martes, 18 de septiembre de 2012

#TequilaMÁS SOBRE EL TEMA Se apoderan extranjeros del tequila POR ESTEBAN CONTRERAS - Martes 18 de septiembre de 2012


La bebida nacional está en manos de empresas europeas y de Estados Unidos. Las grandes distribuidoras trasnacionales se bebieron a la industria mexicana. En los últimos diez años el destino de las tequileras se decide fuera de México. Conoce la historia.

En el mercado internacional el tequila se bebe en shoots, no en caballitos.
Y es que como pasó con la industria cervecera, en México algunas transnacionales se han apropiado de las principales tequileras. 
En un mercado nacional del tequila valuado en alrededor de los 6 mil 400 millones de pesos para 2011, cada vez son más los interesados en explotar las ganancias de un recurso orgullosamente mexicano: el agave azul.
La historia se repite, pero hoy no saquean nuestro oro, sino el agave.
Primero fue Tequila Cazadores que en 2002 fue comprado por Bacardí.
Le siguieron Tequila Sauza que hoy pertenece a la norteamericana Beam Future Brands y Tequila Viuda de Romero comprado por la francesa Pernord Ricard.
Casa Herradura una de las empresas con mayor tradición tequilera en el estado y que opera desde 1870 es hoy propiedad de la estadounidense Brown Forman Corporation.
Y José Cuervo, la última gran tequilera con capital netamente mexicano, está en negociaciones, con lo que si se vende, también sería controlada por una extranjera. 
Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera Eduardo Orendain Giovannini, es penoso que las empresas jaliscienses del tequila acaben por ser extranjeras.
“Te lo digo, si hablo de mi corazón, en lo particular me hubiera gustado que las empresas siguieran siendo 100 por ciento mexicanas, jaliscienses y familiares como inició la industria. Pero en este mundo global debemos respetar la apertura y la participación y la decisión del que quiere asociarse o vender”.
Desde marzo de 2011 la prensa británica ha circulado información de que la inglesa Diageo está interesada en la compra de la tequilera José Cuervo.
Aunque la venta no se ha concretado por algunas diferencias entre las compañías, la luz amarilla está encendida, pues la tequilera que controla alrededor del 29 por ciento del mercado mundial de esta bebida dejaría de ser orgullosamente mexicana.
Como la máxima empresa exportadora de tequila con más de 200 años produciéndolo, José Cuervo está valuada en alrededor de 3 mil 500 millones de dólares pero Diageo ofreció 2 mil 300 millones, por lo que el trato no se ha cerrado. 
Aunque ambas empresas mantienen hasta ahora una sociedad en términos de distribución y además son accionistas por partes iguales de Tequila Don Julio.
Pero esta sociedad entre Cuervo y Diageo se disolverá en junio de 2013, por lo que las negociaciones para la compra urgen a la distribuidora británica. 
Diageo que distribuye a nivel mundial marcas como Johnnie Walker, Smirnoff y Captain Morgan amenazó con producir su propio tequila como reproche por que la familia Beckmann propietaria de José Cuervo no aceptó su oferta. 
Ante la aplanadora que representan las transnacionales, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) muestra favoritismos hacia estas empresas, señalan algunos productores locales. 
Lo que hace más complicada la competencia para las pequeñas y medianas empresas mexicanas del tequila.
Marcas extranjeras y contrabando 
Aunque la Denominación de Origen Tequila (DOT) no permite producir esta bebida fuera de Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Tamaulipas eso no impide que empresas de otros países envasen tequila.
Según esta regulación hay 181 los municipios del país en los que se puede producir tequila.
En su actuar el Consejo Regulador del Tequila ha sido permisivo para que se transporte agave cultivado en otras regiones fuera de las señaladas dentro de la región de la DOT, situación que afecta a los productores y agaveros de la zona.
Sinaloa, aunque no está dentro de este territorio es uno de los estados señalados en los que se cultiva, cosecha y transporta agave azul a algunas destiladoras que trabajan en Jalisco.
Otro de los índices que muestran el interés del mercado global por las ganancias que produce la tradicional bebida mexicana es el aumento en el número de marcas extranjeras que de enero a julio de este año pasaron de 196 a 260.
El aumento fue de 32 por ciento respecto al primer semestre de 2011.
Estados Unidos es uno de los 22 países que venden tequilas etiquetados y envasados fuera de México y al que le pertenecen casi el 40 por ciento del total de las marcas extranjeras.
En cambio la cantidad de marcas nacionales solo creció un 9.5 por ciento para llegar a mil 257 hasta julio de este año.
Aunque la diferencia es grande, el índice de crecimiento indica que empresas extranjeras ansían aprovechar el potencial del tequila a nivel internacional.
Más tequila, menos ambición 
José Cuervo es una de las 36 empresas productoras de tequila que existían a mediados de los 90 y que finalmente logró consolidarse a nivel internacional. 
La CNIT tiene registro a la fecha de 159 tequileras.
De éstas, solo 65 se encuentran afiliadas a la cámara y son las que producen el 85 por ciento del tequila. 
Según el CRT en los últimos 18 años la producción de la industria del tequila ha crecido 150 por ciento, pasando de 104.3 millones de litros en 1995 a 261.1 en 2011.
Aunque el nivel de producción de tequila siempre ha estado arriba de las exportaciones, la industria tequilera sufrió una caída de alrededor de 50 millones de litros en 2011 desde que alcanzó su máximo histórico de 312.1 millones en 2008.
La situación productiva de esta industria podría aumentar exponencialmente si todas las empresas estuvieran destilando, pero el presidente de la CNIT menciona que cerca de 100 empresas no están produciendo tequila desde hace dos años.
“Alrededor de 100 fábricas que tienen dos años que no trabajan porque tienen sus inventarios llenos, pero con las que sí han trabajado han alcanzado estos volúmenes de exportación”.
A pesar de ello el producto que llega al exterior sigue en aumento. El año pasado se llegó a un nivel histórico de exportaciones con 163.9 millones de litros, 100 millones más que en 1995.
Pero según el porcentaje de crecimiento en la exportación se podría llegar en 2012 a los 168.4 millones de litros. Esta cantidad se acerca al doble de exportaciones de hace una década cuando se llegó a los 88 millones de litros.
Sin embargo la presencia del tequila fuera del principal consumidor Estados Unidos es todavía marginal. 
Y a su vez la penetración en el mercado estadounidense de bebidas alcohólicas es de apenas el 6 por ciento.
En lo que va del año 92.3 millones de litros han llegado a Estados Unidos, cerca del 80 por ciento del total de exportaciones de tequila, afirma Orendain Giovannini.
El crecimiento global del tequila ha beneficiado económicamente a empresas transnacionales como Brown Forman y Beam Future Brands de Estados Unidos o Pernod Ricard de Francia pero para los productores solo representa más trabajo.
A pesar de que los empresarios mexicanos han conservado la producción, el manejo del agave y la cultura del tequila, estas empresas extranjeras han conquistado el mercado con la excusa de posicionar el tequila a nivel global.
Y es que un buen porcentaje de las ventas anuales de esta industria estimadas en los mil 350 millones de dólares al cierre de 2011 quedaría en las arcas de estas empresas. 
Para transnacionales como Brown Forman Corporation el crecimiento de las últimas décadas en esta agroindustria les cautivó tanto que en 2007 cerraron la compra de Casa Herradura por 776 millones de dólares.
Sin embargo esta venta no supera la suma millonaria que la inglesa Diageo ofrece por José Cuervo, que de consumarse será una de las ventas más costosas no solo económicamente, sino por lo que la tequilera jalisciense representa para la región.
GLOBALIZACIÓN DEL TEQUILA, RETO NACIONAL
En entrevista el director de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera destaca la necesidad de trabajar en la exportación a otros mercados fuera de Norteamérica
Por Esteban Contreras
El director general de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera afirma que las exportaciones se han vuelto el motor de crecimiento de la industria pero que es complicado crecer cuando se es el puntero en el mercado nacional. 
“En México el tequila es el líder (del mercado) y cuando eres el líder normalmente llegas a un nivel donde el crecimiento se vuelve complicado”.
Las oportunidades de crecimiento de esta agroindustria por sus exportaciones en el mundo son aún grandes pues se trata de un mercado incipiente menciona Soltero Jiménez, “es un mercado que podría decirse todavía virgen”.
Según el director de la CNIT, el 80 por ciento de las exportaciones de tequila llegan a Estados Unidos, pero para ese mercado, el licor mexicano sólo significa el seis por ciento del consumo total de bebidas alcohólicas. 
Asimismo pronostica que al cierre de 2012 se podrían exportar cerca de 140 millones de litros. 
“En Alemania podemos estar en cinco o seis millones de litros, es decir en comparación con Estados Unidos hay mucho más que hacer. La consolidación no se da todavía como lo que está sucediendo en Estados Unidos. No llega ni al cinco por ciento”, añadió.
Sobre la presencia en otros mercados ajenos a los principales destinos -Alemania y Estados Unidos- confirmó que la presencia del tequila es poca y que existe la posibilidad de que otras empresas aprovechen esa situación para posicionarse.
“Probablemente en los demás mercados estemos en el uno o dos por ciento, entonces hay muchas posibilidades para que las empresas que ya tienen marcas conocidas, pero también para que las empresas en desarrollo puedan quitarle esta participación de mercado a otros productos”.
Los productos tradicionales en países europeos como el vodka, el whisky, el ron son los principales competidores para el tequila y su industria que aunque participa con pequeños porcentajes eso significa grandes niveles de producción.
“Imagínate que el tequila en el mundo creciera del uno al dos por ciento, estamos hablando de duplicar las exportaciones”, señaló Soltero Jiménez.
Capital extranjero, manos mexicanas  
“El tequila es tan importante que atrae a los jugadores globales a involucrarse”, indicó Francisco Soltero Jiménez. 
“El tequila es valioso en tanto que es de aquí y eso hace que haya un vínculo muy fuerte con que se produzca aquí, con que se desarrolle aquí”.
Afirma que a pesar del golpe a los productores nacionales, desde que ha iniciado la participación de empresas transnacionales en la agroindustria del tequila se han dado cambios positivos: “la industria ha tenido un impulso para poder de participar en más mercados”.
“Se está elaborando un producto que a final de cuentas es local y que no solo lo decimos nosotros, las empresas que están involucradas reconocen que el gran valor del tequila es ser el símbolo de México”.
Justifica la compra de empresas mexicanas con el fenómeno de la globalización: “estamos en un mundo cada vez más globalizado donde hay que hacer sinergias que se han hecho desde hace mucho tiempo de diferentes maneras”. 
“El que produce un muy buen tequila necesita ponerlo en los diferentes mercados y eso lo puede hacer solo, pero también lo puede hacer alineado o asociado con alguna empresa que tenga una fortaleza en la distribución”.
Se le cuestionó sobre el poco empuje que existe por parte del sector empresarial para distribuir el tequila.
“Los grupos de distribución más grandes son internacionales, hay empresas que son nacionales pero que tienen relación con esas corporaciones transnacionales”.
“Prácticamente todas las corporaciones transnacionales están ya involucradas en el tequila. Eso no cambia en nada que el tequila siga siendo mexicano”, añadió.
PYMES tequileras sin apoyo
A excepción de las principales tequileras, entre ellas José Cuervo, los empresarios medianos aportaron muy poco a los 163 millones de litros que se exportaron en 2011.
Una explicación son las limitantes y el trato preferencial que el CRT ofrece a Casa Herradura o Tequila Sauza, ambas transnacionales.
El director general de Tequilas del Señor menciona que la participación de su compañía en volumen de exportaciones en 2011 se estima arriba de un millón de litros, (el uno por ciento más o menos).
Y es que los trámites y procesos para exportar están llenos de baches y obstáculos, para esta empresa jalisciense hoy es más difícil que hace 60 años cuando empezaron a exportar.
“En cuanto a trámites gubernamentales, oficiales y demás, lo primero es tener marcas registradas. Después siguen los procesos con el CRT para dar de alta las marcas y el producto para hacer un acuerdo con los clientes”.
El directivo Manuel García Villegas afirma: “es una cantidad de trámites que antes no existían, eran mínimos. Hoy son muchos trámites. Hay que estar al tanto de las nuevas normas y reglas y de la cuestión aduanera”.
Entre estos trámites se involucra el Certificado de Autenticidad para la Exportación de Tequila que según el CRT es obligatorio gestionar uno por cada lote de cajas o producto que saldrá del país.
A esto se anexan las revisiones y avales que cada consulado reglamente.
Aunque fundaciones como PROMEXICO entregan apoyos para que los agaveros y tequileros asistan a ferias internacionales, es notorio que no existe en el país una empresa o institución con el alcance de las distribuidoras internacionales como Diageo.


