será el verdadero hombre fuerte de la SSP, pues tendrá el control de la Policía Federal, que a su vez concentrará la mitad de los recursos económicos y el 75% de las plazas de la secretaría.
Entre los que prevén la salida de García Luna consideran que si bien les va y pasan los dos primeros meses del año sin cambios, difícilmente Calderón se animaría a designar un nuevo titular para la SSP en pleno proceso electoral.
Leer Nota AQUI

El poder de la banca

MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

Ya desde mediados del siglo XIX, en la Prusia de Ferdinand Lasalle, era claro que los banqueros son uno de los factores reales de poder, independientemente de los instituidos en la legislación. En el México del siglo XXI esa circunstancia tiene plena vigencia: el verdadero Poder Legislativo no es el que ejerce el Congreso de la Unión sino los grandes consorcios, ya de las telecomunicaciones, ya de la intermediación financiera.
Esa realidad tuvo una manifestación contundente en las últimas sesiones de las cámaras, antes de clausurar sus trabajos el 12 de diciembre. En beneficio de los bancos quedaron congeladas reformas a la ley de instituciones de crédito. Se presume que el diferendo entre diputados y senadores, causa de que no prosperaran las modificaciones, será eliminado en el próximo período de sesiones ordinarias, el último de la LX legislatura, a partir de febrero. Es previsible que ese anuncio esperanzador sea en realidad engañoso, y que la minirreforma bancaria, destinada a frenar abusos de la intermediación financiera, haya sido aplazada ad calendas graecas (es decir, para nunca, puesto que los griegos no utilizaban las calendas como instrumento de medición del tiempo).
La reforma contenía dos tipos de normas diferentes. Unas concernían a la competencia entre bancos, y en el Senado la balanza se había inclinado hacia la protección de los bancos mayores, los que cuentan con sucursales muy esparcidas en la República. Otras pretendían establecer nuevas reglas a favor de los usuarios de los servicios financieros, esquilmados por altas tasas de interés y comisiones que encarecen el crédito al consumo, la principal fuente de ganancias de la banca.
Leer Nota AQUI

Lo que hay que saber del Salario Mínimo

 
 



Más diseños en:
Café y Petróleo
Asumo la responsabilidad de este post.
Arturo Guerrero Guevara

OPINION Y VARIAS DEL POR ESTO!!!





Multimillonarias pérdidas

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 03:44
* De los fondos de pensión de los trabajadores, que alcanzan los 87 mil 300 millones de pesos / Urgen reformas al sistema de pensiones, entre ellas, proteger el dinero de los empleados en momentos de volatilidad financiera / Límite a las comisiones que cobran las Afores
* Los fondos de los trabajadores registraron una pérdida de 10.4% respecto al monto total alcanzado en 2007 / La cuantía de la pérdida de las pensiones es superior a la de las aportaciones para el retiro, cesantía y vejez Leer mas


Desolación
Domingo, 21 de Diciembre de 2008 03:44
Entre el segundo y tercer trimestre del año, 93 mil 565 trabajadores independientes dejaron de pertenecer a la población con empleo del país: INEGI / Los más afectados fueron trabajadores industriales, artesanos y ayudantes

MEXICO, D.F., 20 de diciembre (LA JORNADA).- Un total de 93 mil 565 trabajadores independientes dejaron de pertenecer a la población con empleo del país, entre el segundo y tercer trimestre de 2008, de acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Leer mas



Investigado por corrupción y abuso de poder

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 03:42
Por Jesusa Cervantes

—La Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación investigan al exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz por dos maniobras financieras que desangraron al erario: la compraventa de Banamex a Citigroup y la colocación del paquete accionario de Repsol que era propiedad de Pemex en la bolsa de Luxemburgo. Pero como Gil fue un funcionario de amplios intereses, un informe del Cisen lo relaciona con la galopante corrupción en las aduanas y la PGR con abuso de poder

(APRO).- Dos años después de haber dejado la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Francisco Gil Díaz (ex empleado de Roberto Hernández Ramírez, denunciado por los POR ESTO! desde 1997 por vínculos con el narcotráfico)es investigado por la Procuraduría General de la República por el delito de “uso indebido de atribuciones y facultades” en el proceso de venta de Banamex a Citigroup en 2001, en el cual se evitó el pago del Impuesto Sobre la Renta por 3 mil 500 millones de dólares. Leer mas



