jueves, 25 de febrero de 2010

Policías estatales interrumpen ritual indigena en Real de Catorce

Argumentan violación a acuerdo sobre explotación del peyote; peregrinos lo niegan

Argumentando la existencia de un acuerdo firmado por instituciones de gobierno en el que se reglamenta la peregrinación a Wirikuta, un contingente de cuatro patrullas de la policía estatal, con actitud prepotente irrumpió en la celebración y comenzaron a insultar y tratar como delincuentes a los wixaritari que vieron interrumpida su ceremonia. Los agentes contaron el número de cabezas de peyote que traían los peregrinos y manipularon las ofrendas sagradas, los cuernos de venado, cruzaron una línea ceremonial que no debían cruzar, “tú te has de haber metido una grapa”, le dijeron al maraakame. Leer Nota en:
.

GREENPEACE EN RADIOAMLO PROXIMO SABADO



EL PROXIMO SABADO DE 4 A 5 DE LA TARDE ESTARA EN RADIOAMLO COMPARTIENDO EL COORDINADOR DE LA CAMPAÑA OCEANOS Y COSTAS DE GREENPEACE MEXICO, ALEJANDRO OLIVERA.
CON EL TEMA LISTA ROJA DE PESCADOS Y MARISCOS Y EL SUB TEMA MANGLARES EN MEXICO.

ESTAN CORDIALMENTE INVITADOS A SINTONIZARNOS.

PROMOCIONAL:

miércoles, 24 de febrero de 2010

Dossier (23-02-2010)

Convocatoria: Los transgénicos nos roban el futuro

Red en Defensa del Maíz
Vía Campesina Región América del Norte

Asamblea Nacional de Afectados Ambientales

Convocatoria
Guadalajara 28 de febrero al 3 de marzo 2010

Los transgénicos nos roban el futuro

Del primero al 4 de marzo, en medio de críticas nacionales e internacionales por la autorización para sembrar maíz transgénico en México, centro de origen del cultivo, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), con el apoyo del gobierno de México, convoca a una conferencia “técnica” internacional en Guadalajara, titulada “Biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo”. Presentarán lo que llaman “oportunidades” para la biotecnología y transgénicos en agricultura, bosques, ganadería y agroindustrias en países del Sur global, supuestamente para enfrentar las crisis alimentaria y climática.

Es un intento gravísimo de promover los intereses de unas pocas transnacionales en todos los sectores alimentarios y rurales, con la excusa de crisis que son reales, pero cuyas soluciones nada tienen que ver con el uso de tecnologías caras y patentadas controladas por unas cuantas empresas, poniendo en riesgo además la salud, el ambiente y la biodiversidad.

Particularmente grave es el hecho de que la conferencia se realice en México cuando el gobierno, después de una década de moratoria al maíz transgénico, autorizó, en procesos plagados de irregularidades, siembras experimentales de maíz transgénico, contra los argumentos y demandas expresas de miles de campesinos e indígenas, así como científicos, consumidores y ambientalistas. Ponen así en alto riesgo a las variedades de maíz nativas de México, a su biodiversidad y a las culturas que dieron origen y siguen cuidando el maíz, elemento vital de su existencia.

Frente a todo esto y como respuesta pública a este ataque de la FAO, del gobierno mexicano y de otras instituciones, la Red en Defensa del Maíz, la Vía Campesina Región América del Norte y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales convocan a las siguientes actividades, que contarán con la presencia de destacados conocedores del tema, nacionales e internacionales:

Domingo 28 de febrero
12:00 hs
Conferencia pública
Plaza del Ex - Convento del Carmen. Avenida Juárez esquina 8 de julio

“Los transgénicos nos roban el futuro”
Lo que no puedes dejar de saber
Pat Mooney, Grupo ETC, Canadá, Alberto Gómez, Vía Campesina América del Norte, Camila Montecinos, GRAIN, Chile, Verónica Villa, Red en Defensa del Maíz