Síguenos en twitter @radioamlo

El mirreynato POR ALEJANDRO FUENTES - Viernes 14 de septiembre de 2012

México hoy está lleno papalords, papawhs, y papaloys. Es el nuevo lenguaje de los Mirreyes que no solo invaden los mejores antros y yates de Acapulco. También llegaron para adueñarse de las mejores posiciones políticas. Su ídolo ya no es Luis Miguel. Ellos encuentran en el presidente electo a su nuevo role model. Conócelos.

Mirrey:
Se refiere a hombres de entre 15 y 30 años de edad que les gusta presumir, usar camisas con más de dos botones abiertos, beber champaña y mostrar demasiado afecto con sus amigos mirreyes sin ser necesariamente gay. Gustan de ser los protagonistas en las fotografías y son reconocibles porque ponen cara de duckface en las fotos además de la señal de rocanrol con las manos.
— Urban Dictionary
Hoy un Mirrey no se conforma con su champú (champaña), las lobukis (mujeres) y el antro en Acapulkirri (Acapulco).
El Mirrey ha encontrado nuevos espacios y sus objetos de deseo son más elevados y ambiciosos.
Esta tribu urbana ya no solo busca carros, fiestas, yates y mansiones. Ahora quiere más: gubernaturas, curules o hasta la mismísima Presidencia.
Y es que los Mirreyes antes adoraban a Luis Miguel. Parecerse a El Sol era su máxima aspiración.
Sin embargo hay algunos que ven a otro personaje como su nuevo role model: Enrique Peña Nieto.
Basta ver a políticos como el gobernador electo de Jalisco, Aristóteles Sandoval; el nuevo primer mandatario chiapaneco Manuel Velasco o al gobernador Bellagio zacatecano Miguel Alonso, entre otros.
Todos ellos tienen en común la impecabilidad al vestir, el gusto por los lujos, la sonrisa de portada de revista, el reloj Cartier, la ropa Louis Vuitton, el copete inamovible, la pareja guapísima, etcétera...
Todos ellos representan al nuevo prototipo del burócrata moderno. En pocas palabras: Son los mirreyes de la política.
Es por eso que en México parece instalarse un nuevo Mirreynato. Una nueva forma de hacer política con style en la que no solo se trata de administrar bien, sino de verse cool y pasársela mejor.
Y precisamente hace pocos días el país entero pudo ver lo que es la vida de un Mirrey en todo su esplendor.
Y aunque no fue precisamente un político el que dio de qué hablar, un junior pudo demostrar lo bien que le va a su papá.
Gracias a un video viral que ha sido visto miles de veces por Internet muchos pudieron observar la excéntrica fiesta de 26 años que organizó el hijo del ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat.
Una joya de YouTube que demuestra que si la anterior generación de políticos al menos intentaban aparentar sencillez, sus vástagos tal vez no lo harán en el futuro. 
Sin embargo en la vida de un Mirrey de la política no todo es glamour.
Y es que a veces los reventones que organiza un Mirrey público parecen prometedores, pero quizá la after party ya no es tan divertida.
‘Nos vamos a poner hasta el hocico’
De fondo se escuchan los inconfundibles beats de la música de antro: punchis, punchis, punchis...
Entonces aparece un niño muy trendy, un dj de moda que amenizará la fiesta y que a sus 9 años es toda una celebridad.
En otra escena se observa cómo van llegando los invitados. Una joven con unos globos envía un beso al festejado. Otro de ellos adelanta que será una noche desenfrenada: 
“Nos vamos a poner hasta el hocico”, dice a la cámara.
Es entonces cuando aparece el anfitrión de la fiesta, Luis Armando Reynoso López hijo del ex gobernador de Aguascalientes quien sentencia: “Esto se va a salir de control”. 
Y vaya que se salió de control...
Lo que se ve a continuación en el video que se volvió viral –y que el mismo festejado mandó producir– es todo lo que un Mirrey puede pedir en una fiesta.
Champú, lobukis, party, shots, fuegos artificiales, etcétera; el paraíso para cualquier Mirrey.
En la fiesta no podían faltar los litros de Moët & Chandon adornados con luces de bengala encendidas que no se sirven en copa, se toman “de pico” como todo un Mirrey, faltaba más.
Las escenas continúan y los invitados terminan en la alberca; ebrios de felicidad, empapados de gusto.
Este video que se convirtió en trending topic, muestra los usos y costumbres de esta particular tribu urbana. 
En seis minutos –que es lo que dura el video– se puede ver a un junior que aspira a Mirrey, un joven de 26 años que difícilmente podría contar con los recursos suficientes para pagar un reventón de estas dimensiones.
¿Qué hará este Mirrey de grande?
¿Querrá seguir los pasos de su padre y llegar a ser gobernador del estado de Aguascalientes?
¿Querrá llegar a ocupar un puesto en el nuevo e instalado Mirreynato?
Va que vuela…
Peña Nieto eclipsó a El Sol
Describir en pocas palabras a un Mirrey resulta complicado. Es mejor entrar al sitio web Mirrreybook.com y verlos en su hábitat natural.
Ahí en Internet existen miles de fotografías que son enviadas por usuarios que alimentan el mito de estos personajes.
¿Qué tienen común?
Al Mirrey les gusta la ropa cara, no usa calcetines, prefiere a Louis Vuitton, Prada, Dolce & Gabanna, Burberry y por supuesto un buen cinto Ferragamo.
Le gusta el bronceado real, pero también el falso. Prefiere los yates, las casas en Acapulco, las noches de antro y vestir de colores pastel. 
Pero sobre todo tiene una regla: Siempre se debe tener dos o más botones desabrochados en la camisa... Siempre. 
Su Dios siempre ha sido Luis Miguel, sin embargo en los ultimos años han adquirido otro modelo aspiracional: Enrique Peña Nieto.
Y es que el ahora presidente electo tiene todo lo que un Mirrey puede desear: un copete perfecto, gustos refinados, sus power ties (corbatas) al estilo Donald Trump, poder, y una relación envidiable con la farándula.
Y sí, quizá antes lo in para un Mirrey era broncearse en una casa en Acapulco al otro día del antro. 
Pero hoy las cosas son diferentes. Hoy lo in es pasearse por Los Pinos, ocupar una curul o ser el gobernador de un estado.
Y qué mejor que tener una pareja famosa o tener un cachito de Las Vegas en tu propio hogar con cargo al erario como es el caso del actual gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso. 