Efecto dominó

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 03:42
Paro técnico de la planta de GM en San Luis Potosí repercute en 14 empresas proveedoras instaladas en la
[La administración estatal, encabezada por el panista Marcelo de los Santos Fraga, ha destinado mil 100 millones de pesos para impulsar el proyecto de GM al comprarle el terreno, dar la capacitación a los trabajadores y crear infraestructura en la zona. ]

La administración estatal, encabezada por el panista Marcelo de los Santos Fraga, ha destinado mil 100 millones de pesos para impulsar el proyecto de GM al comprarle el terreno, dar la capacitación a los trabajadores y crear infraestructura en la zona.
entidad / Sólo de la armadora automotriz resultan afectados por lo menos dos mil trabajadores, quienes temen perder su fuente laboral Leer mas

SAN LUIS POTOSI, San Luis Potosí, 20 de diciembre (LA JORNADA).- El paro técnico de la planta General Motors en el municipio Villa de Reyes —inaugurada apenas en julio pasado— representará también la suspensión de actividades de sus 14 empresas proveedoras instaladas en el mismo parque industrial Logistik, informó José Muñiz Hernández, director de Desarrollo Económico del ayuntamiento.
Entre las empresas que pararán labores del 22 de diciembre al 5 de enero se encuentran Linc, Posco, Kraem, Coplac, Garo Logistic, Nitta Moore, Penske Logística, Vynmsa y Autotek, que se encuentran instaladas también en el parque industrial Logistik.


Urgen a revisar política de precios de gasolinas y diesel
Domingo, 21 de Diciembre de 2008 03:40
México, 20 de diciembre (NTX).- La Cámara de Diputados se pronunció porque se revise la política de precios de las gasolinas y diesel, una vez que prácticamente ha desaparecido el subsidio que se aplica a esos energéticos en favor de los consumidores del país.
Un estudio del Centro de Documentación, Información y Análisis del órgano legislativo señala que desde noviembre pasado las gasolinas Premium y Magna son más baratas en Estados Unidos que en México.
Puntualiza que en el país vecino las gasolinas y el diesel descendieron entre agosto y diciembre 2008, coincidiendo con la caída de los precios internacionales del petróleo.
Sin embargo, se plantea en el documento “Análisis de los precios y de os subsidios a las gasolinas y el diesel en México 2007-2009”, en México el precio de esos petrolíferos continuó aumentando, ante lo cual es necesario revisar la política de precios en la materia.
Recuerda que el argumento para encarecer esos productos fue el diferencial de precios existentes entre México y Estados Unidos, pero con la baja en el del petróleo, los de las gasolinas y el diesel en el país del norte e han abaratado.
“Desde noviembre pasado las gasolinas Premium y Magna más baratas en Estados Unidos, por lo que el subsidio a esos petrolíferos en favor de los consumidores nacionales ha desaparecido y con ello los argumentos para incrementar los precios internamente”, añade.
Agrega que la política de precios instrumentada internamente implicaría reducir el precio de las gasolinas Premium y Magna hasta igualarlos con los registrados en Estados Unidos.



Denuncia contra el gobierno espurio

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 03:40
Por parte de la Senadora priísta, María de los Angeles Moreno, que acusa a la SHCP y a legisladores panistas de frenar la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores

MEXICO, D.F., 20 de diciembre (LA JORNADA).- La senadora del PRI María de los Angeles Moreno denunció que las autoridades de la Secretaría de Hacienda presionaron a los legisladores del PAN para impedir que se dictaminara la nueva Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores en el período que concluyó en días pasados, bajo el argumento de que es muy costoso ponerla en marcha. Leer mas



Investigación a Fox y Aguilar

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 03:39
Exige el diputado Jorge Manuel del Río Virgen con el fin de aclarar si ellos pactaron o negociaron con los
[Investigación a Fox y Aguilar]

Investigación a Fox y Aguilar
cárteles del narco en México / “Es un delito que debe castigarse”