2 y 3 de marzo
Museo de la Ciudad, Guadalajara
Independencia 684, entre M. Barcenas y Contreras Medellín

La contaminación transgénica del maíz:
¿crimen de lesa humanidad?
Primera audiencia para presentar el caso del maíz transgénico
ante tribunales internacionales

Personas que darán fe del proceso: Magda Gómez, Francisco López Bárcenas y otros

Martes 2 de marzo9:00 - 17:00 El contexto mundial

Los transgénicos: impactos en las semillas, la agricultura y la alimentaciónCamila Montecinos, Pat Mooney, Silvia Ribeiro, Luis Hernández Navarro El caso del maíz transgénico en MéxicoMarco legalEvangelina Robles, Colectivo Coa, Ernesto Ladrón de Guevara, Unorca

Testimonios campesinos e indígenasElías Velazco, ORAB, Oaxaca; Eutimio Díaz, pueblo wixarika; Unosjo, Oaxaca; Olegario Carrillo, Unorca; Randy Jasper, NFFC- Estados Unidos; Jan Slomp, NFU Canadá- Vía Campesina AN
Aportaciones del público

Miércoles 3 de marzo9:00 – 14:30 Reseña de argumentos presentados el primer día de la audiencia Ramón Vera Herrera, Ojarasca, GRAIN

Los transgénicos en el contexto económico, político y ambiental en México

Andrés Barreda, Casifop, Asamblea de Afectados Ambientales; Ana de Ita, Ceccam

Testimonios de científicos: impactos en el ambiente, la biodiversidad y la salud
Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad
Comentarios de las personas que dan fe del proceso

¿Qué nos falta en este expediente?
Aportaciones de los participantes

3 de marzo
16-21 horas
Plaza Escorza, Avenida Juárez esquina con Escorza

Juicio campesino y popular a los transgénicos
Acto público (teatro y otras expresiones)
Exposición de semillas nativas

Contactos e información:
Colectivo Coa : elcolectivocoa@gmail.com, teléfono: 33 -3825 4903
Ceccam: anadeita@ceccam.org.mx, teléfono: 55-5661 1925
--
Gerson Pineda Martínez
Responsable

Área de Enlace y Difusión
Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, AC
C. 16 de Septiembre No. 3, CP. 55740
Tecámac Centro, Edo. de México
Tel cel. (044) 55 28 25 30 88

www.fmpdh.com.mx
www.ecotecamac.org.mx

Paro indefinido en la UNACH‏

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; a 23 de Febrero de 2010

A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

A LOS PROFESORES CONCIENTES DE ESTA FACULTAD

AL PUEBLO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.



Por este medio les damos a conocer: que a partir del día de ayer lunes 22 de febrero del presente año, el comité estudiantil, conjuntamente con la comunidad estudiantil; decidimos tomar las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, debido a la falta de cumplimiento de los acuerdos y compromisos del rector Ángel René Estrada Arévalo y el director Jorge Luis Fidel Torres Rojas de que se impartan los tres niveles básicos de inglés en nuestras instalaciones, a pesar de haberse emitido una convocatoria oficial por el director, dando como fecha de inicio el día de ayer en los horarios de 13:00 a 16:00 hrs.

Hoy decimos, ¡basta de engaños y discursos!, y exigimos que los tres niveles básicos de idiomas (Inglés, Tsotsil, Italiano y Francés) se impartan en las instalaciones de nuestra facultad y no en la Facultad de Lenguas, por el costo de transporte y tiempo que ello implica; y que además como bandera de lucha estudiantil se resuelva y se le dé cumplimiento isofacto a cabalidad al pliego de demandas entregados a dirección y rectoría los días 20 y 21 de mayo del año de 2009 el cual esta estructurado en tres partes (académico, administrativo e infraestructura).

Por lo tanto, convocamos al apoyo y solidaridad de todos para continuar el proceso de defensa de la educación en Ciencias Sociales a través de la lucha organizada de la comunidad estudiantil.