Este Mirrey de la tierra de López Velarde goza de un look muy a la Peña Nieto y como todo joven que gusta del derroche no escatimó en gastos a la hora de remodelar la residencia de gobierno.
Cual papalord Alonso gastó casi 20 millones de pesos para tener una casa a la altura de sus necesidades, y de su rango claro está.
Reporte Indigo publicó que como todo buen Mirrey amante de Las Vegas, Alonso se hizo construir una recámara al estilo de la suite presidencial del hotel Bellagio de la Ciudad del Pecado.
Además, por si fuera poco, Alonso también convive de cerca con la farándula.
Desde hace algunos meses se le relaciona sentimentalmente con la actriz cubana Wendy Braga, quien públicamente ha confirmado que tiene una relación con el político.
Nada mal para un Mirrey político novato, ¿no?
A las lobukis las cuida el Verde
En la política existe un personaje que quizá era más Mirrey que Peña Nieto: El Niño Verde.
Jorge Emilio González es conocido por su sobrevivencia en la fauna política pero también por sus reventones, como bien los han reseñado revistas como Quién.
“Si algo tiene Jorge Emilio González es que le gusta la vida social y sus fiestas privadas”, se lee en un artículo de esta publicación.
“El escenario perfecto puede ser un yate, alguno de sus departamentos en la ciudad o la playa, o en su casa ubicada cerca del hotel Las Brisas en Acapulco, Guerrero.
“Cuentan que le gusta el mariachi y por eso siempre lleva uno, de preferencia en un yate que comparte con dos de sus amigos”.
Y como a “El Niño Verde” le gusta ser un gran anfitrión, reporta la Quién, no pierde oportunidad de también organizar algo en un yate en Saint-Tropez, Francia.
Sin embargo hay otro Mirrey que está aprendiendo rápido; a sus 31 años ya es gobernador electo del estado de Chiapas. 
Manuel Velasco Coello no solo es un político bien vestido y de buenas familias. También le gusta la farándula y ocupar las portadas de las revistas del corazón.
En agosto la revista Hola publicó una fotografía digna de un miembro del Mirreynato. Velasco aparece en pleno corazón de Times Square en Nueva York, besando a su famosa novia Anahí.
¿A qué Mirrey no le gusta una postal así?
Y es que la prensa de espectáculos les sigue los pasos a la joven pareja.
De acuerdo algunos medios la actriz y cantante al parecer ya vendió la exclusiva de su boda con el gobernador electo de Chiapas quien tomará posesión a su cargo el 8 de diciembre.
Sin duda, una pareja muy “Rebelde”.
Cuadro de honor mirreynal
— Mauricio Garcés
Fue el primer Mirrey quizá sin saberlo. Su afición por las mujeres, los placeres caros y una vida cómoda son sus características. Siempre vistió a la moda, tuvo servidumbre y dormía hasta después de medio día.
— Luis Miguel
El dios de los Mirreyes. El cantante mexicano es famoso por llevar una vida llena de lujos y excentricidades. Además puede presumir a una gran cantidad de parejas sentimentales las cuales son siempre famosas. Es el Mirrey de Acapulco, un ícono al que muchos aspiran.
— Roberto Palazuelos
El autodenominado “Diamante Negro” es conocido por sus reventones y escándalos. Es maestro en el arte del “Duckface” a la hora que sale en las fotografías. Le achacan la frase “Yo no soy de Acapulco, Acapulco es mío”.
— Scott Disick
Uno de los mirreyes internacionales más contemporáneo es el esposo de una de Kourtney Kardashian. Es insolente, mala copa e irresponsable. Eso sí, viste bien y es cliente de antros en todo el mundo.
De tal palo, tal Mirrey
Pero si existe un político que llena el molde de Enrique Peña Nieto es el gobernador electo de Jalisco, Aristóteles Sandoval.
Luce el copete impecable, la sonrisa de millón de dólares y la corbata poderosa. Es por eso que se ha convertido en el primer Mirrey del estado.
Y en la lista no podríamos dejar de incluir al enfant terrible de los Mirreyes, el multifacético Jorge Kahwagi.
¿Quién no ha visto el video en el que el entonces diputado acude a una reunión a la Cámara con un aspecto nada conveniente?
El legislador en ese entonces se apareció como recién salido del antro; despeinado, desfajado y con la camisa desabrochada.
Incluso hubo diputados como Nazario Norberto Sánchez (PRD) y Agustín Castilla (PAN), que lo señalaron por aparecer en “estado inconveniente”.
Pero, ¿qué querían?... A un Mirrey no le pueden cerrar un antro, menos si es cliente frecuente. 
Por si fuera poco, según algunos medios Kahwagi recientemente se sometió a una operación para cambiar el color de sus ojos. 
Por supuesto que el miembro del Panal eligió el azul para sus pupilas. Y es que dicen que las Lobukis caen redondas ante esos encantos.
Los miembros del Mirreynato
— Los políticos
Enrique Peña Nieto
Puesto: Presidente electo
Pareja Sentimental: Angélica Rivera “La Gaviota”.
Su sello es su copete y su imagen pulcra y cuidada. Usa siempre power ties al estilo Donald Trump. Ejemplo a seguir de los aspirantes a Mirreyes.
Jorge Kahwagi
Puesto: Ha sido diputado, lider del Panal, boxeador, participante en Big Brother y actualmente es empresrio.
Pareja Sentimental: Anduvo con la actriz Marlene Favela y según algunas publicaciones su nueva novia no es parte de la farándula.
Jorge Emilio González “El Niño Verde”
Puesto: Coordinador de la bancada del PVEM en el Senado.
Pareja Sentimental: María Couttolenc, hija de José Alberto Couttolenc Güemez, quien fue asambleísta por el Verde.
Aristóteles Sandoval
Puesto: Gobernador electo de Jalisco
Pareja sentimental: Está casado con Lorena Jassibe Arriaga.
Su parecido con Enrique Peña Nieto es impresionante. Su sello característico también es el copete y su forma de vestir impecable.
Manuel Velasco
Puesto: Gobernador electo de Chiapas
Pareja Sentimental: Anahí.
A sus 32 años es el gobernador más joven que ha tenido el estado. Proviene de una familia de raigambre en aquel estado. Es nieto del ex gobernador de Chiapas Manuel Velasco.
Miguel Alonso Reyes
Puesto: Gobernador de Zacatecas
Pareja Sentimental: La actriz Wendy Braga. 
Reporte Indigo dio a conocer que el priista gastó casi 20 millones de pesos en la remodelación de su residencia oficial, todo con cargo al erario.