MEXICO, D.F.,diciembre 20 (EL UNIVERSAL).- El secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Manuel del Río Virgen (Convergencia), pidió que la Procuraduría General de la República (PGR) abra una averiguación en contra del ex presidente Vicente Fox y su ex vocero Rubén Aguilar y aclarar si ellos pactaron o negociaron con los cárteles del narcotráfico en México pues eso más que una forma de gobernar es un delito’’.
El presidente Felipe Calderón dijo ayer ante personal naval que su gobierno no pactará con el narcotráfico y que hoy se está pagando lo que no se hizo ayer; dijo que “en el pasado se ignoró e incluso se pretendió administrar la delincuencia en lugar de enfrentarla con determinación, lo que trajo consecuencias funestas para el país’’.Leer mas



Fuego entre panistas

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 03:39
Manuel Espino arremete contra Germán Martínez

MÉXICO, D.F., diciembre 20 (EL UNIVERSAL).- El ex líder nacional del PAN, Manuel Espino, no se detiene en su arremetida contra su antecesor, Germán Martínez. Lo responsabiliza de todos los males que quejan a Acción Nacional. Desde sus estrepitosas derrotas electorales en 2008, hasta de ``alimentar agravios’’ contra destacados militantes, entre ellos Santiago Creel.
Espino Barrientos retomará ectivismo partidista dentro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN en 2009. Pero desde ahora lanza punzantes dardos contra el presidente del partido, a quien acusa con resquemor de “atacar’’ a sus detractores dentro del PAN sólo por ``no pensar como él’’.
El actual presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) enlistó los nombres de las víctimas, según él, de la arremetida del actual líder blanquiazul: “Santiago Creel, Javier Corral, Kana Fernández, de Nuevo León y Chito Díaz, de Sonora’’, quienes han dado batallas importantes para el partido en distintas trinchras. “Pero mejor ahí le paramos con los nombres, porque la lista es larga’’, dijo Manuel Espino.



Obstáculo ¿insalvable?

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 03:38
José Agustín Ortiz Pinchetti
El Despertar

Nota periodística: La estructura del movimiento de AMLO está integrada por 2¨200,000 ciudadanos y podría crecer hacia mediados de 2009 a 2¨500,000. Se han organizado unas 400 brigadas grandes, centenares de círculos de estudio y resistencia así como 960 comités municipales. Estos son los frutos cuantitativos de la gira que el tabasqueño ha realizado en el 80% de los municipios del país. Era lógico: AMLO ha trabajado para cosechar simpatías y sembrar grupos. Leer mas



La Laguna, secuestrada

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 03:37
Arturo Rodríguez García
[Torres Charles: Hay algunos empresarios que dicen que hay secuestros todos los días, pero hasta ahorita nadie nos ha dicho de quién ni cómo ni cuándo ]

Torres Charles: Hay algunos empresarios que dicen que hay secuestros todos los días, pero hasta ahorita nadie nos ha dicho de quién ni cómo ni cuándo
TORREÓN, Coah., 20 de diciembre (APRO).- La violencia que agobia a la comarca lagunera desde hace más de un año sigue cobrando víctimas. Homicidios, secuestros, levantones, extorsiones y robos lo mismo a domicilios que a industrias y a comercios han instaurado aquí un imperio de terror que se extiende pese a los operativos federales, estatales y municipales.
Mermadas, las propias instituciones públicas tienen parte de responsabilidad en la violencia, la inseguridad y el caos.
Ninguna escapa: al menos 35 policías municipales permanecen en la cárcel por su presunta colusión con Los Zetas; los últimos dos jefes del Grupo Especial Antisecuestros de la Policía Ministerial del estado están desaparecidos: presumiblemente fueron ejecutados en el lapso de un año; los señalamientos de la comunidad empresarial por complicidad de agentes del Ministerio Público y jueces con la delincuencia organizada apuntan cuando menos a la omisión, y, por si fuera poco, los operativos conjuntos del Ejército y la Policía Federal han motivado 36 denuncias ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por abusos contra ciudadanos ajenos a la delincuencia. Leer mas