¡Por la Unidad Estudiantil!

Comité Estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales, C-III, UNACH.

Brujula Metropolitana te invita a una amena charla sobre:


"Plantas medicinales de México:
Viajeras en el Tiempo
Un recorrido sobre las plantas mexicanas desde los códices y manuscritos del S XVI, hasta los estudios científicos del presente. Tambien es una charla sobre las mujeres y hombres de todos los tiempos que no han permitido que los prejuicios y el olvido dejen morir los conocimientos milenarios de un pueblo
Ricardo Reyes Chilpa
Doctor en Ciencias de la UNAM, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores

MIERCOLES 24 DE FEBRERO A LAS 19:00 HRS

EN ALVARO OBREGON 240, "EDIF. MERCURIO" COL. ROMA
a unos metros de Insurgentes, parador metrobus Alvaro Obregon

ENTRADA LIBRE NO FALTES, E INVITA A TUS AMIGOS,
FAVOR DE TRAER PAPEL Y PLUMA
Informes: Laura
04455-3568-5200
kakumei2006@gmail.com

Breve Curriculum de Ricardo Reyes Chilpa
Estudio Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana y la Maestría en el Instituto Nacional de investigaciones sobre Recursos Bióticos. Doctor en Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador Titular en el Instituto de Química de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido investigador visitante en la Universidad de California, EE.UU y en la Universidad de Barcelona, España. Es profesor en el Postgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM, donde imparte las materias “Química y Farmacología de Plantas Medicinales”y “Ecología Química”. Ha publicado más de 60 artículos científicos. Ha impartido conferencias en México, Colombia, Perú, España, Japón, Estados Unidos.

Lineas de investigación: Substancias de origen vegetal contra el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1, mal de chagas, diabetes y cáncer. Química y farmacología de las plantas medicinales de México usadas desde el siglo XVI .Compuestos naturales que defienden a los árboles tropicales

Piden regularización de las tierras

TRIBUNA CAMPECHE

Campesinos de comunidades rurales de la entidad marcharon ayer por la avenida Circuito Baluartes, y se plantaron en Palacio de Gobierno para exigir reordenamiento y regularización de tierras, atender necesidades de servicios y apoyar a los artesanos. Encabezados por el dirigente del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata Salazar”, Luis Antonio Che Cu, los labriegos partieron de la Plaza de la República, recorrieron la avenida Circuito Baluartes y concluyeron en el Palacio de Gobierno.

Che Cu expuso que ante las medidas anunciadas, están en la mejor disposición de iniciar una mesa de trabajo en la que estén presentes las autoridades federales involucradas en los problemas agrarios, pero no permitirán que se burlen de ellos.

De la advertencia de que no pagarán más indemnizaciones por expropiaciones de las ampliaciones forestales de Pomuch y Champotón, recordó que lo mismo sucedió en la época del ex gobernador más corrupto que registra la historia de Campeche, Jorge Salomón Azar García, quien amenazó hasta con meter al Ejército Mexicano para desalojar a los campesinos.

“Que se entienda que somos un movimiento social que exige espacios, y que estamos dispuestos al diálogo respetuoso pero firme”.

Recriminó al Gobierno Federal emprender acciones para aniquilar a las organizaciones sociales, negándoles el derecho a la tierra, y la falta de apoyo al campo.

Se quejó de la política discriminatoria y antiindígena del alcalde panista Carlos Ernesto Rosado Ruelas, al cerrar las puertas a la cultura, pues no ha atendido a los artesanos.

Los integrantes del Freciez pidieron la intervención del Gobierno del Estado ante la incapacidad del Presidente Felipe Calderón, por atender el problema de tierras y la falta de servicios, como caminos de acceso a las comunidades.

Pidió a las autoridades estatales y federales recapacitar en la decisión de no pagar las indemnizaciones por ampliaciones forestales, ya que de lo contrario podría presentarse un estallido social ante la inconformidad de los campesinos.