Síguenos en twitter @radioamlo

AMLO, el dirigente honrado con ideales democrático-liberales, con 10 millones de electores para Morena

Tenemos seis partidos. Uno de derechas, el PAN. Dos oportunistas y veletas cuyo lema es: “no es que la veleta cambie de dirección, sino el viento que cambia de rumbo”: el Verde Ecologista, negocio familiar ahora en manos del junior Emilio González, alias “El niño verde”. Y el Panal, propiedad de la señora Gordillo; donde ella es la abeja reina y ya parió una senaduría para su hija, una diputación para su nieto, dos cargos legislativos para su yerno y un favor al hijo de su amiga-cómplice Mart(h)a Sahagún. El nepotismo en serio. El PRI que con Peña viró del centro a la derecha y de regreso al autoritarismo díazordacista.

El PT y el Movimiento Ciudadano han sobrevivido del lópezobradorismo. El Verde succionando las ubres del PRI; y el Panal del PAN y del PRI, según las conveniencias electorales y sobornos para subsistir. El priísmo ha resucitado, no precisamente de sus cenizas como el Ave Fénix, sino de la corrupción, el dinero mal habido y las trampas electorales. El PAN está herido de muerte, al grado de que algunos de sus miembros y simpatizantes quieren fundar otro partido, una especie de cambio de piel.

El PT y el Movimiento Ciudadano, de Alberto Anaya y Dante Delgado, respectivamente, tal vez en sus últimos días de vida electorera. Y el PRD ya en manos de Ebrard, Manuel Camacho, Los Chuchos y algunos restos del cardenismo, no del grande Lázaro, sino de Cuauhtémoc, el caudillo, líder moral de un perredismo a punto de desaparecer, dando a luz un nuevo partido para los intereses de Ebrard. Y por nacer, el Movimiento de Regeneración Nacional, de centro-izquierda con López Obrador.

Ebrard no tiene ideología, es un hábil trepador del oportunismo, asesorado por su maestro Manuel Camacho, ambos ex priístas y ex salinistas. Todo apunta a que el Estado de Partidos se transforme y sus resultados se verán en las elecciones del 2015, con la renovación de diputados federales, algunas gubernaturas, Congresos de los Estados y el Distrito Federal.

Tras el tercer fraude electoral de que ha sido víctima López Obrador, busca crear un partido para la disputa de los poderes de representación. Cuauhtémoc Cárdenas fue derrotado a la mala en 1988, donde claramente ganó la presidencia de la República y se la robó Salinas de Gortari. En 1994 y el 2000, un PRD ya cautivo de tribus depredadoras dio la pelea. En esa corrupción surgió el chuchismo, el cochinero de la “grilla”. Jesús Ortega, sobre todo, secundado por Jesús Zambrano. Ese PRD con Ebrard-Camacho tendrá que hacer una poda o refundarlo para echar por la borda mucha escoria que dañó al izquierdismo pariendo a los Gracos, a los Cué, los Núñez, los Zeferinos y otros que no son ni de centro ni derecha ni izquierda, pero sí oportunistas.

López Obrador puede crear otro partido. Suyos son al menos 10 millones de electores que lo seguirán. Tiene el carisma de un líder. Es un dirigente honrado. Con ideales democrático-liberales. Le ha costado escalar su posición política nacional. Y esto es relevante para el trabajo electoral y la lucha a contra corriente. No es un pejelagarto, sino un salmón. Tiene capacidad para volver partido al Movimiento de Regeneración Nacional, ya conocido como MORENA. Éste es su propósito. Una tarea difícil, pero no imposible. Ante sus seguidores, las clases pobres y clases medias bajas, López Obrador fijó su tarea en la Plaza de la Constitución, anunciando a los cuatro vientos que no dejará la lucha política pacífica que enarboló contra Fox, Calderón y Peña.

Alvaro Cepeda Neri

Leer Nota AQUI



Síguenos en twitter @radioamlo

Desaparecidas en Querétaro “no representan una problemática importante”: procurador VERÓNICA ESPINOSA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012


QUERÉTARO, Qro. (apro).- El procurador Arsenio Durán reconoció que se han iniciado en la entidad averiguaciones previas por trata de personas y que hay un número, que no precisó, de personas desaparecidas aunque, según él, esto “no representa una problemática importante”.
En declaraciones a la edición de El Universal de Querétaro, el funcionario habló en esos términos en alusión al reportaje que Proceso publica en la edición 1872 de esta semana, en que se abordan los casos de jóvenes desaparecidas, cuyas edades oscilan entre los 13 y los 16 años, y que organizaciones civiles reportan como preocupantes.
El semanario destacó que de “dos años a la fecha, Querétaro se ha convertido en una especie de agujero negro para las adolescentes. El número de muchachas de entre 13 y 16 años que simplemente ‘desaparecen’ ha aumentado exponencialmente a partir de 2010.
“Y en lugar de investigar y atender el problema, las autoridades locales falsean las cifras, criminalizan a las víctimas y se escudan en una ley ambigua para justificar su inacción. Son las familias de las desaparecidas y organismos de derechos humanos los que se dan a la tarea de averiguar qué pasa… Todo apunta a la operación de una red de tratantes de mujeres”.
Pese a que el funcionario estatal no ha atendido una solicitud de Proceso para hablar al respecto, sí hizo declaraciones a otro medio, en las que rechazó que exista “una problemática” en materia de personas desaparecidas.
No obstante, Durán Becerra nuevamente evitó dar a conocer una cifra oficial en la materia, y sólo comentó que tendría que verificar “los diferentes casos y sucesos”, registrados principalmente a través de Locatel, de acuerdo con la nota publicada por El Universal.
Según el titular de la PGJE, desde 2009 la dependencia ha iniciado “algunas averiguaciones” por trata de personas, en las que “se han ejercido las acciones correspondientes”, pero insistió en negar que esto represente “una problemática”.
En el caso de la joven Celia Serrato –expuesto en el reportaje de Proceso–, su madre acudió a la Procuraduría para denunciar lo que podría ser un ilícito de trata de personas, pero la queja se tomó inicialmente a través de una constancia de hechos, una figura empleada por los agentes del Ministerio Público en la mayoría de los reportes sobre personas extraviadas en la entidad, por “presumirse que no hay delito de por medio”.
No obstante, el martes 11, después de que Proceso solicitó la información sobre el caso de la joven de 16 años desaparecida desde el 24 de agosto y pidió una declaración al respecto del procurador, el estatus del asunto pasó de una constancia de hechos a una averiguación previa.
Ese mismo día se ordenaron todo tipo de diligencias y se acordó girar oficios a procuradurías de otros estados.