Campaña: Por un Nuevo Tiempo sin violencia

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 00:00
Mar Montes Alonso
¿Soy yo también un arma a punto de ser disparada?
Al menos 80 muertos en varios tiroteos y explosiones en Bombay. Un muerto y dos heridos en un tiroteo en Alicante. Un hombre asesina a su madre de 94 años y luego se suicida. Los talibanes amenazan a España. Asesinato del alcalde de la capital de Osetia del Norte. Alerta ante posibles ataques de Al Qaeda al sistema de transporte de Nueva York. Rusia realiza una nueva prueba con un misil balístico intercontinental. Todas estas noticias son sólo un brevísimo resumen de titulares de un día cualquiera en la prensa, para ser más exactos, del día 26 de noviembre. Pero cada día se repiten casi las mismas noticias, si no son aún mucho peores, aunque ya nos vayamos acostumbrando a ellas.
Muchos de nosotros tenemos la costumbre de leer la prensa tomándonos un café, en la pausa del trabajo, en el metro, en un momento de relajo del ajetreo de nuestra vida cotidiana. Estas noticias son, pues, por decirlo de un modo metafórico, el “croissant” con el que acompañamos nuestro café matinal y que de algún modo también tenemos que digerir. Leer mas


Educar, transformar
Domingo, 21 de Diciembre de 2008 00:00
Alberto Híjar

Encuentro Nacional Pedagógico llama el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE a la reunión de representantes de Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Guerrero, Estado de México y el D.F. en el que acordaron las grandes líneas educativas para oponer a la Alianza por la Calidad de la Educación, un proceso educativo desde la base y hacia la izquierda de frente a la crisis mundial. De esta manera, no sólo prospera el Movimiento Magisterial de Bases en movilización constante en especial contra represores como los gobernadores de Morelos y Oaxaca que no cesan de promover el esquirolaje y la persecución de los profesores en lucha por la democratización de su sindicato. Las movilizaciones enriquecidas por padres de familia y estudiantes como los de las Normales Rurales tan golpeados, ahora tienen el referente de un proyecto educativo alterno al del Banco Mundial. Elba Esther Gordillo, operadora electoral del Estado, procura modificar la educación con planes y programas utilitaristas para procrear fuerza de trabajo equiparable a la de cualquier país sumiso a la globalización y sin importar el desastre actual. Para que éste no afecte al Estado y a los grandes negocios, la cacique vitalicia hace su parte al garantizar la reproducción de empleados sumisos del gran capital. Hay que enseñar un civismo y una historia donde el Estado, sus partidos y sus leyes con interpretaciones adecuadas, aparezcan como garantía de paz, orden y democracia aunque la terca realidad oponga todo lo contrario. Ahí donde resulte irremediable hablar de desempleo, destrucción de los derechos laborales y de la salud y educación públicas, será necesario insistir en la unidad nacional como si fuera posible que explotadores y explotados caminen por el mismo sendero y hacia el mismo destino. Un aparato técnico de control cuantitativo organizado por la Secretaría de Educación Pública y las secretarías estatales y del Distrito Federal, reporta cifras de aparente crecimiento aunque los organismos americanos como la CEPAL Leer mas



El atraso condena

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 00:00
María Teresa Jardí

El usurpador nos hace saber que aquí, a contracorriente del resto de países del mundo, no se recortará el gasto público. En realidad lo que está diciendo el usurpador a los mexicanos, es que los altos mandos: él incluido, diputados, senadores, magistrados y ministros… no van a sufrir ninguna reducción y sí los aumentos correspondientes en sus salarios: los más altos del mundo.
El catarro que ya reconocen que se convirtió en neumonía es para que lo sufran los pobres, no los ricos, y mientras tanto los impunes ejecutados siguen con cifras diarias que serían escandalosas para cualquier otro lugar del mundo.
En Grecia hay un muerto. En México el promedio diario va de 20 a 40. Leer mas



¿Seré “antisemita”, en verdad?

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 00:00
Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme

Antecedentes:
Por no compartir su fanático “israelocentrismo”, ya me volví la obsesión personal de Alejandro Frank Hoeflich, quien desde hace más de seis (sic) años exige furibundamente mi expulsión de La Jornada: primero, a título personal, luego acompañado de Arnoldo Kraus Weisman (Correo Ilustrado, La Jornada; 26.6.02 y 20.4.07), y ahora (junto a Gall Sonabend) encabeza una cruzada de linchamiento exorcista (desplegado publicitario; La Jornada; 19.12.08).
Frank Hoeflich, comprensiblemente abrumado por traumas atávicos (v.gr Los Protocolos de los Sabios de Sion y el nazismo, de los que jamás hice apología), me acusa viciosamente (sólo y acompañado) de “antisemitismo” mediante jeremiadas y anatemas sectarios, y confiesa vivir “indignado” por mis artículos que tanto le exasperan. ¡Qué pena! Leer mas

APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com