“Queremos negociaciones, en el que se discuta a fondo, porque estamos cansamos de firmar minutas que no cumplen las delegaciones de la Sagarpa, Sedeso y Reforma Agraria”.
Leer Nota AQUI

Burda maniobra de Uribe en Cancún (México)

Carlos A. Lozano Guillén

El incidente entre los presidentes Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez en Cancún, México, el lunes 22 de febrero pasado, que tanto tiene alebrestados a los medios de comunicación y a los uribistas indecentes, porque el "macho" colombiano insultó al bolivariano con el calificativo de "sea varón", no fue más que un indigno y burdo mandado para hacerle el favor a los gringos de desviar la atención de la cumbre de latinoamericanos y caribeños al margen de la férula yanqui.

Uribe Vélez llevaba el encargo de romper la reunión y a ello obedeció el reclamo y los posteriores insultos que lanzó al aire contra el presidente Hugo Chávez. Afortunadamente los presidentes latinoamericanos no cayeron en la trampa, por lo demás porque el tema esgrimido por Uribe Vélez no hacía parte de la agenda de la reunión, sobre la cual no opinó el "Caín de América", que llegó tarde a la reunión sólo a cumplir la orden de Washington.

¡Qué trsiteza para Colombia que el presidente que tiene hastiado al país de la corrupción y de la guerra, se preste para torpedear una reunión digna y soberana de los hermanos del continente! Uribe Vélez no está por la integración regional de América Latina y el caribe, fie al que lo manda quiere la presencia de Estados Unidos y Canadá. Está por el sometimiento indigno, por eso entregó siete bases militares ,que pueden ser más, a los gringos. Es el motivo real de la discordia en el continente. Mientras estén las bases yanquis en Colombia, los hermanos latinoamericanos estarán amenazados por la prepotencia gringa. Las bases militares son también un obstáculo para la paz en el país.
Leer mas...AQUI

“Pemex no se vende, Pemex se defiende”

Laura Itzel Castillo

Desde el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo exigimos que la reforma energética de 2008 incluyera un párrafo más: “No se suscribirán contratos de exploración y producción que contemplen el otorgamiento de bloques en áreas exclusivas”.

Esas fueron las 17 palabras que propusimos. Nuestra exigencia se basó en que la reforma podría inconstitucionalmente abrir una puerta para privatizar el petróleo.

El PRI y el PAN se negaron y por ello los legisladores del FAP votaron en contra.

Hoy, mediante las disposiciones administrativas de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios, Pemex autoriza lotificar al país para entregarlo a las empresas trasnacionales.

Así, el artículo 78 inciso c de esta norma que el PRIAN no quiso impugnar se establece textualmente que “en los contratos… de obras y servicios para la exploración y desarrollo de campos de petróleo… se podrán incluir… cláusulas que permitan la explotación unificada de yacimientos que abarquen dos o más áreas de trabajo contiguas, a fin de establecer volúmenes de reserva…”

¿Qué se requieren recursos de la iniciativa privada para invertir en el sector?

Recursos sí hay, sí tiene Pemex recursos para invertir. Lo que en realidad sucede es que estos recursos los queman, los desperdician, los regalan, los distraen, los agotan irracionalmente.

Queman mil 300 millones de pies cúbicos diarios de gas en la atmósfera, mientras que por otro lado importan este recurso a precios desproporcionados. No lo digo yo, se trata de información oficial publicada por el IFAI.

Regalan más de 33 mil millones de pesos a las empresas trasnacionales en Chicontepec, sin que Pemex recupere la inversión, cuando no existe en el mundo la tecnología adecuada para su explotación. Y no lo digo yo, lo dice el informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre la cuenta pública 2008.

Distraen y agotan irracionalmente los recursos. Y como ejemplo la cuenca de Burgos. Y no lo digo yo, lo dicen los informes oficiales de Pemex.