Síguenos en twitter @radioamlo

Realizará UNT jornada de acciones contra reforma laboral

Sindicatos que la integran harán un mitin en rectoría de CU; mañana un foro en la Cámara de Diputados y el viernes una marcha del Ángel al Zócalo.

México, DF. Los sindicatos que integran la Unión Nacional de Trabajadores dieron a conocer esta mañana las acciones que emprenderán contra la reforma laboral y que incluyen para el medio día de hoy un mitin en rectoria de Ciudad Universitaria, para mañana miércoles un foro sobre esta iniciativa en la Cámara de Diputados.

Asimismo el próximo jueves iniciará un congreso general extraordinario de esta central y cuyo tema principal será la reforma laboral, y el próximo viernes 21 septiembre a las 16:00 horas se realizará una marcha del Ángel de Independencia al Zócalo contra la reforma laboral PRI-PAN.

Ver mas



Síguenos en twitter @radioamlo

Reforzarán seguridad en Neza, anuncia gobernador del Edomex Redacción ANSeptiembre 17, 2012 11:08 pm

Luego del asesinato de un diputado local del PRI, Jaime Serrano, el gobernador del Estado de México indicó que se ejecutarán "operativos extraordinarios", en los cuales no descartó la presencia del Ejército.


El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunció que se reforzará la seguridad en la zona oriente de la entidad, sobre todo en el municipio de Nezahualcóyotl.
El mandatario aseguró que no descarta solicitar la presencia del Ejército Mexicano en la zona, luego de los hechos violentos que se han registrado y tras el asesinato del diputado local Jaime Serrano, el pasado domingo.
“No vamos a permitir que quede impune este artero crimen y en general también anuncio una serie de operativos extraordinarios en ese municipio”, dijo.
Ávila puntualizó que se reunió con las diversas fuerzas policiales, tanto del estado como federales, y en las próximas horas se desarrollará un encuentro con representantes de laPolicía Federal y del Ejército.
Indicó que la seguridad será reforzada desde este lunes y se buscará se realicen operativos con la Secretaria de Seguridad Ciudadana, la Policía Federal y el Ejército.




Síguenos en twitter @radioamlo

El ritual disputado

Pedro Miguel

Los rituales, religiosos o laicos, tienen una importancia política capital. Sirven para representar, para aglutinar, para inducir sentimientos de pertenencia, participación y acatamiento de la autoridad. Permiten tomar el pulso a los protagonistas de la cosa pública. Son un termómetro de la jerarquía que se deja leer en función de las presencias, las ausencias, las cercanías y las distancias. Dan un rostro a las instancias del poder. Suelen ser marcas de diario y de calendario en la vida de la gente: para muchos los días de muertos, las jornadas electorales, las navidades y las fiestas patrias operan como organizadores de recuerdos.

Si lo anterior es cierto, no resultarán banales las manifestaciones de repudio al régimen realizadas el sábado 15 por la noche en el Zócalo capitalino y en otras plazas de la república y al día siguiente, el domingo 16, en el contexto de los desfiles patrios. Es cierto que en los seis años en que ha gobernado haiga sido como haiga sido, Felipe Calderón ha tenido que disputar palmo a palmo el protagonismo del Grito con los sectores sociales que en todo ese tiempo se negaron a reconocer su investidura presidencial en razón de la forma desaseada e irregular en la que se hizo con ella. Pero en las cinco ocasiones anteriores las modalidades de la protesta no habían logrado arruinarle la fiesta con la contundencia y la evidencia logradas este sábado: los apuntadores láser jugueteando en su cara; los gritos de ¡Asesino! ¡Asesino! (no hubo forma de que los medios oficialistas los eliminaran por completo en sus grabaciones de video) y ¡Fraude! ¡Fraude! desde la plancha del Zócalo; el calificativo que más podría molestar a Calderón, exhibido ante la tropa y el público de los desfiles del día posterior: narcopresidente. Ya casi ningún medio informativo, por fusionado que se encuentre con el régimen, puede ignorar tales expresiones ni lo que representan: el agravio social acumulado en un sexenio más de insensibilidad, corrupción, prepotencia, irresponsabilidad y sometimiento a poderes fácticos del país y del extranjero.

Ver mas

Síguenos en twitter @radioamlo

La guerra contra el narco ha dejado ganancias políticas y económicas: Osorno en CNN Redacción ANSeptiembre 18, 2012 6:32 am

El autor del libro ‘La Guerra de los Zetas’ señaló que Tamaulipas está al borde de una “crisis humanitaria” a raíz de la persecución en contra del crimen organizado.


Los últimos años del sexenio se convirtieron en  una“necroguerra” que ha dejado ganancias políticas y económicas para distintos actores, aseguró el periodista Diego Enrique Osorno, autor del libro La Guerra de Los Zetas.
En entrevista con el programa Aristegui de CNN en Español, el periodista, advirtió que entidades golpeadas por la guerra contra el narco, como Tamaulipas, están al borde una “crisis humanitaria”.
“Lo que tenemos en estos últimos años de los gobiernos panistas es necropolítica: es como una industria de guerra que beneficia, de la que lucran políticamente varios actores, no sólo el presidente para legitimarse, sino otros actores a otros niveles de los que también hay un beneficio económico”.
Osorno, quien acompañó a la Caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad durante su recorrido por Estados Unidos, consideró que exponer en el país vecino casos víctimas de la violencia “de gente pobre llevando las fotos de sus muertos” llevó el mensaje de que habría que combatir otras causales de la violencia como la venta de armas, el lavado de dinero y evitar el reclutamiento de jóvenes como sicarios.



Síguenos en twitter @radioamlo

Todas las camionetas confiscadas en Nicaragua están registradas a nombre de Televisa Redacción ANSeptiembre 18, 2012 9:30 am

Noticias MVS confirmó esta mañana que las placas de los seis vehículos retenidos en Nicaragua el 20 de agosto están registradas a nombre de Televisa. Así lo comprueban documentos del registro vehicular del DF.


Las seis camionetas con logos de Televisa incautadas en Nicaragua están registradas en México a nombre de “Televisa SA de CV”.  Todos los vehículos están registrados en el Distrito Federal con direcciones que corresponden a la empresa. Ninguna tiene reporte de robo o infracciones.   
Los seis vehículos fueron confiscados por la Policía Nacional de Nicaragua el pasado 20 de agosto, durante el operativo en un puesto fronterizo en el que fuerondetenidos  18 mexicanos que viajaban en los mismos, en cuyo interior se encontraban 9.2 millones de dólares en efectivo, ocultos en compartimentos y maletas. Los análisis de la Policía Nacional de Nicaragua revelaron rastros de cocaínaen el dinero incautado.
La Fiscalía Nacional de Nicaragua abrió una investigación por estos hechos por lavado de dinero, crimen organizado y tráfico de drogas.
Las camionetas Chevrolet tipo Van están rotuladas con los colores y logotipos que la empresa usa en sus unidades móviles y estaban equipadas con equipo técnico pára edición de televisión.
Los detenidos declararon entonces ser “periodistas” de la televisora mexicana. En las siguientes semanas, la televisora ha negado relación con los detenidos y presentó denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del DF por la posible falsificación de los documentos de  “para hacer parecer que” pertenecen a esa empresa.
La semana pasada la revista Proceso, Noticias MVS y Aristegui Noticiascomprobaron en el registro vehicular del Distrito Federal que tres de las camionetas están registrada a nombre de “Televisa SA de CV” con la dirección de “Avenida Chapultepec número 18, colonia Doctores”, en el Distrito Federal.
Esos vehículos son los siguientes:
  • GM Chevrolet tipo Van 2010. Placas 886 XCR, número de serie1GC2GTBG1A1135600
  • GM Chevrolet tipo Van 2010. Placas 165 XCC, número de serie1GC2GTBG5A1106150
  • GM Chevrolet tipo Van 2011. Placas 571 XXD, número de serie16CZG9CG5B1127061
Esas investigaciones confirmaron que ninguno de estos vehículos tiene reporte de robo en el DF ni infracciones (por lo que pudieran haber sido detenidas en la Ciudad de México).
Noticias MVS confirma que todas son de Televisa
Esta mañana, Noticias MVS reveló que tiene documentos oficiales del Padrón Vehicular del Distrito Federal para probar que las otras tres camionetasconfiscadas por la Policía Nacional de Nicaragua también están registradas a nombre de “Televisa SA de CV”.
Los vehículos son los siguientes:
  • GM Chevrolet tipo Van 2010. Placas 848 XDG
  • GM Chevrolet tipo Van 2010. Placas 444 XCJ
Esas dos camionetas están registradas con la dirección de “Avenida Chapultepec número 18, colonia Doctores”, en el DF.
El único vehículo registrado con un domicilio distinto es la camioneta GM Chevrolet tipo Van 2011. Placas 411 XWY
La confirmación de estos datos se da después de que Televisa emitió un boletín de prensa (miércoles 12 de septiembre) en el que informó que el 29 de agosto presentó unadenuncia de hechos ante la PGJDF por la posible falsificación de documentos“para hacer parecer que” vehículos usados en la comisión de delitos sean de su propiedad.  La PGJDF confirmó la noche del  jueves 13 que la demanda fue presentada el 30 de agosto.
En las últimas horas, Televisa presentó también un documento legal ante la Fiscalía Nacional de Nicaragua, en el que rechaza que los vehículos detenidos sean de su propiedad, y niega que las placas correspondan a “algún automotor de la empresa”. También afirma que no tiene corresponsales permanentes de noticias en Nicaragua.






Síguenos en twitter @radioamlo

Varias del Por Esto!

NO pasará

MEXICO, D.F., 17 de septiembre (EL UNIVERSAL/EFE/NOTIMEX).- Frente a la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, diputados federales de oposición criticaron fuertemente la iniciativa de reforma laboral enviada por Felipe Calderón al Congreso, porque entre otras cosas deteriora el salario y afecta a los trabajadores, además del poco tiempo que tendrán para analizarla. La diputada del Movimiento Ciudadano, Luisa María Alcalde, cuestionó la regulación del “outsourcing” contenida en la reforma y dijo que lo correcto sería que el Ejecutivo Federal hubiera tomado en cuenta la experiencia internacional en la que los países le ponen límites a la subcontratación. “De lo contrario, provocaríamos la precarización generalizada del empleo, la subcontratación se volverá el régimen común y los salarios irán.. [+] Ver mas

Fracasó “Iniciativa Mérida”

Lilia Arellano Estado de los Estados Recuento de daños en Washington Suman casi seis años de pérdidas Gobierno de EU, único beneficiado Rindió Ebrard su último informe “La mayor parte de los problemas del mundo se deben a la gente que quiere ser importante”: Thomas Stearns Elliot La cuarta reunión del Grupo de Alto Nivel de la “Iniciativa Mérida“ se realizará este martes, en Washington, D. C., y de hacerse un balance realista del estado que guarda la instrumentación del también llamado “Plan México” y la descoordinación de los gobiernos de México y Estados Unidos en la “guerra” calderonista a los cárteles del narcotráfico, o al menos contra algunos de éstos, particularmente en lo que se refiere a las cuatro áreas estratégicas acordadas por ambas administraciones, se deberá.. [+] Ver mas

La respuesta, en el viento

Francisco Rodríguez Indice Político Parodiando a Bob Dylan, varios de los mayores problemas que hoy enfrenta la humanidad están –blowin’ the wind— flotando en el viento. Hay viento, está en todas partes y es realmente uno de los mejores elementos aún sin explotar. Es una fuente de energía con la que realmente se puede contar. Y dado que es un elemento de origen natural no atenta en contra de ella. Es, en suma, una de las mejores fuentes de energía a la que, ilimitadamente, hoy podemos recurrir. Y en Chiapas, como lo hacen en Oaxaca y en Baja California Sur, ya está en marcha un parque eólico, en el municipio de Arriaga, que abastece las necesidades del gobierno estatal, lo mismo que las de 27 municipios de la misma entidad, al generar casi 90 Gwhz por hora al año. Energía limpia. Y energía má.. [+] Ver mas

Exigen continuidad

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, demandó al gobierno mexicano que entrará en funciones el 1 de diciembre que haga uso del “sentido común” y continúe con la estrategia contra el narcotráfico instrumentada por Felipe Calderón WASHINGTON, 17 septiembre (APRO/EL UNIVERSAL).- El gobierno de Estados Unidos apeló a que Enrique Peña Nieto, el presidente electo de México, mantenga la continuidad en la estrategia contra el narcotráfico implementada por Felipe Calderón. En un foro organizado por el Centro Woodrow Wilson, la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, estableció que es hasta de “sentido común” que se mantenga la lucha contra el narcotráfico por encima de los errores o tropiezos que ésta pudo haber tenido. “Creo que el pro.. [+] Ver mas

Fin a la soberanía alimentaria

Durante las dos administraciones federales panistas, México importó alimentos por un total de 96 mil 500 millones de dólares / El gobierno fecalista agudizó la dependencia alimentaria al comprar en el exterior alimentos por 60 mil 165 millones de dólares, que equivalen a 30% del valor total de la producción agropecuaria MEXICO, D.F., 17 de septiembre (ESPECIAL).- Las importaciones de alimentos entre 2007 y julio de 2012 no tienen precedente en ningún sexenio; fueron 65.5 por ciento superiores a las realizadas en el primer gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), entre 2001 y 2006. De 2001 a 2012 se destinaron alrededor de 96 mil 500 millones de dólares exclusivamente a la compra de alimentos del campo, en los que México es cada vez menos autosuficiente. La balanza comercial agropecuaria, que en el p.. [+] Ver mas

Ejemplo en seguridad

Al rendir su sexto y último informe de Gobierno, Marcelo Ebrard dijo que el Distrito Federal dejó de ser el “patito feo” en la comunidad internacional y se convirtió en modelo a seguir en materia de seguridad / Anunció que el 30 de octubre se inaugura la línea 12 del metro MEXICO, D.F., 17 de septiembre (NOTIMEX/APRO).- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, informó que el próximo 30 de octubre se inaugurará la Línea 12 del Metro, que correrá de Mixcóac a Tláhuac y contará con 26 kilómetros de vía, mientras que la reinauguración de la Alameda Central será en noviembre próximo. Al rendir su VI Informe de Gobierno, precisó que la Ciudad de México dejó de ser el “patito feo” de la comunidad internacional y que ahora registra una reducción de 11 por ciento en delitos de al.. [+] Ver mas

Suspende labores el portal “El 5antuario”