Ahí están los recursos, lo que hace falta es que la administración panista no sea corrupta o que el PRI no traicione a la patria.
Leer Nota AQUI
LULA ONU
Pedro Echeverría V.
Mientras viva el imperialismo, los países y organizaciones seguirán amenazadas, divididas y sojuzgadas
1. De los últimos seis discursos que escuché de la Cumbre del Grupo de Río por vía internacional Telesur, el que más me ha puesto a pensar fue el del presidente de Brasil Lula Da Silva, cuando señaló algo así: que los problemas y las limitaciones de la ONU y de su Consejo de Seguridad, integrado por Francia, China, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Soviética (hoy Rusia) que tienen poder de veto en cualquier resolución de la ONU, son dichos estados. No he podido conseguir el texto de esa intervención, pero la idea de que esos países –desde agosto de 1944- han dominado los acuerdos en el mundo, me ha puesto a meditar sobre nuestra miniatura ante el poder mundial.

2. Mientras nuestros pobres pueblos, ciudades, países, están preocupados por asuntos muy inmediatistas, domésticos, cuando más nacionales, los grandes problemas económicos, políticos, decisivos, se resuelven a nivel de Consejo de Seguridad entre cinco países poderosos o en los salones de la Casa Blanca o el Pentágono. Me gusta esa idea de Lula porque coincide con lo que he venido planteando hace varias décadas en el sentido que sólo estemos preocupados o limitados por problemas caseros buscando qué comer mañana, quejándonos de los baches de las ciudades o que fulano de tal (mi vecino) es un político corrupto, cuando los problemas del mundo se deciden en otro lado.
Leer mas...AQUI

Cinismo político y grandeza ciudadana

Javier Sicilia

MÉXICO, D.F., 23 de febrero.- Es 12 de febrero. El canal televisivo Milenio muestra una imagen de la visita que, después de sus desacertadas declaraciones en Tokio, Calderón hizo a Ciudad Juárez para pedir perdón a los padres de familia de los muchachos asesinados y hablar de un replanteamiento de su política de guerra contra el narcotráfico. Afuera del Centro de Convenciones, donde se realiza la reunión, una multitud ciudadana, contenida a golpes de tolete, grita indignada. Gómez Mont, por órdenes del presidente, sale del Centro de Convenciones para hablar con ella. Entre los gritos de “¡Asesino, asesino!”, el secretario de Gobernación, siguiendo el viejo adagio priista de que la política “es el arte de tragar mierda sin hacer gestos”, permanece impávido. Habla con uno, con otro. Pero la multitud continúa coreando el mismo grito que concentra su indignación.
Leer mas...AQUI

Nuevo libro: Autonomía de la ASF

Estimados amigos y colegas,


Solamente un breve mensaje para informarles que el libro que el Dr. César Astudillo y un servidor coordinamos sobre LA AUTONOMÍA CONSTITUTUCIONAL DE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN ahora se encuentra disponible en formato electrónico por medio de la Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. El vínculo directo es el siguiente:http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2739.


También les informo que el nuevo número de la MEXICAN LAW REVIEW (Vol.I, No.2) también ya se encuentra disponible en la página web del IIJ-UNAM. El vínculo correspondiente es: http://info8.juridicas.unam.mx/indice.htm?r=mlawrns&n=3


Ambos textos también están disponibles en formato impreso en la librería del IIJ-UNAM.

Finalmente, para los que tuvieran interés, el libro NUEVOS ESCENARIOS DEL DERECHO ELECTORAL: LOS RETOS DE LA REFORMA DE 2007-2008, actualmente agotado, se encuentra en este momento en proceso de reimpresión y me comentan que estará disponible en formato impreso en los próximos días. Mientras tanto, el vínculo para la versión electrónica se encuentra en:http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2661

Saludos cordiales y gracias por la atención prestada,

John Ackerman

-----------------------------------------------------------

Dr. John M. Ackerman

Investigador, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

Director, Mexican Law Review


ackerman@unam.mx

www.johnackerman.blogspot.com