Tras la desaparición de su coordinador MÉXICO, D.F., 17 de septiembre (apro).- El portal de noticias El 5antuario anunció la suspensión de sus labores informativas, luego de la desaparición de su coordinador, Ruy Salgado. “Suspendemos toda actividad en el5antuario.org. Sin Ruy 5algado, @el5anto, no hay 5antuario. Aclaramos: Ningún miembro del equipo que colaboramos con Ruy 5algado estamos amenazados o en riesgo”, cita la página en un comunicado. Salgado desapareció el pasado sábado 8. El locutor suspendió abruptamente una transmisión en vivo en dicho portal. Al día siguiente, asistiría al acto de Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la ciudad de México. Salgado es simpatizante de causas izquierdistas. Afín al movimiento #Yosoy132, así como al líder de Morena, Andrés Manuel López Obr.. [+] Ver mas

Narcoguerra sin perdón

Manuel Corral Martín condena a Felipe Calderón por la guerra contra el crimen organizado. El vocero de la Iglesia Católica señala los pecados cometidos en el actual sexenio y advierte que García Luna deberá ser juzgado / Los resultados ofrecidos por Felipe Calderón no son de ninguna forma los esperados en esta guerra contra el narco, evalúa el Padre Manuel Corral Martín, Secretario Ejecutivo y vocero de la Iglesia Católica / Corral, quien concedió una entrevista a Reporte Indigo, es la voz autorizada de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que integra a los 170 obispos que hay en toda la Nación. México, México. 17 de Septiembre (REPORTE INDIGO).- “La verdad es que los resultados no son como la gente hubiera esperado. Hubiéramos querido tener al final del sexenio -después de seis años, y aun.. [+] Ver mas

Periodistas huyen por amenazas

La violencia desatada por la narcoguerra calderonista, que cuenta ya con mas de 70 mil muertos, ha tocado frontalmente al gremio periodístico del país/ Se cuentan por decenas los informantes que se han tenido que refugiar en el Distrito Federal y en el extranjero, por amenazas contra su vida y la de sus familias MEXICO, D.F., 17 de septiembre (UNIVERSAL).- El fotoperiodista morelense contestó su celular esa mañana: “¡Con nosotros no se juega! ¡Estás muerto!”, escuchó. De inmediato corrió al puesto de periódicos y constató que la foto del ejecutado que tomó un día antes en un solar de Cuernavaca, por la que un desconocido lo interceptó y amenazó de muerte si se publicaba, estaba a plana entera en su diario. El comunicador le reclamó a su editor, pues le había pedido no difundirla. Renunció y aterr.. [+] Ver mas

Una interminable sangría económica

Juan José Morales Escrutinio A propósito de nuestros comentarios del pasado miércoles 12 sobre el lavado de dinero, un amigo lector nos ha hecho llegar un interesante estudio sobre la evasión fiscal en México, realizado por la organización internacional con sede en Washington Global Financial Integrity (GFI), nombre que podría traducirse como Integridad Financiera Global. El informe, dado a conocer a principios de este año, contiene cifras realmente impresionantes sobre la cantidad de dinero que sale de nuestro país como resultado de la corrupción de la clase política, el narcotráfico y otras actividades ilícitas, y la evasión de impuestos por parte de grandes empresas mexicanas y transnacionales. Se estima, dice el informe, que en un lapso de 40 años, de 1970 a 2010, México sufrió una sangría d.. [+] Ver mas

Fuga masiva

132 reos de la prisión de Piedras Negras, en Coahuila, huyeron por un túnel, en una de las mayores fugas de las que se tenga noticia en el país / 86 de los internos están acusados de delitos federales y el resto del fuero común / Intenso operativo de búsqueda en la zona fronteriza con EU / Detenidos el director, jefes de turno y custodios SALTILLO, Coahuila, 17 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/AP).- Autoridades de Coahuila confirmaron el escape de 132 reos de la prisión de Piedras Negras y como resultado se ordenó la detención el director, jefes de turno y custodios para sumar 30 detenidos, informó Sergio Sisbeles, portavoz de temas de seguridad del estado. Los internos lograron fugarse a través de un túnel de apenas 1.20 metros de ancho y siete metros de largo, sin que se dieron cuenta las autori.. [+] Ver mas

Sigue división en el PAN

El senador Javier Corral critica a Ernesto Cordero, por carecer “de recursos intelectuales” MEXICO, D.F., 17 de septiembre (UNIVERSAL).- La división en Acción Nacional, dentro del proceso de su renovación, alcanzó a la bancada de este partido en el Senado de la República. El coordinador Ernesto Cordero enfrenta el liderazgo y la presión de distintos perfiles con mayor experiencia parlamentaria, quienes lo acusan de representar al presidente Felipe Calderón y no contar con la experiencia suficiente para la negociación política con los líderes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del de la Revolución Democrática (PRD), Emilio Gamboa y Miguel Barbosa, respectivamente. Sin embargo, hasta hoy el único senador que ha hecho pública esta confrontación con su coordinador parlamentario es.. [+] Ver mas

Acusan al Gobernador de represión

Ante la Comisión de Derechos Humanos / Integrantes de “Yo Soy 132” lo responsabilizan de su detención y retiro violento del parque principal la noche del Grito de Independencia / También señalan que el operativo fue encabezado por el hermano del presidente del IEEC / Anteriormente fue el acoso y el hostigamiento, ahora hubo agresiones físicas, afirman los jóvenes de la agrupación independiente CAMPECHE, Cam., 17 de septiembre.- “Aunque siempre ha habido el acoso y el hostigamiento, más cuando estamos en alguna actividad, esta es la primera vez que somos agredidos físicamente por gente del gobierno”, señalaron integrantes del movimiento “Yo Soy 132”, quienes la noche del “Grito de Independencia”, fueron reprimidos con violencia en el parque principal por repartir volantes. Así lo precisaro.. [+] Ver mas

Repudian represión a “Yo Soy 132”

Sólo por repartir volantes en Grito de Independencia / “No queremos que esto se repita”, señala Movimiento Ciudadano CAMPECHE, Cam., 17 de septiembre.- Manuel Zavala Salazar, coordinador estatal del Partido Movimiento Ciudadano, dijo que es preocupante lo que acaba de ocurrir con los jóvenes del movimiento “Yo Soy 132”, quienes el pasado sábado 15 de septiembre, durante el Grito de Independencia, fueron violentamente reprimidos solo por repartir unos volantes. “Con ese acto de repartición de volantes, en donde los jóvenes de ese movimiento estaban manifestando su postura con relación a la reforma laboral, que acaba de ser presentada por dos partidos políticos en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, además, estaban expresando su punto de vista con relación a la reforma aprobada al artículo 2.. [+] Ver mas

Daños en tres generaciones más

Por uso de transgénicos, afirma dirigente de agrupación opositora a su utilización / Es necesario hacer conciencia en las comunidades rurales y los productores del campo, indicó el entrevistado HOPELCHÉN, Cam. 17 de septiembre.- Álvaro Mena Fuentes, miembro de la agrupación “Ka Kuxtal Much Meyal” A. C., dijo que estudios realizado por varios investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelaron que los transgénicos afectan severamente la salud humana, y las afectaciones se podrán ver dentro de 50 o 75 años, es decir, dentro de tres generaciones. En entrevista para el POR ESTO!, Mena Fuentes, quien que es un defensor junto con su agrupación de la semilla nativa y por ello ha emprendido acciones en este municipio contra los transgénicos, mencionó que científicos de la UNAM di.. [+] Ver mas

La misma demagogia de siempre

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Los actos conmemorativos del 202 aniversario de la iniciación de la lucha por la Independencia, fueron el marco para que la elite gobernante dijera las mismas palabras huecas y demagógicas que hemos venido escuchando desde hace muchas décadas. ¿Cuántas veces no hemos oído el mismo llamado a la unidad, “anteponiendo el interés superior de la nación por encima de los intereses parciales o de grupo”? Que se siga haciendo este exhorto demuestra que la cúpula del sistema político tiene plena conciencia de que México sigue tan dividido como cuando luchaba por forjar un Estado nacional, hace ya dos siglos. Felipe Calderón reconoció que “los problemas están ahí y no, no se resuelven por sí mismos. Hay que enfrentarlos, hay que hacer, precisamente, la tarea patrióti.. [+] Ver mas

De rodillas ante el PRI

Alejandro Páez Varela Habría preferido ponerle un título más coloquial a este texto. Uno que dijera lo que realmente está pasando: que el PRI tiene agarrado de los purititos güevos al PAN, como decimos de manera coloquial, y quisiera no ofender a alguien. La realidad es peor que esa frase poco elegante que usamos casi a diario. Y la realidad, son terribles noticias para los tiempos que se vienen y para la democracia misma. Trataré de explicarme a continuación. Para no partir de la prehistoria, veamos un detalle. Gustavo Madero salió a defender la propuesta de Reforma Laboral enviada por Felipe Calderón al Congreso. Decía que si no se aprobaba, los sindicatos nunca se transparentarían. La primera imagen que se me vino a la cabeza fue la de Luisa María “Cocoa” Calderón Hinojosa en campaña con El.. [+] Ver mas

El compromiso histórico

Porfirio Muñoz Ledo Decía un lúcido maestro de ciencia política que la izquierda es casi siempre la mayoría social pero que enfrenta grandes obstáculos para convertirse en mayoría política, entre otras razones porque carece del poder económico, las instituciones electorales se encuentran secuestradas por la derecha y los entornos internacionales le han sido generalmente adversos. Los cambios de orientación progresista ocurren con frecuencia en los procesos revolucionarios y en tiempos de paz gracias a la expansión de los estamentos medios asalariados que desarrollan conciencia de clase y al establecimiento de amplias alianzas transversales. Esa ha sido, según los tiempos, la clave del éxito de los frentes populares y de las rotaciones ideológicas alcanzadas por los partidos socialdemócratas. Las izq.. [+] Ver mas

La sonrisa de Salinas

Sanjuana Martínez Su rostro ha sido durante años la representación de repudio, hartazgo, protesta, inconformidad. Aún nos seguimos encontrando su máscara en manifestaciones, protestas, reivindicaciones de derechos maltratados, ultrajados. Su cara es sinónimo de corrupción, expolio, transa, sucios pactos, mafia… Nadie como él concentra en su efigie todos los males del mexicano: impunidad, antidemocracia, autoritarismo, saqueo, cinismo, perversión, indecencia, inmoralidad, enriquecimiento ilícito, relaciones criminales. Su control del sistema político mexicano ha sido tal, que no hay partido ni asociación delictuosa unida a la política, que se le resista. Por algo, la connotación de uno de sus múltiples apodos es: El Padrino. Carlos Salinas de Gortari se ríe y dice que ni una cirugía plástica po.. [+] Ver mas

La capacidad perdida de anticipar el futuro

María Teresa Jardí III El desprestigio que tenía Calderón a su llegada es nada comparado con el desprestigio que sobre sus espaldas carga Peña Nieto, ganado a pulso antes de su “llegar” como dictador impuesto con el golpe de Estado iniciado el 1 de julio por la narcoteletiranía que a lo largo de los seis años de impostura como cabeza del Ejecutivo del Estado de México lo construyó, para manejarlo como títere, la identidad de personaje de mala telenovela. Impuesto por la narcoteletiranía con un golpe de Estado adelantado, justamente porque también los empresarios tienen cancelada la capacidad de anticipar el futuro y eso les hace pensar que un pueblo deseducado por Televisa va a seguir encendiendo el televisor hasta el final de sus días. Capacidad perdida para entender que los pueblos se can.. [+] Ver mas

Impunidad al asesino intelectual de Acteal

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Cuando menos desde Díaz Ordaz (1964-1970) hay pruebas de que los presidentes abusaron del poder y permitieron a sus subordinados cometer homicidios de toda naturaleza, traición a la patria y delitos graves del orden común, que estando en funciones son causas graves para renunciar; y durante el año posterior al término de su encargo, ser llevados a juicio político. Pero los ex presidentes en cualquier momento pueden ser llevados a los tribunales para que respondan de actos que merezcan sanción penal. Calderón ya tiene contemplado refugiarse en Estados Unidos de América, pues Peña ya se comprometió a solicitar su inmunidad-impunidad, ante las demandas que tiene fincadas por abusos del poder, sin que vaya a correr con la misma suerte con la denuncia que tiene ante La Haya por m.. [+] Ver mas

Payasadas

Jorge Lara Rivera Vivir para ver. Todavía no se recupera uno del 9º gasolinazo del año propinado al pueblo por este régimen prepotente e insensible y ya se ha tenido, de nueva cuenta, ocasión de comprobar la validez del empirismo y vastedad de la sabiduría popular reconcentrada en socorridos refranes. Bien es verdad: “Cuando se pelean las comadres aparecen las verdades”. Lo ilustra –elocuente– el reciente intercambio de rudezas entre el chihuahuense Javier Corral y el ocupante de Los Pinos, correligionarios que otrora compartieron legislatura pero se distinguieron dada la sumisión del 2º a los intereses del duopolio con respecto a la llamada Ley Televisa. En rigor la insumisión de los lacayos comenzó el día previo cuando ocurrió lo impensable: que el pelele Gustavo Madero Muñoz saliera a desm.. [+] Ver mas

El Calderón de 2012, peor que el Salinas de 1994

El domingo por la mañana, desde el Ángel de la Independencia, Felipe Calderón Hinojosa dijo esta frase: “Más allá de los yerros y aciertos que se han cometido, siempre ha estado el apremiante deseo de hacer lo mejor para la Patria”. Es decir: yerros como los más de 70 mil muertos no importan: se buscó “lo mejor para la Patria”. La noche anterior, Calderón había sentido el repudio en el Zócalo de la Ciudad de México. No se vio por televisión, por supuesto, sino una sola parte de los múltiples gestos de rechazo que el Presidente saliente recibió desde el balcón durante la ceremonia del Grito de Independencia. Sí se vio en la tele, porque era imposible ocultarlo, que Calderón fue cubierto por apuntadores láser mientras lanzaba la arenga clásica. Pero no se vio en la tele, por ejemplo, que .. [+] Ver mas


Síguenos en twitter @radioamlo

Investigarán a excolaborador de EPN por contrato de 27 millones Redacción ANSeptiembre 17, 2012 8:01 pm

Por adquisición directa, Miguel Ángel Álvarez, excolaborador de Enrique Peña Nieto obtuvo un contrato de más de 27 millones de pesos en Aguascalientes, por la compra de leche para el DIF estatal.


La empresa Pasteurizadora Aguascalientes, encabezada por Miguel Ángel Álvarez, quien fue coordinador de Enlace Empresarial en el comité estatal de campaña de Enrique Peña Nieto, recibió por parte del gobierno priista de Aguascalientes un contrato que asciende a 27.1 millones de pesos, el cual se otorgó sin licitación alguna, dio a conocer el diario Reforma.
El contrato fue otorgado por la compra de leche semidescremada ultrapasteurizada marcaSan Marcos, para el DIF estatal.
Ante ello, el dirigente estatal del PAN, Jorge López Martín, indicó que se exigirá una investigación al respecto pues consideró que “causa suspicacia” el monto del contrato, la manera en que se otorgó y la relación de Álvarez con priistas.
“Nos preocupa mucho, nos alarma y en ese sentido vamos a exigir una investigación al respecto, porque me parece que debe prevalecer la transparencia y la claridad en el manejo de las finanzas públicas”, dijo el panista.
Aunque no especificó el proceso que seguirá contra el empresario, afirmó que los panitas realizarán las “acciones necesarias” para tener toda la información al respecto.
Ángel Álvarez  preside la Comisión de Financiamiento, donde el secretario es José Carlos Lozano Rivera Río, hijo del gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre.



Síguenos en twitter @radioamlo